Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
-
Upload
danielamontes -
Category
Documents
-
view
220 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 1/55
Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
INTRODUCCIÓN
Desde inicios del siglo XX, la industria plástica, ha tenido una gran demanda por la
sociedad de los materiales termoplásticos y especialmente los plásticos como el
polipropileno y el polietileno por su bajo costo, alta reciclabilidad y a las diferentes
aplicaciones. En Ecuador, ha habido un constante crecimiento de las importaciones de
termoplásticos debido al alto consumo y a la industria petroquímica nacional.
En el desarrollo de este proyecto, se detallará los materiales y procedimientos
utilizados para le preparación de las probetas y la metodología de usarse en este
análisis se re!isará los fundamentos teóricos de los materiales termoplásticos
utilizados en la industria e"plicando con mayor #nfasis en el polipropileno
adicionalmente, se e"plicará de los rellenos más usados en la industria y sus
principales propiedades y aplicaciones.
$E%&', dentro de los diferentes proyectos propuestos, como es el caso de
(E!aluación de compuestos de )olipropileno y *arbonato de *alcio para aplicaciones
industriales+, con el uso de equipos modernos en sus instalaciones ha decidido crear
compuestos termoplásticos con materiales rellenos como es carbonato de calcio.
El presente trabajo permite el análisis de mezclas de plásticos y material inorgánico,
específicamente polipropileno con carbonato de calcio con el fin de mejorar las
propiedades mecánicas, reológicas y t#rmicas y comparar las propiedades de ))

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 2/55
puro respecto al )) con *a*- en diferentes concentraciones. Este análisis permitirá
determinar conclusiones muy importantes.
)ara esto se e!aluará las siguientes propiedades
Ensayo de 'racción &/'% D01-2 Ensayo de 3mpacto &/'% D0451 6ndice de 7luidez &/'% D084-2 &nálisis 'ermo 9ra!im#trico :'9&;D/*<
1. INFORMACIÓN GENERAL.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 3/55
1.1. Planteamiento del Problema
El uso de materiales como refuerzos en los materiales plásticos se ha hecho
más frecuente en estos =ltimos a>os el principal objeti!o de usarse estos,
es la reducción de costos de producción debido al incremento de la materia
prima del plástico en el Ecuador. El país no cuenta con empresas
petroquímicas y muchos casos esto se !e reflejado en los altos costos de
importación que poseen las resinas !írgenes, pero los altos costos se
pueden reducir si en los procesos de manufactura se usan rellenosutilizando carbonato de calcio e"istentes en nuestro país esto resultaría
atracti!o no solo desde el punto de !ista económico sino tambi#n desde el
punto de !ista ambiental, ya que se contaminaría menos el ambiente al
consumir menos deri!ados plásticos.
El uso y producción de estos compuestos formados de )) y *a*- se
presenta como una alternati!a a las empresas plásticas de nuestro país,
debido a la gran abundancia, disponibilidad y bajo costo de *a*- en el
Ecuador pero sobre todo al aumento de propiedades mecánicas como la
resistencia a la tracción, módulo de elasticidad y resistencia de impacto.
En el presente trabajo se desarrollaran compuestos de polipropileno con
carbonato de calcio por ser las materias primas de mayor aceptación en las
industrias plásticas de nuestro país.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 4/55
$as propiedades finales que tendrá el compuesto ))0*a*- dependerán
ampliamente del proceso de mezclado entre las fases del compuesto para
tener características multifuncionales como altas propiedades mecánicas,
t#rmicas, ópticas y el#ctricas. )ara cumplir con esta función con eficiencia,
se desarrollará la fundición de la mezcla en una maquina (?rabender+ que
trata de un reómetro de torque que cuenta con diferentes zonas de
mezclados. 7inalmente se e!al=a el comportamiento de los ensayos de
tracción, impacto, índice de fluidez y análisis termo gra!im#trico de un
compuesto formado con )) y *a*-.
En la 3ndustria Ecuatoriana actualmente se usan rellenos minerales y
especialmente con *a*-, sin embargo pocas industrias utilizan *a*- en
polipropileno y cuando lo utilizan en pocas proporciones además no se
conoce las propiedades de los productos a grandes proporciones.
$a mayor producción de estos compuestos se desarrolla en países asiáticos
como en *hina posee una demanda de estos productos en las diferentes
industrias plásticas.
1.2. Obeti!o".
1.2.1. Obeti!o" Generale".
El objeti!o general de este proyecto es de generar,
desarrollar y estudiar una amplia gama de materiales
compuestos con polipropileno y carbonato de calcio tal
que el nue!o material compuesto contenga mejores

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 5/55
propiedades mecánicas, reológicas y t#rmicas que el
material base que es el polipropileno.
Es determinar la capacidad de mezclado del brabender mediante la e!aluación mecánica de propiedades
resultante en compuestos realizadas con la misma,
utilizando polipropileno con diferentes concentraciones
de carbonato de calcio.
1.2.2. Obeti!o" E"#e$%&i$o".
*omparar y e!aluar las propiedades mecánicas como
resistencia a la tracción y resistencia impacto
propiedades reológicas como índice de fluidez y
propiedades t#rmicas como análisis termo gra!im#trico
entre el polipropileno y el material compuesto obtenido
mediante e"perimentación. Estas pruebas son
especificadas a lo largo de la presentación del proyecto,
partirán de probetas resultantes del mezclado en una
máquina brabender de dise>o especial que genera unamejor distribución y dispersión de la mezcla.
)romo!er los beneficios a ni!el ambiental que se
obtendrían aplicando a los procesos este nue!o material
compuesto.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 6/55
%edición y comparación de resultados.
@ealización de las respecti!as mezclas y elaboración dee"perimentos.
/elección , obtención y limpieza del material del )) y*a*-.
1.'. Metodolo(%a.
& continuación se describe la metodología que se lle!ó a cabo en el
presente proyecto.
TA)LA 1
METODOLOG*A DE LA TE+I+
De acuerdo al primer paso del cuadro describe la selección del
material del polipropileno como del carbonato de calcio, respecto al
polipropileno se utilizó )) de marca ?rasAem pro!eniente de ?rasil
con una densidad de B.C8 g;cm-, tambi#n se utilizó *a*-
pro!eniente de la cantera de la comuna de /an &ntonio, ubicada en
m 2 !ía 9uayaquil0)layas con un tama>o de grano de la partícula
que !aría de 8 a 8B Fm y posteriormente a su respecti!a limpieza.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 7/55
El segundo paso es la realización de las mezclas en diferentes
proporciones como lo indica en el resumen del proyecto un total de
5BB gramos por cada una de las mezclas correspondientes de
manera manual. )osteriormente se procede a e"truír en el ?rabender,
a continuación se tritura cada una de las mezclas pre!iamente
e"truídas en un molino de martillo y finalmente se procede a elaborar
las probetas tanto para el ensayo de resistencia de tracción como de
resistencia al impacto con la ayuda de una máquina inyectora de
plásticos.
*omo =ltimo paso es la realización da las pruebas correspondientes
para determinar los !alores de las respecti!as propiedades
mecánicas, reológicas y t#rmicas anteriormente propuestas y así
poder comparar con la muestra 8BBG polipropileno y obtener !aliosas
conclusiones.
1.,. E"tr-$t-ra de la Te"i".
El siguiente proyecto está formado por los siguientes capítulos
El capítulo 8 se denomina 3nformación 9eneral y describe el tema al
tratar en forma global, esto nos ayudará a tener una idea general del
desarrolló del trabajo.
El capítulo 4 se denomina %arco 'eórico y describe las
características, propiedades y estructura que poseen las resinas de
polipropileno, tambi#n se hará una bre!e descripción de las formas de

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 8/55
procesamiento de los materiales polim#ricos como de la presencia de
*a*- en el Ecuador.
El capítulo - se denomina )arte E"perimental y describe el dise>oe"perimental al aplicarse, elaboración de e"perimento y los
correspondientes ensayos a realizarse para tomar los datos y !erificar
sus propiedades.
El capítulo H se denomina &nálisis de @esultados y describe los datos
de los e"perimentos realizados con sus correspondientes análisis.
El capítulo 5 se denomina *onclusiones y @ecomendaciones y
describe el mejor resultado de acuerdo a los objeti!os generales
propuestos y proponer nue!as in!estigaciones.
CAP*TULO 2

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 9/55
2. MARCO TEÓRICO.
2.1. Generalidade".
& lo largo del siglo XX la *iencia de )olímeros se ha desarrollado de tal
manera que se han obtenido materiales e"traordinarios, básicos para los
desarrollos tecnológicos de la actualidad, pero lo que mucha gente ignora es
que siempre hemos !i!ido en la era de los polímeros. 3ncluso en las
denominadas Edad de )iedra, Edad de ?ronce o Edad de Iierro, los
polímeros estaban presentes en mayor medida que los materiales que dieron
nombre a dichas #pocas, puesto que los polímeros forman la base de la !ida
animal y !egetal. 9ran parte de lo que hay en el mundo son polímeros fibras,
resinas, proteínas, etc.
$os hombres primiti!os ya utilizaron t#cnicas rudimentarias de tratamiento de
polímeros para curtir las pieles de los animales y transformarlas en cuero o
para modelar caparazones de tortuga mediante la aplicación de calor.
'ambi#n aprendieron a procesar, te>ir y tejer fibras naturales como la lana, la
seda, el lino o el algodón.
$os polímeros, pro!ienen del griego poli :mucho< y meros :unidades<,
reciben tambi#n el nombre de macro mol#culas, debido al enorme tama>o
de las mol#culas que los componen. Estas mol#culas gigantes tienen pesos
moleculares más de miles !eces mayores que los de mol#culas peque>as
como el agua. $os polímeros se pueden clasificar en dos grandes grupos

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 10/55
los naturales o biopolímeros, que como su nombre indica se encuentran en
la naturaleza y los sint#ticos, fabricados por el hombre.
Este trabajo propone como una posibilidad de in!estigación sobre el proceso
de transformación del dise>o de los compuestos de polipropileno en mezcla
con carbonato de calcio y las nue!as propuestas de desarrollo
implementadas en base artículos inde"ados y notas de la Jeb. & ni!el
general se pueden referenciar formatos electrónicos como las re!istas
digitales, los periódicos y los boletines electrónicos igualmente se mencionan
los libros electrónicos y sus colecciones, que com=nmente son citadas como
bibliotecas electrónicas. 'ambi#n busca presentar un estudio realizado sobre
el estado del arte de los compuestos fabricados a partir de carbonato de
calcio y polipropileno, de acuerdo a las e"igencias que debe cumplir seg=n
las normas especificadas. )ara lograr este propósito se inició con una
recopilación de todas las referencias citadas en di!ersos artículos. )ara esto
fue necesario definir unos referentes teóricos mínimos que permitieran
abordar el estudio que se pretende realizar.
$a tecnología de los polímeros comenzó de forma empírica, debido a la falta
de conocimientos científicos en la materia. $os polímeros más utilizados eran
entre otros el algodón, el lino, la lana, la seda, el cuero, las láminas de
celulosa :papel<, el caucho natural, la gutapercha :utilizada para
impermeabilizar prendas<, y la balata una sustancia similar al caucho que se
obtiene del láte".

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 11/55
&unque antes de 8C4B la lista de polímeros sintetizados para usos de la
industria era de por lo menos diez, la segunda guerra mundial quizás fue el
desencadenante para el apro!echamiento a ni!el masi!o de estos recursos.
De acuerdo a lo anterior, el crecimiento de la industria de los polímeros en la
segunda mitad del siglo XX en adelante, ha sido e"traordinaria y no presenta
signos de decrecimiento, si se considera las !entajas de los polímeros sobre
sus materiales competidores como los metales y las cerámicas, es razonable
llegar a deducir que el mercado de los materiales, será dominado por los
primeros K8L.
$os materiales polim#ricos se produce hace más de un siglo y el crecimiento
de su consumo ha ido acompa>ado del desarrollo tecnológico y de nue!os
materiales y se emplea para producir una gran !ariedad de productos
cotidianos que !an desde los en!ases, componentes en la industria, !i!ienda
y te"til, hasta materiales de aplicación específica en tecnología informática,
m#dica o aeroespacial K4L.
En 8CC4, 'hio et al. K-L uso tres tipos de partículas de *a*- con diámetros
promedio de B.B, B. y -.5 mm para endurecer una matriz de )). /e informó
que el diámetro de las partículas de B. mm mejoran la resistencia de
impacto cuatro !eces más que la matriz sin carga de *a*-. $os principales
mecanismos de endurecimientos fueron descementado interfacial y la
deformación plástica del ligamento entre las partículas y defle"ión cracA.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 12/55
?artczaA et al. K-L ID)E templado, con una fuerza de impacto dentada de 5B
M;m utilizando estearato de calcio *a*- modificada por partículas con un
diámetro promedio de -.5B, B.B y B.HH mm, y obtu!ó una longitud del
ligamento crítica B.1 mm para el comienzo de la transición frágil0d=ctil. $as
obser!aciones en microscopia electrónica de barrido :%E?<, mostraron que el
proceso de fractura de la morfología de la zona en los compuestos de
ID)E;*a*- era muy similar a la del ID)E puro e indicó que los dos tenían
la misma deformación y mecanismos de falla.
@ecientemente, las nanopartículas de *a*- comercialmente disponibles
son utilizadas para endurecer los polímeros que contienen peque>as y
grandes cantidades de *a*-. &unque las partículas peque>as y uniformes
se creen que son más eficaces en el endurecimiento de la matriz que la de
mayor tama>o de nanopartículas, incluso si se tratará de la superficie
modificada y preparada puede causar una disminución significati!a en
dureza. )or lo tanto una dispersión uniforme en la matriz polim#rica es un
primer desafío importante para el endurecimiento efecti!o del )).
*han eat KHL, preparó compuestos formados con )) y *a*- e hizo derretir
la mezcla en un mezclador de IaaAe, en la cual encontró que la dispersión
de las nanopartículas de *a*- en )) era buena cuando la carga fue
inferior a C.4G de !olumen. $a incorporación de nanopartículas *a*- en la
matriz polim#rica resultó que aumentará la resistencia al impacto en
alrededor de dos !eces, utilizando e"trusora de doble husillo para
compuestos de )) con partículas de *a*-. $os objeti!os de este estudio

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 13/55
fueron para endurecer la mezcla y mejorar la dispersión del )) con estas
partículas rígidas e inorgánicas de *a*-.
/in embargo, se comprobó por medio de obser!aciones de microscopia
electrónica de barrido, que las nanopartículas de carbonato de calcio
mostraron una pobre dispersión en la matriz del )) despu#s del proceso de
fusión por e"trusión. )osteriormente, se optó por un modificador no iónico
para mejorar la dispersión de las nanopartículas de *a*- en la matriz. $os
efectos de este modificador fueron mejorar la calidad y la eficiencia de la
dispersión en el endurecimiento de )) con *a*-. En la cual se concluyó la
e"istencia de una interacción entre las partículas de *a*- y )) y discutió el
mecanismo de endurecimiento K-L.
Nltimamente alguna de las in!estigaciones realizadas e"iste un reno!ado
inter#s de los materiales polim#ricos como el polipropileno con el carbonato
de calcio por su bajo costo relati!o que tiene el carbonato de calcio respecto
al polipropileno. )or la !ersatilidad del polipropileno a mejorado sus
propiedades físicas y mecánicas. /e realizó estudios entre el polipropileno
puro y carbonato de calcio en un rango del 5 al 4BG y se !erificó que el
polipropileno con el carbonato de calcio mejora la resistencia a la tracción y
depende del grado de tama>o de grano del *a*-, al porcentaje de *a*-
presente en la mezcla y al procesamiento de la mezcla KHL.
/e puede mencionar algunas de las !entajas de los polímeros a
continuación
@esistencia y dureza.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 14/55
$a habilidad para absorber energía.
$igeros.
?ajo costo de fabricación.
En cuanto a las principales des!entajas, que se busca mejorar, cabe
mencionar
?aja resistencia a altas temperaturas.
%ejorar la resistencia al impacto y la de tensión.
%ejorar la estabilidad y rigidez en la matriz polim#rica.
7ragilidad a baja temperatura.
?aja resistencia al desgaste y a la abrasión.
$a importancia de los polímeros sint#ticos es tan grande que sin ellos
nuestra calidad de !ida se reduciría a ni!eles alarmantes. &sí, los
objeti!os de la in!estigación científico0t#cnica se centran en la b=squeda
de nue!os materiales capaces de satisfacer los requerimientos del
mercado y que sean respetuosos con el medio ambiente. En la
actualidad se está trabajando cada !ez en la in!estigación y desarrollo
de campos relacionados con la ciencia o la tecnología de los polímeros,
siendo innumerables los a!ances tecnológicos conseguidos en este
sector, por lo que se ha dado por llamar a nuestro tiempo (la era de los
polímeros+.
)ara este proyecto se utilizó una e"trusora de doble husillo simple
:?rabender< con una !elocidad de ensayo de 85B rpm, para que e"ista
una adecuada mezcla de )) con *a*- y un tama>o de grano de 8 a

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 15/55
8B Fm debido a los equipos que e"isten en el laboratorio, tambi#n se
desarrolló con porcentajes de *a*- :508B04B0-BG< en función de la
relación !olumen;costo para el desarrollo de los ensayos y
caracterización de los compuestos se utilizó las normas &/'%
anteriormente mencionadas. :@esumen<
2.2. +%nte"i" Cara$teri/a$i0n de lo" Com#-e"to".
$a caracterización de un material cargado con partículas rígidas es
compleja por el gran n=mero de factores que afectan a su
comportamiento mecánico final. De este modo, la composición química,
la pureza, la forma, el tama>o medio y la distribución de tama>os, la
fracción en !olumen, el área superficial específica, la energía libre
superficial y las propiedades t#rmicas de las partículas utilizadas
condicionan la micro estructura así como las propiedades t#rmicas,
mecánicas y a fractura de estos compuestos K5L.
*omo características de las pruebas realizadas tenemos que la influencia
del tama>o de partícula sobre las propiedades mecánicas a tracción y a
fractura de compuestos de polipropileno es en muchos casos
contradictoria. En este sentido se ha obser!ado un aumento del módulo
de elasticidad y de la resistencia mecánica al disminuir el tama>o medio
de partícula, a la !ez que el alargamiento a rotura aumentaba.
tro factor importante en el comportamiento mecánico de materiales
termoplásticos cargados con partículas rígidas es la concentración de

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 16/55
tensiones alrededor de las partículas. $as inclusiones rígidas inducen
concentración de tensiones en sistemas polim#ricos heterog#neos, la
magnitud de las cuales depende de la geometría de las partículas, de las
propiedades de los componentes y de la adhesión interfacial. &sí mismo,
un mayor tama>o de partículas produce una mayor concentración de
tensiones, al aumentar su !olumen efecti!o. )or su parte, se ha indicado
que ele!adas concentraciones de tensiones en los alrededores de las
partículas pro!ocan un detrimento de la resistencia al impacto del
compuesto.
&demás a bajas !elocidades de deformación, la incorporación de
partículas rígidas en el polipropileno ocasiona un incremento de la
energía necesaria para el inicio de la propagación de la grieta, aunque en
muchas ocasiones se alcanza un má"imo de tenacidad a un determinado
ni!el de carga. 'ambi#n, a !elocidades de impacto, se reportan !alores
óptimos de la resistencia al impacto *harpy para compuestos de )) con
carbonato de calcio.
2.'. Pol%mero".
On polímero :del griego poly , muchos, y meres, partes o segmentos< es
un producto constituido por mol#culas de cadenas largas, por lo com=n
de !arios millares de átomos de longitud, formadas por una secuencia de
unidades moleculares menores llamadas monómeros. Esas sustancias
macro moleculares tienen propiedades completamente diferentes a los
monómeros que las componen. $os polímeros se fabrican a partir de la
modificación de productos naturales o por síntesis de materiales

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 17/55
intermedios dependiendo de la estructura química de sus enlaces se
di!iden en termoplásticos y termoestables
FIGURA 2.1 REPRE+ENTACIÓN E+UEMTICA DE UN POL*MERO
$os termoplásticos son sensibles a los cambios de temperatura, ya que a
medida que esta aumenta, los enlaces secundarios que mantienen
unidas las cadenas disminuyen haciendo que el polímero aumente su
fluidez facilitando su deformación cuando se aplica un esfuerzo y
fa!oreciendo el procesamiento. /e di!iden en amorfos y semi cristalinos.
$os termoplásticos amorfos poseen una estructura molecular aleatoria a
toda temperatura y tiene una sola temperatura característica llamada
temperatura !ítrea :'g<, en la cual las cadenas polim#ricas tienen
suficiente energía t#rmica para rotar alrededor de los enlaces entre
carbonos facilitando el mo!imiento molecular, debido a esto el módulo del
polímero cae abruptamente.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 18/55
)or debajo de esta temperatura, la estructura del polímero es similar a la
de un !idrio y por encima, debido a la alta fluencia, presenta altas
elongaciones con esfuerzos relati!amente bajos de ahí que esta zona sea
llamada región cauchosa. Estos polímeros no tienen temperatura de
fusión :'m< debido a que ya poseen una distribución aleatoria durante
cualquier inter!alo de temperatura.
FIGURA 2.2 REPRE+ENTACIÓN E+UEMTICA DE UN
TERMOPL+TICO AMORFO
2.,. La" Poliole&ina".Entre los polímeros de mayor consumo con e"tensas y potenciales
aplicaciones se encuentran las poliolefinas :)< en sus formas de
termoplásticos y elastómeros esto como consecuencia de su alta
disponibilidad en el mercado y por su amplio rango de propiedades y bajo
costo. En los =ltimos a>os, estos materiales han despertado gran inter#s

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 19/55
por su utilización en el campo de las polimezclas y en materiales
compuestos :compósitos<.$as poliolefinas :)< constituyen una interesante familia de materiales
polim#ricos. En ella encontramos materiales de uso masi!o como lo son
el polipropileno :))< y el polietileno :)E< además de materiales
especiales como son los elastómeros olefínicos, el etilenopropileno
:E)@<, etc. En base a los !ol=menes anuales de producción, las
poliolefinas son en gran medida la clase más importante de materiales
plásticos. El desarrollo de las ) representa una a!entura =nica en la
historia de materiales en general. /u mercado en un principio y por losprimeros 4B a>os de su e"istencia era decepcionante en t#rminos de los
!ol=menes obtenidos, de la calidad, y la fle"ibilidad de los materiales. /e
carecía de una tecnología !ersátil que produjera polímeros con buenas
propiedades K1L.
/e puede indicar hoy, incluso en !ista de la uni!ersalidad de materiales,
que su posición es =nica en su capacidad de unir de forma perfecta los
requisitos básicos para el crecimiento acertado de un material :8<
balance de costo;utilización y :4< producción económica con la
consideración dada a los factores ambientales.
$a base de su desarrollo dinámico y su enorme potencial radica en /u fle"ibilidad con respecto a sus características y a sus usos
físicos y mecánicos. /u no to"icidad y bioaceptabilidad. $os ahorros de la energía durante su producción y uso, en
comparación con otros materiales. /u bajo costo y las materias primas fácilmente disponibles. /u producción económica, !ersátil, y no contaminante.
$as poliolefinas más utilizadas son )E y )) su e"tenso uso es en gran
parte debido a sus e"celentes propiedades mecánicas, el bajo costo de
los monómeros, y la facilidad de su producción, de fabricación, y de

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 20/55
procesamiento K1L. $a e"plosión en su desarrollo dinámico, que a=n se
encuentra en marcha, comenzó en los a>os B. &parece a=n más impresionante si se compara su crecimiento con el
crecimiento de todos los materiales plásticos, como queda representado
en la figura 4.-.
FIGURA 2.' CON+UMO MUNDIAL DE LA+ POLIOLEFINA+ POR A3O
2.4. Poli#ro#ileno.El polipropileno :))< es un termoplástico semicristalino, que se produce
polimerizando polipropileno en presencia de un catalizador est#reo
específico. El polipropileno tiene m=ltiples aplicaciones, por lo que es
considerado como uno de los productos termoplásticos de mayor
desarrollo en el futuro. Es un producto inerte, totalmente reciclable, su
incineración no tiene ning=n efecto contaminante, y su tecnología de
producción es la de menor impacto ambiental K1L.
Esta es una de las características atracti!as frente a materiales.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 21/55
FIGURA 2., E+TRUCTURA DEL POLIPROPILENO.
$a polimerización catalítica del polipropileno fue descubierta por el
italiano 9iulio Patta en 8C5H y marcó un notable hito tanto por su inter#s
científico, como por sus importantes aplicaciones en el ámbito industrial.
Empleando catalizadores selecti!os, se obtu!ó un polímero altamente
cristalino formado por la alineación ordenada de mol#culas de
polipropileno monómero. $os altos rendimientos de reacción permitieron
su rápida e"plotación comercial. &unque el polipropileno fue dado a
conocer a tra!#s de patentes y publicaciones en 8C5H, su desarrollo
comercial comenzó en 8C5 por la empresa italiana %ontecatini. )ocos
a>os más tarde, otras empresas, entre ellas 3.*.3. y /hell tambi#n
fabricaron el )).
Este descubrimiento impulsó la in!estigación de los sistemas catalíticos
est#reo específicos para la polimerización de olefinas y le otorgó a Patta,
junto al alemán arl Qiegler, el premio Pobel de química en 8C1- KL.Ioy en día, el polipropileno es uno de los termoplásticos más !endidos
en el mundo, con una demanda anual estimada de HB millones de
toneladas. /us incrementos anuales de consumo han sido pró"imos al
8BG durante las =ltimas d#cadas, confirmando su grado de aceptación
en los mercados. $a buena acogida que ha estado directamente
relacionada con su !ersatilidad, sus buenas propiedades físicas,
mecánicas y la competiti!idad económica de sus procesos de producción.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 22/55
Rarios puntos fuertes lo confirman como material idóneo para muchas
aplicaciones ?aja densidad. <a dureza.
@esistencia a la abrasión. <a rigidez. ?uena resistencia t#rmica. E"celente resistencia química.
)or la e"celente relación entre sus prestaciones y su precio, el
polipropileno ha sustituido gradualmente a materiales como el !idrio, los
metales o la madera, así como polímeros de amplio uso general :&?/ y
)R*<. $as principales compa>ías petroleras del mundo producen
polipropileno, bien sea por participación directa, o por medio de filiales.
En el transcurso de los =ltimos a>os el !olumen de negocio del
polipropileno ha ido creciendo de manera significati!a, tanto en el mundo
como dentro del grupo.
El polipropileno isotáctico es de uso práctico en muchas áreas, tales
como los electrodom#sticos, construcción y otras aplicaciones
industriales. /in embargo, el )) es de primera clase sensible y frágil bajo
se!eras condiciones de deformación, como a bajas temperaturas o altas
tasas de impacto, que ha limitado su rango más amplio de uso de la
ingeniería. $a mezcla de )) con caucho es una manera eficaz para
aumentar su dureza, pero un incon!eniente de endurecimiento de goma
es la importante p#rdida de tanta resistencia a la tracción y la rigidez delos )).
Ono de los grandes a!ances de la humanidad fue el descubrimiento que
se podía alterar la naturaleza de los materiales mediante la aplicación de
calor. $os cerámicos fueron los primeros materiales inorgánicos en ser
alterados por el ser humano.
2.4.1. Cara$ter%"ti$a" Pro#iedade" del Poli#ro#ileno.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 23/55
El polipropileno :))<, es un polímero termoplástico de gran
consumo y sus aplicaciones han crecido significati!amente
debido a que es un polímero muy !ersátil, es decir, posee una
gran capacidad a ser modificado y dise>ado para distintas
aplicaciones específicas. Debido a su comportamiento t#rmico y
reológico, cuando se encuentra fundido, puede ser procesado
en alto inter!alo de condiciones que !an desde el moldeo por
inyección hasta el soplado. /u baja densidad apro"imadamente
de B.CB g;cm- le asegura una creciente penetración en el
mercado, tanto por sus propiedades mecánicas como por su
baja relación costo;!olumen. $os productos de polipropileno
poseen una mejor fle"ibilidad y simplicidad para el reciclado,
debido a su alta resistencia química y medio ambiental, y a su
baja densidad que fa!orece la separación de otros materiales.
$as propiedades físicas, químicas y mecánicas del polipropileno
le permiten ser aplicados en una gran !ariedad de productos
formados mediante proceso de e"trusión o inyección. El
polipropileno es una poliolefina que se sintetiza mediante
catálisis a partir del polipropileno para formar un homopolímeros
o copolímeros con otras olefinas.El polipropileno ofrece un buen equilibrio entre propiedades
t#rmicas y químicas, teniendo presente sus moderadas
propiedades mecánicas. /e caracteriza por tener una e"celente
resistencia a la fle"ión, una buena resistencia a las fisuras por
tensión, e"celente resistencia química, buena resistencia al
impacto por encima de BS*, buena estabilidad química, baja
densidad y bajo costo de producción K2L.
2.4.2. E"tr-$t-ra del Poli#ro#ileno.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 24/55
El polipropileno es un polímero lineal similar al polietileno, solo
que uno de los carbonos de la unidad monom#rica está unido a
un grupo metilo. Esto permite distinguir tres formas isómeras del
polipropileno :figura 4.5<
Isotáctica.
Sindiotáctica
FIGURA 2.4 REPRE+ENTACIOME+ I+5MERICA+ DEL POLIPROPILENO
At6$ti$a.Estas se diferencian por la posición de los grupos metilos con
respecto a la cadena principal del polímero.$as formas isotácticas y sindiotácticas, dada su gran
regularidad, tienden a adquirir en estado sólido una disposición

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 25/55
espacial ordenada, semicristalina, que confiere al material unas
propiedades físicas e"cepcionales. $a forma atáctica, en
cambio, no tiene ning=n tipo de cristalinidad. $os procesos
industriales más empleados están dirigidos hacia la fabricación
de polipropileno isotáctico que es el que ha despertado mayor
inter#s comercial
2.7. Pro$e"amiento de Materiale" Polim8ri$o".Es uno de los m#todos más importantes utilizados para transformar los
pellets polim#ricos en productos con forma definida como láminas,
!arillas, secciones e"trusionadas, tubos o piezas moldeadas finales. Elproceso depende, en cierta medida, de si el polímero es un termoplástico
o termoestable.$os termoplásticos normalmente se calientan hasta reblandecerse y se
les da forma antes de enfriar. $os materiales termoestables no están
completamente polimerizados antes de procesarlos a su forma final, en
el proceso de conformado ocurre una reacción química de entre
cruzamiento de las cadenas del polímero en una red de material
polim#rico. $a polimerización final puede tener lugar por la aplicación de
calor y presión o por una acción catalítica a temperatura ambiente o a
temperaturas superiores.
$os procesos utilizados más importantes para termoplásticos y termofijos
son )or e"trusión. )or inyección. )or soplado. )or compresión.
2.7.1. Por E9tr-"i0n.Es uno de los procesos más importantes utilizados para los
termoplásticos. &lgunos de los productos manufacturados por
este proceso son tubos, !arillas, láminas y todo tipo de formas.
$a máquina e"trusora se utiliza tambi#n para realizar materiales

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 26/55
compuestos plásticos para la producción en bruto sin conformar,
como pellets y para la recuperación de residuos de materiales
termoplásticos. En el proceso de e"trusión la resina de
termoplástico se introduce en un cilindro caliente y mediante un
tornillo rotatorio se fuerza al plástico fusionado a tra!#s de una
abertura o aberturas en un molde adecuado para generar
formas contin=as. Despu#s de salir del molde la pieza debe
enfriarse por debajo de su temperatura de transición para
asegurar la estabilidad dimensional. El enfriamiento se realiza
generalmente por chorro de aire o mediante un sistema de
refrigeración. En la figura 4.1 se muestra esquemáticamente
una e"trusora, indicando las diferentes zonas funcionales tol!a,
zona de transporte del sólido, retraso en el comienzo de la
fusión, zona de fusión y zona de bombeo del fundido.
FIGURA 2.7. DI)U:O E+UEMATICO DE LA E;TRU+ORA
2.7.2. Por Ine$$i0n.En este proceso, se introducen pellets plásticos desde una
tol!a, a tra!#s de un orificio, al cilindro de inyección sobre la

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 27/55
superficie de un tornillo rotati!o que los lle!a hacia el molde. $a
rotación del tornillo empuja los gránulos contra las paredes
calientes del cilindro, produciendo su fusión debido al calor de
compresión, fricción y al calor de las paredes del cilindro.
*uando se fusiona suficiente material plástico en la parte final
del tornillo, el tornillo para y por un mo!imiento de percusión
inyecta el material fusionado a tra!#s de un orificio de colada y
entonces lo introduce dentro de las ca!idades del molde. El
tornillo mantiene la presión del material plástico introducido en
el molde durante un periodo corto de tiempo para permitir su
solidificación y entonces se retrae. El molde se enfría con agua
para enfriar rápidamente la pieza plástica. 7inalmente se abre el
molde y la pieza es e"pulsada del molde con aire o con
eyectores de puntas empujados por muelles. Entonces se cierra
el molde y se comienza nue!amente el ciclo.
En la 7igura 4. se obser!a la secuencia para el proceso de
moldeo por inyección en la cual :a< se reparten los gránulos de
plástico mediante un tambor en un tornillo giratorio :b< se
funden los gránulos de plástico mientras se desplazan a lo largo
del tornillo giratorio y cuando hay suficiente material fundido al
final del tornillo, el tornillo para de rotar. :c< el tambor del tornillo
se adelanta con un mo!imiento de percusión e inyecta el
plástico fundido a tra!#s de una abertura dentro de un sistema
de canales y puertas dentro de la ca!idad de un molde cerrado.
:d< el tambor del tornillo es retirado y la pieza acabada de
plástico e"pulsada. :e< matriz abierta del molde mostrando las
piezas de plástico retiradas debajo.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 28/55
FIGURA 2.< +ECUENCIA DE OPERACIONE+ PARA EL
PROCE+O DE MOLDEO POR IN=ECCION2.7.'. Por +o#lado.
En este m#todo de procesamiento se sit=a un cilindro o tubo de
plástico calentado entre las mandíbulas de un molde. /e cierra
el molde para aprisionar los bordes del cilindro y se insufla aire
comprimido, forzando al plástico contra las paredes del molde.
En la figura 4.2 se obser!a los pasos para el moldeo por
soplado en donde :a< /e introduce una sección de tubo en el
molde. :b< se cierra el molde y en la parte inferior del tubo se
prieta por el molde. :c< se echa aire a presión a tra!#s del molde
dentro del tubo, que se e"pande para llenar el molde y la pieza
es enfriada mientras se mantiene la presión del aire. & T línea
de aire, ? T matriz, * T molde, D T sección del tubo.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 29/55
FIGURA 2.>. +ECUENCIA DE PA+O+ PARA EL MOLDEO
POR +OPLADO
2.7.,. Por Com#re"i0n./e utiliza para el conformado de resinas termoestables. En este
proceso se carga la resina plástica, que puede estar
precalentada, en un molde caliente que tiene una o más
ca!idades. /e fuerza la parte superior del molde a descender
sobre la resina plástica y la presión aplicada y el calor funden la
resina y fuerza a la resina licuada a llenar la ca!idad o
ca!idades. /e necesita calor continuo para completar el entre
cruzamiento de la resina termoestable y entonces la pieza es
e"pulsada del molde. El material de e"ceso es recortado
posteriormente de la pieza. En la figura 4.C se !e la
representación del moldeo por compresión en donde :a<
sección de un molde abierto que contiene una preforma en
pol!o en la ca!idad del molde. :b< /ección del molde cerrado
mostrando la pieza moldeada y el sobrante.
FIGURA 2.?. REPRE+ENTACIÓN E+UEMTICA DE
MOLDEO POR COMPRE+IÓN

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 30/55
2.<. Carbonato de Cal$io en el E$-ador.El Ecuador es un país que posee una gran di!ersidad de minerales por
lo que resulta necesario apro!echar este potencial para ayudar al
desarrollo de diferentes industrias, en la elaboración de diferentes
productos y en la aplicación de los mismos para otras acti!idades, tal es
el caso del carbonato de calcio.
En el Ecuador, la D3P&9E ha establecido la magnitud de e"plotación de
este recurso entre los entre los -.1BB.BBB y H.BBB.BBB durante los
=ltimos a>os, de esta, una proporción apro"imadamente el 1BG es
utilizada para producir carbonato de calcio. En la actualidad e"isten seis
empresas que absorben el mercado nacional, las empresas son las
siguientes KCL *ecal. E"plosa. /an $uis. )recal.
*odemet. *o!itan.
$as empresas que iniciaron la producción de carbonato de calcio, fueron
)recal y *ecal, ubicadas en la pro!incia de )ichincha a finales de la
d#cada del B entre los a>os de 8CC5 y el 4BBB el líder en producción
total fue *odemet con el 45G, seguido de *o!itan con el 4H.8G, E"plosa
con el 8B.8G, /an $uis con el C.C2G y *ecal con el .8G. KCL
En la pro!incia del 9uayas e"isten 4B canteras que se dedican a la
e"plotación de este yacimiento de caliza y que se encuentran ubicadas
en su mayoría en las zonas de )layas, *hongón, )ascuales y 9ómez
@endón.
/an &ntonio, cantón ubicado en el m 2 !ía )layas, debido a su
situación geográfica, se caracteriza por tener minas donde se e"trae

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 31/55
carbonato de calcio de alta pureza, lo que garantiza que el producto sea
de gran calidad.
$os costos de producción no son muy ele!ados porque en el Ecuador no
se producen carbonatos de calcio t#cnicos o precipitados, los procesos
de molienda son los =nicos a los que las empresas locales han estado
acostumbradas. $os mayores costos de producción en la molienda son
materia prima que es la caliza, el pago de las tarifas el#ctricas, mano de
obra y ser!icio de mantenimiento generalmente suelen ser más
costosos fabricar granulometrías muy peque>as, ya que pasa por !arios
filtros hasta ser del tama>o adecuado KCL.@especto al precio de !enta no presenta una !ariabilidad alta de un a>o
a otro a>o, los precios bajos del producto en el mercado tienen su base
en que los costos de producción no son ele!ados sobre todo en Ecuador.
$os precios de !enta están basados en el precio mínimo y un margen de
utilidad, el precio mínimo está basado a su !ez, directamente en el
estimado de costos, el precio mínimo es igual al costo !ariable unitario e
indica que bajo ciertas circunstancias es posible !ender a un precio tal
que permita recuperar los factores utilizados directamente en la
producción KCL.
%ediante un estudio de mercado K8BL, se determinó que los precios de
carbonato de calcio !ariaban de acuerdo a su granulometría y a su
calidad, que depende de donde ha sido e"traída la piedra caliza y al
proceso de molienda. /e encontró que para el tipo de malla n=mero HB,
su precio fluct=a entre B.2B y 8.45 centa!os de dólar y para malla
n=mero 4BB, su precio fluct=a entre 8.5B y - dólar por saco de H5 Ailos
que es la presentación más com=nmente utilizada.
Debido a su composición química el *a*- es de gran utilidad en la
elaboración de productos que tienen una gran di!ersidad de aplicaciones

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 32/55
en la industria del papel, del plástico, del aseo, de caucho, de pinturas,
en la industria farmac#utica, cosm#tica, alimenticia, en la agricultura y en
la acuicultura. tra de sus importantes usos constituye la industria del
jabón detergente en barra y la elaboración de dentífricos. /e utiliza en la
industria de los cauchos sint#ticos naturales y en los compuestos sir!e
como refuerzo KCL.
CAP*TULO '
'. PARTE E;PERIMENTAL.
'.1. De"$ri#$i0n del Di"e@o E9#erimental.
Este trabajo se centra en desarrollar un material compuesto que
contenga )) en mezcla con *a*-. $o que se espera de este
compuesto es que mejore las propiedades mecánicas, reológicas
y t#rmicas de la matriz polim#rica.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 33/55
El tipo de dise>o que se utilizó fue modificando la concentración
de *a*- en la matriz polim#rica, en un rango del 5G al -BG de
*a*- en la mezcla total.
$as propiedades mecánicas que se analizaron fueron
@esistencia al impacto.
@esistencia a la tracción.
$as propiedades reológicas que se analizaron fueron
6ndice de fluidez.
$as propiedades t#rmicas que se analizaron fueron
&nálisis 'ermo 9ra!im#trico.
'.1.1. Materiale" a -tili/ar.
En este apartado, se describe las principales características de
los materiales que se han utilizado para la realización de la
parte e"perimental del trabajo. )ara cada uno de ellos se indica
las principales características y se presenta los !alores de sus
propiedades mecánicas más importantes. 'ambi#n se presenta
la información suministrada por los fabricantes o pro!eedores
de los productos de las diferentes materias primas.
/e utilizó como material de relleno carbonato de calcio, y el tipo
de resina utilizado fue polipropileno.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 34/55
$a obtención del *a*- no fue ning=n problema ya que e"iste
en los laboratorios de $E%&', por una donación de una cantera
de la comuna de /an &ntonio ubicada en el m 2 !ía )layas.
El peso específico del carbonato de calcio es el orden de 4.1 0
4. g;cm- y su respecti!o tama>o de grano fluct=a de 8 a 8B
Fm.
El )) usado es !irgen, es decir, sin procesar, marca
?@&/E%, pro!eniente de ?rasil, este polímero posee una
fluidez media que permite la dispersión y la procesabilidad del
material compuesto. Este material se encuentra en forma de
granzas de color blanco semi transparente, sus propiedades se
muestran en tabla.
TA)LA 2. PROPIEDADE+ DEL POLIPROPILENO MARCA
)RA+EM
Densidad :g;cm-< B.C8'emperatura de 7usión :U*< 81B
&largamiento de @uptura :G< 15B@esistencia a la @uptura :g;cm4< -BB@esistencia a la 'racción :P;mm4< --
@esistencia al 3mpacto :M;m4< 8B%ódulo Elástico :P;mm4< 8-BB
'.1.2. EB-i#o".
En este apartado se describen los equipos que se han
empleado para la realización e"perimental. 3ncluyen los
equipos de laboratorio para la preparación y tratamiento del

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 35/55
compuesto, tambi#n aquellos utilizados para la transformación,
y los equipos empleados para la caracterización de los
compuestos.
$os equipos que se utilizaron para el desarrollo del proyecto
son los que se describen a continuación
Ma"ter"i/er.
/e ha empleado un equipo de nombre mastersizer, sir!e para
determinar el tama>o de grano de la partícula de cualquier, en
este caso del *a*-, en el cual se necesita conocer los
índices de refracción tanto del *a*-, como del dispersante y
tener conocimiento del aditi!o que se !a utilizar para que no se
aglomeren las partículas puede ser para sólidos o partículas.
7acilitado por el laboratorio de reología de $E%&'.
FIGURA '.1 ANALIADOR DE TAMA3O DE PART*CULA+
Pla"to(ra&o )rabender.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 36/55
Este equipo es utilizado para definir diferentes parámetros en el
procesamiento de los polímeros como tiempo de degradación
a una temperatura dada, torque necesario para hacer fluir el
material, temperatura óptima de trabajo, !elocidad de trabajo
entre otros sir!e para que la mezcla sea homog#nea, debido a
su dise>o y a la cantidad de la muestra que se debe colocar,
que es de HB a 5B gramos. /u marca es )lastographp, de
origen &lemán, facilitado por el laboratorio de plásticos de
&/E)$&/0E/)$.
FIGURA '.2 )RA)ENDER
Molino de C-$illa".
/e ha empleado un molino de cuchillas para reducir el tama>o
de los materiales compuestos a tama>o de pellets o pol!o, para
que puedan ser transformados por inyección. El molino consta
de cuchillas cortantes giratorias. En la parte inferior de la
cámara se encuentra una rejilla para regular el tama>o de corte
del material. En la parte superior se encuentra una tol!a de

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 37/55
alimentación. $a alimentación será de manera manual,
facilitado en el laboratorio de plásticos de &/E)$&/0E/)$.
FIGURA '.' EUIPO UTILIADO PARA TRITURAR LA
MECLA
M6B-ina de Ine$$i0n.
$os materiales que se conformaron mediante moldeo por
inyección. El equipo de inyección E%)*0CBBB :Easy %icro
)rocess *ontroller<, pro!eniente de *hina permite obtener
probetas normalizadas para ensayos mecánicos de tensión,
impacto y dureza. $a inyección se ha realizado en un molde de
acero de acuerdo a la norma &/'% -1H8, facilitado en el
laboratorio de plásticos de &/E)$&/0E/)$.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 38/55
FIGURA '., EUIPO UTILIADO PARA O)TENER LA+
PRO)ETA+ DE TRACCIÓN E IMPACTO.
P8nd-lo de Im#a$to.
Este equipo es de marca 'inius lsen y consiste de una base
maciza en la cual es montado un tornillo de sujeción para
agarrar al esp#cimen y al cual será conectado, a tra!#s de una
armadura rígida y rodamientos, un martillo tipo p#ndulo. $a
máquina tiene tambi#n un mecanismo para agarrar y lanzar el
p#ndulo y un mecanismo para indicar la energía de
rompimiento del esp#cimen, facilitado por el laboratorio de
plásticos de &/E)$&/0E/)$.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 39/55
FIGURA '.4 EUIPO UTILIADO PARA EL EN+A=O DE
RE+I+TENCIA DE IMPACTO
M6B-ina Uni!er"al #ara en"ao" me$6ni$o".
$os ensayos de las propiedades de tracción se realizaron en
una máquina uni!ersal para ensayos de tracción de marca
/himadzu, modelo &903/, capacidad má"ima 8B P. $as
propiedades a la tracción incluyen fuerza má"ima, esfuerzo
má"imo, esfuerzo de fluencia, porcentaje de deformación y
esfuerzo de ruptura. $os datos de los ensayos son registrados
y tratados de una forma automática por un programa
informático que registra los !alores fuerza0deformación, se
encuentra en el laboratorio de $E%&'0E/)$.
)ara el ensayo de tracción se utiliza un puente con dos apoyos
que permite regular la distancia entre apoyos. $a probeta a

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 40/55
ensayar se coloca entre los dos apoyos y un punzón en la parte
superior se sit=a sobre la pieza a ensayar.
FIGURA '.7 MUINA UNIER+AL
Pla"t0metro.
$a medida del grado de fluidez de los materiales fundidos se ha
realizado mediante un plastómetro marca 'inius lsen, modelo
%)0CC-, facilitado por &/E)$&/. El plastómetro está formado
por un cilindro calentado por calefacción el#ctrica por un
sistema de control de temperatura en el punto de entrada del
material y tiene una boquilla en su parte interior. El material a
fundir se introduce en un cilindro en el interior que posee una
tobera desmontable en la parte inferior, por donde fluye el
material fundido. El flujo del material a tra!#s del orificio de una
tobera es inducido por la presión de un #mbolo de peso
estándar para ejercer una presión determinada sobre el
material fundido. $a determinación del índice de fluidez

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 41/55
consiste en medir el peso del material fundido que ha salido por
el orificio de la tobera durante 8B minutos.
FIGURA '.< EUIPO UTILIADO PARA EN+A=O DE *NDICE
DE FLUIDE
Termobalan/a TGAD+CH.
$a prueba de termo gra!imetría se ha realizado con el equipo
de %arca '&, modelo /D' V1BB, este se compone de una
balanza de alta precisión, un horno de calentamiento por
radiación y un termopar. $a atmosfera puede ser inerte
:nitrógeno o argón< o reacti!a :aire< el caudal del gas puede
ser regulable.
En los ensayos de D/*, este equipo permite e!aluar los
procesos t#rmicos que e"perimentan los materiales cuando son
sometidos a ensayos realizados a !elocidad de calentamiento

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 42/55
constante. $a diferencia suministrada a la muestra y a la
muestra de referencia, ambas e"puestas al mismo programa
de temperaturas, es registrada y procesada de forma
automática por el equipo mediante un programa informático.
Esta t#cnica permite e!aluar el comportamiento de materiales
termoplásticos, tales como su identificación, y composición en
caso de mezclas, el porcentaje de cristalinidad y su capacidad
calorífica, entre otros. $a !elocidad de calentamiento realizado
para el ensayo ha sido de 4B U*;min. $os ensayos se han
realizado en atmosfera inerte con nitrógeno.
FIGURA '.> EUIPO UTILIADO PARA EL EN+A=O DE
TGAD+C
'.2. Elabora$i0n de e9#erimento".

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 43/55
$a parte e"perimental de este proyecto ha consistido en la
caracterización de los compuestos obtenidos, se describen las
metodologías e"perimentales empleadas para la elaboración de
los diferentes compuestos y la caracterización de sus
propiedades.
El procedimiento que se siguió fue el siguiente
De"$ri#$i0n del di"e@o de e9#erimento".
/e desarrolló un esquema de la preparación y caracterización de
los compuestos, para obtener un enfoque global desde la
selección del material, mezclado, proceso, transformación del
compuesto, caracterización del compuesto y los resultados de los
ensayos realizados.
Pre#ara$i0n de lo" $om#-e"to" de PP CaCO'.
• %ezclado.
• E"trusión de las mezclas.
• %olido de las mezclas.
• %olido por inyección de las mezclas.
• E!aluación de las mezclas.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 44/55
ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS, TÉRMICAS YREOLÓGICAS
CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPUESTOS
TRANFORMACIÓN POR INYECCIÓN
TRITURADO DEL COMPUESTO
MEZCLADO DEL COMPUESTO
MATERIALES POLIPROPILENO Y CARBONATO DE CALCIO
'.2.1. De"$ri#$i0n del Di"e@o E9#erimento".
& continuación se presenta un esquema de la preparación y
caracterización de los compuestos.
FIGURA '.? E+UEMA DEL TRA)A:O REALIADO
CON POLIPROPILENO = CAR)ONATO DE CALCIO
'.2.2. Pre#ara$i0n de lo" $om#-e"to" de PP CaCO'.
)ara estudiar la influencia del carbonato de calcio en las propiedades
del polipropileno se han preparado compuestos formados por la
mezcla de polipropileno con distintos porcentajes de carbonato de
calcio.
TA)LA ' COMPO+ICIÓN DE COMPUE+TO+ FORMADO+ POR LA
MECLA DE PPCaCO'
G )) G *a*-
%OE/'@& 8 8BB B

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 45/55
%OE/'@& 4 C5 5
%OE/'@& - CB 8B
%OE/'@& H 2B 4B
%OE/'@& 5 B -B
)ara preparar los compuestos a diferentes porcentajes, primero se
realizó la mezcla de forma manual con un total de mezcla de 5BB
gramos, posteriormente fue lle!ada a un plastografo para e"truír las
mezclas en proporciones de HB gramos en un tiempo de -B minutos
cada proporción con una !elocidad de tornillo de 85B rpm para
mejorar la dispersión de las partículas y 8CBU* en las tres zonas de
trabajo, como son alimentación, plastificación y dosificación.
'erminado de e"truír todas las mezclas, se procede a triturar los
compuestos con la ayuda de un molino de cuchillas, para tener las
mezclas en forma de pellets o pol!o, y fueron posteriormente
inyectadas.
'.2.'. Pre#ara$i0n de la" #robeta".
)ara iniciar el proceso de elaboración de las probetas se debe
de tener encendida por lo menos -B minutos para que las
zonas de calentamiento se encuentren en la temperatura
especificadas por el operador.
$os parámetros como temperatura, presión y !elocidades
deben ser ingresados y depende de la e"periencia del operador
y la capacidad de la máquina. /e ingresa material molido por

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 46/55
una tol!a, posteriormente se ingresa los parámetros tanto en el
cierre del molde como en la abierta del molde.
Ona !ez inyectado el material da como resultado las probetasnormalizadas en serie, tanto de tracción como de impacto,
finalmente realizar las respecti!as pruebas anteriormente
mencionadas.
'.'. Cara$teri/a$i0n de lo" $om#-e"to".
/e presenta el resultado de los compuestos para el desarrollo delpresente proyecto. $a caracterización se realiza en base de las
especificaciones suministradas y de los resultados del trabajo
e"perimental mediante t#cnicas calorimetría diferencial de barrido
:D/*<, análisis termo gra!im#trico, propiedades mecánicas y
reológicas.
'.'.1. Re"i"ten$ia a la tra$$i0n. A+TM D7'>
Este ensayo de tensión para compuestos formados de )) con
*a*-. )ara realizar los ensayos correspondientes a la
caracterización mecánica, se utilizaron probetas normalizadas
de tipo 3 de la norma &/'% D01-2, cuyas dimensiones se
describe en el gráfico siguiente.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 47/55
FIGURA '.1J MEDIDA+ DE PRO)ETA+ DE TEN+IÓN TIPO I
+EGKN LA NORMA A+TM D7'>
'eniendo un espesor de -4 mm W B.H mm.
*on este ensayo se espera obtener el esfuerzo má"imo, el
esfuerzo de ruptura y la elongación correspondiente, para lo
cual se realizó 5 probetas por cada mezcla para realizar el
ensayo correspondiente, para obtener una apro"imación de los
datos obtenidos, seg=n las especificaciones de la norma, se
decidió realizar 2 probetas por la probabilidad que se rompa
fuera de la longitud $ :7igura -.88<

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 48/55
FIGURA '.11 DI+TANCIA L DE LA PRO)ETA DE TEN+IÓN
elo$idad de en"ao.
$a !elocidad de las pruebas será una !elocidad relati!a de
mo!imiento de las muelas. )ara la realización de la prueba se
trabajó con una !elocidad de deformación de 8BB mm;min y
con una temperatura de 4H.5U*, en una máquina de tracción de
marca /himadzu, modelo &903/, capacidad má"ima 8B P.
'.'.2. Re"i"ten$ia al Im#a$to. A+TM D247
En los ensayos de impacto se mide como el material se
comporta al absorber energía rápidamente, pero en
circunstancias reales, debido que los materiales se someten a
fuerzas de impacto para lo cual se necesita medir cuan rápido
el material absorbe fuerzas este tipo de fuerzas este tipo de
fuerzas.
*on este ensayo estandarizado se trata de medir el
comportamiento del material con golpes, colisiones o caídas.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 49/55
)ara realizar este ensayo se rige en la norma &/'% D4510B1,
que proporciona H m#todos diferentes los cuales miden
diferentes rangos de energía de impacto, el que debemos usar
depende del tipo de material a ser ensayado.
El m#todo usado para este ensayo es el m#todo &, de acuerdo
a la norma que indica que este m#todo se usa para materiales
que posee de impacto mayor a 4 M;m.
)ara la realización de las pruebas se utilizó una maquina 3zod
marca 3nstron, facilitado por &/E)$&/, en que consta de un
brazo que posee un brazo determinado, y tiene un mo!imiento
de p#ndulo con una !elocidad tal que mida la cantidad de
energía absorbida por el mismo. En la parte superior posee un
panel electrónico donde se ingresa el espesor de la probeta y
posteriormente arroja los resultados de la prueba.
$as dimensiones geom#tricas del esp#cimen o probeta esta
detallada por el gráfico siguiente.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 50/55
FIGURA '.12 MEDIDA+ DE LA PRO)ETA DE IMPACTO
El espesor de la probeta es de 4.C mm.
$as consideraciones que debe tener para realizar las pruebas,
que las superficies laterales deben ser paralelas, estar
completamente lisas y planas, se debe re!isar las probetas
antes de realizar las pruebas.
$as probetas de las pruebas se realizará conforme a las
dimensiones y geometría, e"cepto en los siguientes puntos
como se indica en la figura.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 51/55
FIGURA '.1' DIMEN+IONE+ DE UNA PRO)ETA DE
PRUE)A DE IMPACTO TIPO IOD
$a posición de la probeta esta detallada en el gráfico a
continuación.
FIGURA '.1, RELACIÓN DEL TORNILLO DE +U:ECIÓN
E+PCIMEN = )ORDE DE IMPACTO.
'.'.'. *ndi$e de Fl-ide/. A+TM D12'>
$a prueba de índice de fluidez es un m#todo para una rápida
determinación de las propiedades de fluidez de las masas de
termoplásticos. El material al ser calentado empieza a fluir por
el orificio el primer material saliente se descarta. /i la masa no
tiene burbujas, se cortan con una espátula o cuchilla trozos a
espacios de tiempo constante y se pesan. Este es el m#todo
apropiado para poliolefinas.
El índice de fluidez no es más que la masa en gramos de un
fundido de plástico que se hace pasar a tra!#s de una boquilla
normalizada durante 8B minutos. *on una fuerza del pistón y
temperatura determinadas.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 52/55
$os resultados de las mediciones, para una misma serie de
materiales permiten sacar conclusiones sobre el peso
molecular medio. On índice de fluidez alto indica que la
capacidad de fluir del material es mayor y un bajo grado de
polimerización.
El peso que utiliza el pistón para presionar el material depende
del tipo de material a usarse, para el polipropileno se pueden
usar pesos de 4.81 y de 8B g. )ara este ensayo se utilizó un
peso de 4.81 g y con una temperatura de 8CBU*. /e empleó
una boquilla normalizada de 4.BC5 mm de diámetro y 2 mm de
longitud. /e tomaron un mínimo de 8B medidas en un inter!alo
de 8B minutos, que fueron promediadas para el cálculo del
índice de fluidez, seg=n la norma &/'% D084-2
$as condiciones del procedimiento se detallan a continuación

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 53/55
FIGURA '.14 TA)LA DE CONDICIONE+ TEMPERATURA =
CARGA E+TNDAR
'.'.,. An6li"i" Termo Gra!im8tri$o.
El análisis termo gra!im#trico y calorimetría diferencial de
barrido son t#cnicas utilizadas en el campo de los materiales
polim#ricos que permiten obtener información sobre cambios
de p#rdidas de masas, transformaciones de fases así como
propiedades t#rmicas relacionados con aspectos morfológicos
y de procesado entre otros.
El equipo utilizado para los ensayos de '9&;D/* es un
analizador t#rmico marca '&, se trabajó con una !elocidad de
calentamiento de 4B U*;min desde una temperatura de HBU*
hasta CBBU*, utilizando nitrógeno como gas inerte. $as
muestras fueron tomadas a partir de la zona pró"ima al punto

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 54/55
de inyección de las probetas inyectadas, con un peso
comprendido entre 1 y 8B mg, con tiempo total de duración de
cada ensayo de CB minutos, se realizó dos ensayos por cada
mezcla y se selecciona los mejores resultados.
& partir de los termogramas obtenidos se han determinado
para cada material los siguientes parámetros temperatura de
cristalización :Tc <, tomada como la del má"imo del pico
e"ot#rmico la cantidad Tk-Tc , donde Tk es la temperatura de la
intersección entre la línea base y la pendiente inicial de la
e"oterma la anchura a media altura :w < del pico e"ot#rmico
de cristalización la temperatura de fusión :Tm<, tomada como
el má"imo del pico endot#rmico y la entalpía de fusión :Hm<,
siendo el área del pico endot#rmico.
& partir de los !alores de entalpía de fusión ( Hm< pudo
estimarse el contenido de fase cristalina o cristalinidad : Xm< de
los materiales, a partir de la siguiente e"presión
Xm= Hm Ho
Donde Ho es un !alor teórico de la entalpia de fusión del
polipropileno supuesto 8BBG cristalino y monodisperso, de
!alor 4B.8 M;g.

7/23/2019 Compuestos de Polipropileno y Carbonato de Calcio
http://slidepdf.com/reader/full/compuestos-de-polipropileno-y-carbonato-de-calcio 55/55
CAP*TULO ,