Competencia discursiva

3
COMPETENCIA DISCURSIVA . A. COHERENCIA TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO NARRATIVO 1. Pragmática: o Conocimiento del mundo. o Implicatura y Presuposición. Lo dicho y lo implicado. 2. Semántica o Superestructura General: introducción, relato, argumentación (tesis, argumento, contraargumentos), conclusión. Analizante o deductiva. Sintetizante o inductiva. o Tipos de argumentos y falacias De autoridad. Causa-efecto. Conocimiento general. Mediante ejemplos. Apelación al sentido común. Por analogía. Experiencia personal. 1. Pragmática o Conocimiento del mundo Conocimientos más o menos compartidos por emisor y receptor que originan la modalidad: científica, didáctica, divulgativa. o Implicatura y Presuposición 2. Semántica o Superestructura: Introducción, Desarrollo, Cierre Descriptiva Enumerativa Comparativa Causa-efecto Problema-solución 1. Pragmática o Conocimiento del mundo o Implicatura y Presuposición 2. Semántica o Superestructura general: Marco, Complicación, Resolución o Tipos de superestructura, según el tratamiento del tiempo: Cronológico “Flash-back” “In media res” Contrapunto o Introducción de secuencias descriptivas: escenarios, ambientes, personajes…

Transcript of Competencia discursiva

Page 1: Competencia discursiva

COMPETENCIA DISCURSIVA .

A. COHERENCIA

TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO NARRATIV O

1. Pragmática:

o Conocimiento del mundo.

o Implicatura y Presuposición.

• Lo dicho y lo implicado.

2. Semántica

o Superestructura

• General: introducción, relato, argumentación (tesis, argumento, contraargumentos), conclusión.

• Analizante o deductiva.

• Sintetizante o inductiva.

o Tipos de argumentos y falacias

• De autoridad.

• Causa-efecto.

• Conocimiento general.

• Mediante ejemplos.

• Apelación al sentido común.

• Por analogía.

• Experiencia personal.

1. Pragmática

o Conocimiento del mundo

• Conocimientos más o menos compartidos por emisor y receptor que originan la modalidad: científica, didáctica, divulgativa.

o Implicatura y Presuposición

2. Semántica

o Superestructura: Introducción, Desarrollo, Cierre

• Descriptiva

• Enumerativa

• Comparativa

• Causa-efecto

• Problema-solución

1. Pragmática

o Conocimiento del mundo

o Implicatura y Presuposición

2. Semántica

o Superestructura general: Marco, Complicación, Resolución

o Tipos de superestructura, según el tratamiento del tiempo:

• Cronológico

• “Flash-back”

• “In media res”

• Contrapunto

o Introducción de secuencias descriptivas: escenarios, ambientes, personajes…

Page 2: Competencia discursiva

COMPETENCIA DISCURSIVA .

B. COHESIÓN.

TEXTO ARGUMENTATIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO NARRATIV O

1. Progresión temática.

2. Correferencia.

o Léxica

• Repeticiones.

• Sustituciones lexicales: sinónimos, hipónimos, hiperónimos, metonimia, metáfora…

• Relaciones semánticas

� Campos semánticos.

� Familias léxicas.

o Gramatical

• Anáfora y catáfora.

• Elipsis.

• Determinación.

• Pro forma.

3. Marcadores y conectores

o Marcadores discursivos

• Organizadores del texto: para iniciar, para ordenar, para finalizar...

• Introductores de operaciones discursivas

• Procedimientos lingüísticos para la expresión de opiniones.

• Introducción de valoraciones.

1. Progresión temática

2. Correferencia

o Léxica

• Repeticiones de tecnicismos y vocabulario específico

• Sustituciones lexicales: sinónimos, hiperónimos, hipónimos, nominalizaciones, metáforas…

o Relaciones semánticas

• Campos semánticos

• Familias léxicas.

o Gramatical

• Anáfora y catáfora.

• Determinación.

3. Marcadores y conectores

o Marcadores discursivos

• Organizadores del texto: para iniciar, para ordenar, para finalizar...

• Introductores de operaciones discursivas: para reformular, para introducir ejemplos.

o Conectores para expresar las relaciones lógico-semánticas:

• Para introducir nuevas ideas.

• Para contrastar ideas.

1. Progresión temática

2. Correferencia

o Léxica

• Repeticiones.

• Sustituciones Lexicales: sinónimos, hipónimos, hiperónimos, metonimia, metáfora; proformas…

• Relaciones semánticas

• Campos semánticos

• Familias léxicas

o Gramatical

• Anáfora y catáfora: pronombres personales, adverbios de lugar y tiempo

• Elipsis

• Determinación

3. Marcadores y conectores.

o Marcadores discursivos.

• Organizadores del texto: para iniciar, para ordenar, para finalizar, fórmulas rituales para marcar la superestructura del texto.

• Para introducir.

• Para marcar el tiempo.

• Para cambiar el ritmo.

• Para expresar el lugar.

Page 3: Competencia discursiva

COMPETENCIA DISCURSIVA .

• Formulación de hipótesis.

• Reformulación para aclarar ideas...

o Conectores. Relaciones lógico-semánticas:

• Causa-consecuencia.

• Aditivos...

• Contrastivos.

• Concesivos.

o Índices gráficos, tipografía, distribución espacial...

4. Relaciones temporales: Mantenimiento del eje verbal

o Formas verbales del eje del presente en la introducción, tesis y conclusión.

o Formas verbales del eje del pasado en la narración.

o Formas verbales del eje del presente y del futuro en la argumentación.

o Formas verbales para la expresión de la hipótesis.

• Para expresar causa-consecuencia.

• Para expresar conclusiones.

o Índices gráficos:

• Títulos, subtítulos, epígrafes...

• Tipografía: tipo de letra, tamaño, subrayado...

• Utilización de números, símbolos…

• Distribución espacial.

4. Relaciones temporales: Mantenimiento del eje verbal

o Eje verbal habitual del presente.

• Introductores de operaciones discursivas: para expresar opinión, para reformular...

o Conectores

o Relaciones lógico-semánticas.

o Conectores gráficos: índices gráficos, tipografía, distribución espacial...

4. Relaciones temporales: Mantenimiento del eje verbal.

o Eje verbal del pasado.

o Aspecto perfectivo.

o Presente con distintos valores.