Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

download Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

of 7

Transcript of Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    1/7

    COMPARACION ENTRE CODIGO DE PUENTES 2015-1994 CAPITULO 3-CARGAS

    1. CARGA MUERTA

    Se especifca en las dos normas que la carga muerta son todos los

    componentes fjos existentes en la estructura. En la resolución de 2015 setiene en cuenta la carga del suelo las cuales son especifcadas en esta norma

    • Por presión sobre el suelo

    • Por sobrecarga del suelo

    • Cargas por la ricción negati!a2. CARGA VIVA

     

    Facto!" #! $!"!%c&a '()t&$)!

    Se inclu"eron en las ecuaciones aproximadas para los actores de distribución.Para uno o !arios carriles cargados. Por otra parte# la consideración de larcargas peatonales que se tienen en cuenta como un carril cargado para

    determinar los eectos de presencia m$ltiple se tiene la suposición de que esremota la ocupación simultanea de carga densa de personas combinada con lacarga de dise%o comparada para un periodo de !ida de &5 a%os.

     

    Ca*a V!+&c,)a #! #&"!o

    Se consideraron modifcaciones al camión modelo teniendo en cuenta lasnue!as consideraciones que son'

    (a carga real de alg$n departamento en espec)fco del territorio

    nacional es signifcati!amente ma"or que la t)pica. Se espera que la cal*ada reciba porcentajes inusualmente de tr+fcos de

    camiones. El control de ,ujo# tal como una se%al de pare# un sem+oro o un peaje#

    -acen que los camiones se acumulen en ciertas +reas del puente o queno sean interrumpidos por tr+fco li!iano.

    Cargas especiales industriales son comunes debido a la locali*ación del

    puente.

     

    %#&c! #! co%/a&)a# $aa cota%t! #! $,!%t!"

    las fguras defnidas en la resolución actual representan la carga !i!a !e-icularusada en un conjunto con todas las recomendaciones establecidas en el códigocolombiano de dise%o s)smico de puentes# CCP1/# presenta un )ndice de

    confabilidad cercano al de la CCP/.

    • Ca'&% #! #&"!o

    Este defnido por las !)as de red primaria " secundaria de la clasifcación del34S# pero para el estudio de puentes es necesario utili*ar un camión dedise%o con cargas equi!alentes al 06 para las !)as terciarias.

    • !a #! ca*a

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    2/7

    El +rea de la carga se aplica solamente al camión " al t+ndem de dise%o. Paraotros !e-)culos de dise%o# el +rea de contacto de la llanta deber)a serdeterminada por el ngeniero.

    Como orientación para otras cargas de camión# el +rea de la llanta en mm7puede calcularse de las siguientes dimensiones'

     

    Ta/co $aa)!)o a) ta'o #! )a a)ca%ta&))a

    El caso en donde el tr+fco es paralelo al tramo de la alcantarilla aplica para lama"or)a de las alcantarillas de las autopistas.

     

    Ca*a &a $aa )a !a),ac&% o$c&o%a) #! )a #!!&%

    (a de,exión de carga !i!a no es un asunto de resistencia sino de ser!icio# talcomo se indica en C2.5.2.8.1. (a experiencia con puentes dise%ados bajo lasediciones pre!ias de las Standard Specifcations de la 44S9:; no indicanning$n eecto ad!erso de de,exión de carga !i!a en s) misma. Por lo tanto#parece -aber pocas ra*ones para requerir que los criterios pasados secomparen con una de,exión basada en la carga !i!a m+s pesada requerida por

    estas Especifcaciones.

    (as disposiciones de este 4rt)culo pretenden producir de,exiones aparentespor carga !i!a similares a aquellas usadas en el pasado. El camión de dise%oactual es id

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    3/7

    El camión " el t+ndem de dise%o sin carga de carril " con un actor depresencia m$ltiple de 1.2 resulta en solicitaciones ma"oradas que son similaresa las solicitaciones ma"oradas usadas en especifcaciones anteriores parainter!alos t)picos de !anos de alcantarillas en cajón.

    Propietarios indi!iduales pueden escoger desarrollar otras cargas "

    confguraciones de ejes para capturar las uer*as de las cargas reales en su jurisdicción bas+ndose en las pol)ticas de cargas " permisos legales locales. Se-a obser!ado que las confguraciones de triple eje de unidades de !e-)culostienen cargas que exceden las de la carga de eje en t+ndem 9(?.

    Es teóricamente posible que una uer*a extrema pudiese resultar de un eje de1/5 = en un carril " un t+ndem de 220 = en el segundo carril# pero talsofsticación no se justifca en un dise%o pr+ctico.

    3. CARGA DE FATIGAPara tableros orto trópicos de acero# la carga de rueda que gobierna de &2.5= deber)a modelarse con ma"or detalle como dos ruedas estrec-amente

    espaciadas de ?8.25 =# separadas 1200 mm entre s) para re,ejar conma"or precisión un tractocamión moderno con ejes traseros en t+ndem.@+s a$n# estas cargas de rueda deber)an distribuirse sobre el +rea decontacto especifcada A500 mm de anc-o x 250 mm de longitudB para ejestraseros " cuadrada de 250 mm de lado para ejes delanterosB# los cuales seaproximan mejor a las presiones reales aplicadas por una unidad doble dellantas. ótese que las llantas delanteras m+s peque%as de 250 mm x 250mm pueden ser la carga que controle el dise%o de atiga de muc-os detallesde tableros orto trópicos.Esta carga debe colocarse longitudinalmente " trans!ersalmente sobre eltablero del puente# ignorando los carriles# para crear la peor tensión o

    de,exión# lo que sea aplicable.

    Co'$o%!%t!" #! Ma#!a

    Se sabe que las estructuras de madera experimentan eectos din+micos derueda reducidos debido a la ricción interna entre los componentes " las

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    4/7

    caracter)sticas de amortiguamiento de la madera. 4dicionalmente# la maderaes m+s uerte ante cargas de corta duración# en comparación con cargas delarga duración. Este incremento en resistencia es ma"or que el incremento enla uer*a resultante de la amplifcación por carga din+mica.

    F,!a" C!%t:;,*a"< CE

    Para calcular la uer*a radial o el eecto de !olcamiento sobre carga de ruedas#el eecto centr)ugo sobre la carga !i!a debe tomarse como el producto de lospesos de los ejes del camión o t+ndem de dise%o " el actor C'

    (a aproximación atribuida a esta con!eniente representación es aceptable enel marco de la incertidumbre de las uer*as centr)ugas en patrones aleatoriosde tr+fco.

    1.0ms D ?.8 =m-

    4. PRESI=N DE LA CORRIENTE 

    Lo%*&t,#&%a)

    (a presión del agua que ,u"e actuando en la dirección longitudinal de lasubestructura se debe tomare como'

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    5/7

    Para fnes de este 4rt)culo# la dirección longitudinal se refere a el eje ma"or deuna unidad de subestructura. (a expresión teóricamente correcta para la Ec.?.&.?.11

    Por con!eniencia# en la Ec. ?.&.?.11 se reempla*a 2 g por 0.5# pero en lasimplifcación se pierde la consistencia dimensional.

    Lat!a)

    (a presión lateral# uniormemente distribuida sobre una subestructura debidaal lujo del agua a un +ngulo# # con respecto al eje longitudinal del pilar debetomarse como'

    5. CARGA DE VIENTO< >L ? >S(a carga de !iento se debe suponer uniormemente distribuida sobre el +reaexpuesta al !iento. El +rea expuesta debe ser la suma de las +reas de todos loscomponentes# como se !en en una !ista en al*ada perpendicular a la direcciónsupuesta del !iento# inclu"endo el sistema de piso# las barandillas# " lasbarreras de sonido. Febe !ariarse esta dirección para determinar las uer*asextremas en la estructura o en sus componentes. Pueden ser despreciadas enel an+lisis las +reas que no contribu"en al eecto extremo bajo consideración.

    Para puentes o partes de puentes " barreras de sonido a m+s de 10000 mmpor encima del ni!el del terreno o del agua# la !elocidad de dise%o del !iento#

    deber)a ser'

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    6/7

    En el pasado# a !eces se usaba una ecuación exponencial usada pararelacionar !elocidad del !iento con alturas por encima de 10000 mm. Estaormulación estaba basada solamente en obser!aciones emp)ricas " no ten)aundamento teórico

    El propósito del t

  • 8/16/2019 Comparacion Entre Codigo de Puentes 2015

    7/7

     G (a exposición a !ibraciones causadas por sismos uertes no debe causarcolapso parcial ni total del puente. Fonde sea posible# el da%o que ocurra debeser detectable r+pidamente " accesible para inspección " reparación.

    (as entidades que contraten el dise%o " construcción de puentes pueden exigirni!eles m+s altos de desempe%o para puentes especiales. (as cargas s)smicas

    est+n dadas por el producto del coefciente el+stico de respuesta s)smica# Cm #" la masa equi!alente de la superestructura. (a masa equi!alente es unciónde la masa " confguración reales del puente " est+ autom+ticamente incluidaen ambos m