Como Vivir Un Amor Solido Por Juan Pablo II

4
COMO PODER VIVIR UN AMOR SÓLIDO DE KAROL WOITIWUA, JUAN PABLO II La identidad más profunda es que somos padres para toda la vida. El desafío de educar a los hijos y ayudarles a desarrollar lo propio de ellos. Ecología familiar: hay síntomas de contaminación en la familia. Estamos viviendo un ataque bestial en contra de la familia. Para navegar bien, así como en la navegación náutica en la relación matrimonial también hay tormentas, es muy importante diseñar, construir con nuestras voluntades, estructuras de relación sólidas. Y eso es el matrimonio, ¿por qué? Porque amantes son los que simplemente se quieren, conyugues son los que además de quererse y porque se quieren, se deciden a comprometer a quererse, a querer quererse. Lo primero para que haya una estructura sólida en la relación, es conocer la madera de la que está hecho el barco, es decir, El y Ella, conocerse a través de la etapa de noviazgo o construcción del barco. Después es muy importante que las maderas encajen bien porque si no se fijan bien, el agua se entra al barco. Y luego es importante que la madera tenga un buen pegamento: ese es el compromiso y ¿por qué el compromiso? Porque tanto en lo civil como en la Iglesia Católica, el origen del matrimonio, el llevar a la existencia el matrimonio, conlleva un acto de compromiso, por que el enamoramiento conlleva un SIEMPRE CONTIGO y hay un único acto voluntario que tiene la posibilidad de proyectarnos en el tiempo en un instante del presente. Si analizamos la palabra ¨comprometer¨: pro es una preposición de futuro entonces comprometer significa ¨meterse en el futuro con esta persona¨ pues porque te quiero de esta manera: solo contigo, siempre contigo, me entrego de esta manera comprometidamente y entonces el plus del matrimonio, lo que no logra concretar, llevar a la existencia a una pareja que simplemente decide convivir, es eso, desarrollar su capacidad de amar, su capacidad de encuentro por que no es simplemente quererse es QUERER QUERERCE! Y eso motiva, genera energías, fuerzas, inteligencia, que no genera la actitud: vamos a estar juntos mientras tengamos simplemente las ganas de estar juntos. El compromiso es ¨MAR ADENTRO¨ como decía Juan Pablo II. Y ¿a dónde queremos ir? Cuando dos personas nos embarcamos en una relación de toda la vida en el matrimonio, queremos ir AL PUERTO DE LA FELICIDAD! Para eso nos embarcamos, para ir a la felicidad Juntos. Hay algo en lo cual tenemos influencia: en dos cosas: en el rumbo a donde queremos ir que es la Isla de la Felicidad Juntos y un cuidar el barco! Porque la convivencia y la navegación desgastan, entonces también tenemos la posibilidad de cuidar el barco frente a las pequeñas y grandes tormentas. Lo que escapa a nuestra zona de influencia son el mar y el tiempo, es decir las circunstancias de nuestra vida: la muerte de un hijo, la muerte de un ser querido, la tarea de un trabajo, una enfermedad, eso es el mar y el tiempo, es lo que capa nuestra voluntad. Pero si hemos construido sobre bases sólidas, si tenemos una actitud matrimonial que es querer querernos, comprometer a querernos, pues no hay tormenta que no podamos pasar. Por ahora digamos que este barco tiene dos timoneles: que tiene una brújala, que tiene un motor y que tiene velas. Hablemos en primer lugar de la brújula: ¿ para qué sirve una brújula en un barco y también en el matrimonio? Para no perder el rumbo a donde queremos ir que es la felicidad juntos, y esta brújula tiene 4 puntos cardinales: el primero son los atributos de la persona humana

Transcript of Como Vivir Un Amor Solido Por Juan Pablo II

Page 1: Como Vivir Un Amor Solido Por Juan Pablo II

COMO PODER VIVIR UN AMOR SÓLIDO DE KAROL WOITIWUA, JUAN PABLO II

La identidad más profunda es que somos padres para toda la vida.

El desafío de educar a los hijos y ayudarles a desarrollar lo propio de ellos. Ecología familiar: hay síntomas de contaminación en la familia. Estamos viviendo un ataque bestial en contra de la familia.

Para navegar bien, así como en la navegación náutica en la relación matrimonial también hay tormentas, es muy importante diseñar, construir con nuestras voluntades, estructuras de relación sólidas. Y eso es el matrimonio, ¿por qué? Porque amantes son los que simplemente se quieren, conyugues son los que además de quererse y porque se quieren, se deciden a comprometer a quererse, a querer quererse.

Lo primero para que haya una estructura sólida en la relación, es conocer la madera de la que está hecho el barco, es decir, El y Ella, conocerse a través de la etapa de noviazgo o construcción del barco.

Después es muy importante que las maderas encajen bien porque si no se fijan bien, el agua se entra al barco. Y luego es importante que la madera tenga un buen pegamento: ese es el compromiso y ¿por qué el compromiso? Porque tanto en lo civil como en la Iglesia Católica, el origen del matrimonio, el llevar a la existencia el matrimonio, conlleva un acto de compromiso, por que el enamoramiento conlleva un SIEMPRE CONTIGO y hay un único acto voluntario que tiene la posibilidad de proyectarnos en el tiempo en un instante del presente.

Si analizamos la palabra ¨comprometer¨: pro es una preposición de futuro entonces comprometer significa ¨meterse en el futuro con esta persona¨ pues porque te quiero de esta manera: solo contigo, siempre contigo, me entrego de esta manera comprometidamente y entonces el plus del matrimonio, lo que no logra concretar, llevar a la existencia a una pareja que simplemente decide convivir, es eso, desarrollar su capacidad de amar, su capacidad de encuentro por que no es simplemente quererse es QUERER QUERERCE! Y eso motiva, genera energías, fuerzas, inteligencia, que no genera la actitud: vamos a estar juntos mientras tengamos simplemente las ganas de estar juntos. El compromiso es ¨MAR ADENTRO¨ como decía Juan Pablo II.

Y ¿a dónde queremos ir? Cuando dos personas nos embarcamos en una relación de toda la vida en el matrimonio, queremos ir AL PUERTO DE LA FELICIDAD! Para eso nos embarcamos, para ir a la felicidad Juntos.

Hay algo en lo cual tenemos influencia: en dos cosas: en el rumbo a donde queremos ir que es la Isla de la Felicidad Juntos y un cuidar el barco! Porque la convivencia y la navegación desgastan, entonces también tenemos la posibilidad de cuidar el barco frente a las pequeñas y grandes tormentas.

Lo que escapa a nuestra zona de influencia son el mar y el tiempo, es decir las circunstancias de nuestra vida: la muerte de un hijo, la muerte de un ser querido, la tarea de un trabajo, una enfermedad, eso es el mar y el tiempo, es lo que capa nuestra voluntad. Pero si hemos construido sobre bases sólidas, si tenemos una actitud matrimonial que es querer querernos, comprometer a querernos, pues no hay tormenta que no podamos pasar.

Por ahora digamos que este barco tiene dos timoneles: que tiene una brújala, que tiene un motor y que tiene velas.

Hablemos en primer lugar de la brújula: ¿ para qué sirve una brújula en un barco y también en el matrimonio? Para no perder el rumbo a donde queremos ir que es la felicidad juntos, y esta brújula tiene 4 puntos cardinales: el primero son los atributos de la persona humana

1º. La Dignidad: respetarnos, no utilizarnos, no manipularnos, si no nos tratamos dignamente, si no nos respetamos podemos perder el rumbo respecto del puerto de la felicidad 2º. La Identidad: amar a la otra persona, hacernos expertos en conocer a esa persona, en lo que la promueve, en su vocación, en sus gustos, en sus miedos, en sus anhelos, en los sueños, para darle lo que le agrada para evitarle lo que le desagrada, para promoverle lo que le planifica, para evitarle lo que le frustra 3º. La Intimidad: la intimidad es ese mundo interior que ponemos en común los conyugues y a mayor puesta en común de ese mundo interior, de lo íntimo que pienso de lo que siento, tendremos un nosotros más rico y a menor puesta en común de lo íntimo, a través de la comunicación (poner en común) de pensamientos, sentimientos, habrá un nosotros más pobre, por lo tanto es otro punto cardinal de esta brújula

Page 2: Como Vivir Un Amor Solido Por Juan Pablo II

4º. La Libertad: somos libres, nos autogobernamos, pero nos autogobernamos ¿para qué? Para Amar. El sentido de la libertad es AMAR y por lo tanto si no tememos claro para qué somos libres, podemos también perder el rumbo.

De manera de que esta es la brújula del barco: DIGNIDAD, IDENTIDAD, INTIMIDAD Y LIBERTAD para amar. Este barco se gobierna de a DOS, no con la familia de origen, es decir tiene dos timones y por lo tanto dos timoneles, EL y ELLA, el esposo y la esposa; y es muy importante ver que cada uno tiene una mirada al mar, al proyecto, al camino diferente, porque hombres y mujeres somos iguales en tanto personas, pero somos diversos y por eso no nos completamos, sino nos complementamos: se completa lo que tiene carencias, se complementa lo igual que es diverso.

Entonces ¿cómo complementarnos sobre la base de entender nuestras diferencias?. Esto se ha avanzado a través del estudio del cerebro, tenemos un cerebro con dos hemisferios, cada hemisferio si divide en 4 lóbulos: lóbulo frontal, temporal, oxipital y parietal. Se ha estudiado que el lóbulo frontal es la base cerebral de la diversidad que hay entre un hombre y una mujer en la integración entre el mundo afectivo y el mundo racional

La mujer piensa lo que siente y siente lo que piensa de una manera mucho más integrada, por eso puede ponerle un nombre a un sentimiento que a nosotros nos cuesta. Por ejemplo a nosotros nos preguntan: ¿cómo estás? Estamos bien, mal. A una mujer puede decir: estoy cansada, abrumada, triste, adjetivisa mucho más los sentimientos, que los entiende mejor y por eso es que también tiene más facilidad para la inteligencia emocional, para conocer el interior de las personas, la intimidad de las personas.

Lóbulo temporal: ahí radica la base de la diversidad masculina y femenina, en la capacidad de hablar y escuchar. Por ejemplo, una mujer habla un promedio de 10,400 palabras al día y un hombre solo 4,000. ¿Porque habla más la mujer? Por que transmite sus sentimientos hablando, puesto que necesita transmitir sus sentimientos, habla más. Nosotros tenemos un problema y nos vamos a la cueva, vamos hacia dentro y nos tienen que sacar el problema con saca- cauchos. Por eso es que dos mujeres pueden hablar por muchísimo tiempo y a veces cuando están hablando con el esposo, en un momento determinado el hombre se desconecta y la mujer se molesta, pero el tema es que como hablamos menos, tenemos menos capacidad de

escuchar. Entonces para un hombre: dosis de conversación más corta.

La mujer no siempre dice lo que dice cuando dice lo que dice. Habla indirectamente por que tiene una percepción por su mayor integración afectiva y emocional que no tenemos nosotros, muchas veces presuponen cosas que nosotros no entendemos que ellas entienden.

Cuando una mujer quiere hablar con uno, simplemente debemos escuchar y no proponer soluciones a lo que está planteando, porque simplemente lo que quiere es que la escuchemos en tanto que el hombre está acostumbrado a decir ¡HAS ESTO! ¡Y ya!. Por eso es que entender estas diferencias nos permiten ajustar mejor nuestras expectativas en nosotros y sabernos llevar mejor. Hay mucho más diferencias, pero lo importante es que estos dos timoneles se complementen en su diversidad.

Este barco también tiene velas, ¿para qué son las velas? Para recoger el viento que nos impulsa y nos motiva a querer seguir navegando, a disfrutar la navegación. Los conyugues debemos saber mover las velas para recoger el viento de nuestros afectos, de nuestros sentimientos que nos hace agradable la vida matrimonial y quiero compartir 10 sugerencias:

Las primeras 5 empiezan con la letra A: AMISTAD / AFECTO / ATRACTIVO FISICO / ARMONIA SEXUAL / ADMIRACION 3 con la letra C COMUNICACIÓN INTIMA / CONFIANZA / COMPROMISO FAMILIAR Y por últimosSOSTEN ECONOMICO / SOSTEN DOMESTICO

Afecto: son las múltiples formas en que una pareja se dice TE QUIERO. Amistad: cuánto cultivo una relación para pasarla bien juntos. Compartir un jobi, un deporte etc. Esto cultiva mucho la relación y va poblando la relación de buenos recuerdos. Los psicólogos dicen que las parejas se separan cuando la memoria está plagada de malos recuerdos. Hay que poblar la memoria con buenos recuerdos. Atractivo físico: es tan personal nuestro espíritu como nuestro cuerpo. Somos cuerpo dice Juan Pablo II, por lo tanto cuidarse razonablemente para el otro es una manera de expresar AMAR.Armonía sexual: es muy importante entender la diversidad. Los hombres tenemos disparadores del

Page 3: Como Vivir Un Amor Solido Por Juan Pablo II

impulso sexual muy simples, el sentido de la vista. La mujer no, requiere afecto, la manera en cómo es tratada, el sentido del tacto, el sentido del olfato, es más complejo y esto un hombre lo debe saber. Para preparar la relación, los ritmos son distintos. Los factores Unitivo y Fecundativo. El valor de la castidad.Admiración: cuánto necesitamos cada tanto una palmadita Qué bien, gracias por lo que haces, gracias por la casa que está en orden, hay flores, todo está bien, las camisas planchadas etc. Confianza: es la línea de flotación de un barco, un agujero pequeño en la línea de floración, puede hacer hundir el barco, la confianza es fiarse del otro, cuanta más confianza hay, hay más comunicación, hay más puesta en común. A menos confianza, se reciente y se trastorna la comunicación.Comunicación Íntima: para hacer más rica la relación Compromiso Familiar: priorizar el barco que uno ha construido al barco de origen. Cuántos conflictos matrimoniales se producen por intromisiones indebidas de la familia política, de la familia de origen. Priorizar la propia familia que uno ha fundado respecto a la familia de origen y la responsabilidad de compartir la educación de los hijos, que un hijo necesita el modo masculino de autoridad del hombre y ternura; y el modo femenino de autoridad y ternura, que no es ni mejor ni peor, sino diverso y el ser humano necesita esos dos modos para crecer óptimamente. Sostén Económico: importante, a veces no hay claridad en el presupuesto: priorizar, consensuar, hablar este tema Sostén Doméstico: cuidar el hogar, mantener el hogar, como distribuir los roles (hijos)

Hay veces en que se acaba el viento, los sentimientos se desgastan y la afectividad también baja, pues es hora de encender los motores de la voluntad! Es hora de querer querer. Humildad es un acto voluntario, es la verdad de sí mismo, con sus fortalezas y debilidades. Para llegar a la misericordia: tratar con amor los defectos de nuestro co-timonel, por que pedimos perfección si no somos perfectos. La paciencia, otro acto voluntario para dar crédito a nuestro conyugue. Otro acto importante es ¡el perdón! El perdón es el acto de no estar resentido, de no odiar y con el acto de perdonar muchas veces se cicatrizan las heridas y Rectificar.

No es suficiente con lo que pueden hacer estos dos timoneles, EL Y ELLA, con su inteligencia, con su voluntad, gobernando las velas para recibir los afectos y los sentimientos que cultivan la relación. Por lo tanto es muy sensato subir al barco a quien diseño el barco, a

quien nos diseño a quien es el principal interesado en que lleguemos al puerto de la felicidad juntos, DIOS, al mismo JESUS, el sacramento del matrimonio es subir a Cristo, pero no solamente en el día del casamiento, hay personas que piensan que es solo ese día.

La riqueza del sacramento es tener todos los días a Jesús en el barco como capitán. Alimentarse de su sabiduría, de la eucaristía, otra cosa, dialogar en el día a día de la navegación, en las circunstancias del mar y del tiempo con El a través de la oración.

A veces perdemos el rumbo y tenemos la oportunidad de rescatar el rumbo a través de la reconciliación.

Entonces contar con Dios en la etapa de construcción del barco y en la etapa del noviazgo, del arquitecto naval y después subirlo al barco de nuestro matrimonio, comenzando a navegar en la vida matrimonial creo que es sumamente sensato e inteligente. La gran riqueza en el matrimonio sacramental es que subimos a Cristo y El pone el incremento de todo, cuando no hay viento o cuando los motores no son suficientes.