COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un...

6
Mantenimiento COMO GUARDAR COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO NUESTRA MOTO SI NO LA VAMOS A UTILIZAR LA VAMOS A UTILIZAR DURANTE UN TIEMPO DURANTE UN TIEMPO

Transcript of COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un...

Page 1: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

Mantenimiento

COMO GUARDAR COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO NUESTRA MOTO SI NO LA VAMOS A UTILIZAR LA VAMOS A UTILIZAR DURANTE UN TIEMPODURANTE UN TIEMPO

Page 2: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

Conducción Segura

A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere-

mos hasta que llegue el verano, bien sea porque nos ha surgido un viaje prolongado, un trabajo o estudios fuera

de nuestro lugar de residencia o por una lesión… Hay momentos que la moto debe de permanecer almacena-

da en el garaje y debemos prepararla para ello.

En este artículo te vamos a dar algunas recomendaciones para guardar nuestra moto durante periodos que supe-

ren varios meses, para que cuando volvamos a ponerla en marcha esté todo a punto y no haya sufrido ningún daño.

COMO GUARDAR NUESTRA MOTO COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA VAMOS A UTILIZAR SI NO LA VAMOS A UTILIZAR DURANTE UN TIEMPODURANTE UN TIEMPO

Mantenimiento

Page 3: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

Conducción Segura

Guarda tu moto limpia y, sobre todo, seca

Antes de guardar tu moto te recomendamos que la laves. Con una moto limpia eliminarás elementos como la sal

que echan en las carreteras con las primeras heladas, restos de grasa seca, alquitrán o toda la suciedad que día

a día nos llevamos de la carrerera. Como en cualquier lavado aprovecha para limpiar bien la cadena con un

antigrasa específico o un producto de limpieza tipo WD40. Quita también los restos de grasa del basculante,

rueda trasera, amortiguador trasero o de la pata de cabra o caballete.

Seca bien la moto, si lo puedes hacer

con aire a presión, mejor. Insiste bien en

la zona de las piñas, contacto, articula-

ciones, tornillos para que no quede nada

de agua. Para terminar de secar el motor,

date una vuelta con la moto limpia para

que el calor del motor termine de secar

toda el agua acumulada en sus recove-

cos y también la posible humedad que

haya podido entrar en el escape.

Termina de engrasar la cadena y aprovecha para echar algo de grasa en las articulaciones, levas o cables

de embrague y acelerador.

Puedes rematar la fase de lavado con alguna cera o producto específico para la protección de la pintura de la

moto.

Elige un buen lugar para el almacenamiento de tu moto

Lo ideal es tener un espacio donde no entre la luz directa del sol, que podría dañar la pintura, y con suficiente

tamaño para que podamos acceder sin problemas para las comprobaciones y revisiones puntuales. Ya puestos

a pedir, lo ideal es que tengamos un punto de luz para poder enchufar alguna herramienta, por ejemplo en

mantenedor de baterías. Usa siempre una funda protectora que nos evitará que la moto coja polvo, suciedad.

Además nos protegerá la moto de posibles arañazos si hay movimientos a su alrededor.

Mantenimiento

Page 4: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

Mantenimiento

Guarda tu moto con el aceite recién cambiado

Un aceite usado puede ser perjudicial si la moto va a estar parada un periodo prolongado de tiempo. Es mejor

que lo sustituyas a pesar de que no haya llegado a los kilómetros o tiempo recomendado por el fabricante.

La sustitución del aceite la puedes realizar tú si tienes un poco de conocimiento de mecánica. Hazlo con el mo-

tor en caliente, ojo con la temperatura del

aceite usado, y aprovecha también para

sustituir en filtro. Desecha el aceite usado

en un punto limpio porque su residuo es

contaminante. Recuerda usar el aceite re-

comendado para tu moto.

¿Guardo mi moto con o sin gasolina?

Si la moto tiene un sistema de inyección lo

más recomendable es guardar la moto con

el depósito lleno, con ello evitarás que se

oxide el interior del depósito del combus-

tible. Si la moto va a estar mucho tiempo

parada, más de dos meses, deberás usar

un estabilizador de combustible que hará que la gasolina no sufra ninguna alteración por ejemplo durante 24

meses. Además evitarás que se ensucien conductos o filtros y no alterará la composición de la gasolina. Lo tie-

nes de varias marcas conocidas como Bardhal, Ipone o Motul, y no es demasiado caro.

Las motos con carburadores suelen tener un grifo que deberás cerrar. Para que no se acumule gasolina y se

seque en el o los carburadores, arranca la moto con el o los grifos cerrados hasta que se pare, para asegurarte

que carburador y conductos quedan secos y limpios.

Líquido refrigerante

El líquido refrigerante es otro de los puntos que te recomendamos que drenes si vas a dejar su moto sin uso

durante más de cuatro meses. Así aprovecharás, cuando vuelvas a poner en marcha tu moto, para sustituirlo por

uno nuevo y limpio y evitarás que se produzcan corrosiones dentro del circuito de refrigeración y del bloque mo-

Page 5: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

tor. Recuerda que el líquido refrigerante es también

corrosivo y debes depositarlo en un punto limpio.

Evita arrancar la moto sin líquido de refrigeración,

pon una pegatina o un recordatorio que impida, por

ejemplo, introducir la llave en el contacto sin haber

repuesto este fluido vital para tu moto.

Batería, desconectada

La batería es uno de los elementos que más sufre durante los periodos prolongados de inactividad. Si la moto va

a estar parada más de dos semanas debes desconectarla. Te recomendamos que revises su carga y, si se trata

de una batería con mantenimiento, la rellenes si es necesario con agua destilada. No emplees agua del grifo. Si la

batería es sin mantenimiento verás que no tiene tapones para su rellenado, a pesar de que en su interior hay ácido

en contacto con el plomo. Si tienes una batería de Litio no tendrás que hacer ningún mantenimiento adicional.

En cualquier caso conecta un cargador específico para moto, mejor si es de tipo electrónico que adaptará la ve-

locidad e intensidad de la carga a las características de almacenamiento de la batería. Puedes dejarla conectada

a un mantenedor de baterías o bien fijarte como tarea revisar su carga cada cierto tiempo, por ejemplo una vez

al mes. Con ello te durará perfectamente hasta que la vuelvas a montar en la moto.

Ten mucha precaución cuando manipules la batería, sobre todo si es con mantenimiento, porque existe la posi-

bilidad que el ácido de su interior se derrame. También, si es con mantenimiento, deja bien colocado el tubo de

drenaje de los gases que se generan en su interior, un macarrón que verás en uno de sus laterales, para que

no lo pierdas cuando vuelvas a montar la batería de nuevo.

Mantenimiento

Page 6: COMO GUARDAR NUESTRA MOTO SI NO LA …Conducción Segura A veces toca guardar nuestra moto por un periodo largo de tiempo. Bien sea porque es invierno y no la cogere - mos hasta que

Mantenimiento

Neumáticos y ruedas durante la inactividad de la moto

Lo ideal es que la moto la guardes subida a un caballete trasero y delan-

tero, con el fin de que las ruedas no toquen el suelo y se deformen en el

punto en el que recibirán todo el peso durante tanto tiempo. Al menos usa

un caballete trasero que liberará la presión de la rueda trasera y dejará

con menos peso la delantera. Guarda la moto con las presiones de los neu-

máticos algo superiores a las que te indica el fabricante y, si puedes, revisa

su estado y presión cada uno o dos meses.

Cuando vuelvas a coger la moto, pon las presiones correctas y revisa que

los neumáticos no han sufrido durante este tipo, que no estén endurecidos o

cuarteados. Recuerda que unos neumáticos deberían cambiarse cada cinco

años a pesar de que tengan un buen aspecto.

Documentación y seguro de la moto durante su inactividad

No debes dar de baja el seguro de la moto durante su inactividad, si la moto no está dada de baja en Tráfico

debe tener en todo momento asociado su seguro correspondiente. También tienes la obligación de pagar

el impuesto municipal y tener la ITV en vigor. Recuerda que tanto aseguradoras como estaciones de ITV están

obligadas a comunicar a la Administración qué vehículos están asegurados (Fichero de Vehículos Asegurados) y

con la ITV pasada, por lo que la DGT sabe quién tiene todo en orden y quién no.