curso moto
-
Upload
nelson-luis-ormeno-diaz -
Category
Documents
-
view
222 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of curso moto
-
8/4/2019 curso moto
1/113
CAPACITACIN DE OPERACIN DE
MOTONIVELADORAS CATERPILLAR
-
8/4/2019 curso moto
2/113
Despus de completar este curso, usted podr:
1.- Llevar a cabo una inspeccin alrededor de la
mquina con propiedad.
2.- Operar sin peligro las motoniveladoras.
3.- Demostrar su destreza para efectuar coneficiencia operaciones de construccin ymantenimiento de caminos de acarreo en
minas a tajo abierto.
OBJETIVOS DEL CURSO
-
8/4/2019 curso moto
3/113
SEGURIDAD EN LA MAQUINADURANTE ESTE PROGRAMA, APRENDER MUCHOS ASPECTOSRELACIONADOS CON LA SEGURIDAD. CATERPILLAR NO PUEDEANTICIPAR TODA POSIBLE CIRCUNSTANCIA QUE PUEDA IMPLICARUN PELIGRO INMINENTE. USTED ES EL RESPONSABLE DE SU
PROPIA SEGURIDAD. RECUERDE QUE DEBE...
Conocer las caractersticas y dispositivosde seguridad de la mquina.
Conocer la ubicacin y funcionamientode los sistemas e indicadores de advertencia
Leer, entender y seguir las instrucciones delM.O.M. de cada mquinas que Ud. opera
-
8/4/2019 curso moto
4/113
CARACTERISTICAS DE LA MAQUINADESCRIPCIN 14H 16H
Motor Caterpillar 3306 DITA 3406 DITACaballos de Fuerza al volante 215 275R.P.M. 1850 1850
Peso en el orden de trabajo 18,784 kg 24,748 kgReserva de par mxima 30% 30%Altura incluido ROPS 3.34m 3.52mLargo con desgarrador 10.11m 11.65mAncho 2.83m 3.08m
Ancho de la hoja
4.27m
4.88m
Capacidad tanque de combustib. 100 gal 130 galNum. De cambios de velocidad 8F 8R 8F 8RVelocidad mxima en avance 42.7kmh 44.6kphVelocidad mxima en reversa 47.3kph 42.3kph
-
8/4/2019 curso moto
5/113
DIMENCIONES 16H
-
8/4/2019 curso moto
6/113
DIMENCIONES 14H
-
8/4/2019 curso moto
7/113
FUNDAMENTOS DEMOTONIVELADORAS
-
8/4/2019 curso moto
8/113
QUE ES UNA MOTONIVELADORA?
Es una mquina nica en su genero, tanto en su diseo,como en su numero de aplicaciones, dado que puederealizar desde excavaciones hasta nivelaciones finales
en las obras de construccin.
Pertenece a la familia de mquinas de movimiento detierras.
-
8/4/2019 curso moto
9/113
La motoniveladora est diseada como una mquina de promediacin
y tiene la capacidad de dividir a la mitad las entradas de material irregularidades del nivel
La vertedera est generalmente funcionando en ngulo loque cambiaralos factores de divisin. De acuerdo a est teora geomtrica, el mejormodo de mantener la vertedera nivelando un plano uniforme, es evitarla entrada de material por las ruedas frontales y traseras.
-
8/4/2019 curso moto
10/113
INSPECCIN ALREDEDOR DEL EQUIPOTiene como objetivo prolongar la vida til de la mquina
Siga las siguientes recomendaciones para una inspeccin rpida/eficaz:1.- inicio igual todos los das 3.- orden lgico
2.- rutina izq/der 4.- qu debo de revisar?
-
8/4/2019 curso moto
11/113
PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UNAMOTONIVELADORA
CONTROLES HID. YCOMPARTIMIENTO DELOPERADOR
BASTIDOR PRINCIPAL
TREN DE FUERZASISTEMA DE CONTROL DE LA HOJA
SISTEMA DE DIRECCIN
-
8/4/2019 curso moto
12/113
BASTIDOR PRINCIPAL
BASTIDORTRASERO
SISTEMA DE DOBLE COJINETEEN LA PARTE INFERIOR DE LAARTICULACIN
BASTIDORDELANTERO
ESTRUCTURA DE SECCINEN CAJA, TIPO VIGA I
-
8/4/2019 curso moto
13/113
EL MOTOR CATERPILLAR de 6 cilindros esmotor diesel de 4 tiempos, con turbo conalta relacin de cilindrada a potenciaSISTEMA DE COMBUSTIBLE de inyeccin
directa con bomba de inyeccin e inyectoresEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO por agua delmotor proporciona temperaturas de trabajooptimas deLA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE del
motor normal de operacin es de 75 C a 93C, la mxima permisible es de 107CES SISTEMA DE LUBRICACIN del motortiene enfriador de aceite de tipo tubo enfriadospor agua.
MOTOR DE LA MAQUINA
-
8/4/2019 curso moto
14/113
TRANSFERENCIA DE LA FUERZA EN LAMOTONIVELADORA
Servo transmisin provee cambiossobre la marcha a plena carga ycapacidad de marcha ultra lentaEl mando directo permite mejor
eficiencia de combustible
-
8/4/2019 curso moto
15/113
SISTEMA TANDEM DE RUEDAS TRASERAS
Frenos de disco mltiples baados en aceite se activan poraire sobre aceite y se liberan por resorte. Estn ubicados encada una de las ruedas en tandem
-
8/4/2019 curso moto
16/113
BARRA DE TIRO/CIRCULO
-
8/4/2019 curso moto
17/113
BANDAS DE DESGASTEZAPATAS DE SOPORTE
PLACAS ANTIDESGASTEDE ALEACIN DE BRONCE
-
8/4/2019 curso moto
18/113
COMPONENTE DE LA VERTEDERAVERTEDERA
CANTONERA
CUCHILLAS DETRABAJO
SOBRECANTONERA
BASTIDOR DE HOJASECCION EN CAJA
FALDON
-
8/4/2019 curso moto
19/113
CONTROL HID. DE LA VERTEDERA
COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICOENFRIADOR DE ACEITEHIDRAULICO
VALVULA DE CONTROL
BOMBA HIDRAULICA DECAUDAL VARIABLE
CILINDROS HID. DECONTROL RUEDASDELANTERAS
CILINDRO
HIDRAULICO
-
8/4/2019 curso moto
20/113
SISTEMA HIDRAULICO DE DIRECCION EIMPLEMENTOS
-
8/4/2019 curso moto
21/113
ACUMULADOR DE AMORTIGUACIN DE LA HOJA
El control del acumulador
de la hoja debe estar en laposicin CONECTADO
-
8/4/2019 curso moto
22/113
CILINDROS Y ACCESORIOS DE IMPLEMENTOS
Inspeccione para ver siestn daados o conexcesivo desgaste
-
8/4/2019 curso moto
23/113
CILINDRO DEL CILINDRO DEL DESPLAZADOR DEDE CIRCULO/LEVANTAMIENTO DE LA HOJA
Comprobar:- ajuste- lubricacin
Rotula c.levant.Espacio libre:
- crculo- zapata
-
8/4/2019 curso moto
24/113
COMPROBAR
Mando decrculo
Barra de tiro
-
8/4/2019 curso moto
25/113
DIRECCIN/COMPROBAR
Rotula debarra de
tiro
Cilindros de direccin
-
8/4/2019 curso moto
26/113
COMPROBAR/NEUMATICOSDesgaste de la banda de rodamiento, daos
Presin de inflado correctoAro, pestaa de seguro
Tuercas de sujecin
-
8/4/2019 curso moto
27/113
DIRECCIN/COMPROBAR
Cojinetes del pivote de direccin
Barra de inclinacin de ruedas
-
8/4/2019 curso moto
28/113
COMPROBAR/DIRECCION
Cilindro de direccin
Cilindro de inclinacin de rueda
-
8/4/2019 curso moto
29/113
COMPROBAR/DESGARRADOR
Bastidor,pernos desujecin
Vstagos,puntas,seguros
Cilindro delevantamiento
-
8/4/2019 curso moto
30/113
COMPROBAR/COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
- Acumulacin debasura, tierra
- fugas de fluidos
-
8/4/2019 curso moto
31/113
COMPROBAR/NIVEL DE ACEITE DE MOTORMOTOR PARADO:Mantenga el nivel delaceite entre las marcas
AADIR y LLENO
MOTOR FUNCIONANDO:
Mantenga el nivel delaceite entre las marcasAADIR y LLENO
-
8/4/2019 curso moto
32/113
COMPROBAR/NIVEL DE ACEITE DE LATRANSMISIN Y DIFERENCIAL
MOTOR FUNCIONANDOMantenga el nivel delaceite entre las marcade BAJO y LLENO en la
varilla indicadora.
-
8/4/2019 curso moto
33/113
COMPROBAR/NIVEL DE REFRIGERANTE
Mantenga el nivel de
refrigerante a 13 mmcomo mximo de laparte inferior del tubode llenado en la
plancha en L.
-
8/4/2019 curso moto
34/113
COMPROBAR/NIVEL DE COMBUSTIBLE
Mantenga el nivelapropiado decombustible
Drene el agua y
los sedimentos
-
8/4/2019 curso moto
35/113
COMPROBAR/NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO
Con el motor apagado: mantenga el nivel de aceite porencima de la marca ADD aadir en la mirilla del tanque
hidrulico
-
8/4/2019 curso moto
36/113
COMPROBAR/ACUMULADOR DE ACEITE
DE DIRECCIN
Compruebe elfuncionamiento
-
8/4/2019 curso moto
37/113
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR
-
8/4/2019 curso moto
38/113
MANDOS Y CONTROLES DE LA MAQUINA
-
8/4/2019 curso moto
39/113
SISTEMA MONITOR ELECTRONICO
Consta de:una luz deaccin
lucesindicadorasAlarma deaccin
Tableromonitor
Indicadoresindividuales
-
8/4/2019 curso moto
40/113
LUCES INDICADORAS
Luz deaccin
Luz de
giro
Traba del diferencial
-
8/4/2019 curso moto
41/113
INDICADORES INDIVIDUALES
Temp. aceite hidrulico
Freno de estacionamiento
Carga del alternador
Temp.Refriger.
Presinaceitefrenos
Direccin secundaria Pres. aceite del motor
-
8/4/2019 curso moto
42/113
INTERRUPTORES
Inyector deter
prueba deldel SME
Traba dediferencial
Luz tablero, cola, desplazamientoReflectores delanteros
reflectores delant/trase
-
8/4/2019 curso moto
43/113
Ayuda a impedirel patinaje de lasruedas
Anticipe lanecesidad
No usar a altavelocidad
Usar slo en lnearecta
No conectar si lasruedas estn
patinando
INTERRUPTOR DE TRABA DE DIFERENCIAL
DESTRABADO
TRABADO
-
8/4/2019 curso moto
44/113
CONTROL DE LA TRANSMISIN
Palanca de control de:- freno de estacionamiento- cambio de sentido de
marcha- cambios de velocidad.
-
8/4/2019 curso moto
45/113
INTERRUPTORES DE CONTROL
Control deamortiguacinde hoja
Control delpasador deldesplazador
del circulo
Control de la direccin secundaria
-
8/4/2019 curso moto
46/113
INTERRUPTORES
Arranque del motor:- desconectado- conectado- arranque/pre lub
Temperatura de la
calefaccin
Velocidad de la
calefaccin
-
8/4/2019 curso moto
47/113
CATEGORIAS DE ADVERTENCIA DE E.M.S.
hidrulico
-
8/4/2019 curso moto
48/113
SISTEMA DE CONTROL DE LA VERTEDERA
-
8/4/2019 curso moto
49/113
CONTROL DE IMPLEMENTOS LADO IZQUIERDO1.- levantamiento izq.
de la hoja
2.- desplazamientolateral de la hoja3.- mando del crculo4.- inclinacin de la
hoja5.- desgarrador
-
8/4/2019 curso moto
50/113
CONTROL DE IMPLEMENTOS LADO DERECHO
1.- levantamiento der.de la hoja
2.- inclinacin deruedas
3.- desplazador delcrculo
4.- articulacin
-
8/4/2019 curso moto
51/113
PEDAL MODULADOR DE LA TRANSMISIN
Presione el pedal delmodulador de latransmisin para:- arrancar y para lamquina
- cambiar sentido de
marcha- marcha ultra lenta.
-
8/4/2019 curso moto
52/113
PEDALES DE CONTROL
Control del freno deservicio
Control del acelerador
-
8/4/2019 curso moto
53/113
TERMINADA LA INPECCIN
1.- Informe Ud. verbal o por escrito a la supervisin de losdesperfectos de la maquina
PARA APAGAR EL MOTOR
1.- Espere que enfre 5 minutos para luego apagar elmotor
-
8/4/2019 curso moto
54/113
TCNICAS DE OPERACIN DE LASMOTONIVELADORA
CATERPILLAR SERIE H PARA MINERIAELABORADO POR J/LAZO
-
8/4/2019 curso moto
55/113
APLICACIONES DE LAS MOTONIVELADORAS
-
8/4/2019 curso moto
56/113
COMPONENTES DE LA MAQUINA
-
8/4/2019 curso moto
57/113
COMPONENTES DE LA MAQUINA
-
8/4/2019 curso moto
58/113
INCLINACIN DE LAS RUEDAS DELANTERAS
-
8/4/2019 curso moto
59/113
INCLINCIN DE LAS LLANTAS DELANTERAS
Cuando las ruedas estn inclinadas hacia el lado correcto, el abovedado dela llanta permanece en contacto con el piso aun si el neumtico se deslizalateralmente
-
8/4/2019 curso moto
60/113
Cuando las llantas estn inclinadas hacia el lado equivocado, el flanco delneumtico puede ser forzado contra el piso si el neumtico se deslizalateralmente o experimenta fuerzas laterales altas
-
8/4/2019 curso moto
61/113
La parte superior de las llantas frontales estn normalmente inclinadas en ladireccin en que el material viene saliendo de la vertedera
-
8/4/2019 curso moto
62/113
El operador debe de inclinar las llantas en la direccin apropiada para cargar
la cubierta del neumtico y prevenir el dao en los flancos
-
8/4/2019 curso moto
63/113
CONFIGURACIN DE LA MOTONIVELADORAPARA LOS TRABAJOS A REALIZAR
-
8/4/2019 curso moto
64/113
ARTICULACIN DEL BASTIDORCaterpillar dise la articulacin para hacer de ella
un implemento de trabajo
Todas las modalidades de articulacin reducen el trabajomanual mejorando el rendimiento de la motoniveladora
-
8/4/2019 curso moto
65/113
ARTICULACIN DE LA MOTONIVELADORA
-
8/4/2019 curso moto
66/113
MODALIDAD DE OPERACIN - BASTIDOR RECTOSE USA LA DIRECCIN DE LOS NEUMTICOSDELANTEROS NICAMENTE
1.- esta configuracin es utilizada por la mayorasde operadores
2.- el ngulo de la direccin delantera es de 50 gradoshacia la derecha o izquierda
3.- utilizado normalmente para
* pasadas largas y derechas* trabajos de acabados* camellones de ligeros a medianos* corte de zanjas* trabajos de desgarramiento o
escarificacin
-
8/4/2019 curso moto
67/113
MODALIDAD DE OPERACIN BASTIDOR ARTICULADOUSA LA DIRECCIN DE LOS NEUMATICOSDELANTEROS Y LA DIRECCIN DEL BASTIDOR
1.- Esta es la configuracin utilizada para:
2.- radios de giro ms corto en lugares de pocoespacio, esquinas, calles sin salida
3.- mejorar la maniobrabilidad en todas lasaplicaciones
4.- utilizado para:* compensar la resistencia lateral
por cargas grandes
* cambiar el ancho de corte* reducir las cargas grandes sin
usar el circulo* reducir el rebote de la maquina
en trabajos de nivelacin a altavelocidad
-
8/4/2019 curso moto
68/113
MODALIDAD DE OPERACIN-DIRECCIN ACODILLADALAS RUEDAS DELANTERAS Y EL BASTIDOR TRACEROSE MUEVEN EN PARALELO EN EL MISMO SENTIDO DEDESPLAZAMIENTO
1.- Esta es la configuracin utilizada para:
2.- mayor capacidad en laderas
3.- nivelar el material descargado por un camin sintener que meter la parte delantera de la mquinaen la pila
4.- mantener la mquina sobre una superficie horizontaly uniforme para un acabado mas rpido
5.- mover camellones grandes6.- sacar una mquina atascada
-
8/4/2019 curso moto
69/113
BARRA DEL DESPLAZADOR DEL CIRCULO
-
8/4/2019 curso moto
70/113
AGUJERO CENTRALEsta posicin se usa para:
1.- hacer pasadas largas y rectas con lahoja
2.- trabajos de acabado
3.- trabajos con camellones de ligero amedianos
-
8/4/2019 curso moto
71/113
SEGUNDO AGUJERO DESDE EL CENTROEsta posicin se usa para:
1.- limpiar zanjas poco profundas
2.- para procesar y mover camellonesgrandes
3.- utilizado con la articulacin paraconstruccin zanjas de fondo planoy angosto y para rellenar los radios
de cordones
-
8/4/2019 curso moto
72/113
TERCER AGUJERO DESDE EL CENTROEsta posicin se usa para:
1.- cortar taludes exteriores y taludesaltos
2.- limpiar zanjas profundas
3.- nivelar y acabar pendientes derelleno
4.- disposicin de pasto y rocas de grantamao en taludes exteriores
5.- Utilizar con la articulacin paranivelar en pendientes empinadas
-
8/4/2019 curso moto
73/113
MOVIMIENTOS DE LA VERTEDERA
-
8/4/2019 curso moto
74/113
INCLINACIN DE LA VERTEDERAEsta es una caracterstica muy importante queaumentar la productividad y evitara que sedae la maquina
1.- la parte superior de la vertedera puedeinclinarse enfrente o detrs de ella
2.- normalmente comience con la parte superior dela vertedera colocada a 5 cm por delante paraluego inclinar la vertedera hacia delante o atrspara mantener la accin de corte rodaduradeseada
3.- para realizar trabajos de:
* corte de material duro y acabado incline lavertedera ms adelante de 10 a 13 cm
* incline la vertedera hacia atrs para arcillapesada, para cortar nieve, separar piedras
-
8/4/2019 curso moto
75/113
INCLINACIN DE LA VERTEDERA HACIA DELANTE
Y ATRAS
-
8/4/2019 curso moto
76/113
DISTANCIA ENTRE VERTEDERA / CIRCULO
-
8/4/2019 curso moto
77/113
INCLINACIN DE LA VERTEDERAPara prolongar la duracin de la cuchilla y reducir losgolpes en la vertedera en trabajos de mantenimientode las rutas de acarreo mantenga una posicin deinclinacin constante.
1.- El ngulo de la inclinacin debe posicionar la cuchillaa 90 grados con respecto a la superficie del caminopara ejercer menos esfuerzo de tensin sobre lacuchilla y los pernos
2.- con esta configuracin la cuchilla tiende a pasar sobreobjetos evitando daos a la mquina
3.- el ngulo de inclinacin fijo presenta un grosorconstante de la cuchilla a la superficie dedesgaste, lo que prolonga su duracin
-
8/4/2019 curso moto
78/113
ROTACIN Y MOVIMIENTO LATERAL DEL CIRCULO
-
8/4/2019 curso moto
79/113
ANGULOS DE CORTE DE LA VERTEDERA
-
8/4/2019 curso moto
80/113
RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCIN
DE RUTAS DE ACARREO
-
8/4/2019 curso moto
81/113
CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE LOSCAMINOS DE ACARREO
Los trabajos de:
* diseo de los caminos de acarreo
* conformacin y construccin de la base hasta la rasante* mantenimiento
* reparaciones
estn orientados a:
1.- proporcionar caminos de acarreo seguros y en perfectascondiciones para el mximo rendimiento de los equiposde acarreo
2.- cumplir con la produccin planeada sin comprometer la vidatil de los camiones
-
8/4/2019 curso moto
82/113
DISEO DEL CAMINO DE ACARREOLa seccin transversal del camino de acarreo consta de
* superficie de desplazamiento* bermas* zanjas y taludes
Los mejores caminos de acarreo tienen:* secciones recta abovedados* curvas con peralte* bermas de seguridad* zanjas de drenaje en ambos lados
Las razones para usar estos diseos son:* seguridad* mantenimiento* produccin
-
8/4/2019 curso moto
83/113
TERRENO ORIGINAL
base
sub. base
Base tratada subrasante
rasante
Superficie de desgaste
ESTRUCTURA
Cada una de estas capas tiene que estar construida con el material precisoque pueda impartir el grosor y la cantidad apropiada . Si una capa no tienela suficiente fortaleza, el camino se deteriorara.
-
8/4/2019 curso moto
84/113
MATERIALEn la conformacin de las rutas de acarreo de operaciones mineras se usams las rocas de voladura con granulometra y dureza apropiada.
En la base el relleno de rocas se esparce usualmente en capas de material
suelto de 0.45 a 1.30 mt. Los tractores esparcen uniformemente el rellenoy las cadenas producen compactacin.
La capa superior de material se considera como la superficie de desgastedel camino de acarreo. Al usar material seleccionado para estas capastienen que tener un tamao no menor de 200 micras con la suficientedureza.
Se conforma en capas de material con grosor de 16 a 30 centmetros luegose proceder a la compactacin.
-
8/4/2019 curso moto
85/113
VISTA EN CORTE DEL ABOVEDADO DEL CAMINO
Ancho del camino
Superficie de desgaste
Abovedado del camino
Berma del camino
Pendiente dela cuneta
Talud exterior
Zanja de fondo plano
Corte de talud alto 9.
3%3%
-
8/4/2019 curso moto
86/113
ABOVEDADO 3%
0 %
3 %
1 mt
3 cm3 % en un metro
3 % en una va de 30 metros
0 %
15 mt
3 %
0.45 cm
Una pendiente transversal excesiva, hace que los camiones sobrecarguen supeso al lado derecho del camin produciendo sobrecarga en los neumticos,
grupo de ejes y suspencin
-
8/4/2019 curso moto
87/113
SECCIONES RECTAS ABOVEDADAS
1.- Permite el drenaje del agua a travs de la superficie de desplazamiento osuperficie de desgaste
2.- Mantiene los camiones inclinados en lados opuestos
3.- Permite que la roca que cae de los camiones quede al lado de la bermadel camino y no en centro
-
8/4/2019 curso moto
88/113
CURVAS CON PERALTELa seccin de la curva con un peralte correcto, debe tener una pendientetransversal uniforme en toda el rea del radio:
* de la berma interior a la lnea de centro
* de la pendiente transversal uniforme en toda el rea de la lnea
de centro al radio de la berma exterior.
Las curvas con peralte nos permite:
* a los camiones mantener velocidades adecuadas en la curva
* igual distribucin de peso a los neumticos, grupo de ruedasy componentes de la suspencin a medida que toma la curva
* evitar el derrame de la carga del camin
-
8/4/2019 curso moto
89/113
VISTA EN CORTE DEL PERALTE - CURVAS
Superficie de desgaste
Ancho del caminoZanja en V
6%
-
8/4/2019 curso moto
90/113
PENDIENTES
Las pendientes en una seccin del camino de acarreo tiene que ser uniformey constante para evitar vicios de la transmisin y sobre revolucin de losmotores de las unidades de acarreo
Se debe de evitar la conformacin de pendientes con cambios muy bruscospara aprovechar el velocidad del camin y no ocasionar la flexin y torsinde los bastidores de las unidades de acarreo
-
8/4/2019 curso moto
91/113
-
8/4/2019 curso moto
92/113
MATERIAL DESCARGADOUsando la modalidad acodillada se utiliza la potenciade la maquina con ms eficiencia y tener mejor controlde la maquina para nivelar el material de relleno omaterial descargado por camiones
1.- articule el bastidor 15 a18 grados haciael extremo inferior de la vertedera
2.- desplace la * barra de tiro, * el crculo y* la vertedera hacia las pilas
3.- la hoja de la vertedera a un ngulo de 30a 40 grados
4.- diferencial trabado
5.- Corte un camelln de tamao apropiadoy esparza en el camino trabaje el materialen ambas direcciones
6.- para mover material hacia adelante mantengala hoja a 0 grados desplazado a la pila circuloy barra de tiro cerca de la posicin central
-
8/4/2019 curso moto
93/113
CAMELLONES GRANDES - MEZCLA DE MATERIALESUse la modalidad acodillada para esparcir material decamellones o para mezclar/batir material
1.- incline la parte superior de la vertedera de 10 a 13 cm.
2.- el ngulo de la vertedera variara 30 a 45 grados deacuerdo a las condiciones del material
4.- para el batido la velocidad de tercera a cuarta o de 6 a10 kph por debajo del punto de rebote de la mquina
3.- articule el bastidor de 18 a 20 grados hacia la parteinferior de la vertedera
5.- el ngulo de inclinacin apropiado de la hoja topadora
nos proporciona un mejor mezclado y requiere menospotencia para mover el material
6.- el ngulo de inclinacin correcto combinado con lacurvatura de la hoja hace que el material se muevahacia arriba y hacia delante variando la distanciaentre la parte superior de la vertedera y la parte
inferior del circulo.
-
8/4/2019 curso moto
94/113
DESTRABADO
TRABADO
APLICACIN DE LA TRABA DE DIFERENCIAL
La traba del diferencial es unaherramienta de trabajo muy
valiosa en las motoniveladorasCaterpillar.
Para operar la motoniveladoracon seguridad y obtener laproduccin total, estacaracterstica debe usarse conpropiedad.
-
8/4/2019 curso moto
95/113
RECOMENDACIONES PARA EL
MANTENIMIENTODE RUTAS DE ACARREO
-
8/4/2019 curso moto
96/113
Ya que el exceso de agua daa cualquier camino, proveer y mantener un buensistema de drenaje es el aspecto ms importante en el mantenimiento de uncamino de acarreo
-
8/4/2019 curso moto
97/113
Cuando se aplana el centro de un camino de acarreo, el agua no podr drenar ya,que el rea del centro del camino y las vas de manejo no estn compactadas,el agua se quedar en el camino y lo har inestable
Aun cuando el abovedado est construido en forma correcta, es muy importanteque los operadores de motoniveladora conozca cmo efectuar su mantenimiento
La motoniveladora nunca debe estar en medio del abovedado o en el centro delcamino. Esto cortar el abovedado aplanando el centro del camino.
-
8/4/2019 curso moto
98/113
El operador de la motoniveladora evitara aumentar en forma inapropiada lapendiente transversal desde la lnea de la zanja hasta el cuarto del reaabovedada.
-
8/4/2019 curso moto
99/113
Si la pendiente transversal es muy inclinada, el agua se mover a travsdel camino muy rpidamente, arrastrando consigo el material de desgastea las zanjas y har que se erosione el camino
-
8/4/2019 curso moto
100/113
-
8/4/2019 curso moto
101/113
MANTENGA EL CAMINO DE ACARREO NIVELADOLIBRE DE OLEAJE
NIVELACIN CORRECTA
-
8/4/2019 curso moto
102/113
CORRUGACIONES EN LA SUPERFICIE DEL CAMINO
Para eliminar las corrugaciones o encala minado, corte las corrugaciones hastasu profundidad total, luego vuelva a nivelar la zona con material hmedo que
se compactar con facilidad.
Es mejor eliminar las corrugaciones usando un escarificador o una cuchillatipo serrada.
Se puede evitar el rebote de la mquina articulando el bastidor trasero 2 a 5grados hacia el extremo superior de la vertedera.
-
8/4/2019 curso moto
103/113
BACHES
Corte hasta alcanzar la profundidad de los baches ms grandes.No llene los baches con material suelto y seco porque el transitodesplazar rpidamente el material suelto y los baches volverna formarse
-
8/4/2019 curso moto
104/113
VAS EN LA ZONA DE CARGA
# # # # # # # # # # # # # # # # #Mantenga los accesosa los equipos el anchonecesario limpio ynivelado
Va principal ancho
de 27 a 30 metros
Ancho del acceso de13 a 15 metros
reas a cargo deltractor de rueda
-
8/4/2019 curso moto
105/113
VAS EN EL REA DE DESCARGA
Salida ancho
15 metros
Mantenga el accesoal rea de descargalimpio y nivelado
rea a cargo del
tractor de cadenao tractor de ruedaancho 20 metros
Berma de seguridad
Va principal ancho de 27 a 30 metros
Ingreso ancho
27 a 30 metros
-
8/4/2019 curso moto
106/113
REPARACIONES PARA LAS ZONAS
ACOLCHONADASDEL CAMINO DE ACARREOEstas reas se presentan por falta de una buena conformacin de la base,presencia de agua, una alta proporcin de arcilla o barro.
Para la reparacin es necesario:
1.- remover todo el material hasta la profundidad necesaria
2.- reemplazar con material apropiado
3.- proporcione el acabado con el material adecuado para la rasante con lamotoniveladora
Recuerde que estas reas interfieren el buen desempeo de las unidades deacarreo afectando significativamente al rendimiento de los camiones y laproduccin diaria planeada
-
8/4/2019 curso moto
107/113
COMPACTACIN1.- Es el proceso de aumentar mecnicamente la densidad de un material
determinado, comprimiendo el material desde un volumen dado hastaun volumen menor.
2.- Se aumenta su densidad al reducir los espacios o porosidad entre laspartculas de que estn compuestos.
3.- Los materiales ms densos o ms compactados pueden soportar mejorcargas ms pesadas sin deformarse.
4.- Hay cuatro fuerzas que se usan en compactacin: 1.- presin esttica,2.- manipulacin, 3.- impacto, 4.- vibracin.
5.- En los caminos de acarreo de operaciones mineras se usa el peso delos camiones para la compactacin o sea por manipulacin.
6.- E n casos muy especiales se usa compactadores vibratorios para lacapas de la superficie de desgaste o rasante.
-
8/4/2019 curso moto
108/113
-
8/4/2019 curso moto
109/113
RIEGO DE AGUA CON CAMIONES CISTERNA
El regado del camino por la cisterna:
* tiene que ser uniforme en zonas rectas y planas,
* en las pendientes regar con intervalos entre una parte secay otra mojada para evitar el patinaje de los camiones
* en las curvas regar en forma alternada
* en el caso de regar cuando se esta conformando la carretera
regar para humedecer el material solo lo necesario y poderalcanzar la compactacin necesaria.
-
8/4/2019 curso moto
110/113
OPERACIN DE LA MOTONIVELADORAEFICIENCIA1.- Como operador de motoniveladora Ud. tiene responsabilidad ms all
del trabajo asignado Ud. deber:* ser observador* auto motivarse
2.- Su supervisor querr que Ud. se concentre en los trabajos designadosen un rea determinada, en otras oportunidades Ud. deber:
* rondar su zona de trabajo* observar en los caminos el material derramado, hoyos y desniveles
3.- Realice trabajos en reas pequeas, no realice trabajos en reas grandes
en un solo momento, esto impide una buena maniobra de los camiones yocupa mucho tiempo en esa rea impidiendo el trabajo a otras reas connecesidad de trabajo.
4.- Mientras se va adquiriendo mayor experiencia Ud. podr estimar el tiempoque demora cada proyecto.
-
8/4/2019 curso moto
111/113
5.- Siempre limpie los derrames que encuentre en su viaje
6.- Es importante mantener comunicacin por radio si es que algn operadornecesita la limpieza de una zona, responda las llamadas.
7.- Mantenga las cunetas a lo largo de los tramos, guarde los drenajesabiertos para que el agua corra.
8.- Nivele la zona de carga, los botaderos y limpie la roca derrama9.- Mantenga los caminos nivelados y rellenelos para compactarlos
10.- No trabaje con materiales speros permita un camino suave
11.- Verifique los peraltes para evitar desgastes de las llanta
12.- Mantenga el abovedado a lo largo del camino para un drenaje del agua
13.- Limpie los montculos y rellenos los agujeros a lo largo del camino
14.- deje suave el camino y libre de agujeros
-
8/4/2019 curso moto
112/113
15.- Limpie los extremos del camino
16.- En estacin hmeda limpie los caminos del lodo reemplace con materialapropiado
17.- Evite remover material en una sola direccin o ejercer demasiada presina un lado de la hoja
18.- No accione la traba de diferencial cuando este girando una de las ruedas
19.- Use la articulacin cuando gire
20.- Mantenga las ruedas delanteras en tierra cuando este removiendo
21.- Use un apropiado cambio de velocidad para las condiciones que se est
trabajando
22.- Evite bombear los frenos hasta reducir la presin de aire
23.- Abastzcase de combustible en cada cambio de guardia
24.- Evite que patinen las llantas
-
8/4/2019 curso moto
113/113
25.- Al girar la vertedera hacia la llanta tenga cuidado de la llanta y escalera
26.- No arrastre hacia atrs la hoja
27.- no gire con el desgarrador en tierra
28.- No empuje en reversa o limpie al frente dentro de radio de giro de lapala
29.- Tenga precaucin cuando acarrea material en curvas ciegas o lomas
-------------- 0 ---------------