Comentarios Urbanismo

download Comentarios Urbanismo

of 11

Transcript of Comentarios Urbanismo

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    1/10

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    2/10

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LICENCIATURA EN INGENIERA CIVIL

    PLANEAMIENTO Y URBANISMO

    COMENTARIOS URBANISMO

    Presentado a consideracin:

    Abog./Arq. Ren Pardo

    FECHA DE ENTREGA:

    11 de noviembre de 2010

    INTEGRANTES: Arroyo, Juan De Dios /8-820-2150

    De La Cruz, Ariel /

    Gmez, Juan Ramn /8-826-1653

    Miranda, Edgar /8-821-136

    Rangel, Tatiana /8-825-2403

    GRUPO: 1-IC-144

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    3/10

    ContenidoCrisis urbana, estado y gobiernos locales en Amrica Latina: nuevos ncleos de desarrollo y gestin

    de la crisis. ..................................................................................................................................... 4

    Crisis Urbana y Crisis del Modelo: ............................................................................................... 4

    Formas de Accin Colectiva en el Espacio Urbano:...................................................................... 5

    Descentralizacin y Poder Local: de las Respuestas Sociales a las Propuestas Polticas. ............... 5

    Reestructuracin del Estado y Gobiernos Locales. ...................................................................... 5

    La ciudad en sus smbolos una propuesta metodolgica para la comprensin de lo urbano en

    Amrica Latina. .............................................................................................................................. 6

    Cuestin econmica y cultural en las grandes metrpolis ............................... ...................... .......... 7

    ANEXO ........................................................................................................................................... 9

    Qu es la descentralizacin? ................................................................................................... 10

    Cules son las razones de descentralizar? ............................................................................... 10

    BIBLIOGRAFA .............................................................................................................................. 10

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    4/10

    Crisis urbana, estado y gobiernos locales en Amrica Latina: nuevos

    ncleos de desarrollo y gestin de la crisis.Pealva, Susana.

    El presente de Amrica Latina aparece signado por diversas crisis emergentes las cuales atraviesan

    las sociedades de la regin. Entre stas tenemos el surgimiento de la cuestin local ysimultneamente la descentralizacin, la cual alcanza el rol de los gobiernos municipales.

    Crisis Urbana y Crisis del Modelo:

    y El deterioro de las condiciones materiales de existencia de vastos sectores, tanto en elmbito de lo urbano como a nivel de las grandes ciudades y reas metropolitanas.

    y El proceso de urbanizacin debido al crecimiento acelerado, en parte por la migracinrural-urbana, y la concentracin de la poblacin en reas de mayor desarrollo.

    o Procesos contrarrestados por la redistribucin espacial y por el crecimientorelativo de los centros intermedios y pequeos. Como es el caso de los

    crecimientos de los centros comerciales en sectores panameos como Brisas delGolf, Villa Lucre, Arraijn, Los Pueblos y dems.

    y La expansin de asentamientos precarios y el deterioro de las condiciones materiales devida se han visto aumentado. Ejemplo, en la mayora de los puentes de rodadura en

    Panam, existen familias viviendo debajo de stos en condiciones sumamente precarias.

    y Crisis urbana: desfasaje entre las crecientes necesidades sociales y la capacidad del Estadopara garantizar la provisin de los bienes y servicios; ocurre cuando debido al impacto de

    la crisis econmica, aumentan los requerimientos sociales. Como un vvido ejemplo

    tenemos la situacin actual entre el gobierno y los jubilados panameos.

    y Pobreza debido a la crisis del endeudamiento externo y crece debido a la deuda socialcontrada con los pobres.

    y Economa urbana. Existen altos ndices de desocupacin y subocupacin, junto a procesosde tercerizacin, trasformacin econmica y social que afecta a los pases ms

    desarrollados y la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los dems,

    e informalizacin.

    y Diferenciacin social da lugar a procesos de polarizacin espacial y segregacin urbana.Existencia de modalidades de explotacin como lo son empleo urbano bajo formas no

    reguladas de contratacin y retribucin.

    y Deterioro del medio ambiente crea un impacto negativo en trminos de las condicionesmateriales de vida. En Panam, existe, ltimamente, incidencia de fuertes tormentas, las

    mismas debido a desastres climatolgicos en otros pases y tambin debido a la

    contaminacin atmosfrica, causando repercusiones en cosechas que disminuyen los

    bienes necesarios y aumentando los costos de los mismos debido a la escasez.

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    5/10

    Formas de Accin Colectiva en el Espacio Urbano:y Surgimiento de formas organizativas populares alternativas:

    o Formas de accin dirigidas al Estado, cuyas demandas se orientan hacia elmunicipio y gobiernos provinciales, reclamando mejoras en la prestacin de

    servicios y en la dotacin de equipamientos.

    o Formas de movilizacin menos institucionalizadas y ms expresivas, desurgimiento espontneo. Interlocutores formales dirigen su mensaje a la opinin

    pblica. Por ejemplo, el movimiento de los indgenas Naso Teribe, en el Casco

    Antiguo, por haberlos desplazados de sus viviendas.

    o Movimientos autogestionarios de produccin y abastecimiento, abandonando alEstado.

    o Formas de organizacin ligadas a luchas culturales, ms expresivas y simblicas.Estos movimientos son los menos vistosos en Panam, existe una deficiencia

    cultural.

    o Protestas sociales. Este movimiento son los ms suscitados en la repblica, losmismos evidencian sntomas de fragmentacin y desintegracin social.

    Descentralizacin y Poder Local: de las Respuestas Sociales a las

    Propuestas Polticas.

    Diversidad de prcticas han podido desarrollarse para la descentralizacin:

    y El modelo de gestin municipal democrtica y participativa puesto en prctica a nivel deLima Metropolitana (1980 y 1983).

    y La jerarquizacin del papel de los municipios al servicio de una poltica de control social yde privatizacin de parte de los servicios locales en la sociedad chilena (durante dictadura

    de Augusto Pinochet).

    Reestructuracin del Estado y Gobiernos Locales.

    y Dudoso desarrollo relativo alcanzado a nivel de las sociedades de la regin por el Estado,debido a la serie de instrumentos y dispositivos polticos de los cuales el Estado haba

    cumplido un papel de decisivo como asignador, redistribuidor y motor de desarrollo.

    y Aspectos medulares propios del modelo fordista: produccin salarial en cadena.o Adopcin de una estrategia industrializada inducida por el Estado, desde lo

    productivo.

    o Importancia creciente del consumo colectivo de bienes y servicios provistos por elEstado.

    y Proceso de crisis y reestructuracin del rgimen de acumulacin por falencias endgenas yfactores exgenos.

    y Los municipios pasan a convertirse en verdaderos ncleos de desarrollo y gestin de lacrisis, comienzan a tener potencialidades para intervenir en procesos sociales urbanos.

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    6/10

    La ciudad en sus smbolos una propuesta metodolgica para la

    comprensin de lo urbano en Amrica Latina.Silva, Armando.

    Ser urbano no implica necesariamente la condicin de habitar un ciudad; ser urbano implica

    enfoques: histricos, condiciones materiales y econmicas, organizacin social y de clases y endefinitiva modos de vida.

    El ser urbano aceptan o rechaza lo que la ciudad en su abanico de posibilidades le brinda,

    segmentando la ciudad a sus necesidades y gustos.

    Ser urbano es tener una imagen una inscripcin visual y la ciudad se expresa a travs de un arte: el

    graffiti. Un movimiento coyuntural en medio de distintas razones sociopolticas y plsticas. Pero

    cmo el ser urbano utiliza las imgenes de la ciudad para construir su simbologa?

    Los ciudadanos de una ciudad segmentan proyecciones imaginarias y las conciben como espacios

    afectivos de uso privilegiado. Ser urbano pretende que el individuo conozca lo bueno y lo malo de

    su ciudad, que tenga una visin esttica de la misma y que conozca las cantidades de su ciudad. Y

    precisamente si el ser urbano se identifica con su ciudad una metodologa muy prctica para

    estudiar cualquier categora de la ciudad es observar a sus habitantes porque no hay mejor reflejo

    de lo urbano que el ser mismo. Una revisin a travs de encuestas a loshabitantessobre las

    percepciones de la ciudad sera un buen termmetro para medir cualquier gestin administrativa

    o conocer el status quo de los asuntos de lo urbano.

    Las ciudades hablan a travs de sus habitantes, el estudio es interesante pero se vuelve

    complicado porque lo que piensa cada ser urbano es subjetivo es decir lo hace propio. A tal punto

    que de una misma cuestin en una encuesta se tienen variaciones por sexo, grupos de edades(generacional), origen tnico y es muy marcado en la diferencia de clases econmicas.

    No debemos pretender estudiar la ciudad aislada o independiente de la poblacin que la sustenta,

    porque en tal sentido sostenemos que la construccin de la imagen de una ciudad, aquella imagen

    fragmentada e imaginaria de sus habitantes, conduce precisamente al encuentro con la verdadera

    ciudad. El smbolo de cada ciudad no se produce solo sino que es tejido, es una creacin esttica

    permanente.

    La ciudad hace al ser urbano, ste adopta la simbologa y crea sus espacios imaginarios dentro de

    ella y luego sus percepciones moldean como se muestra la ciudad. Es interesante una relacin de

    este tipo como si se tratase de individuos simbiontes.

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    7/10

    Cuestin econmica y cultural en las grandes metrpolisFrancisconi, Jorge Guilherme .

    A partir de la dcada de los setenta, se han discutido el crecimiento, planificacin y

    progreso, as como el deterioro de la calidad de vida y el empobrecimiento de la poblacin. En

    pocas actuales la planificacin urbana (planos, cdigos, programas, proyectos y lineamientos)repite metodologas y postulados caducos.

    Se debe hacer una revisin de los conceptos que rigen la planificacin, la necesidad de

    reforzar la individualidad en la metrpolis especialmente en lo que se refiere al aspecto

    econmico y a lo poltico cultural; las metrpolis restringidas al resultado de la planificacin

    urbana necesitan de la bsqueda de segmentos de otros conocimientos que les permitan alterar el

    rumbo degenerativo en que se han ido precipitando teniendo en cuenta algunas cuestiones

    ligadas a los nuevos panoramas conceptuales y al mundo real y poltico que nos rodea y que est

    emergiendo.

    El citadino est en la ciudad pero no es un ciudadano, se preocupa por lo que es suyo y

    desprecia y transita por lo que es pblico; por ejemplo:

    y Falta de orgullo por la nacionalidad: muchas personas no saben que se celebra en los daspatrios, prefieren vacacionar que brindarle honor a la patria.

    y Falta de cuidado con las cosas pblicas y el egosmo en el trato de particular: el citadinodesprecia la calle porque la toma como signo de descontrol y masificacin; mientras que

    en su casa existe control y autoritarismo, lo privado se impone a lo pblico.

    y El inters individual, familiar o grupal que supera el inters por la cosa pblica: losintereses nacionales, pblicos y del estado estn en segundo lugar, con respecto a los

    intereses familiares. Con esto, la corrupcin rebasa la intencionalidad y se instala en las

    imaginarias tramas constitutivas del andamiaje cultural.

    y La cultura administrativa y el perfil del servidor pblico ofrecen diferencias y antagonismosentre las regiones, con hbitos y patrones culturales distintos que se permean, se

    superponen y coexisten en Panam: la cultura administrativa y el servidor pblico son muy

    maosos para realizar las tareas difciles de la manera ms fcil posible, frecuentemente

    infringiendo reglas o encontrando brechas en la legislacin o costumbres existentes. En

    Panam, los recursos materiales del Estado son cruciales para que los escogidos por

    votacin popular tengan acceso a innmeros privilegios a travs del aparato estatal.

    Los nuevos tiempos o como se resume modernizacin del pas en donde entra la nuevademocracia que se caracteriza por la atencin que se da al ciudadano como elemento singular

    y por las metas de modernizacin como lo es mejorar el transporte pblico, el aseo, el civismo.

    En este nuevo tiempo lo que se busca es que el ciudadano alcance su ciudadana a travs de la

    libertad de opcin y del respeto a su propia vida, lo cual significa tener empleo y disponer de

    servicios pblicos. En general los nuevos tiempos que va ligado a la dignidad y libertad, al

    respeto a la ciudadana y mejores servicios pblicos est muy lejos de las expectativas y la

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    8/10

    realidad del Panam de hoy; este distanciamiento cultural exige una revisin de las prioridades

    de la gestin urbana que no descuide las nuevas tendencias polticas y los condicionamientos

    econmicos sociales.

    La metrpolis de Panam es desigual y se entiende esto al ver la realidad del lugar donde

    vivimos, en el cual es marcadamente ignorada por los planificadores o por la clase polticoadministrativa que tiene dificultades en enfrentar estos retos. Nosotros como ciudadanos nos

    refugiamos en la herencia cultural la cual nos indica que todo es un problema de gobierno, por

    lo que el rico se hace el desentendido y el pobre pierde cada da la esperanza de un mejor estilo de

    vida citadino.

    La valorizacin de la ecologa genera una demanda creciente por el espacio pblico

    ambiental, con naturaleza y ecologa saludables; as la convivencia contigua de lo urbano con la

    naturaleza adquiere un valor. En Panam necesitamos que la metrpolis domestique y civilice

    apaciblemente la naturaleza.

    El concepto de espacio urbano se altera, ya que ahora se expande por reas naturales yrurales en una sola unidad. El espacio pblico es el espacio en donde convivimos y establecemos

    nuestras identidades comunitarias y tambin personales, cuando lo personal se entiende como el

    resultado de la interaccin con la cosa pblica. En Panam es necesario estructurar un orden

    poltico administrativo que perfeccione la condicin de la metrpolis y en Panam tal es el desafo

    que no ha recibido respuesta por parte de la planificacin urbana y de las administraciones

    locales; lo que debera importar es entender y transformar ese nuevo escenario urbano, ir ms all

    de las cuestiones econmicas, polticas y culturales de nivel macro para llegar al asentamiento y a

    la estructura molecular urbana, en su relacin con la individualidad.

    Para mejorar el escenario urbano el estado panameo puede:1. reducir la accin directa del sector pblico como abastecedor y operador;2. ampliar sus funciones de fiscalizacin de la calidad y eficiencia de los servicios prestados

    en la esfera pblica;3. mejorar la oferta de servicios sociales (educacin, guarderas, salud, recreacin).Para terminar Panam debe crear un nuevo modelo de administracin urbana que responda a

    las exigencias econmico-culturales, por medio de accin poltica desdoblada en mltiples niveles,otorgando al ciudadano una responsabilidad y una vivencia mayor del espacio pblico y de susderechos y responsabilidades.

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    9/10

    ANEXO

    Con respecto a las desigualdades interregionales, el modelo econmico neoclsico plantea que ladesigualdad es friccional. El clsico estudio de Williamson (1965), concluye que las desigualdades

    son pequeas a un bajo nivel del producto interno bruto (PIB)/per cpita, que stas aumentanaceleradamente cuando sobreviene el proceso de industrializacin, pero que una vez alcanzado uncierto nivel de PIB/per cpita, las mismas tienden a desaparecer, generndose as la conocida Uinvertida.

    El estudio de Williamson (1965), fue, tempranamente, refutado por Gilbert y Goodman (1976), enlo que se refiere a la calidad de la investigacin y a los datos utilizados. Entre sus conclusionessealan que las medidas de desigualdad son sensibles a variaciones en el tamao de las unidadesterritoriales y que stas son muy diferentes segn los pases. Plantean, adems, que laconvergencia se producira si ello fuera posible a niveles muy altos del PIB per cpita. Esposible, por lo tanto, que en los pases de menor desarrollo, los ingresos per cpita no alcancenniveles elevados en los que se supone debe ocurrir la convergencia. Ms an, es poco probable

    que disminuyan las disparidades regionales, a menos que los gobiernos adopten programasaudaces de desarrollo regional. Advierten adems, que la convergencia regional de ingresos puedeestar asociada con logros muy pequeos (e incluso con un descenso) en los ingresos de los gruposms empobrecidos de la sociedad, y con un empeoramiento en la distribucin del ingreso en lasregiones ms pobres.Esto ltimo ha ocurrido porque las polticas regionales asociadas a los territorios normalmente hancastigado a los pobres de las regiones ricas beneficiando a los ricos de las regiones pobres(cuestin que obliga al anlisis de las desigualdades interregionales), antecedente que oblig a losgobiernos a focalizar las polticas o los recursos de los fondos de inversin que buscaban resolverel tema de las desigualdades territoriales. Al respecto, el clsico trabajo de Barkin (1976),menciona que:Los programas de desarrollo regional, aunque tengan xito no necesariamente facilitan o

    permiten una redistribucin del ingreso personal. A menos que se tomen medidas paraproporcionar recursos financieros a quienes no los tienen, con limitaciones efectivas para excluir alas elites, los programas de inversin tan solo proporcionaran a los ricos oportunidadesposteriores para ampliar el alcance de sus actividades.

  • 8/8/2019 Comentarios Urbanismo

    10/10

    Qu es la descentralizacin?Proceso (desde lo centralizado) o como forma de funcionamiento de una organizacin donde

    supone transferir el poder, (y como tal, el conocimiento y los recursos) de un gobierno central

    hacia autoridades que no estn jerrquicamente subordinadas, como el gobierno municipal.

    Cules son las razones de descentralizar?y Mejora las prestaciones de servicios en el sector pblico.y Elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

    BIBLIOGRAFA

    COMURES.Programa de Capacitacin a la Gestin Pblica Local, para Candidatos aAlcaldes y Alcaldesas y Concejos Municipales Electos /Descentralizacin/ Cuadernos de

    Formacin Municipal.

    Lira Cossio, Luis.La Cuestin Regional y Local en Amrica Latina.Instituto Latinoamericanoy del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES). Direccin de Gestin delDesarrollo Local y Regional. Santiago de Chile, noviembre de 2003