Colegios Fiscales BI en Ecuador

5
BACHILLERATO INTERNACIONAL El Estado ecuatoriano a través del Ministerio de Educación y la Organización de Bachillerato Internacional de Ginebra, Suiza, suscribieron un Memorando de Acuerdos Mutuos y Entendimiento, el 9 de febrero de 2006 según el cual se procede a ejecutar el proyecto de Inserción de Bachillerato Internacional en colegios fiscales del Ecuador. El mencionado documento es el referente legal para el cumplimiento de compromisos académicos, procedimentales, de infraestructura física y tecnológica y financieros del ministerio de educación y los colegios. El Proyecto tiene alcance nacional y Ministerio de Educación realizó un estudio para seleccionar los colegios en las diferentes provincias del país, para lo cual determinó criterios pedagógicos, de gestión y de relevancia educativa, sobre los cuales las direcciones provinciales presentaron una terna misma que fue verificada e”in situ” y permitió definir el colegio que en mayor grado cumplió los requisitos de calidad. Veinteidós colegios fiscales en 19 provincias conforman el Proyecto de Bachillerato Internacional que se han sometido a un riguroso proceso de autorización ante la Organización de Bachillerato Internacional –OBIluego del cual ejecutarán el Programa de Diploma correspondiente a los años segundo y tercero del Bachillerato ecuatoriano. El proceso de autorización y los regímenes escolares con que cuenta el país obligó a establecer tres grupos de colegios: RÉGIMEN SIERRA: Iniciaron el proceso de autorización ante OBI el 1 de noviembre de 2006 No. Colegios Ciudad/provincia 1 Colegio Nacional José Julián Andrade San Gabriel/CARCHI 2 Teodoro Gómez de la Torre * Imbabura/IBARRA 3 Manuela Cañizares* Quito/PICHINCHA 4 Colegio Primero de Abril Latacunga/COTOPAXI 5 Experimental Ambato* Ambato/TUNGURAHUA 6 Capitán Edmundo Chiriboga* Riobamba/CHIMBORAZO 7 Luis Cordero* Azogues/CAÑAR 8 Fiscomisional San José * Tena/NAPO 9 Benigno Malo Cuenca/AZUAY * Colegios autorizados para ejecutar el Programa del Diploma a partir de septiembre 2008

description

Acuerdo realizado en Ecuador para que el OBI imparta su programa de estudios para varios colegios fiscales en todo el país.

Transcript of Colegios Fiscales BI en Ecuador

Page 1: Colegios Fiscales BI en Ecuador

BACHILLERATO INTERNACIONAL 

El Estado ecuatoriano a través del Ministerio de Educación y    la Organización de Bachillerato Internacional  de  Ginebra,  Suiza,  suscribieron  un  Memorando  de  Acuerdos  Mutuos  y Entendimiento, el 9 de  febrero de 2006  según el  cual  se procede a ejecutar el proyecto de Inserción  de  Bachillerato  Internacional  en  colegios  fiscales  del  Ecuador.    El  mencionado documento  es  el  referente  legal  para  el  cumplimiento  de  compromisos  académicos, procedimentales,  de  infraestructura  física  y  tecnológica  y  financieros  del  ministerio  de educación y los colegios. 

El  Proyecto  tiene  alcance  nacional  y  Ministerio  de  Educación  realizó  un  estudio  para seleccionar  los colegios en  las diferentes provincias del país, para  lo cual determinó   criterios pedagógicos, de gestión y de relevancia educativa, sobre los cuales  las direcciones provinciales presentaron una terna misma que fue verificada e”in situ” y permitió definir el colegio que en mayor grado cumplió los requisitos de calidad. 

Veinteidós  colegios  fiscales  en  19  provincias  conforman  el  Proyecto  de  Bachillerato Internacional  que se han sometido a un riguroso proceso de autorización ante la Organización de  Bachillerato  Internacional  –OBI‐  luego  del  cual  ejecutarán  el  Programa  de  Diploma correspondiente a los años segundo y tercero del Bachillerato ecuatoriano.   

El proceso de autorización y los regímenes escolares con que cuenta el país obligó a establecer tres grupos de colegios: 

RÉGIMEN SIERRA:  Iniciaron el proceso de autorización ante OBI el 1 de noviembre de 2006 

No.  Colegios  Ciudad/provincia 

1  Colegio Nacional José Julián Andrade  San Gabriel/CARCHI 

2  Teodoro Gómez de la Torre *  Imbabura/IBARRA 

3  Manuela Cañizares*  Quito/PICHINCHA 

4  Colegio Primero de Abril  Latacunga/COTOPAXI 

5  Experimental Ambato*  Ambato/TUNGURAHUA 

6  Capitán Edmundo Chiriboga*  Riobamba/CHIMBORAZO 

7   Luis Cordero*  Azogues/CAÑAR 

8  Fiscomisional San José *  Tena/NAPO 

9  Benigno Malo  Cuenca/AZUAY 

 

*     Colegios autorizados para ejecutar el Programa del Diploma a partir de septiembre 2008 

Page 2: Colegios Fiscales BI en Ecuador

 

SEGUNDO  GRUPO 

 

RËGIMEN COSTA:  Iniciaron el proceso de autorización ante OBI el 1 de mayo de 2007 

 

1  Fiscomisional Sagrado Corazón  Esmeraldas/ESMERALDAS 

2  Colegio Nacional “5 de Junio”  Manta/MANABÍ 

3  Colegio Nacional Olmedo  Portoviejo/MANABÍ 

4  Teodoro Alvarado Olea  Guayaquil/GUAYAS 

5  Ismael Pérez Pazmiño  Guayaquil/GUAYAS 

6  La Libertad  La Libertad/SALINAS 

7  Fiscal  Nueve de Octubre  Machala/EL ORO 

8  Colegio Nacional Galápagos  Puerto Ayora/STA. CRUZ 

9  Colegio  Nacional  Mixto  Santo  Domingo  de  los Colorados. 

Santo Domingo de los Tzáchilas 

 

TERCER  GRUPO 

1  Rafael Bustamante (Alfonso Lasso Bermeo)  Quito/PICHINCHA 

2  Pedro Carbo  Guaranda/BOLÍVAR 

3  Adolfo Valarezo  Loja/LOJA 

4  San Vicente Ferrer  Puyo/PASTAZA 

 

Los primeros colegios visitados corresponden a  los que  laboran con  régimen sierra y que en noviembre  2006  formularon  la  Solicitud  de  Intención  de  calificar  ante  la  Organización  de Bachillerato Internacional ‐OBI‐,Formulario parte A. Estas instituciones durante el 2007 fueron informadas acerca de  los objetivos, principios, filosofía, currículum, evaluación y provisión de recursos tecnológicos que corresponden al Programa del Diploma y que son suministrados por la OBI.  

 

Page 3: Colegios Fiscales BI en Ecuador

Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación capacitó a directivos, coordinadores y docentes en  la  filosofía,  asignaturas  y  componentes  del  Programa  del Diploma,  equipó  con  recursos informáticos las Oficinas de coordinación del Programa, estructuró la base legal requerida para el  funcionamiento  del  bachillerato  y    orientó  la  adecuación  del  Proyecto  Educativo Institucional. 

En  septiembre  2007  los  colegios  del  primer  grupo,  formularon  la  Solicitud  definitiva, Formulario  parte  B  a  través  del  cual  se  presenta  a  la  institución  para  asegurar  la  visita  de autorización, en dicho formulario se define  la estructura curricular   y  la caracterización de  las asignaturas  y  componentes  así  como  la  distribución  de  tiempo.  En  los meses  de  febrero  y marzo fueron visitados siete colegios, cinco de ellos obtuvieron  la autorización para  iniciar  la ejecución  del  Programa  del  Diploma  a  partir  de  septiembre  2008  y  dos  colegios  deben completar algunos requisitos.  

Un segundo grupo de colegios será visitado con fines de autorización en septiembre 2008 y se espera concluir el presente año con alrededor del cincuenta por ciento  (10 u 11) de colegios autorizados. 

En cada colegio, la inserción del Bachillerato Internacional, ha significado una actualización de la oferta educativa en su totalidad,  la revisión de  los objetivos de formación, el señalamiento de perfiles  (de estudiantes, profesores, comunidad de aprendizaje), ordenamiento curricular (planes,  programas  de  estudio,  metodologías,  evaluación),  mejoramiento  de  la  gestión institucional, compromiso de  la  institución educativa y apoyo de  los gobiernos  locales. Todos los  estudiantes,  no  solo,  aquellos  que  cursen  el  Diploma  se  verán  fortalecidos  en  sus necesidades de aprendizaje y contarán con ambientes pedagógicos mejorados. 

El Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de Educación   ha contribuido en estos colegios con el mejoramiento de  la  infraestructura  física,  implementación  tecnológica, adecuación de laboratorios, capacitación docente, automatización de bibliotecas y mediante una base  legal (acuerdos, reglamento) se prevé   disminución de carga horaria al coordinador y docentes del B.I. para la realización de actividades compartidas (uso de tecnología), incremento de  partidas docentes  producto  de  la  acción  anterior,  mejoramiento  de  las  remuneraciones  por desempeño, capacitación continua con la garantía académica de nuestras universidades, etc. 

El éxito del proyecto iniciado en el 2006 radica en: 

• La designación de un equipo de  profesionales al interior del Ministerio de Educación, personal  con altas competencias académicas y de gestión que ha liderado el proceso con  los  colegios  (somos  nosotros)  y  establece  los  contactos  entre ME/OBI/INSTITUCIONES. 

• La elaboración del proyecto en el 2006 y su implementación, el cumplimiento preciso de cronogramas, la entrega de materiales y solución oportuna de dificultades. 

• La  definición  de  la  ESTRATEGIA  DE  APADRINAMIENTO,  según  la  cual,  los  colegios privados que  ya  ejecutan  el Diploma  (PADRINO)  se  constituyen  en orientadores del  proceso que llevan los colegios públicos (AHIJADO). 

• La asignación de recursos del presupuesto del Ministerio de educación. • El compromiso de directivos y docentes, quienes merecen reconocimiento público por 

aceptar el reto de superarse cualitativamente, a partir de sus propias características. 

Page 4: Colegios Fiscales BI en Ecuador

LA CAPACITACIÓN EN EL BACHILLERATO INTERNACIONAL

El Ministerio de Educación y la Organización de Bachillerato Internacional –OBI- realizarán Talleres de Capacitación dirigidos a los docentes de los colegios fiscales seleccionados para la ejecución del Programa del Diploma, del 22 al 26 de presente mes.

Quito y Guayaquil serán las sedes de los eventos que reunirán en conjunto alrededor de ciento treinta docentes; en Quito, se desarrollarán los talleres de Inglés Ab-initio e Historia; en Guayaquil, los talleres de Física, Química, Biología y Matemática.

El objetivo, en todos los talleres, es complementar la capacitación recibida el 2007 y preparar a los docentes en temas específicos de las diferentes asignaturas que fueron considerados como nudos críticos, ya sea por el contenido en sí que no es desarrollado ampliamente en los Programas de Estudio nacionales, como Física cuántica, o también, por la metodología de enseñanza –aprendizaje que incluye el uso permanente de tecnología, como es el caso de Matemática, donde un gran porcentaje de temas requieren el uso de las calculadoras de pantalla gráfica. Los contenidos por desarrollarse, fueron propuestos por los docentes al finalizar el primer Taller y han sido considerados por los líderes de la Organización de Bachillerato internacional para tratarlos durante cuatro días, en jornadas completas.

La capacitación en las asignaturas de Biología, Química y Física, prevé el desarrollo de contenidos con apoyo de los respectivos laboratorios, los mismos que han sido puestos a disposición de los participantes por los colegios, Americano de Guayaquil, dirigido por la Dra. Patricia Ayala y COPOL, dirigido por el Dr. Mario Luces; estos colegios particulares que, desde hace años desarrollan con éxito el Programa del Diploma, han cumplido su rol de “Colegios Padrinos” no solo con el plantel fiscal asignado sino con el Programa y con las autoridades y docentes que han requerido asesoría acerca de su valiosa experiencia.

El Ministerio de Educación apoya, en forma permanente y a través de variadas estrategias, entre ellas, la capacitación, el proceso de autorización que llevan adelante los colegios públicos para obtener de OBI la acreditación internacional que les faculte ejecutar el Programa del Diploma, dirigido a los estudiantes de bachillerato.

En el presente año, es grato informar que cinco colegios fiscales de régimen sierra obtuvieron la autorización y seis de régimen costa, serán visitados, con iguales fines, hasta noviembre próximo. Los planteles autorizados, están iniciando, el Programa del Diploma lo cual nos permite inferir que para junio 2010, la educación pública entregará al país los primeros egresados del Bachillerato Internacional.

Page 5: Colegios Fiscales BI en Ecuador

Los Talleres de capacitación estarán a cargo de los líderes: Ricardo Chiaradía, en Matemática, Marta Cukier en Biología, Gerardo Beltrame en Física y Diana Debenedetti en Historia, todos ellos de nacionalidad Argentina; Susana Ferrando en Química, uruguaya y Simons Roberts en Inglés Ab initio de Reino Unido.

La Organización y coordinación de estos eventos está bajo la responsabilidad del Dr. Teodoro Barros, Director Nacional de Educación, de la Dra. María Elena Salvador, Coordinadora del Proyecto de Bachillerato Internacional y de la Lic. Jenny Borja, funcionaria de la Oficina de Bachillerato Internacional de Bachillerato internacional del Ministerio de Educación.