Cobalto, Magnesio y Fluor

10
El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo atacan con rapidez el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; pero el ácido fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias variables y forma iones complejos y compuestos colerados, como hacen todos los compuestos de transición. La tabla siguiente resume sus propiedades. Función en el organismo El cobalto es esencial en todos los animales, incluyendo los humanos. Forma parte de la cobalamina (Vitamina B12). Una deficiencia de cobalto puede llevar a anemia. Pese a ello, la anemia secundaria al déficit de cobalto es muy raro, debido a que sólo basta con consumir dosis trazas del elemento para mantener la correcta homeostasis. Además, el cobalto es un elemento que se encuentra en varios alimentos, siendo difícil un déficit por baja ingesta. Las proteínas basadas en la cobalamina usan el anillo de corrina para mantener unido el cobalto. La coenzima B12 proporciona el enlace C-Co, el cual participa en las reacciones. Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el organismo: Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas. Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Transcript of Cobalto, Magnesio y Fluor

Page 1: Cobalto, Magnesio y Fluor

El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo atacan con rapidez el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; pero el ácido fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias variables y forma iones complejos y compuestos colerados, como hacen todos los compuestos de transición. La tabla siguiente resume sus propiedades.

Función en el organismo

El cobalto es esencial en todos los animales, incluyendo los humanos. Forma parte de la cobalamina (Vitamina B12). Una deficiencia de cobalto puede llevar a anemia. Pese a ello, la anemia secundaria al déficit de cobalto es muy raro, debido a que sólo basta con consumir dosis trazas del elemento para mantener la correcta homeostasis. Además, el cobalto es un elemento que se encuentra en varios alimentos, siendo difícil un déficit por baja ingesta.

Las proteínas basadas en la cobalamina usan el anillo de corrina para mantener unido el cobalto. La coenzima B12 proporciona el enlace C-Co, el cual participa en las reacciones.

Estas son algunas de las funciones más importantes que el cobalto realiza en el organismo:

Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas.

Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro organismo.

Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias ferropénicas.

Síntesis de la timidina que compone el ADN.

Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de forma selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del hígado).

Posee relaciones con la insulina y el zinc.

Es un regulador del sistema vagosimpático.

Tiene acción simpaticolítica (sustancia que actúa inhibiendo los efectos del sistema nervioso simpático).

Es un antagonista de la adrenalina a nivel de las terminaciones simpáticas.

Page 2: Cobalto, Magnesio y Fluor

A dosis pequeñas, estimula la actividad de la penicilina y a dosis altas es un antagonista de la misma.

Interviene en la fecundidad.

Ubicación y forma en el organismo

Este elemento se encuentra en los alimentos, en el agua y hasta en el aire en forma de polvo. Por lo tanto se puede ingerir por medio de dos sistemas: el digestivo, en forma de alimentos o al estar presente en el agua, y el respiratorio. En la sangre se encuentra a concentraciones de 1 microgramo por 100 ml, aproximadamente. 

Se encuentra fundamentalmente almacenado en el hígado, pero también el páncreas es rico en cobalto. 

El principal aporte de cobalto es absorbido como constituyente de la vitamina B12. 

El cobalto no absorbido se excreta en las heces. Hay probablemente una excreción de cobalto urinario.

Al ser consumido pasa por el estómago, llega a los intestinos y ahí se absorbe la cantidad necesaria que el cuerpo ocupa. Y finalmente si hay algún exceso se excreta por medio de las heces. Una vez que se tiene la cantidad necesaria los órganos beneficiados son: el hígado, los riñones y los huesos. Además de distribuirse en ciertos tejidos. Pero al ser inhalado depende de que tan rápido se disuelva esta partícula en la sangre. Si se disuelva rápido la partícula pasara al torrente sanguíneo y los lleva a los distintos tejidos en el cuerpo. Y finalmente se liberara lentamente en forma de la orina. Mientras que si las partículas son lentamente solubles permanecerán más tiempo en los pulmones, este órgano tiene un método que librera partículas extrañas en ellos.

Fuentes y requerimientos

El cobalto forma parte de la Vitamina B12, por lo tanto tiene características similares como ayudar a la formación de glóbulos rojos en la sangre y ser importante en el metabolismo. Además se sabe que se encuentra en:

· Remolacha· Lácteos· Pescado· Legumbres· Vegetales con hojas verdes· Cereales integrales

Su requerimiento diario depende directamente de la mencionada vitamina. El grupo con más posibilidades de presentar problemas por ausencia de este micromineral es el de alimentación vegetariana, ya que este no es contenido por ningún vegetal ni fruta.

Page 3: Cobalto, Magnesio y Fluor

Magnesio: Elemento químico, metálico, de símbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3 (0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3). El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar aleaciones mecánicamente resistentes. El magnesio es un metal alcalinoterroso que representa el segundo catión más importante del sector intracelular después del potasio y es el cuarto mineral por su abundancia en el organismo.

Función en el organismo

Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo energético. 

El 60% de las necesidades diarias se depositan en los huesos, el 28% en órganos y músculos, y el 2% restante en los líquidos corporales. El magnesio se utiliza para tratar problemas digestivos asociados al tránsito intestinal, como el de colon irritable. Este es el caso de algunas estaciones termales (como la de Châtelguyon), con aguas muy ricas en magnesio y que proponen tratamientos digestivos, urinarios y antiestrés.

En caso de osteoporosis es muy importante la ingesta de magnesio y calcio, administrar magnesio por la noche induce al sueño. Asimismo es recomendado cuando existe hipertensión.

Contra el blefaroespasmo tomado como suplemento de cloruro de magnesio resulta ser efectivo en algunos casos.

A las personas con insuficiencia renal se les recomienda su consumo bajo supervisión médica.

Fuentes

Las fuentes de magnesio son el cacao, las semillas y frutas secas, el germen de trigo, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres y las verduras de hoja. También se encuentra, pero en menor cantidad, en carnes, lácteos y frutas. 

Su absorción se efectúa a nivel intestinal y los elementos de la dieta que compiten con su nivel de absorción son el calcio, el fósforo, el oxalato, las fibras y algunos ácidos grasos (lípidos).

Como se encuentra y en donde

Este macro mineral es componente del sistema óseo, de la dentadura y de muchas enzimas. Se encuentra en los siguientes alimentos:

En frutos secos: girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces.

Entre los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo.

En legumbres: soya, alubias, garbanzos y lentejas.

Page 4: Cobalto, Magnesio y Fluor

Y en los germinados: ya que la clorofila contiene magnesio.

De lo que comemos sólo del 30-40% es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado.

Requerimientos

La ingesta diaria de magnesio debe estar entre los 300 y 350 mg/día para los hombres, 280 mg/día para las mujeres y entre 320 a 350 mg/día para las embarazadas. 

La necesidad diaria de este mineral, se cubre consumiendo alguna de las siguientes comidas:

Una taza de chocolate con leche, y tres rebanadas de pan integral

Una porción de carne acompañada de ensalada verde

Una taza de legumbres cocidas

Una banana de tamaño grande

Page 5: Cobalto, Magnesio y Fluor

Flúor: Es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la naturaleza. Algunos alimentos y depósitos de agua contienen fluoruro.

A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reductor de las caries. En la década de los 30, los investigadores detectaron que las personas que tomaban agua naturalmente fluorurada presentaban un número de caries menor (dos tercios) que las que vivían en zonas de agua no fluorurada. Los estudios realizados han demostrado repetidas veces que si se agrega fluoruro a los depósitos de agua de la comunidad, el número de caries en la población disminuye. 

Funciones en el organismo

El fluoruro previene contra las caries de dos formas:

Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.

Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado.

Trabaja en los procesos de desmineralización y remineralización que naturalmente ocurre en la boca.

Después de comer, la saliva contiene ácidos que ocasionan la desmineralización: una disolución del calcio y el fósforo que se encuentra debajo de la superficie dental.

En otros momentos (cuando la saliva es menos ácida) hace exactamente lo opuesto, repone el calcio y fósforo que conservan la fortaleza de los dientes. Este proceso es provocado por la remineralización. Cuando el fluoruro está presente en la remineralización, los minerales depositados son más duros y ayudan a fortalecer sus dientes evitando la disolución que se produciría en la próxima fase de desmineralización.

Fuentes 

Aguas fluoradas. Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, 

brotes de soja). Té Café. Pescados. Mariscos.

Como se encuentra 

Se encuentra en la naturaleza con mucha facilidad, incluso en el aire, el flúor es uno de los principales residuos de la fabricación del aluminio. Curiosamente los estudios encargados por las empresas fabricantes de aluminio son los más fervorosos a favor de fluorar el agua de consumo sanitario. El flúor es un gas corrosivo de color amarillo pálido, fuertemente oxidante.

Page 6: Cobalto, Magnesio y Fluor

¿Dónde se encuentra el flúor?

El flúor existe en la mayoría de los alimentos pero en muy pequeñas cantidades. Se lo encuentra especialmente en: 

El agua del grifo y las aguas envasadas:cuidado pues los aportes pueden variar de simple a doble. Debes conocer el tenor en flúor del agua de tu casa. Para las aguas envasadas, las cantidades de flúor varían de 0,1 mg/l a 9mg/l. A saber, las aguas en las que se indica “adecuada para la preparación de alimentos para bebés” no contienen más de 0,5 mg/l de flúor.

La sal de mesa: en promedio, la dosis de flúor absorbida es de 0, 25 mg por día cuando se trata de sal enriquecida en flúor (comprueba si la etiqueta dice sal “fluorada”).

El dentífrico: la cantidad de flúor depende de las marcas y del público al que están dirigidos pero 99% de los dentífricos son fluorados. Los dentífricos para niños contienen dosis bajas (50 mg de flúor cada 100 g, o sea, 500 ppm para los de menos de 6 años). Aplicado en forma local, el flúor actuará directamente sobre el esmalte de los dientes.

Requerimientos

No debe superarse una determinada cantidad de flúor por día (0,5 mg para los niños de 1 a 3 años, 0,8 mg para los niños de 4 a 6 años y menos de 1,5 mg para los niños de menos de 13 años).

Es toxico o no

Absorbido en cantidades excesivas, el flúor puede ser tóxico. Si se consume demasiado flúor, tanto en el caso de un adulto como en el de un niño, el riesgo que se corre es la fluorosis dental: el esmalte se vuelve poroso, los dientes se fragilizan y pueden aparecer lesiones o manchas.

Page 7: Cobalto, Magnesio y Fluor

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre es un elemento químico de carácter no metálico, de color amarillo, es blando, frágil, ligero, que a su vez desprende un olor característico a huevo podrido y arde con llama de color azul desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Aunque también al mezclarse óxido de sulfuroso con agua produce lluvia ácida. Posee como valencias el +2, +4 y el +6.

Es un elemento todavía más concentrado en el cuerpo que el sodio (0.25% contra 0.15%). 

Funciones: 

-en la respiración tisular (participando en los fenómenos de óxido-reducción) -papel estructural de los puentes disulfúricos (en el organismo cadenas polipeptídicas) -en la constitución de los tejidos conjuntivos -el azufre, elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos son las de la queratina) -en los mecanismos de desintoxicación (por el fenómeno de la quelación, los grupos tilo de ciertas moléculas eliminan la toxicidad de los metales pesados como el plomo y el mercurio).

Forma y Ubicación 

Existe en varias formas: rómbica, monoclínica y amorfa. Todas las formas de azufre son insolubles en agua. Está extendido amplia y abundantemente en la naturaleza, tanto en estado nativo, como combinado, formando sulfuros y sulfatos. Se utiliza para la fabricación de ácido sulfúrico, como insecticida en agricultura, en la industria del caucho. Interviene en la composición de la pólvora de caza, cerillas, bengalas luminosas.

Ubicación en el ser humano: El azufre se encuentra presente, por ejemplo, en el cabello rizado, es el que estabiliza esta forma con los enlaces entre proteínas denominado enlace disulfuro, el cual es un enlace fuerte y se debe a la presencia de azufre en los aminoácidos presentes.

Sus fuentes naturales son el queso, huevos, legumbres, carne, frutas secas, ajo y cebolla. El azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los aminoácidos que lo contienen, para luego ser transportado al torrente sanguíneo y a las células del cuerpo y pelo.

Requerimientos: La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada es el único seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporación excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada tóxica, si es peligrosa la ingestión de azufre inorgánico a través de productos no recomendados por profesionales de la medicina. 

Su exceso es eliminado por el organismo a través de la orina. La carencia de azufre en el organismo se ve reflejada en un retardo en el crecimiento debido a su relación con la síntesis de las proteínas.