COAS

52

description

Memoria Colegio Eskibel.

Transcript of COAS

Page 1: COAS
Page 2: COAS
Page 3: COAS

Ikastetxea - Colegio Eskibel, Paseo Agorrene, 28 - 20018 San Sebastián • Tel.: 943 213 255 • Fax: 943 215 324 • [email protected]

Edita: Colegio Eskibel • Diseño y producción: I.D.A. (www.idagem.com) • Depósito legal: SS -......../......

46

35

30

24

4

3 Editorial.

Proyecto educativo. Líneas de actuación.

05 • Primera Línea de Actuación: Lenguas.

- Proyecto de lengua castellana.- Proyecto de euskera.- Proyecto de lengua inglesa.- Proyecto de lengua francesa.

15 • Segunda Línea de Actuación: NNTT.

18 • Tercera Línea de Actuación: Enseñanza para la Comprensión.

20 • Cuarta línea de Actuación: Formación.

- Formación humana.- Formación religiosa.

Áreas disciplinares.

24 • Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

25 • Ciencias Sociales e Historia.

26 • Deporte y Salud.

27 • Educación Artística.

- Plástica.- Música.

PROGRAMAS DE APOYO A ÁREAS DISCIPLINARES.

Departamentos de apoyo al proyecto educativo.

30 • Dpto. de Formación Permanente del Profesorado (DFPP).

31 • Dpto. de Orientación Psicopedagógica.

32 • Dpto. de Orientación Universitaria (DOU).

34 • Dpto. de Acción Tutorial (DAT).

Promociones de Eskibel.

36 • XXV Promoción (2005-06).

Un proyecto para las familias.

28

Índice / Aurkibidea

Page 4: COAS
Page 5: COAS

2005 - 20063Eskibel

enéis en vuestras manos la revista que recoge lasactividades llevadas a cabo en Eskibel durante el curso05/06. No puedo menos que agradecer, a todo el

profesorado y personal de Eskibel, el esfuerzo realizado paraque haya llegado a vosotros los primeros días de julio.

Como podéis comprobar a lo largo de las páginas, ha sidoun curso intenso, con muchas y variadas actividades docentesy formativas, pero a la vez, con muchos momentos dedicadosa la reflexión y al análisis en el seno de los departamentosdidácticos del Colegio. Como veréis han sido numerosos loslogros y resultados alcanzados, pero surgen, a la vez, nuevosretos para el próximo curso.

Comenzamos el curso con la intención de consolidar las 2aulas en el primer ciclo de Educación Infantil (1 y 2 años)y así ha sido. Si iniciamos septiembre con una ocupacióndel 74%, en el mes de marzo llegamos al 100% de sucapacidad. Pero lo más destacable es que, por primera vez,durante el periodo de matriculación, se han cubierto todaslas plazas de este ciclo para el curso siguiente y tenemosalumnos en lista de espera. Lo mismo hemos de decirrespecto a las aulas de 2ºciclo, que comenzarán el próximocurso totalmente llenas. Una vez más hay que felicitar a lasprofesoras de infantil por su ilusión y buen hacer, y tambiéntenemos que agradeceros a vosotros, padres, la confianzaque depositáis en el Colegio al traer a vuestros hijos.

Otro aspecto de este curso que me gustaría destacar es labuena acogida que ha tenido la actividad formativa AulaAbierta organizada para madres. Muchas de vosotras habéisacudido mensualmente a esta cita en la que hemos podidoprofundizar, con la ayuda de nuestro capellán, en diversosaspectos de la vida cristiana. También ha servido, graciasal rato del café, para que muchas de vosotras os conocieraisy pasarais un rato agradable.

No podemos olvidar el proceso de implantación del modeloEFQM en el que estamos inmersos y que está suponiendoun esfuerzo añadido a la labor propia del Colegio, perosomos conscientes de la importancia de gestionar bien, yeste modelo nos está ayudando a mejorar en nuestro trabajodiario.

No me queda más que desearos que paséis un buen verano,y que el cese de la actividad laboral nos permita a todosdisfrutar, con calma, de la familia, viviendo intensamentelos numerosos momentos especiales que surgirán en losdías de vacaciones.

Antes de terminar, quiero hacer una referencia a JustoAzcue, una de las personas que colaboró estrechamente enla puesta en marcha de Eskibel y que ahora vela por nosotrosdesde el cielo. Desde aquí nuestro agradecimiento por sulabor.

MARTA TELLAECHE

DIRECTORA

T

Editorial / Editoriala

rrikitan geunden baina eskutartean duzue, jada,05/06 ikasturteko aldizkaria, non aurten Eskibelenegin diren iharduerak laburbiltzen diren. Ezer baino

lehen, pertsonal eta irakaslego osoari eskertu nahiko niokezuengana uztaileko lehen egunetan iristeko egin duenahalegin handia.

Orrietan zehar ikus dezakezuenez, oso ikasturte bizia izanda aurtengoa, iharduera didaktiko eta hezitzaile ugari etaezberdinez hornitua; baina, aldi berean, hausnarketa etaanalisiari ere, tarte luzeak eskeini dizkiogu eskolako mintegiguztietan. Lortu diren helburu eta emaitzak asko izan dira,baina horiek lortzen diren heinean, datorren ikastarorakoerronka berriak ere sortzen dira .

Ikasturtea Haur Hezkuntzako Lehen zikloan 2 gela (1eta 2 urte) finkatzeko asmoz hasi ginen . eta horrela izanda. Irailean %74ko betetzea bageneukan, matrtxoan%100koa zen. Hala ere, nabarmentzekoa da batez ere,lehen aldiz, matrikulazio epean barne ziklo horretakoleku guztiak bete direla datorren urterako, itxaronzerrendan ikasleak ditugularik. Gauza bera esan daiteke2. zikloko gelei buruz, datorren urtean guztiz beteta hasikobaitira. Hemendik, berriro ere, zorionak Haur Hezkuntzakoirakasleei, bere ilusio eta ondo egindako lan horregatik,eta eskerrak eman behar dizkizuegu zuei ere, gurasook,zuen seme-alabak gurera ekartzean, eskolan jartzenduzuen konfidantzagatik

Aipagarritzat jo nahiko nuke ere, amei zuzendutako AulaAbierta delako iharduera hezitzaileak izan duen harreraezin hobea. Zuetariko askok hilero etorri zarete , eta, gureapaiza lagun, kristau bizitzaren alderdi desberdinetan sakonduahal izan dugu. Lagungarria izan da ere, kafetxo bat hartzenzenutela, elkar ezagutu eta tarte atsegina pasatzeko.

Ezin dugu ahaztu gainera , buru belarri gaudela EFQMereduaren prozesuaren ezarpenean, horrek eskolako ohikolanari dakarkion esfortzu gehigarria kontuan izanik. Bainajakin badakigu modu egokian kudeatzearen garrantziahandia dela, eta eredu hau oso lagungarri izan zaigu gureeguneroko lana hobetzeko orduan.

Ez zait geratzen uda on pasa ezazuela opatzea baino, etagure jardun profesionalaren etenak, familiarekin lasaigozatzen uz diezaigun guztioi , oporretan zehar agertukodiren hainbat une berezi biziki dastatuz .

Bukatu baino lehen, Justo Azcue aipatu nahi dut, ESKIBELabian jartzeko lanetan ibili zirenekin elkar-lanean aritubaitzen, eta orain zerutik zaintzen gaituena. Gure eskerona bidali nahi diogu hemendik egin zuen lanagatik.

MARTA TELLAECHE

ZUZENDARIA

I

Page 6: COAS

sí comienza el libro Entender el Mundo hoy deRicardo Yepes Stork. Y es que el mundo ciertamentees complejo y en él hay que vivir, trabajar, pelear,

disfrutar y afrontar los retos que la sociedad presenta alciudadano de a pie. La propuesta educativa de Eskibel esuna propuesta de nuestros tiempos, un proyecto para elsiglo XXI, para el ejercicio de la ciudadanía desde lascondiciones más óptimas del desarrollo íntegro de lapersona.

Para enseñar a vivir en este mundo hay que enseñar acomprenderlo, a valorar sus puntos fuertes y débiles, aquererlo, y por ello a desear mejorarlo (desde la ciencia,desde el derecho, desde la tecnología, desde el deporte ydesde el arte). Las necesidades educativas constituyen unauténtico desafío para los profesionales de la enseñanzay los recursos con los que Eskibel responde puedenresumirse en estas cuatro l íneas de acción:

• El plurilingüismo, que hace posible el auténtico diálogointerpersonal y entre los pueblos, y que abre perspectivaslaborales, culturales, y constituye un medio indispensablepara una convivencia pacífica.

• Las Nuevas tecnologías, imprescindibles para las nuevasformas de comunicación, así como de oferta y demandade información.

• Enseñanza para la comprensión, necesaria para unainterpretación más auténtica e integrada de la realidad.

• Formación:educación en valores, en capacidadautocrítica, y en actitudes que faciliten la interiorizacióny enseñen a decidir, en cada circunstancia, aquello quemás conviene.

Y todo ello sin perder de vista algo esencial. El siglo XXIes nuevo y dejará de serlo, la educación pone un pie enlo que cambia y otro en aquello que no puede cambiar, lanaturaleza del que es educado en cada tiempo, la persona.Y ésta, como decía el citado Yepes Stork, sí es la únicafuente de novedades auténticas.

Proyectoeducativo

A

2005 - 20064Eskibel

La complejidad del mundo que vivimosexige un esfuerzo de reflexión al quepocos se animan. Parece más cómododejarse llevar por la superficialidadimperante, pensar poco, y tratar de vivirlo mejor posible sin complicarse mucho,como si la felicidad consistiera enausencia de complicaciones.

Page 7: COAS

PROYECTOS GENERALES

1.- Programa Trilingüe

El contenido curricular se distribuye en las tres lenguasdesde el 2º ciclo de Educación Infantil, ya que el 1º ciclo esbilingüe -inglés y euskera-hasta 3 de la ESO.

2.- Programa de exámenes externos

La participación en estas pruebas externas constituye unvalioso instrumento para que el alumnado se plantee nuevosretos de competencia comunicativa en las lenguas nomaternas del Colegio.

* Publicamos los datos del curso pasado, ya quelos exámenes no se publican hasta septiembre.

Alumnas: 20 Inglés % Euskera %

First 9 45

Advanced 2 22,2

Ciclo Inicial 7 35 7 35

Ciclo superior 1 5 1 5

11 67,2% 8 40%

TITULACIONES EXTERNAS CON LAS QUE SALIERON LASALUMNAS DE 2º DE BACHILLERATO EN EL CURSO 2004/2005

2005 - 20065Eskibel

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

LENGUAS

1ª. Lengua castellanalengua materna.

2ª. Euskeralengua cooficial de laComunidad Autonómica Vasca.

3ª. Lengua inglesa1ª lengua extranjera.

4ª. Lengua francesa2ª lengua extranjera. Asignaturacurricular desde 1º a 4º de ESO .

- Del 3 al 28 de julio- Clases en los dos idiomas- Profesorado nativo- Actividades deportivas (piscina, baloncesto,...)- Multimedia, excursiones- Servicio de autobús y guardería

Curso intensivo de Inglés y Euskera

- Del 3 al 28 de julio- Juegos y actividades en los dos idiomas- Ejercicios de aprendizaje y estimulación temprana- Piscina, multimedia, excursiones- Servicio de autobús, guardería y comedor

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:Colegio ESKIBELTel. 943 213255

www. eskibel.com

Curso de verano deInglés y Euskera

EDUCACIONPRIMARIAjulio 2006

EDUCACIONINFANTILjulio 2006

3.- Programa de refuerzo lingüísticoen horas extraescolares y tiempode verano

A lo largo del curso se realizan cuatro actividadesextraescolares en Educación Infantil: Judo, Música yGimnasia Rítmica, en Euskera y Teatro y Marionetas, enInglés. En Educación Primaria se imparten Música, Baloncestoen castellano y Judo, Gimnasia Rítmica en Euskera.

El curso de verano de Educación Infantil está dirigido aniños de 2 a 6 años cuyas actividades son en dos idiomas(euskera e inglés). Para todas las alumnas de EducaciónPrimaria, se ha organizado como un curso intensivo eninglés y euskera.

El objetivo de estas dos actividades es aumentar las horasde inmersión en estos dos idiomas.

Visita del viceconsejero de Política Lingüística.

El pasado 9 de marzo, visitó el Colegio el viceconsejero dePolítica Lingüística del Gobierno Vasco, Patxi Bastarrika,acompañado de sus colaboradoras, Igone Etxebarria y LoreaBilbao, con el fin de conocer más de cerca nuestro proyectoTrilingüe. Este proyecto había sido presentado con anterioridada este departamento y mostró su interés en conocerlo deprimera mano.

El alto nivel de los trabajos presentados, la claridad de lasexposiciones y los temas elegidos nos permitieron comprobarque nuestro programa de enseñanza de las lenguas avanzaa paso firme.

Nuestro programa marcha con paso firme: tres lenguascon el mismo estatus, tres lenguas que no se excluyensino que se complementan. En nuestra comunidad elalumnado aprende tres lenguas y en algunos casoséstas se utilizan para la enseñanza de otras materias.Gracias a los avances de las ciencias lingüísticas y dela didáctica de las lenguas es posible impulsartransferibilidades existentes entre las tres lenguas..."

(3ª línea prioritaria de la Consejería de Educación delGobierno Vasco: Normalización lingüística ymultilingüismo) Septiembre 2004.

Trilingüismo, una realidad en Eskibel

El Viceconsejero de Política Lingüística Patxi Bastarrika, juntoa nuestra asesora Mª Carmen Garmendia.

Page 8: COAS

MaríaBeunza(1º ESO)

CarlaOrlando(4º ESO)

Concursode poesíasde Eskibel

Concurso de narración

Entre todos los colegios participantes,de toda la Comunidad Autónoma,han sido elegidos tres por la calidadde los trabajos presentados, yESKIBEL ha sido uno de ellos.

2005 - 20066Eskibel

CONCURSO DE NARRACIÓN SIMÓN BOLÍVAR 1º 2º

En este concurso sóloparticipan a partir de 3º ESO,esta es la edad mínima queexigen las bases del mismo.

CarmenBeunza

(1º BACH.)

LauraSalvador(1º BACH.)

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Siendo así, los OBJETIVOS PRIORITARIOS de este cursohan sido:

Considerar el texto como eje del aprendizaje

Fomentar la competencia oral y escrita

Prioridad a la lecto-escritura en Primaria

Atención especial a la ortografía

Tenemos la certeza de que todo conocimiento lingüísticose asimila mucho mejor y es más útil si se encuentra alservicio de la comunicación. Por eso, en todos los cursos,aunque la dificultad de los textos va aumentando, losaprendizajes van encaminados, por una parte, aconseguir un uso efectivo de la lengua: producir ycomprender los diversos textos que genera lacomunicación social, y el aprendizaje intelectual, y porotra, a desarrollar los mecanismos necesarios paralograrlo. La profundización en el análisis textual no serealiza hasta 1º y 2º de Bachillerato.

El uso y conocimiento de la lengua se plantea desde elpunto de vista de la pragmática textual (uso lingüístico)y como reflexión gramatical sobre la propia lengua. Seatiende al desarrollo de la capacidad para expresarsentimientos, opiniones, conceptos..., se fomenta el hábitolector, la utilización de nuevas tecnologías para accedery presentar la información, se cuida la ortografía y sevalora la presentación.

Proyecto de lengua castellana

Miriam Mendiluce(1º BACH.)

Laura Salvador(1º BACH.)

María Larrumbe(1º BACH.)

Beatriz Echebeste(2º BACH.)

Lilu Lasa(2º ESO)

Valentina Carvajal(2º ESO)

Alejandra Castiella(2º ESO)

Ana Navarrina(1º ESO)

PREMIO GÓNGORA1º 2º 3º Mención

PREMIO CERVANTES1º 2º 3º Mención

ALUMNAS GANADORASVI CONCURSO DE RELATO BREVE DE ESKIBEL

Informativos periodísticos

RAMÓN RUBIAL

Este curso harepresentado

un paso deLope deRueda:

“Tierra deJauja”

TEATRO EN 3º ESO

Informativode actualidadtrabajado enequipo por2º ESO

Page 9: COAS

PRIMARIA

EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA

Han realizado lagrabación adaptandola leyenda de Zorrilla:

“A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO”

EN 2º ESO

2005 - 20067Eskibel

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

CONCURSODE LEMAS

Y CUENTOSNAVIDEÑOS

Alumnas premiadas Lemas

MartaCelaya2º Primaria

Narraciones

MartaMalcorra4º Primaria

CONCURSO DERELATO BREVE

Realizado por primeravez en Primaria

CarmenCrespo

1º Premio5º de Primaria

MaríaCelaya

Mención6º de Primaria

CONCURSO DE REDACCIÓN

ValentinaCarvajal

EugeniaPagola

NatashaValencia

Las alumnasseleccionadas por el

centro pararepresentarlo han sido:

sólo 2º ESO

ESKIBEL como centro obtuvo el1er Premio entre todos los colegios

de San Sebastián y provincia deGuipúzcoa. Este puesto es por la

buena labor de todas las alumnasparticipantes, no sólo por los trabajos

premiados.

Alejandra Castiella(2º ESO)

Adriana Urrutia(2º BACH.)

Fátima Gª Costoya(1º BACH.)

Alba Ibáñez(3º ESO)

Isabel Brotons(1º ESO)

Teresa Avello(1º ESO)

Fátima Gª Costoya(1º BACH.)

Ana Asuero(4º ESO)

Laura Viñolas(3º ESO)

14 – 18 años8 – 13 años

Cristina Martínez5º de Primaria

Page 10: COAS

La lectura posibilita un amplio dominiodel lenguaje y despierta las habilidades

de comunicación entre los niños, facilitauna mejor comprensión del mundo y nosaporta conocimientos, desarrolla nuestra

imaginación y creatividad.

Nuestra primera tarea, como padres yeducadores, es conseguir que el niño

descubra el libro y disfrute con la lectura,para ello, desde Eskibel hemos organizado

distintas actividades:

Actividades para el fomento de la lectura

Día del libro en Primaria

La conciencia fonológica en infantil

La conciencia fonológica es una actividad que realizamosen la clase de castellano para cimentar la lecto-escritura.El objetivo general es reflexionar y reconocer las unidadesen que puede dividirse el habla. Con esta actividadpretendemos que los alumnos de 5 años, adquieranconciencia de que las palabras son componentes dela frase, las sílabas componentes de la palabra y losfonemas componentes de las sílabas.

La metodología escogida para llevar a cabo esta actividadtiene como principales protagonistas la motivación y eldinamismo. Se intenta perseguir que los niños disfruten conla tarea al mismo tiempo que consiguen un aprendizajerico, completo y profundo. Para ello, aplicamos actividadesamenas siempre en forma de juego, entrando así en unadinámica participativa y pedagógica.

En el área de castellanotrabajamos las asignaturasde lengua (lecto-escritura)

1.- Concurso de lectura

PremiosLas alumnas ganadoras fueron las siguientes:

1er Ciclo Primaria: Elisa Urrutia (2º Primaria)

2º Ciclo Primaria: Ana Smith (4º Primaria)

3er Ciclo Primaria: Judith Hoyos (6º Primaria)

2.- Concurso de lemasque fomenten la lectura

Cada curso pensó y trabajó en grupo, su lema en favorde la Lectura. Las exposiciones se realizaron dediferentes maneras: teatros, canciones, murales,disfraces... Fue un concurso muy ameno y original.

Los lemas ganadores han sido los siguientes:

1º Prim: El libro es un regalo.2º Prim: Cuando leo me divierto.3º Prim: Cuando te sientes aburrido, leer es divertido.4º Prim: Leer es una aventura.5º Prim: Lee mucho más y por mil mundos viajarás.6º Prim: Lee con ilusión y tendrás imaginación.

El jurado premió a todos los cursos, según los méritoslogrados:

- Premio a la originalidad- Premio al esfuerzo- Premio a la simpatía...

INFANTIL

La cartilla Palau sigue teniendo lasprimeras letras que leen los alumnosde educación Infantil. Todos los díaslos Bucos la llevan del Colegio a casay de casa al Colegio. ¡Menos días quese la olvidan en casa!

Proyecto educativo

2005 - 20068Eskibel

1ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: LENGUAS / / LENGUA ESPAÑOLA

PRIMARIA

Page 11: COAS

2005 - 20069Eskibel

Proyecto de euskera

Euskara mintegiko jarduerak

hizkuntza bat ikasteko : bizitzaren lehen urteetanikasten hastea eta bizitzak dituen egoera ezberdinetanerabiltzeko beharra izatea. Hori dela eta, EuskaraMintegiak euskaraz egindako jarduera ezberdinakbultzatzea erabaki du, eskolaz kanpokoak gehienak,gure ikasleei gelatik kanpo ere euskaraz bizi daitekelaerakusteko. Irailean antolaketa, koordinazioa etaprestakuntza egin eta gero, kustsoari ilusioz ekingenion, aurtengo egitasmo berri honek gureikasleengan eragina izango zuelakoan.

Este curso 2005/2006, el Departamento de Euskara,decidió dar un impulso a las actividadescomplementarias realizadas en Euskera, convencidode que cuanto mayor es la inmersión y la necesidadde usar una lengua, tanto mayor es la producción dela misma por parte del alumno. Por ello, en septiembreorganizamos y coordinamos con los demásdepartamentos el calendario de actividades quetendrían nuestras alumnas, seguras de que estainiciativa tendría una repercusión clara y, sobre todo,positiva en su aprendizaje del idioma.

Nuevo método de enseñanza del euskerapara el 2º ciclo de E.I

Eskibel ha implantado este curso un nuevo métodode enseñanza en euskera para niños de 3, 4 y 5 años.

Este método ha consistido en la creación de una serie depersonajes, que se encuentran en un bosque encantado, yque dialogan con los niños. Cada edad tiene una mascotaque le acompaña a lo largo de todo el curso. Cada uno deellos nos cuenta las cosas que le pasan: cómo empiezan elColegio, cómo hay que vestirse en cada época del año, quéfiesta celebra, qué hace en las vacaciones...

María de la clase de los Bucos con Patxin y Patxan.

PANPI, TXIO TXIO, LELA y ZESAREO

Panpi, es la mascota de la clase de los Teddies que tienen3 años. Éste es un osito mágico quepuede volar y que tiene muchosamigos en el bosque, como Txio Txiotxoria, Zesareo zizarea, Lela igela ymuchos más. También conoce a losduendes mágicos que le ayudan endiferentes ocasiones.

KAXKARIN

Los niños de la clase de 4 años, losErleak, han conocido a Kaxkarin. Ellaes una brujita buena que se hacansado de estar en la parte oscuradel bosque y decide marcharse consu escoba mágica. Llega a la zona delbosque donde vive Panpi.

PATXIN Y PATXAN

A los Bucos de 5 años quienes les enseñan sus aventurascon el euskera son Patxin eta Patxan, dos pequeños duendesmágicos a los que les gusta tanto aprender haciendo magia.Se han hecho del tamaño de los Bucos y van a clase aaprender con ellos.

Este nuevo método resulta muy atractivo para los niños, yaque todos los días están impacientes por leer el cuento y saberqué les va a pasar a nuestros amigos. Diariamente nos ayudana repasar el vocabulario que hemos aprendido en cada tema;para ello, utilizamos los dibujos que llevan la palabra escritay también utilizamos los pictogramas que al final de cadacuento nos ayudan a leer unas pequeñas frases.

Aurten metodo berri honekin gauza oso interesgarriak ikusiditugu. Eskerrik asko Panpi, Kaxkarin, Patxin eta Patxan guirakastera etorri izanagatik!

Page 12: COAS

Proyecto educativo1ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: LENGUAS / / EUSKERA

ZINEA EUSKARAZ

I. Concurso derelato en euskera

Ganadora:Inés Urbizu5º de Primaria

2005 - 200610Eskibel

Encuentros de Cine y Derechos Humanoscelebrados en San Sebastián: Todos los cursos dePrimaria y segundo ciclo de la ESO (3º y 4º) han idoa proyecciones de películas en salas de la ciudad. Lasde 1º, 2º y 3º de Primaria fueron a ver “Kiriku” ; lasde 5º y 6º de Primaria y 4º de ESO “Oliver Twist.”

Educación en Valores a través del cine Zineskola:3º de la ESO participó en el programa y acudió a verdos películas en octubre y enero: “George etaherensugea “ y “Koruko mutikoak”. Después, en clasede euskera, trabajaron las dos películas, mediante unasactividades programadas para esta ocasión.

Mención especial:Teresa Reina5º de Primaria

Page 13: COAS

II. Kontakizun lehiaketa

Tuvo lugar el 30 de marzo, con la participación de todaslas alumnas de Secundaria y Bachillerato. El jurado estuvocompuesto por Ana Echaide, catedrática de Lingüística

Otras actividades

La actividad de natación para 1º y 2º se ha realizadoíntegramente en euskera.

Las alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º han tenido una sesión sobrede Educación Vial organizada por el Ayuntamiento de SanSebastián. El objetivo de esta sesión es concienciar a lasalumnas y los padres de lo importante que es el conocimientode las normas de circulación vial.

AXULAR KATEGORIA

1º premio: Mireia Muñagorri2º premio: Miriam MendiluceMención: Marta Calparsoro

Salidas culturales

Algunas de las salidas culturales que han tenido lugar a lolargo del curso han sido en euskera: las de 5º y 6ºaprendieron a hacer pan en euskera; o cómo es un barco,cuando visitaron el puerto de Pasajes. Y las de 5º, además,tuvieron una visita guiada al Aquarium en euskera.

En este ámbito, se organizó un concurso para alumnas deEducación Primaria resultando ganadoras: CarlaBustamante (3º), Marta Malcorra (4º), Paula Brotons(5º) y Jone Goitia (6º).

Sesión sobre Reciclaje, impartido por el vertedero deSan Marcos a las alumnas de 6º. El objetivo fue transmitirque la sociedad genera una sobreabundancia de basuraque es perjudicial para el Medio Ambiente. Para evitar esteexceso nos aconsejaron seguir el principio de las tres Rs(reutilizar, reciclar y reducir). La sesión fue en Euskera ydespués, nos representaron una obra teatral.

Conferencias

Las alumnas de ESO y Bachillerato han tenido dosconferencias en euskera a lo largo del curso.

El 25 de septiembre vino al Colegio Eider Mitxelena, antiguaalumna, para contar a las alumnas de Secundaria su experienciacomo profesora en un campo de trabajo en Ecuador.

En enero, tuvimos la suerte de poder conocer la carreraprofesional de la pertiguista Naroa Agirre, record nacionaly sexta a nivel mundial, como demostró en los mundialesde Moscú, al poco tiempo de estar con nosotras.

BARANDIARAN KATEGORIA

1º premio: Oihane Mitxelena2º premio: Alejandra SmithMención: Maddi Goitia

Teatro

En septiembre, la Oficina del Consumidor ofreció a lasalumnas de Primaria una actuación para concienciarlas sobrela importancia del consumo adecuado.

Los alumnos de Infantil asistieron en mayo a la puesta enescena de Txanogorritxo en el Salón de Actos del colegioSanta Teresa.

2005 - 200611Eskibel

Algunas alumnas han participado en

concursos de redacción externos como Simón

Bolivar o Ramón Rubial. Estos concursos se

han convocado en euskera y castellano.

y profesora de la Universidad de Navarra, así como asesorade Euskaltzaindia, Nerea Mujika, periodista, traductora yprofesora de euskera; Azul Tejerina, periodista, encargadade informativos en la Cadena Ser de Bilbao y profesora deradio; Rosa Tapia, profesora de Filosofía y especialista enliteratura infantil de la librería Zubieta de San Sebastián.Los premios fueron los siguientes

Page 14: COAS

Nuestro objetivo prioritario es la comunicación y unacomunicación eficaz se consigue a través de unabuena comprensión, tanto oral como escrita, y unaexpresión fluida. Por eso, en todos los cursos, nuestraasignatura se divide en las cuatro destrezas básicasen todas las lenguas: reading (comprensión escrita),listening (comprensión oral), speaking (expresiónoral) y writing (expresión escrita).

Creemos que este planteamiento ayuda a que nuestrasalumnas alcancen un nivel óptimo en todas lashabilidades lingüísticas y que, por tanto, sean capacesde comunicarse y expresarse correctamente tantode forma oral como escrita.

Proyecto en lengua inglesa

2005 - 200612Eskibel

LOGROS ALCANZADOS

A/ Writing competition

This year the 3rd edition of the Writing Competition hastaken place. Once again our students in Eskibel have shownthat they have a great imagination and capacity to expressthemselves whatever the language they are using.

Este curso hemos celebrado le 3ª edición de WritingCompetition o concurso de relato breve en inglés.

En esta edición las premiadas han sido:.

OBJETIVOS PRIORITARIOS DE ESTE CURSO 05-06

1.- Adaptar nuestras programaciones a loscontenidos exigidos por exámenes externos

como: STARTERS, MOVERS, FLYERS, KET, PET,FIRST.

2.- Comienzo de trabajo interdepartamental(departamento de Science) para acercarnos

a un tratamiento integrado de la lengua ycontenidos.

3.- Coordinar el tema de lecto-escritura(spelling) entre el último ciclo de Infantil y

primer ciclo de Primaria.

Proyecto educativo1ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: LENGUAS / LENGUA INGLESA

1º 2º 3º

1º 2º 3º

Premios en la categoría de Shakespeare

Alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO.

1º..: “Africa” por Paula Alcorta (3º ESO)

2º..: “Life is a Film” por Oihane Mitxelena (3º ESO)

3º..: “The Fire” por Ana Rubio (1º ESO)

Premios en la categoría de Agatha Christie

Alumnas de 4º ESO, 1º y 2º de BTO.

1º..: “Shut up the baby is asleep” por Cristina Velilla (1º BTO.)

2º..: “Untitled” por Raquel Mendizabal (1º BTO)

3º...: A true legend” por Cristina Aguinaga (4º ESO)

Page 15: COAS

B/ WE LOVE STORIES!!!

Este pasado curso escolar todos los alumnos y alumnasde Eskibel, desde Infantil hasta 6º Primaria, tuvieron laoportunidad de disfrutar de una interesante sesión de“storytelling”. Marsha y Jules (viejas conocidas del Colegiopor pertenecer a Hello Yellow) volvieron a visitarnospara escenificar varias historias adaptadas a los diferentesgrupos de edades, que además de fomentar el inglés,pretendían transmitir diferentes valores humanos. Todasnuestras alumnas quedaron encantadas con laexperiencia. ¡Esperamos poder repetir el año que viene!

A/ ST. PATRICK´S DAY IN ESKIBEL

Todos los 17 de marzo celebramos el día de SanPatricio en Eskibel conmemorando la fecha en la quefalleció. San Patricio es el Santo Patrón y apostolnacional de Irlanda.

St. Patrick´s day is on the 17th of March. This day is notthe day St. Patrick was born but the day he died. St. Patrickis the Patron Saint and national apostle of Ireland whotravelled all over converting the Irish to Christianity.

Last March, as every year, Eskibel´s kindergarten corridorand English Classroom have had an Irish themed enviroment.There you could find harps, shamrocks, leprechauns, potsof gold, Irish flags and several pictures about Ireland. Kidswere taught how to locate Ireland in the map, to name themain Irish cities, to pray an Irish blessing and and theylearnt about St. Patrick. They also painted and cut a lovelygreen clover that they kept in the notebooks.

2005 - 200613Eskibel

Cultura anglosajona

go home for the holidays but Erleak and Bucos are seasonedveterans already.

From the first day they see the Easter Bunny´s picture theykeep asking the English teacher:

“When is Mister Bunny coming?” Some of them call himMister some Easter. Anyway, they know that there is arabbit who will bring them eggs if they are good boys andgirls.

On a beautiful sunny day just before Easter holidays, someeggs are left in Eskibel´s main and back graden.

The kids have been waiting fifteen days for this excitingmoment: The Easter bunny has arrived!

There they go, singing the Easter Bunny song, cheering andclapping: Look! Over there, there might be some!

B/ THE EASTER BUNNY- CONEJO DE PASCUA

Los alumn@s saben que comienza elperíodo de Pascua en cuanto ven

a Easter Bunny en la puertade la clase de inglés.

The students can tell whenEaster is as they can see theEaster Bunny on the Englishclassroom´s door.

When the kids are Teddies,they don´t really know whatis going to happen before they

Page 16: COAS

Nuestras alumnas en Infantil y Primaria aprendeninglés, euskara y castellano. A partir de Secundariainician su aprendizaje en un cuarto idioma: francés.

¡Qué miedo!, Piensan algunos padres, ¡Esprácticamente imposible que mi hija pueda estudiarotro idioma, y todo a la vez. Van a mezclar todo ... !.Son los comentarios que se oyen, pero la experiencianos descubre que todo es posible en Eskibel.

Nuestra intención con el aprendizaje de esteidioma, que nos es muy familiar, es poder utilizarlodesde las primeras clases para poco a poco hacerposible nuestra comunicación con el país vecino.

En 3º ESO, las alumnas nos han demostradoampliamente en la Semana Interdisciplinar que losidiomas no tienen misterio para ellas y han expuestosus trabajos con fluidez y buena dicción. 4º ESO unaño más, se presenta al DELF, que es un examen emitido por el Ministerio de Educación del GobiernoFrancés en el que se examinan de las 4 competenciaslingüística que son la expresión y comprensión oral yescrita, y este curso se basa principalmente en lapreparación de este examen.

Et pour finir j'aimerais écrire quelques mots dans lalangue quon fait apprendre à vos filles.Peut-être vousne vous rendez pas compte de tout ce que vos fillesconnaissent dans toutes les matières, le français inclu,si vous avez l'oportunité allez en France et essayez -le. Vous serez très surpris ! Nous voulons dire aussiau revoir à 4º ESO et bonjour à 1º ESO.

¡ Bonnes Vacances !

MARTA IRIGARAI

* Durante la semana interdisciplinar las alumnas trabaronlos hábitos alimenticios en Francia. Como no podía faltarmostraron al público asistente las diferentes regionesvinícolas en Francia.

Proyecto en lengua francesa

Proyecto educativo1ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: LENGUAS / LENGUA FRANCESA

2005 - 200614Eskibel

Page 17: COAS

2ª Linea deActuación

2005 - 200615Eskibel

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El papel que las TIC (Tecnologías de lainformación y la Comunicación) desempeña enel aprendizaje es vital dado el número desentidos que pueden estimular. La potencialidadde los mismos es directamente proporcional ala retención de la información.

Los resultados de la encuesta de satisfacciónnos han mostrado que al igual que el Colegiolos padres también estáis especialmenteinteresados en fomentar el uso de las TIC entodos y cada unos de las áreas didácticas. Coneste objetivo prioritario el Departamento deNNTT se ha propuesto: Impulsar el uso del lasTIC en todo y cada uno de los departamentos,facilitando, teniendo en cuenta los recursosdisponibles, el salto de obstáculos que suponeponer en marcha cualquier nueva actividadrelacionada con las NNTT.

Alumnas de la ESO en una videoconferencia.

Page 18: COAS

Lengua inglesa

“Pipo en inglés” para reforzar los colores, números y losbits.

“Let’s Play” acorde con los temas en la programaciónquincenal.

“Play & Learn”, bits para reforzar la pronunciaciónLos cuentos de “Spot’s Busy Day” y “Winnie the Pooth& Tigger” son atendido por los niños con mucho interés.

La lectura y deletreo de palabras, y el abecedarioexclusivamente para los bucos, se practica haciendo usode “Reader Rabbit”.

Lengua castellana

“La Biblia la cuentan así” hace que los alumnos interactúencon los diferentes pasajes de la Biblia adaptados a suedad.

Proyecto educativo2ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS

La lectura se refuerza haciendo uso de “webbits”“Aprendo a leer con Pipo” y “El conejo lector”.

“Webbits” son usado también para facilitar lacomprensión de los conceptos matemáticos, sumas,conjuntos...Y gran cantidad de juegos didácticos como por ejemplo“Trampolín”

Euskera

“Panpi”, “Kaxkarin” y “Patxin eta Patxan” usan losalumnos de 3, 4 y 5 años respectivamente, para cuentos,juegos de colores, números, laberintos, formas,puzzles,…

Los juegos tradicionales y canciones son practicadascon la ayuda de “Euskaljolasen Bilduna”.

Los bits de palabras e imágenes los visualizan haciendouso de MS Power Point.

LOGROS ALCANZADOS:ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Gran impulso al uso de las TIC en todos y cada uno de losdepartamentos.

Educación Infantil

Los alumnos de educación infantil, en el marco de laestimulación temprana, hacen tanto en documentosmultimedia -en los que la interacción se reduce a la consultade los hipertextos y a un sistema de navegación que facilitael acceso a los contenidos- como materiales multimediainteractivos, que además facilitan otras interacciones conlos alumnos; preguntas, ejercicios, ...

2005 - 200616Eskibel

Page 19: COAS

Primaria

Las alumnas de Primaria, hacen uso de materialesmultimedia interactivos, que además facilitan otrasinteracciones con los usuarios (preguntas, ejercicios,simulaciones...), refuerzan los conocimientos adquiridosdurantes las clases de matemáticas; Programas de Clic,juegos facilitados por diferentes web pedagógicas enInternet, la feria de los números… y como no podía faltarjuegos de PIPO.

Secundaria y Bachillerato

Las alumnas de 1º de Secundaria han disfrutado de untaller en el que han visto cómo es un ordenador pordentro, con qué tipo de cables se comunican cada unode los componentes del mismo, cómo es un disco duro.

Este curso académico ha servido a las alumnas de 1º deESO, principiantes en el uso de las NNTT, para familiarizarsecon un ordenador y su sistema operativo, en este casoWindows XP.

También han sido iniciadas en el uso del Ms Power Pointy Ms Word, herramientas que le serán muy útiles paracrear presentaciones originales e informes de sus proyectosa lo largo de Secundaria y Bachillerato. El grupo de 2°de ESO ha descubierto nuevos secretos del procesadorde textos Ms Word y se ha iniciado en el apasionantemundo de las Excel.

Y por último y en colaboración con el departamento deCiencias, las alumnas han podido filmar y editar con laCámara digital del Colegio, un modelo de erupciónvolcánica, en inglés y castellano.

Las alumnas de 3° de Secundaria, expertas en el manejodel Ms Power Point, han descubierto el mundo de MSAccess.

Las alumnas inmersas en el mundo de las tecnologías dela información y comunicación han enviado los resultadosde las prácticas vía e-mail.

Gran cantidad de trabajos, actividades de clase ,… hantenido como fuente de conocimiento las TIC, aumentandoasí el conocimiento sobre los temas investigados ypotenciando, entre otras, la capacidad de desglosar lainformación.

Las TIC estuvieron presentes de una manera intensadurante la Semana Interdisciplinar. Las alumnas de2º de la ESO han filmado un video digital de una adaptaciónde la leyenda de Zorrilla: “A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO”.

En colaboración con el área de matemáticas, las alumnasde 3° de ESO han estudiado la resolución de sistemas deecuaciones lineales y han hecho gráficos mediante el usode Excel. Con esta actividad llevada a cabo en la semanade repaso se quieren reforzar los conocimientosmatemáticos de cara al próximo año.

Los problemas técnicos no fueron un obstáculo duranteel segundo intento de llevar a cabo una video-conferenciaen el Parque Tecnológico de Miramón. Las alumnas de 4°de la ESO conversaron con los alumnos de un colegioamericano.

La página del web del Colegio, tal y como nos habéissolicitado gran cantidad de padres, tiene entre otras cosasactualizada la galería de imágenes. ¡A navegar!.

www.eskibel.com

En la web del Colegio, tenemos colgado una banner, queenlaza con un portal educativo creado por COAS, en el quecolaboran profesionales de nuestros colegios. Podéis consultarsobre aquellos temas que os despierten mayor interés.

Recursos de NNTT

- Cámara de video digital.- Proyector.- Ordenador portátil.- Sala de 13 ordenadores con conexión a

Internet.- 2 Pc preparados para editar videos digitales- 1 Pc en cada aula de Educación infantil-uno

de ellos con pantalla de 21” plana.- 1 Pc por cada dos aulas de Educación Primaria.

2005 - 200617Eskibel

Page 20: COAS

3ª Linea deActuación

Proyecto educativo

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Proyecto Zero e Inteligencias Múltiples

Se trata de un proyecto instaurado en la Universidadde Harvard cuyo principal objetivo es el desarrollo denuevas vías para ayudar a los individuos, grupos einstituciones a aprender utilizando el máximo de suscapacidades.

Desde hace seis años, dos profesores de los colegios deCOAS van alternándose para realizar un curso de veranoen Harvard, con el fin de que estos programas de innovaciónvayan implantándose paulatinamente en nuestro proyectoeducativo. Estamos siendo pioneros en la realización deacciones en el marco de estas investigaciones educativasnorteamericanas.

LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS

1.- Aumentar la comprensión en las artes, disciplinashumanísticas y las ciencias potenciando las distintasinteligencias del alumno y fomentando lainterdisciplinaridad.

2.- Desarrollar destrezas lingüísticas para podercomunicar el pensamiento comprensivo.

3.- Desarrollar competencias generales que son: aprendera aprender, aprender a ser uno mismo, aprender atrabajar en equipo, y aprender a hacer.

LOGROS ALCANZADOS:ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Semana interdisciplinar: La alimentación

Los pasados 10,13,14 y 16 de marzo, las alumnas de 3º deESO trabajaron el tema de la alimentación utilizandocontenidos curriculares de las diferentes áreas comoinstrumentos para profundizar y aumentar su conocimientosobre el tema.

Las cuatro lenguas en lasemana interdisciplinar:castellano, inglés, euskera y francés

Las exposiciones se realizaron utilizando los cuatroidiomas. Además de lo que supone hablar para unpúblico más amplio que el de la propia clase, ya queestaba presente gran parte del profesorado, lasalumnas trabajaron:

Recogiendo información en prensa, folletos, internet,revistas especializadas...

Analizando las características del lenguaje periodístico,publicitario y el de los textos instructivos.

Utilizando de las nuevas tecnologías para la presentaciónde sus trabajos.

Cuidando la corrección, riqueza, orden de ideas,capacidad de síntesis, relación de conceptos, fluidez yclaridad en sus exposiciones orales y escritos.

Desarrollando la capacidad para trabajar en equipo:participación activa, responsabilidad, organización,respeto al trabajo de los demás y al propio.

2005 - 200618Eskibel

3ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Page 21: COAS

La asignatura de matemáticasdurante la semana interdisciplinar

Los contenidos matemáticos que las alumnas trabajarondurante toda la semana están agrupados en los siguientesbloques:

Números y operaciones: (números enteros, fraccionarios,decimales, sistema de numeración decimal, operacionesde suma, resta, multiplicación y división, correspondenciaentre lenguaje verbal, representación gráfica y notaciónnumérica.).

Medida, estimación y cálculo de magnitudes (unidadesde medida ...).

Gráficos y estadística (interpretación, representación ytratamiento de tipo estadístico. )

Las capacidades desarrolladas y alcanzadas por las alumnasmediante el trabajo y estudios de la alimentación desde unpunto de vista matemático pueden resumirse en las siguientes:

DESCUBRIR. “Abrir su curiosidad“.Las alumnas aprendieron a analizar y a investigar larealidad de la alimentación de manera activa,esforzándose en la búsqueda de la información.

CONOCER.”Seleccionar la información”.Dado que se les ofreció diferentes fuentes y tipos deinformación, fueron capaces de analizarlas, profundizaren ellas y finalmente optaron por aquella informaciónque más les interesó desde una óptica alimentaria ymatemática.

EXPRESAR.”Comunicación y creación”.Su alta capacidad creativa quedó demostrada durantelas exposiciones orales de sus trabajos, y también porla puesta en práctica de los conocimientos aprendidos,tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

CRÍTICA.” Juicios personales”.Después de conocer la realidad de la alimentación,ofrecieron sus opiniones personales al respecto, valorandoy criticando lo que creyeron necesario.

TRANSFORMAR.”Plantear alternativas alimentarias”.Fueron capaces de dar alternativas en su alimentaciónpara conseguir mejorarla poniendo en práctica loaprendido durante esta semana.

Las asignaturas de ciencias y “technology”

Ayudaron a conocer las ventajas de la equilibradadieta mediterránea, así como a advertirnos de "lasdietas milagro".

Las alumnas realizaron una pirámide de alimentos analizandola proporción idónea de los diferentes componentes quedeben contener la dieta diaria.

Las TIC estuvieron presentes de una manera intensa durantela Semana Interdisciplinar. Primeramente, las alumnasnavegaron por Internet para completar los conocimientosfacilitados. Uno de los grupos de trabajo realizó un videodigital doméstico, que nos mostró durante la jornada depresentación de sus trabajos. Las alumnas de 3º ESO,hicieron sus presentaciones en Power Point demostrándonossu destreza en el uso.

Otras asignaturas implicadas

CULTURA RELIGIOSA: Dentro del área de cultura religiosalas alumnas realizaron una interesante investigaciónsobre el tratamiento de los alimentos en los Evangelios.

Las CIENCIAS SOCIALES les ayudaron a realizar unrecorrido por las fiestas regionales gastronómicas.

Las alumnas tuvieron ocasión de conocer las dietas de losdeportistas a través de dos entrevistas realizadas a MikelLasa, exfutbolista y el medalista paraolímpico, Richar Oribe.

El viernes 17 de marzo, las alumnas expusieron sus trabajosy conclusiones ante el claustro de profesoras y suscompañeras de 1º, 2º y 4º de ESO.

2005 - 200619Eskibel

Page 22: COAS

FORMACIÓN HUMANA

OBJETIVO PRIORITARIO

“.. Con todo, no es fácil señalar de modo inequívocoe indiscutible en qué consiste la esencia de laeducación, dado que esta se encuentraindefectiblemente ligada a concepciones e ideologíasmás globales y abarcadoras, como aquellas que serefieren al Hombre, al Mundo, a la Sociedad; sinembargo resulta relativamente fácil mantener quela educación de calidad debe tender a la formaciónhumana integral, lo que implica la mejora de lapersona en todas sus dimensiones al servicio de unameta tan elevada como para dar cabida a los diversosobjetivos educativos parciales de una manera unitariay armónica. Para quien esto escribe, esa metaunificadora no sería otra que el logro de la autonomíapersonal, una autonomía que permita a las personas,a cada persona, darse un proyecto personal de vidavalioso y ser capaz de llevarlo digna y libremente ala práctica. Y es justamente esto lo que se convierteen el núcleo de los Proyectos educativos de calidad..”

La convivencia en los centros escolares como factor decalidad: construir la convivencia

RAMÓN PÉREZ JUSTE

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

1.-Programa de formación para alumnas

Conferencias impartidas a lasalumnas durante el curso

El pasado 12 de diciembre, Mónica Avello, madre delColegio, nos habló sobre el problema de Maitane Goñi, unaniña de seis años que sufre una enfermedad genética queafecta a la parte del sistema nervioso que controla elmovimiento muscular voluntario. Esta enfermedad es lallamada Atrofia Espinal Muscular.

El pasado jueves 15 de diciembre, el doctor Jesús Poveda,especialista en psiquiatría y profesor en la Facultad de Medicinade la Universidad Autónoma de Madrid, impartió la conferenciatitulada "Divertirse". El evento estaba planificado para padres,pero el mismo ponente minutos antes de la conferencia,sugirió la asistencia de las alumnas de Bachillerato.

Educación para la convivencia:buenos habitos en la mesa

A/ En Educación InfantilDurante el mes de febrero, los alumnos de EducaciónInfantil han trabajado los buenos hábitos a la hora decomer. Las encargadas de curso han ido explicando losdistintos aspectos que deben cuidar en la mesa.

Los objetivos por curso van aumentado tal y como muestrala siguiente figura:

B/ En PrimariaEntre los meses de enero y junio se han llevado acabo en elColegio unas sesiones para alumnas de Educación Primariasobre los buenos hábitos en el comedor. El objetivo fuecompletar parte de la formación que desde Eskibel se quieredar al alumnado. Las buenas maneras en la mesa no son sólouna serie de reglas que acatamos como norma social, sinoque son parte de un código de convivencia. Consideramosfundamental que nuestras alumnas conozcan este “lenguaje”y lo practiquen de forma habitual.

Las primeras clases fueron de tipo teórico y después, tuvieronlugar las clases prácticas.

Curso y concurso de educación vial

Una año más hemos podido participar en le curso de EducaciónVial que está organizado por el Ayuntamiento de San Sebastián.Las ganadoras del concurso de educación vial fueron:

2005 - 200620Eskibel

FORMACIÓN

4ª Linea deActuación

BUCOS

ERLEAK

TEDDIES

PUPPIES Y DORDOKAK

Bendigo la mesa con mi profesoraUtilizo los cubiertosEstoy sentado durante toda la comidaUtilizo la servilleta y especialmente cuandotermino de comerYa como soloProcuro no manchar la mesa

Tengo las dos manos sobre la mesaNo pongo los codos en la mesaAntes de hablar trago la comidaAntes de beber agua trago la comida y melimpio la boca

Como con la boca cerradaCuando quiero pedir algo levanto la mano

Me ayudo con el pan para comer

Page 23: COAS

Carla Bustamente (3° Primaria), Marta Malcorra (4°Primaria), Paula Brotons (5° Primaria) y Jone Goitia (6°Primaria)

Campaña del desayuno para Educación Infantil

Con el fin de concienciar a los Bucos de la importancia quetiene el desayuno para crecer fuertes y sanos, hemos llevadoa cabo LA CAMPAÑA DEL DESAYUNO. Se trata de acostumbrara los niños a tomar un desayuno completo y equilibrado. LosBucos trajeron cada día una nota con lo que habían desayunado.¡Fueron dos semanas de rotundo éxito! ¿Y para terminar?Medalla para todos y un desayuno estupendo en el Colegio.

2.-Programa de formación para padres

Conferencia con el Profesor Jesús Poveda: “DIVERTIRSE”

El pasado, jueves 15 de diciembre de este curso, el doctorJesús Poveda, especialista en psiquiatría y profesor en lafacultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid,impartió una conferencia para padres titulada "Divertirse".(también os la mencionamos en el apartado de alumnas).Desde formas poco convencionales (narraciones de cuentoscon música de fondo, gestos, dibujos, y juego de luces) yquizá por ello insólitas, llegó al fondo de lo que es el serhumano, a la diversión como parte esencial de la vida, comoun volcarse (vertirse) sobre lo diferente, sobre el tú (di).

Un dibujo que llamó la atención, e invitó a quien lea estaslíneas a realizarlo, fue el de dos círculos y en el interior decada uno de ellos, dos pronombres: YO, en uno y TÚ en elotro. Después, a la izquierda del YO, escribió otra “O” y debajo,centrada respecto a las tres letras de arriba, otra más. Elresultado fue una cara inexpresiva y aburrida. Lo mismo hizocon el otro círculo pero con la letra “U” y el efecto fue unacara sonriente y satisfecha. Con esta imagen mostraba suteoría acerca de la genuina diversión. Partiendo de la concepciónde ser persona como animal racional con sentimientos y, portanto, necesitado de comunicación, se llega a la diversióncomo algo muy propio del ser humano, quien crece como talal interrelacionarse con el otro, con el “tú”, a compartir conotras personas sentimientos y emociones.

Si bien el profesor Poveda captó desde el principio la atenciónde toda la sala e involucró a padres y profesoras, fueronlas alumnas de Bachillerato las que probablemente disfrutarony participaron más. La simulación de una discoteca y el

papel que juega la oscuridad y la música a todo volumenen la impotencia del diálogo hizo reír... pero hizo pensar.

Ingredientes imprescindibles para divertirse, recalcó elconferenciante, son tiempo e imaginación. Cuando ladiversión se prepara, como por ejemplo una fiesta, eldisfrute se prolonga en la planificación, en la vivencia dela fiesta y en el después de ésta. Mostró cómo el tiempo“kronos”, el tiempo medido por el reloj, está en otradimensión que el tiempo “kairós”, el tiempo interior en elque los sentimientos tienen otra duración. Hay que calcularel tiempo “kronos” de una fiesta, y sí, es importante, perouno sabe cómo se lo está pasando en el tiempo “kairós”.

Quedó pendiente -quizá para el próximo curso-, el desarrollode otro de los elementos necesarios para divertirse: laauténtica amistad.

TERESA SIRÉS.SUBDIRECTORA DE FORMACIÓN

Curso sobre adolescencia

Desde marzo y hasta junio de 2006 se ha desarrollado enTECNUN, organizado por Erain, Eskibel y Alumni Navarrenses(Graduados de la Universidad de Navarra), el curso parapadres sobre “La adolescencia - crisis y retos”.

El curso ha constado de 5 sesiones en las que analizandodiferentes casos hemos visto cuáles pueden ser esos cambiosy la importancia de manifestar ante ellos la necesariacomprensión y naturalidad, adoptando un trato prudentey una comunicación eficaz.

Los distintos ponentes nos han enseñado, por ejemplo, laimportancia de ejercer una autoridad razonada y firme, deafianzar la autoestima de nuestros hijos desde elautoconocimiento y el desarrollo de la personalidad individualy de educarles para el amor antes de que se encargue deello el entorno.

2005 - 200621Eskibel

Page 24: COAS

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

1.-Formación alumnas

Capellanía

*Pláticas quincenales desde EP a 2º de Bachillerato con untemario ajustado a las edades de las alumnas y al calendariolitúrgico del año.

CON EL PAPA EN COLONIA

El pasado más de julio, alumnas desde 3º de laESO a 2 de Bachillerato visitaron al PapaBenedicto XVI en Colonia.

Un año después, os animamos a las alumnas yfamilias a participar con el Papa en el V EncuentroMundial de la Familia que se celebrará en Valenciadel 7 al 10 de julio.

Voluntariado en Lituania

Alumnas de 2º de Bachillerato participaron en un campode trabajo en Lituania en el verano de 2005.

Preparación para la PrimeraConfesión y Primera Comunión

Desde el Colegio, hemos ido complementando, a través delas clases y las pláticas, la formación recibida en las distintascatequesis, a las que asistieron las alumnas de 3º deEducación de Primaria.

Sin embargo, ya que toda preparación es poca cuando hablamosde la Eucaristía, a lo largo del 2° trimestre se celebraron 4sesiones en las que tratamos los aspectos doctrinales yprácticos para la recepción de la Eucaristía y de la Penitencia.

SANTO ROSARIO

La palabra Rosario significa 'Corona de Rosas'.La Virgen María ha revelado a muchas personasque cada vez que rezan un Ave María le entreganuna rosa y por cada Rosario completo le entreganuna corona de rosas. La rosa es la reina de lasflores, así que el Rosario es la rosa de todas lasdevociones y por lo tanto es la más importante.

Café-charla con madres de ESO y Bachillerato

Este curso es el tercero en el que nos reunimos una vez almes con madres de ESO y Bachillerato. La idea surgió alcomprobar el deseo que tenían algunas madres de actualizarsu formación para así poder formar mejor a sus hijas. Lesplanteamos, por tanto, la posibilidad de reunirnos y comentartemas educativos, formativos y doctrinales.

Las reuniones han sido un martes al mes de 15´30 horasa 16´40 horas. Las sesiones comenzaban con un café,seguido de una charla formativa y terminaban con unatertulia-coloquio. Asimismo, se ha entregado documentacióninteresante para poder reflexionar a lo largo del mes. Sehan tratado temas de actualidad relacionados con la formaciónde la persona.

Charla formativa para madres de Infantil y Primaria

En el curso 2005-2006 comenzamos una actividad nuevacon madres de Infantil y Primaria. Se trata de una charlaformativa en donde se entregan unos artículos impresos,departimos sobre ellos y terminamos con un animadocoloquio.

Estas sesiones han sido un martes al mes de 17:30 horasa 18´30 horas.

Sesión sobre educación de la afectividadpara madres y alumnas de 4° de Primaria

En una primera parte se orientó a los padres a resolvercuestiones y también se les dio unas pautas a seguir en laeducación de sus hijas, informándoles a la vez de lapercepción e idea que tiene una niña de 9 años referentea la afectividad.

Después, con las niñas, se pasó a explicar desde elfundamento del amor, todo el proceso de reproducción;desde la fase de enamoramiento hasta el alumbramientode un nuevo ser, pasando por todas las etapas del embarazo.

FORMACIÓN RELIGIOSA

OBJETIVO PRIORITARIO

“Art. 1784 La educación de la conciencia es una tareade toda la vida. Desde los primeros años despierta alniño al conocimiento y la práctica de la ley interiorreconocida por la conciencia moral. Una educaciónprudente enseña la virtud; preserva o sana del miedo,del egoísmo y del orgullo, de los insanos sentimientosde culpabilidad y de los movimientos de complacencia,nacidos de la debilidad y de las faltas humanas. Laeducación de la conciencia garantiza la libertad yengendra la paz del corazón.”

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Proyecto educativo4ª LÍNEA DE ACTUACIÓN: FORMACIÓN

Page 25: COAS

2.- Formación madres

Aula abierta y retiro para madres

Una año más nuestro capellán, D. Francisco Williams, haorganizado la actividad de Aula Abierta, en donde se habrindado a las madres del Colegio la oportunidad de unavez al mes -de octubre a abril- asistir a una sesión deFormación religiosa.

El programa de esta actividad mensual ha consistido en unameditación, luego charla en la biblioteca del Colegio y porúltimo, un café acompañado de pequeña tertulia, justo pararecoger a las niñas en la puerta del Colegio.

El contenido de cada una de las sesiones ha sido:

26 de OctubreLA GRANDEZA DE SER HIJOS DE DIOS.Meditación: Nosotros, hijos de DiosCharla-Coloquio: Valor y sentido del trabajo

23 de NoviembreLA IGLESIA, PUEBLO DE DIOS.Meditación: Una , santa, católica y apostólicaCharla-Coloquio: La vida eterna. La certeza de vivir

14 de DiciembreY NACIÓ ENTRE NOSOTROS.Meditación: Testigos de esperanzaCharla-Coloquio: Actuación de los católicos en la vida pública

25 de EneroHERMANOS DE TODAS LAS CRIATURAS.Meditación: Caridad. El amor que no pasaCharla-Coloquio: Llamada universal al apostolado

22 de FebreroLA VIDA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO.Meditación: La unidad de vida como principio esperanzaCharla-Coloquio: El dia del Señor

22 de MarzoCAPACES DE LO MEJOR.Meditación: Vida de oraciónCharla-Coloquio: Confesión. La alegria de volver a casa

26 de AbrilEL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.Meditación: Seguidores de JesúsCharla-Coloquio: El dolor que salva. Sentido cristiano delsufrimiento

24 de MayoAPRENDER DE LA VIRGEN.Meditación: María, llena de graciaCharla-Coloquio: La pureza de corazón

21 de JunioEN TODO TIEMPO Y LUGAR.Meditación: Fortaleza: La locura de ser cristianosCharla-Coloquio: Señores de nosotros mismos. La templaza

Curso de retiro para madres

Como es costumbre en el Colegio, se han organizado varioscursos de retiro espiritual para aquellas madres que lo hansolicitado durante el curso.

Esta actividad consiste en apartarte durante tres días delas vivencias y ocupaciones cotidianas (familia, trabajo),para reflexionar sobre las realidades personales en el ámbitohumano y espiritual, teniendo como referente a Dios.

2005 - 200623Eskibel

IMPOSICIÓN DEL ESCAPULARIO

Origen del escapulario

En el año 1246 nombraron a San Simón Stock, generalde la Orden Carmelita. Este comprendió que, sin unaintervención de la Virgen, a la orden le quedaba pocotiempo. Simón recurrió a María poniendo la ordenbajo su amparo, ya que ellos le pertenecían. En suoración la llamó "La flor del Carmelo" y la "Estrelladel Mar" y le suplicó la protección para toda lacomunidad.

En respuesta a esta ferviente oración, el 16 de juliode 1251, se le aparece la Virgen a San Simón Stocky le da el escapulario para la orden con la siguientepromesa: "Este debe ser un signo y privilegio parati y para todos los Carmelitas: quien muera usandoel escapulario no sufrirá el fuego eterno"

EL pasado 2 de febrero, el capellán del Colegio impusoa las alumnas de 4º, 5º y 6º de ESO el escapulariode la Virgen del Carmen. Este símbolo mariano, seimpone una vez para siempre y puede ser sustituidopor una medalla que represente por una parte laimagen del Sagrado Corazón de Jesús, y por otra lade la Virgen. Esta medalla se bendice cuando secambia.

A/ Un millón de niños rezando el Santo Rosario por la paz

A principio del siglo XX, San Pío de Pietrelcina dijo: "Y pensarque si un millón de niños rezaran el Rosario el mundocambiaría". Estas palabras no cayeron en saco roto, elmartes 18 de Octubre de 2006 a las 9.30 de la mañana,casi un siglo después, las alumnas de 3° y 4° de Primariase unieron al rezo del Santo Rosario, que se realizó a escalamundial.

Los micrófonos de Radio María llegaron al oratorio del Colegiopara retransmitir el Santo Rosario. Secundamos así lainiciativa Venezolana. Se rezó por la Unión y la Paz.

B/ Romería de alumnas de ESO y Bachillerato

El pasado lunes, 15 de mayo, nos fuimos varias profesorascon las alumnas de la ESO y 1º de Bachillerato de romeríaa Aranzazu. A los pies de la Virgen rezamos el Rosario ehicimos nuestras peticiones.

Después de recorrer los alrededores del santuario bajamosa Oñate. Allí, Begoña Arejita, la profesora de Arte, nosexplicó la fachada plateresca y el claustro de la antiguauniversidad.

ANA OTAEGUI - ENCARGADA DE 3° ESO

Page 26: COAS

y estructuras que los relacionan, y el contenido lógico delos razonamientos que utiliza.

OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS

Un papel formativo básico de las capacidades cognitivasintelectuales que nos aproximan a la realidad (razonamiento,abstracción, deducción, reflexión y análisis) y nos distanciande ella (creatividad, crítica, imaginación).

Un papel funcional para resolver problemas, poner de relieveaspectos y relaciones de la realidad no directamente observables,y anticipar y predecir sucesos antes de que se produzcan.

Un papel instrumental en la elaboración y comunicación deconocimientos obtenidos en otras áreas.

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

1.- Evaluación interna.

Sobre las fortalezas y debilidades del departamento conobjeto de realizar un plan estratégico de calidad duranteel curso 2006-07.

2.- 4ª Olimpiada de matemáticas de laC.A.V. (Olimpiada Eduardo Chillida) en 2º ESO

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco haconvocado (como cada año) la 4ª Olimpiada de Matemáticaspara alumnos y alumnas de 2º curso de 2º ESO.

La finalidad de esta actividad ha sido promocionar estaasignatura como una actividad formativa y divertida paraalumnos y profesores, extenderla a nuestro entornosocial, favorecer el intercambio y el conocimiento entrecentros y profesores, así como estimular la creatividad,la capacidad de decisión, el pensamiento divergente yla habilidad para enfrentarse a nuevas situaciones yresolver problemas no rutinarios.

Dicha Olimpiada ha constado de dos fases: Fase Inicial,en donde se envió a todos los centros participantes unaprueba que consistía en cuatro problemas mediante loscuales cada centro seleccionó, entre su alumnado, a unmáximo de dos representantes. Así como, la FaseTerritorial, en donde participaron las alumnasseleccionados en la fase anterior.

Las dos alumnas seleccionadas en nuestro centro en laFase Inicial han sido: Alejandra Castiella Villosladay Begoña Plaza Beltrán de Heredia

B/ Ciencias de la Naturaleza

El conocimiento científico, al que se refiere el área deCiencias de la Naturaleza y Salud, aplica las habilidadesintelectuales propias de la metodología científica paradesarrollar estrategias personales en el aprendizajey la resolución de problemas.

ÁreasDisciplinares

Las áreas disciplinares son lascomúnmente denominadas comoasignaturas. Cada una tiene su

curriculum propio, obviamente, y comohemos señalado anteriormente es

intención del Colegio el que las líneasde acción implementen su influencia

en dichas áreas.

2005 - 200624Eskibel

MATEMÁTICAS Y CIENCIASDE LA NATURALEZA

A/ Matemáticas

Las Matemáticas constituyen un conjunto de modelosy procedimientos de análisis, cálculo y estimaciónque hacen que sea considerada como la ciencia de laexactitud y del razonamiento deductivo.

La enseñanza de las Matemáticas tiene la finalidad dedesarrollar la capacidad de razonamiento y la facultad deabstracción. Su rigor lógico y sus métodos, aplicados a losdistintos fenómenos y aspectos de la realidad, deben irunidos a la observación y la experimentación para potenciarel aprendizaje inductivo en situaciones próximas al alumnado.La adquisición del conocimiento matemático va paralela aldesarrollo del pensamiento lógico, y el eje central en tornoal cual giran esta adquisición y desarrollo es la Resoluciónde problemas. Ese conocimiento avanza mediante lacomprensión de los conceptos, el estudio de las propiedades

A. Castiella

B. Plaza

Page 27: COAS

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Exposiciones orales y realización de trabajosescritos en la asignatura de GizartePara el aprendizaje de los contenidos del área de CienciasSociales en 1º, 2º, y 3º de ESO unido a la práctica del euskera.

Video-forumEste año en 1º de Bachillerato las alumnas han visto películassobre temas de Historia Contemporánea y han debatidosobre su contenido, enfoque, calidad artística y objetividad.

DEPORTE Y SALUD

El objetivo de la impartición de esta asignatura enEskibel es que adquieran hábitos saludables queposibiliten sentirse satisfechas con su propia identidadcorporal. La disciplina deportiva genera unosbeneficios que redundan en la persona que lo practica,curtiéndole en la deportividad, el espíritu de lucha ysacrificio, fortaleciéndole moralmente, imprimiéndoleánimo de superación y enseñándole a jugar en equipo,a afrontar las adversidades en un continuo esfuerzovital, físico y mental del cual, independientementedel signo del resultado, saldrá siempre fortalecido.

El colegio Eskibel, a lo largo de toda su historia, ha pretendidofomentar las actividades deportivas. Esta tendencia se havisto claramente incrementada en los últimos años, puestoque se ha ido aumentando la oferta deportiva tanto extraescolarcomo la que se realiza en horas lectivas. Todo esto ha sidopropiciado porque las alumnas, cada vez muestran un mayorinterés por practicar diferentes especialidades deportivas.

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Durante todo el curso escolar se han ido desarrollandoactividades deportivas de todo tipo en el Colegio Eskibel.Desde los meses de septiembre-octubre, que comenzaronlos entrenamientos, han sido muchas las alumnas quehan practicado algún tipo de deporte en el Colegio.

Este año se han conseguido objetivos que no estabanen el guión. Dos alumnas de 6º de Primaria: AinhoaZurutuza y Jone Goitia han sido seleccionadas paraparticipar con la Selección de Euskadi y con la Selecciónde Guipúzcoa de baloncesto.

El equipo de 6º de Primaria ha logrado elsubcampeonato de Guipúzcoa en baloncesto. Nuncael Colegio había llegado tan alto en esta categoría.

Las alumnas de 3º y 4º de Primaria han competidoen baloncesto con otros Colegios de Donosita y handejado el pabellón muy alto. A finales de abril hanparticipado en balonmano, con un resultado positivo.

También fueron a las pistas de atletismo de Anoeta paraconocer algunas modalidades: salto de longitud y dealtura, carreras de vallas, lanzamiento de peso, etc.

OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS

Comprender y expresar mensajes científicosutilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad en laasignatura de science.

Utilizar de forma autónoma diferentes fuentes deinformación, incluidas las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación, con el fin de recoger,organizar y clasificar información sobre cuestionescientíficas y tecnológicas.

Reconocer y valorar el conocimiento técnico y científicoy sus aportaciones como un proceso en construcción,sometido a evolución y revisión continua, y ligado a lascaracterísticas y necesidades de la sociedad.

Desarrollar la capacidad de organización participandode forma responsable en la planificación y realizaciónde actividades científicas, prácticas y teóricas, grupaleso individuales.

LOGROS ALCANZADOS:PROYECTOS ESPECÍFICOS APLICADOS

Implantación y Desarrollo de prácticas delaboratorio en Bachillerato. En la asignatura deQuímica se han realizado diversas prácticas. En Biología,las prácticas han consistido básicamente en diseccionesde animales u órganos, comparándolos con los delcuerpo humano.

Diseño de secuencias didácticas en colaboración con lasÁreas de NN.TT y Matemáticas.

En colaboración con el departamento de NuevasTecnologías elaboración de un modelo de erupciónvolcánica y edición de un vídeo digital, en castellanoe inglés, en el que se muestra el trabajo realizado porlas alumnas de 2º de E.S.O.

En colaboración con el departamento de Matemáticas,organización de diversas actividades con ocasión de laSemana Interdisciplinar.

CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA

Entendemos que en conjunto, la materia de Historiadebe proporcionar a la alumna el conocimiento delpresente mediante el estudio del pasado; el desarrollodel espíritu crítico respecto a las fuentes, lascapacidades de análisis y síntesis, la utilizacióncorrecta del vocabulario técnico propio de laasignatura, y la estructuración de ideas, que haceposible la presentación adecuada de los contenidosestudiados. Además, se debe conectar la materia conotras asignaturas -Geografía, Arte, Economía, Música-para conseguir una formación estructural lo máscompleta posible.

Teniendo en cuenta que las Ciencias Sociales se impartenen euskera hasta 3º de la ESO es innegable la relaciónexistente entre esta área y la lengua.

El objetivo de este departamento ha sido la reflexión ypuesta en práctica de procedimientos cognitivo-lingüísticosque contribuyen al refuerzo de los contenidos de Gizarte ala vez que desarrollan habilidades de lengua.

2005 - 200625Eskibel

A. Zurutuza

J. Goitia

Page 28: COAS

Varios sábados fueron a las piscinas de Zuhaizti para practicarla natación a través de juegos. ¡Qué importante es conocermuchos deportes con estas edades!

Las alumnas de 5º de Primaria llevan todo el año entrenandoy también participaron durante los meses de octubre-diciembre en baloncesto.

El equipo de 1º de ESO de baloncesto ha dado por finalizadala temporada después de 8 meses de entrenamientos ypartidos.

No solamente han tenido oportunidad de participar estoscursos, sino que las alumnas de Infantil y 1º y 2º dePrimaria durante gran parte del año han practicado gimnasiarítmica y al final de curso han comenzado un curso de judo(Primaria) para finalizar con una exhibición.

Lo que estuvo bien fue el curso de natación que hicieronlas alumnas de 1º y 2º de Primaria durante 20 días en laspiscinas de Benta Berri. Las niñas aprendieron a tenerpequeños conocimientos de la natación.

El día 11 de mayo se celebró el Día del Deporte en laESO. Salió un día fantástico. Las alumnas terminaroncansadas, pero encantadas por el día que habían pasado.

El día 6 de junio se celebró el día del deporte en Infantil yPrimaria con gran participación de nuestras alumnas.

Esquí en Candanchu de alumnas de 2º de Bachillerato

El pasado mes de febrero las alumnas de 2º de Bachilleratose fueron a esquiar al Pirineo aragonés junto con la encargadade curso, Alicia.

Conferencia con la deportista Naroa Agirre

En enero, tuvimos la suerte de poder conocer la carreraprofesional de la pertiguista Naroa Agirre, record nacionaly sexta a nivel mundial, como demostró en los mundialesde Moscú, al poco tiempo de estar con nosotras.

Historial EspañolRecordwoman de España de Pértiga al aire libre (4.47 en2004). Campeona de España junior de longitud en pistacubierta en 1997. Campeona de España de salto conpértiga en pista cubierta (2000-2003-2005). Campeonade España de salto con pértiga al aire libre (2003)

Récords de EspañaPC: Pértiga: 4,26 - 4,30 (2003). 4,32 (2004)L: Pértiga: 4,32 - 4,35 - 4,40 (2002).4,41 y 4,4 - 4,45 (2003). 4,47 (2004)

Muy cerca de ser campeonas de Guipúzcoa:6º Primaria el Dream Team.

Este año si que hemos disfrutado con el baloncesto. Lasniñas han jugado como nunca.

Las alumnas de 6º de Primaria han llegado a la final, y sehan proclamado subcampeonas de Guipúzcoa. Los partidoshan sido emocionantísimos, la afición de primera (mejorque la del Cádiz), y el equipo, un ejemplo de compañerismoy unión. A destacar, las colaboraciones desinteresadas;Alberto Goitia, entrenador adjunto y preparador psicológicoy Juan Ramón Zurutuza director de medios audiovisuales.Todo esto ha sido posible gracias a la magnífica labor deNieves Zuñiga, entrenadora cuajada en la cantera donostiarray fichada con gran acierto por la dirección de Eskibel haceya algunos años. Nieves ha sabido conjuntar un magníficoequipo a base de esfuerzo y trabajo integrando en él a todaslas niñas y motivándolas con gran acierto, respetando asíal máximo la filosofía del deporte escolar, esfuerzo,compañerismo y participación y no solo competición.

El secreto por qué no decirlo, las familias que han sido unapiña. Y cómo unen las cenas. Gracias Cipri.

NATALIA AZANZA - MADRE DEL COLEGIO

2º Campeonato de padel de madres Eskibel

Para no perder la comba del curso pasado, las madres delColegio hemos organizado de nuevo el Campeonato dePádel. El número de participantes ha aumentado con respectoal año pasado. Aunque también hemos tenido alguna bajapor lesión e imprevistos.

Áreas disciplinares

2005 - 200626Eskibel

8 – 13 años

Page 29: COAS

Los partidos los empezamos a jugar después de SemanaSanta hasta el 16 de junio que fue la entrega de trofeos.Hemos hecho dos grupos para que el número de partidosno sea muy numeroso. De esta forma cada pareja ha jugadotres partidos.

Como el año pasado, celebramos el final del "torneo" conuna cena en el Kaskazuri. La cena fue tan divertida comola del año pasado.

Para el año que viene os animamos a todas a que participéis.Desde ahora os da tiempo a iniciaros en este deporte si esque no lo practicáis y así, no tendréis excusa el año queviene. ¡¡Hasta entonces!!

ANA MAYOR

ELENA ELÓSEGUI

Actividades extraescolares

Educación infantil ha ofertado las siguientes opcionesextraescolares en el área de deporte: Judo y GimnasiaRítmica. Ambas actividades se han dado en Euskera.

En Educación Primaria: Se han impartido Judo, Baloncestoy Gimnasia Rítmica.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La Educación Artística en sus vertientes de Plásticay Música, debe de ser uno de los pilares imprescindiblesdel curriculum de la educación escolar, puesto quefavorece el encuentro significativo con el arte,utilizándolo para educar y potenciar el desarrollo ycrecimiento de forma integral. El arte constituye unsistema espontáneo de representación, un medio deexpresión, un vehículo para los sentimientos, al tiempoque favorece la búsqueda de respuestas propias através de la creatividad. Es en definitiva, un caminopara el desarrollo de la mente humana, y lapersonalidad completa y equilibrada del individuo.

A través de la Educación Artística pretendemos que laalumna adquiera los conocimientos necesarios para acercarsea cualquier manifestación artística, de todas las épocas yculturas, sea capaz de analizarla, comprenderla en sucontexto y ser capaz de realizar producciones propias.

Plástica

La educación estética se refiere en sí a la formaciónde una actitud ética y estética hacia todo lo que rodeaal individuo. Un desarrollo estético correctamenteorganizado está unido siempre al perfeccionamientode muchas cualidades y particularidades físicas ypsíquicas de las alumnas de todas las edades y tieneespecial relevancia en la etapa preescolar, pues enesta precisamente se sientan las bases de la futurapersonalidad del individuo.

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Como todos los años por estas fechas alumnas de primariay secundaria colaboran con ilusión en la preparación ymontaje del decorado de la fiesta que cierra el curso. Curso2005-2006 que recordamos comenzó con el excelenteresultado de dos trabajos mencionados y cuatro expuestosen el concurso de pintura que con motivo de la Semanade la Paz y los Derechos Humanos organizó elAyuntamiento de San Sebastián.

Estos eventos, entre otros, forman parte del proyecto deeducación Plástica y Visual entre cuyos objetivos prioritariosse encuentran mejorar la comunicación de nuestras alumnasdesarrollando actividades tendentes a aportar los recursosgráficos, técnicas, destrezas y habilidades que les permitanexpresarse, comunicarse y aprender mejor. Así, educandodesde el arte, el equipo de profesoras nos esforzamos cadaaño en fomentar experiencias que permitan encauzar valoresy actitudes, y muestren el carácter más amplio de laasignatura.

Música

La educación musical de este curso ha constituido unnexo fundamental entre las experiencias musicalesde las alumnas y los nuevos aprendizajes, ofreciendola oportunidad de vivenciar la música y contribuir aldesarrollo de las capacidades en este ámbito.

Se ha enseñado a las alumnas, desde temprana edad, lamúsica adecuada a su edad, atendiendo a parámetrossimilares a los considerados en el aprendizaje de un idioma(escucha, acción, expresión y comprensión). Con lo cual,convertimos a las alumnas en protagonistas activas en elproceso de sensibilización, apreciación y creación artística,con la posibilidad de disfrutar haciendo música.

2005 - 200627Eskibel

Page 30: COAS

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

IV Ciclo de conciertos de primavera

Este mes de junio se celebraron los dos conciertos en el IVCiclo de Conciertos de Primavera. Como en años anteriores,con esta iniciativa se quiere acercar la música hasta nuestrasalumnas para que puedan disfrutarla en directo.

Los conciertos fueron los viernes en horario escolar (15:45h.)en el patio de Infantil y a ellos están acudieron padres.

El primer concierto se celebró el día 9 de junio y asistieronalumnas de 3º, 4º, 5º , 6º de Primaria y 3º de ESO. Llegaronhasta el Colegio los integrantes de GUITAR´ARTE, agrupaciónperteneciente al Conservatorio Francisco Escudero de SanSebastián. El profesor y director de esta agrupación esEduardo Baranzano y nos ofreció un repertorio variado decompositores de gran renombre como son Pachelbel, Piazzola,Boccherini.

El segundo tuvo lugar el día 16 de Junio y corrió a cargo delGrupo de Viento del Conservatorio de Rentería. Esta agrupaciónde cámara está dirigida por Jon Berruezo, profesor de Oboede dicho centro. A este concierto acudieron las alumnas yalumnos de infantil, 1º y 2º de Primaria y 3º de ESO.

Actividades extraescolares

Educación infantil ha ofertado las siguientes opcionesextraescolares en el área de Educación Artística: Teatro yMarionetas impartido en inglés, y música en euskera.

En Educación Primaria: Se han impartido Música con elaprendizaje del violín.

Este año, como no podía faltar las salidas culturales hansido de gran interés para todas las alumnas, hasta el puntode que la elección del tema y lugar a visitar ha sidodemandado principalmente por ellas.

Asimismo hemos implantado un proyecto nuevo, recreosdidácticos, los cuales surgieron por la preocupación delprofesorado por ver que los niños se aburrían o peleaban,que a la vez, éstos disponían de mucho tiempo libre y quela profesora se limitaba a corregir.

Así surgió la idea de reforzar el proyecto educativo (educaciónen valores, trilingüismo, etc.)

Educación Infantil

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Educación en valores: aprender a jugar en equipo, respetara los compañeros, respetar las normas, aprender a esperar,a compartir, a ganar y perder.

Idiomas: expresión oral, repaso del vocabulario.

Conceptos matemáticos: suma, recta numérica, geometría,…

Expresión plástica y destrezas manuales.

Discriminación auditiva y la expresión musical.

Desarrollo de habilidades motoras.

LAS ACTIVIDADES

- Txoko

- Taller de creatividad plástica y destrezas manuales.

- Juego de las letras, trivial musical.

- Preparación de postres.

- El circuito.

- El parchís.

- Dentro y fuera.

- Las figuras geométricas.

- Juegos con harina.

- Juegos con jabón.

Áreas disciplinares

2005 - 200628Eskibel

Alumnas dePrimaria en

un recreodidáctico.

PROGRAMAS DE APOYO AÁREAS DISCIPLINARES

Page 31: COAS

Salidas culturales

PRIMARIA

Primer trimestreLas alumnas de 1° y 2° de Primaria en el mes noviembreestuvieron en el Cases o Mahia viendo la producción deyogures y quesos artesanos.

Las de 3° y 4° de Primaria fueron hasta Álava a ver fábricade Pepsi.

Las alumnas de 5º y 6º fueron a Legazpia, a Mirándola ypudieron ver la Ferreira en funcionamiento.

Segundo trimestreLas alumnas de 1º y 2º visitaron en el mes de febrero elMuseo de las Mariposas de Irún.

Las alumnas de 5º y 6º de Primaria el día 27 de febrerovisitaron la fábrica de Pepsi en Vitoria.

En el segundo trimestre los cursos de 3º y 4º de Primaria sefueron de excursión a Tolosa y celebraron “El Día del niño”.

A principios de marzo las alumnas de 5° de Primaria fueronal Aquarium de San Sebastián. La visita fue en euskera yresultó muy interesante, porque vieron todo tipo de faunamarina. Las alumnas no dejaron de preguntar cosas y demirar todo con gran curiosidad. Terminaron viendo un video.

SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Primer trimestre1º BACH: En septiembre las alumnas de 1º de Bachilleratoacudieron a la exposición del arquitecto tudelano, RafaelMoneo. Esta exposición se encuentra, precisamente, en lasala Kubo del Auditorio Kurssal, diseñada por él.

Las alumnas de 1°, 2° y 3° de ESO visitaron la catedralvieja de Santa María de Vitoria. Allí les explicaron laremodelación que se está llevando a cabo.

Las alumnas de 4° de ESO visitaron el Museo de Cienciasde Vitoria, donde pudieron admirar una exposición sobre laépoca cretácica.

Las alumnas de Secundaria visitaron el edificio de laDiputación de Alava e hicieron una visita a la Virgen Blanca.

Las de 1° de Bachillerato visitaron el Guggenheim y graciasa las explicaciones de la guía comprendieron mejor el artecontemporáneo.

Las de 2° de Bachillerato fueron a Pamplona a una visita,-exterior e interior- al claustro de la Catedral, que les resultómuy interesante. Así pudieron comprobar que el aprendizajeen directo es mucho más eficaz.

Segundo trimestre1° 2° y 3° ESO: El 7 de abril las alumnas de 1º, 2º y 3º deESO y sus encargadas de curso realizamos la salida culturalcorrespondiente al segundo trimestre. Fueron al Valle deCarranza en las Encartaciones en Vizcaya para visitar lacueva de Pozalagua y el parque natural “El Carpín”.

El pasado viernes 7 de abril las alumnas de 4º de ESOrealizamos una excursión a Bilbao a conocer el MuseoArqueológico.

2005 - 200629Eskibel

Page 32: COAS

Departamento de FormaciónPermanente del Profesorado

Hoy, la calidad del producto educativo radica más en laformación permanente e inicial del profesorado que enla sola adquisición y actualización de infraestructura"

(Cebrián de la Serna, 1995).

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Departamento de lengua castellana

Asistencia a un curso informativo sobre el PROYECTODE EVALUACIÓN PISA. El curso estaba organizado porel DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNOVASCO.

Trabajo sobre el proyecto de evaluación de conocimientosy destrezas lingüísticas de la Consejería de Educaciónde la Comunidad de Madrid.

Reflexión sobre el plan de mejora lingüística delGOBIERNO DE NAVARRA.

Aplicación de los estándares lingüísticos.

Departamento de lengua inglesa

TEACHING SCIENCE (Berritzegune de Lasarte): cursorelacionado con el tratamiento integrado de la lengua.CAMBRIDGE EXAMS (British Council, Bilbao): curso depreparación de PET y FIRST.

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (BerritzeguneGetxo), curso sobre unificación de niveles de lenguasen Europa.

INTEGRACIÓN CROSSCURRICULAR EN LENGUA INGLESA.Asesora del Grupo Educativo COAS (Karen Elliott).

PLAN DE MEJORA PARA LA LECTURA COMPRENSIVA ENLENGUA INGLESA. (Jesús Pastor del Instituto Técnicode Idiomas del Gobierno de Navarra).

INICIACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN E.I Y 1º CICLODE EP. (Jesús Pastor del Instituto Técnico de Idiomasdel Gobierno de Navarra).

Departamento de euskera

TRATAMIENTO DEL EUSKERA EN LAS ASIGNATURAS NOLINGÚISTICAS INGURU, GIZARTE Y PLASTIKA. (Nuestraasesora, Mª Carmen Garmendia).

COASKO TOPAKETAK. La producción oral, estrateguiasde mejora. (Nuestra asesora, Mª Carmen Garmendia).

Departamento de matemáticas

REFLEXIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS REQUERIDASEN LOS EXÁMENES PISA.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LA ENSEÑANZA DELA MATEMÁTICA EN EL TERCER MILENIO. (SantiagoFernández, Asesor de Matemáticas de la Consejería deEducación del Gobierno Vasco).

Departamentosde Apoyo al

ProyectoEducativo

Los departamentos de apoyo alproyecto educativo han nacido conel propósito de impulsar y reforzarel proyecto educativo de centro. Son

los responsables de la génesis,implantación y evaluación de todas

las acciones formativas para elprofesorado e innovadoras que vandesarrollándose en nuestro proyecto

educativo.

Los departamentos de Apoyo al proyectoeducativo son:

1.- Departamento de Formación Permanentedel Profesorado.

2.- DOP(Departamento de OrientaciónPsicopedagógica).

3.- DOU(Departamento de Orientación Universitaria).

4.- DAT (Departamento de Acción Tutorial).

2005 - 200630Eskibel

Page 33: COAS

VI Jornadas de profesorescelebrada por el grupoeducativo COAS

El sábado, 4 de febrero, tuvieron lugar las VI Jornadasdel Grupo Educativo COAS en el Parque Tecnológico deZamudio. Los objetivos de este encuentro de carácteranual son el intercambio de experiencias educativasenmarcadas en los proyectos del grupo.

La clausura del acto corrió a cargo de D. J.A. GómezTrinidad, Director General de Educación de la Rioja quienexpuso la importancia de la educación personalizada,donde a cada alumno, único, se le puedan transferirvalores de la cultura occidental cristiana.

Por parte de Eskibel, intervino la profesora Paloma Veloque expuso el tema de los recursos didácticos.

Sesión sobre la tutoría

El pasado 1 de febrero el Centro de Innovación Pedagógicade San Sebastián, Berritzegune, organizó una sesiónpara todos los centros escolares sobre la Tutoría. A pesarde ser uno de nuestros puntos fuertes, uno de nuestrospropósitos es seguir formándonos en este aspecto.

Se trataron temas como las reuniones de curso anivel académico, aportaron material para trabajar latutoría en el aula y explicaron la importancia de lanecesidad de formar en valores como algo novedoso.Sin embargo, no se nombraron las tutorías personalescon las alumnas, las sesiones de formación yfuncionamiento para el equipo de profesoras ni elproyecto en común con las familias, ya que estospuntos son específicos de nuestro Colegio.

Curso de tutoras en el parquetecnológico de Zamudio

Impartido por el Centro Universitario Villanueva deMadrid.

Sesion de primeros auxilios

El pasado 28 de febrero, Cristina Guedea, médico pediatra,y antigua madre del Colegio, preparó una sesión sobreprimeros auxilios para las profesoras de Eskibel.

Jornada de trabajo sobre la comunicación institucional

Dentro del plan de formación continua del profesorado,el pasado 24 de enero, asistimos a una sesión paraprofundizar y trabajar aspectos relacionados con lacomunicación institucional del Colegio y de COAS. Fueimpartida por Alfonso Sánchez Tabernero, Vicerrectorde Comunicación Institucional de la Universidad deNavarra, y Enrique Sueiro, director de Comunicación delCIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada).

Modelo de EFQM

Con la intención de mejorar los procesos de gestión yel funcionamiento del Colegio, una parte del profesoradoha asistido a un curso de formación sobre el modelo deEFQM. Se trata de definir e implantar en el funcionamientohabitual del centro una mecánica de trabajo que noslleve a la MEJORA CONTINUA.

Departamento deOrientación Psicopedagógica

Desde este departamento lo que queremos conseguires atender a todos los alumnos con necesidadeseducativas y hacer un seguimiento general de lasaptitudes que tiene nuestro alumnado. Para ellocontamos con una asesora externa del Berritzeguneque nos orienta cómo trabajar con cada alumno yhace un seguimiento de los mismos, revisandotrimestralmente los casos y si fuera necesariocambiando el plan que se ha hecho.

El Departamento de Orientación Psicopedagógica estáformada por dos profesoras, Raquel Olloquiegui, orientadoradel centro y Ainhoa Larrañaga, profesora de apoyo.

Nuestro principal objetivo a corto plazo es el de conseguirsistematizar los pasos que debemos dar desde el momentoen que se detecta una necesidad hasta que se pone enmarcha el plan de actuación, siendo este plan de actuaciónlo más inclusivo posible. Para facilitar el comienzo de cursocon nuestro proyecto contaremos con un seminario detres sesiones para todo el profesorado. Este curso seráimpartido por Mª Carmen Cuesta, asesora del Berritzegune.

También hemos contado con la asesoría interna de MarisolOrtega, encargada del DPO de COAS.

2005 - 200631Eskibel

Page 34: COAS

Departamento de Orientación Universitaria

Este departamento nace para ayudar a las alumnasen el proceso de decisión sobre sus estudios, unavez finalizada la etapa escolar. Para ello, se cuentacon la colaboración de las profesoras de los distintosdepartamentos.

Al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (4º E.S.O.) seinforma a las alumnas y sus padres sobre las modalidades deBachillerato y su relación con los estudios universitarios. Elobjetivo es que la elección del Bachillerato, junto con lascorrespondientes asignaturas Optativas y de Modalidad, nocierre ninguna posibilidad a la hora de elegir su futuro. Lasalumnas de este curso realizan en el tercer trimestre un testde aptitudes para orientarles en la elección del Bachillerato,según sus posibilidades e intereses. Los resultados de estetest son valorados por el equipo docente, y a través de latutora personal, se informa a los padres y la alumna.

Durante el Bachillerato, el departamento trata de acercara las alumnas a la realidad de los estudios universitarios.Para ello, se les facilita el acceso a información sobre losplanes de estudio, procedimientos de admisión, etc dedistintas universidades.

También se les informa y anima a asistir a Jornadas dePuertas Abiertas u otras actividades organizadas por lasUniversidades más cercanas (Universidad de Navarra,Universidad del País Vasco, Universidad de Deusto).Algunas de estas sesiones se imparten también en elpropio Colegio, como las Jornadas de OrientaciónUniversitaria, en colaboración con el Servicio de Orientacióny Admisión de la Universidad de Navarra.

LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO

Sesiones de Orientación Universitaria,Universidad de Navarra.

A lo largo del día, profesores universitarios impartieronalgunas conferencias acerca de las carreras másdemandas, además de una sesión de carácter generalsobre “Qué es ser universitario”.

Las alumnas de la opción Científico-Tecnológicarecibieron información sobre las profesionesbiosanitarias y las ingenierías, mientras que la delBachillerato de Humanidades y Ciencias Socialesasistieron a sesiones sobre Comunicación y Humanidades

y LADE y Económicas. Por la tarde, tuvieron la oportunidadde conocer las instalaciones de TECNUN e ISSA.

Semana de la Ciencia y la Tecnología, Facultad deCiencias Químicas de la Universidad del País Vasco.

Las alumnas de 1º de Bachillerato asistieron a diversasactividades organizadas por la Facultad de C. Químicas,de modo que pudieron conocer algunos proyectos deinvestigación que se están realizando.

Instituto de Estudios Bursátiles.

El I.E.B, con sede en Madrid, es un centro patrocinadopor la Bolsa de Madrid y adscrito a la UniversidadComplutense que ofrece una doble titulación en Derechocon el Máster en Bolsa y Mercados Financieros. Ademásde informar a las alumnas sobre estos estudios, durantela sesión tuvieron ocasión de aprender sobre elfuncionamiento de la Bolsa.

Visita a la Universidad de Navarra.

Las alumnas de 1º de Bachillerato finalizaron el segundotrimestre con una convivencia en Pamplona. Comocomplemento a las sesiones impartidas en el Colegio,visitaron las distintas facultades de la Universidad, demodo que tuvieron oportunidad de resolver todas lasdudas que se les han podido plantear a lo largo de estecurso, conocer en directo el ambiente diario de unauniversidad y charlar con antiguas alumnas de Eskibel,con las que compartieron su punto de vista como alumnas.

Selectividad

Los resultados de la selectividad han sido:

• Convocatoria de Junio

- Alumnas presentadas: 13- Alumnas aprobadas: 12

• Convocatoria de Julio

- Alumnas presentadas: 3- Alumnas aprobadas: Al cierre de esta

revista los datos no habían salidopublicados.

Departamentos de Apoyoal Proyecto Educativo

2005 - 200632Eskibel

Page 35: COAS

Despedida de XXV promoción de Eskibel

El acto de despedida de la XXV promoción de Eskibel tuvolugar el pasado 20 de mayo de 2006 y acudió comopadrino de la misma, D. Carlos Bastero, director y profesorde la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidadde Navarra. Quien disertó sobre El Espíritu Universitario.

DISCURSO DE LA DIRECTORA, MARTA TELLAECHE:

"Creo que tenemos que agradecer a vuestras profesorasfundamentalmente la exigencia y el cariño que os handemostrado.

La exigencia, que en Eskibel se trabaja desde la etapa deEducación Infantil: cuando Lourdes Olaizola, por ejemplo,os borraba las últimas letras de una ficha porque lashabiais hecho un poco chapuceras,… O cuando en Primariaos revisaban los cuadernos y os exigían una buenapresentación, cuidando la letra, respetando los márgenes,…O comenzabais a utilizar la engorrosa pluma estilográficaen 3º Primaria y llegabais a casa con las manos y la batamanchadas de tinta,… Esta exigencia ha tenido sus frutoscomo son los numerosos premios individuales de escrituray el premio al mejor Colegio por el conjunto de los trabajosrealizados que otorga anualmente Tamayo.

Me comentaba también Elena Elósegui, vuestra encargadade curso en 1º Primaria, una excursión que hicisteis almonte Uzturre; en principio nadie pretendía subir a lacumbre pero os fuisteis animando unas a otras y poco apoco subisteis hasta la Cruz. Esta hazaña fue muycomentada.

La exigencia es un requisito fundamental para descubrir ydesarrollar nuestras capacidades y para potenciarlas almáximo. La exigencia es como un motor del ser humano.Por un lado está la exigencia personal, pero por otro ladoestá la exigencia externa que procede de nuestros padresy profesores. Esta exigencia a veces nos hace revelarnosporque pensamos que ya hacemos suficiente, que lo quenos piden es excesivo, que no vamos a poder,… Y luego, encuanto intentamos responder a aquello que se nos exigenos damos cuenta de que sí somos capaces y eso nos llenade satisfacción. Cuando sentimos que “tiran de nosotrospara arriba”, hay que estar agradecidos porque nos estánenseñando a descubrir todo aquello de lo que somos capaces.

En estos 18 primeros años de vuestra vida ha prevalecidola exigencia externa frente a la personal, pero ahoracomenzáis una etapa en la que va a cobrar una importanciadecisiva vuestra propia exigencia.

También me he referido al cariño de las profesoras. Creoque en estos años habéis experimentado esa atenciónque os han mostrado las profesoras, fruto de un verdaderocariño, que va más allá de cumplir adecuadamente sulabor profesional. Creo que las tutoras merecen un especialagradecimiento porque os han acompañado más de cercaa lo largo de estos años. Estamos convencidas de que síque lo habéis sabido valorar, una pequeña prueba de elloes que sois de los pocos cursos que habéis seguidotrayendo bombones a las profesoras en el día de vuestrocumpleaños. Esta costumbre, muy arraigada en las alumnasde Primaria, se suele ir perdiendo en la ESO y desapareceprácticamente en Bachillerato. Pero vosotras habéisconservado esta dulce costumbre.

Estamos convencidas de que el binomio exigencia-cariño,es el secreto de la educación tanto en el ámbito escolarcomo familiar. El desarrollo de este binomio entraña sudificultad. Si exigimos demasiado, la familia o el Colegiose pueden convertir en un cuartel, por el contrario, sidamos mucho cariño y tratamos de ser muy comprensivos,rebajando la exigencia, podemos transigir en temasimportantes y frenar el desarrollo y el proceso demaduración de nuestros alumnos.

También quería destacar que este año hemos queridodar un impulso al tema de la formación en 2º Bachillerato,me estoy refiriendo a las diversas sesiones que habéistenido en las clases de tutoría.

Y no quiero terminar sin destacar la gran fotogenia deesta promoción. Sois, sin lugar a dudas, la promociónmás fotogénica de todas las que han pasado por Eskibel.Cuando nos trajeron la serie de fotografías que os habíanhecho para elegir una, estábais bien en todas. Lasprofesoras, al mirarlas, nos parábamos en la primeraporque era perfecta, pero al pasar a la siguiente ocurríaigual, todas estábais sonrientes, con los ojos abiertos, …., empezamos a comparar unas con otras y ¡qué difícilescoger sólo una ! Al final decidimos optar por la primera.

2005 - 200633Eskibel

SAN SEBASTIÁN - 20100 Lezo

Page 36: COAS

Una de vosotras expresaba este año en una redacción elmiedo que sentía ante la nueva etapa que vais a empezar,las dudas sobre si la elección de carrera era la acertada,…pero yo quiero deciros que estáis preparadas para hacerfrente a lo que vaya a venir. A partir de ahora hay quemirar hacia delante y empeñarse en hacer las cosas lomejor posible. Y que sepáis, que siempre que queráisestamos aquí, a vuestra disposición para ayudaros en loque sea necesario".

Departamentos de Apoyoal Proyecto Educativo

2005 - 200634Eskibel

Tutorías a las alumnas

Desde 1º de EP a 2º de Bachillerato.

- EP: Quincenal- ESO: De quincenal a mensual- Bachillerato: Mensual

Tutorías a los padres

Desde 1º de EI a 2º de Bachillerato.

TRIMESTRAL, a no ser que padres,con intereses concretos, demandenmás frecuencia.

Número de tutorías este año

Alumnas: 3.433Padres: 1.002

Departamento de Acción Tutorial

"En el escudo de Eskibel hay un patito que nada porel agua, pero es él, el que quiere hacerlo. Si no hubieraquerido, no se hubiera lanzado a aprender y se habríaquedado en la orilla, seguramente un poco triste. Enla parte derecha hay un árbol muy derecho, ha crecidoderecho. Este es el objetivo de las tutoras: el que sustuteladas crezcan derechas. Y para rematarcompletamos la explicación de las tres estrellas: esasson las metas que la alumna elige. Se le pueden darideas que seguramente coinciden con las que tuvo lapersona o personas que idearon esos símbolos. Quizásean tres virtudes que engloban otras muchas: lagenerosidad, la fortaleza, la sinceridad. De lo que setrata es de que todas las alumna son diferentes, vivencircunstancias distintas en su familia, en su ambientesocial y cultural. La buena tutora conoce esasdiferencias y orienta teniendo en cuenta todo eso".

El objetivo principal es el de concretar la formación académica,intelectual, humana y cristiana de cada alumna. Para ello,cada alumna tiene designada una tutora personal que leayuda a planificar unos objetivos concretos en consonanciacon su capacidad individual y edad.

Estos objetivos se llevan de acuerdo y en colaboración con lospadres a quienes consideramos los principales educadores denuestras alumnas. Por ello, al principio de curso, concretamoscon ellos un plan de temas y metas a tratar durante el curso.

Las tutoras, además, coordinan los avances y progresos decada alumna en colaboración con el resto del equipo docente.

Asimismo, la tutora detecta los problemas de aprendizajeo socialización de la alumna, en el caso que los tuviera, ylos encauza través del DOP.

Page 37: COAS

XXVpromoción

2005 - 200635Eskibel

Page 38: COAS

1 AÑO - De izquierda a derecha: María Rivas, Paula Balanzategui, Borja Álvarez, Jon Ander Moro, Gonzalo Rodríguez, Claudia Izaguirre,Eric Mendez, Diego Arana, Adriana Ramírez, Paula Agut, Tomás Elósegui. Ausentes: Santiago Albertos, María Framis, Rebecca Nevado

2 AÑOS - Arriba. De izquierda a derecha: Iñigo Ganuza, Gabriel Rezola, Telmo Guisasola, Pablo Logroño, Teresa Cuadrado, LucíaBalanzategui, Álvaro Larrea, Jesús Gutiérrez, Mónica García, Alejandro Claudios, Manuel Saiz, Inés Encio. Abajo. De izquierda a derecha:Nora Arrillaga, Mercedes Ubarrechena, Carlos Miner, Paula Maiz, Laida López, Arianna Orlando, Anna Podhorska, Crisitina Serrano, ElenaReina, Paloma Fuentes. Ausentes: Adriana Sierra, Inés De Erauso.

Promociones 2005 - 2006

2005 - 200636Eskibel

Page 39: COAS

3 AÑOS - Arriba. De izquierda a derecha: Alicia Serrano, Miryam Bald, Tadea Serrats, Emilia Poignon, Borja De Carlos, Ana De Orbe,Gonzalo Arana, Paloma Rivilla, Jaime Framis, Natalia Rodríguez, Alejandro Valens, Virginia Arrillaga. Abajo. De izquierda a derecha:María Viñolas, Jose Luis Rivas, Telmo Orbe, Clara Lasa, Ignacio Diaz, Carmen Aranguren, Ramón Azpiroz, Irene Puente, Isabel Ruiz, JuanSaiz.

4 AÑOS - Arriba. De izquierda a derecha: Pedro Lasa, Alejandro Rebollo, Javier Diaz, Lucas Garmendia, Andrea Rezola. En medio. Deizquierda a derecha: Olga Pérez de Ciriza, Iñigo Velasco, Isabel Serrano, Javier Oñate, Laura Miner, Ignacio Elósegui, Inés Orbe, JaimeArocena, Lucía Cendoya, Jacobo Chivite, Lucía Orbe, Xabier Salvador, Elena Bernabé. Abajo. De izquierda a derecha: Pedro Zabalza, ElsaBarrutieta, Juan Gastaminza, Marina Cuadrado, Elena Orbe, Sofía Carrasco, Aroa Lasa, Magdalena Podhorska, Ana Elósegui, Marieta Ramírez.

2005 - 200637Eskibel

Page 40: COAS

Promociones 2005 - 2006

Arriba. De izquierda a derecha: Staniskaw Podhorski, Adriana Urquizu, Claudia Nevado, Carmen DeCarlos, Mercedes Roig, Álvaro Malcorra, Teresa Zaballos, Rafael Reina, Martina Poignon, Diego Granados,Ana Puente. Medio. De izquierda a derecha: María Longueira, Lucía Peña, Álvaro De Lecea, VictoriaIzaguirre, Delia De Erauso, Pablo Diaz, Juan Rivas, Lucas Pombo, Jon Bald, Cristina Álvarez. Abajo. Deizquierda a derecha: Ignacio Serrats, Nicolás Zabala, Ana Arrizabalaga, Gonzalo Laburu, María Elósegui, Bruno Ruiz, Cristina García, Pablo Fuentes, Inés Elósegui.

2005 - 200638Eskibel

5 años

2005 - 2006

Page 41: COAS

1º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: María Carrizo, Inés Artaza, María Logroño, Marta Larrañaga, Blanca Urbizu, AnneLasa, María Manrique. Central. De izquierda a derecha: María Rodríguez, Dorleta Carrasco, María Brotons, Esther Moreno, MartaHernández, Alejandra Zapirain. Abajo. De izquierda a derecha: Paloma Muñoz, Teresa Bernabé, Lola Zabala, Marta Romay, Coro Velasco.Ausentes: Paola Boillos, Ainhoa Sánchez.

2º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: Elisa Urrutia, Bárbara Rebollo, Rebeca Castellanos, Olatz Romero, Virginia Verdejo,María Sancho, Leire González. Central. De izquierda a derecha: María Mazo, Miren Ainoa Chacón, Miren Barrondo, Marta Celaya, MaríaDe Carlos, Estefanía Salvador. Abajo, De izquierda a derecha: Ana Mancebo, Ane Chacón, Casilda Serrats, Lucía Gómez, María Rodríguez.

2005 - 200639Eskibel

Page 42: COAS

Promociones 2005 - 2006

4º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: Irene Álvarez, Cristina Díaz, Belén Martín, Maialen Erauskin, Gabriela Álvarez, JosuneBarrondo, Rocío Redondo. Fila 2. De izquierda a derecha: Marta Malcorra, Rocío Sañudo, Ana Smith, Paula Rodríguez, Maite Malcorra.Fila 3. De izquierda a derecha: Gabriela Ijurco, Laura Muñoz, Andrea Navarro, Marta Santano, Ana Sancho, Leire Izaguirre, Paula Serrats.Abajo.De izquierda a derecha: Itziar Villagrá, Marina Lacabanne, Marina Durán, María Gómez, Isabel Orbe. Ausentes: Andrea Díaz, Martina Ibar.

3º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: María Ruiz, Gabriel Pombo, Lourdes Velasco, María García, Leticia Aguerri, MaríaRomay, Anne Senra, María Granados, Leire Eizaguirre, Marina Hernández. Fila 2. De izquierda a derecha: Sara María Elósegui, MartaDe Orbe, Candela González, Naroa Martín, Marta Camisón. Fila 3. De izquierda a derecha: Ane Iglesias, Carlota Chivite, GabrielaZabala, Lorena Rezola, Marta Zaballos, Amalia Granados, Andrea Amantegui. Abajo. De izquierda a derecha: Carla Bustamante, LeireGarmendia, María Serrano, Alicia Encio. Ausentes: Inés Sanz, Eva Navarrina.

2005 - 200640Eskibel

Page 43: COAS

6º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: Amaia Iglesias, Laura Ambrogio, María Celaya, Jone Goitia, Ainhoa Zurutuza, MiriamSenra, Elena Echenique. Central. De izquierda a derecha: Ane Martín, Goretti Eizaguirre, Teresa Lasheras, Judit Hoyos, Paula Echenique,María Martinez de Guereñu. Abajo. De izquierda a derecha: Blanca Gastelurrutia, Ana Muñoz, Francina Luna, Paula Miranda. Ausentes:Iria Calo, Natalia Bronte.

2005 - 200641Eskibel

5º PRIMARIA - Arriba. De izquierda a derecha: María Arrastua, Begoña Senosiain, Cristina Martínez, Sara De la Cruz, Sara Barrondo,Teresa Reina, Inés Urbizu, Paula Brotons, Patricia Goena. Central. De izquierda a derecha: Estela Itxaso, Ana De Lecea, Teresa DeOrbe, Cecilia Álvarez, Sara Samaniego, Carlota Michel. Abajo. De izquierda a derecha: Hegoa Sánchez, Paula Amantegui, CarmenCrespo, Naiara Eizaguirre, Blanca Avello, Isabel Malcorra, Leire Beaumont.

Page 44: COAS

Promociones 2005 - 2006

1º ESO - Arriba. De izquierda a derecha: Sonia Luján, Lorena Sánchez, Ana Navarrina, María Beunza, Ana Rubio, Faustin Modino,Clara Malcorra, Macarena Iturrizaga, Isabel Brotons. Abajo. De izquierda a derecha: Estitxu Salazar, Alejandra López, María Muñagorri,Lorea Gurruchaga, Daniela Alustiza, Marta Smith, Teresa Avello, Isabel Arias-Camisón, Ane Barrondo.

2º ESO - Arriba. De izquierda a derecha: Ligia Lucía Lasa, Begoña Plaza, Julia Cendoya, Eugenia Pagola. Abajo. De izquierda aderecha: Natasha Valencia, Marta Avello, Alejandra Castiella, Valentina Carvajal, Laura Antoñana.

2005 - 200642Eskibel

Page 45: COAS

4º ESO - Arriba. De izquierda a derecha: Blanca Saavedra, Carmen Visiers, Odile Ajuria, Maitane Aizpurua, Ainara Jáuregui, LucíaArrizabalaga. Abajo. De izquierda a derecha: Teresa Muñoz, Cristina Aguinaga, Ana Asuero, Teresa Beunza, Carla Orlando, GabrielaAzcue. Ausentes: Patricia Celaya.

3º ESO - Arriba. De izquierda a derecha: Paula Alcorta, Laura Viñolas, Natalia Urrutia, Inés Bilbao, Arantza Zurutuza, Myriam Matos.2ª fila. De izquierda a derecha: Teresa Malcorra, Alejandra Smith, Virginia Ternero, María Muñoz, Elena Rodríguez, Oihane Mitxelena,Alba Ibáñez. 3ª fila. De izquierda a derecha: Angela Montero, Cristina Bronte, Mónica Avello, Ana Muñagorri, Maddi Goitia. Ausentes:Blanca Eizmendi, Marta García-Jalón, Eva Múgica, Patricia Elorza.

2005 - 200643Eskibel

Page 46: COAS

Promociones 2005 - 2006

1º BACHILLERATO - Arriba. De izquierda a derecha: Rocío De León, Laura Salvador, Clara Salazar, Maitane Aramburu, Mayi Lekuona,Alejandra Pérez, Elisa Azcue. 2ª fila. De izquierda a derecha: María Larumbe, Fátima García-Costoya, María Ansorena, Crsitina Velilla,Carmen Beunza, Mireia Muñagorri. Abajo. De izquierda a derecha: Patricia Frutos, Raquel Mendizábal, Miriam Mendiluce, María Arrúe,Ana Bilbao.

2005 - 200644Eskibel

Page 47: COAS

Arriba. De izquierda a derecha: Carlota Molinero, Mónica Arruti, Marta Calparsoro, Guiomar Goena, Margot Bardane, AdrianaUrrutia, Laura Galiana. Abajo. De izquierda a derecha: Leire Rodríguez, Raquel Cortina, María Perea, Beatriz Echebeste, ElenaAzpiroz, Itziar Gardeazabal, Mónica Sáez, Saray Castro.

2º Bachillerato • 2005 - 2006

EskibelIkastetxea - Colegio

Page 48: COAS

ACTIVIDADES

Fiestas familiares

Fiesta de los Abuelos

El pasado día 17 de marzo celebramos en Eskibel la yatradicional Fiesta de los Abuelos. En el patio cerrado de Infantilfue mucha la gente que se concentró, ilusionada por ver lascoreografías y bailes de los más pequeños del Colegio.

Los “Teddies, de tres años, se vistieron de lindos conejitospara interpretar una canción que hacía alusión al personajede Peter Pan. Los niños de cuatro años, “Erleak”, sedisfrazaron de originales pulpos, a cada cual más vistosolos “Bucos”, ataviados con sus elegantes pajaritas, a modode músicos de una orquesta.

Pero la fiesta no acabó aquí, sino que también se celebróun concurso de tartas. La condición para presentar dichos“manjares” al concurso es que estuvieran preparadas encasa. El jurado lo tuvo difícil ya que la calidad de las mismasfue muy alto. Finalmente, el jurado, entre los que seencontraban profesionales del “sector pastelero”, decidióque la tarta más gustosa y mejor presentada fue la deCristina Recondo y Lucas Pombo.

Un proyectofamiliar

En el Colegio pretendemos que lospadres se impliquen en la educaciónde sus hijos, puesto que es en ellos

en quienes recae la principalresponsabilidad educadora.

Consideramos la tarea educativa delos colegios como delegada y

colaboradora, pero nunca sustitutiva.La mayor responsabilidad que tienen

los padres es la de dar una buenaeducación a sus hijos. Ese será su

principal legado.

Nuestro papel es el de coeducadores.La calidad de la enseñanza, la

transmisión del proyecto curricularestán garantizados, pero para laformación de personas plenas es

imprescindible el ejemplo continuode la familia. Entendemos ésta comoel ámbito natural donde se forja la

personalidad humana, y donde afloranvalores y capacidades como la

solidaridad, la generosidad, el respeto,el cariño... Sólo con su ayuda es

posible trasmitir un sentidotrascendente de la vida.

2005 - 200646Eskibel

“Puppies”, disfrazados de gallinas Los“Dordokak” (dos años) con sus coloristas viseras

y dispuestos a disfrutar de una tarde en bici

Page 49: COAS

Tamborrada

Este año participan 114 niños y niñas en la tamborradainfantil. Hemos mejorado nuestro equipo y hemos podidoampliar el número de cantineras que participan en la fiesta.Se han hecho 5 faldas nuevas y sus correspondientespolainas, también hemos hecho cubre tambores nuevos conel nombre de los colegios y se han arreglado 43 barriles yse han comprado 12 tambores nuevos.

El tambor mayor será Aitor Matías, el hachero Iñaki Garcíay el cabo de tambores será Ignacio Montero. En cuanto alas chicas, tenemos a Francina Luna como abanderada y aIria Calo como cabo de barriles.

Empezamos los ensayos el día 16 de noviembre y el día 16de enero, los acabamos con un ensayo general de Erain yEskibel.

Hemos logrado tener más cantineras que el año pasado ytambién hemos conseguido que salgan 4º, 5º y 6º deEducación Primaria al completo.

2005 - 200647Eskibel

Fiesta de Navidad

El pasado mes de diciembre tuvo lugar la Fiesta de Navidaddel Colegio. El objetivo de esta fiesta es celebrar los padres,las alumnas/os y profesoras la cercanía de la Natividad.

En los fotos se pueden apreciar diferentes momentos deesta celebración.

Page 50: COAS

Visita de los Reyes Magos

Los alumnos de Educación Infantil, el 15 de diciembre,recibieron la visita de los Reyes Magos. Todos pudieron darlepersonalmente su carta con todas las peticiones, que sinduda no fueron pocas. Tuvieron la oportunidad de hablarcon ellos y demostrarles lo buenos que habían sido y porsupuesto, lo bien que les iba en el Colegio. Después depasar un rato muy agradable, Sus Majestades repartieroncaramelos y se despidieron de todos esperando volver elaño que viene a visitarnos. Desde aquí les damos las graciasy esperamos que vuelvan el próximo diciembre.

Fiesta Fin de Curso

El pasado 2 de junio celebramos nuestra tradicional fiesta defin de curso. Todo estaba preparado para comenzar a las seisen punto de la tarde. Empezamos con el tradicional desfile detodos los alumnos del Colegio. A continuación nos despedimosde las alumnas de 2º de Bachillerato y de los alumnos deEducación Infantil 5 años, que recibieron el banderín delColegio. Tras repartir pequeños obsequios a los alumnos deEducación Infantil pudimos disfrutar del aurresku, bailadopor Marta Santano, Itziar Villagrá y Oihane Mitxelena.

Una vez finalizado el tradicional baile comenzaron lasactuaciones que este año nos hicieron viajar por el tiempo.Las alumnas de 6º bailaron una de las canciones másconocidas de toda la historia del rock “Hount Dog”. Lasalumnas de 5º nos hicieron vivir el presente bailando alritmo de “Batuka”. En 4º nos hicieron una demostracióndel amor a lo largo de la historia. Gracias a las de 3º pudimosconocer el invento de un profesor ¡la máquina del tiempo!.En un viaje relámpago las alumnas de 2º representaron lasdiferentes culturas y las de 1º nos hicieron recordar la épocade “Los Tres Mosqueteros”.

Luego comenzaron las actuaciones de los más esperados,

2005 - 200648Eskibel

Un proyecto familiar

los alumnos de Educación Infantil. Lo Bucos nos llevaron“volando volando” en un avión con sus pilotos y sus azafatas.Los Erleak se movieron al ritmo de “Paquito chocolatero”.A continuación nos trasladamos a hacer surf con los teddiesal ritmo de “Johanna give me hope”. Y por último, llegaronlos más pequeños, que aunque fueron los últimos derrocharonmucho ritmo, los Dordokak nos hicieron viajar a Brasil consus trajes blancos y sus adornos de colores y los Puppieseran los encargados del equipaje del maravilloso viaje quenos hicieron pasar todos los alumnos. Gracias al esfuerzode madres, alumnos y profesoras pudimos pasar una tardemuy divertida. ¡Hasta el año que viene!

Padres en las Aulas

Los alumnos de Educación Infantil recibieron la visita deIgnacio Poignon, padre de dos alumnas, que les habló dela naturaleza y les regaló un tejo.

Gorka Álvarez, también padre del Colegio, enseñó a lasniñas de Primaria las diferencias entre los árboles.

Los alumnos de Educación Infantil de 5 años, los Bucos,recibieron a Alejandro Rivas, padre de tres alumnos deinfantil, que les dibujó en la pizarra un “gran” dinosaurioa todo color.

Page 51: COAS
Page 52: COAS