Clasificacion de la empresas colombianas segun su grado de innovacion.docx

3
Resumen: el siguiente documento tiene como fin explicar el desarrollo tecnológico y la innovación de los diferentes productos que desarrolla cada empresa en Colombia y conocer la situación actual y las perspectivas de la economía colombiana. La nación tiene ante si numerosas necesidades y una gran urgencia de elevar su competitividad. INTRODUCCION El continuo desarrollo mundial y la puja por el liderazgo del mercado han llevado a que las empresas estén constantemente en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo que les representen una ventaja competitiva ante sus rivales, en la búsqueda de ser reconocidas por sus clientes como los mejores. Todo esto viene impulsado por la competencia global favorecida por la revolución tecnológica, que ha llevado a los negocios a la internacionalización de las actividades empresariales, la transferencia del conocimiento, la innovación y el mejoramiento continuo. La gestión tecnológica es un sistema de conocimientos y practicas relacionadas con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnológica. Le permite a las empresas establecer una estrategia en materia de tecnología congruente con sus planes de negocio, con el ánimo de que se preparen para el futuro, y puedan reducirlos riesgos comerciales y la incertidumbre, aumentando así su flexibilidad y capacidad de respuesta para ser eficientes, productivas, competitivas y rentables. La información estadística en este boletín Corresponde a los resultados de la cuarta encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica aplicada a empresas del sector servicios y comercio (EDITS IV). Esta encuesta indaga sobre los productos, las actividades, los recursos y los instrumentos de apoyo asociados con el desarrollo tecnológico y la innovación de las empresas del sector, en los años 2012 y 2013. Desarrollo e innovación tecnológica en Colombia. Andrés López Camilo Rojas Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales Bogotá, Colombia. 1

description

nnnn

Transcript of Clasificacion de la empresas colombianas segun su grado de innovacion.docx

Page 1: Clasificacion de la empresas colombianas segun su grado de innovacion.docx

Resumen: el siguiente documento tiene como fin explicar el desarrollo tecnológico y la innovación de los diferentes productos que desarrolla cada empresa en Colombia y conocer la situación actual y las perspectivas de la economía colombiana. La nación tiene ante si numerosas necesidades y una gran urgencia de elevar su competitividad.

INTRODUCCION

El continuo desarrollo mundial y la puja por el liderazgo del mercado han llevado a que las empresas estén constantemente en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo que les representen una ventaja competitiva ante sus rivales, en la búsqueda de ser reconocidas por sus clientes como los mejores. Todo esto viene impulsado por la competencia global favorecida por la revolución tecnológica, que ha llevado a los negocios a la internacionalización de las actividades empresariales, la transferencia del conocimiento, la innovación y el mejoramiento continuo.

La gestión tecnológica es un sistema de conocimientos y practicas relacionadas con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnológica. Le permite a las empresas establecer una estrategia en materia de tecnología congruente con sus planes de negocio, con el ánimo de que se preparen para el futuro, y puedan reducirlos riesgos comerciales y la incertidumbre, aumentando así su flexibilidad y capacidad de respuesta para ser eficientes, productivas, competitivas y rentables.

La información estadística en este boletín

Corresponde a los resultados de la cuarta encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica aplicada a empresas del sector servicios y comercio (EDITS IV). Esta encuesta indaga sobre los productos, las actividades, los recursos y los instrumentos de apoyo asociados con el desarrollo tecnológico y la innovación de las empresas del sector, en los años 2012 y 2013.

El diseño de la EDITS fue fruto del trabajo interinstitucional del Departamento Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), en el marco del convenio interadministrativo 023 de 2004.

En la actualidad el operativo de recolección, control de calidad de la información, procesamiento, análisis estadístico y presentación de resultados, son realizados por el DANE.

La situación actual y las perspectivas de la economía colombiana son muy complejas. La nación tiene ante si numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad. Este es un asunto que ocupa prioritariamente a los ejecutivos de las empresas, a los directivos de estas y a la dirección del país en los diferentes niveles.

Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Colombia, el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.

Desarrollo e innovación tecnológica en Colombia.

Andrés LópezCamilo Rojas

Universidad Escuela Colombiana de Carreras IndustrialesBogotá, Colombia.

1

Page 2: Clasificacion de la empresas colombianas segun su grado de innovacion.docx

CLASIFICACION DE LA EMPRESAS COLOMBIANAS SEGÚN SU GRADO DE

INNOVACION

Grado de innovación

Porcentaje de

empresas

Porcentajes de ventas

en Colombia

Porcentaje de

producción en

ColombiaInnovadora en sentido estricto

11,8 37,5 40,3

Innovadora en sentido amplio

21,9 42,6 40,1

Potencialmente innovadora

9,2 7,9 7,7

No innovadora57,1 12 11,9

Es importante señalar, que entre las actividades de innovación y desarrollo tecnológico existen muchas más relacionadas con la innovación, que otras. Mientras que la I+D está estrechamente ligada con la innovación; la inversión en maquinaria y equipo puede estar destinada a la reposición de equipos viejos y no necesariamente, a la generación de capacidades de innovación en las empresas.

El tipo de empresa según el grado de innovación, se establece de acuerdo a cuatro categorías que agrupan las empresas de acuerdo al avance alcanzado en términos de resultados de innovacion:

Innovadoras en sentido estricto: entendidas como aquellas empresas que en el periodo de referencia de la encuesta obtuvieron al menos un servicio bien nuevo o significativamente mejorado en el mercado internacional.

Innovadoras en sentido amplio: empresas que en el periodo de referencia obtuvieron al menos un servicio o bien nuevo o significativamente mejorado en el mercado nacional o un servicio o bien nuevo o mejorado para la empresa, o que introdujeron un método de prestación de servicios nuevo o mejorado o forma organizacional o de comercialización nueva.

Potencialmente innovadoras: son aquellas empresas que en el momento de diligenciar la encuesta no habían obtenido ninguna innovacion en el periodo de referencia; pero que reportaron tener proceso o haber abandonado algún proyecto de innovacion, ya fuera para la obtención de un producto nuevo o mejorado en el mercado internacional, en el mercado nacional, o para la empresa; o para la introducción de un método de prestación nuevo.

No innovadoras: son aquellas empresas que en el periodo de referencia de la encuesta no obtuvieron innovaciones, ni reportaron tener en proceso, o haber abandonado algún proyecto para la obtención de innovaciones.

CONCLUSIONES

Hay ideas que para su desarrollo necesitan de recursos físicos y humanos, tiempo y esfuerzo de personas con unos conocimientos tecnológicos específicos, es ahí donde se requiere crear departamentos de investigación y desarrollo.

La introducción de innovaciones, en los procesos productivos y en los productos o servicios ofrecidos determina la posición competitiva de las empresas en el futuro.

Las ideas surgidas de los departamentos de investigación y desarrollo deberían ser aplicadas o al menos consideradas en el futuro por la dirección de la empresa.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.dane.gov.co/files/EDI/Boletin_EDI_2014.pdf

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/Bol_EDIT_servicios_2012_2013.pdf

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/cp_EDIT_Manufacturera_2011_2012.pdf

2

Page 3: Clasificacion de la empresas colombianas segun su grado de innovacion.docx

3