Clases2 Estadistico Con R

8
Sesión 3 ANÁLISIS CON UNA MUESTRA

description

Clases2 Estadistico Con R

Transcript of Clases2 Estadistico Con R

PowerPoint Presentation

Sesin 3

ANLISIS CON UNA MUESTRA

Porqu es importante REALIZAR ESTIMACIONES?

CONCEPTOS BSICOS DE INFERENCIA

ESTADSTICARecordemos que el objetivo principal de la Estadstica es determinar que est ocurriendo en una poblacin, es decir cmo se comportan las variables involucradas, cul es el valor de los parmetros o si estos satisfacen ciertas condiciones, etc.; pero por el hecho de que analizar toda una poblacin involucra demasiadas cosas (tiempo, planificacin, dinero, etc.) entonces lo que se sugiere es extraer muestras adecuadas y aqu calculemos los llamados estimadores de modo que estos valores nos sirvan como aproximaciones (estimaciones) de los parmetros.

ESTIMACIN DE LOS PARMETROSEn esta seccin estudiaremos dos formas de estimar parmetros: Estimacin puntual y Estimacin por intervalos.

Estimacin PuntualEs cuando representamos a travs de un valor a un parmetro; por ejemplo podemos decir que la media muestral es un estimador puntual de la media poblacional o que la proporcin muestral es un estimador puntual de la proporcin poblacional. Para una mejor comprensin veamos lo siguiente:Ejemplo: Supongamos que se quiere determinar qu porcentaje de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Ingeniera fuman.

ANALICEMOSSi queremos saber el porcentaje exacto (es decir obtener el parmetro) tendramos que realizar un censo e incluir en el cuestionario una pregunta que diga si fuma o no y as obtendramos el valor exacto. Pero si quisiramos tener una idea de qu porcentaje de estudiantes aproximadamente fuma (es decir usar el estimador para realizar la estimacin)podemos realizar una encuesta y elegir aleatoriamente a un grupo de estudiantes (por ejemplo los que van saliendo por la puerta principal a diferentes horas) y hacerles la pregunta.

Caso statkolaDentro de la industria de las bebidas gaseosas se ha experimentado un crecimiento cuantitativo de marcas y productos de manera considerable, lo cual sin duda ha generado un ambiente de competencia teniendo como principal comparacin las ventas, que puede ser medido en dinero recaudado o unidades vendidas. A pesar del crecimiento todava existen empresas que no cuentan con un adecuado sistema de calidad que permita que el producto cumpla con las especificaciones o los estndares establecidos de tal modo que se satisfaga al pblico consumidor.EL PROCESO PRODUCTIVO PARA LA BEBIDA GASEOSA, CONSTA DE UNA SERIE DE ETAPAS y nos centraremos en el estudio de algunas variables tales como:Tipo de envase ( plstico, vidrio y lata)Contenido neto de los envases (en mililitros)Sabor de preferencia del pblico consumidor.Preferencia por el producto (escala del 1 al 10 donde 1: malo y 10 excelente)Recaudacin por la venta de las gaseosas por marca