Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

22
JOHEMAN URBINA. JOHEMAN URBINA. 1 GUÍAS DE CLASE PRÁCTICA SEMIOLOGIA 2014. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO “RUBÉN DARÍO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SECCIÓN DE SEMIOLOGÍA GUIA DE CLASE PRÁCTICA DE SIGNOS VITALES. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Médicas Asignatura: Semiología Médica Unidad: Semiología de SIGNOS VITALES Tema: CLASE PRÁCTICA DE SIGNOS VITALES. Año: 2014 Curso: tercero Semestre: Primero Semana: 03 de Febrero al 07 de Febrero del 2014. OBJETIVOS: 1. Describir los aspectos a valorar en cada uno de los signos vitales. 2. Describir el uso de los equipos a utilizar tales como: tensiómetro, estetoscopio, termómetro en los signos vitales. 3. Aplicar las técnicas del examen físico de todos los signos vitales. 4. Explicar las características normales, valores normales, y los hallazgos anormales más frecuentes en el examen de los signos vitales. CONTENIDO: 1.- EXPLIQUE LA TECNICA DEL EXAMEN PARA LA TENSIÓN ARTERIAL: a) Método auscultatorio: Para proceder a la medición de la tensión arterial, siente tranquilamente al paciente por 5 minutos previos, cerciorándose que no haya fumado ni ingerido café y que se halla con la vejiga vacía (luego de haber orinado). Coloque el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón. Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo Identifique y palpe el latido del “pulso braquial” producido por la arteria del brazo (se localiza a dos centímetros por encima del pliegue del codo, en la cara interna del brazo). Sobre este latido, apoye la campana del estetoscopio. Identifique y palpe el latido del pulso radial (pulso localizado a la altura de la muñeca cercano al borde correspondiente al dedo pulgar) en el mismo brazo que realizará la medición. Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg más de la máxima esperada o bien lo que es mas certero, 30 mm Hg por encima del momento en que desapareció el pulso radial que estábamos palpando (esto ocurre porque al comprimirse el brazo, se comprime la arteria y desaparece el pulso. Desinfle el manguito lentamente observando la escala del tensiómetro, haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo. En el momento que escuche (ausculte) el primer latido, deberá observar el nivel que registra la aguja (o el menisco en el caso del tensiómetro de mercurio). Ese valor registrado corresponderá a la Presión Arterial Máxima (o Sistólica) cuyo valor no deberá ser mayor a 139 mm de Mercurio (mmHg). A partir de ese momento seguiremos desinflando el manguito e iremos escuchando los latidos que primero crecen en intensidad y luego decrecen.

Transcript of Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

Page 1: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 1

GUÍAS DE CLASE PRÁCTICA SEMIOLOGIA 2014.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO “RUBÉN DARÍO”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

SECCIÓN DE SEMIOLOGÍA GUIA DE CLASE PRÁCTICA DE SIGNOS VITALES.

DATOS GENERALES:

Facultad: Ciencias Médicas

Asignatura: Semiología Médica

Unidad: Semiología de SIGNOS VITALES

Tema: CLASE PRÁCTICA DE SIGNOS VITALES.

Año: 2014 Curso: tercero Semestre: Primero

Semana: 03 de Febrero al 07 de Febrero del 2014.

OBJETIVOS:

1. Describir los aspectos a valorar en cada uno de los signos vitales.

2. Describir el uso de los equipos a utilizar tales como: tensiómetro, estetoscopio, termómetro en

los signos vitales.

3. Aplicar las técnicas del examen físico de todos los signos vitales.

4. Explicar las características normales, valores normales, y los hallazgos anormales más

frecuentes en el examen de los signos vitales.

CONTENIDO:

1.- EXPLIQUE LA TECNICA DEL EXAMEN PARA LA TENSIÓN ARTERIAL:

a) Método auscultatorio:

Para proceder a la medición de la tensión arterial, siente tranquilamente al paciente por 5 minutos

previos, cerciorándose que no haya fumado ni ingerido café y que se halla con la vejiga vacía

(luego de haber orinado).

Coloque el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo

en una mesa o el brazo del sillón.

Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo

Identifique y palpe el latido del “pulso braquial” producido por la arteria del brazo (se

localiza a dos centímetros por encima del pliegue del codo, en la cara interna del brazo).

Sobre este latido, apoye la campana del estetoscopio.

Identifique y palpe el latido del pulso radial (pulso localizado a la altura de la muñeca

cercano al borde correspondiente al dedo pulgar) en el mismo brazo que realizará la

medición.

Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg más de la máxima

esperada o bien lo que es mas certero, 30 mm Hg por encima del momento en que

desapareció el pulso radial que estábamos palpando (esto ocurre porque al comprimirse el

brazo, se comprime la arteria y desaparece el pulso.

Desinfle el manguito lentamente observando la escala del tensiómetro, haciendo que la

presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo.

En el momento que escuche (ausculte) el primer latido, deberá observar el nivel que

registra la aguja (o el menisco en el caso del tensiómetro de mercurio). Ese valor

registrado corresponderá a la Presión Arterial Máxima (o Sistólica) cuyo valor no deberá

ser mayor a 139 mm de Mercurio (mmHg).

A partir de ese momento seguiremos desinflando el manguito e iremos escuchando los

latidos que primero crecen en intensidad y luego decrecen.

Page 2: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 2

En el determinado momento en que dejamos de oír los latidos, realizaremos una nueva

lectura sobre la escala del tensiómetro y en ese momento estableceremos la Presión

Arterial Mínima, la que no deberá superar los 89 mmHg.

Repita el proceso en el brazo opuesto para corroborar que los registros sean simétricos en

ambos brazos.

De todas maneras es recomendable que las primeras mediciones las realice con su

supervisor.

b) Método palpatorio:

Este método es más rústico, de menor precisión y prescinde del estetoscopio (por lo tanto

carece de la auscultación de los ruidos).

Coloque el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo

en una mesa o el brazo del sillón.

Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.

Identifique y palpe el latido del pulso radial (pulso localizado a la altura de la muñeca

cercano al borde correspondiente al dedo pulgar) en el mismo brazo que realizará la

medición.

Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg más de la máxima

esperada o bien lo que es mas certero, 30 mm Hg por encima del momento en que

desapareció el pulso radial que estábamos palpando (esto ocurre porque al comprimirse el

brazo, se comprime la arteria y desaparece el pulso.

Desinfle el manguito lentamente observando la escala del tensiómetro, haciendo que la

presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo.

En el momento que aparezca (se vuelva a palpar) el primer latido del pulso radial,

deberá observar el nivel que registra la aguja (o el menisco en el caso del tensiómetro de

mercurio). Ese valor registrado corresponderá a la Presión Arterial Máxima (o Sistólica)

cuyo valor no deberá ser mayor a 139 mm de Mercurio (mmHg).

Repita el proceso en el brazo opuesto para corroborar que los registros sean simétricos

en ambos brazos.

Como es de observar rápidamente, el método palpatorio obvia el registro de la Presión Arterial

Mínima, con lo cual se pierde un dato de gran valor.

Sin embargo en casos particulares, (ruidos ambientales intensos que impiden un adecuado

registro por el método auscultatorio), este método aporta una eficaz y rápida información acerca

del estado de la presión arterial.

2.- EXPLIQUE LA TECNICA PARA EL EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL y sus

diferentes sitios de exploración: carotídeo, temporal, cubital, radial, femoral, poplíteo y pedio.

El pulso arterial depende de las contracciones del ventrículo izquierdo, la cantidad de sangre que

es eyectada en cada sístole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presión que se

produce a través del sistema arterial que depende también de la distensibilidad de la aorta y de

las principales arterias, y de la resistencia arteriolar periférica.

El pulso normal se palpa como una onda cuya fase ascendente es más rápida y el descenso más

suave. Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad

regular.

El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados son los

siguientes:

Pulso carotídeo, en el cuello, sobre cada arteria del mismo nombre.

Pulso temporal. De frente al sujeto, coloque sus dedos índice y del medio de ambas

manos sobre las regiones temporales, justamente por encima y por delante del pabellón

auricular, para palpar ambas arterias temporales

Page 3: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 3

Superficiales, cuyos latidos deben tener la misma amplitud y ser sincrónicos. Si palpa algún

frémito arterial, debe auscultar estas arterias.

Pulso cubital. Se palpa en la superficie palmar de la articulación de la muñeca, por arriba y por

fuera del hueso pisiforme. La palpación de la arteria cubital o ulnar a veces es difícil, pero en

algunas situaciones clínicas, como por ejemplo, cuando se coloca un catéter en la arteria radial,

para monitorear la presión sanguínea, debe hacerse patente esta arteria, para asegurar una

adecuada circulación sanguínea colateral a la mano.

Pulso axilar, en los huecos axilares.

Pulso braquial, en el pliegue de los codos, en su cara anterior, hacia medial.

114. Pulso normal. 142. Pulso braquial o humeral (sobre el pliegue el codo, hacia

medial).

Pulso radial, en cada muñeca, en el lado externo de la cara anterior.

143. Pulso radial.

Pulso femoral, bajo el pliegue inguinal, a cada lado.

Pulso poplíteo, detrás de las rodillas.

Page 4: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 4

139. Pulso poplíteo. Palpación estando el paciente en

decúbito dorsal y la rodilla ligeramente flectada. El

pulso se busca ejerciendo presión con los pulpejos.

137. Pulso poplíteo. Palpación desde atrás, estando el

paciente en decúbito prono.

Pulso pedio, en el dorso de los pies. Habitualmente se palpa medial al tendón extensor

del ortejo mayor, pero en algunos casos es necesario abarcar un área un poco más lateral.

140. Pulso pedio.

Pulso tibial posterior, detrás de los maléolos internos de cada tobillo.

Para examinar el pulso se busca un lugar donde el latido se palpe en forma nítida. El radial y el

braquial son habitualmente los más usados, pero cualquier otro podría servir.

Page 5: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 5

Cuando se palpa el pulso arterial, se deben precisar son los siguientes aspectos:

La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. Ocasionalmente se

puede palpar alguna escotadura en alguna de estas fases (p.ej., en el pulso dícroto, en la

fiebre tifoídea, de palpa una escotadura en la fase descendente).

La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. Puede estar

normal, aumentada (p.ej., el pulso céler de la insuficiencia aórtica), o disminuida (p.ej.,

en la estenosis aórtica). También es conveniente fijarse en la velocidad de ascenso del

pulso que puede ser rápida (p.ej., en el pulso céler) o lenta (p.ej., en la estenosis aórtica,

en la que se describe un pulso parvus, por su poca amplitud, y tardus, por su ascenso

lento).

La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 85 latidos por minuto (lpm).

Sobre los 90 lpm se habla de taquicardia y bajo los 60 lpm se habla de bradicardia.

Page 6: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 6

115. Taquicardia. 116. Bradicardia.

La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo

caso existe una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos

tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen

con la respiración.

3.- Explique la técnica para el examen de temperatura corporal y sus valores normales:

a) axilar. La temperatura axilar es la más usada en Cuba, pero su práctica debiera abandonarse

por lo inexacta, y sustituirse por la temperatura bucal. El método axilar se prefiere para los niños,

porque es menos peligroso que los otros métodos. En la axila, previa a una buena comprobación

de la sequedad de la misma, el termómetro debe dejarse, por lo menos de 5-10 min.

b) oral. La temperatura bucal, la más difundida en los países sajones, es más exacta que la

anterior y debe usarse cada vez que el médico quiera saber con certeza cuál es la temperatura real

del sujeto. El termómetro debe dejarse en la boca unos 5 min, aunque el fabricante puede señalar

menos tiempo. Requiere un termómetro para cada paciente en los centros hospitalarios y para

cada persona, mientras esté enferma en su domicilio. El termómetro debe lavarse y mantenerse

en alcohol de 70° alrededor de 10 min. El método oral puede usarse en personas vigiles, alertas,

que son cooperativas y mayores de 6 años de edad. La persona debe ser capaz de respirar por la

nariz y no debe presentar ninguna enfermedad oral o cirugía bucal reciente.

c) rectal. La temperatura rectal, muy difundida en Europa, se considera la más exacta de todas,

pero también la más invasiva, incómoda y embarazosa, por lo que se usa poco en Cuba. Requiere

termómetros especiales, rectales. Ella debe usarse en los niños por debajo de 6 años o en

cualquier persona en estado confusional, presta a actividad convulsiva, en los comatosos o

entubados. Algunos autores consideran que los termómetros rectales no deben insertarse en niños

menores de 2 años, por la posibilidad de perforación rectal. También está contraindicado después

de algunas operaciones, como la de hemorroides y la resección abdominoperineal, y en las

personas con enfermedad cardiaca, porque la estimulación rectal puede provocar efectos tipo

maniobra de Valsalva.

La temperatura inguinal, se usa sobre todo en niños y enfermos muy debilitados; tiene todos los

inconvenientes de la temperatura axilar, aumentados. Es muy poco exacta. Requiere flexionar el

muslo sobre el abdomen y mantenerlo en esa posición mientras se toma.

Las temperaturas difieren en dependencia del sitio de la medición. Por ejemplo, las temperaturas

rectales son habitualmente 0,4 °C (0,7 °F) más altas que las temperaturas orales, mientras que las

temperaturas axilares son 0,6 °C (1 °F) más bajas que las temperaturas orales.

La temperatura bucal de una persona sana es de 37 °C. La temperatura inguinal o axilar de una

persona sana es de 0,4-0,6 °C menor; es decir, alrededor de 36,5 °C. La temperatura rectal o

vaginal de una persona sana es

Page 7: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 7

de 0,4-0,5 °C mayor que la bucal; es decir, alrededor de 37,5 °C. La temperatura axilar no debe

rebasar los 37 °C, siendo la bucal hasta de 37,3 °C y la rectal de hasta 37,5 °C.

Cabe señalar que en un cierto número de sujetos sanos la temperatura axilar excede de 37 °C.

Esta “floridez térmica” ha sido señalada por Czpai (entre 22 000 sujetos examinados) en 45 % de

los hombres y 54 % de las mujeres. Fisiológicamente la temperatura experimenta variaciones

hasta de 0,8 °C durante las 24 h del día, con un máximo entre las 5 y las 8:00 p.m. y un mínimo,

alrededor de las 4:00 a.m. Las personas que trabajan de noche tienen esta variación diaria

invertida. La alimentación y el ejercicio muscular aumentan la temperatura, proporcionalmente a

la intensidad del ejercicio realizado.

La temperatura debe tomarse siempre en ayunas, antes del almuerzo, por la tarde, antes de la

comida, por la noche y por la madrugada. No debe tomarse la temperatura en el período

digestivo, pues ello producirá una elevación de la misma por la digestión, ni tampoco debe

tomarse en la boca cuando se acaba de ingerir una bebida caliente o fría; ni enla axila o

superficie cutánea, cuando se han mantenido en ellas bolsas calientes o frías.

La administración de oxígeno con máscara puede también afectar la confiabilidad de la lectura

bucal, porque el oxígeno inhalado tiene un alto contenido en agua que puede enfriar la mucosa

oral. Cuando existe un proceso febril que así lo requiera, la temperatura debe tomarse cada 4 h.

Para una medición confiable, el termómetro debe insertarse adecuadamente y dejarlo en su sitio

por el tiempo requerido. Numerosos estudios estiman que el tiempo óptimo de mantener los

termómetros de cristal en su sitio es 8 min.

Las lecturas del termómetro electrónico requieren mucho menos tiempo, a menudo solo 10 s. Los

termómetros de cristal rectales pueden dejarse en el lugar por 3 min.

Guía para la medición axilar de la temperatura corporal:

1. Prepare el equipo:

a) Termómetro de mercurio (Hg) o de cristal. Si el termómetro se guarda en una solución

desinfectante, límpielo con una tela, o enjuáguelo con agua fría. Séquelo desde el final del bulbo

hasta el final de la parte roma rotando la tela para cubrir toda la superficie. Si la lectura en el

termómetro es mayor de 35 °C, 95 °F, agítelo hacia abajo. Para ello sostenga el termómetro

con su dedo índice y del medio y agítelo balanceando la muñeca. Tenga cuidado de no romper el

termómetro, agitándolo muy cerca de una superficie dura. (buró, mesa, camilla).

2. Inserte el termómetro:

a) Exponga la axila y sitúe la punta del termómetro en el hueco axilar. Doble el brazo cruzado

sobre el pecho y manténgalo en su lugar. Los grandes vasos sanguíneos de la zona reflejan el

calor interior corporal.

b) Mantenga en su lugar el termómetro de cristal, por 8-10 min y el electrónico, de acuerdo con

las instrucciones del fabricante, habitualmente hasta oír una señal. Aunque el tiempo óptimo de

permanencia del termómetro de cristal es de 8 min, a menudo el pico de temperatura se registra

después de 4-5 min.

3. Lea el termómetro:

a) Termómetro de cristal. Retire el termómetro y limpie cualquier secreción con una tela, desde

el final hacia el bulbo. Sostenga el termómetro a nivel de los ojos y lea al final de la columna de

mercurio.

4. Guarde el termómetro:

a) Termómetro de cristal. Lávelo con agua jabonosa; entonces, séquelo y devuélvalo a la

sustancia desinfectante o al estuche protector, después de bajarlo.

Page 8: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 8

Guía para la toma rectal de la temperatura corporal:

1. Prepare el equipo:

a) Use un termómetro rectal, de cristal o electrónico. Prepare el termómetro rectal utilizando el

mismo proceder que para el termómetro oral. Si el termómetro es electrónico, recuerde que hay

que insertarle una cubierta desechable, para mantenerlo aséptico.

b) Lubrique el termómetro con vaselina hidrosoluble antes de insertarlo.

2. Inserte el termómetro:

a) Ponga al paciente de lado, con las rodillas ligeramente flexionadas. Exponga el ano separando

los glúteos.

b) Inserte el termómetro 1,5-4 cm. Nunca fuerce la inserción, porque puede provocarse una

herida o una perforación. Tenga presente, además, no insertarlo dentro de heces.

c) Mantenga el termómetro de cristal por 3 min y el electrónico, de acuerdo con las instrucciones

del fabricante.

3. Complete el proceder:

Seque el termómetro y siga el procedimiento usual para la lectura de la temperatura axilar.

Guía para la toma bucal de la temperatura corporal:

1. Prepare el equipo:

a) Use un termómetro de cristal o electrónico y siga el mismo proceder de preparación del

equipo que se haría para el termómetro en la toma axilar. Antes de la inserción del termómetro

de cristal deben removerse las soluciones de gusto desagradable. Limpie de “lo limpio a lo

sucio“ para mantener la asepsia. El bulbo debe estar bien limpio, porque este irá dentro de la

boca.

2. Coloque el termómetro:

a) Pídale al examinado que abra la boca y coloque la punta del termómetro en la bolsa sublingual

derecha o izquierda (a cualquier lado del frenillo) e instrúyalo para que lo mantenga debajo de la

lengua.

b) Mantenga el termómetro de cristal en su lugar por 5-10 min y el electrónico, de acuerdo con

las instrucciones del fabricante.

3. Complete el proceder:

Seque el termómetro y siga el procedimiento usual para el termómetro usado en la toma axilar.

4.- Explique la técnica para examinar frecuencia respiratoria:

La evaluación de la frecuencia respiratoria se realiza en la práctica cuando se está evaluando el

resto de los signos vitales: temperatura, pulso y presión arterial, pero si está realizando el examen

particular del aparato respiratorio, debe tener presente su exploración (que tiende a olvidarse),

y realizarla al final o al principio de la inspección.

Page 9: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 9

Técnica del examen de la frecuencia respiratoria:

En primer lugar debe tratar de minimizar la interferencia que puede falsear el resultado. Para ello

evalúe la frecuencia respiratoria (FR) mientras mantiene sus dedos sobre el sitio del pulso radial,

como si estuviera tomando el pulso, porque si la persona advierte que usted está contando la

frecuencia respiratoria, puede alterar su patrón ventilatorio, generalmente de forma inconsciente.

Alternativamente, si el individuo está dormido, puede contar la FR antes de evaluar los otros

signos vitales o de comenzar el examen.

El segundo paso es observar los movimientos respiratorios. Usted puede, o visualizar o sentir los

movimientos respiratorios de la persona. La visualización consiste en observar cómo el pecho se

eleva y desciende; la observación táctil consiste en observar su mano colocada gentilmente sobre

el pecho del sujeto, que asciende y desciende junto con los movimientos respiratorios, lo que no

es recomendable, porque puede crear interferencias, comentadas anteriormente. Observe también

el trabajo de los músculos respiratorios y el uso o no de los músculos accesorios. Cuente ahora la

frecuencia respiratoria. Utilice un reloj con secundario, para contar el número de veces que el

tórax asciende y desciende en 30 s y multiplíquelo por dos. Si la respiración es lenta o irregular,

cuente en un minuto completo. La frecuencia respiratoria normal del adulto es de 12-20/min en

reposo.

Por último, observe el ritmo y la profundidad de las respiraciones. La respiración debe ser

tranquila y sin esfuerzo. El tiempo que demora la espiración (E), es aproximadamente el doble

del tiempo de la inspiración (I), por lo tanto, la relación de tiempo I:E es 1:2.

No olvide registrar sus hallazgos, sobre todo, anotar la frecuencia respiratoria (FR).

Patrones ventilatorios normales:

– 15-20 respiraciones/minuto.

– Respiración regular, tranquila, sin esfuerzo, ocasionalmente evidente.

– Relación (del tiempo) inspiración: espiración (I:E) 1:2.

– Promedio de volumen corriente (en adultos): 350-500 mL.

A. Tipo Respiratorio: Varón: Abdominal, diafragma

Mujer: Torácica.

Caso de costal en el hombre: Ascitis a tensión, irritación peritoneal. Es patológico.

Caso de abdominal en mujer: Caso de irritación pleural u otro proceso que la dificulte.

B.Frecuencia Respiratoria:

Recién nacido: 44 resp. X minuto

Adulto: 14 a 18 resp. X minuto.Aumento: Taquipnea y se observa NK" insuficiencia cardiaca

izquierda y procesos pleuropulmonares.

Disminución: Bradipnea y se observa en enfisema pulmonar avanzado, acidosis metabólica,

uremia o diabética y depresiones del centro respiratorio.

C. Amplitud: Aumento de amplitud: Hiperpnea. Se ve en "uremia o quetoacidosis" se la llamada respiración

acidótica de Kussmaul.

El paciente respira profundo y acompasadamente como una sucesión de suspiros

Disminución de amplitud: respiración superficial que se da en casos de Meningitis e

inconciencia.

D. Ritmo respiratorio:

Page 10: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 10

a. Respiración de Cheynes – Stokes (Periódica): Periodos apneicos que alternan con

respiraciones que van en aumento de amplitud para disminuir y quedar apneico. El

periodo de apnea es de 20 a 30 segundos en donde hay Palidez, somnolencia, acidosis. El

periodo de hiperepnea dura alrededor de 40 segundos en donde a inquietud, angustia y

sensación de ahogo.

b. Respiración de Biot: acompasada y ligeramente hiperepneica, interrumpida

irregularmente por súbitos y prolongados periodos de apnea.

c. Respiración atáxica o caótica: Irregular en frecuencia y amplitud, interrumpida por

apneas de aparición caprichosas.

E. Relación inspiración / espiración: Relación es 2/3, se inspiración vs espiración.

A la auscultación Normal.

Inspiración: se oye de comienzo a fin

Espiración: es breve y casi inaudibles.

Respiración Paradojal (respiración de Czerny): Abdomen se contrae en forma perceptible

durante la inspiración.

Se observa en casos de inestabilidad torácica por fracturas costales múltiples

ALTERACIONES MAS FRECUENTES:

Alteraciones mas frecuentes del pulso arterial:

Pulso grande y saltón Pulso bigeminado

Pulso corto y débil Pulso Paradójico

Pulso alternante

Tipos de pulsos arteriales:

Pulso céler o en martillo de agua: es un pulso amplio, de ascenso rápido. Se encuentra

principalmente en la insuficiencia aórtica de gran magnitud. Una maniobra que sirve para

reconocerlo es tomando el antebrazo del paciente por la cara anterior, cerca de la muñeca,

y levantándolo sobre el nivel del corazón. El signo se considera positivo si al elevar el

brazo, el pulso se siente con mayor fuerza.

119. Pulso Céler (o Celler). 144. Maniobra para buscar el pulso céler o en martillo

de agua.

Pulso amplio o magnus: ocurre en estados hiperdinámicos, como embarazo, anemias,

estados febriles, fístulas arteriovenosas, etc. Es de mayor amplitud.

Page 11: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 11

Pulso bigeminado: se presentan dos latidos, seguidos por una pausa, y habitualmente el

segundo latido es un extrasístole que se acopla a un latido normal; se encuentra en

intoxicaciones por digital.

123. Pulso bigeminado. 124. Arritmia completa. La causa más frecuente es la fibrilación auricular.

Arritmia completa: se caracteriza porque el pulso es irregular en todo sentido, tanto en la

frecuencia como en la amplitud, tal como ocurre en la fibrilación auricular que es la causa

más frecuente.

Pulso irregular debido a la presencia de extrasístoles, que son latidos que se producen en

distintos momentos del ciclo cardíaco y pueden generar una gran variedad de arritmias

con distinto pronóstico según su naturaleza.

Arritmia respiratoria: consiste en un aumento de la frecuencia en concomitancia con la

inspiración; es más frecuente de encontrar en personas jóvenes.

122. Arritmia respiratoria. 121. Pulso filiforme

Pulso filiforme: es un pulso rápido, débil, de poca amplitud, que se encuentra en

pacientes con hipotensión arterial, deshidratados, o en colapso circulatorio (shock).

Pulso paradójico: es la acentuación de un fenómeno que normalmente ocurre durante la

inspiración y que consiste en que al aumentar la presión negativa dentro del tórax, el

corazón expele menos sangre y disminuye la amplitud del pulso. En algunas

enfermedades esto se acentúa, tal como ocurre en pericarditis constrictiva, taponamiento

cardíaco, enfisema importante, o embolías pulmonares que comprometen el lecho

vascular. Este fenómeno se puede documentar mejor al tomar la presión arterial con un

esfigmomanómetro. El signo se considera positivo si durante la inspiración ocurre una

disminución de la presión sistólica en más de 10 mm de Hg o sobre un 10% del valor

basal.

Conviene tener presente que en el pulso venoso, tal como se puede observar en la vena

Page 12: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 12

yugular, si normalmente la vena se tiende a colapsar durante la inspiración por la presión

negativa intratorácica, en un taponamiento cardíaco, paradojalmente se produce una

ingurgitación de la vena.

125. Pulso paradójico. 120. Pulso parvus y tardus.

Pulso parvus et tardus: se puede encontrar en estenosis aórticas importantes; el pulso es

pequeño (parvus) y el ascenso es lento (tardus).

Pulso alternante: se puede encontrar en cuadros de insuficiencia cardíaca avanzada.

117. Pulso alternante. 118. Pulso dícroto.

Pulso dícroto: se caracteriza por una melladura en la fase descendente y ocasionalmente

se puede encontrar en cuadros de fiebre tifoídea.

Representación gráfica de los pulsos:

Para presentar en forma resumida el resultado del examen de los distintos pulsos, en lo que se

refiere a su amplitud, se recurre a un dibujo esquemático de la figura humana o un esquema

lineal. Estas representaciones tienen la ventaja que comparan la intensidad de los pulsos en los

distintos sectores y de un lado del cuerpo respecto a su homólogo. La escala usada es la

siguiente:

No se palpan 0

Se palpan disminuidos +

Se palpan normales ++

Page 13: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 13

Se palpan aumentados +++

Se palpan muy aumentados ++++

P.Carotídeo P.Braquial P.Radial P.Femoral P.Poplíteo P.Tibial

P.

P.Pedio

Derecha ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++

Izquierda ++ ++ ++ ++ + - -

Auscultación de los pulsos:

Algunos pulsos deben ser auscultados por la posibilidad de encontrar soplos debidos a un flujo

turbulento, habitualmente secundarios a una estenosis. En la región del cuello, donde se

proyectan las arterias carótidas, se pueden auscultar dos tipos de soplos. En la base del cuello,

aquellos que vienen irradiados desde la válvula aórtica del corazón. En la región del ángulo de la

mandíbula, donde la carótida se bifurca en su rama interna y externa, se pueden auscultar soplos

debidos a una estenosis de la arteria.

También la auscultación ayuda para identificar otros soplos por estenosis o flujos turbulentos: de

arterias renales (en el epigastrio, a ambos lados de la línea media), ilíacas (en las fosas ilíaca),

femorales (por debajo de los ligamentos inguinales).

ALTERACIONES MAS FRECUENTES DE LA TENSION ARTERIAL:

Para adultos de 18 años o más: Categoría Sistólica Diastólica (mm Hg) (mm Hg) Óptima Menos de 120 y menos de 80 Normal Menos de 130 y menos de 85 Normal alta 130-139 ó 85-89

HIPOTENSIÓN ARTERIAL:

Las tensiones sistólica y diastólica se encuentran por debajo de los límites mínimos, estimados

en 100 y 60 mm Hg, según Baunch, y 90 y 50, según Hamilton.La hipotensión se clasifica en

primaria, secundaria y ortostática:

La hipotensión primaria es de etiología desconocida y se encuentra entre un 25-30 % de la

población. Es frecuente en mujeres y en sujetos asténicos. Puede cursar con molestias mínimas, o

en ocasiones se produce el denominado complejo sintomático hipotónico, dada por cefaleas,

vértigo, acúfenos, laxitud general y dificultad para concentrarse sobre todo en las tareas

matutinas.

La hipotensión secundaria se observa en las alteraciones endocrinas (como la enfermedad de

Addison, el síndrome de Sheehan o enfermedad de Simmonds), en las afecciones pulmonares

crónicas (tuberculosis, enfisema), en la estenosis aórtica, en la estenosis mitral, etcétera.

La hipotensión ortostática aparece cuando el sujeto está sentado o de pie, nunca acostado. Es

consecuencia del estancamiento de la sangre en las partes pendientes del cuerpo, por el fallo de

los mecanismos de compensación, los trastornos son más acentuados durante la mañana

y se atenúan en el curso de la jornada. Cuando la reducción de los volúmenes sistólicos y

diastólicos, a consecuencia del ortostatismo, llega a un cierto límite, se produce el llamado

colapso postural u ortostático, con intensa taquicardia y estado de precolapso o colapso

verdadero, que puede llegar a la pérdida del conocimiento.

Page 14: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 14

HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

La hipertensión arterial (HTA) puede definirse como un aumento de la presión de la sangre

arterial (TA) por encima de los valores normales, tomando como límites máximos los criterios de

la Organización Mundial de la Salud (OMS).

SINDROMOGÉNESIS O FISIOPATOLOGÍA

Resumiremos brevemente los factores que se han invocado para producir aumento de la presión

arterial en el mecanismo íntimo de la hipertensión arterial, tanto sintomática como esencial:

– Factores circulatorios.

– Retención de agua y sal.

– Factores renales.

– Respuesta disminuida de los barorreceptores.

– Sistema renina-angiotensina.

Factores circulatorios:

1. Gasto cardiaco.

2. Resistencia periférica total.

Si el gasto cardiaco aumenta, la presión arterial se elevará, a menos que exista una disminución

correspondiente de la resistencia periférica. El aumento de esta última tiene lugar mayormente en

las arteriolas y se debe a la contracción de sus paredes musculares. Entre estos dos factores, el de

mayor importancia es la elevación de la resistencia periférica, que es la que se observa más

uniformemente en presencia de hipertensión arterial.

El aumento del gasto cardiaco como factor importante de la hipertensión arterial lo vamos a

encontrar en la insuficiencia renal, la toxemia del embarazo y la glomerulonefritis aguda. En su

mayor parte, los pacientes portadores de estos procesos son muy sensibles a la sobrecarga de

líquidos, por lo cual pueden presentarse elevaciones bruscas de la presión arterial.

Las causas de elevación de la resistencia periférica son desconocidas en la mayor parte de los

pacientes hipertensos, excepto en los casos de feocromocitoma, en que se demuestran niveles

altos de catecolaminas en el plasma, o en los casos de hemangiopericitoma del riñón en que se

pueden demostrar altos niveles de renina y angiotensina. Se cree que la propia hipertensión

arterial provoca cambios en la resistencia periférica aumentando la contracción de los vasos.

Algunos autores consideran que la sucesión de hechos es la siguiente: retención de sal y agua por

un trastorno renal que conduce a un aumento del gasto cardiaco, el que llevaría a un aumento de

la presión arterial y consecutivamente contracción de las arteriolas periféricas con un aumento

aún mayor de la presión arterial; y de esta forma se repite el ciclo. Otros autores consideran que

existe una causa primaria de aumento de la resistencia periférica, que probablemente originaría la

hipertensión arterial.

Retención de agua y sal:

Ya se ha mencionado que la sobrecarga acuosa es mal tolerada por los pacientes portadores de

insuficiencia renal, en los cuales provoca aumento de la presión arterial; esta sobrecarga mejora

con la extracción de líquido corporal y la restricción de sal en la dieta, o con la nefrectomía que

se realiza en muchos pacientes antes de practicarles un trasplante renal.

Experimentalmente, se ha probado la “hipertensión renopriva”; estudios más precisos parecen

indicar que la hipertensión que se desarrolla en ausencia de riñones, depende muy probablemente

de un aumento de la sensibilidad a la sobrecarga de agua y sal. Trabajos experimentales y

también la observación en humanos parecen demostrar la posible existencia de un factor genético

en relación con esta sensibilidad a la sal. Esta relación entre el metabolismo del agua y de la sal y

la hipertensión, se encuentra muy íntimamente ligada a la excreción excesiva de esteroides

corticosuprarrenales.

Factores renales:

Page 15: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 15

Que el riñón es causa directa y primaria de algunos casos de hipertensión, lo demuestra la

curación de esta por nefrectomía unilateral, cuando uno de los riñones está lesionado. La causa

del mecanismo productor de la hipertensión en estos casos parece ser la interferencia con el riego

sanguíneo del riñón.

Expondremos a continuación algunos de los principales factores renales que se han señalado en

la producción de hipertensión.

1. Incapacidad de eliminar o destruir una sustancia presora extrarrenal.

2. Incapacidad para producir una sustancia vasodilatadora, principalmente prostaglandina como

la del tipo E (PGE).

3. Respuesta aumentada a un mecanismo presor normal, principalmente por intermedio del

sistema nervioso simpático. Se ha demostrado que la sustancia que tiene una mayor acción

estimulante, es la angiotensina.

El grado de actividad del sistema nervioso simpático se puede determinar por el hallazgo en la

circulación, de noradrenalina y betahidroxilasa de dopamina, sustancias liberadas por la

actividad de este sistema nervioso. Ambas sustancias se encuentran aumentadas en la

hipertensión arterial.

Respuesta disminuida de los barorreceptores:

La lesión en los barorreceptores situados en la aorta y en el seno carotídeo, altera la respuesta de

los mismos y como consecuencia, se eleva la presión arterial.

Sistema renina-angiotensina:

La renina se almacena en forma de gránulos en las fibras musculares lisas de las paredes de las

arteriolas aferentes del glomérulo, contiguas a la mácula densa.

Se libera probablemente ligada a una proteína que reacciona con el sustrato para producir

primero el decapéptido angiotensina I, el cual es convertido principalmente en un presor

octapéptido: la angiotensina II (por hidrólisis de dos aminoácidos) al pasar por el pulmón o

por otros tejidos.

La angiotensina II es el más potente vasoconstrictor y actúa directamente sobre el músculo liso

dando lugar a una reducción del riego sanguíneo renal. Debemos señalar también la existencia de

tumores productores de renina (como el hemangiopericitoma) que ocasionan hipertensión arterial

y dan lugar a niveles elevados de aldosterona con disminución del potasio en el plasma.

Vale la pena señalar la importancia de correlacionar diversos factores añadiendo a los ya

señalados, el sistema nervioso, las influencias hormonales, psíquicas y el papel de la herencia.

Se ha considerado la hipertensión arterial de causa desconocida como una expresión de reacción

entre “el medio interno” y “el medio externo”, pensándose que el aumento creciente de las

influencias exteriores sobrepasaría en intensidad y frecuencia la capacidad del medio interno,

para mantener la estabilidad tensional.

CLASIFICACIÓN:

Existe, un síndrome de hipertensión arterial en el cual el médico no encuentra una causa capaz de

determinarlo; esta hipertensión, que es la más frecuente, se llama hipertensión arterial primitiva,

esencial o idiopática.

Además de este tipo de hipertensión, hay otro grupo en el cual encontramos una enfermedad

capaz de originarla: es la hipertensión sintomática o secundaria. A veces se trata de una

nefropatía o de cualquiera de las causas que después enumeraremos. El avance de los procederes

diagnósticos modernos ha hecho descender el porcentaje de “hipertensos esenciales”

OTRAS CLASIFICACIONES:

Page 16: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 16

Desde el punto de vista evolutivo, la hipertensión arterial se clasifica según criterios de la OMS

en las siguientes etapas o estadios:

Estadio I. Presión elevada según criterios establecidos, sin evidencia de alteraciones orgánicas en

el sistema cardiovascular.

Estadio II. Presión elevada con hipertrofia del corazón, alteraciones vasculares mínimas en el

fondo de ojo, o ambas cosas a la vez, pero sin evidencia de lesiones en otros órganos.

Estadio III. Presión elevada con lesiones de varios órganos (corazón, ojo, riñón, cerebro u otros).

Desde el punto de vista del carácter de la hipertensión, tenemos:

1. Hipertensión permanente. Hay cifras altas, con continuidad manifiesta.

2. Hipertensión paroxística. Se encuentra en el feocromocitoma, toxemia del embarazo y cólico

del saturnismo.

Desde el punto de vista de la inspección del paciente, tenemos:

1. Hipertensos rojos o pletóricos. Corresponden al tipo constitucional brevilíneo y al obeso.

2. Hipertensos pálidos. En ellos la hipertensión está asociada en ocasiones al tipo constitucional

normolíneo. Se observa en los afectados de arteriosclerosis y enfermos renales.

Desde el punto de vista de cuál cifra tensional está alterada, tenemos:

1. Hipertensión sistólica. La cifra máxima está alterada y la mínima es normal (buen pronóstico).

2. Hipertensión diastólica. La mínima está elevada y la máxima es normal (peor pronóstico).

3. Hipertensión sistodiastólica. Ambas presiones están elevadas; usualmente hay complicaciones

cerebrovasculares, renales y cardiovasculares (mal pronóstico).

ALTERACIONES MAS FRECUENTES DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

Fiebre, Febrícula, Hipertermia, Hipotermia, Hiperpirexia

CONCEPTO:

La fiebre (también denominada hipertermia o hiperpirexia) es un complejo semiológico en el que

se destaca la elevación de la temperatura central del organismo por encima de los límites

admitidos como fisiológicos.

Page 17: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 17

La mayoría de las veces, a la elevación de la temperatura, o hipertermia, se agregan signos y

síntomas que hacen que se constituya un síndrome, y por ello resulta más apropiada la

designación de síndrome febril.

SEMIOGÉNESIS O FISlOPATOLOGÍA:

Normalmente la temperatura corporal del hombre es constante, ya que pertenece al grupo de

animales de sangre caliente llamados homeotermos, distintos completamente y opuestos a los

animales cuya temperatura corporal depende de la que tenga el medio ambiente en que se

encuentran, que son los animales de sangre fría o poiquilotermos.

La temperatura del hombre se regula compensando la producción y pérdida de calor, de tal

manera que puede decirse que su temperatura representa el equilibrio entre el calor producido en

los tejidos, u obtenido de los alimentos calientes, y el emitido por el organismo, que se pierde en

el ambiente. Si exceptuamos la pequeña cantidad de calor que se toma de los alimentos calientes,

la producción de calor en el organismo, se debe principalmente a las reacciones químicas de

oxidación que tienen lugar en el interior de las células durante el metabolismo. La pérdida de

calor se realiza por la intervención de factores físicos, de ahí la distinción entre la

termorregulación química, encargada de la producción de calor, y la termorregulacion física,

relacionada con la regulación de la pérdida de calor por e1 organismo.

El mecanismo de la producción de calor, termogénesis o termorregulación química, se

relaciona con:

1. El metabolismo basal, resultado de oxidaciones en las células del organismo por la actividad

protoplasmática celular, sobre las que influyen diversas hormonas y el sistema nervioso.

2. La acción dinámica específica de los alimentos, o sea, el calor adicional durante la digestión.

3. La combustión visceral acelerada, cuando un órgano entra en actividad como ocurre en el

músculo y en otros órganos, por ejemplo, el hígado.

La pérdida de calor, termólisis o termorregulación física se verifica por:

1. La irradiación del calor, mayor si el medio externo es de temperatura baja (el ambiente

fisiológico oscila entre los 10 y los 30 °C; el nivel óptimo es 20 °C).

2. La evaporación (respiración insensible, transpiración).

3. La termoconducción.

Los factores que aumentan la producción de calor (termogénesis) o los que incrementan su

pérdida (termólisis) interviniendo en el equilibrio calórico fueron bien establecidos por Du Bois.

Controlando todos los mecanismos químicos y físicos existen centros nerviosos, localizados en

la región hipotalámica del cerebro cuya función es la regulación de dichos mecanismos

manteniendo así la temperatura casi uniforme, cualquiera que sea la del medio ambiente,

característica esencial de los animales homeotermos.

La estimulación de los centros termorreguladores por diferentes factores da lugar a una

temperatura más alta que la normal, lo cual ocasiona la fiebre cuyas causas pueden ser diversas:

1. Infecciones. Fiebre infecciosa, la más frecuente y que se ve en las infecciones de todo tipo

como: fiebre tifoidea, paludismo, septicemias, etcétera.

2. Quirúrgica. Fiebre quirúrgica, observada después de operaciones de cierta importancia

realizadas asépticamente, y que se explica por la absorción de sustancias tóxicas liberadas por los

tejidos lesionados en el acto quirúrgico.

3. Nerviosas. Fiebre neurógena, depende de lesiones de los centros nerviosos termorreguladores

que dan origen a la distermia o “hipertermia esencial”, sin relación causal con lo que

habitualmente se entiende como fiebre. La distermia no se modifica con los antipiréticos

pero sí con los opiáceos.

4. Deshidratación. Fiebre de deshidratación, observada sobre todo en los niños pequeños y

debida, como su nombre lo indica, a la disminución de líquido en el organismo.

5. Medicamentos. Fiebre medicamentosa, producida por sustancias químicas en general y

especialmente algunos medicamentos como el dinitrofenol, tiroxina, etcétera.

Page 18: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 18

ESTUDIO CLÍNICO:

La fiebre, como hemos dicho, es un síndrome, el más importante de cuyos síntomas es la

hipertermia; además de esta, otros síntomas son: piel seca y caliente, igual que las mucosas que

también se secan; labios agrietados y sangrantes, recubiertos por costras, llamadas

fuliginosidades.

En el sistema circulatorio la frecuencia del pulso está aumentada, taquicardia febril, calculándose

un aumento de 10-15 pulsaciones por minuto por cada grado centígrado que suba la temperatura

corporal, lo que en cierta forma permite evaluar la temperatura por el pulso. Algunos procesos

febriles rompen esta relación entre el pulso y la temperatura, y así se observa en la fiebre

tifoidea, donde hay un pulso inferior al que debiera corresponderle la temperatura existente y

esto se llama bradicardia relativa, en tanto que en otras infecciones como la escarlatina, se

observa una frecuencia mayor del pulso que la correspondiente a la temperatura, lo que se

denomina taquicardia relativa. También se observan modificaciones variables de la tensión

arterial y un estado de eretismo cardiovascular, con aumento de la velocidad de circulación de la

sangre, que explica la acentuación de los ruidos y soplos cardiacos y la presencia de soplos

inorgánicos llamados soplos febriles.

En el sistema respiratorio se observa disnea, con aumento del número de respiraciones (polipnea

o taquipnea febril) y aumento en la eliminación del CO2 consecutivo al metabolismo aumentado

de la fiebre.

En el sistema digestivo encontramos, además de la sequedad de labios y boca: lengua saburral,

sed, disminución del apetito (anorexia), síntomas dispépticos gastrointestinales y constipación.

En el sistema urinario es de notar la oliguria (disminución de la cantidad de orina eliminada); la

concentración e intensa coloración de esta, son los más interesantes síntomas con que el sistema

urinario contribuye al síndrome febril.

En el sistema nervioso hay numerosos síntomas entre los cuales están: dilatación pupilar

(midriasis), excitación mental con hiperideación que puede llegar hasta el delirio, decaimiento,

cefalea y dolores musculares y en el raquis (raquialgias) y el insomnio o, por el contrario, la

somnolencia, que puede llegar a constituir un estado estuporoso, característico de las infecciones

graves. En algunos adultos y niños puede ocasionar convulsiones.

TIPOS FEBRILES Y SEMIODIAGNÓSTICO:

Las variaciones cotidianas de la fiebre, es decir, en las 24 h del día, constituyen los tipos febriles,

algunos de ellos característicos. Las variaciones de la temperatura durante todo el proceso de la

enfermedad constituyen los ciclos febriles, observándose en ellos el curso de la fiebre o curva

térmica, muy característico antiguamente en muchas enfermedades, lo cual servía para el

diagnóstico de estas.

Después del advenimiento de la medicación antibiótica y la quimioterapia estos ciclos están

deformados, y son de excepcional observación, por lo que no nos detendremos en ellos. Los tipos

febriles, no obstante la medicación antes referida, conservan su vigencia y por ello pasamos a

describirlos, al menos, los más importantes, que son:

1. Fiebre continua o sostenida.

2. Fiebre remitente.

3. Fiebre intermitente.

4. Fiebre recurrente.

Debemos señalar desde ahora que las tres primeras la clasifican de acuerdo con las oscilaciones

diarias del período febril; mientras que la cuarta se refiere a la evolución de la fiebre en un

período de tiempo dado. Fiebre continua o sostenida. Se caracteriza por elevaciones

persistentes, sin variaciones diarias importantes, a tal punto que los clásicos la definen como

aquella que tiene oscilaciones diarias inferiores a un grado, sin alcanzar nunca la temperatura

normal. Es característica de enfermedades como: bronconeumonía, sarampión, dengue, gripe y

ciertas formas de fiebre tifoidea.

Page 19: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 19

Fiebre remitente. Es aquella en que la temperatura baja cada día un grado o más, pero tampoco

regresa a lo normal. La mayoría de las fiebres son remitentes y este tipo de respuesta febril no es

característico de ninguna enfermedad, aunque se describe en las septicemias.

Fiebre intermitente. Es la que presenta cada día febril, descensos de temperatura hasta o por

debajo de lo normal. En el paludismo, por su evolución en días, puede ser, además, cotidiana,

terciaria, cuartana o irregular. Si la variación entre el acmé y el nadir es bastante grande, la fiebre

intermitente cotidiana se llama fiebre héctica o séptica.

La fiebre héctica es una fiebre en agujas, generalmente muy elevada de tarde y normal o casi

normal de mañana. Se acompaña de sudación nocturna y mal estado general. Es característica de

las septicemias graves, de las infecciones piógenas, sobre todo abscesos, de la tuberculosis

miliar y de los linfomas. De acuerdo con el momento del día en que se produce la fiebre

remitente o la intermitente, puede recibir el nombre de fiebre vespertina, si aumenta o aparece en

horas de la tarde, o de fiebre invertida, si aumenta por la mañana y disminuye por la tarde. La

vespertina se puede encontrar en la tuberculosis pulmonar y los linfomas, entre otras, y la fiebre

invertida, en la enfermedad de Basedow o bocio exoftálmico, tuberculosis pulmonar, etcétera.

Como se aprecia, ambos tipos se han descrito en algunas formas de tuberculosis pulmonares,

pero están muy lejos de ser exclusivas.

Fiebre recurrente. Es aquella en la que se presentan cortos períodos febriles, y en ciertos

momentos, muchas horas del día o hasta varios días, falta la hipertermia y el enfermo permanece

con una temperatura normal, aunque en otros tenga una temperatura elevada. Estudiada como

tipo febril por muchos autores, en realidad es más bien un ciclo febril, puesto que depende más

de las variaciones de la temperatura en días sucesivos que en las 24 h del día. Así que una fiebre

puede ser de tipo continuo, remitente o intermitente, de acuerdo con el comportamiento de la

fiebre en el día, y a la vez ser una fiebre recurrente, si evoluciona con ciclos de días febriles y

ciclos afebriles.

En las siguientes enfermedades se presenta este tipo de fiebre recurrente:

a) Paludismo: puede presentarse en forma de fiebre terciaria, cuando la fiebre tiene intervalos

de dos días afebriles; en forma de fiebre cuartana, cuando hay fiebre con intervalos de tres días

afebriles, o una fiebre recurrente con mayor irregularidad, en el Plasmodium falciparum.

b) Fiebre recurrente: enfermedad producida por espiroquetas, que no existe de forma autóctona

en nuestro país.

c) Brucelosis: la antiguamente llamada infección mellitense o fiebre de Malta. Al igual que el

linfoma de Hodgkin y las endocarditis bacterianas lentas, evolucionan con un tipo de fiebre

recurrente llamado fiebre ondulante, en las que la temperatura sube y baja periódicamente

haciendo ondulaciones.

d) En el linfoma de Hodgkin: la fiebre recurrente de tipo ondulante es también llamada fiebre

de Pel-Ebstein y se caracteriza por períodos febriles de 3-10 días, seguidos de períodos afebriles

de 3-10 días.

e) Infecciones urinarias con obstrucción ureteral por pus o pequeños cálculos.

f) Colangitis con obstrucción biliar litiásica: es la “fiebre biliar intermitente” de Charcot.

g) Fiebre por mordedura de rata: es debida al Spirillum minus y Streptobacillus moniliforme.

La fiebre recurrente se produce de 1-10 semanas después del antecedentede mordedura de rata.

h) En raros casos, las infecciones piógenas localizadas pueden también producir una fiebre de

tipo recurrente. En líneas generales, el grado de la fiebre manifiesta la gravedad del proceso que

la determina; así, una infección debe suponerse tanto más intensa, cuanto mayor sea la

temperatura que produce. Sin embargo, hay procesos infecciosos de extraordinaria gravedad y

alto porcentaje de muerte entre quienes los padecen, endocarditis lenta, por ejemplo, que cursan

con fiebre moderada, y hay otros procesos con fiebre alta que son de pronóstico benigno y

curan con facilidad; ejemplo: angina catarral.

TEMPERATURAS SUBNORMALES O HIPOTERMIAS:

Entendemos por ese nombre aquellas temperaturas centrales que ofrecen una cifra termométrica

menor que la normal.

Page 20: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 20

SEMIOGÉNESIS O FISIOPATOLOGÍA:

La depresión de los centros termorreguladores determina la hipotermia.

SEMIOGRAFÍA:

Se consideran subnormales aquellas temperaturas inferiores a 36,25 °C. Cuando seamos

llamados a confirmar esta condición de hipotermia en un paciente, debe volverse a tomar la

temperatura del mismo, siempre por vía bucal o rectal, nunca axilar o inguinal, y solamente

después de confirmar esa baja temperatura en la boca o recto aceptaremos la existencia de una

hipotermia, pues en múltiples ocasiones, las temperaturas tomadas por familiares o vecinos del

paciente son erróneas, aunque motivan la natural alarma, requiriéndose la presencia del médico

urgentemente.

Se consideran como hipotermias moderadas aquellas temperaturas que oscilan entre 35 y 36 °C;

intensas entre 33,5 y 35 °C, y extrema o profunda por debajo de esta última cifra. Cuando a una

baja extrema de la temperatura se añade gran postración, decimos que el paciente tiene un

colapso álgido.

SEMIODIAGNÓSTICO:

Se observa la hipotermia en: la acción del frío exterior muy intenso; en la defervescencia crítica,

es decir brusca, muy intensa, de enfermedades infecciosas que mantenían fiebre alta,

generalmente, continua, como en las neumonías; o en la defervescencia de las crisis de fiebre en

el paludismo. Es de gran importancia su constatación en el colapso cardiovascular, en el shock

traumático y quirúrgico, en las grandes hemorragias y en las enfermedades muy caquectizantes

como el cáncer, anemias intensas, etcétera.

FEBRÍCULA: Fiebre de escasa magnitud (menor de 38º C), especialmente aquella referida a

una larga duración y de causa desconocida. Temperatura superior a 37 ºC pero inferior a 38

ºC durante 24 horas.

HIPERTERMIA: Temperatura corporal elevada, muy por encima del valor normal. Además de

la estimulación del centro termógeno por toxinas, también se produce por una destrucción del

centro que regula la pérdida de calor. Entre las características que lo definen se incluyen el

aumento de la temperatura corporal, el enrojecimiento de la piel, la piel caliente al tacto, el

aumento de la frecuencia respiratoria, la taquicardia y las convulsiones.

HIPOTERMIA: Disminución de la temperatura corporal que desciende por debajo de 35ºC.

Las causas pueden ser la exposición al frío, la desnutrición, el hipotiroidismo, etc. La

respiración es superficial y lenta y la frecuencia cardíaca es débil y está enlentecida. La

persona está muy pálida y puede parecer muerta. Los ancianos y las personas muy jóvenes,

las personas con problemas cardiovasculares y los individuos hambrientos, cansados o bajo

los efectos del alcohol son más susceptibles a la hipotermia. El tratamiento consiste en el

calentamiento lento de la persona. Es necesaria la hospitalización para evaluar y tratar

cualquier alteración metabólica que pueda producirse.

HIPERPIREXIA: Temperatura extremadamente elevada que a veces aparece en las

enfermedades infecciosas agudas, especialmente en los niños pequeños. La hiperpirexia maligna,

caracterizada por una rápida elevación de la temperatura, taquicardia, taquipnea, sudoración,

rigidez y cianosis, ocurre en algunos pacientes sometidos a anestesia general.

ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA:

Taquipnea, Hiperpnea, Bradipnea, Apnea, Platipnea.

Polipnea o taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria que de 16-20 veces por minuto

puede llegar a 50 ó 60. Esta taquipnea se acompaña de disminución de la amplitud respiratoria.

Los síntomas acompañantes son: palidez o cianosis, enfriamiento y signos de asfixia.

Semiodiagnóstico: Afecciones respiratorias, afecciones circulatorias, fiebre, hemorragias, crisis

emotiva, etcétera.

Page 21: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 21

Hiperpnea: Respiración profunda, rápida o fatigosa. Aparece normalmente con el ejercicio

y, anormalmente, con el dolor, la fiebre, la histeria o cualquier patología en la que el aporte

de oxígeno es inadecuado, como en la patología cardíaca y respiratoria. (Incremento del

volumen de aire ventilado por minuto, sin referencia a la presión alveolar de CO2.)

Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria. La respiración es poco frecuente y de

mayor intensidad que la que corresponde a la polipnea.

Semiogénesis o fisiopatología: Se debe a obstáculos a la entrada o salida del aire; por tanto, será

disnea inspiratoria y disnea espiratoria.

Apnea: Ausencia de respiración espontánea. Algunos tipos de apnea son: apnea cardíaca,

apnea de deglución, apnea del sueño, apnea periódica del recién nacido, apnea primaria,

apnea refleja y apnea secundaria.

Platipnea: Dificultad para respirar en posición sentada, de pie y que mejora en posición de

decúbito supino.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Antes de la actividad práctica el estudiante debe haber revisado la bibliografía recomendada,

además debe ejercitar con sus compañeros las técnicas de examen de signos vitales.

* Durante la actividad:

.- Prueba corta (10) minutos en la cual se evaluará el contenido de la guía de clase práctica.

.- Discusión teórica del contenido (50) minutos.

.- Actividad práctica del contenido 50 minutos.

.- Conclusiones y Recomendaciones por el docente (10 minutos).

OBSERVACIONES:

1.- Los estudiantes deberán traer termómetro, estetoscopio y tensiómetro para realizar la actividad

práctica.

2.- Al terminar la actividad cada estudiante debe de haber ejecutado las técnicas para tomar signos

vitales al menos en 2 de sus compañeros.

BIBLIOGRAFIA:

SEMIOLOGIA MEDICA “CELMO CELENO PORTO”

PROPEDÉUTICA CLINICA Y FISIOPATOLÓGICA “LLANIO”.

SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA “SUROS”.

EXPLORACION FISICA “MOSBY”

PROPEDÉUTICA MEDICA “BARBARA BATES.

Page 22: Clase practica de signos vitales. Joheman Urbina

JOHEMAN URBINA.

JOHEMAN URBINA. 22

ANEXO:

DISNEA:

Disnea quiere decir respiración difícil. Procede de dis: difícil; pnein: respirar. Ha sido

acertadamente definida por Matkins como la sensación consciente y desagradable del

esfuerzo respiratorio. Además de este componente subjetivo (respiración difícil), tiene otro

objetivo, que es la participación activa de los músculos accesorios de la respiración

(músculos del cuello para la inspiración y músculos abdominales para la espiración).

Semiografía:

Por su duración la disnea puede ser aguda o crónica y progresiva o pasajera; por su grado o

intensidad puede ser: muy ligera con escasas molestias y poca frecuencia respiratoria, muy

intensa: se acompaña de grandes trastornos, ansiedad, asfixia, cianosis, bradipnea y en otras

ocasiones determina actitudes especiales como la ortopnea; y por su forma de aparición, la

disnea puede ser: lenta y gradual o brusca y paroxística. Finalmente, la disnea puede

aparecer durante un esfuerzo (disnea de esfuerzo) o bien en reposo (disnea permanente),

o bien de aparición brusca generalmente de noche (disnea paroxística nocturna).

Fenómenos subjetivos de la disnea (es decir, lo que siente el individuo con disnea):

1. Percepción consciente del acto respiratorio.

2. Falta de aire, respiración corta o ahogo.

3. Peso u opresión en el tórax.

4. Constricción de la garganta.

Es lógico pensar que todos los síntomas subjetivos variarán con la intensidad y las causas

de la disnea, así como la sensibilidad del enfermo.

Fisiopatología general de la disnea:

1. El centro respiratorio o nudo vital de Flourens, localizado en el suelo del IV ventrículo y

encargado de controlar los movimientos respiratorios, funciona automáticamente.

2. El centro respiratorio recibe influencias del cerebro y estímulos nerviosos y químicos que

garantizan el automatismo y ritmo normal.

3. Estímulos nerviosos. La vía centrípeta viaja por el neumogástrico que procede del

pulmón en donde la distensión alveolar provoca el reflejo espiratorio y viceversa

(reflejo de Hering-Breuer). La vía centrífuga viaja a través del frénico, los espinales y los

nervios espiratorios.

4. Control químico. El pH bajo, o sea ácido, estimula el centro respiratorio y viceversa, es

por ello que el aumento de CO2 en la sangre produce polipnea. También la disminución de

la tensión de O2 a nivel del centro respiratorio lo excita.

5. El desequilibrio de estos mecanismos provocará la disnea, bien por alteración de la

regulación química, o por perturbación nerviosa central o periférica.