Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

1
Síntesis de la clase de matemáticas de 5to y 6to grado en la escuela primaria “Juana Catalina Romero” En base a los estándares de desempeño docente: Los estándares clarifican las expectativas de desempeño profesional, lo que tiene varias ventajas: -Posibilitan que la evaluación se base en criterios explícitos -Estimulan la coordinación una entre evaluación y formación inicial y en servicio -Retroalimentan al sistema y a unidades intermedias con información diagnóstica acerca de las fortalezas y debilidades de los docentes En contraste, los sistemas de evaluación basados en el rendimiento de los alumnos pueden identificar profesores exitosos (y lo contrario), pero no permiten saber las causas del éxito o fracaso profesional Debilidades y fortalezas del docente en el aula Fortalezas Debilidades Sus mayores fortalezas relativas se observan en los ámbitos de planificación en la clase de matemáticas En el momento de realizar la explicación de la clase, provoca confusión entre los alumnos Logra acaparar la atención de los alumnos con actitudes formales y actitudes no verbales. Prosigue con el sistema de enseñanza tradicionalista, lo que comúnmente se realizaba anteriormente: “El maestro es quien dirá tal cual son las cosas Cuenta con varios años de experiencia en la labor docente 29 años aproximadamente. No se genera un ambiente de aprendizaje reflexivo, ni tampoco se genera el aprendizaje colectivo. La maestra regularmente preguntaba a los alumnos si comprendieron, cuando los alumnos contestaban de que no, la maestra de nueva cuenta retroalimentaba el tema. La manera de evaluar de la profesora es tradicionalista, después de cada ejercicio la maestra solicitaba los trabajos de cada uno de los alumnos y de manera individual calificaba La atención que presenta la maestra a cada alumno es generalizada y no hay preferencias No elabora los suficientes materiales didácticos para satisfacer un ambiente de aprendizaje significativo. Toma como referencia para la ejemplificación de valores (positivo y negativo) los puntos cardinales. Se otorga mucho a los alumnos para la resolución de problemas, y pocas veces se acercan a la maestra para aclarar las dudas

Transcript of Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

Page 1: Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O

Síntesis de la clase de matemáticas de 5to y 6to grado en la escuela primaria

“Juana Catalina Romero”

En base a los estándares de desempeño docente:

Los estándares clarifican las expectativas de desempeño profesional, lo que

tiene varias ventajas:

-Posibilitan que la evaluación se base en criterios explícitos

-Estimulan la coordinación una entre evaluación y formación inicial y en servicio

-Retroalimentan al sistema y a unidades intermedias con información

diagnóstica acerca de las fortalezas y debilidades de los docentes

En contraste, los sistemas de evaluación basados en el rendimiento de los

alumnos pueden identificar profesores exitosos (y lo contrario), pero no

permiten saber las causas del éxito o fracaso profesional

Debilidades y fortalezas del docente en el aula

Fortalezas Debilidades

• Sus mayores fortalezas relativas se observan en los ámbitos de planificación en la clase de matemáticas

• En el momento de realizar la explicación de la clase, provoca confusión entre los alumnos

• Logra acaparar la atención de los alumnos con actitudes formales y actitudes no verbales.

• Prosigue con el sistema de enseñanza tradicionalista, lo que comúnmente se realizaba anteriormente: “El maestro es quien dirá tal cual son las cosas

• Cuenta con varios años de experiencia en la labor docente 29 años aproximadamente.

• No se genera un ambiente de aprendizaje reflexivo, ni tampoco se genera el aprendizaje colectivo.

• La maestra regularmente preguntaba a los alumnos si comprendieron, cuando los alumnos contestaban de que no, la maestra de nueva cuenta retroalimentaba el tema.

• La manera de evaluar de la profesora es tradicionalista, después de cada ejercicio la maestra solicitaba los trabajos de cada uno de los alumnos y de manera individual calificaba

• La atención que presenta la maestra a cada alumno es generalizada y no hay preferencias

• No elabora los suficientes materiales didácticos para satisfacer un ambiente de aprendizaje significativo.

• Toma como referencia para la ejemplificación de valores (positivo y negativo) los puntos cardinales.

• Se otorga mucho a los alumnos para la resolución de problemas, y pocas veces se acercan a la maestra para aclarar las dudas