Cirugía Bariátrica
Embed Size (px)
description
Transcript of Cirugía Bariátrica

Cirugía Bariátrica
Francisco Saitua

Obesidad
• Aumento explosivo de la obesidad en la adolescencia
• Los programas de reducción de peso por distintas dietas y programas de apoyo tienen pobres resultados en obesidad mórbida.
• Enfermedades asociadas que requieren un pronto tratamiento

Obesidad – morbilidad asociada
• Diabetes Mellitus tipo II• Dislipidemia• Hipertensión arterial• Apnea del sueño• RGE, Colelitiasis, osteoarticulares,etc.• Alteraciones psiquiátricas

Procedimientos quirúrgicicos en obesidad
• Selección de pacientes (adultos): IMC > 35 % con morbilidad asociada; IMC > 40 %
• Equipo multidisciplinario: padres, pediatras, nutriólogos, nutricionistas, psiquiatras, cirujanos, subespecialiastas de pediatría: gastroenterólogos, endocrinólogos, Intensivistas, etc

Indicaciones● Fracaso de un programa médico organizado, bien llevado de al menos 6 meses de duración para bajar de peso
● Edad 13 a 18 para mujeres y 14 a 18 para hombres (talla final)
● IMC 40 con importante morbilidad asociada.
● IMC 50 con morbilidad asociada moderada.

Contraindicaciones
● Drogadicción
● Problemas psiquiátricos que dificulten la adhesión a tratamiento dietético o medicamentoso en el postoperatorio
● Causa corregible medicamente de obesidad
● Incapacidad para comprender el procedimiento quirúrgico y todas sus consecuencias
● Incapacidad o rechazo a participar en programas de seguimiento a largo plazo

Procedimientos quirúrgicicos en obesidad
• Restrictivos: disminución de la capacidad gástrica: Balón intragástrico, Banding lap, Vertical banding gastroplasty.
• Malabsorción: disminución capacidad absortiva – derivación biliopancreática.
• Mixtos: by pass gástrico.

Técnicas restrictivas
• Balón intragástrico: baja morbilidad, menor costo, efectividad limitada en el obeso mórbido. Procedimiento previo a cirugía
• Banding Laparoscópico. Consiste en disminuir la capacidad gástrica a 20 – 30 cc
• Vertical banded gastroplasty: Reduce definitivamente el volumen gástrico

Estudio preoperatorio
• Evaluación multidisciplinaria, psicológica• Endoscopía digestiva• Ecografía abdominal• Cardiovascular, psiquiátrica, nutricional.

By pass Gástrico
• Creación de reservorio gástrico de 25 cc (restricción)
• Creación Gastroyeyunostomía en Y de Roux. El largo del asa duodenoyeyunal (30 a 100 cm) y el asa gastroyeyunal (100 a 150 cm). Anastomosis yeyuno yeyunal. (Malabsorción, preservando la circulación enterohepática de sales biliares)

By pass gástrico

By pass gástrico laparoscópico

Transección gástrica

Banding laparoscópico
• Técnica restrictiva: crea cavidad gástrica de 25 cc o menos mediante una banda artificial ajustable, que comprime el estómago.
• Procedimiento laparoscópico, rápido, con menor morbilidad asociada
• Muy demandante en post operatorio

Banda gástrica ajustable

Comparación Banding – By pass
• Banding• Técnica nueva• Reversible en teoría • Descenso de peso
más lento• Operación de menor
complejidad, < riesgo
• By pass gástrico• Probado en el tiempo.• Irreversible• Descenso brusco de
peso, 3 a 6 meses• Operación compleja• Estados carenciales• Sin cuerpo extraño

Resultados alejados
• Ambas estrategias deben ser consideradas dentro de un programa de manejo de la obesidad
• La ayuda en la baja de peso permite generar la instancia para motivar el cambio de habito alimentario y de vida.
• 70 – 90 % de éxito a 22 meses. Series limitadas.

Vertical banded gastroplasty

Switch duodenal y derivación biliopancreática

Riesgos restrictivas• Dehiscencia de sutura• Vómitos• Dumping• Hernias• Estenosis de sutura• Reflujo gastroesofágico• Colelitiasis• Déficit nutricionales• Embarazo cuando estabilizan su peso (24
meses)

Cirugía bariátrica en adolescentes
• Estadías hospitalarias menores que adultos
• Iguales complicaciones• Menor mortalidad• Es un problema real de salud pública • Debe ser enfrentado por un equipo
multidisciplinario