CIRCUITOS

7
2.1 CIRCUITOS RL Y RC SIN FUENTE Introducción - En este tema se consideran circuitos que contienen diversas combinaciones de dos o tres elementos pasivos (R, L, C) - Los circuitos RC y RL se analizarán aplicando las leyes de Kirchhoff. - El análisis de circuitos resistivos da como resultado ecuaciones algebraicas. Sin embargo, los circuitos RC y RL producen ecuaciones diferenciales. - Las ecuaciones diferenciales resultantes del análisis de circuitos RC y RL son de primer orden. Por ello, se les denomina Circuitos de Primer Orden - Cuando no hay fuentes independientes, las tensiones y corrientes en el circuito se deben a las condiciones iniciales en el condensador o en la bobina (a la energía inicialmente almacenada en ellos). Circuitos RC sin fuentes - Descarga de un condensador a través de una resistencia: -Consideramos un condensador C inicialmente cargado “v (0) V 0” - Conectamos el condensador a una resistencia R a través de un interruptor como se muestra en la figura (circuito RC sin fuentes)

description

Circuitos

Transcript of CIRCUITOS

Page 1: CIRCUITOS

2.1 CIRCUITOS RL Y RC SIN FUENTE

Introducción

- En este tema se consideran circuitos que contienen diversas combinaciones de dos o tres elementos pasivos (R, L, C)

- Los circuitos RC y RL se analizarán aplicando las leyes de Kirchhoff.

- El análisis de circuitos resistivos da como resultado ecuaciones algebraicas. Sin embargo, los circuitos RC y RL producen ecuaciones diferenciales.

- Las ecuaciones diferenciales resultantes del análisis de circuitos RC y RL son de primer orden. Por ello, se les denomina Circuitos de Primer Orden

- Cuando no hay fuentes independientes, las tensiones y corrientes en el circuito se deben a las condiciones iniciales en el condensador o en la bobina (a la energía inicialmente almacenada en ellos).

Circuitos RC sin fuentes

- Descarga de un condensador a través de una resistencia:

-Consideramos un condensador C inicialmente cargado “v (0) V 0”

- Conectamos el condensador a una resistencia R a través de un interruptor como se muestra en la figura (circuito RC sin fuentes)

- En el instante inicial t = 0 se cierra el interruptor y el condensador comienza a descargarse

Page 2: CIRCUITOS

- Para estudiar el proceso de descarga resolveremos la KCL en el nudo

- Según la relación i-v de cada elemento:

- Sustituyendo en la KCL:

- Integrando:

siendo ln A = cte

- Aplicando las condiciones iniciales

Resulta:

- Luego, la solución buscada es:

- Esta solución indica que la tensión del circuito RC cae exponencialmente desde el valor inicial hasta cero

Page 3: CIRCUITOS

- La solución anterior suele escribirse como:

Siendo una constante con unidades de tiempo denominada tiempo de relajación o constante de tiempo del circuito.

“La constante de tiempo de un circuito RC es el tiempo necesario para que la tensión

63.2%

- El tiempo τ da una idea de la rapidez de descarga del circuito.

- Cuanto más pequeño es τ más rápida es la descarga

- Después de un tiempo t = 5τ la tensión ha llegado al 99% de su valor final el tiempo efectivo de un transitorio es 5τ

Page 4: CIRCUITOS

- Cálculo de la corriente:

- Potencia disipada en R:

- Energía disipada hasta un instante t:

- Para t inf:

- La energía total disipada en R es igual a la energía almacenada en el condensador en el instante inicial t = 0.

- Descarga de un condensador a través de una red resistiva:

- Consideramos un condensador C inicialmente cargado

- Conectamos el condensador a una red resistiva a través de un interruptor como se muestra en la figura

- Para obtener v(t) (t > 0) basta calcular Req vista desde los terminales del condensador y aplicar la solución conocida para el circuito RC:

- Nota: si el interruptor cambia en t = t0

Page 5: CIRCUITOS

Circuito RL sin fuente

El inductor almacena energía en forma de campo magnético. Dicha energía puede ser liberada a través de una resistencia.

- Gráfica de descarga del inductor

La descarga del inductor tiene un comportamiento exponencial

- Ejemplo RL sin fuente

El circuito RL, donde el inductor tiene un voltaje almacenado de 40V, pierde la alimentación de la fuente y se descarga en un tiempo de 5

Page 6: CIRCUITOS

Bibliografía

• Boylestad, R. Introducción al análisis de circuitos. Décima Edici cima Edición. México: Pearson Educaci xico: Pearson Educación, 2004. n, 2004. ISBN: 9702604486.

• Alexander, Charles K. Fundamentos de circuitos eléctricos. Tercera Edición. México: McGraw-Hill, 2002. ISBN: 9701034570.

• http://personales.unican.es/peredaj/pdf_Apuntes_AC/Presentacion-Analisis-Transitorio.pdf