Circuit Os

24
I. EXPERIENCIA Nº4 RESUMEN En esta experiencia analizaremos la relación entre el voltaje y la corriente que se presenta cuando resistencias están conectados en serie, mediremos las resistencias por medio multimetro digital, de colores, además de esto, se realizaran las graficas. Página 1 Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas ii

description

circuitos

Transcript of Circuit Os

Page 1: Circuit Os

I. EXPERIENCIA Nº4

RESUMEN

En esta experiencia analizaremos la relación entre el voltaje y la corriente que se presenta cuando resistencias están conectados en serie, mediremos las resistencias por medio multimetro digital, de colores, además de esto, se realizaran las graficas.

Página 1Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

ii

Page 2: Circuit Os

INTRODUCCION

Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos y teorías básicas referentes a temas fundamentales para nuestra carrera y desempeño como profesionales, para lo cual la ejecución de laboratorios representa una herramienta importante que permite la ampliación de los conceptos y por ende una mejor asimilación de los mismos, colocándonos en una posición más práctica frente a los temas tratados en clase.

Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica.

La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos.

Página 2Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 3: Circuit Os

I. 1.OBJETIVOSAl finalizar esta experiencia, Ud. estará capacitado para:

1. Demostrar la ley de Ohm en forma experimental.

2. Determinar el valor de los resistores, a partir de valores medidos de tensión y corriente.

3. Determinar la corriente en un circuito a partir de Ia resistencia (determinada mediante el código de colores) y Ia tensión medida.

4. Determinar la tensión en un circuito a partir de la resistencia (leída mediante el código de colores) y de Ela corriente medida con un amperimetro.

I.2.AUTOEVALUACION DE ENTRADA

1. La corriente es DIRECTAMENTE proporcional a la tensión en bornes del resistor

2. Si la tensión en los bornes de un resistor es 30V y la corriente en el mismo vale 0.1 A, la resistencia vale: R=300 Ohmios.

I.3.PROCEDIMIENTO1. Estudia e implemente el circuito de la figura 4.1

2. Ajuste la fuente de alimentación PS-1 a su mínima tensión de salida. Conecte R1 y el multímetro a la fuente de alimentación del modo que se muestra a continuación.

Página 3Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 4: Circuit Os

3. Lleve el DMM al modo de medición de tensión continua, en la escala de 10 V. Lleve la tensión de CC a cero. Este es el primer valor en Ia tabla 4.1.

4. Retire el multímetro y ajústelo para medir corrientes (escala de 20mA). Conecte el DMM para medir la corriente en R1 como se muestra en la figura 4.2:

Nota: Si dispone de dos multímetros, use el primero para medir la tensión en bornes de R1 y el segundo como amperímetro figura 4.3..

Página 4Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 5: Circuit Os

5. Repita el procedimiento: lleve la tensión de PS-1 al valor requerido. mida la corriente que circula por R1, y registre su valor en la tabla 4.1.

6. Repita el procedimiento de fijar la tensión y medir la corriente con R2 en lugar de R1. y registre su valor en la tabla 4.1.

7. Repita el procedimiento de fijar la tensión y medir la corriente con R3 en lugar de R1, y registre su valor en la tabla 4.1.

8. En los pasos 3 a 6 se procedió a variar la tensión en bornes y anotando los valores de la corriente.

Utilizando los resultados de la tabla 4.1 construya la grafica de la corriente (en el eje vertical), en función de la tensión en bornes (en el eje horizontal) muestra los tres conjuntos de resultados en el mismo grafico y denomínelos R1,R2 YR3.

9. utilizando la ecuacion i=v/r calcule la corriente que circula por cada resistor (cuyo valor son conocidos a partir del codigo de colores ). y y marque los puntos con una x

I.4.INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Página 5Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 6: Circuit Os

El siguiente equipo es necesario para realizar la experiencia.

1. Uno o dos DMM (multímetros digitales)

2. Resistencias

3. Protoboard

5. Cables

Página 6Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 7: Circuit Os

I.5. BIBLIOGRAFIA:

ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN DC, Morales zapien

Paginas de consulta:

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm

http://panamahitek.com/conceptos-basicos-de-electricidad-la-ley-de-ohm/

I.6. DESARROLLOA) circuito o esquema de conexiones:

la conexión para medir la corriente debe estar en serie como se muestra en la siguiente figura.

B) presentación de datos:

Datos obtenidos en el experimento:

Página 7Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 8: Circuit Os

Tabla 4.2

La grafica de los datos obtenidos V vs I. de la tabla 4.2

0.02 1.12 3.12 5.18 7.25 11.820

2

4

6

8

10

12I vs V

I1I2I3

tension (v)

corr

ient

e (m

A)

Página 8Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

TENSION(V) Corriente en R1(mA)

Corriente en R2 (mA)

Corriente en R3(mA)

Para 5.6KHomios Para 3.3KHomios 1.2KHomios0.02 0.10 0.01 0.021.12 0.20 0.33 0.873.12 0.56 0.94 2.525.18 0.93 1.57 4.267.25 1.31 2.20 5.9711.82 2.07 3.46 9.87

Page 9: Circuit Os

I.7. CONCLUCIONES Y COMENTARIOS:

Los conocimientos de la Ley de Ohm fueron llevados a la práctica y se ha observado cómo la Ley se cumple.

También se aprendió a hacer mediciones de voltajes, resistencias y corrientes eléctricas y a establecer relaciones entre estos valores en base al tipo de conexión con la que se esté trabajando, que puede ser en serie, paralelo..

Según las gráficas podemos concluir que hay una proporción entre la intensidad de la corriente y la diferencia de potencial, es decir, que al aumentar la diferencia de potencial aumenta la intensidad de la corriente. Con este gráfico se comprueba la Ley de Ohm que dice que la corriente es proporcional a la diferencia de potencial del alambre.

La ley de OHM se cumple tanto en circuitos seriales como en paralelos.

Página 9Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 10: Circuit Os

I.8. GLOSARIO:La ley de Ohm: Dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica:

Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.

El Voltaje o la “diferencia potencial eléctrica”:

Es una comparación de la energía que experimenta una carga entre dos ubicaciones.

Un multímetro:

también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras

resistencia eléctrica:

oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente eléctrica.

 Ohmio : Unidad de resistencia eléctrica que se define como la resistencia de un circuito con una tensión de un voltio y un flujo de corriente de un amperio

Amperio (A)

Unidad que expresa el flujo de una corriente eléctrica. 'n amperio es la corriente que produce una diferencia de tensión de un voltio en una resistencia de un ohmio, una corriente eléctrica que circula a una velocidad de un culombio por segundo

Página 10Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 11: Circuit Os

II. EXPERIENCIA Nº5

II.1. INTRODUCCION Y RESUMEN

El termino corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Por ejemplo, la batería de una luz de destellos suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el interruptor se conecta. Una gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente alterna. En estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre.

Página 11Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 12: Circuit Os

II. 2.OBJETIVOSAl finalizar esta experiencia, Ud. estará capacitado para:

Demostrar la ley de Ohm mediante experimentalmente. Determinar Ia resistencia a partir de valores medidos de tensión y corriente.

Determinar la corriente en un circuito a partir de la resistencia (leída mediante el código de colores) y de la tensión medida.

Determinar la tensión en un circuito. a partir de la resistencia (leída mediante el código de colores) y de la corriente medida con un amperímetro.

II.3. PROCEDIMEMIENTO:1. Implemente el circuito de la figura 5.1

2. Estudie y eíectué los cálculos teóricos para el circuito en la figura 5.1 uiilizando los valores de la tabla 5.1.

3. Ajuste la tensión de la alimentación PS-1 a 0 V.

4. Ajuste el muliimetro como amperímetro en la escala de 20 mA.

Página 12Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 13: Circuit Os

5. conecte el circuito como se muestra en la figura 5.1. Note que el multímetro está conectado para medir la corriente en R1.

6. Ajuste la fuente de alimentación para que la corriente sea 0 mA (el primer valor en la siguiente tabla.

7. Retire el multímetro, y ajústelo para medir tensiones de CC (escala de 20 V).Mida la tensión en bornes de R1 registre su resultado en la tabla 5.1.

Nota: Si dispone de dos muitímetros fig. 5.2, use uno de ellos como amperímetro y el otro como voltímetro,

Registre la tensión que ha medido para una corriente de 0 mA.

Repita el procedimiento ajustando la corriente al valor indicado en la tabla 5.1 y los registra en la tabla 5.1

8. Repita esta serie de mediciones usando R2 en vez de R1.9. Estudie el siguiente circuito:

Página 13Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 14: Circuit Os

10. Ajuste Ia salida de la fuente de alimentación a 10 V utilizando ei DMM como voltimetro de CC.

11. Lleve ei DMM al modo de amperimetro y seleccione ia escala de 20 mA. Conecte el circuito como se muestra en la figura 5.3.

12. Mida Ia corriente y registre ios valores obtenidos.

Corriente en R1 = (mA)

R2 = (mA)

R3 = (mA)

13. En ios pasos 5 a 7 se varió la corriente y se anotaron los vaiores de tensión en

bornes de cada resistor.

Utilizando los resultados de la tabla 5.1 de mediciones de la tensión, dibuje un gráfico de Ia tensión en función de la corriente y denomínelo Fig. 5.4. Muestre los resultados en Ia misma gráfica para R1 y R2.

Página 14Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 15: Circuit Os

Utilizando la ecuación V = I *R, calcule la tensión en bornes de cada resistor para una corriente de 0.5 mA, y marque los puntos en el gráfico con una 'X".

14. En el paso 12 se midió la corriente al variar la resistencia (con tensión fija de 10V). Use los resultados del paso 12 y trace una curva de tensión en función de la resistencia.

Calcule el valor de la resistencia que proporciona una intensidad de 5 mA y una tensión de 10 V, utilizando la ecuación R = V/l y marcando los puntos en el gráfico con una "X'.

II.4.. AUTOEVALUACION1.La tensión en los bornes de un resistor es directamente proporcional a: LA CORRIENTE.

2. La pendiente de la curva l = f(V) es:

Pendiente =∆ I /∆V =RESISTENCIA

3. AI aumentar la resistencia a tensión constante: DISMINUYE LA INTENCIDAD.

4.Si pudieran medirse la tensión en los bornes y la corriente en un resistor ¿cuántas mediciones serían necesarias para determinar su resistencia?

VARIAS MEDICIONES.

Página 15Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 16: Circuit Os

5.Se midió una tensión de 2,4 V en bornes de un resistor de 4,7 K0. La corriente vale:

Si: I=V/RRemplazando los datos se tiene.

I=0.0005106 A.

II.5.INSTRUMENTOS UTILIZADOS

El siguiente equipo es necesario para realizar la experiencia.

1. software PROTEUS. En esta experiencia se utilizara el software PROTEUS para su desarrollo.

II.6.. BIBLIOGRAFIA. http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm

Página 16Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 17: Circuit Os

http://iestomasmorales.org/Departamentos/tecnologia/doc/2008-09/4ESO_Electricidad.pdf

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap01_corriente_electrica.php

http://www.monografias.com/trabajos77/corriente-electrica/corriente-electrica2.shtml

II.7..DESARROLLOa. circuito o esquema de conexiones Conexión para la resistencia R1.

Conexión para la resistencia R2

b. presentación de datos

R2=5.5KOhmios

Página 17Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 18: Circuit Os

R1=3.3KOhmios

Tabla 5.2

Corriente en R1;R2

Tensión en R2(v) Tensión en R1(v)Calculado Medido(V) Calculado Medido(V)

0.0mA - 0 - 00.2mA - 1.10 - 0.660.4mA - 2.20 - 1.320.6mA - 3.30 - 1.980.8mA - 4.40 - 2.641.0mA - 5.50 - 3.30

No se ha podido hacer el valor calculado de la tabla 5.2 , por falta de fuente de corriente.

Utilizando los resultados de la tabla 5.1 de mediciones de la tensión, dibuje un gráfico de Ia tensión en función de la corriente y denomínelo Fig. 5.4. Muestre los resultados en Ia misma gráfica para R1 y R2.

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

1

2

3

4

5

6

V vs I

V1V2

V(v)

I(mA)

Utilizando la ecuación V = I *R, calcule la tensión en bornes de cada resistor para una corriente de 0.5 mA, y marque los puntos en el gráfico con una 'X".

Página 18Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 19: Circuit Os

Para la grafica se utilizo el r2=5.5KOhmios

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.20

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

V2

II.8. CONCLUSIÓN

Página 19Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas

Page 20: Circuit Os

De a cuerdo al experimento que realice en el PROTEUS, he llegado a la conclusión de que la intensidad de corriente es directamente proporcional al voltaje.

En el software PROTEUS los datos son mas exactos por lo cual la grafica es una línea recta perfecto.

II.9. GLOSARIO:Proteus:

Es un programa para la simulación de circuitos electrónicos.

Un multímetro:

también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras

resistencia eléctrica:

oposición que presenta un material al ser atravesado por una corriente eléctrica.

 Ohmio : Unidad de resistencia eléctrica que se define como la resistencia de un circuito con una tensión de un voltio y un flujo de corriente de un amperio

Amperio (A)

Unidad que expresa el flujo de una corriente eléctrica. 'n amperio es la corriente que produce una diferencia de tensión de un voltio en una resistencia de un ohmio, una corriente eléctrica que circula a una velocidad de un culombio por segundo

Página 20Escuela De Formación Profesional De Ingeniería De Sistemas