Cine

52
Derechos de acceso al conocimiento y uso del audiovisual Bogotá, octubre de 2008 Participación y la democratización de las prácticas audiovisuales a partir de las nuevas tecnologías

description

Presentacion durante el seminario ademico de "Si, hay cine colombiano" realizado por el Ministerio de Cultura

Transcript of Cine

Page 1: Cine

Derechos de acceso al conocimiento y uso del audiovisual

Bogotá, octubre de 2008

Participación y la democratización de las prácticas audiovisuales a partir de las

nuevas tecnologías

Page 2: Cine

http://es.wikipedia.org/w

iki/Juglar

http://en.wikipedia.org/w

iki/Bible

Page 3: Cine

http://flickr.com/search/?q=bebe&l=cc&ct=0&page=4

Page 4: Cine

http://flickr.com/photos/teachandlearn/2845144317/

Page 5: Cine

Escritura como tecnologia es muy importante, la imprenta revoluciona el mundo

Lectura Lineal

hipertexto

TIC implica nuevos cambios y pone nuevamente al audiovisual en primer plano

Page 6: Cine

http://flickr.com/photos/payalvora/244951957/

Colombia2006: 65,84%

Page 7: Cine
Page 8: Cine

http://flickr.com/photos/jcesar17/2734075577/

Page 9: Cine

Productores

Consumidores+

Page 10: Cine

El tema del acceso como presupuesto del proceso creativo

Page 11: Cine

Productores Consumidores

Mientras los productores profesionales han perdido el monopolio, los usuarios finales están también implicados en los procesos de innovación, creación y producción en general

Page 12: Cine

http://ww

w.eltiem

po.com/colom

bia/bogota/2008-10-19/empresa-com

unitaria-en-ciudad-bolivar-suenos-film

s-lidera-proceso-cinematografico-en-esa-zona_4611078-1.

Page 13: Cine

Desde 200040 documentales4 largometrajes

Page 14: Cine

105 colegios700 estudiantes en cada colegioorganizaciones, espacios de participación, entidades, casas de la cultura, cine foros.

Aprox 3000 a 5000 mil espectadores solo en la localidad

Page 15: Cine

http://www.gobiernobogota.gov.co/content/view/129/338/

Datos demográficosNúmero de habitantes: 713.764 habitantes aproximadamenteExtensión: 12.998 hectáreasUPZS: UPZ 63 El Mochuelo         UPZ 64 Monte Blanco         UPZ 65  Arborizadora         UPZ 66 San Francisco         UPZ 67 Lucero         UPZ 68 El Tesoro         UPZ 69 Ismael Perdomo         UPZ 70 JerusalénLímites: al norte con la localidad de Bosa, al oriente con las localidades de Tunjuelito y Usme, al occidente con el municipio de Soacha y al sur con Usme. 

Page 17: Cine
Page 18: Cine

La gradual desaparición de los cines de barrio para dar paso a las 'macrosalas' de los centros comerciales afectó la difusión de las películas. Indicó que en las salas de barrio la película llegaba a su público con facilidad y a un precio bajo, actualmente lo que se ofrece a la mayoría de los directores iberoamericanos es 'la sala más pequeña y más cara', de tal forma que sólo pueden acudir a verla 'tropas de elite', por lo que concluye 'Los cines de barrio son ahora las películas piratas', es la forma como hoy el publico accede fácilmente a un precio razonable, pero esta sensación de Chalbaud no es un elogio a la piratería porque en esta práctica los beneficios no llegan a la producción.

Roman Chalbaud

Page 19: Cine
Page 20: Cine

El mismo distribuye a los vendedores piratas chilenos sus películas

cuando el mercado oficial no las quiere

exhibir porque: “¿Si no se ven cómo se pueden

conocer?”.

Page 21: Cine

http://www.flickr.com/photos/chang-er/277676760/

Page 22: Cine

India: 934

US: 200

Nigeria: 1200

Page 23: Cine

0 teatros

US$3.00 /US$0.50

30 nuevos títulos /sem

Nigeria

US$200MM /año (3a más grande)

Page 24: Cine

Difusión de sus producciones:

1.Festivales 2.Espacios comunitarios (las escuelas y casas de la cultura), 3.Señal Colombia (canal público colombiano) 4.Mano a mano con ayuda de los propios miembros de la comunidad porque “los actores y todos los que participan en las producciones reciben copias para que la vean y la reproduzcan”,

“una de las últimas producciones "Corazón de Ciudad Bolívar" la piratearon por todo Colombia”.

Page 25: Cine

Economia Amateur

“Se crea por el amor a lo que se hace no necesariamente por dinero”

Economia del regalo

Nuevas formas de circulacion usando Internet y privilegiando “compartir” vs “control individual”

Page 26: Cine

Randy Alfred- Wiredhttp://www.wired.com/science/discoveries/news/2008/08/dayintech_0819

CONTROL INDIVIDUAL

Page 27: Cine

http://www.flickr.com/photos/nickhumphries/637745334/Nick Humphries

Page 28: Cine
Page 29: Cine

La TV pública de Noruega distribuye por P2P uno de sus programas de televisión más populares "con el fin de poner a disposición nuestro contenido con una alta calidad sin tener que invertir en grandes repositorios de servidores y costosos anchos de banda".

El experimento permite un ahorro de 95% en los costos de distribución.

Inicialmente fue un temor la sensación que existe en el público de que el Bit Torrent es una opción ilegal, ellos se desmarcaron señalando que lo usaban en una forma legal y ahora esto no ha sido problemahttp://www.equinoxio.org/columnas/bit-torrent-%c2%bffuturo-para-las-producciones-de-tv-publicas-2562/

Page 30: Cine

http://www.overmundo.com.br/overblog/cafune-na-rede

Page 31: Cine

"Respecto a Cafuné, ganamos un premio para películas de bajo presupuesto del Ministerio de Cultura, que tenía la "brillante" limitación de no permitir que los premiados captasen más dinero que el del premio recibido -en nuestro caso, de 600.000 reales. Así, imbuidos del espíritu low-budget, salimos a hacer ese filme relativamente complejo, con locaciones en toda la ciudad y un elenco grande, y conseguimos colocarlo en fílmico por 400 mil reales, filmando en tres semanas con una cámara DV a 24 cuadros y editando en una isla montada en mi casa. Más de 150 mil fueron gastos del transfer a 35 mm (obligatorio por contrato) y finalización, y aún nos quedó algo para difusión. Mas a la hora de la distribución, las cosas no serían tan simples. Teníamos una película con un lenguaje diferenciado, ningún elenco global y poquísimo apoyo comercial. De primera, por ejemplo, el distribuidor apuntó un problema intrínseco al filme, que era el final. "Muy abierto", "no cierra nada", "difícil para el público". Pero ya sabíamos que haríamos una distribución digital del filme, al principio por una cuestión de costos: el precio total de la distribución digital equivale a una copia de 35mm. Con copias en 35 mm, precisaríamos hacer una para cada sala; con la distribución digital, el filme no necesita copias y puede ser exhibido en casi todo circuito de arte nacional por el mismo precio. Rain Networks (www.rain.com.br) es la empresa que equipó los principales cines de ese circuito con proyectores digitales y creó una red de distribución virtual de filmes. Y si estábamos haciendo una versión digital del filme, ¿por qué no asumir ese final múltiple y hacer filmes múltiples? Al final, es solo cuestión de reeditar lo que ya tenía en casa y mandarlo a Rain. Dicho y hecho: el público, dependiendo de a cual sala asistiera, puede ver tanto el final original en 35 mm, más "abierto", como la versión digital, que "opta" por una de las posibilidades de final, dejando satisfechos tanto al distribuidor como a este director que escribe. Pero, ¿cómo colocar la película en la calle? La película brasileña de este perfil entra en una o dos salas y está como máximo algunas semanas en cartelera. Un final muy frustrante después de invertir tanto tiempo y dinero en un proyecto... Teníamos que descubrir nuevos medios de distribución, para un público que tenga interés en este tipo de producto audiovisual. Nuestra suerte fue que, mirando en los canales alternativos de distribución, percibimos que muchas cosas interesantes están surgiendo. Los cineclubes están extremamente organizados, montando redes propias de distribución -interesados no en filmes comerciales, sino en filmes brasileños, de contestación e investigación del lenguaje. Diversas ONGs por todo país están invirtiendo en cursos libres de audiovisual y formación del ver, creando una nueva generación de espectadores. Y por fin, los internautas usan cada vez más la computadora para intercambiar largos enteros, grabándolos en DVD o viéndolos en el monitor. Así que nuestra estrategia partió de la voluntad de hablar a esas personas, pasando los trailers en escuelas y cursos próximos a las salas donde el filme se iba a estrenar, y exhibiendo el propio filme en lugares lejos de las salas y para públicos de bajos ingresos."

http://ww

w.eictv.co.cu/m

iradas/index.php?option=com

_content&task=

view&

id=625&

Itemid=

55 B

RU

NO

VIA

NN

A

Page 33: Cine

El tema del acceso como presupuesto del proceso de aprendizaje

Page 34: Cine

Productores Consumidores

Mientras los productores profesionales han perdido el monopolio, los usuarios finales están también implicados en los procesos de innovación, creación y producción en general

Page 35: Cine

DIGITAL YOUTH RESEARCHKids' Informal Learning with Digital

Media

http://www.manylemons.co.uk/The_Narutrix.shtml|

Page 36: Cine

64%http://www.pewinternet.org/PPF/r/230/report_display.asp

Page 37: Cine
Page 38: Cine
Page 39: Cine
Page 40: Cine
Page 41: Cine

$=

Page 42: Cine

Control Individual

• Reproducir• Distribuir• Comunicar al público• Modificar

Derecho Moral

Derecho Patrimonial

Page 43: Cine

• Dominio Público • Excepciones legales • Autorización expresa

Uso/reuso

Page 44: Cine

• Dominio Público • Excepciones legales • Autorización expresa

Uso/reuso

Page 45: Cine

Excepciones

Legales

Page 46: Cine

Las excepciones legales exigen condiciones de modo, tiempo y lugar que no se ajustan a los propósitos y alcances más amplios de los OER

Riesgo

Page 47: Cine

No hay salas para todos

No se puede usar audiovisual en procesos enseñanza/aprendizaje

Los espacios de contenidos repiten los mismos, incluso aquellos que pretenden innovar (como portales en Internet)

Problemáticas de acceso al cine colombiano?

Page 48: Cine

Documento Conpes PI

“Bases de un Plan de Acción para la Adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la Competitividad y Productividad Nacional 2008 – 2010”

• Apuesta por la protección/control• Ignora las realidades de sectores y personas

diferentes de la industria de la cultura y el entretenimiento (aquella que se basa en la grabación y circulación de contenidos culturales)

• Incluye estrategias generales en pro de esa apuesta

Page 49: Cine
Page 50: Cine

Decide!Puedes elegir cuando proteger y cuando compartir, Puedes influir en politicas publicas que evidencien la necesidad de espacios que equilibren la proteccion.

Page 51: Cine

• El modelo en la ley de derecho de autor está favoreciendo una sola mirada de “consumo de cultura”,

• La ley fue esencialmente diseñada para el libro o al menos sin pensar ampliamente en la idea de lo audiovisual,

• La ley no facilita el acceso a la producción audiovisual, se quedo anclada en el pasado y no aparece una voluntad real de cambio mientras se mantenga una visión unitaria de “consumo de cultura”

• El acceso esta relegado entonces a canales de piratería que son condenados a priori, a pesar de que sea reconocido su papel en este sentido y sean “usados” por los propios artistas

Algunas reflexiones sobre acceso y uso de produccion cultural

Page 52: Cine

Gracias!!

[email protected]/carobotero

www.firmasonline.com/1firmas/camp1.asp?C=1303

A menos que se informe de otra maneraesta conferencia está licenciada

CCBYSA 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/,

Carolina Botero Cabrera, agosto 2008