C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

20
ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DEFINICIÓN GENERAL DE AUDITORIA Auditoria es la revisión independiente que realiza un auditor profesional, aplicando técnicas, métodos y procedimientos especializados, a fin de evaluar el cumplimiento de las funciones, actividades, tareas y procedimientos de una entidad administrativa, así como dictaminar sobre el resultado de dicha evaluación. La auditoria es la revisión independiente. Un requisito indisponible para llevar a cabo una auditoria, es que el auditor debe poseer una absoluta independencia mental, profesional y laboral, ya que esta soberanía de acción le permite actuar como un verdadero profesional al realizar cualquier tipo de evaluación. Es evidente que este libre albedrio le evitara tener cualquier tipo de obligación, preferencia, obediencia o algún otro compromiso con la empresa a la que audita. Es precisamente en esta independencia donde radican la actuación profesional y la confiabilidad de un auditor. Que realiza un auditor profesional. La auditoria es una actividad muy especializada que puede ser ejecutada solo por quienes están capacitados profesionalmente para ellos. Sin embargo es necesario que estos profesionales cuenten con los conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes necesarios para realizar este tipo de trabajo, a fin de cumplir tal y como lo demandan las empresas y la sociedad. Aplicando técnicas, métodos y procedimientos especializados. Cualquier persona que tenga un titulo universitario puede actuar como auditor; sin embargo, si carece de los conocimientos especializados que demanda esta actividad, difícilmente podría realizarla con eficiencia, ya que no conocería sus técnicas, métodos, procedimiento y herramientas especializadas y, en caso de conocerlas, tampoco podría utilizarlas con eficiencia, aun contando con profundos conocimiento de las técnicas y herramientas especializadas de su profesión original.

description

que es la auditoria, cuales son los elementos de la auditoria, cuales son las auditorias que existen

Transcript of C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Page 1: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

ELEMENTOS DE LA AUDITORIA

DEFINICIÓN GENERAL DE AUDITORIA

Auditoria es la revisión independiente que realiza un auditor profesional, aplicando técnicas, métodos y procedimientos especializados, a fin de evaluar el cumplimiento de las funciones, actividades, tareas y procedimientos de una entidad administrativa, así como dictaminar sobre el resultado de dicha evaluación.

La auditoria es la revisión independiente.

Un requisito indisponible para llevar a cabo una auditoria, es que el auditor debe poseer una absoluta independencia mental, profesional y laboral, ya que esta soberanía de acción le permite actuar como un verdadero profesional al realizar cualquier tipo de evaluación. Es evidente que este libre albedrio le evitara tener cualquier tipo de obligación, preferencia, obediencia o algún otro compromiso con la empresa a la que audita. Es precisamente en esta independencia donde radican la actuación profesional y la confiabilidad de un auditor.

Que realiza un auditor profesional.

La auditoria es una actividad muy especializada que puede ser ejecutada solo por quienes están capacitados profesionalmente para ellos. Sin embargo es necesario que estos profesionales cuenten con los conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes necesarios para realizar este tipo de trabajo, a fin de cumplir tal y como lo demandan las empresas y la sociedad.

Aplicando técnicas, métodos y procedimientos especializados.

Cualquier persona que tenga un titulo universitario puede actuar como auditor; sin embargo, si carece de los conocimientos especializados que demanda esta actividad, difícilmente podría realizarla con eficiencia, ya que no conocería sus técnicas, métodos, procedimiento y herramientas especializadas y, en caso de conocerlas, tampoco podría utilizarlas con eficiencia, aun contando con profundos conocimiento de las técnicas y herramientas especializadas de su profesión original.

A fin de evaluar el cumplimiento de las funciones, actividades, tareas y procedimientos de una entidad administrativa.

La principal ocupación de auditor es evaluar las funciones actividades, tareas y procedimientos que se realizan en cualquier empresa o área administrativa, con el fin de comprobar si estas se cumplen de manera correcta. El evalúa el grado de cumplimiento utilizando sus herramientas especializadas en el área en donde se aplica la auditoria.

Así como dictaminar sobre el resultado de dicha evaluación.

El resultado final de una auditoria es el informe de la misma, en donde el auditor, con absoluta libertad y profesionalismo, y totalmente fundamentado en la aplicación de sus técnicas, herramientas y conocimiento de auditoria, informa sobre resultados obtenidos durante su revisión; para ellos emite una opinión profesional e independiente que plasma en un documento formal, llamado dictamen, en el cual asienta todas las desviaciones y los demás aspectos observado

Page 2: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

durante su evaluación, para que los interesados conozcan el estado que guardan las actividades y operaciones de la empresa o área auditada. Este es el objetivo final de la auditoria, emitir un dictamen profesional e independiente.

Objetivos particulares de cada tipo de auditoría

Aunque ya fueron señalados los objetivos generales de la auditoría, nos conviene repasarlos, ahora con la intención de compararlos con una nueva exposición de los objetivos específicos de cada uno de los tipos de auditoría que se proponen en este libro.

Concretamente, los objetivos generales de la auditoría, indicados en el punto 1.4 del capítulo anterior, son:

Realizar una revisión independiente de las actividades, áreas o funciones especiales de una institución, a fin de emitir un dictamen profesional sobre la razonabilidad de sus operaciones y resultados.

Hacer una revisión especializada, desde un punto de vista profesional y autónomo, del aspecto contable, financiero y operacional de las áreas de una empresa.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan la actuación de los empleados y funcionarios de una institución, así como de sus áreas y unidades administrativas.

Dictaminar de manera profesional e independiente sobre los resultados obtenidos por una empresa y sus áreas, así como sobre el desarrollo de sus funciones y el cumplimiento de sus objetivos y operaciones.

Cabe aclarar que los objetivos que analizaremos a continuación parecerán repetitivos en algunos casos y en otros serán muy similares; sin embargo, la intención es presentarlos en cada tipo de auditoría tal y como son, aun a riesgo de parecer redundantes. El único propósito es que el lector compare los objetivos generales con los objetivos específicos de cada uno de los tipos de auditoría aquí propuestos.

Objetivos de la auditoría externa

La auditoría externa es aquella que se realiza con personal totalmente ajeno a la empresa auditada, con libertad absoluta de actuación y libre de cualquier injerencia por parte de la institución donde se practica; por lo tanto, sus objetivos son los siguientes:

Realizar una evaluación, de manera independiente, a una institución con la cual no se tengan ni empleo ni subordinación, con el fin emitir un dictamen externo sobre la razonabilidad de sus actividades, operaciones y resultados.

Hacer una revisión independiente sobre el aspecto contable y las finanzas de las áreas de una empresa, emitiendo un dictamen autónomo.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan las funciones de una institución, así como evaluar las actividades de sus áreas y unidades administrativas, utilizando un enfoque ajeno a la institución.

Objetivos de la auditoría interna Debido a que esta auditoría se lleva a cabo con personal que labora en la empresa y que

depende estructuralmente de algún directivo de la misma, es de suma importancia que se establezcan y respeten los objetivos que se citan a continuación:

Realizar una evaluación independiente dentro de la institución donde se trabaja, contando con un mayor entendimiento de sus actividades y operaciones, con el fin de ayudar a evaluar la actuación de la gestión administrativa.

Page 3: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Hacer una revisión interna del área contable, de las finanzas y del control interno de las áreas de una empresa, a fin de evaluar su funcionamiento desde un punto de vista interno.

Evaluar internamente el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan la actuación de cada uno de los integrantes de una institución, así como de sus áreas administrativas.

Dictaminar en forma interna sobre las actividades, operaciones y funciones que se realizan en una empresa, contando con un mayor conocimiento de las actividades del personal que labora en ella, así como de sus funciones y tareas.

Objetivos de la auditoría financiera

Esta auditoría está enfocada básicamente a evaluar la actuación financiera y contable le las empresas, así como sus resultados financieros. Sus objetivos son los siguientes:

Realizar una evaluación, de manera independiente, de las operaciones financieras de una institución, a fin de emitir un dictamen sobre la razonabilidad de sus registros, operaciones y resultados financieros.

Hacer una revisión, desde un punto de vista autónomo, de las actividades financieras y de las operaciones y registros contables de las áreas de una empresa.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, lineamientos y normas que regulan las actividades financieras de una institución, así como de sus

Áreas presupuestales y unidades administrativas. Vigilar el ejercicio y cumplimiento de los planes, presupuestos y programas de Inversión de una empresa, así como sus bienes e inventarios. Revisar los estados financieros que se presentan ante las autoridades fiscales y Terceros, con el propósito de evaluar su correcta elaboración, los pagos de impuestos y

utilidades de una empresa, así como emitir una opinión sobre el comportamiento de ésta.

Objetivos de la auditoría administrativa

La finalidad de este tipo de auditoría es evaluar el comportamiento administrativo de las empresas; por tal razón, los objetivos a cumplir son los siguientes:Auditoría en sistemas computacionales

Realizar una evaluación, de manera independiente, de las actividades, operaciones, estructura organizacional y funciones de una institución, con el fin de emitir un dictamen sobre la razonabilidad de su gestión administrativa.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan la gestión directiva de las áreas y unidades administrativas de una institución.

Evaluar la actividad administrativa de los directivos y demás empleados de una empresa, así como dictaminar sobre el cumplimiento de sus funciones y actividades.

Analizar todo lo relacionado con la gestión administrativa de una empresa.

Objetivos de la auditoría operativa

Esta auditoría es similar a la anterior, pero está enfocada exclusivamente a las operaciones de una empresa. Sus objetivos son los siguientes:

Realizar una evaluación, de manera independiente, de las actividades, operaciones, estructura organizacional y funciones de una institución, a fin de emitir un dictamen sobre la razonabilidad de sus operaciones fundamentales.

Page 4: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan la realización de las operaciones de una institución, así como evaluar sus áreas y unidades operacionales.

Evaluar la actividad operativa de los directivos y demás empleados de una empresa. Evaluar los cambios y mejoras en los sistemas de operación, los métodos, procedimientos

de trabajo y las técnicas específicas que regulan las operaciones y las actividades de los funcionarios y demás empleados de una empresa.

Mejorar el uso de los recursos de una empresa en el desarrollo de sus operaciones y actividades

Evaluar el volumen, frecuencia y periodicidad de las operaciones y actividades de las diferentes unidades administrativas de una empresa, en función de su objetivo institucional.

Objetivos de la auditoría integral

La participación de grupos multidisciplinarios que serán capaces de hacer una evaluación total de todas las áreas de una empresa, con mayor profundidad y más completa, serán los aspectos fundamentales de esta auditoría, cuyos objetivos son los siguientes:Realizar una evaluación global, multidisciplinaria e independiente sobre las actividades, operaciones, estructura organizacional y funciones de todas y cada una de las áreas y unidades de trabajo de una institución, con el fin de emitir un dictamen global sobre la razonabilidad de sus funciones y operaciones.

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, normas y lineamientos que regulan las áreas y unidades de trabajo de una empresa, así como de la correlación e integración de sus funciones y actividades.

Dictaminar, en forma integral y multidisciplinaria, sobre los resultados e interrelación de las actividades de cada una de las áreas y unidades administrativas de una empresa, utilizando siempre las mismas herramientas de evaluación para hacer una valoración sistemática y emitir un dictamen veraz.

Mejorar los sistemas de operación, los métodos y procedimientos de trabajo, las técnicas específicas y los controles que regulan las operaciones y actividades de todas las áreas de una institución, a través de una evaluación global y multidisciplinaria de las mismas.

Aprovechar los recursos de las múltiples disciplinas de la auditoría, para hacer evaluaciones conjuntas de las operaciones y actividades de todas las unidades de trabajo de una empresa.

Objetivos de la auditoría gubernamental

Esta auditoría es la responsable de evaluar las actividades gubernamentales, públicas y de gobierno, por lo tanto, sus objetivos son los siguientes:

Realizar una evaluación, de manera independiente, sobre las actividades, operaciones, estructura de organización y funciones de las empresas de la administración pública federal, a fin de emitir un dictamen sobre la razonabilidad de su gestión administrativa y del uso de los recursos públicos.

Evaluar el adecuado cumplimiento de los planes globales de desarrollo, de los presupuestos y programas de inversión, y el uso correcto de los recursos públicos por parte de cada entidad de las administraciones públicas federal, estatal o municipal.

Evaluar la actualización y correcta aplicación de las leyes, normas, políticas y procedimientos que regulan las actividades de una institución gubernamental, así como sus relaciones con otras dependencias y los ciudadanos.

Page 5: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Dictaminar sobre los resultados de la gestión administrativa de directivos, emplea-dos y trabajadores de cada una de las empresas y dependencias de las administraciones públicas federal, estatal y municipal, así como sobre el cumplimiento de sus actividades y funciones.

Objetivos de la auditoría de sistemas

La evaluación a los sistemas computacionales, a la administración del centro de cómputo, al desarrollo de proyectos informáticos, a la seguridad de los sistemas computacionales y a todo lo relacionado con ellos, será considerada bajo los siguientes objetivos:

alizar una evaluación con personal multidisciplinario y capacitado en el área de sistemas, con el fin de emitir un dictamen independiente sobre la razonabilidad de las operaciones del sistema y la gestión administrativa del área de informática.

Hacer una evaluación sobre el uso de los recursos financieros en las áreas del centro de información, así como del aprovechamiento del sistema computacional, sus equipos periféricos e instalaciones.

Evaluar el uso y aprovechamiento de los equipos de cómputo, sus periféricos, las instalaciones y mobiliario del centro de cómputo, así como el uso de sus recursos técnicos y materiales para el procesamiento de información.

Evaluar el aprovechamiento de los sistemas de procesamiento, sus sistemas operativos, los lenguajes, programas y paqueterías de aplicación y desarrollo, así como el desarrollo e instalación de nuevos sistemas.

Evaluar el cumplimiento de planes, programas, estándares, políticas, normas y lineamientos que regulan las funciones y actividades de las áreas y de los sistemas de procesamiento de información, así como de su personal y de los usuarios del centro de información.

Realizar la evaluación de las áreas, actividades y funciones de una empresa, contando con el apoyo de los sistemas computacionales, de los programas especiales para auditoría y de la paquetería que sirve de soporte para el desarrollo de auditorías por medio de la computadora.

La presentación de los objetivos anteriores tiene el único propósito de que el lector conozca y compare los fines básicos que se pretenden alcanzar en cada tipo propuesto de auditoría, y que los tenga presentes cuando elija los fundamentos básicos necesarios para hacer una revisión y con ello plantear los objetivos de la auditoría que requiera, buscando hacer una mejor evaluación del área que tenga que auditar.

Principales áreas, actividades y resultados que se auditan

Los siguientes puntos conforman una propuesta de las principales áreas, funciones, operaciones, resultados y actividades de una empresa o unidades administrativas que se pueden auditar; todo de acuerdo con el tipo de evaluación que se requiera. Al hacer esta propuesta se busca que el lector pueda identificar aquellas orientaciones sobresalientes que le servirán de guía para determinar las evaluaciones que deberá realizar cuando aplique una auditoría.El interés de esta exposición es que el auditor cuente con un marco que le sirva de referencia para encauzar correctamente las formas de revisión, las técnicas, procedimientos y herramientas que puede utilizar en una evaluación, para que pueda valorar sus requerimientos a fin de emitir un dictamen confiable con los resultados de dichas revisiones.Los puntos que a continuación se proponen se deben considerar como los puntos de partida para cualquier tipo de auditoría, mismos que se pueden ampliar de acuerdo con las necesidades

Page 6: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

específicas de la revisión que se vaya a realizar. Sin embargo, se sugiere que se tomen en cuenta los siguientes aspectos.

Evaluación de los estados de resultados financieros y operaciones contables

Uno de los usos tradicionales que se le ha dado a la auditoría es el de revisar el cumplimiento exacto y razonable de las normas contables que regulan todos los asuntos financieros de una empresa, así como revisar sus registros contables y el cumplimiento de sus operaciones conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Además, también se evalúa la correcta emisión de los resultados financieros alcanzados durante un periodo específico, verificando en todos los casos que todas estas actividades cumplan con las leyes, normas y regulaciones vigentes, tanto las emitidas por las autoridades correspondientes, como las de asociaciones de profesionales de este ramo, e incluso de la propia empresa en cuestión.

Evaluación de los objetivos, planes, programas y presupuestos

Es la auditoría que se realiza al establecimiento de los fines que se pretenden alcanzar en una empresa, a través de la elaboración y cumplimiento de sus objetivos y planes, ya sean generales, particulares, y a largo, mediano o corto plazo. En dicha evaluación se incluye la definición de las actividades, metas y eventos que se deben cumplir, así como la asignación de los recursos y tiempos programados para el desarrollo de esas actividades.Evaluación de la estructura organizacional, funciones, perfil de puestos, líneas de autoridad y comunicaciones

Es la auditoría que se realiza a los aspectos organizacionales de una empresa y a sus unidades administrativas, incluyendo todo lo relacionado con la definición y cumplimiento de sus funciones, así como sus perfiles de puestos, la delimitación de sus líneas jerárquicas de autoridad y responsabilidad, sus canales formales de comunicación y todos aquellos componentes de su estructura organizacional dentro de los cuales se enmarcan todas sus actividades y tareas.

Evaluación de la administración de los recursos humanos de una empresa o del área auditada

Otro de los aspectos fundamentales que se debe contemplar dentro de una auditoría es todo lo relacionado con los recursos humanos de una empresa, revisión que se realiza dentro de la llamada auditoria laboral. En esta evaluación se considera la selección, capacitación, adiestramiento y obligaciones de los patrones y trabajadores, el diseño de sus actividades, la definición de sus funciones y tareas, los contratos laborales, así como los aspectos sindicales, normas y reglamentos que regulan las relaciones laborales entre las empresas y el trabajador. Esta evaluación también se realiza a las presentaciones que reciben los trabajadores, así como a la administración de sus salarios, beneficios adicionales y todo lo relacionado con sus ingresos.

Evaluación de la administración de prestaciones, impuestos y obligaciones de una empresa, así como de sus funcionarios y personal en general

El objetivo principal de esta auditoría es hacer una revisión de la correcta determinación y cumplimiento de las obligaciones de una empresa, de sus funcionarios, empleados, proveedores y compradores, con el fin de verificar el cumplimiento del pago de sus impuestos y de sus

Page 7: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

obligaciones de carácter fiscal. También se verifica el cumplimiento de los otros tipos de imposiciones gubernamentales, estatales y municipales, va sean de tipo social o relacionados con la seguridad de la comunidad.

Evaluación de las actividades y operaciones de una empresa, así como de sus funcionarios y personal en general

Esta auditoría está orientada a verificar el correcto desarrollo y ejecución de las operaciones, funciones y actividades de las áreas que integran una institución, así como verificar que los funcionarios y empleados cumplan con dichas operaciones, funcione v actividades de acuerdo con las necesidades de la institución.

Evaluación de las normas, políticas, métodos y procedimientos de operación

Es la revisión del cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos que regulan e desarrollo de las actividades de los funcionarios y empleados de una empresa, así como la evaluación de sus métodos de trabajo y procedimientos de operación, para de terminar el buen desempeño de sus labores.

Evaluación de los bienes y activos de una empresa

Es la evaluación de la protección, custodia y forma de uso de los bienes muebles, in muebles, equipos, y sistemas de las áreas de una empresa, las cuales estarán definidas por sus necesidades específicas de revisión o, en su caso, por las actividades especiales que demanda el tipo de activos a evaluar. Se incluyen las instalaciones, comunicaciones y protección de activos de la empresa.

Evaluación de otras áreas y actividades por auditar

Es la determinación específica y concreta de las áreas, actividades y/o eventos especiales que serán evaluados dentro de una empresa, mismos que estarán definidos por sus necesidades particulares de revisión o, en su caso, de sus operaciones que requieran ser evaluadas mediante una auditoría especial, no considerada dentro de los aspectos anteriores.Aclaramos que las propuestas anteriores son únicamente enunciativas y su manifestación es sólo para que el lector pueda identificar los principales aspectos que debe examinar dentro de las actividades de cualquier tipo de auditoría. Insistimos, el propósito de estos puntos es que el lector pueda comprender la existencia e importancia de los aspectos ya mencionados, a fin de trasladarlos a la auditoría de sistemas computacionales, la cual trataremos en los siguientes capítulos.Debemos señalar que los aspectos a evaluar serán establecidos de acuerdo con las necesidades concretas de la empresa y áreas en donde será ejecutada la auditoría, así como la experiencia, conocimientos y especialidad que debe tener el auditor que la realice.

Normas generales de auditoría

La profesión de auditoría se rige, al menos en el aspecto contable y financiero, por normas y criterios aceptados generalmente, los cuales son emitidos por asociaciones de profesionales quienes aportan experiencia, conocimientos y actualizaciones en esta materia, a fin de que los

Page 8: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

practicantes de esta profesión y similares conozcan estas normas y las cumplan en el desarrollo de algún tipo de auditoría, según la profesión que ~ practiquen.En la actualidad existen muchas asociaciones de profesionales dedicados a la contabilidad y la ingeniería financiera. Debido a esto, en casi todos los países existe alguna asociación o colegio de contadores, los cuales tienen entre sus principales funciones regular la actuación profesional de sus agremiados. Entre estas regulaciones se encuentran las normas aplicables a la auditoría financiera y contable.A continuación citamos las normas generales de auditoría que son emitidas por asociaciones de contadores, mismas que consideran las actividades que debe cumplir el auditor. El propósito de señalar estas normas es que nos sirvan de referencia para tomar en cuenta los aspectos fundamentales del estudio de la auditoría como disciplina y deducir cómo sería su aplicación en las normas de auditoría de sistemas computacionales.Debemos aclarar que aún no se sabe de asociaciones de auditores de sistemas, informática o disciplinas similares, mediante las cuales se regule la actuación de los auditores, y que los únicos intentos por normalizar sus acciones se dan tímidamente por esas asociaciones de contadores y de licenciados en administración y ocasionalmente por asociaciones de auditores internos, por lo menos en México.

Normas generales de auditoría emitidas por el AICPA* Normas generales

La auditoría debe ser realizada por personal que cuente con la capacitación técnica adecuada y la competencia para ejercer como auditor.

El auditor debe conservar una actitud mental independiente en todos los aspectos. El auditor debe ser diligente en la presentación de los resultados de su audito

Normas para el trabajo Para que una auditoría sea eficiente y eficaz, se debe planear y supervisar cal mente. El control interno se debe entender en estructura y contenido a fin de aplicación en la

planeación y determinación de la naturaleza, duración, extensión y prioridad de la realización de una auditoría.

La evidencia que soporta el informe del auditor debe ser suficiente, competente y oportuna, esto se logra mediante las técnicas, métodos y procedimiento Auditoría.

Normas de la información El informe de la auditoría debe presentarse en estricto apego a las normas auditoría y

contabilidad generalmente aceptadas. En el informe de la auditoría se deben señalar las observaciones que se ha detectado

durante el periodo de evaluación, destacando aquella desviación de los procedimientos normales de la operación de la empresa y de los propios generalmente aceptados.

Los informes de auditorías financieras deberán contener la opinión razonada auditor.Normas generales de auditoría emitidas por el IMCPAC**Este instituto es el que agrupa a los contadores públicos de México y, como asocia de profesionales en esta materia, es el que ha emitido una serie de normas, principios y criterios relacionados con la auditoría, principalmente de carácter contable y financieros, con el propósito de homogeneizar la actuación de estos profesionales al realizar sus auditorías. Dichas normas se presentan a continuación.Normas de auditoría Normas personales

Normas de ejecución del trabajo Normas de información

Normas personales Entrenamiento técnico y capacidad profesional

Page 9: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Cuidado y diligencia profesional Independencia

Normas de ejecución del trabajo Planeación y supervisión Estudio y evaluación del control interno Obtención de evidencia suficiente y competente

Normas de información

Declaración de la relación de estados o información financiera y expresión de opinión Bases de opinión sobre estados financieros Vigencia

Normas para todos los auditoresEn la enciclopedia de la auditoría, William F. Messier propone que todos los auditores deben seguir las siguientes normas, mismas que presentamos sin hacer ningún comentario al respecto:IndependenciaIntegridad profesionalFiabilidad de los estados y registros Mantenimiento del control interno Obtención y evaluación de evidencia Rango de conocimiento

Conocimiento completo Buen conocimiento Conocimiento adecuado

Podríamos seguir citando más normas de auditoría emitidas por asociaciones, colegios o autores en la materia; sin embargo, para el propósito que se busca en este capítulo, sería inadecuado continuar con estas exposiciones a riesgo de parecer desactualizados en las citas de dichas normas. Por esta razón, hasta aquí dejamos los comentarios al respecto; sin embargo, a continuación proponemos normas generales de auditoría y sugerimos profundizar en su contenido, ya que así podremos analizar

Normas de ejecución del trabajo Normas de información

Normas personales Entrenamiento técnico y capacidad profesional Cuidado y diligencia profesional Independencia

Normas de ejecución del trabajo Planeación y supervisión Estudio y evaluación del control interno Obtención de evidencia suficiente y competente

Normas de información Declaración de la relación de estados o información financiera y expresión de opinión Bases de opinión sobre estados financieros Vigencia

Normas para todos los auditoresEn la enciclopedia de la auditoría, William F. Messier propone que todos los auditores deben seguir las siguientes normas, mismas que presentamos sin hacer ningún comentario al respecto:IndependenciaIntegridad profesionalFiabilidad de los estados y registros Mantenimiento del control interno Obtención y evaluación de evidencia Rango de conocimiento

Conocimiento completo

Page 10: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Buen conocimiento Conocimiento adecuado

Podríamos seguir citando más normas de auditoría emitidas por asociaciones, colegios o autores en la materia; sin embargo, para el propósito que se busca en este capítulo, sería inadecuado continuar con estas exposiciones a riesgo de parecer desactualizados en las citas de dichas normas. Por esta razón, hasta aquí dejamos los comentarios al respecto; sin embargo, a continuación proponemos normas generales de auditoría y sugerimos profundizar en su contenido, ya que así podremos analizar los principales aspectos a utilizar en la emisión de las normas de auditoría, cualesquiera que sean las áreas donde se apliquen.

Normas generales

Las normas que se presentan a continuación pueden considerarse como las regulaciones formales que, como mínimo, debe considerar el auditor para desarrollar esta vida del profesional, cualquiera que sea su especialidad. Debido a la importancia estas normas, se da una explicación breve y general de su aplicación.

Normas para la capacitación del auditor

Estas son las normas relacionadas con la capacitación, adiestramiento y profesionalización de quienes trabajan en la auditoría de sistemas computacionales, debido a con su adopción se pretende regular los conocimientos, habilidades y requerimiento técnicos de los profesionales que actúan en esta disciplina especializada. Dichas ni más se agrupan en dos grandes aspectos:

Capacitación adecuada a las necesidades de auditoría Capacitación permanente del profesional dedicado a esta actividad

Normas para la conducta observable del auditor

Debido a que la auditoría es una ocupación profesional que tiene un gran reconocimiento entre las empresas, trabajadores e incluso autoridades, su realización reclama u~ considerable responsabilidad, mucho prestigio y una gran capacidad laboral y moral por parte del auditor. Para que esto sea así, es necesario que se regule la intervención d auditor en este campo profesional, mediante una serie de normas que determinarán ~ actuación. Estas normas se pueden agrupar como sigue:

Para la independencia y actitud mental del auditor Para la actuación profesional del auditor Para la actividad de auditoría

Normas para el desarrollo del trabajo del auditor

Para que la actuación profesional del auditor se realice de la mejor manera y con la eficacia que requieren las empresas y áreas de sistemas, es necesaria que esta actividad sea regulada por una serie de normas, criterios y lineamientos que ayuden a uniformar estos trabajos. Para establecer, difundir y aplicar dichas normas, primero deben ser reguladas por algún organismo especializado, el cual previamente las estudia, explica ya debidamente comprobadas, las difunde y establece. Estas normas se pueden aplicar en los siguientes rubros:

En la planeación de las actividades de auditoría En la supervisión de las actividades del auditor En la aplicación del control interno

Page 11: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

En la aplicación de las herramientas, técnicas y procedimientos de auditoría En la obtención de las evidencias de la auditoría.

Normas para la emisión del informe de la auditoría

El producto final de una auditoría es la emisión de un informe, en el cual se reportan las incidencias encontradas durante la revisión, así como la opinión del auditor respecto a lo que evaluó; sin embargo, dicho informe debe ser regulado por algunos lineamientos, a fin de que su elaboración sea acorde con los aspectos profesionales que requiere esta disciplina. Estos lineamientos se aplican para los siguientes aspectos:• Para la presentación del informe de auditoría• Para el dictamen y opinión del auditor• Para la aplicación de las normas y principios de auditoría

Métodos, técnicas, herramientas y procedimientos de auditoría

En esta parte de nuestro estudio sólo haremos mención de las principales herramientas que utiliza el auditor para llevar a cabo su trabajo, aclarando que en los capítulos 9, 10 y 11 de este libro analizaremos cada una de estas herramientas, enfocándolas concretamente hacia la auditoría de sistemas computacionales.Estas técnicas, métodos y procedimientos de auditoría se ubicaran en tres grandes grupos, considerando a las herramientas tradicionales y otras herramientas específicas aplicables a los sistemas computacionales. En el siguiente cuadro se presentan esos tres grupos:

Instrumentos de recopilación de datos aplicables en la auditoría de sistemas• Entrevistas• Cuestionario• Encuestas• Observación• Inventarios• Muestreo• ExperimentaciónTécnicas de evaluación aplicables en la auditoría de sistemas• Examen• InspecciónAuditoría en sistemas computacionales• Confirmación• Comparación• Revisión documentalTécnicas especiales para la auditoría de sistemas computacionales• Guías de evaluación• Ponderación• Simulación• Evaluación• Diagrama del círculo de sistemas• Diagramas de sistemas• Matriz de evaluación• Programas de verificación• Seguimiento de programación

Page 12: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Estructuras de organización de las empresas y áreas dedicadas a la auditoría

Tomando en cuenta que en México existen muchas empresas y profesionales que se dedican a la auditoría, y debido a las propias características de esas empresas y/( áreas de auditores, a continuación se presenta una serie de propuestas de organización, bajo las cuales se puede clasificar la estructura de organización de las empresas y áreas de auditoría. Dichas propuestas se dividen en dos grupos.El primero está determinado por las estructuras de aquellas empresas que se de, dicen a la auditoría externa. Estas estructuras se agrupan en tres grandes clasificaciones, según el tamaño de la empresa; claro está, todo será considerado de acuerdo con el número de sus ocupantes y actividades que deban realizar.Para el segundo caso, la estructura de organización está considerada para aquellas empresas que cuentan con áreas de auditoría interna; en esta estructuración también se ubican tres tipos de áreas de auditoría interna dentro de las empresas, tomando cuenta el tamaño de la institución y el número de empleados que haya en el área auditoría interna.

Estructuras de organización de las empresas dedicadas a la auditoría externa

Para la presentación de esta clasificación de niveles ideales de estructuras de las empresas auditora.

Grandes, empresas medianas, empresas pequeñas y microempresas. En apego a dicha clasificación, ubicaremos los niveles de puestos de la estructura de la auditoría interna como sigue:

Para auditorías internas de microempresas y empresas grandes Director o gerente al nivel de área funcional

Gerentes o jefes de departamento, de área o de función a auditar Jefes de grupo o encargados (Auditores Senior) Auditores internos (Auditores junior) Apoyo administrativo y secretaría¡

Para auditorías internas de empresas Gerente de auditoría

Auditor Senior Auditores junior Apoyo secretarial

Para auditorías internas de empresas pequeñas y microempresas Auditor Senior

Auditor junior Apoyo secretarial

También conviene aclarar que la propuesta de niveles de organización de auditoría interna puede ser modificada de acuerdo con las necesidades y características de la institución, a los requerimientos de atención de sus áreas, a su tamaño, giro y actividades, o por cualquier otro tipo de criterio que le permita hacer una evaluación adecuadamente.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO ÉTICO-MORAL DEL AUDITOR

Page 13: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Aunque ya fueron señaladas como las obligaciones y responsabilidades de carácter ético y moral que debe cumplir el auditor, a continuación vamos a analizar, desde la óptica del aspecto profesional, la normas de conducta que como profesional debe estar el auditor, dentro de un estricto sentido ético y moral; dichas normas son las siguientes.

Ser incorruptible e insobornableYa señalamos en las normas de carácter social que es requisito indispensable, sin admitirNinguna variación al respecto, que el auditor sea insobornable e incorruptible y No haya ninguna duda respecto a su actuación en la evaluación que está realizando. Esta cualidad moral, más que norma y obligación, es la que da la confianza en la actuación de un profesional de la auditoría. Alterar en algo el informe de la auditoría para minimizar, no informar o modificar lo encontrado en una evaluación no es una actitud ética del auditor, mucho menos moral ni profesional. Si esta actitud se deriva de sobornos, corruptoras y componendas para alterar su opinión, este pseudoauditor carece de calidad profesional. Igual si obedece a otro tipo de intereses ajenos a los fines de la auditoría.

Ser imparcial en los juicios que emite como auditorPara ser un buen profesional en esta rama, entre otras muchas características, se debe ser imparcial, esto con el propósito de poder emitir un juicio acertado y ecuánime respecto a lo que se está evaluando. El cumplimiento de esta cualidad o norma ético-moral es lo que le da validez y vigencia a la profesión de auditor, debido a que, al emitir un dictamen, éste se hace libre de cualquier presión e influencia y sin ningún sesgoni parcialidad; el auditor sólo debe informar de lo que realmente observó. Además, debe fundamentar su opinión en las evidencias y pruebas que obtuvo con los métodos técnicas y herramientas de auditoría que utilizó. Esto no sólo es una norma ético-moral, sino profesional y laboral.

Contar con un juicio sereno, ético y moralTambién fue señalado en los elementos de juicio que el objetivo final de una evaluación es emitir un dictamen sobre los aspectos que se están evaluando a la luz de técnicas que utilice el auditor.Por esta razón, es importante identificar los elementos señalados en ese punto y los criterios y obligaciones de carácter ético y moral que adquiere este profesional al emitir un dictamen, mismo que fundamenta en un juicio sereno, el cual apoya con las evidencias de que dispone y con las pruebas obtenidas con sus herramientas de evaluación

Acatar y hacer cumplir las normas morales y éticasParece reiterativo decir que el auditor debe acatar y hacer cumplir las normas ético-morales que regulan su actuación como profesional, lo cual se aplica invariablemente a su actuación tanto en el ámbito profesional, como en el ámbito personal y social. Esto es lo que esperan de su actuación los funcionarios y empleados de las empresas que audita, sus colegas, las asociaciones a las que pertenezca y la comunidad en general. Todos esperan que su actuación como auditor se apegue invariablemente a un estricto cumplimiento de las normas morales y éticas que regulan a la sociedad.

Funciones general

Page 14: C:\Fakepath\Elementos De La Auditoria Terminado

Para ordenar e imprimir cohesión a su labor, el auditor cuenta con un una serie de funciones tendientes a estudiar, analizar y diagnosticar la estructura y funcionamiento general de una organización.Las funciones tipo del auditor son:

Estudiar la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de trabajo.

Desarrollar el programa de trabajo de una auditoria. Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoria. Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad de los

procesos, funciones y sistemas utilizados. Recabar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo. Diagnosticar sobre los métodos de operación y los sistemas de información. Detectar los hallazgos y evidencias e incorporarlos a los papeles de trabajo. Respetar las normas de actuación dictadas por los grupos de filiación, corporativos,

sectoriales e instancias normativas y, en su caso, globalizadoras. Proponer los sistemas administrativos y/o las modificaciones que permitan elevar la

efectividad de la organización Analizar la estructura y funcionamiento de la organización en todos sus ámbitos y niveles Revisar el flujo de datos y formas. Considerar las variables ambientales y económicas que inciden en el funcionamiento de la

organización. Analizar la distribución del espacio y el empleo de equipos de oficina. Evaluar los registros contables e información financiera. Mantener el nivel de actuación a través de una interacción y revisión continua de

avances. Proponer los elementos de tecnología de punta requeridos para impulsar el cambio

organizacional. Diseñar y preparar los reportes de avance e informes de una auditoria.