CELULITIS

24
CELULITIS Introducción a la Celulitis y sus Diversas Fases Evolutivas La celulitis es un término común usado para describir los depósitos de grasa atrapados debajo de la piel que causan los hoyuelos de las caderas, los muslos, las nalgas y el abdomen. Este problema estético ocurre en el 90% de las mujeres desde la post-adolescencia y raramente se ve en los hombres. Opuesto a la creencia popular, la celulitis no está relacionada con la obesidad. Ocurre en las personas obesas, normales o delgadas FASES EVOLUTIVAS DE LA CELULITIS Fase 1 = Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema intersticial periadipocitario. Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible. Fase 2 = Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias. Clínicamente: A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible. Periodo de actividad genital. Fase 3 = Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman "micronódulos". Clínicamente: “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con "pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo

Transcript of CELULITIS

Page 1: CELULITIS

CELULITISIntroducción a la Celulitis y sus Diversas Fases EvolutivasLa celulitis es un término común usado para describir los depósitos de grasa atrapados debajo de la piel que causan los hoyuelos de las caderas, los muslos, las nalgas y el abdomen. Este problema estético ocurre en el 90% de las mujeres desde la post-adolescencia y raramente se ve en los hombres. Opuesto a la creencia popular, la celulitis no está relacionada con la obesidad. Ocurre en las personas obesas, normales o delgadas

FASES EVOLUTIVAS DE LA CELULITIS

Fase 1 = Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema intersticial periadipocitario.

Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible.

Fase 2 = Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias.

Clínicamente: A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible. Periodo de actividad genital.

Fase 3 = Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman "micronódulos".

Clínicamente: “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con "pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo Premenopáusico, se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un Tratamiento exhaustivo y sostenido.

Fase 4 = Fibrosis cicatrizal: La Progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”.

Clínicamente:“Piel acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad de presión (nódulos duros e indoloros). Periodo Post menopáusico. Esta fase no puede ser revertida, pero puede mejorarse con tratamiento local y Lipoescultura Ultrasónica.

Page 2: CELULITIS

Tipos de Celulitis

Aunque la celulitis se puede mostrar de distintas formas en las mujeres, esta dolencia se puede agrupar en clases que nos ayudarán a identificar cuál es la nuestra:

Celulitis generalizada:

Aparece exclusivamente en mujeres obesas, con hábitos alimentarios desequilibrados. Comienza en la pubertad y con el aumento de la edad los factores suelen ser cada vez más desfavorables. Los trastornos se incrementan lo que ocasiona importantes cambios estéticos.

Celulitis localizada.

Las celulitis localizadas originan fenómenos dolorosos, las zonas donde muestra preferencia son las piernas, el abdomen, las nalgas, los tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos, la parte superior de la espalda justo de bajo de los hombros.Este tipo de celulitis se la observa en la pubertad y en jóvenes de 16 a 20 años, en casos especiales hasta los 35 años. Cuando aparece en las mujeres adultas, ellas refieren haber tenido piernas con importante adiposidad localizada. Desde los inicios se encuentra el signo de “Piel de Naranja”.Sintomas:- Dolor, sensación de pesadez y “síndrome de piernas cansadas”- Edema importante.- Dificultad en la movilidad.- Dolor espontáneo y provocado.

Celulitis dura:

Se observa este tipo de celulitis generalmente en deportistas o bailarinas con tejidos firmes y bien tonificados. Se evidencia por la prueba del pellizcamiento con aparición de “Piel de Naranja”. Debido a una mala nutrición y oxigenación, la capa epidérmica es delgada y de aspecto seco y rugoso. Por eso, en general, coincide con la aparición de estrías a consecuencia de la ruptura de las fibras elásticas de la piel.Este tipo de celulitis no presenta dolor espontaneo ni provocado

Celulitis fláccida:

Es típica en personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no las son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tipos de tratamiento, en donde han subido y bajado de peso bruscamente. En sintesis:Este tipo de celulitis se observa como consecuencia del sedentarismo o bien en aquellas mujeres que siempre hicieron gimnasia y luego abandonaron la práctica de dicha actividad física. También se presenta en pacientes sometidas a tratamientos dietéticos con posterior recuperación del exceso de pesoSintomas de este tipo de celulitis:- Escaso tono muscular que produce deformacione, zonas que se hunden o aplastan a la menor compresión.- Al caminar se aprecia balanceo de la masa celulítica.

Page 3: CELULITIS

- "Piel de naranja" a simple vista.- Fatiga permanente.- Debilidad general.- Mareos y tendencia a la hipotensión.- Nerviosismo.- Insomnio.- Frecuentemente asociada con: varices, varicosidades, edemas blandos con retención de líquidos.

Celulitis edematosa:

Se encuentra en mujeres de todas las edades, pero es más frecuentes en jóvenes y adolescentes. En mujeres de edad suele presentarse como piernas gruesas. Se localizada principalmente en los miembros inferiores y la piel presenta a simple vista la típica piel de naranja.

Como se Desarrolla la Celulitis

“Edematose-fibrosclerotica panniculopatia” es un termino médico para describir la celulitis. En la última década, ha habido investigaciones extensivas para clarificar el sujeto y muchos autores están de acuerdo en los siguientes puntos. Las células adiposas se hinchan. Las paredes capilares se hacen excesivamente permeable y causan acumulación localizada de fluido. El drenaje linfático insuficiente disminuye la velocidad de fluido excesivo removible. Las células adiposas se agrupan y son atadas por las fibras de colágeno que mas impiden el flujo de la sangre. Las fibras del tejido conectivo se endurecen y contraen, y tiran hacia abajo. El resultado es una piel con hoyuelos que se deben a cambios de la circulación sanguinea, drenaje linfático, grasa y tejido conectivo. Debajo de la piel (epidermis y dermis) existen tres capas de grasa. La celulitis se desarolla en la parte más

Page 4: CELULITIS

superficial de las tres capas. Se llama la hipodermis o la capa de grasa subcutánea (VER DIBUJO). La hipodermis está organizada en cámaras por las fibras del tejido conectivo. El almacenaje de grasa y metabolismo del tejido adiposo son estimulados por las hormonas, y no el ayuno o ejercicio. Las células adiposas en las dos capas de grasa de reserva, que yacen debajo la capa de grasa subcutánea, son dispersadas en un sistema flojo. El grado de depósitos de grasa y de metabolismo en estas capas varian según la dieta y ejercicio. Más notable, estas capas no son responsables en la formación de la celulitis.

Diferencia entre hombre y mujer

En las mujeres la capa de grasa subcutánea está organizada en camaras verticales y por lo tanto permiten acumular más grasa. Las camaras en los hombres están organizadas en unidades pequeñas y diagonales. Acumulan menos grasa y no permiten la formación de la celulits

Page 5: CELULITIS

Donde se Localiza la CelulitisEl proceso celulítico puede ser corporalmente generalizado o, lo que es mucho más frecuente, ubicarse en zonas determinadas.Los casos generalizados son patrimonio casi exclusivo de mujeres que padecen de obesidad.El trastorno marcado por el binomio obesidad-celulitis, se localiza desde su inicio (pubertad) en los miembros inferiores, acompañado de importantes alteraciones circulatorias. En general en la segunda década de la vida y muchas veces consecutivo al embarazo, se producen aumentos bruscos de peso que progresivamente llevan a una afectación generalizada que recrudece en la menopausia y complica otros sistemas, tales como el osteoarticular y el cardiovascular.

La celulitis localizada, por su parte, es la forma más frecuente y las zonas preferenciales de ubicación corresponden a:

Abdomen Muslos (sectores superior, interno y posterior) Nalgas Rodillas (cara interna) Tobillos Espalda (parte inferior y superior) y algunas otras regiones

Factores Desencadenantes y Agravantes de la Celulitis

Factores hormonales y endocrínicos

Es muy frecuente encontrar mujeres afectadas de celulitis, sobre todo en las extremidades inferiores, con una atonía muscular al nivel de los glúteos medianos y menores, así como de los tensores de la fascia lata, pudiéndose asociar, en algunos casos a una atonía de los glúteos mayores. Dichas atonías están provocadas por las características anatómicas de las caderas de la mujer, sobre todo cuando esta es demasiado ancha; características que vienen determinadas por la acción de las hormonas femeninas, producidas antes y durante el momento de la pubertad.La afectación de la fascia lata provoca cambios hemodinámicos en la circulación de retorno que causarán, con el paso del tiempo, una insuficiencia circulatoria de las extremidades inferiores, con tendencia al éstasis, exudación e extravasación serosa y linfática.Dicha extravasación produce una serie de cambios bioquímicos, locales y generales, que a su vez, tendrán las siguientes consecuencias:

Page 6: CELULITIS

Impiden la formación de los enlaces transversales entre el colágeno y la elástica. Influyen negativamente en el metabolismo de las hormonas tiroideas. Importante disminución de la hialuronidasa (responsable de la despolimerización de los mucopolisacáridos)

consecuente con la disminución de la hormona T3. La disminución de la T3 da lugar a unos adipocitos de mayor tamaño, totalmente rellenos de triglicéridos.

Tanta es la importancia de estos factores endocrinos que la aparición de la celulitis suele coincidir o agravarse con una o varias de las etapas de la vida de la mujer en las que las regulaciones hormonales son más difíciles y, que como ya hemos dicho antes son:

Pubertad. Menárquia. Anticonceptivos. Embarazos. Pre y postmenopausia.

Factores Neurovegetativos

Conjuntamente con los hormonales y endocrinos, se consideran a los neurovegetativos como factores de gran importancia en la génesis de la celulitis.Estadísticamente la celulitis afecta más a las mujeres con cierta labilidad emotiva, que presentan con facilidad crisis de angustia o tendencia a la depresión. No hay que olvidar que a veces una demanda de corrección estética por parte de una paciente, puede esconder un problema afectivo, o un estado depresivo.

Factores Genéticos y Etnicos

A pesar de que es difícil establecer una correlación entre la dotación genética y la celulitis, es indudable que existe una relación entre ambas.No es raro encontrar familias enteras, en las que las mujeres presentan una morfología con caderas anchas y piernas celulíticas.Desde el punto de vista étnico, se observa una mayor incidencia de la distribución morfológica ginoide en las mujeres latinas que en las de raza nórdica, que suelen presentar caderas menos anchas y menor formación de celulitis, posiblemente ligada al factor genético.

Factores secundarios a patologías

Las alteraciones hepáticas serán un factor predisponente a la acumulación local de desechos y residuos tóxicos, que de otra manera serían eliminados con normalidad

De la misma forma actuarán las afecciones renales, especialmente las insuficiencias. Las insuficiencias venosas, varices y demás problemas circulatorios locales, representan de una parte un

bloqueo a una correcta circulación, favoreciendo la extravasación de líquido y los edemas, y de otra un problema de compresión de la microcirculación, siendo por tanto evidente su incidencia en la agravación e incluso origen de la celulitis.

Influencia de otros factores

Se consideran como factores agravantes:

1. Hábitos alimentarios

Page 7: CELULITIS

El hecho de que exista una obesidad concomitante por aumento de la ingesta, será un factor predisponente a la instauración de una celulitis importante, especialmente si la constitución es de tipo ginoide.- La poca ingesta de líquidos.- La ingesta excesiva de sal, provocando retención hídrica en los tejidos.- El déficit de fibra en la dieta condicionará un estreñimiento, muy frecuente en las mujeres, tiene también una acción directa sobre la celulitis.

2.- Forma de vida:

Son también factores a tener en cuenta los siguientes:- El sedentarismo y la falta de ejercicio físico.- La utilización de prendas de vestir demasiado ajustadas.- El uso de calzado incorrecto, con tacones demasiado altos.- Las posiciones fatigantes, también son hechos que actúan sobre la circulación de retorno. Incluso el hecho de mantener una posición, de pie o sentado, durante largo tiempo.- Los hábitos tóxicos, como el abuso del café tabaco y alcohol, por los efectos que producen sobre el sistema circulatorio y nervioso.- El estrés.- La utilización de tratamientos inadecuados (masajes violentos, intervenciones no indicadas, así como praxis de personal no especializado, son causa de yatrogenia, destrucción muchas veces del tejido y zonas capilares.

Dieta para Combatir la CelulitisLa celulitis afecta especialmente a las mujeres con sobrepeso, pero también aquellas que están en su peso, pueden padecer esta enfermedad. Intervienen factores genéticos y hormonales; la alimentación y la actividad física ayudan a combatirla. Se recomienda hacer esta dieta desintoxicante hasta dos veces por semana. Esta dieta no soluciona, ni cura la celulitis, pero ayuda a verse mejor.

Beber, durante el día, 1 litro y medio de agua mineral separada de las comidas.

En ayunas: Un vaso de jugo (zumo) natural de pomelo (toronja)

Desayuno: Una infusión, preferente té. Yogur diet natural, o de frutas. Una cucharada de germen de trigo.

Almuerzo: Un jugo (zumo) de zanahorias con apio y manzana verde. Ensalada de lechuga, pepino y tomate. Soufle de calabaza. (batir una clara de huevo, con calabaza hervida y pisada; colocarla al horno.

Merienda: Un jugo natural de pomelo (toronja).

Cena: Un filete de pescado, envuelto en aluminio y cocinado 10 minutos a la plancha, o al horno muy caliente. Condimentar con especias; utilizar perejil y ajo.

Antes de acostarte: Un vaso de jugo natural de pomelo (toronja).

Page 8: CELULITIS

Ejercicios Fisicos para Combatir la Celulitis

A continuación te sugerimos algunos ejercicios para atenuar el proceso de celulitis:

Ejercicio N° 1 Propósito:Fortalecer los músculos abductores y glúteos. Posición:Decúbito dorsal con las piernas cerradas y juntas sosteniendo una almohada en el medio con la espalda derecha en el suelo y los brazos en el abdomen relajados. Movimiento:Juntar las piernas (abductores) en el centro y contraer los glúteos subiendo las caderas.

Ejercicio N° 2 Propósito:Fortalecer los músculos del cuadriceps, isquiotibiales y glúteos. Posición:De pie, una pierna delante de la otra, para realizar una pequeña semiflexión de rodilla anterior. Espalda siempre en posición recta con respecto al centro de gravedad. Movimiento:Alternando el movimiento de semiflexión de rodillas de cada pierna, se lleva la fuerza hacia el centro de gravedad, produciendo la contracción de los músculos principales. Evitar:Flexionar o llevar la mirada hacia abajo para no viciar la postura.

Ejercicio N° 3 Propósito:Fortalecer los músculos del cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Posición:De pie, una pierna delante de la otra, para realizar una flexión profunda de rodilla anterior. Espalda siempre en posición recta con respecto al centro de gravedad. Movimiento:Alternando el movimiento de flexión de rodillas de cada pierna es de casi 90° por cada pierna, se lleva la fuerza hacia el centro de gravedad, produciendo la contracción de los músculos principales en especial glúteo. Evitar:Flexionar o llevar la mirada hacia abajo para no viciar la postura.

Ejercicio N° 4Propósito:Fortalecer los músculos abductores, cuádriceps y glúteos. Posición:De pie, piernas separadas más ancho que la pelvis y las rodillas y puntas de pié abiertas. Tronco recto y manos a la cadera. Movimiento:Flexión de rodillas hasta los 90°, para actuar los músculos de cuádriceps, abductores y glúteos. Evitar:La flexión de tronco y no llevar la mirada hacia el suelo.

Page 9: CELULITIS

Ejercicio N° 5Propósito:Fortalecer los músculos abductores, abductores, cuádriceps y glúteos. Posición:De pie, piernas separadas más ancho que la pelvis y las rodillas y puntas de pié abiertas. Tronco recto y manos a la cadera. Movimiento:Flexión de una rodilla trasladando el peso del tronco a la rodilla en flexión, mientras la otra pierna permanece extendida, para realizar posteriormente el cambio.

Ejercicio N° 6 Propósito:Fortalecer los glúteos. Posición:En posición de cuadrupedia, los brazos semiflextados en el suelo con apoyo palmar, mientras una rodilla va apoyada en el suelo y la pierna contraria se eleva en forma extendida hasta la altura de la cadera. Movimiento:Elevar la pierna hasta la altura de la cadera para contraer el glúteo firmemente. Evitar:No elevar nunca la pierna más arriba de la línea de los hombros y mantener firme los abdominales para no flexionar la zona lumbar.

Pauta a considerar según grado de condición física: Principiante: 2 series, 8 a 10 repeticiones, 30 seg. de descanso. Intermedio: 3 series, 10 a 12 repeticiones, 30 seg. de descanso.Avanzado: 4 series, 15 a 20 repeticiones, 30 seg. de descanso.

11 Reglas Básicas que Debemos Adoptar para Combatir la Celulitis

1. Reduce la sal

La sal retiene líquidos y provoca que se te hinchen los tejidos. También reduce el consumo de azúcares y las grasas ya que se comportan como procesos digestivos complejos que facilitan la aparición de toxinas y degeneran el tejido adiposo; además favorecen el aumento de peso y la aparición de la celulitis.

2. Renuncia al café y al cigarro

Ambos son vasoconstrictores, disminuyen el diámetro de los vasos, reducen la cantidad de sangre que llega a la periferia del cuerpo e impiden la oxigenación de los tejidos.

3. Di no a las bebidas alcohólicas

Favorecen la retención de líquidos, la celulitis y el hinchazón de piernas, además de que tienen un alto contenido calórico.

Page 10: CELULITIS

4. Bebe agua en abundancia

Depura el organismo y favorece la eliminación de líquidos y toxinas. Lo ideal es tomar dos litros al día, empezando con un vaso en ayunas y tomando uno cada hora. Si puedes, intenta tomar algún diurético natural como agua de jamaica o de toronja sin azúcar, lo que te ayudará a eliminar líquidos de una forma más rápida.

5. Evita permanecer largo tiempo sentada o de pie

Si el trabajo te obliga a estar quieta largo tiempo , procura estirar las piernas de vez en cuando. Si estás sentada, al menos cada hora párate y camina dos minutos y haz algunos movimientos que te hagan estirar y relajar los músculos.

6. Siéntate correctamente

Hazlo con las rodillas paralelas y los pies apoyados en el suelo. No cruces las piernas, ya que la presión sobre la zona pélvica dificulta la circulación a nivel inguinal.

7. Toma precauciones con los anticonceptivos

Recuerda que los estrógenos contenidos en los anticonceptivos orales, favorecen la retención de líquidos y la aparición de la celulitis. Si ya tienes celulitis o te da miedo a ser propensa, será mejor que evalúes la posibilidad de hacer uso de otro anticonceptivo. Ante cualquier duda, consulte a su médico.

8. Despídete de los tacones altos

Además de provocar dolores en los pies, dificultan la circulación de la sangre. El calzado perfecto debe tener un tacón con una altura entre 3 y 5 cm., de esta forma el talón puede desarrollar con toda normalidad la función de bomba sanguínea.

9. Olvida la ropa muy ajustada

Si no quieres tener celulitis, será mejor sacrificar la moda por evitar tener este problema: jeans, cinturones apretados, ropa interior con elásticos fuertes, pantalones estrechos, etc., son un obstáculo para la circulación, principal causa de la aparición de la celulitis.

10. Lucha contra el estreñimiento

El intestino flojo, es un aliado de la celulitis: la presión que ejerce sobre le bazo, impide el flujo correcto de la sangre hacia el corazón y afecta la circulación. Si lo padeces. Lleva una dieta rica en agua, fibra, frutas y verduras.

11. Haz ejercicio

La actividad física es un entretenimiento que además favorece la combustión de calorías, impide la acumulación de grasas, tonifica los músculos y favorece la circulación. Así que practica algún deporte aeróbico como nadar, correr, spinning, etc.

Page 11: CELULITIS

Tratamientos con Tópicos contra la celulitisINTRODUCCION

Deben elegirse fórmulas que contengan principios activos que actúen sobre los 3 componentes involucrados en el desarrollo de la celulitis: la microcirculación, el tejido graso y el tejido conectivo.

Los productos utilizados para el tratamiento de la celulitis están realizados a base de diferentes extractos fitoterápicos y otras sustancias activas, entre ellas, algunas vitaminas.

En su gran mayoría, contienen:

• Centella asiática (Hidrocotile asiatica): actúa protegiendo el tejido vascular. Estimula la biosíntesis del colágeno. • Ginkgo biloba: posee una alta concentración de sustancias antioxidantes y estimulantes de la circulación. • Fucus vesiculosus: es un alga marina rica en aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos. Posee yodo, cuyo efecto sobre el metabolismo lo hace recomendable en tratamientos de celulitis. Activa el metabolismo de las células y así ayuda a eliminar los elementos tóxicos acumulados.• Retinol: es la forma activa de la vitamina A que estimula la actividad celular.• Vitamina E: es un poderoso antioxidante, que actúa protegiendo las estructuras celulares.• Ruscus aculeatus: en su raíz se concentra un principio activo, la ruscogenina, que posee acción venotónica, activa la microcirculación y facilita el drenaje linfático y circulatorio.• Hiedra (Hedera helix): presenta propiedades analgésicas y lipolíticas, favorece la irrigación y el drenaje vascular y linfático.• Aloe vera: es un agente antiinflamatorio cicatrizante, regenerador del tejido cutáneo.• Cafeína: activa la lipólisis, moviliza la grasa acumulada.• Cupalina: extracto de guaraná rico en cafeína, estimula la salida de los cuerpos grasos.• L-carnitina: tiene propiedades lipolíticas, ayuda a quemar los cuerpos grasos.• Acido salicílico: evita la entrada de glucosa en el tejido graso.• Escina: favorece la lipólisis.• Glicerina-aceite de siliconas: hidratan la piel.• Agua termal: rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, anti-irritantes y descongestivas.• Bioactivos a/Y: el sistema reductor de lípidos constituido por los bioactivos a e Y, actúa directamente bloqueando los receptores a2 y NPY (que son los principales responsables del almacenamiento de grasas), favoreciendo así su eliminación constante. Produce una disminución del grosor del tejido adiposo y una acción tonificante que confiere más firmeza a la piel. Reduce el aspecto piel de naranja.Los productos anticelulíticos disponibles en el mercado se presentan en formas farmacéuticas orales (comprimidos, cápsulas) y tópicas (cremas, geles y emulsiones).

TOPICOS

• Centella asiática. Crema.• Centella asiática-Abedul-Algas marinas-Fucus-Hiedra-Meliloto-Viña roja. Gel.• Centella asiática-Aceite de sésamo-Betacaroteno-Castaño de Indias Ginkgo biloba-Hedera helix-Ilex paraguayensis-Urtica dioica. Gel.• Centella asiática-Alantoína-Hedera helix-Vitamina A-Vitamina E. Crema.• Centella asiática-Algas marinas. Crema y gel.• Centella asiática-Algas marinas-Aloe vera-Cafeína Hedera helix-L carnitina-Vitamina E. Espuma.• Centella asiática-Algas marinas-Equisetum arvense. Crema y gel.

Page 12: CELULITIS

• Centella asiática-Algas marinas-Hamamelis. Emulsión y jabón.• Centella asiática-Algas marinas-Hedera helix. Crema gel.• Centella asiática-Algas marinas-Hedera helix-Vitamina E. Crema.• Centella asiática-Algas marinas-Vitamina E. Crema.• Centella asiática-Aloe vera-Cafeína-Hiedra. Crema. • Centella asiática-Extractos vegetales activados-Hedera helix-Principio termoactivo-Vareque vesiculoso-Vitamina E. Emulsión.• Centella asiática-Vitamina A-Vitamina E. Crema.• Aceite de soja-Algas-Camomila-Colágeno-Fucus vesiculosus-Hedera helix-Vitamina A-Vitamina D-Vitamina E. Crema.• Bioactivos a/Y. Emulsión.• Cafeína. Emulsión.• Cafeína-Aceite de siliconas-Acido salicílico-Agua termal-Escina-Ginkgo biloba-Glicerina-Sales de rutina. Gel.• Cafeína-carnitina-Coenzima A-Sustancias vegetales. Espuma.• Cafeína-Retinol-Ruscus aculeatus. Emulsión.• Ginkgo biloba-Hava tonka-Hiedra-Melilotus. Parches.• Ginkgo biloba-Hava tonka-Melilotus. Parches.• Retinol. Emulsión.• Retinol-Mucopolisacaridasas. Crema.

Es importante destacar que la eficacia de estos productos no se basa solamente en sus acciones sino también en su uso continuado. Para poder ver resultados satisfactorios, es decir, una mejoría del aspecto de la piel, se debe seguir el tratamiento durante al menos 2 meses.

Tratamientos Orales contra la celulitis

INTRODUCCION

Deben elegirse fórmulas que contengan principios activos que actúen sobre los 3 componentes involucrados en el desarrollo de la celulitis: la microcirculación, el tejido graso y el tejido conectivo. Los productos utilizados para el tratamiento de la celulitis están realizados a base de diferentes extractos fitoterápicos y otras sustancias activas, entre ellas, algunas vitaminas. En su gran mayoría, contienen:

• Centella asiática (Hidrocotile asiatica): actúa protegiendo el tejido vascular. Estimula la biosíntesis del colágeno. • Ginkgo biloba: posee una alta concentración de sustancias antioxidantes y estimulantes de la circulación. • Fucus vesiculosus: es un alga marina rica en aminoácidos, vitaminas, minerales y oligoelementos. Posee yodo, cuyo efecto sobre el metabolismo lo hace recomendable en tratamientos de celulitis. Activa el metabolismo de las células y así ayuda a eliminar los elementos tóxicos acumulados.• Retinol: es la forma activa de la vitamina A que estimula la actividad celular.• Vitamina E: es un poderoso antioxidante, que actúa protegiendo las estructuras celulares.• Ruscus aculeatus: en su raíz se concentra un principio activo, la ruscogenina, que posee acción venotónica, activa la microcirculación y facilita el drenaje linfático y circulatorio.• Hiedra (Hedera helix): presenta propiedades analgésicas y lipolíticas, favorece la irrigación y el drenaje vascular y linfático.• Aloe vera: es un agente antiinflamatorio cicatrizante, regenerador del tejido cutáneo.• Cafeína: activa la lipólisis, moviliza la grasa acumulada.

Page 13: CELULITIS

• Cupalina: extracto de guaraná rico en cafeína, estimula la salida de los cuerpos grasos.• L-carnitina: tiene propiedades lipolíticas, ayuda a quemar los cuerpos grasos.• Acido salicílico: evita la entrada de glucosa en el tejido graso.• Escina: favorece la lipólisis.• Glicerina-aceite de siliconas: hidratan la piel.• Agua termal: rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, anti-irritantes y descongestivas.• Bioactivos a/Y: el sistema reductor de lípidos constituido por los bioactivos a e Y, actúa directamente bloqueando los receptores a2 y NPY (que son los principales responsables del almacenamiento de grasas), favoreciendo así su eliminación constante. Produce una disminución del grosor del tejido adiposo y una acción tonificante que confiere más firmeza a la piel. Reduce el aspecto piel de naranja.

Los productos anticelulíticos disponibles en el mercado se presentan en formas farmacéuticas orales (comprimidos, cápsulas) y tópicas (cremas, geles y emulsiones).

ORALES (COMPRIMIDOS)

• Centella asiática. Comprimidos.• Centella asiática-Garcinia cambogia-L carnitina. Comprimidos.• Centella asiática-Aminoácidos-Equisetum arvense-Fucus-Vitamina C-Vitamina E. Cápsulas.• Centella asiática-Aceite de pescado-Aceite de Borragine-Bioflavonoides de semilla de uva-Fucus vesiculosus-Ginkgo biloba-Lecitina de soja-Melilotus officinalis-Mono y diglicéridos de ácidos grasos. Cápsulas.

 Es importante destacar que la eficacia de estos productos no se basa solamente en sus acciones sino también en su uso continuado. Para poder ver resultados satisfactorios, es decir, una mejoría del aspecto de la piel, se debe seguir el tratamiento durante al menos 2 meses.

Otros Tratamientos contra la celulitis

LIPOSUCCIÓN

Esta técnica llamada liposucción se ha mejorada considerablemente desde hace una quincena de años. La liposucción no presenta ningún riesgo si está bien prescrita y bien practicada. La liposucción se dirige sobre todo a la celulitis muy localizada (mollas). El cirujano tendrá que testar la calidad de la piel antes de proceder a la intervención de liposucción para evitar cualquier problema ulterior tal y como o efecto "chapa ondulada" que puede producirse su la intervención de lipoaspiración es practicada sobre una piel poco flexible.El método consiste en introducir en la zona interesada por la celulitis, una pequeña cánula ligada a una bomba que va a aspirar la grasa profunda. El suero infiltrado va a permitir desinfiltrar, desencolar y aspirar las células grasosas así licuefacidos.

LIPOESCULTURA ULTRASÓNICA

Utiliza una sonda que emite ondas de alta frecuencia que produce la licuación de las células grasas y luego con una succión a baja presión se retira esa grasa Cuando esta sonda se pasa en la capa de grasa superficial ayuda a mejorar la celulitis al igual que cuando pasamos el ultrasonido externo en gabinete. Es así que facilita aspiración de zonas fibrosas como los rollitos de la espalda, pantalón de montar y en reoperaciones. Produce una mejor retracción de la piel, sobre todo en áreas de flaccidez: brazos, cara interna de muslos y

Page 14: CELULITIS

abdomen de mujeres mayores. Produce menos pérdida de sangre y menos hematomas, porque no lesiona vasos. Mejora el “poceado” de la celulitis por un efecto regenerador del colágeno de la dermis.

LA ENDERMOLOGÍA

Se trata de un masaje mecánico aplicado sobre una gran parte del cuerpo que causa el problema de celulitis. El kinesiterapeuta utiliza un aparado guarnecido de rulos motorizados, que permite captar el tejido cutáneo y efectuar un masaje que se llama " pliegue, enrollada, desenrollada".Esta técnica ayuda los tejidos grasosos liberarse da sus sobrecargas, desbloqueando la micro-circulación local y drenando las toxinas. Esta técnica es ahora ampliamente utilizada para tratar la celulitis localizada y la piel de naranja.

LA ELECTROLIPÓLISIS

Este método se dirige más bien a las mujeres flacas que tienen una celulitis localizada. El aparato utilizado está constituido de una computadora aquel están ligados, por el rodeo de electrodos, varias agujas muy largas de uso único. El médico implanta por pares de cada lado del cuerpo, en los montones de grasa.Vendas auto-adhesivas son aplazadas directamente sobre la piel para indicar bien la zona de celulitis que hay que tratar. Es posible hacer pasar cuatro tipos de corriente eléctrica diferentes. Según su frecuencia y su potencia, tienen cada uno una acción específica: quemar la grasa situada en proximidad de las agujas, vaciar las toxinas, tonificar de nuevo los músculos de la piel. Para obtener resultados duraderos contra la celulitis, hay que contar 2 sesiones de 35 mn por semana durante 5 semanas. Más tarde, es recomendado hacer una o dos sesiones de entretenimiento por años.

MESOTERAPIA

La mesoterapia (o intradermoterapia) consiste en la administración de bajas dosis de medicación mediante microinyecciones indoloras y efectivas para el tratamiento de la celulitis, flaccidez y adiposidad localizada. Es una vía de administración local de medicamentos en bajas dosis, que asegura una gran concentración en la zona de aplicación y una mínima cantidad que va a ingresar a la circulación general.Solo se necesita manos entrenadas para la utilización de la pistola de mesoterapia que garantice la justa dosificación y la menor molestia posible.

OZONOTERAPIA

Efectos beneficiosos de la Ozonoterapia en el organismo humano:

Oxigenante: Aumenta la capacidad de la sangre para absorber y transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo, mejorando la circulación y las funciones celulares en general. También estimula las enzimas que participan en su metabolización. Estimula la glicolisis (aprovechamiento de los azúcares), que es la fuente fundamental de energía para todas las células, con lo cual mejoran sus funciones generales.

Revitalizante: Posiblemente relacionado con el efecto anterior, ha demostrado capacidades para promover la recuperación funcional de numerosos pacientes afectados por enfermedades degenerativas.

Antioxidante (eliminador de radicales libres): Es el único medio, hasta el presente conocido, que es capaz de estimular todas las enzimas celulares antioxidantes que se encargan de eliminar los radicales

Page 15: CELULITIS

libres y otros oxidantes peligrosos del organismo. Por ello, retarda también los procesos de envejecimiento celular.

Inmunomodulador: En dependencia de las dosis y formas de aplicación, es capaz de estimular las defensas inmunológicas, tanto celulares, como humorales, en pacientes con inmunodepresión, o de modular las reacciones inmunológicas exacerbadas, que producen las llamadas enfermedades autoinmunes.

Regenerador: Es capaz de promover la regeneración de diferentes tipos de tejido, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización de lesiones de dificil curación, en ulceraciones de diverso tipo, en los tejidos articulares, en medicina estética, etc.

Antiálgico y antiinflamatorio: En aplicación local, presenta estos efectos, por actuar neutralizando mediadores neuroquímicos de la sensación dolorosa, y facilitando la metabolización y eliminación de mediadores inflamatorios como histaminas, quininas, etc.

Germicida: Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos, tales como bacterias, hongos y virus.

En resumen, la ozonoterapia también conduce a una mejoría significativa general de muchos procesos fisiológicos del organismo, mejorando la calidad de vida y capacidad de trabajo, sobre todo en casos donde se comienzan a notar estos efectos. Igualmente compensa y retarda el deterioro que se va produciendo en el organismo con el envejecimiento. Sus efectos son también duraderos en el tiempo.

Principales vías de administración de la Ozonoterapia:

Autohemoterapia Mayor: Con total asepsia se extraen, en un sistema cerrado estéril, y se tratan con ozono médico, unos 100 – 200 cc. de la sangre del paciente, que se retransfunde inmediatamente. Mediante ozonizacion de suero dura entre 90 a 120 minutos la aplicación.

Paravertebral: se aplica con una jeringa 40-60cm de ozono. Insuflación rectal: Se insufla el ozono médico por vía rectal con una sonda adecuada (hasta 200-300 cc.). Local o Externa: Se aísla la zona con un accesorio plástico o bolsa, se extrae el aire restante y se inyecta

en ella una atmósfera de ozono médico. Inyección intradérmica: Se toma el ozono en una jeringa (hasta de 50 cc.) y se inyecta

intradérmicamente con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en la zona deseada, en porciones de 1 a 2 cc. por punto.

Inyección intramuscular: Se toma el ozono en una jeringa (20 cc.) y se inyecta muy lentamente en el músculo, con aguja intramuscular de 3 – 4 cm. Puede hacerse, inclusive, en los músculos paravertebrales.

Inyección intra-articular: Se toma el ozono en una jeringa (10 – 20 cc.)y se inyecta muy lentamente en la cápsula articular, con aguja de 4 cm.

Inyección peri-articular: Se toma el ozono en una jeringa (10 – 20 cc.) y se inyecta intradérmicamente con una aguja de mesoterapia, distribuyéndolo en la zona periarticular.

El agua y la celulitis

Son muchas las mujeres que aún creen que, para ayudar a erradicar la celulitis, el agua constituye una gran ayuda, ya que al eliminarse arrastra consigo los desechos del organismo. Sin embargo, aunque siempre resulta saludable beber al menos dos litros de agua al día, hay que tener en cuenta que en el caso de mujeres cuya celulitis se debe a una retención de líquidos, es preciso limitar su consumo, puesto que, en lugar de ayudar a solucionar el problema,va a contribuir a agravarlo más. En el resto de los casos, conviene beber la cantidad de agua que el organismo demande.Por eso es importante que consultemos con algun especializta para averiguar el origen de nuestra celulitis, puesto que si solo se debe a un problema de retención de liquidos (que es en la minoria de los casos de celulitis)

Page 16: CELULITIS

esta regla de beber litros de agua por dia para combatir la celulitis no es aplicable en esta minoria de mujeres.Desde MundoCelulitis creimos oportuno hacer esta distinción porque en la inmensa mayoria de las paginas solo lo nombran como una regla basica a seguir sin hacer esta distinción del origen de la celulitis en cada caso en particular

Alimentación que ayuda a mejorar nuestra celulitis

Aunque adelgazamiento y celulitis no tienen por qué ir unidos, es inobjetable que una alimentación sana y equilibrada tiene una gran influencia en el desarrollo de la celulitis. Lo aconsejable es disminuir la cantidad de sal, consumir proteinas(carne, pescado, aves, huevos y derivados de la leche), frutas y verduras, limitar las grasas e hidratos de carbono, asi como el consumo excesivo de café y reducir drásticamente las conservas, los dulces en general y las especias.

Ejercicios que ayudan a mejorar nuestra celulitis

En un un cuerpo con musculos tersos y en forma no hay sitio para la celulitis. La actividad física por pequeña que sea, es un camino que hay que recorrer inevitablemente en la batalla contra la celulitis; no sólo para que los músculos de nuestro cuerpo se desarrollen armónicamente, sino también para que las diminutas células con celulitis (adiposas) se muevan. Y para ello, nada mejor que el movimiento: andar, subir escaleras, bailar, correr, nadar... cualquier ejercicio es bueno para quemar la energía de reserva. Los mejores, los que activan la circulación sanguínea. Los peores, los deportes bruscos que exigen un gran esfuerzo físico.

Para mas información ir a la sección de Ejercicios para combatir la Celulitis

Tisanas para la Celulitis

Para obtener un drenaje linfático real hay que utilizar la acción combinada de varias plantas que podemos conseguir en cualquier dietética o herbolario, pero se recomienda la utilización de tisanas elaboradas por laboratorios especializados. Las tisanas de alcachofa, cardillo, achicoria, olivo, tomillo y lavanda drenan el hígado, órgano esencial en la eliminación de toxinas; las de hamamelis. ginkgo y viña roja tienen una acción drenante venotónica, mientras que las de vellosilla, alisma o reina de los prados tienen una acción renal. Se recomienda no beber más de medio litro de tisana al día (esto si no quieres vivir abrazada al inodoro de tu casa).

Papaya para la Celulitis

Aunque te cueste creerlo las propiedades de este arbol frutal originario de América Central son extraordinarias contra la celulitis, puesto que este arbol tiene unas hojas de extraordinaria riqueza que entre otras sustancias contienen una enzima llamada papaína, que fracciona las proteínas que están en el origen de la celulitis, y elimina las acumulaciones de grasa. Además, su acción antiinflamatoria permite tratar la celulitis dolorosa que provoca edemas. Puedes conseguir las cápsulas de Papaya de Arkocápsulas que vienen en una presentacion de 50 cápsulas a 12 euros. Consulta en tu farmacia o dietetica mas cercana y verás como en pocas semanas tu piel se verá mas linda y libre de celulitis

Jabón de Ducha para la Celulitis

Es el quizas el método más sencillo y el que menos tiempo quita y lo puedes hacer diariamente en tu hogar cada vez que tomas una ducha. El Jabon Dermoactivo Anticelulitico Lidersoft, elaborado a base de algas marinas y componentes naturales, actua en la eliminación de la celulitis, ya que gracias a sus componentes estimula el drenaje linfático, reactiva la circulación y posee un efecto antiestrías y reafirmante. Se aplica como un jabón

Page 17: CELULITIS

normal, pero debe acompañarse de un suave masaje circular de abajo arriba durante por lo menos 3 minutos; después se aclara con agua caliente alternándola con fría. Utilizado diariamente, sus efectos se empiezan a notar al cabo de 20 días.

Guantes de masajes para la Celulitis

Los guantes de masaje para la celulitis de las marcas de cosmética son pequeños aparatos fáciles de usar y por sobre todas las cosas muy prácticos. Elancyl, pionero en los tratamientos anticelulíticos, creó el primer guante de masaje en 1971. Es perfecto para utilizarlo debajo de la ducha, ya que lleva incorporado un jabón (Compact Mousse) tonificante y suavizante (por el aceite de sésamo y almendra); al contacto con el agua hace una espuma abundante y perfumada (Guante y Jabón de 100 gr, 45 euros. Recambio de jabón, 10 euros). Otro guante de masaje para recomendar desde MundoCelulitis por su elaborado diseño y las muchas prestaciones que brinda es el MultiMass de Clarins .

Duchas Frías

El método anticelulítico más barato de todos y por ello al alcance de todas las mujeres del mundo es una ducha fría todas las mañanas (alrededor de los 20ºC) para tonificar la piel, ya que la celulitis es, en definitiva, una relajación de los tejidos cutáneos; para que resulte más soportable, se puede empezar con agua caliente e ir templándola poco a poco hasta que salga fría (consejo no recomendable en los dias que hace demasiado frio pues puedes disminuir notablemente la celulitis de tu cuerpo pero de seguro que tomarás un importante resfriado).

Algas (nuestras aliadas en la lucha contra la celulitis)

Las algas son plantas milenarias que se nutren directamente por osmosis en el agua de mar. Su riqueza es inimaginable y como se alimentan de los mismos elementos de la célula, su utilización no conlleva riesgos de alergias o rechazos. En la lucha contra la celulitis, la más utilizada es la llamada fucus vesiculosus, muy rica en yodo, con gran capacidad para drenar las toxinas y para activar la circulación sanguínea. Si miras los ingredientes utilizados en muchas de las cremas de grandes marcas e incluso en medicaciones contra la celulitis podrás observar que este tipo de alga es muy utilizada en el tratamiento contra la celulitis. El tratamiento anticelulítico Fitocean utiliza un emplasto de algas y fango termal con el que se envuelve todo el cuerpo, se deja 20 minutos bajo una fuente de calor y se termina con un masaje corporal con aceites. Se recomiendan 10 sesiones.

Ananas

Esta exótica planta tiene la propiedad de ayudar en la digestión de comidas abundantes. Esta propiedad se debe a la presencia de una enzima proteolítica, es decir, que digiere las proteínas. Esta enzima sólo se encuentra en grandes cantidades en el tallo, por lo que lo mejor es ingerir capsulas de tallo de ananás, que ayudan a fraccionar las proteínas secretadas anormalmente (entre ellas, las causantes de la celulitis) ayudando a su eliminación. Se recomienda ingerir de 6 a 9 cápsulas en 2 o 3 tomas diarias, siempre con un gran vaso de agua. Cápsulas de Ananás de Arkocápsulas. 50 cápsulas.