CAUSALIDAD

23
CAUSALIDAD CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

Transcript of CAUSALIDAD

Page 1: CAUSALIDAD

CAUSALIDAD CAUSALIDAD EN EN

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Page 2: CAUSALIDAD

INTEGRANTESINTEGRANTES• KAREN HERRERA• MILYS MANTILLA• YURLANYS MALLARINO• NALGIS NARVAEZ• CLAUDIA PEREZ• KARINA VANEGAS

Page 3: CAUSALIDAD

CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

Estudio de la relación etiológica entre una exposición.

Resultado

Protección(vacuna)

Curación

Complicación

Muerte

Enfermedad

Efectos

Page 4: CAUSALIDAD

FACTORES CAUSALES DE FACTORES CAUSALES DE ENFERMEDADENFERMEDAD

Enfermedad

Salud

Política

Laboral

Biológicas

Psicológicos

Medio Ambiente Social y Cultural

Económicos

A. Físico

Page 5: CAUSALIDAD

MODELO DE KOCH-HENLE(1887)MODELO DE KOCH-HENLE(1887)

Microorganismos Enfermedad-infecto-contagiosas

Causa Efecto

Page 6: CAUSALIDAD

¿Por qué la búsqueda de las ¿Por qué la búsqueda de las causas?causas?

1.) si entendemos la causa podemos generar cambios.

2.) Estudiar la causa es aprender sobre los mecanismos.

Page 7: CAUSALIDAD

Concepto de CausaConcepto de Causa

• En Epidemiología

Lo que se considera fundamento u origen

de algo.

A una condición o característica, que juega un papel fundamental

en la producción u ocurrencia del evento estudiado

•El diccionario de la Real Lengua Española

Page 8: CAUSALIDAD

La Causa tiene un número La Causa tiene un número especial de propiedades especial de propiedades

Segunda

el agente causal es

“suficiente”.

El tiempo entre la exposición al agente y el efectoproducido es muy corto

Tercera

La situación puede ser modelada y por tanto replicarse fácilmente bajo condiciones controladas.

Primero

Page 9: CAUSALIDAD

ASOCIACION Y CAUSALIDADASOCIACION Y CAUSALIDAD

• Esclarecer la función de los distintos factores en el desarrollo de la enfermedad.

• Es necesario determinar la asociación causal que hay entre los factores de riesgo con los eventos de salud

Page 10: CAUSALIDAD

Asociación y causalidadAsociación y causalidad

• Asociación meramente estadística

Page 11: CAUSALIDAD

Asociación y causalidad.Asociación y causalidad.

• Un factor de riesgo es causal en la presentación de un evento si una variación en la frecuencia o en la intensidad con que aquel se presenta, produce un cambio en la frecuencia de este ultimo.

Page 12: CAUSALIDAD

ASOCIACION Y CAUSALIDADASOCIACION Y CAUSALIDAD

Causa suficiente

Causa necesaria

Complejo causal

Page 13: CAUSALIDAD

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN CAUSA-EFECTODE LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO

• Temporalidad• Fuerza de asociación• Dosis-respuesta• Consistencia• Especificidad• Coherencia• Evidencia experimental• Analogía

Page 14: CAUSALIDAD

TIPOS DE ASOCIACIONTIPOS DE ASOCIACION

NO SIGNIFICANTE: cuando la relación entre las categorías de NO SIGNIFICANTE: cuando la relación entre las categorías de eventos no es mayor de lo esperado.eventos no es mayor de lo esperado.

SIGNIFICANTE: cuando la relación entre los eventos es mayor de SIGNIFICANTE: cuando la relación entre los eventos es mayor de lo esperado.lo esperado.

Page 15: CAUSALIDAD

TIPOS DE ASOCIACION TIPOS DE ASOCIACION SIGNIFICANTESIGNIFICANTE

• NO CAUSAL: la relación entre las categorías de eventos tenga razón lógica para explicar el resultado entre el factor antecesor y el subsiguiente.

• CAUSAL: se debe considerar como causa de determinada enfermedad, un factor debe ser a la vez necesario y suficiente para que ocurra la enfermedad. Necesario es cuando el factor debe estar presente para que ocurra la enfermedad, y suficiente que cuando el factor esta presente en la enfermedad pude ocurrir.

Page 16: CAUSALIDAD

FACTORES MÚLTIPLESFACTORES MÚLTIPLES• Cuando hay múltiples factores y cada uno de

ellos opera independientemente, los factores producen un cambio en B, a un nivel celular y esto produce un cambio en la enfermedad, cada uno de los factores A produce un cambio a nivel celular que construye predisposición a la enfermedad.

• EJEMPLO

Page 17: CAUSALIDAD

Diversos factoresDiversos factores

• Cada uno de los factores es necesario pero cualquiera de ellos, individualmente no es suficiente, cuando hay dos o más hay un efecto.

• EJEMPLO.

Page 18: CAUSALIDAD

RELACIONES CAUSALESRELACIONES CAUSALES

• ASOCIACION CAUSAL DIRECTA:• Ejemplo: un golpe severo en la cabeza puede

traer daño cerebral o la muerte.ASOCIACION CAUSAL INDIRECTA:• Ejemplo: la pobreza no causa necesariamente

muerte, pero esta relacionada con la desnutrición, vivienda inadecuada, falta de atención medica, esto produce alto riesgo con presentación de mala salud u muerte.

Page 19: CAUSALIDAD

RELACIÓN NO CAUSALRELACIÓN NO CAUSAL• La calvicie puede estar asociada con la

enfermedad coronaria, pero probablemente no es una asociación causal porque amabas se presentan en función a la edad y el genero.

Page 20: CAUSALIDAD

MODELO MULTICAUSALMODELO MULTICAUSAL

• Un factor con efecto múltiple.

Fumar cigarrillo

Cáncer pulmonar

Cáncer de laringe

Cáncer de esófago

Bronquitis crónica

Infarto al miocardio

Page 21: CAUSALIDAD

CAUSA MULTIPLECAUSA MULTIPLE

OBESIDAD

FUMARCIGARRILLO

SEDENTARISMOFACTORESGENETICOS

DIABETES

HTA

DISLIPIDEMIASLDL

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

Page 22: CAUSALIDAD

MODELO CAUSAL DE ROTMANMODELO CAUSAL DE ROTMAN

Page 23: CAUSALIDAD