CAT LA REVISTA N° 06

84

description

Publicación Institucional del Colegio de Arquitectos de Tucumán

Transcript of CAT LA REVISTA N° 06

Page 1: CAT LA REVISTA N° 06
Page 2: CAT LA REVISTA N° 06
Page 3: CAT LA REVISTA N° 06
Page 4: CAT LA REVISTA N° 06

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN

B. Rivadavia 179, P.B., oficina dos (C.P. 4000) San Miguel de Tucumán .. ArgentinaTel. (0381) 422-7076 / 8849 / 4963 .. [email protected] / www.colarquituc.org.ar

CAT LA REVISTA INVITA //

INFORMATIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB // Arqto. José Baselga

GESTION INSTITUCIONAL // Arqta. Daniela Moreno

EL HONORARIO PROFESIONAL // Arqto. Jorge Rodríguez Vaquero

10

11

12

14

SUMARIOCAT · LA REVISTANº 06 · Abr. - May. 2012

Imagen de tapa. Fragmento del boceto delArqto Roberto Frangella.

PRECIO: $8.-Distribución gratuita para losmatriculados del CAT

ISSN: 1853-5097

GRUPO EDITOR

DirectorDr. Arq. Juan Ramazzotti

Coordinación EditorialMg. Arq. Daniela MorenoMs. Arq. José Baselga

ColaboradoresArq. Sonia FaraArq. Adriana Barceló

Los conceptos vertidos en los artículos firmados y el

contenido de las publicidades de la presente edición son

exclusiva responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Comité de referatoDr. Arq. Hugo SegawaArq. Jorge MoscatoArq. Roberto FrangellaMg. Arq. Raúl Di LulloArq. Jorge NegreteArq. Osvaldo Martorell

Diseño y maquetaEl Circo · Comunicación integral

Producción editorialEditorial Ideas Nuestraswww.editorialideasnuestras.com

Comercializació[email protected].: 0388 - 422 5179

Fotografías noticiasMateo Fornaciari - Gerardo Riarte

El Espacio de todos // Arqto. Roberto Frangella

Componente esencial de la calidad de vida urbana // Arqto. Héctor Bomba

El dominio público según la concepción jurídico legal // Arqto. Sergio Huaier

La gestión municipal. Las plazas tradicionales // Arqto. Marcelo Beccari

17

18

22

28

La ciudad desde el arte // Arqta. Guadalupe Macías

El gravamen visual // Arqta. Ana Lia Telesca Stiefel

Técnicas digitales aplicadas a la arquitectura // Arqta. Keiko Elena Saito

52

57

63

82

Aproximación a la retribución del trabajo profesional // Arqto.Eduardo Astudillo

Análisis económico de una vivienda unifamiliar // Cat. de Economía

74

77

Fiesta CAT

Exposición de fotos. Almanaque 2012

Lanzamiento nueva página web

70

72

73

Espacio verde con valor patrimonial // Jardín Botánico Miguel Lillo

Lo público a través de las manzanas // Galerías en el área comercial

38

44

Page 5: CAT LA REVISTA N° 06

CONSEJO DIRECTIVOPresidenteDr. Arq. Juan Ramazzotti

VicepresidenteMs. Arq. José Baselga

SecretariaArq. Celia Patricia Barenbreuker

ProsecretarioArq. Benjamín Paz Ciliberti

TesoreroArq. Norberto J. Rodríguez Vaquero

ProtesoreraArq. Alejandra Flavia Yazbek Yane

Vocales TitularesArq. Silvia ArmaniniArq. Claudia Beatriz RamosArq. José Luis Fernández

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINAPresidenteArq. Ignacio Lobo Bugeau

Vocales TitularesArq. Juan Agustín MedinaArq. Raúl Torres Zuccardi

Vocales SuplentesArq. Juan Martínez RomeroArq. José Luis Sala

COMISIÓN REVISORA DE CUENTASPresidenteArq. José Campopiano

Vocales TitularesArq. Ernesto ChehadeArq. Michelle Kassar

Vocales SuplentesArq. Virginia GrayArq. Ricardo Viola

EDITORIAL escribe Dr. Arq. Juan Ramazzotti

Presidente del CAT

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN

Hemos querido que este primer número del año de CAT LaRevista, estuviera dedicado a un tema que, por diversas ra-zones, ocupa un lugar preeminente en los actuales debatesdisciplinares. De un tiempo a esta parte, el espacio públicoha devenido foco obligado de atención dentro del pensa-miento urbanístico. Especialmente, en el de aquellas ver-tientes que intentan dar respuestas apropiadas a lossingulares problemas que plantean nuestras realidades loca-les. Admitidas ciertas matrices democráticas y populares quevienen caracterizando a buena parte de la política latinoa-mericana en las últimas décadas, resulta hoy inevitable revi-sar los procesos de integración social en función de losescenarios donde éstos, en buena medida, se manifiestan; esdecir, los espacios públicos de la ciudad. Es, precisamente,en la extensión abierta de calles, plazas y parques donde sesustancia el sentido más igualitario de la vida ciudadana.Ellos encarnan la esfera irreducible del dominio colectivo, laexpresión física de la voluntad mancomunada; es ahí dondeel conjunto de la sociedad reconoce la herencia de una his-toria que lo identifica y de un porvenir que lo aglutina.

Por otro lado, y dada la creciente fragmentación urbana queimponen los modelos contemporáneos de la propiedad terri-torial, el espacio público se presenta, de hecho, como el úl-timo bastión de un patrimonio social indiscriminado. Por eso,entre tantos cercos, vallas y muros de exclusión, éste se cons-tituye –parafraseando a Roberto Frangella– en el único e in-clusivo “espacio de todos”. En ese orden de cosas y, atento a la proximidad del Bicente-nario de la Independencia, el CAT ha sostenido con tenacidaduna política institucional propositiva, tendiente a la puestaen valor y el desarrollo del acervo arquitectónico y urbano dela ciudad. Los logros (entre los que se cuenta la organizaciónde dos concursos nacionales), aunque módicos, han sido pro-ducto de incansables gestiones, donde la constante remisiónde notas, comunicados y solicitudes, sumada a las pacientesentrevistas y audiencias mantenidas en los ámbitos del PoderEjecutivo, Legislativo y Municipal, se sucedieron ininte-rrumpidamente. Quizá el fervor de esos empeños incidiera en el exaltado re-chazo que, días atrás, provocó en el seno de nuestra Institu-ción la noticia de la inesperada Ordenanza Nº 4.425,

sancionada por el HCD de la Municipalidad de San Miguel deTucumán el 22 de marzo y, con inusitada diligencia, pro-mulgada veinticuatro horas después. Como bien se sabe, éstamodifica el artículo 28 del Código de Planeamiento Urbano,permitiendo la ocupación de los centros de manzana con co-cheras. De aplicación en toda el Área Central de la ciudad (lacomprendida entre las cuatro avenidas), más extensionessobre avenidas Mate de Luna (y zona del Abasto), Sarmiento,Avellaneda/ Sáenz Peña y Soldati, la ordenanza afecta alre-dedor de 220 manzanas, sellando en ese solo acto el destinode casi 30 hectáreas de espacio descubierto (pulmones) queseguramente, con el devenir del tiempo, desaparecerán delescenario urbano central. Si bien es cierto que esos pulmones de manzana no formanparte del espacio público de la ciudad, garantizan en cambioy acorde a su categoría de espacios urbanos (idénticos en na-turaleza a los codificados en relación con calles, retiros delínea de edificación, distancias de paramentos laterales enedificios de perímetro y semi-perímetro libre y entre para-mento de contrafrente y eje medianero de fondo y patios prin-cipales), las condiciones de habitabilidad mínimas queimponen los requerimientos ambientales y sanitarios, pormencionar sólo aquellos cuyos efectos resultan de cuantifi-cación directa. Entre los objetivos y atribuciones conferidos al CAT por ley*,el imperativo de su injerencia social se revela taxativamenteen dos incisos fundamentales: “Asumir e informar a travésde opinión crítica sobre problemas y propuestas relacionadosal ámbito de la actividad profesional y que afecten a la co-munidad.” “Participar en la defensa, valoración y cataloga-ción del patrimonio histórico, ambiental y cultural.”

En tal sentido, entendemos que esa infausta medida vulnera,no sólo la calidad medioambiental protegida por las Consti-tuciones nacional y provincial, sino que además representaun flagrante menoscabo patrimonial del bien común. Por talmotivo, al cierre de esta edición y clausurada toda vía alter-nativa, se dan inicio a las acciones judiciales destinadas a lo-grar la declaración de su inconstitucionalidad. �

*Ley Nº 5.994: Ejercicio de la Profesión de Arquitecto, Título II (Del Colegio Profesio-nal de Arquitectos de Tucumán), Artículo 17 (Objetivos y atribuciones), Incisos p, y.

Page 6: CAT LA REVISTA N° 06
Page 7: CAT LA REVISTA N° 06
Page 8: CAT LA REVISTA N° 06
Page 9: CAT LA REVISTA N° 06
Page 10: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 10

Seguimos buscando el modo de incluir atodos los colegas y, al mismo tiempo, con-vertir nuestra revista en un medio perma-nente de comunicación. Con este fin teinvitamos a participar enviándonos obraso artículos que puedan aportar a las nue-vas ediciones.

Si estás interesado te solicitamos noshagas llegar un breve resumen, para queel Comité de Referato evalúe su pertinen-

cia para ser incorporado en los próximosnúmeros. Contactos CAT La Revista:

[email protected]; � [email protected]

Para mayor información sobre las caracte-rísticas del material a enviar ingresa alnuevo sitio web del CAT:

www.catonline.org.ar

CAT LA REVISTATE INVITA A PARTICIPAR ENSUS PRÓXIMOS NÚMEROS

Page 11: CAT LA REVISTA N° 06

11 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

A fines de 2010, el CAT se planteó entresus objetivos, modernizar el sistema deadministración y homologar el acceso a lainformación en todas las áreas de la insti-tución.Ello requería necesariamente la completaactualización de la base de datos de modoque resultase posible modificar, simultá-neamente, sus parámetros desde las dosgrandes áreas donde el Colegio concentrasus esfuerzos: Ejercicio Profesional y Ad-ministración Contable. Para la realizaciónde esta tarea el CAT contrató a la empresaDEIMOS, con amplia trayectoria en des-arrollo de software para instituciones.

Sin dudas la incorporación del nuevo sis-tema pretende beneficiar a los colegiadosen sus diferentes gestiones. Entre las me-joras logradas se destaca la posibilidadde acceder a los distintos servicios queéste brinda, a través de la web, con unaclave personal. Algunas de las prestacio-nes que podrán obtenerse a través de in-ternet serán: el visado electrónico dedocumentación técnica, el calculador detasa retributiva o el simulador de hono-rarios profesionales para apoyar al cole-giado en la revalorización y cobro dedichos honorarios.

Estos cambios planteados nos llevaron alrediseño de la página web para que éstasea capaz de guiar fácilmente las distin-tas alternativas de acceso a la informa-ción y a los servicios que brinda el CAT,

articulando también estos procesos conlas redes sociales para una mayor vincu-lación de la institución con los colegia-dos. El rediseño de la web estuvo a cargode SOUZA & asociados. �

INFORMATIZACIÓNDEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN YREDISEÑO DE LA PÁGINA WEB DEL CAT

escribeArqto. José Baselga

Vicepresidente CAT

visite nuestro renovado site www.catonline.org.ar

Page 12: CAT LA REVISTA N° 06

12Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 CAT · LA REVISTA

En los primeros días de este año, la noticiade la inminente demolición de la CasaSucar/Lucci conmocionó a Tucumán, ypuso en alerta a la comunidad con el finde evitar la pérdida de uno de los bienesmás significativos de su Patrimonio Cultu-ral. Tanto desde ámbitos académicos comoinstitucionales, y sin duda con una fuertemovilización popular –en la que la convo-catoria y presencia de jóvenes arquitectosfue fundamental-, se iniciaron múltiplesacciones tendientes a promover la puestaen funcionamiento de los mecanismos le-gales necesarios para su protección.

El CAT, no estuvo ausente en este sen-tido, y como órgano representativo de losarquitectos de Tucumán, participó acti-vamente expresando su posición. El CO-MUNICADO publicado en el Diario LaGaceta el día 13 de Enero de 2012 lo re-sume con claridad:

En relación con la polémica suscitada apartir del pedido de demolición de la pro-piedad de Av. Salta 532 de nuestra ciu-dad (ex Casa Sucar), el Consejo Directivodel Colegio de Arquitectos de Tucumán,atento al compromiso disciplinar y socialque por ley y ética le corresponde, y per-suadido de representar la voluntad gene-ral de los profesionales que nuclea, deseaexpresar públicamente su posición:

1. La Casa Sucar, edificada en 1923,constituye una pieza de indiscutible

valor arquitectónico, en tanto singularexponente de calidad, tanto tipológica(villa suburbana sobre bulevar), comoestilística (Modernismo hibridado conotras corrientes propias de principiosdel siglo XX).

2. Desde el punto de vista urbano inte-gra, junto con las propiedades vecinas,un conjunto de excepcionales caracte-rísticas morfológicas, configurando elespacio público de una cuadra de irre-petible significado paisajístico - am-biental.

3. Debido, posiblemente, a la honesti-dad de su concepción, a la excelenciade su factura y al sitio de su emplaza-miento, la Casa representa un bien pa-trimonial que se yergue en testimoniocualificado de un momento significa-tivo de nuestra historia urbana.

Por lo señalado, esta Institución exhorta aquienes detentan los poderes públicos per-tinentes, no sólo a arbitrar los medios paraproteger la integridad física de esta valiosaobra arquitectónica, sino además a in-cluirla en un eventual plan de apertura deedificios destinados a la cultura, con vistasa las celebraciones del Bicentenario de laIndependencia nacional. En este sentido, elCAT reitera su permanente disposición a co-laborar en todas aquellas acciones políticasque redunden en beneficio de la calidad ur-bana de nuestra ciudad. �

GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROTECCIÓN DECASA SUCAR / LUCCI escribe

Arqta. Daniela Moreno

Page 13: CAT LA REVISTA N° 06

El pasado 22 de marzo, el Concejo Delibe-rante de San Miguel de Tucumán modificó,mediante ordenanza 4425, el art. 28 delCódigo de Planeamiento Urbano, referidoa FORMAS DE OCUPACION DE LA MAN-ZANA, en su inciso b. Edificación en elCentro de Manzana. La consecuencia di-recta de esta normativa será la eliminacióndel denominado pulmón de manzana, enlos Distritos y Áreas especificadas.

Frente a esta acción inconsulta, arbitrariay cuya implementación producirá un altoimpacto en la calidad ambiental de la ciu-dad, el CAT inició acciones inmediatas conel fin de promover su derogación.

La postura del Colegio se define en la notaque a continuación se transcribe y que fuepublicada, parcialmente, en la edición deldía 27 del Diario La Gaceta.

La modificación del Código de Planea-miento Urbano (votada en sesión del Con-cejo Deliberante capitalino el pasado 22 demarzo) en virtud de la cual se posibilita laconstrucción de cocheras en los “pulmonesde manzana” pertenecientes al área centralde San Miguel de Tucumán constituye, in-dudablemente, una medida de graves con-secuencias para el futuro de la ciudad.

La liviandad y la inconsistencia de los ar-gumentos esgrimidos para su aprobación,evidenciaron la falta de un análisis y undebate enriquecidos por el aporte de uneventual conjunto multidisciplinario de es-

pecialistas, condición ésta que todo funcio-nario público debiera juzgar inevitable a lahora de normar intervenciones de tan altoimpacto social. En ese sentido, los plantea-mientos imprevistos, los métodos inconsul-tos y las decisiones apresuradas, lejos deexpresar una legítima voluntad de mejora-miento urbano, alientan siempre suspica-cias acerca de posibles contenidos espurios,normalmente distanciados del bien común,que eventualmente podrían interpretarsecomo mandatos provenientes de presionesejercidas por intereses privados allegadosal poder o con reconocida capacidad delobby.

Sin duda, la cada vez mayor presencia delautomóvil en los espacios públicos repre-senta uno de los mayores dilemas de la ciu-dad contemporánea. Pero, en este orden decosas, no existen soluciones simples (inge-nuas) a problemas complejos. Es sabidoque las acciones tácticas deben subordi-narse a los lineamientos estratégicos deuna política de desarrollo urbano. Reaccio-nar descontextualizada y espasmódica-mente frente a síntomas ostensibles queexpresan desequilibrios estructurales pro-fundos, conlleva un alto riesgo de error y,por lo mismo, representa una torpeza con-ceptual, si no una irresponsabilidad en elejercicio de esa gestión.

Para el caso, es dable pensar que la ocupa-ción de los centros de manzana por auto-móviles (extendida, además, hasta loslímites configurados por las cuatro aveni-

das), propuesta como solución a las insufi-cientes plazas de estacionamiento del área,no puede siquiera considerarse un paliativoplausible, ya que a todas luces los perjuiciosfísicos, espaciales y climáticos que acarrea-ría, superarían en mucho al dudoso benefi-cio que exhibe.

En suma, el “pulmón de manzana”, mo-delo históricamente incorporado a la cul-tura urbana y de probada eficiencia en laconfiguración morfológica y ambiental denuestra ciudad, no merece una impugna-ción improvisada en nombre de un su-puesto orden superador. Por tanto, resultamenester bregar por la reconsideración y/oel veto de la ordenanza en cuestión.

Por último, y para acabar con la recurren-cia de este tipo de situaciones, parece im-prescindible abrir la discusión de losproblemas y sus posibles soluciones a laparticipación de entidades e institucionesque, en materia de planificación y ordena-miento urbano, nuclean a los profesiona-les de mayor nivel disciplinar del medio.

En tal sentido, el CAT viene ofreciendo,aunque de manera infructuosa, el concursode sus modestos esfuerzos. Ofrecimientoque hoy renueva. �

JUAN RAMAZZOTTIPresidente Colegio de

Arquitectos de Tucumán

PULMONES DE MANZANA

13 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Page 14: CAT LA REVISTA N° 06

Habitualmente nuestros profesionales sedesempeñan bajo estas modalidades:

a) Profesional independiente: El profesional percibe honorarios o re-tribución por el trabajo y la responsa-bilidad asumida para realizar unadeterminada encomienda por encargode un comitente. Remuneración pre-viamente pactada.

b) En relación de dependencia: El profesional percibe un salario o re-muneración periódica y fija, por reali-zar tareas para un empleador bajocondiciones acordadas de antemano.

c) Profesional empresario: El profesional percibe un beneficio porlos servicios que presta o los bienesque comercializa, con precios que de-penden del mercado en el que actúa,desempeñándose de manera uniperso-nal como propietario de una empresa;o en sociedad, formando cualquiera delas siguientes sociedades comercialespermitidas en la Republica Argentina:Sociedad de hecho, Sociedad Colectiva,Sociedad de Responsabilidad Limitadao S.R.L. y Sociedad Anónima o S.A.; enestos casos su actividad está regida porlas normas habituales de cualquier ac-tividad comercial o empresaria.

En la práctica estas modalidades se dande manera simultánea, por ejemplo, pro-

fesionales que trabajan en relación de de-pendencia y que también ejercen comoprofesionales independientes. De manerasimilar ocurre en el caso de profesionalesque se desempeñan como empresarios.

El honorario profesional constituye la re-tribución por el trabajo y la responsabili-dad que asume el profesional por prestarun servicio o por realizar una obra inte-lectual, a un comitente. El honorario debeguardar correlación con la envergadura ytipología de la obra y con la responsabili-dad asumida. Los gastos y erogaciones ne-cesarias para llevar a cabo la encomiendaprofesional, por lo general, no formanparte de estos honorarios, siempre ycuando no esté expresamente pactada suinclusión.

Actualmente los honorarios profesionalesestán desregulados, esto significa que pro-fesional y comitente pueden pactar libre-mente el monto de los honorarios. Laausencia de un marco regulatorio implicauna gran responsabilidad para el profe-sional que debe analizar minuciosamentesu trabajo y la responsabilidad a asumir,proponer una modalidad de pago y justi-ficar el monto de sus honorarios a la horade convenir dicha retribución. Esta retri-bución debe ser adecuada y digna, quepreserve la sana competencia entre cole-gas manteniendo una actitud ética y ladignidad profesional, procurando siemprela excelencia de la prestación profesional.

El prestigio de la profesión, el respeto porel trabajo profesional, la defensa de lasana competencia que ayude a mejorar lasretribuciones y las condiciones laborales,son parte fundamental de la estrategia po-lítica adoptada por esta Comisión Direc-tiva. Para ello y como oportunamente loanunciara nuestro Presidente el Arq. Ra-mazzotti en la publicación anterior, cadaedición de Cat LA REVISTA, brindará in-formación útil que sirva de referencia con-fiable para un desempeño profesional deexcelencia. �

EL HONORARIO PROFESIONAL

escribeArqto. Norberto Jorge Rodríguez Vaquero

Tesorero CAT

14Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 CAT · LA REVISTA

Page 15: CAT LA REVISTA N° 06
Page 16: CAT LA REVISTA N° 06
Page 17: CAT LA REVISTA N° 06

17 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Los hombres nos estiramos entre dos ten-dencias, o replegamos en nuestra solitariaindividualidad o desembocamos en el en-cuentro con los demás / Las dos tensionesen sano equilibrio son necesarias para cre-cer en este planeta, afirmándonos en quie-nes somos y volcándonos a compartir estasriquezas / Muchas veces el exceso de pri-vatización atenta contra esta plenitud ar-moniosa de nuestro hábitat social / Latendencia a parcelar, alambrar, o levantarmuros, no es la que mejor se amolda anuestro destino de hombres fraternos / Porsuerte aún el cielo celeste nos cubre a todospor igual / La gran ventaja de vivir en laciudad ha sido siempre la posibilidad decompartir la vida / Las ágoras griegas, lasplazas y mercados medievales, los paseosbarrocos o nuestras alamedas coloniales,han sido los sitios donde los hombres sehan comunicado e intercambiado sueñospara el bien común / Hoy también haymucha necesidad de encontrase y comuni-carse en forma sensible, ya que la tecnolo-gía moderna no suple esta mirada profundaentre los ojos de dos interlocutores / Espa-cios públicos son también, los ámbitos dela educación, de la salud y el esparci-miento, los espacios públicos abiertos, sindiscriminaciones y exclusiones, cobijo de laesencia vital del hombre, son el derechomás genuino que debemos sostener / Pueslos espacios públicos, no son ni más nimenos que este planeta maravilloso, pai-saje para respirar el alma, y en el encuen-tro con los otros, cantar la plenitud de viviren armonía social. �

EL ESPACIO PÚBLICOEL ESPACIO DE TODOS escribe

Arqto. Roberto Frangella

Page 18: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 18

La calidad de vida de muchos ciudadanosestá condicionada en gran medida por lacalidad ambiental de los espacios públicosurbanos en los que desarrollan habitual-mente las actividades al aire libre. La im-portancia que tienen los espacios públicosen la vida de una persona depende funda-mentalmente del uso que hace de ellos, yéste, a su vez, de la accesibilidad y de lacalidad de dichos espacios así como de lasposibilidades de elección de cada individuo(ITUR, 1990).En efecto las oportunidades de encuentro,de relacionarse socialmente y de tomarcontacto con la naturaleza de los ciudada-nos que tienen poca movilidad, ya sean pormotivos de físicos, de edad o económicos –minusválidos, ancianos, niños pequeños,pobres, etc. – dependen de que los espa-cios públicos próximos a las residenciastengan las características ambientales parafacilitárselas.Lamentablemente, el espacio público decalidad es un bien escaso en nuestras ciu-dades. Sólo unos pocos, por lo general enlos sectores antiguos, son memorables eidentifican a las ciudades; a pesar de queestos atributos se van perdiendo por la au-sencia de políticas de preservación o de re-valorización por parte de los municipios.Más allá del debate disciplinar sobre la re-configuración de los territorios y del espa-cio por el proceso de globalización comoresultado de la revolución tecnológica y dela llamada globalización, es interesanteconsiderar lo que Olivier Mongin sostiene:“El habitante está siempre allí, pero no ha-bita lo virtual. No habita lo virtual sino que

habita en su vecindario, en el mundo real,en el mundo de sus deseos y sus necesida-des. El problema mayor, que difiere del queplantea la absorción de lo real por parte delo virtual, es entonces el de la relaciónentre lo real, entre el mundo próximo (elpropio medio, la cultura de la proximidadvalorizada por la experiencia urbana) y lovirtual”.Si considerásemos a “lo real”, el espaciopúblico es un elemento sustantivo de estadimensión y puede ser mirado como unsistema. Por lo general estará integrado porespacios abiertos de dominio y uso públicoque la literatura de la disciplina y la nor-mativa urbanística diferencian en espacioslibres (zonas verdes) y red viaria. La deno-minación de espacios libres abarca indis-tintamente espacios tradicionales connombres cargados de significados comoplaza, plazoleta, jardín, parque, etc. y es-pacios de origen moderno que se denomi-nan con términos descriptivos ofuncionales marcadamente reduccionistas,como zona verde, área peatonal, área dejuego y recreo para niños, área destinadaal ocio cultural o recreativo; en general co-rresponden a una generación de espaciosabiertos proyectados en las transformacio-nes y extensiones modernas de la ciudadesque difieren totalmente de los modelos tra-dicionales de ciudad.De manera semejante, la denominación redviaria engloba espacios y términos tan dis-pares como paseo, avenida, callejón, pa-saje , calle – principal contenedor de lavida urbana al aires libre en la ciudad tra-dicional - y vía, vial (red, medio) de co-

municaciones y estacionamiento; estos úl-timos alcanzan el carácter integrador de lacalle tradicional hasta el punto de adquirirla condición contraria, al convertirse enfactores de disgregación y de separaciónentre sectores de la ciudad. Ambos conjuntos de espacios públicos co-existen en la mayor parte de las ciudades,en las que se suelen diferenciar claramentevarios tejidos urbanos, entre los que se des-tacan por sus características e importancialos que corresponden a las áreas centrales,los barrios tradicionales, los conjuntos re-sidenciales de promoción pública y los po-lígonos marginales. Sin ser exhaustivo sepuede abordar la problemática del espaciopúblico a través de considerar aspectoscomo su relación con los retos a que debenenfrentarse los que gestionan las ciudades,el área central de San Miguel de Tucumány la relación del espacio público con la in-seguridad y la violencia urbana.

LOS RETOS DEL ESPACIO PÚBLICOLas ciudades latinoamericanas adolecen deuna crisis creciente del espacio público, nosolamente producto del legado históricosino también de la nueva expansión ur-bana. Varios factores inciden en estas crisis.La desproporción de la ciudad “histórica”,con una trama regular de calles y plazas yuna monumentalidad central casi siemprede calidad, todo ello ampliado por los en-sanches de finales del siglo XIX y princi-pios del XX, representado casi siempre unapequeña parte de la ciudad que se des-arrolló especialmente a partir de los añoscincuenta del siglo pasado (Borja, 2003). El

UN COMPONENTE ESENCIALDE LA CALIDAD DE VIDA URBANA

EL ESPACIO PÚBLICO

Page 19: CAT LA REVISTA N° 06

19 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

escribeArqto. Héctor Alberto Bomba

crecimiento de las últimas décadas ha mez-clado densificación de algunas zonas y elcrecimiento difuso de muchas otras, ha de-jado baldíos e intersticios vacíos, pero hacreado poco espacio público. La opción que ha prevalecido es la de lavialidad para el tráfico automotor y la al-ternancia entre la construcción vertical queno hace calle ni plaza y las edificacionesperiféricas, casi siempre horizontales, queconstituyen pieza aisladas. Es decir, hayuna crisis del espacio público en sus dosdimensiones: como elemento ordenador ypolivalente, como lugar de intercambio yde vida colectiva, y también como ele-mento de continuidad, de articulación delas distintas partes de la ciudad, de expre-sión comunitaria y de identificación ciuda-dana. La cultura urbanística actual harevalorizado el espacio público como ele-mento definitorio de la existencia mismade la ciudad en sus dimensiones urbanís-tica, política y cultural, es decir, lugares deexpresión social, de participación cívica yde identificación simbólica. La crisis del es-pacio público tienen efectos urbanísticosevidentes (Borja y Muxi, 2000):

� El empobrecimiento del paisaje ur-bano y la consiguiente pérdida del atrac-

tivo de la ciudad y de la calidad de vidade los ciudadanos. Las vías se vuelveninseguras e inhóspitas, con lo cual sepierde animación urbana y en la medidade lo posible se evita el tránsito peato-nal. Un espacio público pobre no sólocontribuye a la degradación social, sinoque favorece o refuerza las dinámicasanónimas y estimula los comportamien-tos vandálicos o incívicos respecto de losequipamientos y servicios urbanos.� El Los equipamientos colectivos pasana ser unos espacios especializados y ais-lados los unos de los otros en vez deestar relacionados y beneficiarse de laseconomías de aglomeración que se danen el espacio público. La política posi-tiva debería ser más bien la contraria:dar calidad y usos del espacio público aespacios considerados monofuncionaleso especializados, como estaciones deómnibus o ferrocarriles, áreas comercia-les, espacios internos o adyacentes aequipamientos hospitalarios o educati-vos y entornos de áreas industriales.

EL ÁREA CENTRAL DE SAN MIGUEL DETUCUMÁN Circunscripta por un polígono regular for-

mado por los bulevares que la limitan hacialos cuatro puntos cardinales. Avellaneda ySáenz Peña al este; Sarmiento al norte;Alem y Mitre hacia el Oeste y PresidenteKirchner hacia el sur. Las características deestos espacios, predominantemente axia-les, están dadas por sus dimensiones y porlos patrones arbóreos que le proveen unafisonomía muy singular. Funcionalmente,canalizan un tráfico importante de vehícu-los, lo que le otorga la jerarquía de colec-toras.El área central está sometida a una presiónespeculativa significativa, por parte de lospromotores de viviendas colectivas orien-tada a la sustitución de la tipología tradi-cional de vivienda por otras de mayordensidad (con los efectos negativos que ge-nera en un sector cuya capacidad de so-porte es limitada ante las demandas deservicios e infraestructura que provocan) yla degradación del espacio público por lainvasión por el comercio tanto informalcomo formal (la venta de ambulantes y lainvasión de los bares del espacio público,con autorización municipal; entre otros) yla sustitución del peatón por el vehículoautomotor.

01. Avenida Sarmiento al 300 02. Avenida Kischner

03. Avda. Avellaneda 04. Avda. Mitre

Page 20: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 20

En el área central el espacio público tiene laparticularidad de estar definido por un lapredominancia morfológica otorgada portipologías edificatorias que se desarrollan apartir de la línea municipal, a excepción de

los sectores donde el municipio intervinotratando de aumentar la capacidad vial dealgunas calles como 24 de Setiembre a tra-vés del inconcluso y poco feliz “retran-queo”. El paisaje resultante es de una línea

de fachada degradada por salientes y en-trantes, que le confieren a la calle una con-dición permanente de indeterminación conefectos negativos en la calidad del espacio.}

Las plazas del área central tienen una elevada calidad, como resultadode la condición contenedora de un heterogéneo y variado repertorio derecursos arquitectónicos que definen a los espacios abiertos a través deun tejido compacto. Las calles comparten los atributos de compacidadcomo resultado de los tipos arquitectónicos que por lo general son sinretiro de línea municipal y entre medianeras. A su vez la combinaciónde plazas, avenidas y calles, conforman un sistema de carácter monu-mental constituido el enlace de los espacios de la plaza Urquiza, laplaza Independencia con la plaza Irigoyen; articulados por la calle 25 deMayo / 9 de Julio.

05. Fachada sobre San Martín que delimita la Plaza Independencia.

EL ESPACIO PÚBLICO EN RELACIÓN A LAINSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA UR-BANAEs evidente la gravedad creciente de la in-seguridad urbana y sus efectos negativossobre el funcionamiento de la ciudad, eldeterioro del espacio público, la pérdida dela calidad de vida de los habitantes, la difi-cultad para atraer inversionistas y visitan-tes.

Entre los efectos negativos de la inseguri-dad y del clima de violencia en la ciudad sepueden citar especialmente a los siguien-tes:

� Su contribución a la crisis del espaciopúblico, con el círculo vicioso que secrea al reducirse el uso del mismo, locual aumenta su imagen inhóspita y lohace más inseguro.� Las áreas centrales se deterioran o se

especializan en el espacio y en eltiempo, es decir, hay zonas y horas máso menos seguras y otras más insegurasen todo tipo de tejidos urbanos: las ca-lles comerciales y los mercados abiertosse dejan a los sectores populares y pro-liferan los centros comerciales con de-recho de admisión reservado; incluso losequipamientos culturales se fortifican envez de irradiar sobre sus entornos.

El núcleo del área central de San Mi-guel de Tucumán, si bien ejerce el mag-netismo de diversidad y de la jerarquíade los bienes y los servicios que seofrecen allí, presenta la paradoja deque a pesar de su alta centralidad, laexcesiva tercerización la torna inseguray hostil en las horas en que su activi-dad declina.

06 y 07. Calle Muñecas en las horas de ocupación máxima y vacía.

� Se tiende a la “ghetización” de losespacios urbanos: reclusión de los sec-tores populares en barrios deterioradoso asentamientos informales, barrios ce-rrados en áreas centrales o en periferias

residenciales para sectores medios yaltos, que pueden tender en un futuropróximo a segregarse de la ciudad parano contribuir a la redistribución socialcomo ocurre en otros países (Estados

Unidos por ejemplo).� Como resultado la ciudad tiende a latribalización, se crean policías privadas,grupos de autodefensa en los barrios, sefragmentan los servicios públicos por

Page 21: CAT LA REVISTA N° 06

21 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Un ejemplo es el Barrio Oeste II (de promoción pú-blica) de 2000 viviendas conformado por dúplex yBloques de planta baja y tres pisos sin ascensor. Laconcepción morfológica del tejido de los sectoresde bloques no define los solares de cada bloquecon lo cual sume al conjunto en una condición dedegrado permanente por el carácter difuso del es-pacio público y privado. Ocasiona de este modo unproceso de invasión y apropiación del espacio sindelimitar por los moradores de las plantas bajas.

08. Sector Oeste de S. M. de Tucumán con parte del tejido del BarrioOeste II.

usos y clases sociales, aparecen chivosexpiatorios y comportamientos racista oxenófobos, se criminalizan colectivossociales enteros, como los jóvenes o loshabitantes de determinados barrios.

CONCLUSIÓNSi considerásemos al espacio público comouna fuerza impulsora del civismo en laspersonas, debiéramos revertir la dinámica

de sustitución del espacio público por via-les, centros comerciales rodeados de esta-cionamientos y barrios cerrados. Laalternativa no es “compensar” estas diná-micas con actuaciones aisladas con res-pecto a algunas zonas monumentales delcentro, catalogadas de “nobles”, “artísti-cas”, “históricas”, mientras se deja que elresto de la ciudad se fragmente y se des-arrolle según patrones difusos y anónimos.

El espacio público es la ciudad, toda la ciu-dad es histórica.Esta fugaz mirada sobre el espacio público ylas inferencias que se pueden hacer acerca desu potencialidad y su estado, nos pone ante eldesafío de instrumentar, de modo perma-nente, la planificación urbanística para latoma de decisiones ajustadas a un ambientesustentable y sociedad integrada con equidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DO-CUMENTOS CONSULTADOS Borja, Jordi. “Ciudad y planificación”. EnLa urbanística para las ciudades de Amé-rica Latina”. La ciudad inclusiva, Cuadernode la CEPAL Nº 88. Balbo, Jordan y Si-mioni compiladores. Chile, 2003.Mongin¸Olivier. La condición urbana. Laciudad a la hora de la mundialización. Pai-dós, Buenos Aires, 2006. Espacios delsaber, Nº 58.Sarandeses, J.M, M. A. Navarro Molina yM. Medina Muro. Espacios Públicos Urba-nos. Instituto de Territorio y Urbanismo,

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.Madrid, 1990.Imágenes1. Avenida Sarmiento. Fuente: tucuma-noide Google Earth - ID: 13496644 2. Avenida Kischner. Fuente: profe sergioGE Google Earth – ID 236391953. Avenida Avellaneda. Fuente: Octavio Ti-voli. Centro de documentación de imáge-nes cátedra Urbanismo II. FAU/UNT.4. Avenida Mitre. Fuente tuQmano selec-cionado para Google Earth - ID: 42715604.5. Fachada sobre San Martín que delimitala Plaza Independencia. Fuente Centro de

documentación de imágenes cátedra Urba-nismo II. FAU/UNT.6. Peatonal Muñecas. Fuente: tucumanoideseleccionado para Google Earth - ID:8482280 7. Peatonal Muñecas. Fuente: tucumanoideseleccionado para Google Earth - ID:8499346 8. Sector Oeste de S. M. de Tucumán conparte del tejido del Barrio Oeste II. Fuente:Google Earth9. Avenida de Circunvalación entre puentesy el río Salí. Fuente: tucumanoide Selec-cionado para Google Earth - ID: 12700718

Los asentamientos informales se consolidan ensectores donde el estatus jurídico de la propiedaddel suelo es indefinido y la accesibilidad a las po-tenciales fuentes de trabajo es alta. Ocupan terre-nos de baja calidad ambiental y conformansectores de alta vulnerabilidad como el caso delsector llamado Costanera, entre la autopista de Cir-cunvalación y el río Sali. Una muestra cabal defragmentación formal y funcional.

09. Avenida de Circunvalación entre puentes y el río Salí. .

Page 22: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 22

INTRODUCCIÓNCuando en arquitectura nos referimos alámbito del ESPACIO PÚBLICO o al espa-cio público propiamente dicho resulta fa-miliar hablar sobre “espacio públicourbano”, “espacio público natural”, “mor-fología urbana”, “estructura urbana”, etc.Términos éstos muy acotados o definidosen el marco de la mencionada disciplina.

Sin embargo cuando nos situamos en elámbito estrictamente jurídico de dichostérminos, encontramos que algunos delos mismos no existen como tales o tie-nen acepciones diferentes. Tal es el casodel mismo espacio público que no se en-cuentra definido ni tratado como tal sinocon el genérico y ambiguo termino “víapública”.

Por tal motivo, para tratar de acercarnosa definiciones o precisiones legales deltema en cuestión, nos vemos obligados aintroducirnos en los ámbitos del DO-MINO PÚBLICO, de amplio y profusodesarrollo en los tratados de Derecho Ad-ministrativo.

DOMINIO PÚBLICOExisten numerosas y variadas acepcionessobre el mismo, como la genérica: “con-junto de bienes afectados al uso de todos”(J.B. Proudhon) o aquella que lo definepor su origen: “bienes no susceptibles de

propiedad privada por su naturaleza:ríos, costas de mar, etc.” (Ducrocq); perola que resulta más precisa y abarcativa esaquella de M. Balle: Conjunto de bienespropiedad del estado afectados por ley aluso directo o indirecto de los habitantes.

De dicha definición se desprenden varioselementos a tener en cuenta: el sujeto otitular del mismo es el Estado. Los bienespueden formar un conjunto o un todo (loque en derecho se conoce como univer-salidad pública) siempre que pertenez-can a un mismo sujeto (estado) y se

hallen destinados a un fin único (porcontribuir a su función): sería el caso deun bien mueble (banco de plaza) que seencuentra vinculado (por accesión físicao moral) a un bien inmueble contribu-yendo a su correcto uso.

Existe también en dicha definición unelemento normativo o legal pues debenser afectados los bienes (del domino pú-blico artificial, como en el natural lo sondesde un principio -costas-) a través deuna ley formal (Código Civil Art. 2340).Por último, debemos destacar el elemento

EL DOMINIO PÚBLICOSEGÚN LA CONCEPCIÓNJURÍDICO-LEGAL

Bien mueble con accesión moral (uso) a un bien inmueble de dominio público forma parte tam-bién del dominio público.

Page 23: CAT LA REVISTA N° 06

23 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

de uso o finalista, pues cuando hace re-ferencia al uso directo o indirecto de loshabitantes, éste puede ser colectivo (pla-yas, caminos, etc.) o individual y priva-tivo como sería el caso de las sepulturaso puestos de mercado concesionados.

Cabe también diferenciar el bien de Do-mino Público que es inalienable (nosusceptible de ser enajenado) e impres-criptible (sus derechos no caducan conel tiempo), de los otros bienes patrimo-niales del estado que sí pueden ser ena-jenados y/o usufructuados por elmismo. Así como también diferenciarlosde aquellos bienes de Dominio Privadoque están afectados por las reglas ordi-narias de la propiedad privada, comobien se expresó al respecto Nicanor deElías (1884): “...éste debió coexistir desdeun principio con la propiedad privada,como condición indispensable de la vidaeconómica de la colectividad...”.

CLASIFICACIÓN DE LOSBIENES DE DOMINIO PÚBLICOEstos bienes cuyo carácter es permanentee irremplazable pueden ser: Inmuebles,Muebles y Universalidades Públicas (porejemplo bibliotecas: conjunto de inmue-bles y muebles).

A su vez se subdividen en función desus titulares: sean éstos Nacionales, Pro-

vinciales, Municipales y entes descen-tralizados que determinan acerca delgoce de los mismos a través del CódigoCivil, ordenanzas generales o locales,según corresponda.

También podemos clasificarlos en fun-ción o razón de su jurisdicción, que nosiempre se compadece con su titularidad.Pues pueden ser de dominio provincial(titularidad por ubicación) pero de juris-dicción nacional (potestad para reglar eluso de la cosa).

escribeArqto. Sergio Huaier

Bien de dominio público afectado por ley

Costas: bien de domino público desde su origen

Page 24: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 24

Una clasificación muy importante es enfunción de su origen: natural o artificial.Este último nos interesa particularmentey es el que más fuertemente impacta ennuestras ciudades. Se lo distingue del na-tural porque su carácter está dado poruna ley o acto administrativo que así lodispone (siendo en el caso del natural,por origen o afectación). En el caso delos bienes artificiales, el carácter delmismo no deriva de su índole sino ex-clusivamente de su destino.

CREACIÓN Y EXTINCIÓN DELOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICOComo ya mencionamos anteriormente, losbienes del estado (por ejemplo tierras fis-cales) se diferencian de los bienes de do-minio público por ser intransferibles, puesson del uso de la comunidad; ahora bien,con una previa desafectación de su usopueden ser transferidos. Esto es así puespara la creación de un bien de dominiopúblico se necesita o se realiza por AFEC-

TACIÓN: hecho o declaración de voluntadde órganos del estado en cuyo mérito unbien queda incorporado al uso directo oindirecto de la comunidad (consagración).

Quien posee la facultad de afectar es elestado en cualquiera de sus formas: Na-cional, Provincial, Municipal (ley nacio-nal, ley provincial, ordenanza municipal)según la situación territorial del bien. Lasformas de afectación pueden ser de va-rios tipos: dejar expeditiva una cosa parasu uso, comienzo de utilización para sufin específico, retiro de obstáculos queimpiden el acceso público, etc. Perosiempre con los requisitos previos de, asaber: una ley o acto administrativo porparte de la autoridad competente, títulode dominio del estado (obtenido me-diante el derecho público -expropiación–o el derecho privado –compraventa-);debe ser actual (en condiciones de uso) yefectiva (estar disponible).

La extinción del domino público se pro-duce por la desafectación formal (lo quecambia la condición jurídica del bientransformándose en enajenable, pres-criptible, embargable, y regido por dere-cho civil) o también puede darse por loshechos (la poda de las ramas que com-ponen el arbolado de vía publica des-afecta a éstas del bien).

El estado como propietario del bien dedominio público tiene el derecho y eldeber de conservarlo. Debe resguar-darlo de la degradación material pornegligencia de la administración, ries-gos por la actividad de particulares,riesgos de ocupación sin título, etc.Para lo cual ejerce el poder de policíade conservación de dominio públicocon poder para dictar medidas preven-tivas y/o sanciones penales con miras ala conservación material del dominiopúblico.

Una de las formas de afectación: dejar expedita la cosa para su uso público, cumpliendo con losrequisitos previos.

Edificio de Correos, ubicación provincial pero ju-risdicción nacional.

Page 25: CAT LA REVISTA N° 06

25 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

UTILIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DELOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICOCorresponde diferenciar los bienes segúnsu destino pues pueden ser destinados auso público o a servicio público. Llama-mos servicio público a “toda actividad di-recta o indirecta de la administraciónpública, cuyo objeto es la satisfacción delas necesidades colectivas por un procedi-miento de derecho público” (V. Basavil-baso). Los bienes afectados a la prestaciónde servicios públicos tienen un régimenjurídico especial mientras dure dicha afec-tación.

Existe también confusión con respectoa otro término similar: Obra pública,vale aclarar que se trata de aquella querealiza el estado (directa o indirecta-mente) para la utilidad general, o sea,afectada al uso directo o indirecto de lacomunidad.

De tal manera podemos abocarnos a loque sería el Uso Público y sus caracterís-ticas diferenciales. Reconocemos dosprincipales:

Uso público común: es colectivo y anó-nimo, puede ser gratuito u oneroso. Su ca-rácter es igual para todos, sin limitaciónde tiempo (en la mayoría de los casos), li-mitado por medidas de policía (seguridad

y conservación), no puede verse perjudi-cado por hechos o actos de particulares.Ejemplo de este uso es el tránsito en la víapública, estacionamiento en la misma,lectura en bibliotecas públicas, etc.

Fallas en el ejercicio del poder de policía de conservación de los bienes de dominio público.

Perjuicio por particulares en el uso público común

Page 26: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 26

Uso público especial: requiere de una au-torización administrativa y la percepciónde una tasa, concesión o permiso de uso,prescribe a través de un acto jurídico re-alizado por una autoridad competente. Elusuario esta individualizado, es tempo-ral, oneroso, patrimonial (transferible),está limitado por el uso común (de exis-tir un menoscabo), por medidas de poli-cía (seguridad, tranquilidad, salubridad)por el interés público y por el usos de ter-ceros (colindantes).

Con respecto a la delimitación del domi-nio público, existen las referidas al do-minio público natural (altas mareas en elmar, crecida medias ordinarias en ríos,etc.) y las pertinentes al dominio públicoartificial, respecto a las cuales convienedetenerse y explayarse por ser las forma-doras y determinantes de la envolventede los espacios públicos urbanos.

Según nuestra legislación, los bienes queintegran el dominio público y los cuales

corresponde delimitar convenientementepueden ser de: dominio hídrico (marí-timo, fluvial, lacustre), dominio aéreo,universalidades, dominio terrestre (cami-nos nacionales, provinciales y municipa-les). Dentro de estos últimos seencuentran los que se podrían considerarlegalmente como sinónimos del espaciopúblico urbano: LAS VIAS PÚBLICAS.

LAS VÍAS PÚBLICASSegún nuestra jurisprudencia son las víasgenerales de comunicación, compuestaspor caminos, calles, plazas, que pertene-cen al dominio público, previa afectaciónidónea legal.

Para poder delimitarlas e individuali-zarlas, nuestra legislación prevé el con-cepto de ALINEACIÓN: corresponderíaa la línea de edificación urbana, siendoel estado (en este caso, el municipal) elorganismo facultado para fijar los lími-tes entre vía publica y predios colindan-tes (con el fin de mantener el trazado yla uniformidad de las vías públicas vin-culados con la estructura de los centrosde población). Otra característica im-portante, pertinente a las vías públicas,es la DELIMITACIÓN: considera la ad-quisición de terrenos para nuevas calles,es constitutiva o traslativa de dominio,para lo cual se recurre a la figura de laAFECTACIÓN donde terrenos de un par-Concesión de uso especial.

Page 27: CAT LA REVISTA N° 06

27 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

ticular son donados para la apertura decalle pública, produciéndose la afecta-ción en el momento de la aprobación delos planos. En estos casos, la tutela oprotección de estos espacios pasa acargo del estado. También en determi-nados casos se recurre a la EXPROPIA-CIÓN de bien público por parte delestado en función de un interés públicogeneral, esto también se considera en elderecho público pudiendo producirse laexpropiación por jurisdicción entre Na-ción a Provincia o viceversa.

En cuanto a los edificios colindantes condominio público, tienen derecho a utilizarla dependencia dominial como acceso y sipor cuestiones de cambio de nivel o des-afectación como vía publica de probarseperjuicio a frentistas, deben ser resarcidos.

Con respecto a las servidumbres públicaso privadas sobre un bien de dominio pú-blico, requieren que sean compatiblescon el fin que motiva la afectación de lacosa. En los bienes públicos no hay ce-sión de medianería (enajenación), siendonecesario adosar el edificio colindante,pues cuando el edificio público adquieremedianería, ésta es completa al no poderexistir un titular privado.

CONCLUSIONESA pesar de que nuestra legislación es bas-tante profusa con respecto a la temáticadesarrollada, existen indefiniciones o am-bigüedades en algunos puntos críticosque siempre serán materia de discusión ypolémica. Nos toca a diario verificar cor-tes de calle por alguna minoría: ¿no aten-tan contra el derecho consagrado de lamayoría? (No debería existir obstáculopara el libre transito en vía pública). Ennuestra ciudad abundan ejemplos polé-micos.

En las vías públicas que cambian su con-dición (caso peatonalización de calle

Congreso primera cuadra), ¿debería haber unresarcimiento para los comerciantes fren-tistas? ¿Perjudican o mejoran su condiciónparticular de uso? Con independencia deque redunde en un beneficio para la ciu-dad, éstas y otras preguntas requierenuna clara respuesta y no estar a mercedde caprichos de gobernantes de turno, omanifiestas violaciones a la legislación(como nos tocó vivir en la gobernaciónde Ortega con la inconsulta reforma a unbien público de gran trascendencia paratodos los ciudadanos). �

¿Uso especial concesionado? ¿Servidumbre transitoria? ¿Corresponde resarcimiento a los frentistas?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Miguel S. Marienhoff. “Tratado de DerechoAdministrativo”. Tomo 5 - Dominio Pú-blico - 1988.Manuel María Diez. “Derecho Adminis-trativo”. Tomo 4 - 1969.

Page 28: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 28

La ciudad de San Miguel de Tucumántiene, en la Plaza Independencia -antiguaPlaza Mayor- el corazón del área histórica,escenario privilegiado de los principalesacontecimientos políticos, sociales y reli-giosos que se desarrollaron en la ciudaddesde su acto fundacional hasta nuestrosdías. En su entorno se concentran algu-nos de los edificios más representativos yde mayor calidad de nuestro acervo pa-trimonial.

Recién hacia la segunda mitad del sigloXIX van a aparecer nuevas plazas y pla-zoletas trazadas fuera del área fundacio-nal, el denominado ensanche, enconcordancia con nuevos principios ur-banísticos. De esta manera, son estos es-pacios los que van a asumir un

protagonismo en la conformación de nue-vos sectores de expansión de la ciudad.

El Código de Planeamiento Urbano definecomo “áreas especiales’’ a aquellas carac-terizadas por condiciones funcionales,paisajísticas, ambientales y/o históricasparticulares, y están precisamente delimi-tadas en estrecha relación con las plazasdel área central de la ciudad.

En este sentido, la Municipalidad de SanMiguel de Tucumán, ha venido desarro-llando una serie de intervenciones en con-cordancia con lo formulado por el PlanEstratégico Urbano Territorial en el año2005, que entre sus líneas estratégicashace mención a la regeneración del espa-cio público en el centro histórico de la

Ciudad, el reforzamiento de la identidad ydel orgullo de los ciudadanos mediante latransferencia de valores históricos-cultu-rales aprovechando el hito de la Indepen-dencia como emblema. Este documentotambién hace referencia al desarrollo deaquellas acciones tendientes a recualificary revalorizar los parques, plazas y espa-cios verdes de la ciudad, a partir del diseño es-pecial para los distintos componentes delespacio público, destacándose la recupe-ración y puesta en valor de las plazas tra-dicionales del área central.

En concordancia con estos objetivos, y te-niendo como meta las próximas celebra-ciones de la Independencia Nacional, seformuló el Programa Ciudad /Historia/Cultura, que tiene como premisa la iden-

LA GESTIÓN MUNICIPALPARA EL ESPACIO PÚBLICOEN EL ÁREA CENTRAL ENSAN MIGUEL DE TUCUMÁN:LAS PLAZAS TRADICIONALES

escribe: Arq. Marcelo Beccari

Dpto. de Planificación UrbanaDirección de Planificación Urbanístico Ambiental / Secretaría de Obras yServicios Públicos / Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Page 29: CAT LA REVISTA N° 06

29 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

tificación de un recorrido donde el espaciopúblico, los edificios públicos y los priva-dos de valor histórico-patrimonial consti-tuyan un circuito cultural que refuerce elrol de San Miguel de Tucumán como “Ciu-dad Histórica” y referente indiscutido denuestra Independencia, adquiriendo asíuna dimensión histórica, cultural y turís-tica con libre accesibilidad para todo ciu-dadano.

Este Programa pretende dotar de roles te-máticos a los numerosos espacios o ámbi-tos urbanos con que cuenta la Ciudad,como ser las plazas tradicionales y su en-torno inmediato o lugares que resultansignificativos por su trascendencia histó-rica, cultural o arquitectónica.

Programa Ciudad | Historia | Cultura. Plano ámbitos urbanos significativos

Page 30: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 30

La articulación de los mismos hilvana unconjunto de circuitos interconectados, quepermiten una lectura de los principalesacontecimientos de la historia local y na-cional vinculados en una temática afín,dentro del casco fundacional trazado porlos españoles hacia 1685 y su posterior ex-pansión liberal hacia 1900 que conformanactualmente el Área Central.

En este contexto, desde 2004 se comenzóa ejecutar el ‘’Paseo de la Independencia’’,que en sus primeras tres etapas incluye elárea inmediata de la Casa Histórica y laIglesia de la Merced, de gran significaciónpara la comunidad y para la historia de laIndependencia Nacional y la Plaza Inde-pendencia, centro fundacional y neurál-gico desde lo funcional y patrimonial.

Por otra parte, se desarrolló una impor-tante intervención de puesta en valor enla Plaza Urquiza y su entorno, estando

previsto continuar con otras de las plazastradicionales del área central, como serPlaza Belgrano y Plaza Independencia.

PROGRAMA: RECUALIFICACIÓN DELÁREA CENTRAL. PROGRAMA DE RE-NOVACIÓN DE SITIOS Y ÁREAS URBA-NAS SIGNIFICATIVAS.PROYECTO: RECUPERACIÓN Y PUESTAEN VALOR DE PLAZA URQUIZA Y SUENTORNOAUTORES DEL PROYECTO: Dirección dePlanificación Urbanístico AmbientalPROMOTOR: Municipalidad de San Mi-guel de TucumánSUPERFICIE: 22500 m²PROYECTO Y EJECUCIÓN: 2011/ 2012

La plaza Urquiza, localizada sobre calle25 de Mayo, una de las arterias estructu-rales de la Ciudad, se emplaza en el límitenorte del sector de expansión del casco

fundacional de San Miguel de Tucumán,producido en el período liberal hacia finesdel siglo XIX. La plaza, que inicialmentese caracterizó por ser una plaza barrial, seconvirtió en uno de los mayores atractoresdel área central de la Ciudad.

El sitio, por sus características morfológi-cas y paisajísticas constituye un ámbito degran singularidad.

La intervención llevada a cabo tuvo porobjeto la recuperación y puesta en valorde la plaza a partir de tareas de mejora-miento, ampliación y completamiento delas circulaciones; la redefinición y el equi-pamiento de algunos ámbitos caracterís-ticos del paseo; la reparación y puesta enfuncionamiento del conjunto de aguaexistente y obras de iluminación, tanto ge-neral como particular de la plaza.

Respecto de la configuración formal de la

Paseo de la Independencia. Fuente: DPUA/MSMT

Page 31: CAT LA REVISTA N° 06

31 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

plaza, se mantuvo la diferenciación entrelos cuadrantes NO, definido por la inter-vención realizada por el municipio en ladécada del 80, producto de un concursode ideas que generó un sector más arqui-tecturizado y ordenado, del cuadrante SOque mantuvo en mayor medida algunascaracterísticas originales del paseo.

Entre las principales tareas realizadas pue-den mencionarse las circulaciones peato-nales, que fueron intervenidas siguiendolos siguientes criterios:

� el completamiento de algunas cami-nerías existentes para una mejor co-nectividad entre los distintos ámbitosde la plaza.� la ampliación de algunas de ellaspara un tránsito más cómodo y quepermita contener el equipamiento quesirve a las mismas (bancos, farolas, pa-

peleros, señalización).� la recuperación de gran parte del so-lado granítico existente en las camine-rías perimetrales y diagonales, mediantela sustitución de las piezas faltantes oen mal estado y su correspondiente pu-lido, y la incorporación de nuevospaños para el completamiento de lasmismas.� La sustitución del solado existente enla diagonal del conjunto de agua, porun piso de hormigón impreso.

Respecto de los ámbitos particulares delpaseo:

� la regularización y redefinición desectores como los monumentos a JustoJosé de Urquiza y Jorge Luis Borges, oel ámbito central que contiene el grangomero; y la relocalización y delimita-ción del sector de juegos para niños. � la incorporación de bancos que por su

configuración y dimensiones (lineales,circulares) excede el uso individual per-mitiendo una mayor interacción y co-municación entre los usuarios. Además,los materiales empleados (hormigón ymetal), tratan de aminorar los efectosde un uso inapropiado y vandálico.� La utilización de adoquines com-binados con el solado de hormigónfratazado para generar diseños par-ticulares.

Respecto del tratamiento de los espaciosverdes:

� completamiento de los sectores sincésped.� incorporación de hiedras rastreraspara aquellos sectores de sombra y queal mismo tiempo permitan un materialvegetal con más volumen respecto delcésped, y por otro lado limite el ingresode los usuarios a los cuadrantes ver-

Plaza Urquiza. Situación anterior a la intervención. Fuente: DPUA/MSMT

Page 32: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 32

des; y de otras especies (agapantos,pasto inglés) acompañando los distin-tos ámbitos del paseo.� realización de un borde continuo decerámica partida que acompaña el pe-rímetro de los cuadrantes verdes y vin-cula, mediante líneas orgánicas, algunosárboles de la plaza.

En relación con el agua:� se recuperó el conjunto de agua pro-ducto de la intervención realizada hacia1978. Para ello se realizaron tareas deconsolidación e impermeabilizaciónpara la puesta en funcionamiento delmismo, incluyendo la fuente que le dainicio sobre calle 25 de Mayo.� incorporación de de un sistema deriego por aspersión emergente auto-matizada para los 5900 m2 de aéreasverdes. � ejecución de dos bebederos, en elsector de juegos infantiles y en la ca-minería perimetral

PROYECTO: CAFÉ EN LA CALLEAUTORES DEL PROYECTO: Dirección dePlanificación Urbanístico AmbientalPROMOTOR: Municipalidad de San Mi-guel de TucumánSUPERFICIE: 225 m²PROYECTO Y EJECUCION: 2011/2012

El Programa “Café en la Calle” consisteen la ampliación provisoria del espaciode las veredas frentistas a las plazas conel fin de dar prioridad al peatón para supermanencia en aquellos lugares dondese encuentran radicados bares o restau-rantes, permitiéndose colocar mesas y si-llas sobre un sector de la calzada y conun tratamiento paisajístico y arquitectó-nico que permita la jerarquización del es-pacio público.

El mismo, a partir de una tarea de gestiónpública-privada, y en una primera etapa,contempla la intervención en dos áreas dela ciudad con características singulares

por su valor patrimonial y ambiental queincluyen las plazas Urquiza y Alberdi ysus correspondientes entornos.

Se ha determinado como prueba piloto deimplementación del Programa la cuadrade calle Santa Fe al 500 (acera Sur), te-niendo en cuenta que es una de las arte-rias que rodean a la Plaza Urquiza y quepresenta un conjunto de bares, confiteríasy restaurantes, que definen un lugar de es-parcimiento característico, no sólo de Ba-rrio Norte, sino también de la ciudad.

El programa se fundamenta en el intensouso del espacio público en estos sectorespor parte de los ciudadanos, tanto en eldía como en la noche, que constituye unode los valores más importantes con quecuenta la ciudad, otorgándole así, una vi-talidad que la distingue particularmentecon el resto del N.O.A.

En este contexto, la calle Santa Fe es una

Plaza Urquiza. Situación anterior a la intervención. Fuente: DPUA/MSMT

Page 33: CAT LA REVISTA N° 06

33 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

de las arterias que rodean dicha plaza ycontiene, junto a calle 25 de Mayo, unaserie de bares, confiterías y restaurantesque definen un lugar de esparcimiento ca-racterístico de Barrio Norte y de la Ciudadentera.

La ampliación de veredas abarca 3 metroscontados desde el cordón de vereda haciala calzada y se realizó en base a las pau-tas urbanísticas y arquitectónicas que fijóla Dirección de Planificación UrbanísticoAmbiental previo estudio de factibilidadtécnica realizado por dicha Repartición yla Dirección de Tránsito y la Vía Pública.

La construcción y el mantenimiento de laampliación fue solventado por el local inte-resado, al mismo tiempo que el diseño in-tegral de la intervención ha sido definidoconjuntamente con los bares de acuerdo aalgunos requerimientos funcionales y a laspautas técnicas y estéticas establecidas porel Municipio. A través del Departamento de

Planificación Urbana se proporcionó la asis-tencia técnica y la realización de las mejo-ras necesarias en materia de seguridad en lacalzada, por ejemplo la aplicación de deli-mitación de carriles o la adición de bolardosflexibles.

Plaza Urquiza. Situación posterior a la intervención. Fuente: DPUA/MSMT

Programa Café en la Calle primera etapa: Calle Santa Fe al 500. Fuente: DPUA/MSMT

Page 34: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 34

PROGRAMA: RECUALIFICACIÓN DELÁREA CENTRAL. PROGRAMA DE RE-NOVACIÓN DE SITIOS Y ÁREAS URBA-NAS SIGNIFICATIVAS.PROYECTO: RECUPERACIÓN Y PUESTAEN VALOR DE PLAZA BELGRANOAUTORES DEL PROYECTO: Dirección dePlanificación Urbanístico AmbientalPROMOTOR: Municipalidad de San Mi-guel de TucumánSUPERFICIE: 22.500 m²PROYECTO: 2011/2012

La plaza Belgrano forma parte de un sis-tema conformado conjuntamente conplaza San Martín y el boulevard Lavalleel cual vincula y sirve de nexo entre estosespacios verdes.

El criterio que se siguió para la propuestade intervención en todos estos ámbitosfue el de generar una serie de elementos

formales que permitan dar unidad con-ceptual y una lectura integral de todo elrecorrido.

En el caso puntual de plaza Belgrano,cuyo estado actual y significación histó-rica requería de una intervención más

Conjunto Plazas Belgrano / San Martín/Rivadavia / Blvd. Lavalle. Fuente: DPUA/MSMT

Proyecto para Plaza Belgrano. Fuente: DPUA/MSMT

Page 35: CAT LA REVISTA N° 06

35 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

profunda en vista a la próxima celebra-ción del aniversario de la Batalla de Tu-cumán, se partió de respetar suestructura formal de dos puntos focalessobresalientes y la importante camine-ría que los vincula. De esta manera, sepropone intervenir en la Pirámide con-memorativa de la Batalla de Maipú, poruna parte, y en el sector del monumentoa Manuel Belgrano, por otra. En el pri-mer caso, reordenando el sector y, en elsegundo, dotándolo de una mayor per-meabilidad perceptual que estaba redu-cida por la pantalla opaca que sirve defondo al monumento del prócer pero almismo tiempo determina un ámbitomarginado detrás de él.

Para ello se propone la demolición delmuro y su reinterpretación medianteuna cortina de agua que mantenga lafunción de escalar y dotar de un telónde fondo al monumento. Otras inter-venciones propuestas son la articulacióndel sector del anfiteatro que actual-mente fracciona el trazado de la plaza,generando sectores tangentes, resol-viendo su permeabilidad con el resto deltrazado y su rediseño para lograr un ám-bito conmemorativo a partir de la loca-lización de una serie de paneles queconforman una secuencia de la Batallade Tucumán.

Con respecto a los usos de la plaza, se in-tenta conservar las actividades que se des-arrollan actualmente y procurarles unlugar apropiado y más cómodo.

Con todo esto, se dará lugar a un áreadestacada con fuerte carga de simbo-lismo e identidad que además servirácomo espacio de permanencia coti-diana ampliando su utilización másallá de lo conmemorativo. Asimismo,la intervención servirá como dispara-dor para la mejora y revaloración de suentorno.

PROGRAMA: RECUALIFICACIÓN DELÁREA CENTRAL. PROGRAMA DE RE-NOVACIÓN DE SITIOS Y ÁREAS URBA-NAS SIGNIFICATIVAS.PROYECTO: RECUPERACIÓN Y PUESTAEN VALOR DEL ENTORNO DE PLAZAINDEPENDENCIAAUTORES DEL PROYECTO: Dirección dePlanificación Urbanístico AmbientalPROMOTOR: Municipalidad de San Mi-guel de TucumánSUPERFICIE: 22680 m²PROYECTO: 2010/ 2011

El proyecto tiene como objetivo el com-pletamiento del corredor denominadoPaseo de la Independencia, que se iniciócon la peatonalización de la calle Con-greso primera y segunda cuadra y la in-tervención de calle 24 de Septiembre al300, ampliación de veredas y generaciónde ámbitos particulares frente a la Igle-sia de La Merced, ejecutado en el año2009.

La intervención en las veredas frentistasa Plaza Independencia, rodeada por losedificios más representativos de la ciu-dad y que conforma un conjunto degran valor histórico y calidad arquitec-

tónica, pretende mejorar y jerarquizar elentorno de la plaza como principalpaseo público de la ciudad, favorecer lacirculación peatonal, optimizar la cali-dad paisajística y ambiental de la ciu-dad y del centro histórico en particular,como así también transferir a la comu-nidad y al turista nuestro patrimoniohistórico-cultural.

La obra de arquitectura propuesta consisteen la ampliación del ancho de las veredasexistentes, la unificación del solado de lasmismas, integrando su diseño al resto delPaseo de la Independencia y la incorpora-ción de árboles, bancos, luminarias ydemás mobiliario urbano, a fin de lograrámbitos urbanos más agradables para elpeatón.

Actualmente las vereda frente a PlazaIndependencia varían entre los 3.50 ylos 4 metros de ancho, las que se am-plían en 3 metros más, logrando an-chos entre 6.50 y 7 m, con el fin demejorar sustancialmente el tránsito pe-atonal, priorizándolo con el fin de alen-tar la afluencia de turistas, visitantes olos mismos ciudadanos al Centro His-tórico.

Proyecto para entorno de Plaza Independencia. Fuente: DPUA/MSMT

Page 36: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 36

PROGRAMA: RECUALIFICACIÓN DELÁREA CENTRAL. PROGRAMA DE RE-NOVACIÓN DE SITIOS Y ÁREAS URBA-NAS SIGNIFICATIVAS.PROYECTO: RECUPERACIÓN Y PUESTAEN VALOR DE PLAZA INDEPENDENCIAAUTORES DEL PROYECTO: Dirección dePlanificación Urbanístico AmbientalPROMOTOR: Municipalidad de San Mi-guel de TucumánSUPERFICIE: 22.680 m²PROYECTO: 2011

La realización del proyecto de Interven-ción y Puesta en Valor de Plaza Indepen-dencia, espacio público esencial en lamemoria colectiva de la ciudad, consti-tuye la cuarta etapa del Paseo de la In-dependencia, y ha sido un caso degestión conjunta a cargo del Municipiode San Miguel de Tucumán y el Instituto

de Historia y Patrimonio de la Facultadde Arquitectura y Urbanismo de la Uni-versidad Nacional de Tucumán. Elmismo requirió un exhaustivo estudiodel proceso sufrido por la plaza en su de-venir histórico, la identificación de losvalores patrimoniales, un diagnósticopormenorizado de la situación actual delpaseo, que permitiría la definición de laspautas y criterios para la elaboraciónposterior del proyecto.

Una vez definidos los rasgos de valor pa-trimonial esenciales de la Plaza Indepen-dencia, el equipo de asesores del Institutode Historia y Patrimonio de la Facultad deArquitectura y Urbanismo y el Departa-mento de Planificación Urbana de la Di-rección de Planificación UrbanísticaAmbiental del de la Municipalidad de SanMiguel de Tucumán, iniciaron un delicado

y complejo proceso de articulación, en labúsqueda de arribar a consensos sobre loslineamientos proyectuales generales. Paraarribar a esta etapa es importante preci-sar que ambas instituciones firmaron unacuerdo que tiene como fin establecer lascondiciones de dicha colaboración. Entrelos objetivos de este acuerdo se destacanlos siguientes:

1. Elaborar un informe histórico patri-monial de la Plaza Independencia.2. Definir pautas y criterios para la ela-boración del proyecto de intervención.3. Desarrollar el proyecto de interven-ción y puesta en valor de la Plaza In-dependencia.4. Realizar el seguimiento durante laejecución de las intervenciones.5. Realizar una publicación final conlos contenidos del Proyecto.

Proyecto para Plaza Independencia. Fuente: DPUA/MSMT

Page 37: CAT LA REVISTA N° 06

37 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Sin duda, el desafío asumido suponeaceptar y superar la permanente dialécticaentre transformación y permanencia,entre teoría y praxis, entre lo deseable ylo posible, sin dejar de considerar al des-tinatario final de toda intervención ur-bana: la comunidad misma.

El espacio público adquiere fundamentalimportancia en la ciudad, puesto que re-sulta uno de los instrumentos más valio-sos en la recomposición y recualificacióndel paisaje urbano. El paisaje urbano, noúnicamente como noción plástica, sinocomo portador de valores culturales, so-ciales, espirituales y también sensoriales,que nos llevan a definir, conocer y com-prender el ambiente, el carácter de la ciu-

dad, su historia, la cultura y la idiosincra-sia de sus habitantes.

El espacio público no puede cumplir unafunción marginal o residual, es necesarioque vuelva a tener la función que siempretuvo para que sea el espacio estratégicoque le dé integración a la sociedad y es-tructura a la ciudad. Como explicita Fer-nando Carrión, el centro histórico es ellugar que más cambia en la ciudad y es elespacio público por excelencia, no por suspartes sino por el todo; su función debeser la de convertirse en una plataforma deinnovación que le dé un nuevo sentido ala ciudad. Por todo ello debe convertirseen lo que se denomina “el gran proyectourbano”. �

Proyecto para Plaza Independencia. Fuente: DPUA/MSMT

Page 38: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 38

El Jardín Botánico Miguel Lillo se en-cuentra ubicado en la manzana donadapor el Doctor Miguel Lillo a la Universi-dad Nacional de Tucumán en 1929/30.

Es un Jardín Histórico y su principal valor,que lo hace único en relación a otros jar-dines botánicos, es su cualidad de ser fun-damentalmente un arboretum constituidocomo una reserva de especies nativas, enel que se manifiestan algunas característi-cas de la selva basal tucumana. Esta par-ticularidad, unida a sus fuertes valoreshistóricos y a su reconocido prestigiocomo centro de investigaciones científicasa nivel local, nacional e internacional,hace de este jardín un bien patrimonialúnico para la sociedad tucumana.

Si bien, existen dentro del sistema de es-pacios verdes de San Miguel de Tucumánsitios plantados con flora nativa, ningunode ellos representa la imagen de selvabasal, presente en la ladera de los cerroscercanos y también en la memoria de lostucumanos.

El proyecto se pensó en etapas y buscórescatar esos valores a partir de la aplica-ción de métodos participativos de aproxi-mación al paisaje, que ayudaron a definirla toma de las decisiones proyectuales.

El criterio general se centró en intervenirsobre aquellos componentes que tendie-

UN ESPACIO VERDECON VALOR PATRIMONIALJardín Botánico Miguel Lillo

Page 39: CAT LA REVISTA N° 06

ron a la unificación del sistema. En estesentido, la caminería fue de fundamen-tal importancia ya que no sólo otorgaunidad al conjunto conectando los dife-rentes sectores, sino que además sutraza, es testimonio del pasado, del modode uso del lugar en una época determi-nada y portadora de valores históricos yactuales; por lo que se propuso mante-ner su trazado original con la incorpora-ción de pocos tramos de maneraintegrada. En la nivelación de senderosse tuvo como principal condicionante eldesarrollo de las raíces de los árboles quepor su superficialidad demandó accionesespeciales para la preservación de la floraexistente. Se crearon espacios de estar yde reunión - de los que carecía - a lolargo de un recorrido inducido, interpre-tativo y didáctico, provistos de equipa-miento. Se rescataron objetos identitariospresentes en el lugar, cuyas formas sir-vieron para el proyecto en general.

La incorporación de vegetación fue mí-nima en relación con el volumen de obraen áreas que ya habían sido intervenidaso se encontraban con cierto grado de de-terioro. La selección de especies, aunqueexóticas, se realizó en función del feno-sistema con el fin de no generar fuertesimpactos sensoriales en el paisaje y, deese modo, contribuir a la unidad del con-junto.

Los aspectos técnicos, como la instala-ción eléctrica y la provisión de agua, seresolvieron por debajo de los senderos,tratando de producir el menor impactodentro del ecosistema1. Se recuperaron

fuentes y estanques, quedando la restau-ración de las esculturas para una se-gunda etapa, aunque se las jerarquizócon nuevos pedestales e iluminación.

Dentro de la ciudad en continuo cambio,los paisajes urbanos con fuerte valor pa-trimonial constituyen las imágenes deidentidad que hay que preservar. Estos

bienes, internalizados en la memoria co-lectiva son los portadores de los valoresnaturales y culturales de una sociedad,que permanecen a pesar de esos cam-bios. La recuperación y puesta en valordel Jardín Botánico Miguel Lillo significóprolongar su permanencia, renovar y for-talecer su propia identidad y con ello lade toda la sociedad tucumana.

39 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

1 FUENTES

CHELELA, Oscar y José LUCAS. “Puesta en Valor del Jardín Botánico Miguel Lillo en San Miguel

de Tucumán”. En El Patrimonio Urbano y Arquitectónico: La gestión para su conservación (ISBN

978-987-1366-80-4). Instituto de Historia y Patrimonio. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Uni-

versidad Nacional de Tucumán. ICOMOS Argentina. Tucumán. Mayo 2011.

CHELELA, Oscar y José LUCAS. “Recuperación y Puesta en Valor del Jardín Botánico Miguel Lillo:

Proyecto y Materialización”. Publicado en las Actas del 1° Congreso de Arquitectura del paisaje. El

Paisaje de la Ciudad. Realidad Contemporánea Desafío Futuro, organizado por la Facultad de Ar-

quitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba y el colegio de Arquitec-

tos de la Provincia de Córdoba. Córdoba. Septiembre de 2011.

Fotos: José Lucas y Oscar Chelela

Proyecto: Arqto. Oscar Chelela - Ing. Agr. José LucasDirección Técnica: Arqto. Oscar Chelela - Ing. Agr. José LucasDocumentación: Mg. Arqta. Alejandra Franco VargasEmpresa Constructora: Coletti ConstruccionesAños: 2010 - 2011

Page 40: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011 40

Jardín Botánico Miguel Lillo

Page 41: CAT LA REVISTA N° 06

41 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

Page 42: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 42

Jardín Botánico Miguel Lillo

Page 43: CAT LA REVISTA N° 06

43 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Page 44: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 44

Este paseo se diseña y construye vincu-lando la propiedad con la Galería existentellamada Del Sol, con lo cual se logra porprimera vez comunicar las Calles Cór-doba, Maipú y Peatonal Mendoza.

Las tres arterias poseen un gran flujo decirculación de gente, con lo se asegurauna gran concurrencia al paseo que ofreceuna amplia variedad de rubros comercia-les en su oferta con un Restobar en el cen-tro en 2 niveles.

El recorrido peatonal se plantea en doblealtura, con ambiente climatizado.

Los materiales utilizados son de actuali-dad, como aluminio, vidrio, pisos de gra-nito compacto y toda la iluminación estáplanteada con Leds para lograr distintosefectos.

Los colores empleados tienen un efectoneutro para permitir que los locales co-merciales sean los protagonistas.

GALERÍA PASEO NORTE

LO PÚBLICO ATRAVÉS DE LAS MANZANASGalerías en el área comercial.

FICHA TÉCNICAProyecto y Dirección Técnica

Arq. José Campopiano

Ubicación: Peatonal Mendoza 667 Sup. Cubierta: 1930 m2

Calculo de estructura.Ing. Rafael Blanca

Instalación EléctricaIng. Carlos Grande

Page 45: CAT LA REVISTA N° 06

45 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Page 46: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 46

Las galerías comerciales en San Miguel deTucumán fueron siempre consideradasimportantes por ser el centro donde mejorfuncionan en todo el país. Su éxito quizásse deba al hecho de que las más impor-tantes se conectan entre sí, y al estar cli-matizadas y ofrecer una amplia oferta delocales comerciales, se convierten en ungran paseo de compras. La Galería Flo-rida, con su inmejorable ubicación en unpunto estratégico del microcentro, no esajena a esta modalidad.

La intervención arquitectónica propuestaintenta dotar de una imagen y personali-dad al paseo empleándose materiales no-bles y colores de gran actualidad, sobrio yde calidad dotando al paseo también deconfort y seguridad.

Como resultado de un estudio de suelo, sedeterminó que debían reducirse las cargassobre losas, vigas y columnas; debiendopara esto levantar el contrapiso existente,reemplazándolo por uno alivianado y de-moler la losa sobre triple altura en accesoal paseo, reemplazándola por una cu-bierta liviana de estructura metálica.

Para el diseño se resolvió las siguientes ta-reas y uso de materiales:

� Los cielorrasos serían diseñados con laintención de dar movilidad a los mismoscon placas de yeso “Durlock”, sistema ele-gido por la rapidez y limpieza en la colo-cación, gran versatilidad y excelenteterminación.� El piso del Paseo y el de los locales seríaremplazado por granítico compacto.� Solias y zócalos de granito natural.� Detalles de piso en granito natural en lossectores de la circulación.� Reacondicionamiento de la instalacióneléctrica existente.� Artefactos de iluminación nuevos.� Fachada con tratamiento de vidrieras dedoble altura.� La carpintería existente de los locales sereemplazarían por carpintería de aluminioanodizado.� Colocación de Vidrios de 10 mm de es-pesor.� Pintura de Cielorrasos de Locales y Ga-lería.� Reacondicionamiento de Aire acondi-cionado central.� Cartelería interior unificada.� Vereda integrada en material y color conel paseo (granito compacto)� Cartelería exterior con letras corpóreasde acero inoxidable.� Demolición de losa sobre acceso a paseo

y sustitución por cubierta metálica liviana.� Reparación de Cubierta existente.� Tabiques divisorios de locales de mam-postería de ladrillo cerámico hueco del 8en reemplazo de las divisiones existentes.� Revoques gruesos y finos reforzados.

GALERÍA FLORIDA

Page 47: CAT LA REVISTA N° 06

47 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

FICHA TÉCNICAProyecto y Dirección Técnica: Arq. José Campopiano

Colaboración: Juan Morell

Ubicación: San Martín 739/747Sup. Cubierta: 2991 m2

Cálculo de estructura: Ing. Rafael BlancaInstalación Eléctrica: Ing. Carlos Grande

Page 48: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 48

La intervención arquitectónica propuestaintenta dotar de una imagen y personali-dad al paseo, empleándose materialesnobles y colores de gran actualidad, so-brios y de calidad dotando al paseo tam-bién de confort y seguridad.

Para el diseño se resolvió el uso de los si-guientes materiales:� Los cielorrasos fueron diseñados con laintención de dar movilidad a los mismos,con cajones invertidos que albergan lailuminación. Los mismos se construye-ron en placas de yeso “Durlock”, sistema

elegido por la rapidez y limpieza en lacolocación, gran versatilidad y excelenteterminación.� La carpintería es de aluminio anodizadonatural terminación acero inoxidable� Las vidrieras con vidrios Cristal “Float”de 10 mm.� Puertas de acceso a locales de nuevo di-seño con cristal “Float”.� Piso granítico compacto marca “Blangino”� Solias y zócalos de granito natural.� Detalles de piso en granito natural enlos sectores de la circulación.� Aire acondicionado central.

� Artefactos de iluminación de última ge-neración.� Cartelería interior unificada con sistemaback light.� Fachada con tratamiento de vidrieras dedoble altura.� Toldos de brazos extensibles para pro-tección del sol� Vereda integrada en material y colorcon el paseo (granito compacto)� Cartelería exterior con letras corpóreasde acero inoxidable� Rejas de seguridad.� Cortina de aire en acceso.

GALERÍA DEL CENTRO

Page 49: CAT LA REVISTA N° 06

49 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

FICHA TÉCNICAProyecto y Dirección Técnica: Arq. José Campopiano

Ubicación: Peatonal Mendoza 640Sup. Cubierta: 1930 m2

Cálculo de estructura: Ing. Rafael BlancaInstalación Eléctrica: Ing. Carlos Grande

Page 50: CAT LA REVISTA N° 06
Page 51: CAT LA REVISTA N° 06
Page 52: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 52

LA CIUDADDESDE EL ARTEUna aproximación a la obrade Gabriel Orozco y Francis Alÿs (1)

El ritmo urbano marcó el compás de la vidade mujeres y hombres modernos, las pro-ducciones artísticas tomaron como escena-rio de su accionar este ámbito complejo ymisterioso, cambiante e impredecible quees la ciudad.

En este artículo se presentan los distintosmodelos de trabajo artístico-urbano desdela obra de dos figuras paradigmáticas en lamateria: Gabriel Orozco y Francys Alÿs,dos artistas contemporáneos que desde di-ferentes acciones viven el espacio urbano.

Gabriel OrozcoArtista de origen mexicano, estudió en laEscuela Nacional de Artes Plásticas de laUNAM completando su formación acadé-mica en la década de 1980 en el Círculode Bellas Artes de Madrid. Su vida se des-arrolla en las ciudades de París, MéxicoDF y Nueva York.

Gran parte de su obra se desarrolla en elespacio urbano a través de la utilización deobjetos encontrados en las calles. Los ob-jetos son rescatados del anonimato y pasana formar parte del juego de fuerzas que seorigina entre éstos y su contexto, y de estaforma desarrolla un particular vínculo conel entorno inmediato. La ciudad es paraOrozco un mundo a descubrir, es su taller,su laboratorio para la experimentación.

Algunos de los conceptos que se develanen el estudio de su obra son:

La ciudad es un espacio para el encuentroLa obra Hasta encontrar otra Schwalbeamarilla, de 1995, celebrar la coinciden-cia, el encuentro con elementos similaresal suyo, una moto en la que recorrió laciudad de Berlín, buscando otras comoella. En total se encontró con 40 motos. Opor lo menos es lo que ha quedado regis-trado en las fotos. La fotografía es utili-zada como una herramienta para plasmarla obra, es un recurso. No es la obra en si,ni tampoco es un modo de expresión, esel testimonio de la acción ejecutada.

(1) Este artículo es la adaptación de un trabajo realizado para la finalización de la ma-teria Arte y ciudad, a cargo de la Prof. Inés Katzenstein, en el marco de la Maestría enHistoria y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Torcuato Di Tella, enel año 2011.(2) Debord, Guy, Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condicionesde la organización y la acción de la tendencia situacionista internacional, Revista Bifur-caciones, edición digital [http://www.bifurcaciones.cl/005/reserva.htm].

“Nuestra idea central es la construcciónde situaciones, es decir, la construcciónconcreta de ambientes momentáneos de lavida y su transformación en una calidadpasional superior. (…) Nuestrasperspectivas de acción sobre este marcotienden, en su último desarrollo, a laconcepción de un urbanismo unitario.” (2)

Page 53: CAT LA REVISTA N° 06

53 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

La ciudad es un espacio para descubrir.De los elementos a su alcance extrae elmayor provecho para jugar, le llaman laatención las cosas comunes, “descubre”lo que pasa desapercibido para la mayorparte de las personas. Posee la miradaque caracteriza a los niños en su explo-ración del mundo, la sorpresa y valora-ción por las cosas comunes. Recolectaobjetos de la calle y juega con ellos, estose plasma en el trabajo: Isla en la Isla, de1993. En ésta, Orozco, ha repetido laimagen del perfil de la ciudad de NuevaYork valiéndose de objetos recolectadosen la calle, dispuestos de forma tal querepresentan la imagen que tienen detrásde ellos.

La ciudad es un espacio para el juego.La espontaneidad de la acción de Orozcose asemeja al juego que desarrollan losniños ante elementos simples. Los char-cos de agua que se unen por la huella dela bicicleta que los traviesa una y otra vez,en el trabajo Extensión del reflejo, de1992, son la clara expresión de la simpli-cidad y la sensibilidad del autor para en-contrar en lo efímero y lo espontáneo unasituación particular.

La ciudad es un espacio que nosdetermina, que nos moldea, nos marca.La recolección es otra de las caracterís-ticas de la obra de Orozco. En Piedra

que cede, de 1992, presenta el movi-miento como la clave para la recolec-ción, no sólo de objetos sino de marcas.Habiendo unido una gran cantidad deplastilina, la misma que su propio peso,Orozco hizo rodar esta masa blanda porlas calles de la ciudad recibiendo todotipo de elemento que se encontrara ensu camino, quedando marcada en le me-dida que avanzaba.

La obra de Orozco presenta un clarodeseo de plantear la ciudad como un es-pacio que va más allá de lo que tradi-cionalmente vincula a la vida cívica.Invita a despojarse de sus conceptos tra-dicionales, revolucionando la percep-ción del espacio, invocando al azar,invitando al juego y la espontaneidad,que en lo cotidiano de la vida urbana sehan perdido.

escribe Arqta. Guadalupe Macías*

colabora David Fernández Garvich**

Page 54: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 54

Francis Alÿs.Arquitecto de origen Belga, reside en laciudad de México desde 1986. Sus accio-nes se desarrollaron en diferentes ciuda-des del mundo, con fuerte predominanciaen el DF Mexicano.

Planifica situaciones que principalmentese dan a través de un recorrido de la ciu-dad, o entre las ciudades, como es el casode “Puente”(3). Sus acciones artísticas des-arrollan una percepción de la ciudad dife-rente a la que se puede tener a partir de laarquitectura y el urbanismo, tal y como seenseña en las escuelas y academias. Vin-cula diferentes puntos en sus recorridos.Los recorridos tienen un propósito, pasanpor puntos determinados y concluyen, sedesarrollan con elementos que son laclave del movimiento. La visualización dela ciudad planteada por Alÿs se plasma enel movimiento, integra espacios a través

de la caminata. Si se considera la ciudadcomo un sistema, Alÿs desarrolla un sub-sistema a partir de la vinculación lúdicade los espacios urbanos.

En el texto Urbanismo de la Imaginación,Cuauhtémoc Medina realiza una clara in-terpretación del trabajo de F.A. en la ciu-dad de México a partir de la nuevanarrativa urbana que despliega:

“(…) tanto sus caminatas artísticas, comolas obras hechas en medios de representa-ción tradicionales, o los modernos- han te-nido como propósito perfilar una especiede urbanismo de la imaginación, que con-cibe la construcción urbana como algomás que la masa inerte de los edificios y elasfalto, o algo distinto de la simbolizaciónde clases en la distribución de espacios yfunciones en la urbe. Se trata de reinven-tar la ciudad en el nivel de los relatos.”(4)

Si bien este texto se circunscribe a la ciu-dad de México, la idea que subyace escomún a las acciones que desarrolla endemás ciudades (París, La Habana, Vene-cia)

Concepto de ciudadEl concepto de ciudad que maneja tantoAlÿs como Orozco se acerca a la “cons-trucción de situaciones” de la Internacio-nal Situacionista. En donde el artista es uncreador de “ambientes” vinculando ele-mentos de la ciudad que generan unatrama diferente a la que se genera en locotidiano:

“El urbanismo unitario se define en pri-mer lugar por el uso del conjunto de lasartes y las técnicas como medios que con-curren en una composición integral delmedio. Hay que afrontar este conjuntocomo infinitamente más extenso que el an-tiguo imperio de la arquitectura sobre lasartes tradicionales, o que la actual aplica-ción ocasional del urbanismo anárquico detécnicas especializadas o de investigacio-nes científicas como la ecología. (…) El ele-mento más reducido del urbanismounitario no es la casa, sino el complejo ar-quitectónico, que es la reunión de todos losfactores que condicionan un ambiente ouna serie de ambientes enfrentados, a laescala de la situación construida. El des-arrollo espacial ha de tener en cuenta lasrealidades sensibles que la ciudad experi-mental va a determinar.”(5)

Ambos artistas trabajan la ciudad desdelo lúdico, planificando o no la acción, vi-sualizan el espacio urbano desde la expe-rimentación, desdibujando los límites delcomportamiento cívico, posicionándosefuera de toda noción sobre las formas con-vencionales de utilizar el espacio de las

(3) Acción realizada para la unión de las ciudades costeras de Cuba y Estados Unidos,alineando barcos salidos desde ambos países. Procurando generar un puente.(4) Cuauhtemoc Medina, “Urbanismo de la imaginación” en Francis Alys, Diez cuadrasalrededor del estudio en el centro histórico de la ciudad de México. Antiguo Colegio deSan Ildefonso, México, 2006, pág. 7.(5) Debord, Guy, op.cit.

Zapatos magnéticos, 1994, La Habana. Hielo, 1997, México DF

Page 55: CAT LA REVISTA N° 06

55 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

ciudades, pues no lo utilizan, lo vivendesde el juego y desde nuevas formas deidearlo.

Es un elemento no menor que la mayorparte de los materiales que usan ambosautores son desechos, residuos, o cual-quier otra cosa de descarte, una pelotapinchada (Orozco), basura, objetos metá-licos que están en la calle (Alÿs). Y en elcaso de no serlo, como ser la barra dehielo (Hielo)(6), o la pintura de la lata (TheLeak,9)(7) terminan en el piso, dejandouna huella o simplemente desapare-ciendo. ¿Acaso el vincular la acción a losdesechos, a lo que está en el piso que yanadie usa es una manera de manifestar lodespojado de este nueva forma de arte?Tal vez para lograr un verdadero corte conlo convencional se debe descender al úl-timo peldaño de la cadena por la quepasan los objetos en la ciudad. O simple-mente es lograr la eficacia de la obra conel menor presupuesto posible, con lascosas que están a la mano.

Es una característica de las ciudades, y ungran problema para muchas de estas, eltratamiento de los residuos sólidos urba-nos. El consumo es lo que genera el des-

echo de lo viejo por lo nuevo. El conceptode ciudad implica una vida cívica, civili-zada, con códigos de convivencia, pero elhecho de generar una gran cantidad de re-siduos, y no poder manejarlos nos en-frenta a lo no cívico, a lo salvaje. Elconsumo es el inicio de esta cadena dedesechos. Es probable que con esta ideade “desecho” para el sistema de consumo,ambos autores burlen del concepto, ex-trayendo de lo más bajo la poesía.

Performance/documentaciónEl trabajo de ambos autores utiliza el videoy la fotografía como herramientas para ladocumentación de la acción: en el caso deOrozco, como ya se ha desarrollado en la

primera parte del trabajo, utiliza la foto-grafía, y en caso de Alÿs el video.

Trabajar con el video garantiza el regis-tro de la totalidad de la acción, sin dejarlibrado al azar ningún detalle de lamisma. Esa forma de registro indica doscosas: por un lado que el autor pretendeque la acción se conozca tal cual fuedesarrollada, sin confiar en aquello quese pueda decir sobre la misma poste-riormente a su realización. Por otro ladoregistrar el movimiento de esa acción, nosólo una parte de la misma, sino todoaquello que fue sucediendo durante surealización, brinda a este recurso la ca-tegoría de Performance.(8)

(6) Francis Alÿs arrastra un pesado bloque de hielo por la vía pública. Éste se reduce y“desaparece” dejando un rastro efímero en todo su trayecto.(7) Francis Alÿs abre una lata de pintura y deja hacer su contenido en la vía pública de-jando un rastro lineal a medida que avanza por las calles de París, en un recorrido de-terminado previamente.(8) En castellano el término Performance no tiene equivalente. En el terreno de las artesse aplica a las prácticas relativas al cuerpo, el que pasa a ser fin, obra, proceso, prácticay saber. Presenta un alto grado de improvisación y provocación. El Performer está vi-viendo ese momento como si fuese un atleta corriendo, la palabra performance se puedeentender más claramente en el contexto del deporte, es el ahora ya, el atleta o el Per-former no pueden repetir la sensación de ese momento.

La gotera, 2002, Ciudad de París. Barrenderos, 2004, México DF.

Page 56: CAT LA REVISTA N° 06

La preparación de las personas para la par-ticipación en el trabajo parecería restar es-pontaneidad a la Performance, pero elhecho de que el autor no puede controlartoda la acción lleva a que, en el caso deBarrenderos, los resultados no sean los es-perados, sin embargo la acción se realiza.En el video(9) Alÿs sigue de cerca la acción,dando indicaciones, pero al final declara:

“- Llegué con un plan, con una propuesta,pero las cosas salieron de otra manera,fuera de lo que tenía planeado…el hechode que no salió como lo tenía planeado mequitó un peso de encima…como que me li-beró…las cosas fueron mucho más allá delo que esperaba. Es lo que siempre pasaaquí…tienes que aprender el juego paracada vez…cada situación…así es-”

Con esta declaración queda establecidoque la idea no es una acción acabada, niun resultado esperado, de hecho las per-sonas participantes tienen indicacionesgenerales de lo que van a hacer, pero enningún momento se trabaja con un libretoni con actores, por lo que la espontanei-dad gana terreno.

La ciudad es un campo en donde todo esimpredecible, y esa es la clave de estas in-tervenciones urbanas. Es en ese punto endonde se abre la nueva dimensión de laciudad.

La particular tensión con la ciudadEl trabajo “Barrenderos” de Alÿs participanpersonas convocadas para su realización alas que se suman espectadores, colaborado-res, animales, objetos y el autor. Ante esta si-tuación la acción no sólo depende del

mentor de la misma: la participación, aúnde los no convocados a participar, como sonlos perros que luego se acercan a la basura,brinda a la acción un plus de imprevisibili-dad. Esta obra está llena de situaciones queel autor no ha podido prever.

Francis Alÿs es un artista que planifica de-talladamente sus trabajos. A pesar de estola espontaneidad gana terreno a la plani-ficación, permitiendo ver claramente latensión de este trabajo con la ciudad.

Ambas obras ponen de manifiesto que laciudad es un ámbito propicio para el des-arrollo de acciones artísticas. El arte seconsolida en la dimensión urbana a partirde la espontaneidad, lo fortuito, lo ines-perado, lo sorprendente y lo casual. Estemodo de abordar la ciudad evidencia quea partir de estas características, estrecha-mente vinculadas al caos, es posible ex-traer (desde otro orden) la belleza. �

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 56

(9) http://francisalys.com/public.html

Bibliografía� Internacional Situacionista. Vol. I: la realización del arte, Madrid, Literatura Gris, 1999.� Cuauhtemoc Medina, “Urbanismo de la imaginación” en Francis Alys, Diez cuadrasalrededor del estudio en el centro histórico de la ciudad de México. Antiguo Colegio deSan Ildefonso, México, 2006.� “Codo a codo: Conversación con Gerardo Mosquera, Francis Alys, Rafael Ortega yCuahutemoc Medina”, incluida en Francis Alys, Cuauhtemoc Medina, Cuando la femueve montañas, Turner, Madrid, 2005.� “A conversation among Francis Alys, Robert Store, and Tom Eccles”, incluida en Fran-cis Alys, The Modern Procession. Public Art Fund, USA, 2002.� Gabriel Orozco: La escultura como recolección. Buchloh Benjamín.� Informe sobre la construcción de situaciones y sobre las condiciones de la organiza-ción y la acción de la tendencia situacionista internacional, Debord, Guy, Revista Bifur-caciones, edición digital [ http://www.bifurcaciones.cl/005/reserva.htm].

Páginas webwww.francisalys.com | www.bifurcaciones.cl | www.tate.org.ukwww.revistadelauniversidad.unam.mx | www.moma.orghttp://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2008/05/03/01663279.html

* Arquitecta Graduada en la Facul-tad de Arquitectura y Urabismo dela Universidad Nacional de Tucu-mán, alumna regular de la Maestríaen Historia y Cultura de la Arquitec-tura y la Ciudad de la UniversidadTorcuato Di Tella, Docente Cátedrade Urbanismo I FAU-UNT, BecariaCIUNT 2012.

** Artista plástico, artista visual,alumno de la carrera de Arquitec-tura en la FAU-UNT, alumno de laLicenciatura en Artes Plásticas de laUNT en el Taller C. Posee un ex-tenso repertorio de obras y accionesartísticas vinculadas al espacio pú-blico en la ciudad de San Miguel deTucumán, pasante del estudio Lud-wigstrasse 12 Hamburgo, Alemania(2007- 2008).

Page 57: CAT LA REVISTA N° 06

57 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

PRISMA DISCIPLINAR

EL GRAVAMEN VISUAL

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO VISUALEn este artículo haré referencia a una seriede conceptos y técnicas, que si bien estánsiendo utilizadas en varios países anglo-sajones, como Inglaterra, Escocia y Ca-nadá (Columbia Británica), para preservary controlar el impacto visual de su terri-torio, en España, no constituyen una prác-tica habitual, ni han sido incorporadasdentro del planeamiento para evaluar el“impacto visual como condición nece-saria en la ordenación del territorio”. Laregulación operacional del planeamientoproporciona dos herramientas para mane-jar recursos visuales: áreas escénicas y ob-jetivos visuales de la calidad.

Un área escénica es cualquier área vi-sualmente sensible o paisaje escénicoque se identifique con un proceso visualdel inventario o del planeamiento delpaisaje realizado por el responsable de la

zona a planificar. Los procedimientospara manejar valores visuales o escéni-cos en estas áreas dependerán si existenlos objetivos visuales de la calidad for-malmente establecidos o no.

Un objetivo visual de calidad es un ob-jetivo de la gestión de recursos que re-fleja el nivel deseado de la calidad visualbasado en las características físicas y lapreocupación social por el área. Estos ob-jetivos deben ser establecidos por la ad-ministración o contenidos en un plande un nivel superior, como puede serun plan territorial o regional. Pero hayotro vocabulario específico que debemosconocer para poder realizar estos estu-dios de impacto visual, y en consecuen-cia su evaluación.

Belleza escénica se puede definir comoel valor percibido positivo del espectador

de los elementos físicos especiales, úni-cos y memorables de un paisaje. Una es-cena agradable del paisaje tieneelementos visuales definibles que secombinan para proporcionar un recursovisual de alta calidad. Un paisaje con unaalta calidad visual genera impactos emo-cionales dentro de la mente y de los aco-plamientos del espectador al sentido dellugar y de la calidad de la vida con el pla-neamiento apropiado, las característicasvisuales de un paisaje escénico puedenser protegidas, ser mantenidas y ser me-joradas.

“Landform”, el perfil del terreno (topo-grafía, elevación y aspecto), parece ser elelemento más sensible, ya que se rela-ciona directamente con el horizonte. Porejemplo, la naturaleza horizontal de lospaisajes de los campos cultivados loshace especialmente sensibles a la pre-

escribe Ana Lia Telesca Stiefel

Dra. Arquitecta Universidad Politécnica de Madrid. Técnico urbanista. Instituto de Estudiosde Administración Local Directora del área de urbanismo Universidad Alfonso X el Sabio.

W.H. Millais, Valle de las rocas, 1857.

Page 58: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 58

sencia de elementos verticales tales comovegetación de ribera, árboles de la zona deprotección de carreteras, estructuras agrí-colas y postes para uso general. Cuandolos elementos introducidos en el paisaje,

tales como árboles y cercas se alinean conla topografía, éstos tienden a realzar yacentuar el “landform”. La línea horizontales el elemento más visible del plano delpaisaje debido a su gran uniformidad.

Agua: el agua puede agregar a la calidadestética, modificar temperaturas, y des-viar la atención de visiones indeseables.

Vegetación: la vegetación dentro del pai-saje incluye también las cosechas agríco-las, que pueden variar extensamente detamaño, forma, color y textura, así comolos árboles que son visualmente signifi-cativos en paisajes donde están presen-tes los cultivos o los pastos bajos.Cuando ese paisaje se repite cada año,los árboles proporcionan a menudo laúnica diferenciación espacial en un pai-saje horizontal.

Estructuras: desde un punto de vistaemocional humano, las estructuras evo-can lo más obvio y descriptible denuestras imágenes mentales delcampo. Los cortijos, los graneros, lossilos, las cercas de madera, las paredesde piedra, los molinos de viento y los ca-minos son algunas de las estructurasagrícolas relacionadas que satisfacennuestra noción romántica del campo. Elcampo de hoy es más probable que estépoblado con las carreteras, las líneas detransmisión, el acero y los puentes, losalmacenes, las subdivisiones, los parquestemáticos, y los aeropuertos, pocos de loscuales evocan cualquier imagen relacio-nada directamente con la agricultura. Lasnuevas tecnologías, tales como naves deestructura metálica, silos y casas prefa-bricadas, son parte del paisaje actual delcampo. Cuando todos los elementos an-teriormente citados se combinan, formanVisual Lanscape Design. Training Manual”, Canada 1994

“Visual Lanscape Design. Training Manual”, Canada 1994

Page 59: CAT LA REVISTA N° 06

59 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

los patrones o las imágenes que etique-tamos colectivamente como el “paisaje”.Mientras que el “paisaje identificado” va-riará de región en región.

Condición visual existente es un compo-nente del inventario visual del paisaje querepresenta el nivel de la alteración del pai-saje hecha por el hombre, causada por ac-tividades del desarrollo de recursos en unaunidad visual de la sensibilidad; expresadocomo clases visuales de la calidad.

Capacidad visual de la absorción es uncomponente del inventario visual del pai-saje que clasifica la capacidad relativa deun paisaje de absorber alteraciones vi-suales y todavía la capacidad de mante-ner su integridad visual.

Fuerza visual es una ilusión o una sensa-ción del movimiento creada por una ima-gen, un objeto, o una posición estática deun número de elementos en el paisaje.

Análisis visual de la fuerza es un análi-sis de la estructura del landform (perfildel terreno) para identificar los sectoresprimarios, secundarios y terciarios asícomo los huecos en el paisaje para suuso en el diseño visual del paisaje. Se uti-lizan flechas rojas para marcar picos,cumbres, vertientes importantes; y fle-chas verdes para señalar los valles y lasregueras o cauces importantes.

Inventario visual del paisaje (VLI) es laidentificación, la clasificación y la gra-

bación de la localización y de la calidadde recursos visuales, estos recursos pue-den ser problemáticos si no son mane-jados de acuerdo a los conceptos, a losprincipios y a las prácticas precisadas enel proceso visual de la gestión del pai-saje.

Clase visual de la calidad recomendada(VQC) es la recomendación de un espe-cialista que describe el nivel de la altera-ción que sería apropiado para unaunidad visual de la sensibilidad; esta re-

comendación considera la representaciónvisual y otros valores.

Gestión del recurso visual (VRM) es unproceso del planeamiento y de la gestiónpara los valores y los recursos visuales. Esel proceso de manipular los elementos y lasfunciones físicas del paisaje para alcanzarobjetivos específicos de los recursos. El pai-saje tiene un aspecto constantemente defi-nible que se puede describir por loselementos visuales mensurables del “land-form” (perfil del terreno), agua, vegetación,

“Visual Lanscape Design. Training Manual”, Canada 1994

“Visual Lanscape Design. Training Manual”, Canada 1994

Page 60: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 60

las estructuras y el cielo. Cuatro de los ele-mentos visuales (landform, agua, vegeta-ción y estructuras) proporcionan una baseidónea para describir el paisaje que cambiasegún lo alterado por decisiones humanas.Clase visual de la sensibilidad (VSC) esun componente del inventario visual delpaisaje que clasifica la sensibilidad delpaisaje con respecto a la alteración vi-sual, basada en características biofísicas,así como la visión y factores relaciona-dos con el espectador.

Grado visual de la sensibilidad (VSC) esun componente del inventario visual delpaisaje que estima la sensibilidad del pai-saje basado en características y factoresbiofísicos de la visión; esto fue sustituidopor la clase visual de la sensibilidad.

Unidad visual de la sensibilidad (VSU),es una unidad topográfica distinta segúnlo visto, de uno o más puntos de vista,su delimitación se basa en la homoge-neidad del “landform” (perfil del terreno)y de elementos biofísicos.

Una evaluación de impacto visual si-mula, a efectos de la perspectiva, losefectos visuales de las operaciones pro-puestas en el paisaje escénico. Esta si-mulación se utiliza para determinar sies o no alcanzado el objetivo visualde calidad. Es entonces, necesario oconveniente confeccionar una guía paraproveer a los planificadores y personal decampo, las herramientas del planea-miento y de diseño para determinar elimpacto visual de las actuaciones en elterritorio en áreas escénicas en el paisaje.Esta guía debe proporcionar unas técni-

cas para evaluar el impacto visual, expli-cando dónde son necesarios los ajustesvisuales del impacto en el proceso ope-racional del planeamiento, documen-tando los procedimientos recomendadospara determinar su evaluación, y esta-bleciendo valores visuales del manejo enáreas escénicas que no tienen un objetivovisual de calidad establecido.

Las evaluaciones de impacto visual sonuna parte integral del planeamiento y deldiseño visual. Estas evaluaciones se debendeterminar para las operaciones o inter-venciones propuestas en áreas escénicascon un objetivo visual de calidad estable-cido. La mejor manera de asegurarse deque los valores visuales de un área es-cénica se estén manejando y se esténconservando adecuadamente, es planifi-car la actuación usando técnicas de diseñovisuales probadas. Esas técnicas, conjun-tamente con simulaciones de perspecti-vas, ayudarán a demostrar cómo el diseñoafectará al paisaje desde puntos de vistaimportantes. Los inventarios visuales delpaisaje se realizan para delimitar, para cla-sificar y para registrar las áreas que seconsideran “visualmente sensibles”. Conestos inventarios se pueden identificaráreas escénicas y establecer objetivos vi-suales de calidad.

PROCEDIMIENTOS PARA LAEVALUACIÓN DEL IMPACTO VISUALLa evaluación del impacto visual estima enuna visión en perspectiva el efecto visualpotencial de actuaciones propuestas dentrodel paisaje escénico. Estas evaluacionesson utilizadas para confirmar si los objeti-vos visuales de calidad para estos sitios son

Page 61: CAT LA REVISTA N° 06

Planificación y preparación previas de la visita al lugar

Dirección del trabajo de campo

Desarrollo de opciones de diseño y preparación de simulaciones visuales

Evaluación de simulaciones visuales

Preparación de informe de evaluación de impacto visual

alcanzados. El cuadro siguiente describe encinco pasos el proceso para completar unaevaluación de impacto visual e identificarlos diferentes aspectos requeridos comoparte de un informe de evaluación.

En la práctica, el proceso de evaluacióndel impacto visual puede no ser realizadoen una secuencia de pasos tan sencilloscomo lo muestra el cuadro anterior.

Muchos de los aspectos de los pasos 1y 2 pueden haber sido completadosdurante la realización del plan quedesarrolla la actuación. Además unacierta cantidad de trabajo interactivopuede ser requerido para desarrollaropciones de diseño visual y probar através de simulaciones visuales, su ca-pacidad para encontrar objetivos vi-suales de calidad. �

61 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

� Alberta Forestry, Lands And Wildlif Service. “Forest LanscapeManagement Strartegies for Alberta”. Alberta Information Service.1986.� British Columbia Ministry Of Forests. “Forest Landscape Hand-book” Information Services Branch. Canada. 1981.� British Columbia Ministry Of Forests.“A First Look at VisuallyEfective Green-up in British Columbia: A Public Perception Study”.Recreation Branch. Canada. 1994.� British Columbia Ministry Of Forests.“Visual Landscape Design.Training Manual”. Recreation Branch. Canada. 1994.� British Columbia Ministry Of Forests.“Forest Road EngineeringGuidebook”. Resource Tenures and Engineering Branch. Canada.1995.

� British Columbia Ministry Of Forests.“Visual Impact AssesmentGuidebook”. Recreative Branch. Canada. 1995.� British Columbia Ministry Of Forests.“Scenic Area ManagementGuidelines”. Prince George Forest Region. Canada. 1999.� Jarvis, Karen. “An Introduction to Graphic Comunication for Vi-sual Landscape Forestry”. 1944.� Lucas, Oliver W. “Design of Forest Landscapes”. British ForestryCommission. Oxford University Press. New York. 1991.� United States Departament Of Agriculture, Natural ResourcesConservation Service. “Managing Grazingland”. 2004.� Telesca Stiefel, Ana Lia. “El impacto ambiental en el Planea-miento urbanístico”. Fundación Cultural C.O.A.M, Colegio Oficialde Arquitectos de Madrid, 1996.

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 5

El diseño visual delpaisaje es la basede todo el proceso

Page 62: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 62

UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS

DIGITALES APLICADAS A LAARQUITECTURA, SU IMPORTANCIACOMO “HABILIDADES” Y“CONOCIMIENTO TÁCITO” PRIMERA PARTE

IntroducciónEn el estado actual de la arquitectura,frente a las tendencias de la generaliza-ción de la cultura informacional, se puedeobservar que la computadora ha dejadode ser una mera herramienta de la plani-ficación arquitectónica para convertirse enun generador de nuevas maneras de con-cebir, percibir y experimentar el espacio.Más que un simple instrumento de tra-bajo, el lenguaje informático produceotras formas arquitectónicas, introducenuevos conceptos y sugiere maneras dis-tintas de pensar y construir el espacio ar-quitectónico y urbanístico. Este potencialgenerador y creativo de los medios digita-les está abriendo las nuevas dimensionesemergentes en la arquitectura. Con res-pecto a esto Bart Lootsma (Zellner, 1999),señala: "en lugar de intentar validar elpensamiento arquitectónico convencionalen un reino diferente, nuestra estrategiahoy debe ser mixturar la arquitectura conotros medios y disciplinas para producirun nuevo híbrido”. Koralevic (2000) de-

fine a esta arquitectura como “arquitec-tura computacional” y se refiere a proce-sos basados en la computacionalidaddesde el origen de la forma incluyendo lastransformaciones sucesivas -la morfogé-nesis digital-. En este sentido, identificavarias arquitecturas computacionales quese basan en los conceptos subyacentes.

En este marco, el escrito se desarrolla ba-sado en el libro de Sennett, R. “El arte-sano”, en el artículo de Fleibleman J. K.“Technology as skills” y en el extracto dellibro “Architecture in the Digital Age: De-sign and Manufacturing” de Kolarevic, B.Con el objetivo de abordar sintéticamente,si la utilización de técnicas digitales du-rante el proceso de proyecto arquitectó-nico, en tanto “potencial generador ycreador” (Kolarevic, 2000) de nuevas ma-neras de concebir el espacio, implica las“habilidades como práctica adiestrada”(Sennett p.53), hasta qué punto puedeconvertirse en “conocimiento tácito”, talcomo define Sennett (p.68) y en “hábitos”

de acuerdo a Fleibleman (p.324). Y quéimportancia tiene en la enseñanza dichautilización, específicamente en la ense-ñanza de la arquitectura.

Comparaciones y paralelismo entrelos enfoques de Sennett y Fleibleman Entre muchos arquitectos pervive la pos-tura sobre las técnicas digitales, que la en-marca sólo dentro de la actividad prácticao habilidad práctica, por tanto, “…deste-rrada de la imaginación” y lejos de “la re-compensa emocional que la artesaníabrinda con el logro de la habilidad” (Sen-nett p.33). En dicha postura son más par-tidarios de “la habilidad que se opone alcoup de foudre o inspiración súbita” adhi-riéndose a que “el atractivo de la inspira-ción reside en parte en la convicción deque el puro talento puede sustituir a la for-mación” como sostiene Sennett (p.53).Sin embargo, hoy con la evolución y des-arrollo de los software gráficos, nos en-contramos sumergidos en el marco delplanteo que hace dicho autor sobre el di-

“Pensar como artesanos que hacen un buen uso de la tecnología...” Sennett

Page 63: CAT LA REVISTA N° 06

seño asistido por computadora “…comoemblema de un gran desafío que la socie-dad moderna debe afrontar: el de pensarcomo artesanos que hacen un buen usode la tecnología...” (p.61).

A continuación se relacionan los rasgosrelevantes sobre el artesano, las habilida-des y el uso de la tecnología, detectandola importancia que tienen dichas habili-dades específicamente en la enseñanza dela arquitectura. Según las posturas de Sen-nett y Fleibleman.

… sobre el “artesano” El artesano tomado en el sentido que Sen-nett menciona la preocupación de Platónpor su desaparición y “…remontaba la ha-bilidad a la raíz lingüística de poiéin, quesignifica «hacer»… expresaba que toda ar-tesanía es trabajo impulsado por la cali-dad; Platón formuló este objetivo como laareté, el patrón de excelencia, implícito entodo acto: la aspiración a la calidad im-pulsará al artesano a progresar…” (p.36).Expone que “la categoría de artesano,más que la de artesano-artista; hombre omujer, representa en cada uno de nosotrosel deseo de hacer algo bien, concreta-mente y sin ninguna otra finalidad”(p.161). “El artesano representa la condi-

ción específicamente humana del com-promiso... que lo adquiere a través de lapráctica... El artesano desarrolla una ha-bilidad en alto grado” (p.32). Se mejorade acuerdo con el problema y se preo-cupa, entre otros, por el procedimiento, latécnica.

…sobre habilidades y la tecnologíaEn la consideración de Fleibleman sobreel mundo habitado por el hombre dice:“…es en gran parte un mundo artifi-cial…”(p.318) aunque inmerso en ununiverso mayor, se trata del entorno in-mediato afectado de manera muy limi-tado que tanto “…para usarlo comopara hacerlo se necesitan de habilidadesespeciales…” (p.318). Sobre el signifi-cado del término habilidad observa:“…tiene muchos, la mayoría en torno ala combinación de los conocimientosprácticos con la capacidad’ y la ‘habili-dad’. Implica la competencia en el usodel ‘artefacto’…” (p.318). Al artefacto lodefine como: “…como un objeto mate-rial alterado por la acción humana ydestinado para el uso humano…”(p.319). Y distingue: “…la palabra ‘he-rramienta’, como un término genéricoque incluye tanto las máquinas comolos instrumentos” (p.319).

Las habilidades se adquieren según Flei-bleman “… a través de la repetición.…Para practicar una habilidad, por lo gene-ral es un requisito previo cierto conoci-miento y, por supuesto, las herramientasnecesarias tendrán que estar preparadas…Las habilidades son, a menudo, las fuen-

tes de progreso tecnológico. Al practicar-las son posibles de aprender a hacerlasmejor, que es el modo que éstas sugierencon frecuencia su propio mejora-miento…” (p.319).

Con respecto a las habilidades y la tecno-logía sostiene que “…las habilidades sonlos componentes de la tecnología y la ex-periencia. Hasta el momento han demos-trado que los mayores avances en latecnología son los que fueron posibles porla teorización previa y la experimentaciónindependiente. Ambas, la investigaciónbásica y la ciencia aplicada, han llegado ala ayuda de la tecnología” (Fleiblemanp.320).

Si observamos el uso de las técnicas di-gitales en la arquitectura, en general, po-dríamos considerar como la confluenciade la postura de Fleibleman en el sentidoseñalado por Sennett sobre “pensarcomo artesanos que hacen un buen usode la tecnología...”. No obstante, en lainstancia actual donde su rol en la arqui-tectura se encuentra frente a un cambiocultural, que los arquitectos con una mi-rada convencional se resisten a recono-cer o tal vez su mirada se orienta sólo alos resultados que se observan en elmedio. O también puede suceder lo queadvierte Fleibleman: “una habilidadpuede ser la última cosa que se requierecuando se hace un avance cultural im-portante. Así, el conocimiento precede ala práctica de las habilidades... Cuantomás compleja es la cultura, mayor es elconocimiento que se necesita para des-

63 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

escribeArqta. Keiko Elena Saito

Prof. Mg. Arqta. FAU - UNT

Page 64: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 64

arrollar las herramientas y menos de lashabilidades manuales. La automatiza-ción tiende a desarrollar habilidades enla máquina para que haga su trabajo sinun operador. Así pues, la perfección delas herramientas puede actuar para eli-minar las habilidades necesarias”(p.320).

Sin embardo, al momento que una habi-lidad es reemplazada o es consideradaprescindible surgen otras habilidades.Por ejemplo en arquitectura, la habilidaden el manejo de programas CAD comouna herramienta de dibujo para la con-fección de planos, se resuelve en proce-sos previos donde los objetos de dibujosse organizan en layer, de acuerdo algrado de abstracción que se quiera ver(escala). Éstos se activan o desactivanpara la visualización y a la hora de la im-presión se configuran las puntas y su gro-sor, luego se carga. En este sentido,Fleibleman afirma: “… parece que todaslas habilidades son secundarias y se pue-den prescindir, pero esto sólo es posiblesiempre que surja otra habilidad.... Asíque nunca nos deshacemos del todo delas habilidades. La habilidad es requeridapara avanzar más allá de la técnica em-pleada comúnmente. Sin embargo, es im-portante no perder de vista el objetivoprimero para el que se ha planteado di-chas habilidades…” (p.320).

Si bien, los primeros programas gráficos seemplearon como herramientas para asistiral diseño, hoy las potencialidades de estosprogramas junto con otros medios digitalespermiten la utilización durante el procesode proyecto arquitectónico como “poten-cial generador y creador” (Kolarevic, 2000)de nuevas maneras de concebir el espacio.Están abriendo nuevas dimensiones emer-

gentes en la arquitectura para las que serequieren además de otras habilidades. Porejemplo, con softwares gráficos robustoscomo 3ds, Rhino, Blender, cuya sola con-sideración sobre su potencialidad para larepresentación, render, se necesitan de lacombinación de la habilidad con la men-cionada “teorización previa y la experi-mentación independiente” además, de uningrediente de imaginación (fig. 1).

…sobre la importancia que tiene en la en-señanza, específicamente en la ense-ñanza de la arquitectura. La enseñanza de las técnicas digitalesaplicadas a la arquitectura se podría con-siderar por fases de prácticas que incor-poren gradualmente técnicas máscomplejas. Donde una “fase elemental dehabilidad” (Sennett p.32) sea desarrollaruna “práctica entrenada”, cuyo objetivo

con actividades instrumentales permitanfamiliarizarse con el entorno del pro-grama y operaciones básicas. Esto reali-zado, por ejemplo, con instructivosimpresos, apoyados con videos tutorialesque utilice el primer plano enfocando elmovimiento del mouse, de modo quecombine, “la empatía y la prehensión”(Sennett p.229) para orientar anticipandolas posibles dificultades. Dicha fase dehabilidad se logra luego de varias repeti-ciones de las operaciones necesarias, talvez, sugeridas en dicho instructivo yvideo tutorial.

Sin embargo, para lograr el aprovecha-miento eficiente del programa en la rela-ción tiempo invertido-resultadoobtenido, es necesario superar la fase an-terior de práctica reiterativa con diferen-tes procedimientos de las operaciones aejecutar. Luego, gradualmente se inicia

Figura 1: sistemas CAD, de la idea al modelo arquitectónico. Asignatura electiva “Arquitecturade formas plegadas”. 2009. Trabajo de alumnos: Burgos, Borda, Busto, Monteñez.

Page 65: CAT LA REVISTA N° 06

una etapa de inmersión, de “asimilación-conversión de información y práctica-“que como sugiere Sennett con respecto altiempo que se requiere para convertirseen experto, “diez mil horas es el tiemponormal… para que habilidades comple-jas se arraiguen con profundidad sufi-ciente y utilizarlas sin esfuerzo, paraconvertirse en conocimiento tácito”(p.212-213). Y profundiza en “la relaciónentre la mano y el ojo” y de cómo ésta“aprende a concentrarse conjuntamente”remitiendo a los estudios de Erin O'Con-nor, y una vez que “…una persona hayaaprendido a concentrarse bien no contarála cantidad de veces que repite un movi-miento por orden del oído o del ojo”(p.218).

Del mismo modo sostiene Fleibleman que“las habilidades algunas veces alcanzanel nivel de excelencia cuando estos no sonmás ejercicios conscientes, sino se con-vierten en hábitos inconscientes. La repe-tición nos aleja de la conciencia y hacialas interacciones que tienen lugar entreobjetos materiales externos, órganos sen-sibles y la musculatura” (p.322). Dice: el“hábito hace que facilite una repetición dela conducta… Esto es cierto sin duda de laconducta aprendida” (p.324). El hábitocomo: “…habilidades bien desarrolladasson automáticas y, después de la prácticarepetida, no requieren concentración niatención. Hay un proceso estable de inte-gración en el trabajo a través de la propiaexistencia de elaborar habilidades, a tra-vés de la cual el individuo y su herra-mienta comparten una función culturalcomún” (p.326).

De modo que la enseñanza de las técni-cas digitales aplicadas a la arquitectura,implica la habilidad como “una práctica

entrenada” (Sennett p.53). Donde concada repetición, como un “artesano” e im-pulsado por la aspiración a la calidad seprogresa hasta convertirse en “hábito”, talcomo define Fleibleman y en “conoci-miento tácito”, como afirma Sennett a“…la asimilación-conversión de informa-ción y práctica…”, “…de hacer algo «ins-tintivamente»…un comportamiento a talpunto convertido en rutina que no pensa-mos en él…” (p.68).

Es que las técnicas digitales no dejan deser “artefactos o herramientas”. Cuyautilización en arquitectura podría de-cirse que se encuentra, como expresaSennett (p.68) “…en las fases superio-res de la habilidad”. Es decir que, comoen el artesano atribulado, permiten“sentir más plenamente lo que se estáhaciendo y pensar en ello con mayorprofundidad cuando se hace bien”

(p.32) y, tal vez, adquiera un compro-miso, donde “hay una constante inte-rrelación entre el conocimiento tácito yel reflexivo…”. Sin entrar en juicio sobre“las múltiples maneras de intercambioentre el conocimiento tácito y el explí-cito” que les preocupa a los partidariosde patrones de calidad absoluta (p.69),“la calidad artesanal es resultado de estafase superior en juicios a partir de hábi-tos tácitos y suposiciones” y podríamosdecir, que el arquitecto que hace uso delas técnicas digitales como potencial ge-nerador de formas, debería desarrollarno sólo la “habilidad como práctica en-trenada” y como manifiesta Fleiblemanen “…prácticas que derivan en gran me-dida de las teorías combinadas con laexperiencia y la rutina como las habili-dades” (p.318), sino además “pensarcomo un artesano que hace un buen usode la tecnología...”. �

65 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Figura 2: Procedimiento posible de representación en software gráfico. Trabajo practico de laasignatura “Tecnicas Digitales 2”. Colaboradora Ana Rendace.

Page 66: CAT LA REVISTA N° 06
Page 67: CAT LA REVISTA N° 06
Page 68: CAT LA REVISTA N° 06
Page 69: CAT LA REVISTA N° 06
Page 70: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 70

FIESTA CATEl miércoles 7 de diciembre el CAT abrió nuevamente sus puertas parafestejar juntos. Hubo buena música, abundante comida y bebida, pre-mios y sobre todo mucha actitud de todos los que participaron de unapropuesta diferente para despedir el año. �

Page 71: CAT LA REVISTA N° 06

71 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

Page 72: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 72

En ocasión de la fiesta de fin de año seexpuso en el CAT una muestra de las imá-genes que ilustran el almanaque 2012.Realizadas por el Arq. Gabriel Varsanyitratan de recrear a través de fragmentosvisuales urbanos, la singularidad de laparte. Esa que prescindiendo del todo nosremite inevitablemente al objeto y que apesar de no detenernos voluntariamenteen ella, se incrusta en nuestra memoriadesarrollando la identidad del lugar. Lamuestra permanece expuesta. Vale lapena visitarla. �

EXPOSICIÓN DE FOTOSALMANAQUE 2012

Page 73: CAT LA REVISTA N° 06

73 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

LANZAMIENTONUEVA PÁGINA WEB

En el marco de los festejos de fin de año,se realizó el lanzamiento oficial del re-novado sitio web del CAT. En la presen-tación, el Arqto. José Baselga explicó losejes del proyecto de actualización, ex-plicando cuáles son las nuevas herra-mientas de gestión administrativa que,junto con el carácter dinámico y funcio-nal del sitio, cumple una vieja meta delconsejo directivo: crear una página webque acerque los servicios y agilice lostrámites para todos los matriculados delCAT. �

Como cada año, la Federación Argentinade Entidades de Arquitectos, fijó su crono-grama de reuniones para 2012, las que lepermitirán ir concretando sus objetivos acorto, mediano y largo plazo.

Como institución federal, las reunionesprevistas van recorriendo las distintas en-tidades que la integran en las diferentesprovincias del país. Este año y después delargo tiempo, Tucumán será sede de la reu-nión prevista para Agosto. �

CRONOGRAMA DE REUNIONES DE MESA DIRECTIVAPOR PROVINCIA Y POR MES EN QUE SE REALIZARAN

� 9 al 10 de marzo. Córdoba.

� 4 al 5 de mayo. En Mendoza.

� 6 al 7 de junio. En Misiones.

� 24 al 25 de agosto. En Tucumán.

� 5 al 6 de octubre. En Santa Cruz.

� 30 de noviembre al 1 de diciembre. En Provincia de Buenos Aires.

CRONOGRAMA ANUAL DEREUNIONES DE FADEA

Page 74: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 74

UNA APROXIMACIÓN ALA RETRIBUCIÓN DELTRABAJO PROFESIONALEl valor de los honorarios o de losservicios profesionales de los arquitectos

La finalidad de este primer artículo de laserie, es explicitar algunos conceptos quepor conocidos pasan desapercibidos parala mayoría de los arquitectos que hacemosejercicio libre de la profesión y que por lotanto somos frecuentes usuarios de la mo-dalidad contractual conocida como: LO-CACIÓN DE OBRA INTELECTUAL.

No es nuestra intención indicar valoresestándar para la labor profesional a con-tratar dado que por la normativa legal vi-gente, que reglamenta el ejercicioprofesional de los arquitectos en nuestraprovincia, dichos valores se encuentrandesregulados. Esto significa que el montode los honorarios a cobrar por un trabajoprofesional debe ser pactado librementeentre el arquitecto y el comitente.

Esta es nuestra realidad, hoy.

Para analizar el tema de la retribución,en la modalidad del ejercicio libre de laprofesión, recomendamos a todos los ar-quitectos, con o sin experiencia, releerdetenidamente la normativa legal vigentesobre el particular en nuestra provincia,como así también el contenido del for-mulario de la ORDEN de TRABAJO y delformulario para la DECLARACIÓN JU-RADA – PLANILLA de SUPERFICIES quepone a nuestra disposición el Colegio deArquitectos de Tucumán.

¿Por qué esta recomendación? Porque alreleer recordarán que:

“Las partes contratantes se sujetarán enun todo a las disposiciones de la ley Nº5994 y su modificatoria la ley Nº 6508 defecha 20 de diciembre de 1993. Que de-claran conocer expresamente“.

Es decir, hace casi 20 años que nos rigeesta norma.

Sea cual fuere nuestro concepto sobre laretribución de esta modalidad del trabajoprofesional: HONORARIOS PROFESIO-NALES o EL VALOR DEL SERVICIO PRO-FESIONAL, debemos tener presente queel monto acordado debe retribuir:

� Aspectos fácilmente mensurablestales como:� Nivel de complejidad del trabajo en-cargado.� Tiempo empleado para realizar unatarea.� Gastos en especialistas: estructuras,instalaciones varias, paisajismo, inte-riorismo, etc.� Movilidad, viáticos de alojamiento ycomidas, seguros específicos.

“El valor depende del cristal con el que se mira.Lo importante en un proyecto es estar muy atento a la existencia en él de valor aña-dido porque si éste aparece se debe cobrar en su justa medida”

(VALUE PRICING - Frank A. Stasiowski - 1999)

PRIMERA PARTE

Page 75: CAT LA REVISTA N° 06

75 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

� Gastos generales de estudio: alqui-leres, servicios, insumos, seguros ge-nerales, etc.

� Aspectos relativos como:- La capacidad creadora.- La calidad del servicio profesional

ofrecido.- La responsabilidad profesional.

Aclarados estos conceptos debemos con-siderar a qué le vamos a poner un valor.¿Cuál es la tarea profesional que vamos arealizar? Este análisis es fundamental; sino tenemos en claro cuál es trabajo pro-fesional a realizar, ¿cómo podremos va-lorizarlo?

Tomemos, para el caso, la tarea profesio-nal típica (la más frecuente): EL PRO-YECTO y LA DIRECCIÓN TÉCNICA deOBRAS. Cualquiera sea la complejidaddel proyecto a desarrollar debemos reali-zar un preciso detalle de las tareas pro-fesionales a nuestro cargo.

Debemos destacar, en estas circunstan-cias, las alternativas que nos puede pre-sentar este tipo de tarea profesional:

a. La obra arquitectónica singular amedida del comitente.b. La obra arquitectónica sin destina-tario predeterminado.

En este camino, debemos tener en claroque se entiende por PROYECTO y que seentiende por DIRECCIÓN TECNICA deOBRAS.

La tarea de PROYECTO se subdivide, clá-sicamente en tres etapas o partes:

1. LOS CROQUIS PRELIMINARESse definen clásicamente como:“Todos los esquemas, diagramas y croquisde plantas, elevaciones y volúmenes, queel arquitecto realiza durante el proceso dediseño, a partir de un programa de nece-sidades propuesto por el cliente o elabo-rado en forma conjunta cliente-arquitectoen base a evaluaciones e interpretacionesde las necesidades esbozadas por elcliente en entrevistas”.

2. EL ANTEPROYECTOse define clásicamente como: “El conjunto de plantas, cortes, elevacio-nes y demás elementos gráficos para dar

una idea general de la obra, asegurandosu posibilidad de construcción. Segúnesta definición clásica, el anteproyectodebe acompañarse de una memoria des-criptiva y de un presupuesto global, esti-mativo”.

3. EL PROYECTOse define clásicamente como:“Un conjunto de planos y elementos es-critos que define con precisión el caráctery finalidad de una obra… y que permiteejecutarla bajo la dirección de un profe-sional (no necesariamente el autor delproyecto). Los elementos escritos puedenincluirse dentro de los planos. El proyectode obras de arquitectura comprende:

a. Planos generalesb. Planos de detalles constructivos yarquitectónicosc. Planos y planillas de estructurasportantesd. Planos de cercamiento.e. Planos de instalaciones comple-mentarias:- Electricidad, teléfono, CCTV. TV, Audio, Datos, Alarma.- Obras sanitarias y gas domiciliario.- Calefacción.

escribeArqto. Eduardo Astudillo

Page 76: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011 76

f. Pliegos de condicionesg. Especificaciones técnicash. Presupuesto detallado

El proyecto no incluye los planos de tallery/o montaje.

Si no aclaramos en nuestra orden de tra-bajo o en nuestro contrato que los mon-tos convenidos con nuestro comitente nocubrían algunas de las tareas arriba des-criptas, al modo clásico, se nos puedepresentar algún problema.

Si nuestro listado de tareas profesionalesincluía todas estas tareas y el monto con-venido se ajustaba al mismo no tendre-mos ningún problema.

El monto o valor de nuestra retribuciónprofesional debe surgir de una evalua-ción correcta de los trabajos profesiona-les a desarrollar. Nosotros debemos serlos primeros en tener claro qué es lo queharemos para que de esta manera poda-mos informar correctamente a nuestrocomitente y negociar nuestra retribucióncon un conocimiento profundo y justifi-cado de la tarea profesional.

Nuestro acuerdo o convenio particulardebe ser lo más detallado y explícito.

Este conocimiento nos permitirá tambiéndejar perfectamente aclarado a nuestro co-

mitente que recibirá él a cambio de la re-tribución convenida. Recordemos que es-tamos en el marco de contrato de locaciónde obra intelectual cuyo resultado es elPROYECTO de una OBRA de ARQUITEC-TURA. Una DOCUMENTACIÓN TÉCNICAde OBRA GRÁFICA y ESCRITA que per-mita materializar la obra con la participa-ción de profesionales de la construcción.

LA DIRECCIÓN TÉCNICAse define clásicamente como:“Tarea profesional de inspección y super-visión que el arquitecto desempeña a finde que la obra se ejecute de acuerdo conlos planos y demás documentación téc-nica de obra. Esta tarea involucra la emi-sión de las órdenes necesarias para lacorrecta interpretación de la documenta-ción gráfica y escrita. Se incluye la elabo-ración, revisión y despacho de los

certificados de obra. Esta tarea profesio-nal incluye también la recepción proviso-ria y definitiva de la obra”.

El monto pactado por este trabajo profe-sional debe incluir la retribución de todaslas tareas a realizar conforme a lo con-venido, de manera explícita, con nuestrocomitente.

En la próxima entrega veremos cualesson las variantes que presenta la tareaprofesional de la DIRECCIÓN TÉCNICAcuando requiere ser asociada a otras ta-reas tales como: la ADMINISTRACIÓNde la OBRA y/o la CONDUCCIÓN de laOBRA, siempre dentro de la modalidaddel ejercicio independiente de la profe-sión, pero que se desarrollaran en unamodalidad contractual diferente a la dela locación. �

Page 77: CAT LA REVISTA N° 06

77 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 05 ·· Noviembre 2011

ANÁLISIS ECONÓMICODE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR245 METROS CUADRADOS

VIVIENDA UNIFAMILIAREN YERBA BUENA

Autora: Arqta. Chula Saad

Ubicación: Yerba Buena - TucumánAño Proyecto y Construcción: 1984

Page 78: CAT LA REVISTA N° 06

CAT · LA REVISTAColegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 78

Del Análisis EconómicoPara la determinación del Presupuesto seutiliza el Método Detallado de Presupues-tación y el Programa PREFAU desarrolladopor la Cátedra de Economía de la Cons-trucción y el Laboratorio de Informáticade la FAU/UNT, para la presupuestaciónde obras asistida por computadora.

Las etapas del Método dePresupuestación utilizado son:

1. Desagregación de la obra en ítems2. Cómputo Métrico de cada uno delos ítems desagregados3. Determinación de los PreciosUnitarios de cada uno de ellos

4. Determinación del Presupuesto Total5. Determinación de IncidenciaPorcentual de Items con respectoal Presupuesto Total.

Consideraciones delAnálisis de Precios UnitariosIncidencia de Materiales y Mano de Obra:Se utilizan los Análisis de Incidencia deMateriales y Mano de Obra realizados porCátedra de Economía de la Construcción;cuyos resultados conforman la base dedatos de Programa PREFAU.

Precio de Materiales: Se utilizan preciospromedio de cotizaciones del mercado

local relevados por profesionales del Co-legio de Arquitectos y por la Cátedra deEconomía de la Construcción.

Cargas Sociales1: Son beneficios que lescorresponden por ley percibir a los opera-rios más allá del trabajo realizado. La Cá-mara Argentina de la Construcción lasclasifica en contribuciones y aportes.

Se denominan contribuciones a los fon-dos que deben ser abonados por el em-

(1) Publicación Cátedra Economía de laConstrucción. “Presupuesto Detallado”. LasCargas Sociales. Arq Diana Steimberg.

MOVIMIENTOS DE TIERRAExcavación para cimientos

ESTRUCTURASLosa viguetas simple c/bov.cer. E=12.5+5=17.5cm (1:2:3)Cimiento hormigón simpleEncadenado verticalEncadenado horizontal inferiorEncadenado horizontal superiorColumna hºaº 20x20 (1:2:3) fe=122.09 kg/m3 (4ø12 - ø6)

MAMPOSTERÍASMampostería lad/común b/c 30cm (1/4:1:4)-m3Mampostería lad/común b/c 15cm (1/4:1:4)Mampostería lad/común s/c 30cm (1/8:1:4)-m3Mampostería lad/común s/c 15cm (1/8:1:4)

CAPAS AISLADORASCapa aisladora horiz. cem. c/membrana 2.5cm (1:2)

CUBIERTASCub. contrapiso aislación térmicaCub. aislación hidrófugaCub. carpeta cementiciaCub. solado revestimiento

REVOQUESRevoque grueso interior e=2cm (1/4:2:5)Revoque grueso exterior e=2cm (1/2:2:5)Revoque fino interior e=0.5cm (1/2:1:4)Revoque fino exterior e=0.5cm (1/2:1:3)

CIELORRASOSCielorraso de yeso aplicado c/azotado (1:4)

83.07

365.56327.23

2,267.172,267.172,267.173,235.13

722.72112.77755.51116.46

96.27

161.9249.7935.39

129.04

39.6240.8528.4228.74

126.58

64.20

275.6049.915.125.445.440.60

9.7611.19

125.63161.30

69.80

280.00280.00280.00280.00

742.83321.40661.23321.40

250.93

M3

M2M3M3M3M3M3

M3M2M3M2

M2

M2M2M2M2

M2M2M2M2

M2

5,332.92

100,747.5016,332.0711,607.9312,333.4212,333.421,941.08

7,053.771,261.88

94,915.0418,784.81

6,719.30

45,337.3613,941.459,908.19

36,132.21

29,433.1513,130.1518,789.789,235.88

31,762.42

0.73

13.712.221.581.681.680.26

0.960.17

12.912.56

0.91

6.171.901.354.92

4.001.792.561.26

4.32

011.A

022.A2.B2.C2.D2.E2.F

033.A3.B3.C3.D

044.A

055.A5.B5.C5.D

066.A6.B6.C6.D

077.A

ITEM $ UNIT.CANTIDADUNIDAD $ PARCIAL INCID. %N°

Page 79: CAT LA REVISTA N° 06

79 CAT · LA REVISTA Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012

pleador; y aportes, a la parte del sueldodel operario que se descuentan para lascargas sociales. A los efectos de la Pre-supuestación se contemplan las cargassociales que son directamente percibidaspor el trabajador pero que no integran elsalario básico.

Cabe aclarar que los aportes que se des-cuentan del salario de bolsillo de los tra-bajadores y ascienden a casi el 17%;mientras que las contribuciones corres-ponden a un valor del 69%.

A los efectos de la presente presupuesta-ción se adopta un 70 % de cargas sociales.

Gastos Generales: Los Precios Unitariosse calcularon con un porcentaje del10% en concepto de Gastos GeneralesDirectos, Indirectos y Propiamente Di-chos; porcentaje que resultará variablesegún el tipo de obra y empresa cons-tructora que la ejecute.

Beneficio: Los Precios Unitarios se calcula-ron con un porcentaje del 25% en con-cepto de beneficio. Dicho porcentaje nodebe considerarse como un valor de refe-rencia, ya que cada empresa constructora ocontratista podrá – en función de sus pau-tas internas- estimar valores apropiados asu gestión y obra en particular.

Impuestos: El presupuesto incluye el Im-puesto al Valor Agregado (IVA=21%)

Instituto de Legislación de la ConstrucciónCátedra de Economía de la ConstrucciónDirección: Arqto. Edgardo AlboEjecución y Coordinación: Arqtos. EduardoAstudillo, Silvia Aldonate y Norberto JorgeRodríguez Vaquero.

CONTRAPISOSContrapiso hº ripio bruto h=10cm (1:7)Contrapiso carpeta cementicia h=1.5cm (1:3)

PISOSPiso granza lavada gris in situPiso cerámico esmaltado s/ peg. 30x30

ZÓCALOSZócalo cerámico esmaltado 7x30

REVESTIMIENTOSRevestimiento cerámico s/ peg. (30x40)

PINTURASPintura látex exterior c/ imprim.Pintura látex interior c/ imprim.Pintura látex cielorraso c/ imprim.Pintura barniz marino p/ carp. MaderaPintura esmalte sintético p/ carp. Metálica

CARPINTERÍASCarpintería de maderaCarpintería de aluminio

INSTALACIÓN ELÉCTRICABoca electricidad completa

INSTALACIÓN SANITARIAInstalación sanitaria

INSTALACIÓN DE GASInstalación de gas

75.1835.39

96.87171.25

35.98

155.10

26.5527.0025.4248.4162.45

962.491,100.01

257.14

13,750.00

4,812.51

245.50245.50

16.00245.50

176.95

81.60

321.40742.83250.9370.506.28

41.8527.75

78.00

1.00

1.00

M2M2

M2M2

ML

M2

M2M2M2M2M2

M2M2

18,456.758,687.36

1,549.9342,042.76

6,366.22

12,656.28

8,534.7020,059.946,379.833,413.12

392.15

40,280.2130,525.28

20,056.92

13,750.00

4,812.51

2.511.18

0.215.72

0.87

1.72

1.162.730.870.460.05

5.484.15

2.73

1.87

0.65

088.A8.B

099.A9.B

1010.A

1111.A

1212.A12.B12.C12.D12.E

1313.A13.B

1414.A

1515.A

1616.A

ITEM $ UNIT.CANTIDADUNIDAD

TOTAL PRESUPUESTO 734,997.69

$ PARCIAL INCID. %N°

Aclaración: El Presupuesto no incluyeHonorarios Profesionales ya que éstosdependen del criterio que cada profesio-nal acuerde con el comitente, como lo es-tablece la ley vigente. �

Page 80: CAT LA REVISTA N° 06
Page 81: CAT LA REVISTA N° 06
Page 82: CAT LA REVISTA N° 06

ABERTURAS

NOVA S.R.L.Santa Fe 1651 - San Miguel de TucumánTel. 0381 - 453 [email protected]ág. 66

ACEROS INOXIDABLES

FAMIQAv. N. Avellaneda 554San Miguel de TucumánTel. 0381 - 421 2700 / [email protected]ág. 67

AGUA Y GAS

GASMARKETCasa central: Cuba 53 - S. M. de TucumánTel. 0381 - 450 1051/[email protected]ág. 7

GOLDMAN SANITARIOSAv. Juan B. Justo 1045Tel. 0381 - 428 0939San Miguel de Tucumá[email protected]ág. 68

BAÑOS Y ACCESORIOS

EMI S.R.L.Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumá[email protected] en Contratapa

BLOQUES DE HORMIGÓN

NORVIGUET24 de Septiembre 675, PBSan Miguel de TucumánTel. 0381 - 422 [email protected]ág. 9

TENSOLITE S.A.Ruta 9, Km. 1298, TucumánTel. 0381 - 437 2215Fax 0381 - 437 [email protected]ág. 69

EVENTOS

BATIMAT 201229 de Mayo al 2 de JunioLa Rural - Buenos Aireswww.batev.com.arPág. 6

FEMATEC 201231 de Octubre al 3 de NoviembreCentro Costa Salguero - Buenos Aireswww.fematec.com.arPág. 8

ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN

LEDEHEZAPje. Ignacio Bass 4340 - S. M. de TucumánTel. 0381 - 154 [email protected]ág. 50

INSUMOS PARA LA INDUSTRIA

INDUSTRIAL BELGRANOSanta Fe 3008 - S. M. de Tucumán.Tel/fax: 4237900 y rotativasinfo@industrialbelgrano.com.arwww.industrialbelgrano.com.arPág. 16

LADRILLOS

LADRICER S.R.L.Lavalle 2627 - San Miguel de TucumánTel/Fax: 0381 - 433 1020www.ladricer.com.arPág. 68

MADERAS

EWAR - MADERA SINTÉTICAIng. Marcelo ChainCel. 0381 - 155 [email protected]ág. 15

MÁRMOLES Y PIEDRAS

EMILIO ROSSI & HIJOSSantiago 2412 - San Miguel de TucumánTel/Fax: 0381 - 432 [email protected]ág. 67

MARMOLERÍA COZZI & COZZISaavedra 427 - San Miguel de TucumánTel. 0381 - 423 0117 / 423 [email protected]ág. 68

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

AF GENTILE TUCUMÁN S.A.Lavalle 2729 - San Miguel de TucumánTel/Fax: 0381 - 423 3131 / 423 3127Ventas: [email protected]ón:[email protected]ág. 50

BERCOVICH S.A.Asunción 237 - C. Álvarez 209524 de Septiembre 746 - España 631Tel. (0381) 433 [email protected]ág. 2

CORRALÓN ACONQUIJASan Lorenzo 1345San Miguel de TucumánTel./Fax: 0381 - 424 [email protected]ág. 81

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

REVISTA a+dArquitectura más Diseñ[email protected]ág. 83

METALÚRGICAS

EMI S.R.L.Av. Roca 3980 - San Miguel de Tucumá[email protected] en Contratapa

PISOS DE MADERA

CINELLULavalle 1560 - San Miguel de TucumánTel. (0381) 424 3424 / 424 [email protected]ág. 51

SISTEMAS DE SEGURIDAD

ALBIERO SEGURIDADCatamarca 479Tel: 0381 - 4305677San Miguel de Tucumánwww.albieroseguridad.com.arPág. 16

82Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 06 ·· Abril 2012 CAT · LA REVISTA

Page 83: CAT LA REVISTA N° 06
Page 84: CAT LA REVISTA N° 06