Características estratégicas sandinistas hacia la religión.docx

3
Características estratégicas sandinistas hacia la religión durante el primer período de gobierno de Daniel Ortega. – comparen y comprueben- A) Prefiere evitar la confrontación directa. Un memorándum interno del FSLN dirigido a los responsables departamentales del partido y que cayó en manos del público sin que el gobierno negara su paternidad, decía: “Pretender arrancar estos valores (religiosos) a nuestro pueblo, a tan poco tiempo de revolución, nos llevaría a conflictos políticos y perderíamos influencia en nuestro pueblo”. La estrategia, pues, ha de ser gradual e indirecta, preferentemente. B) Actúa, primero y con más rigor, contra los grupos religiosos más débiles. Los primeros grupos religiosos en ser perseguidos fueron las sectas moravas del Atlántico del país, situadas en una zona remota y aislada del resto de la nación. Luego serían tomados los templos locales de los testigos de Jehová, adventistas, mormones, algunos evangélicos, etc., bajo la acusación de estar ligados a la CIA. C) Trata de sustituir el sentido religioso de las celebraciones cristinas por nuevos contenidos de carácter político, totalmente secularizados. D) El gobierno usa un grupo dentro de la Iglesia para dividirla y para erosionar su autoridad y liderazgo. Estos grupos erosionan a la Iglesia y su doctrina: - Predicando que la primera lealtad del cristiano no es para la Iglesia, sino con la Revolución, concretamente, con el partido gobernante, el FSLN.

description

mas de nuestra historia en Nicaragua

Transcript of Características estratégicas sandinistas hacia la religión.docx

Page 1: Características estratégicas sandinistas hacia la religión.docx

Características estratégicas sandinistas hacia la religión durante el primer período de gobierno de Daniel Ortega. –comparen y comprueben-

A) Prefiere evitar la confrontación directa.

Un memorándum interno del FSLN dirigido a los responsables departamentales del partido y que cayó en manos del público sin que el gobierno negara su paternidad, decía:

“Pretender arrancar estos valores (religiosos) a nuestro pueblo, a tan poco tiempo de revolución, nos llevaría a conflictos políticos y perderíamos influencia en nuestro pueblo”. La estrategia, pues, ha de ser gradual e indirecta, preferentemente.

B) Actúa, primero y con más rigor, contra los grupos religiosos más débiles.

Los primeros grupos religiosos en ser perseguidos fueron las sectas moravas del Atlántico del país, situadas en una zona remota y aislada del resto de la nación. Luego serían tomados los templos locales de los testigos de Jehová, adventistas, mormones, algunos evangélicos, etc., bajo la acusación de estar ligados a la CIA.

C) Trata de sustituir el sentido religioso de las celebraciones cristinas por nuevos contenidos de carácter político, totalmente secularizados.

D) El gobierno usa un grupo dentro de la Iglesia para dividirla y para erosionar su autoridad y liderazgo.

Estos grupos erosionan a la Iglesia y su doctrina:

- Predicando que la primera lealtad del cristiano no es para la Iglesia, sino con la Revolución, concretamente, con el partido gobernante, el FSLN.

- Alegando que con ser marxista-revolucionario se satisface plenamente el contenido de la fe cristiana.

- Diluyendo la identidad de Cristo en la del guerrillero político.- Pretendiendo que hay dos Iglesias, la de los pobres, “popular”, “proletaria”

o “revolucionaria” y la de los ricos, en donde ubican a la Jerarquía.- Lanzando campañas de desprestigio contra los obispos y cristianos que

no se pliegan a sus principios, tratando de dividir a la Jerarquía y aislar al principal pastor, el Cardenal Obando y Bravo. –lo mismo sucede ahora con los obispos actuales de la conferencia episcopal-

Estos grupos erosionados juegan un papel ideal en la estrategia sandinista, pues:

- Le ahorran al gobierno los costes políticos de atacar frontalmente a la Iglesia; según la versión oficial, “son pleitos dentro de los mismos cristianos”.

Page 2: Características estratégicas sandinistas hacia la religión.docx

- Legitiman, sobre todo, de cara al exterior la pretensión gubernamental de constituir una revolución de nuevo tipo, aliada con cristianos.

E) Como complemento de lo anterior el gobierno restringe cada vez más los medios de expresión de la Iglesia legítima:

Suspensión de la misa televisada de Monseñor Obando y Bravo; censurada al diario La Prensa, quien ha servido de vocero de la Iglesia; censurada y cierres contra la Radio Católica, mientras otorga pleno acceso a los medios estatales, que representan el 90% de los medios de comunicación, a los grupos de la “Iglesia Popular”.

F) Extrema los ataques contra un sector de la Jerarquía:

Campañas de insultos, agresiones físicas de las “Divinas Turbas” contra obispos y sacerdotes, e intento de destruir moralmente al Vocero de la Curia de Managua, P. Bismark Carballo, inventándole un incidente escandaloso, ampliamente publicado por los medios de difusión estatales.

También trata la cúpula sandinista de promover algunos obispos, como el de Estelí, mientras concentra el fuego contra el Cardenal Obando, a quien no invita a los diálogos presentándole como individuo intolerante y conflictivo.-poco han cambiado las cosas, ahora no quieren reunirse con la conferencia episcopal para dialogar-

TOMADO DEL ANEXO: “LA IGLESIA CATOLICA EN NICARAGUA” DEL RECIEN PUBLICADO LIBRO DE HISTORIA ECLESIASTICA DE NICARAGUA, CUYO AUTOR ES EL DR. EDGAR ZUÑIGA. EDITORIAL HISPAMER.