CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta...

45
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta...

Page 1: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente segmento del presente trabajo de investigación busca, de

acuerdo con los planteamientos de autores anteriores a nivel regional,

nacional e internacional, ampliar la visión con respecto a las variables

previamente determinadas, cortometraje de ficción y control de cambios y así

establecer una posición siguiendo los aportes de las investigaciones

científicas escogidas.

En este sentido, es oportuno mencionar la investigación de Jiménez

Martín¸ Juan Angel (2004) denominada “Los modelos de equilibrio general

estocástico y el tipo de cambio” la cual fue culminada en la Universidad

Complutense de Madrid (España), con la finalidad de sugerir un

procedimiento para evaluar el ajuste de los modelos dinámicos de equilibrio

de determinación del tipo cambio basados en las líneas de investigación de

Svensson (1985), y Grilli y Roubini (1992).

Se trató de una investigación de tipo documental; la técnica de

recolección determinada fue de observación documental y la misma se

fundamentó en el aná lisis de las diferentes teorías, modelos o formulaciones

Page 3: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

19

de los autores Meese y Rogoff (1983), Eichenbaum y Evans (1993), Roubini

y Grilli (1995) y Kim y Roubini (2000).

Del análisis de datos se concluyó que el modelo económico se

considera una aproximación al proceso estocástico, generador de los datos

actuales. Los modelos de equilibrio permiten obtener soluciones cerradas

para las variables endógenas del modelo. En particular, el tipo de cambio

aparece como una función de los agregados macroeconómicos y de un

conjunto de parámetros, estos definen las preferencias de los agentes y

permiten generar series temporales del tipo de cambio para distintos valores

paramétricos y analizar el proceso estocástico caracterizador de los mismos.

Por último, se proponen algunas modificaciones en los modelos

tradicionales con el objetivo de obtener una mayor proximidad entre el tipo de

cambio que se propone teóricamente y el realmente observado.

El trabajo realizado por Jiménez (2004), constituye un aporte

significativo debido a la determinación del control de cambios como un

proceso estocástico, es decir, aquel que en la medida subsiguiente estado

del sistema económico está estipulado tanto por acciones predecibles como

aleatorias a nivel macroeconómico.

En cuanto al mismo eje temático es conveniente observar la

investigación de Rodríguez Ostos, Inadia (2005); titulado “El control de

cambio en el comercio internacional de Venezuela.”; realizado en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, con el objetivo general de analizar el

control de cambio y sus implicaciones sobre el comercio internacional en

Page 4: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

20

Venezuela, sustentado por Ahijad y Aguer (1998), Albornoz (2002), Artigas

(1999), Bhagwati (2001), Blanco y Aznar (2001), Cabarrrouy (1997) entre

otros.

Se trató de una investigación de tipo documental con carácter

descriptivo y diseño bibliográfico, descriptivo y explicativo, por tanto las

unidades de observación están constituidas por documentos. La validez de

dicho instrumento se basó en la evaluación por parte del comité académico

del Decanato de Extensión y Postgrado de la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín. En cuanto a la técnica de análisis se utilizaron los métodos

cualitativos y comparativos.

En los resultados de la investigación, referente a las implicaciones del

control de cambio en el comercio internacional, se encuentra que el control

de cambio en Venezuela tuvo aspectos positivos y negativos, en cuanto a los

tipos de control de cambio vividos en Venezuela se encontraron 3 tipos

diferentes.

Es relevante tomar en cuenta la investigación de Rodríguez (2005),

debido a que agrega aportes a la investigación en cuanto a las ventajas y

desventajas del control cambiario en Venezuela, a su vez, se puede tomar en

cuenta la metodología, la cual se basa en la observación documental, de

carácter descriptivo y diseño bibliográfico, descriptivo y explicativo.

Bajo estas perspectivas, es necesario mencionar la investigación de

Sayeras Maspera, José (2006) denominada “Incidencia de las instituciones

en los sistemas de tipo de cambio”, la cual fue entregada en La Universidad

Page 5: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

21

Ramon Llull de Barcelona (España). La investigación tuvo como propósito

realizar un estudio sobre la incidencia de las instituciones durante la

resolución y gestión de una crisis financiera de origen cambiario, siguiendo el

modelo teórico de Douglass North.

Se trató de una investigación de tipo descriptivo y analítico, validada y

aprobada por La Universitat Ramon Llull de Barcelona (España),

específicamente la escuela de economía y ciencias sociales. Los resultados

fueron analizados usando una técnica de resumen analítico.

Con el resumen analítico se concluyó que el sistema monetario

internacional ha funcionado relativamente bien cuando todos los actores se

atenían a las mismas instituciones informales, por tanto, las instituciones

informales son un elemento fundamental en su influencia sobre los

regímenes de tipo de cambio.

El trabajo realizado por Sayeras (2006) constituye un aporte

significativo en cuanto a la técnica y análisis de resultados, debido a que

gracias a la técnica de resumen analítico, se puede llegar a la conclusión de

si un sistema cambiario podría llegar a funcionar en cualquier país del

mundo, específicamente en Venezuela.

Siguiendo con lo antes planteado, es necesario hacer énfasis en la

investigación de Armas, Marcia Natalia (2007) denominada “Influencia del

control de cambio en el mercado de capitales en el sector bancario

venezolano en el periodo 2003 – 2005” la cual fue entregada en la

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. La investigación tuvo como

Page 6: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

22

motivo el análisis de la influencia del control de cambio en el comportamiento

de la captación y colocación de dinero en el mercado de capitales del Sector

Bancario Nacional para el periodo 2003-2005, siguiendo el modelo teórico de

Acedo y Acedo (1997), Alonso (2002), Alvarez (2005), Aparicio (2001) y

Balestini (1998).

Se trató de un tipo de investigación de carácter descriptivo y la

investigación se ubicó en un estudio analítico apoyado en un diseño

documental múltiple. La población fue de 9 bancos nacionales públicos y

privados. Utiliza una muestra intencional selectiva. Como instrumento de

recolección de datos se empleó una matriz de análisis relacional, aprobado

por la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Los resultados

fueron analizados usando una técnica de resumen analítico.

Se concluyó que se pueden visualizar las captaciones y colocaciones,

en la banca nacional en el periodo en estudio estuvieron básicamente

signadas, por el régimen cambiario, igualmente se muestra una variación

altamente influida por la conducta estacional que aumenta la liquidez

monetaria y el factor más resaltante que influye directamente en el

de las captaciones de dinero para este periodo fue la perdida de participación

en los depósitos a plazo fijo, entre otros.

El trabajo realizado por Armas (2007) constituye un aporte significativo

en cuanto a la influencia de control de cambio en el mercado de capitales

dentro del sector bancario venezolano en el periodo 2003-2005. Adicional a

Page 7: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

23

esto, los autores que sustentan esta investigación como Alvarez (2005) y

Aparicio (2001) que enriquecerían una investigación a futuro.

Por otro lado, es preciso hacer referencia al trabajo realizado por

Aldana, Luyimar ; Polanco, Daniela; Romero, Carol y Vizcaya, Yoel (2010)

titulado “Producción de un cortometraje cinematográfico de ficción sobre el

cuento “Más Allá” de Horacio Quiroga”, investigación realizada en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín que tuvo como objetivo general

Producir un cortometraje cinematográfico de ficción sobre el cuento “Más

Allá” de Horacio Quiroga sustentado por Russo (1998) Magny (2005), Seger

(2004), Fuenmayor (1997), Fournier (2002), Imbert (2007), Espinoza (2007).

En materia metodológica se orientó hacia una investigación de tipo

descriptiva, campo y proyecto factible. La Población estuvo compuesta por

expertos en cine y literatura, con una muestra de 4 especialistas por área.

Como técnica de recolección de datos utilizaron La entrevista, (1) una para

los expertos en cine , que consta de seis (6) ítems y para los expertos en

literatura once (11) ítems, ambas conformadas con preguntas abiertas. Los

resultados se analizaron por medio de la información aportada por los

expertos consultado y la validez de dicho instrumento se basó en la

evaluación por parte del comité académico de la universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín.

Los expertos en el área de cine no coincidieron en sus respuestas con

respecto a la estructura narrativa, los expertos en literatura relacionados al

género literario no coincidieron cada uno lo clasifica diferente, en relación

Page 8: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

24

con el contenido del cuento las respuestas dadas demostraron que el relato

es narrado de forma lineal, y en cuanto a los elementos de la adaptación los

expertos coinciden en sus respuestas, en la forma de poder adaptar una obra

literaria.

Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010),

ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados a la producción

de un cortometraje de ficción tales como: la estructura narrativa y las fases

de pre-producción, producción y post-producción.

Por otra parte, es oportuno hacer referencia a la investigación

culminada por Durán, Juliany Beatriz; Hernández, María; Pereira, Yanet y

Silva, María Fernanda (2010), titulada “Análisis de las modificaciones

cambiarias en la legislación venezolana durante los últimos diez años.

Convenio cambiario número catorce”, la cual fue culminada en la Universidad

Rafael Belloso Chacín (URBE). Dicho estudio tuvo como objetivo general

analizar las modificaciones cambiarias en la legislación venezolana durante

los últimos diez años, bajo el contexto teórico de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, Convenios Cambiarios número catorce

y quince y la Ley del Banco Central de Venezuela.

La investigación según su propósito se cataloga de tipo documental,

siendo su población netamente documental, conformada por la Constitución,

Leyes, Convenios, Jurisprudencia y Doctrinas. Como instrumento de

recolección de datos se utilizó una guía de observación. Se determinó su

validez a través del juicio del panel de expertos que conforma el comité

Page 9: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

25

académico de investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas,

Escuela de Derecho de URBE.

Se obtuvo como resultado de este trabajo que las modificaciones

cambiarias hechas en la legislación venezolana para controlar el precio del

dólar respecto del bolívar ha sido insuficiente para controlar la entrada y

salida de divisas al país, para mantener un equilibrio en la economía y para

evitar la constante devaluación de la moneda venezolana.

El trabajo realizado por Durán (2010) constituye un relevante

diagnóstico de la evolución legal del proceso cambiario en Venezuela en los

últimos años, destacándose la insuficiencia de las modificaciones cambiarias

para favorecer la economía nacional. En este sentido, haber citado esta

investigación ha servido para contextualizar empíricamente el proceso de

control de cambios en el ámbito venezolano, lo cual es un aspecto

fundamental para el reconocimiento de la praxis del control de cambios en el

país, la cual se busca reflejar mediante la producción audiovisual que

desarrollará esta tesis.

Igualmente, se puede mencionar el trabajo de investigación Guédez

Nelo, Dennys José (2010) titulado “Análisis del impacto económico financiero

en las manufactureras ubicadas en la Zona Industrial I, de Barquisimeto,

estado Lara, ante la implementación del control de cambio, durante los años

2004 al 2009” presentada en la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado, el cual como objetivo general tuvo el Analizar el impacto

económico financiero en las manufactureras ubicadas en la Zona Industrial I,

Page 10: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

26

de Barquisimeto, estado Lara, ante la implementación del control de cambio,

durante los años 2004 al 2009.

Su soporte teórico se basó en lo referido al ordenamiento jurídico

venezolano, especialmente en lo concerniente a las transacciones sujetas al

control de cambiario, los sujetos, los aspectos que lo caracterizan, los riesgos

que asumen los importadores en las operaciones de comercio internacional,

y las exigencias de la normativa cambiaria vigente en Venezuela desde el

2003. El tipo de investigación fue de naturaleza cuantitativa en virtud de que

se recogieron catos cuantificables, su población fue de un universo de 18

empresas manufactureras ubicadas en el sector industrial I de Barquisimeto,

estado Lara, la técnica de recolección de datos a utilizarse fue la de la

encuesta mediante un cuestionario. La validez del instrumento se realizó

mediante la técnica del criterio del Juicio de Expertos, para lo cual se

seleccionó a tres profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro

Alvarado (UCLA).

Por su parte, para el análisis de los resultados se realizó una

estadística descriptiva, entre las conclusiones se destaca que las alternativas

actualmente usadas por las empresas para la obtención de divisas son:

bonos soberanos denominados en dólares pagaderos en bolívares, el

mercado de capitales, el mercado paralelo (negro) y la permuta de títulos

valores. Asimismo, se refleja en los inventarios de las empresas una

decadencia en la producción, objeto de estudio por el retardo en la

asignación de divisas, porque además los índices de inflación afectan el nivel

Page 11: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

27

de venta de sus productos pues este fenómeno se da dependiendo del tipo

de actividades y que tan sensible sea la exposición al riesgo cambiario.

El aporte de la presente investigación de Guédez (2010) está dado en

el amplio fundamento legal y teórico que posee este antecedente, aunado a

la realidad cambiaria y los trámites que han debido realizar la gran mayoría

de las empresas para obtener divisas adicionales a las establecidas.

En otro sentido, volviendo al eje temático relacionado con el

cortometraje de ficción, se hace pertinente la consideración del estudio

culminado por Guerrero, Edgardo; Henríquez, Vaneska; Pardi, Angelo y Ruiz,

Yurira (2010), el cual se denomina “Producción de un cortometraje de ficción

sobre la penetración del New Age en la juventud del Municipio Maracaibo”,

acreditado por URBE. Este trabajo tuvo como objetivo general producir un

cortometraje de ficción sobre la penetración del New Age en la juventud del

Municipio Maracaibo, para lo cual se basó en las teorías de Bordwell (2003),

Bohórquez (2007) y de la Torre (2006).

Se trató de una investigación de campo, con un carácter descriptivo.

La muestra poblacional estuvo conformada por un experto en cine, un

experto en New Age, un publicista, un sacerdote, un sociólogo y ciento

cincuenta y seis jóvenes del Municipio Maracaibo. El estudio se llevó a cabo

a través de una muestra probabilística. Se utilizó la encuesta como técnica

de recolección de datos, siendo el cuestionario el instrumento de recolección

para recabar la información; también fueron empleadas entrevistas para cada

categoría de experto. La validez de dicho instrumento se basó en la

Page 12: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

28

evaluación por parte del comité académico de la Facultad de Humanidades y

Educación de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

El análisis de los resultados se realizó por separado por cada

instrumento. Las entrevistas fueron analizadas de manera cualitativa,

mediante la identificación de las tendencias en las opiniones emitidas por los

entrevistados, por su parte, el cuestionario dirigido a adolecentes a modo de

encuestas fue analizado en forma cuantitativa mediante la descripción de las

Frecuencias Absolutas (FA) y Frecuencias Relativas (FR) calculado para

cada uno de los ítems del instrumento.

Según el análisis de los resultados la mayoría de los jóvenes profesan

una religión cristiana-católica, pero no se apegan a ella y han experimentado

distintas prácticas espirituales por curiosidad explicando así la necesidad de

prueba que han calificado como satisfactoria. En cuanto al resultado de la

estructura narrativa del cortometraje, se obtuvo que no debiera ser lineal, la

historia se cuenta a través de flashbacks y voces en off, expresando de una

manera directa los pensamientos del protagonista y lo su experiencia a

través de las distintas prácticas relacionadas con el New Age.

Se consideró pertinente inclusión del precedente estudio en la revisión

de antecedentes, debido a que cuenta con bases teóricas que son pilar

fundamental para el desarrollo de la presente tesis en lo referente al

cortometraje de ficción, específicamente en lo concerniente a la teoría sobre

la estructura narrativa según Bordwell.

Page 13: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

29

2. BASES TEÓRICAS

El segundo aspecto del marco teórico está compuesto por las bases

teóricas, las mismas representan la estructura sobre la cual se diseña el

estudio. Estas comprenden un conjunto de conceptos que son definidos,

comparados y analizados.

La sección está dividida en función de los tópicos que integran las

variables de la investigación: Cortometraje y Control de cambios, es decir,

Clasificación de películas, Géneros cinematográficos, Estructura narrativa,

Etapas de producción y Control de cambios.

2.1. CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Según Landeira, Cortizo y Sánchez (2006, p.88) un cortometraje es

“Una película cinematográfica con una duración inferior a sesenta minutos,

excepto aquellas de duración superior a cuarenta y cinco minutos y que sean

producidas en soporte de formato de setenta milímetros, con un mínimo de

ocho perforaciones por imagen.”

Tal como lo afirma, La Academia de las Ciencias y las Artes

Cinematográficas (Citado en Adelman, 2005, p.30) un cortometraje está

definido por el tiempo, según indican los mismos, debe tener una duración de

“cuarenta minutos o menos.”

Para el autor Adelman (2005, p.30) la mejor manera de definir un

cortometraje es por el tiempo de duración y los mismos pueden incorporar

Page 14: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

30

muchas clases distintas de cine como narrativo, experimental, de acción en

vivo, animación, documental, entre otros. A lo cual agrega que cualquier

cortometraje de más de treinta minutos se considera muy largo.

Como se puede observar en el estudio, los tres autores difieren en los

planteamientos sobre el tiempo máximo de duración de un cortometraje, por

una parte Landeira, Cortizo y Sánchez (2006) admiten un límite de sesenta

minutos; Mientras, La Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas

(Citado en Adelman 2005) de cuarenta minutos y Adelman (2005) sugiere

una duración menor. Así como también, concuerdan en que el tiempo de

duración de la película será el factor determinante para identificarla como

cortometraje.

Los investigadores se identifican con el autor Adelman (2005) respecto

a su postulado de la duración de los cortometrajes debido a la consideración

sobre un tiempo menor a los treinta minutos, tal como lo plantea el mismo, la

idea de hacer un cortometraje se trata de cómo su palabra lo indica, una

producción corta.

Se puede deducir de las definiciones de los autores citados, que el

tiempo de duración en un cortometraje es un parámetro importante a

considerar en una producción audiovisual, el mismo, determina si es un

cortometraje o no independientemente de la temática a tratar.

Para los autores Bordwell y Thompson (2003, p.112) las historias de

ficción presentan bien sea seres, lugares o hechos imaginarios. Sin embargo,

el hecho de ser ficción no sugiere el desligue en su totalidad de la realidad.

Page 15: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

31

Incluso, las mismas, directa o indirectamente presentan ideas sobre el

mundo exterior a la producción audiovisual.

En este sentido, el autor Naime (1995, p.70) indica “El cine de ficción:

obtiene sus imágenes de una realidad fingida o representada;

necesariamente requiere un guión muy concreto y preciso. Es el género al

que responden casi todas las cintas argumentales.”

Por otro lado, Magny (2005, p.45) lo define como “Creación,

construcción brotada de la imaginación, irreal. La ficción es un discurso que

evoca hechos y seres identificables en nombre de una experiencia común,

pero que no se refiere necesariamente a hechos reales.”

Según el punto de vista de los tres autores, se maneja un mismo

concepto acerca de la ficción, la misma se refiere a que no es real. Sin

embargo, Naime (1995) y Magny (2005) no hacen énfasis en la posibilidad

de una base en hechos reales, contrario a lo especificado por Bordwell y

Thompson.

Los investigadores se identifican con los autores Bordwell y Thompson

(2003) debido a su punto de vista respecto a la relación existente entre la

ficción y los hechos reales, lo cual va de acuerdo a las metas propuestas en

el presente proyecto mostrar una realidad a través de un cortometraje de

ficción.

Se puede deducir sobre la ficción, esta una herramienta válida para

transmitir un mensaje sobre la vida real, es la manipulación de los

personajes, el lugar y la historia lo que lo convierte en ficción.

Page 16: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

32

En conclusión, un cortometraje de ficción, se trata de un film de 30

minutos o menos de duración sobre una historia que puede estar basada en

hechos, personajes y lugares reales.

2.2. GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS

Según Bordwell y Thompson (2003, p.94) “Género viene del francés

“Genre” y significa tipo. Se relaciona estrechamente con otro término,

“genus”, que se utiliza en las ciencias biológicas para clasificar grandes

grupos”. En cuanto al ámbito cinematográfico sugieren la inexistencia de una

sola categoría , las mismas son muy generales, por lo tanto, existen también

los subgéneros. Así mismo segmentan a los géneros en tres grandes ramas:

Argumentales, documentales y experimentales.

Los autores Franco, Díaz, Quintero y Zuluaga (2005, p.14) sostienen

en su teoría sobre los géneros en los productos audiovisuales, la

clasificación en tres grandes grupos: Ficción o argumentales, el documental y

el experimental.

Por otro lado, los autores Vázquez, Gómez y Lugo (2008, p.41)

señalan “Los géneros cinematográficos están formados por películas que

comparten similitudes en sus elementos narrativos desde los cuales son

construidas. Algunos de ellos son: cine de acción, de animación, aventuras,

bélico, ficción, negro, costumbrista, comedia romántica, de terror, entre

otros.”

Page 17: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

33

Según se puede observar, los tres autores tienen analogía en la

definición de géneros cinematográficos como una clasificación del producto

audiovisual según las características que tengan los mismos.

Sin embargo, los autores, Vázquez y otros (2008) clasifican a las

películas de una manera muy específica creando así una gran cantidad de

temáticas, mientras, Bordwell y Thompson (2003) igualmente Franco y otros

(2005) concuerdan en que pueden ser: De ficción o argumental, documental

y experimental.

Los investigadores se identifican con los autores Franco y otros (2005)

respecto a la clasificación de géneros, hacen sugerencia a la existencia de

numerosos subgéneros, existentes en las producciones de ficción o

argumentales, lo cual va de acuerdo a la visión de la presente investigación.

En conclusión, los géneros cinematográficos radican en agrupar

producciones audiovisuales en la categoría de ficción o argumentales,

experimental o documental. Conjuntamente, estos pueden entrar en

subgéneros de acuerdo a la temática.

Para los autores Franco y otros (2005, p.15) los géneros

cinematográficos se clasifican en ficción o argumental, experimental y

documental. Respecto a esto definen:

(a) Ficción o argumental: El más alto porcentaje de la producción de

carácter masivo. Se trata de historias de ficción, creadas para generar algún

tipo de reacción en el público. El argumental abarca una gran variedad de

subgéneros. Actualmente, son escasas las películas que se puedan

Page 18: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

34

enmarcar en un género específico: las historias pueden ir de uno a otro,

utilizando diversos recursos narrativos.

(b) Experimental: El cine experimental explora la imagen fílmica y sus

variables mediante la utilización de efectos especiales, algunos de ellos de

carácter artesanal. Se plantea como un lenguaje en donde el autor tiene

libertad total en su creación, la cual se refuerza en la medida en que no hay

un interés particular por captar un público masivo.

(c) Documental: Hacer un registro de la realidad en movimiento,

superior en fidelidad comparado con el retrato, la pintura de paisajes o la

fotografía. Compuestos además por acontecimientos reales, personajes que

existen y hechos verídicos.

2.3. ESTRUCTURA NARRATIVA

Para Azuaga (2005, p.17) la estructura narrativa es “el conjunto de las

unidades en las cuales puede segmentarse el filme, articuladas en niveles y

su organización, entendida ésta como la red de tensiones que mantiene

cohesionadas las unidades”. El estudio de la estructura narrativa establece

las relaciones y dependencias entre las unidades significativas del texto

fílmico.

Desde el punto de vista de Franco y otros (2005, p.39) en el guion y

en la scaletta hay elementos que se refieren a la narración de la historia,

entre ellos se ubica la estructura narrativa del guion, la cual consiste en el

Page 19: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

35

encadenamiento de unas acciones con otras utilizando estrategias que

atrapen la atención del espectador. La estructura narrativa, “muy cercana a la

película, se construye con ayuda de la scaletta y de la sinopsis”; esta

estructura se relaciona estrechamente con las motivaciones y deseos propios

de los personajes y las acciones que aquello produce.

Por otra parte, para Bordwell y Thompson (2003, p.60) la narrativa

consiste en “una cadena de eventos en una relación causa y efecto que

sucede en el tiempo y el espacio”. Generalmente una narrativa comienza con

una situación; seguidamente un modelo de causa y efecto determina una

serie de cambios; por último, emerge una nueva situación que lleva al final

de la narrativa. La estructura narrativa está compuesta por: (a) Argumento e

historia, (b) Causa y efecto, (c) Tiempo fílmico, (d) Espacio, e) Aperturas, (f)

Modelos de desarrollo, y (g) Desenlaces.

Una vez expuestas estas perspectivas, se puede observar que los tres

autores se refieren a la estructura narrativa como la organización de las

partes de una película de manera que se relacionen los hechos o elementos

significativos del filme, para conformar un relato completo.

En otro sentido, los autores presentados mantienen distintos enfoques

en cuanto al concepto de estructura narrativa: Azuaga (2005) afirma que ésta

consiste en las unidades significativas de la película, las cuales se organizan

mediante tensiones que las enlazan; por otra parte, Franco y otros (2005) las

define como el encadenamiento de las acciones del relato que persigue

mantener la atención del espectador; y en el planteamiento de Bordwell y

Page 20: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

36

Thompson (2003) se hace referencia a una serie de eventos de causa y

efecto dados en el tiempo y el espacio.

Este estudio se identifica con la definición de Bordwell y Thompspon

(2003), puesto que aborda el concepto de estructura narrativa de una

manera más profunda, describiendo los elementos que la componen, y no

solo las etapas que se presentan en su desarrollo. Por este motivo, resulta

más adecuado a los fines de la presente investigación.

Con base en lo anterior, se concluye que la estructura narrativa se

refiere al ordenamiento en el guion de las partes del texto fílmico, en el cual

las acciones existentes tienen una relación de causa y efecto en la película

para establecer un relato coherente, que resulte en una línea de narración

clara y se haga atractiva para el espectador.

2.3.1. COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA NARRATIVA

Bordwell y Thompson (2003, p.61) establecen los componentes de

una estructura narrativa:

(a) Argumento e historia: como espectadores “inferimos eventos que

no se presentan explícitamente, y reconocemos la presencia de información

que es extraña al mundo de la historia. Para describir cómo realizamos tales

actividades, establecemos una distinción entre historia y argumento”. Es

necesario diferenciar ambos términos. Por un lado se tiene que “el conjunto

de todos los eventos en una narración, tanto los presentados de manera

explícita como los que el espectador infiere, conforman la historia”.

Page 21: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

37

Sin embargo, “el término argumento se emplea para describir todo lo

que visual y auditivamente se presenta ante nosotros en la película”. Ciertos

eventos de la historia son presentados explícitamente en el argumento,

haciéndolos comunes en ambos dominios. “La historia va más allá del

argumento al sugerir algunos sucesos diegéticos que nunca atestiguamos. El

argumento va más allá del mundo de la historia al presentar imágenes y

sonidos no diegéticos que pueden afectar nuestra comprensión de la

historia”.

(b) Causa y efecto: por lo general los agentes de causa y efecto son

los personajes, pues “al activar los eventos y reaccionar ante ellos, los

personajes desempeñan roles dentro del sistema formal de la película”.

Usualmente el espectador intenta conectar eventos mediante la causa y el

efecto. Cuando se da un incidente, “tendemos a suponer lo que podría

haberlo causado, o lo que éste, a su vez, causaría; es decir, buscamos la

motivación causal”. El argumento de la película también presenta las causas

ocultando los efectos de la historia, provocando suspenso e incertidumbre en

el espectador.

(c) Tiempo fílmico: las causas y sus efectos se caracterizan por

suceder en el tiempo. “Al construir la historia de la película fuera de su

argumento, el espectador intenta ordenar los eventos en orden cronológico, y

asignarles alguna duración y frecuencia”.

(d) Espacio: este es un factor importante en la narrativa del cine. Los

acontecimientos suelen suceder en sitios determinados. Asimismo, el

Page 22: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

38

argumento y la historia manipulan el espacio, pues comúnmente “el lugar de

la acción de la historia es también el del argumento, sin embargo, en

ocasiones el argumento nos lleva a inferir otros sitios como parte de la

historia”. Similar a la duración en pantalla que selecciona lapsos de

argumento para presentarlos, “el espacio en pantalla selecciona porciones

del espacio del argumento”.

(e) Aperturas: Regularmente el uso de la causalidad, el espacio y el

tiempo implican en la narrativa un cambio de una situación inicial a una final.

Al empezar la película hay una apertura que “forja nuestras expectativas al

disponer un rasgo específico de posibles causas y efectos de lo que

observamos”. Por esto, a menudo el primer cuarto del argumento se llama

“situación”.

(f) Modelos de desarrollo: Mientras el argumento sucede, las causas y

los efectos van definiendo modelos de desarrollo más cercanos. Existen

numerosos posibles modelos del argumento, siendo los más comunes: un

cambio en el conocimiento, el orientado a una meta, el de investigación,

entre otros. El modelo de desarrollo de toda película hace que el espectador

tenga expectativas de largo plazo que se pueden retrasar, burlar o satisfacer.

(g) Desenlaces: Cuando la película finaliza, “la narrativa casi siempre

resolverá sus aspectos causales llevando el desarrollo a un punto elevado, o

clímax, en el cual la acción se presenta como poseedora de un rango

limitado de posibles resultados”. El clímax, por lo general, sirve para

establecer los aspectos causales que tienen lugar en la película. Sin

Page 23: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

39

embargo, algunas narrativas son anticlimáticas, por lo que dejan

incertidumbre acerca de las “consecuencias finales de los eventos de la

historia”.

2.4. ETAPAS DE PRODUCCIÓN

Para Franco y otros (2005, p.43) la realización de una obra audiovisual

demanda un equipo de trabajo de múltiples disciplinas, el cual maneja una

serie de necesidades artísticas y técnicas, y donde el departamento de

producción se responsabiliza por la realización del film, tanto económica

como logísticamente, equilibrando la planeación y la creación artística. Toda

película es un “proceso creativo e industrial”, que exige una planificación

donde se tomen en cuenta todas las fases de la producción audiovisual.

Franco nombra estas etapas como preproducción, producción,

posproducción, distribución – exhibición, y preservación y conservación.

Según Barco y Fernández (2009, p.93) las fases de producción para

un producto audiovisual son en cierta forma “estándar y de obligado

seguimiento”, sin embargo, el modelo de organización es expuesto a modo

de ejemplo práctico. Cuando el proyecto ya “ha sido desarrollado, al

productor le da garantías de ser viable y cuenta con la financiación para

llevarlo a cabo, pasa al proceso de producción de la película”. Éste se

compone de tres fases: primeramente la preproducción o preparación, luego

la producción, rodaje o grabación, y por último la postproducción.

Page 24: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

40

Por su parte, para Bordwell y Thompson (2003, p.14) el proceso de

producción de una cinta involucra tecnología, financiamiento y personas que

trabajan conjuntamente. Indican que la mayoría de las películas atraviesa

tres fases de producción, cada una de las cuales modifica lo hecho en la

anterior. Estas fases o etapas son la preproducción, la producción y la

posproducción. La mayoría de las cintas llevadas al cine, comentan, resultan

de docenas de tareas especializadas ejecutadas por gran cantidad de

expertos. Señalan que “esta división de trabajo ha demostrado ser una

manera confiable de preparar, rodar y montar películas de alto presupuesto”.

Dentro del estudio se puede apreciar cómo los tres autores convergen

en la idea de que la realización de un proyecto audiovisual es un proceso

que requiere un equipo de personas especializadas en distintas disciplinas,

además de recursos económicos.

Los autores presentan también diferencias en sus conceptos, pues

mientras Bordwell y Thompson (2003) y Barco y Fernández (2009)

establecen tres etapas de producción de una película: preproducción,

producción y posproducción, Franco y otros (2005) plantea una división de

las etapas que adiciona a éstas la fase de distribución – exhibición, y la de

preservación y conservación.

En este estudio, los investigadores se identifican con el planteamiento

de Bordwell y Thompson (2003) pues aborda en sus tres etapas las

propuestas por los demás autores, haciéndolo con profundidad y

especificando las funciones de los encargados de realizar la película.

Page 25: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

41

Se puede concluir que para realizar una producción audiovisual, es

necesario atravesar tres etapas: preproducción, producción y posproducción;

las cuales son ejecutadas por un equipo con personal especializado, que

tomando en cuenta los recursos materiales y humanos disponibles,

procurarán hacer sus funciones eficientemente para lograr el objetivo común,

el producto audiovisual.

(a) Preproducción: Los autores Bordwell y Thompson (2003, p.18)

sugieren que “en la filmación profesional la fase de preparación se conoce

como preproducción”. Resaltan en esta etapa el papel del productor y del

guionista. Señalan que el productor realiza tareas principalmente de

planeación y financieras, mientras la principal tarea del guionista es preparar

el guion. Se resalta la importancia de la buena administración de recursos

como el dinero, el tiempo y los recursos humanos. Comentan que cuando se

toman en cuenta todas las contingencias, “el productor propone un horario

que organiza eficazmente elenco, personal, zonas de rodaje, e incluso

geografía y estaciones climáticas”.

(b) Producción: Bordwell y Thompson (2003, p.20) aclaran que hay

dos concepciones del término “producción”: una se refiere al proceso entero

de realización de una película, y la otra a la fase de rodaje. En la etapa de

producción o rodaje, se llevan a cabo las acciones planificadas en la

preproducción, y de esto se encarga un equipo de personas con diversas

especializaciones, las cuales trabajan bajo la supervisión del director, éstas

son: el diseñador de producción, director de arte, decorador de set,

Page 26: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

42

escenógrafo, diseñador de vestuario, el staff del director, el elenco, la unidad

de fotografía, unidad de sonido, una unidad de efector especiales, personal

de maquillaje, vestuario, peinados y choferes, el productor, representado por

una unidad llamada personal o staff de producción, entre otros.

(c) Posproducción: De acuerdo con Bordwell y Thompson (2003, p.23)

“los realizadores llaman posproducción a la fase de montaje”. Esta es la

etapa en la que se puede arreglar algo que no haya salido bien, aunque la

posproducción no comienza puntualmente luego de finalizado el rodaje, sino

que los encargados de ella trabajan detrás de escena durante el rodaje. En la

posproducción, el director y el productor trabajan con uno o más editores y

asistentes de edición. En esta fase se clasifican y montan las tomas

realizadas en el rodaje. Es también conocida como la fase de montaje, en la

cual “las imágenes y los sonidos se combinan en su forma final. Lo cual

implica cortar tomas, ejecutar efectos especiales, agregar música o diálogos

adicionales y añadir los créditos”.

2.5. CONTROL DE CAMBIOS

El autor Ortíz (2001, p.242) comenta que “se entiende por control de

cambios al conjunto de disposiciones que dictan las autoridades monetarias,

mediante las cuales se prohíbe o limita la adquisición de divisas para ciertos

fines, actuando al efecto sobre las operaciones mismas de compraventa de

moneda extranjera”.

Page 27: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

43

En este sentido, Escobar y Cuartas (2006, p.116) conceptualizan el

control de cambios como “políticas de la autoridad monetaria implementadas

a través del sistema monetario tendientes a controlar la compra y venta de

moneda extranjera” añade que “el control de cambios tiende a impedir la libre

convertibilidad entre la moneda nacional y las monedas extranjeras”.

Tal como lo explica, Galindo (2008, p.136) el control de cambios:

…es la intervención oficial en el mercado de divisas, que aplicando una serie de medidas inhiben los mecanismos de equilibrio nominal de oferta y de demanda, restringiendo, las entradas y salidas de capital extranjero. Normalmente se establece el control de cambios cuando el nivel de divisas es insuficiente para atender los pagos de las obligaciones ordinarias de la economía, comprometiendo la balanza de pagos.

Dentro del estudio se observa que los autores antes mencionados

concuerdan que el control de cambios es una disposición o política de la

autoridad monetaria, es decir, del Banco Central de un país para intervenir la

compra y venta de las monedas extranjeras. Sin embargo, tanto Ortiz como

Escobar y Cuartas, difieren del autor Galindo (2008) debido a que este

explica que una de las razones para implantar el control de cambios es

cuando las divisas son insuficientes para cubrir los pagos ordinarios,

comprometiendo por consecuencia la balanza de pagos.

Los investigadores establecen posición con el autor, Galindo (2008)

debido a que en su postulado conceptualiza de manera completa y concreta

el control de cambios como la intervención dentro del mercado de divisas de

la autoridad monetaria, además señala que dichos controles se instauran

Page 28: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

44

cuando el nivel de divisas es insuficiente para costear los gastos ordinarios

dentro de la balanza económica de un Estado.

En conclusión, el control de cambios es un régimen implementado por

el Banco Central como una de sus responsabilidades a manera de autoridad

monetaria, interviniendo la compra y venta de monedas extranjeras,

limitando así la entrada y salida del mismo, para tratar de equilibrar los

niveles económicos de un país ante un mercado internacional tan dinámico

como el actual.

2.5.1. TIPOS DE CAMBIOS

El autor Maza (2006, p.203) comenta:

...el tipo de cambio entre dos monedas es la relación cuantitativa entre ellas, es decir, el número de unidades de una que debe darse para obtener una unidad de otra, lo que representa un precio. La relación puede ser fija o variable, única o múltiple, nominal o real.

Según lo expresa Weston (1994, p.1116, citado en Berumen, 2002,

p.273)” El tipo de cambio es aquel que especifica el número de unidades de

una moneda dada que puede comprarse con una unidad de otra moneda”, a

lo que Berumen, añade que “los tipos de cambios desempeñan un papel

fundamental en el comercio internacional, ya que permiten comparar los

precios de bienes y servicios producidos en diferentes países”.

Tal como lo explica Rivera-Batiz (1994, p.49, citado en Berumen 2002,

p.274) “El régimen de tipo de cambio son las reglas que determinan cómo el

Page 29: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

45

sector privado compra y vende divisas”, el autor agrega “El Banco Central es

la institución gubernamental encargada de administrar el tipo de cambio,

influyendo en el mercado de divisas y determinando el régimen bajo el cual

una nación será gobernada”.

Dentro del estudio se observa similitud entre los postulados

planteados por Weston (1994) y Maza (2006), debido a que ambos autores

definen el tipo de cambio como el intercambio comercial del precio unitario

por una moneda extranjera de una nacional. Por otra parte, los antes

mencionados difieren de Rivera-Batiz (1994), quién señala como el Banco

Central determina a través del régimen de tipo de cambio como el sector

privado vende y compra divisas y que al influir en el mercado de divisas se

establece el sistema en el cual la nación será gobernada, mientras Weston

(1994) menciona que el tipo de cambio solamente es el intercambio del

precio unitario por una moneda extrajera de una nacional.

Los investigadores se identifican con el autor Maza (2006) debido a

que su definición de tipos de cambios es la más compleja, pues expone no

solo la relación cuantitativa de una moneda nacional por una extranjera, sino

que establece que dicha relación puede ser fija o variable, única o múltiple,

nominal o real y dependerá de la autoridad monetaria elegir cual implantar,

de acuerdo a sus sistema económico.

En conclusión, el tipo de cambio es de vital importancia para la

economía internacional, donde la autoridad monetaria identificada por el

Page 30: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

46

Banco Central de un país, tendrá la facultad de establecer la relación del

precio unitario de una moneda nacional para adquirir una moneda extranjera,

además le corresponde de igual forma al Banco Central determinar el tipo de

cambio que este acorde a su sistema económico.

2.5.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIOS

Teóricos exponen una amplia clasificación de tipos de cambios, los

cuales se deben aplicar según el mercado internacional y las necesidades

económicas de cada país, es así como en este trabajo se establecen cuatro

tipos de cambios, basados en la definición de dos autores: el tipo de cambio

fijo, flexible, efectivo nominal y efectivo real.

El autor Maza (2006, p.203) señala que existen el tipo de cambio fijo y el

flexible.

(a) Tipo de cambio fijo: “El tipo de cambio fijo es determinado por la

autoridad monetaria, de acuerdo con criterios de estabilidad, funcionalidad,

equilibrio y continuidad en el tiempo, entre otros.

(b) Tipo de cambio flexible: Cuando la autoridad monetaria permite que el

tipo de cambio flote libremente en el mercado, éste es determinado por las

fuerzas relativas de la oferta y la demanda de divisas, en algunos casos, la

autoridad permite la flotación dentro de ciertos límites tomando como

referencia una paridad calculada, según ciertos parámetros (inflación,

Page 31: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

47

balanza comercial, entre otras) este régimen se denomina de bandas

cambiarias”.

Por otro lado, Díaz (2001, p.330) señala que los tipos de cambio

pueden ser efectivo nominal y efectivo real.

(a) Tipo de cambio efectivo nominal: Es un número índice del

promedio ponderado de los tipos de cambios bilaterales para diversos

países, y en donde típicamente se utilizan como ponderaciones las

participaciones en el comercio”

(b) Tipo de cambio efectivo real: “Está diseñado para medir cambios

en el costo o la competitividad de los precios de un país en los mercados

mundiales. Un índice de estos comenzaría con el tipo de cambio efectivo

nominal, pero se ajustaría por la inflación en la economía local y en el resto

del mundo”.

2.5.2. DESVENTAJAS CONTROL DE CAMBIOS.

El autor Torres (1980, p.323) sugiere muchas críticas formuladas

contra el establecimiento del control de cambios, en las cuales refleja como

las más importantes la estimulación a la evasión de capitales y ahuyenta su

inmigración en virtud de que nadie tratará de invertir en un país en el cual no

exista libre movilidad para el capital. Adicional a esto, propicia el mercado

negro además de estimular a los exportadores a ocultar a todo trance los

valores reales de la exportación, incluso llegar al punto de exagerarlos.

Page 32: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

48

A su vez, Ortiz (2001, p.248) comenta que el control de cambios da

lugar a las prácticas de sobrefacturación de importaciones y subfacturación

de exportaciones como un sistema para eludir una parte del control. Por otra

parte, si el mercado negro no se limita, el mercado controlado puede quedar

vacío de divisas, con lo que la autoridad llegaría a perder el control de las

mismas.

El autor Carbaugh (2009, p.477) define como el tipo de cambio fijo

podría ser vulnerable a ataques especulativos y podría sacrificar una política

monetaria independiente, el cual bajo un tipo de cambio flotante llevaría a la

inflación de precios en el mercado los mercados de divisas.

Dentro de este se estudio se observa una similitud entre los autores

Torres (1980) y Ortiz (2001) en cuanto al mercado negro o paralelo al

mercado controlado como una posible desventaja al referirse al control de

cambios, donde se perdería el control total del mismo. A esto se les une

Carbaugh (2009) al exponer que todo llevaría a una inflación descontrolada

de precios en el mercado.

A pesar de ser el resultado él mismo, los enfoques de cada autor son

diferentes por ejemplo: Torres (1980) hace énfasis en un posible alejamiento

a todos aquellos exportadores los cuales quieran invertir en el país, lo que

propiciaría llegar a un punto de exageración de los valores reales de

exportación por parte de aquellas personas las cuales quieran invertir en

dicho lugar debido a la poca competencia. Ortiz (2001) llega a la conclusión

sobre la creación de la práctica de sobrefacturación de importaciones y

Page 33: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

49

subfacturación de exportaciones, como un sistema para eludir una parte de

dicho régimen. Finalmente, Carbaugh (2009) marca un punto y aparte

comentando sobre el tipo de cambio fijo el cual podría ser vulnerable a

ataques especulativos.

La investigación se identifica con el autor Torres (1980) en su

clasificación de las desventajas del control de cambios debido a lo antes

expuesto, queda demostrado que ningún exportador querrá invertir en un

país donde dentro de sus políticas económicas no exista libre movilidad del

capital y a su vez exista un mercado negro o paralelo donde los precios del

valor real sobrepasen los límites de adquisición. Además, el autor desde un

punto de vista comparativo maneja una clasificación más completa en cuanto

a lo deseado aplicar dentro de la investigación.

En conclusión, las desventajas del control de cambios arrojan como

resultados la creación de un mercado negro o paralelo al mercado

previamente controlado, esto conlleva a una alza en el costo real de los

productos exportados, así como también propicia la estimulación a la evasión

de capitales y la práctica de sobrefacturación de importaciones y

subfacturación de exportaciones, dando como desenlace una incontrolable

inflación, la cual es capaz de afectar el área económica de una nacional tanto

a nivel interno como externo.

Page 34: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

50

2.5.2.1. CLASIFICACIÓN DE LAS DESVENTAJAS EN EL CONTROL DE

CAMBIOS

Teóricos exponen diferentes desventajas que se pueden reflejar en un

control de cambios, donde destacan el mercado negro como principal

desventaja, seguido por la subfacturación, la sobrefacturación y la fuga de

divisas o capitales.

(a) Mercado Negro: El autor Krugman (2006, p.88), determina que el

mercado negro es todo aquel en el que se intercambian bienes y servicios

ilegalmente, bien porque la venta es del todo ilegal o porque los precios

están limitados legalmente por un precio máximo.

(b) Subfacturación: Marcuse (2002, p.164) define la subfacturación

como una operación de comercio internacional, en el cual las facturas son

emitidas por el exportador. Por ende la subfacturación termina siendo el

precio de la mercadería indicado a un nivel inferior al del precio de venta real

realizándose en propio beneficio del exportador.

(c) Sobrefacturación: Marcuse (2002, p.164), expone la

sobrefacturación como el precio de la mercadería indicado a un nivel superior

al del precio de venta real en el mercado.

(d) Fuga de capitales: Vázquez (2009, p.90) señala que existe una

fuga de capitales cuando los residentes enfrentan expectativas crecientes de

pérdidas sustanciales sobre los activos domésticos elevando la tasa de

Page 35: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

51

riesgo y provocando un cambio significativo en su cartera de inversiones de

los activos domésticos hacia los externos.

Adicional a esto, Marcuse (2002, p.93) la define cuando se produce

una transferencia masiva de fondos de un país a otro, por temor al peligro

inminente de inestabilidad política o económica. Sin embargo cuando se

habla de fuga de capitales se piensa más bien en transferencias hechas por

los propios habitantes del país afectado por la crisis de confianza.

(e) Ahuyenta los capitales de inversión: Torres (1980, p.323) declara

que empiezan a huir los capitales de inversión, en virtud de que nadie tratará

de invertir en un país en el que no exista una libre movilidad para el capital al

que de hecho se aprisiona, situación que se ve acentuada por la tendencia

de los capitales residentes hacia la fuga por todos los medios posibles.

2.5.3. VENTAJAS CONTROL DE CAMBIOS

Torres (1980, p.321) expone que al existir un mercado paralelo o

mercado negro, se pierden las ventajas de la devaluación lo cual

generalmente acompaña a un régimen de control de cambios dando como

resultado un condicionamiento al precio final del bien exportado.

Sin embargo, Torres (1980) maneja tres ventajas en el ámbito de

control de cambios las cuales funcionan también como objetivos de dicho

régimen. Una de ellas es la mejor administración de divisas para lograr el

desarrollo entero de un país en el ámbito internacional además de

Page 36: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

52

contrarrestar toda fuga de capitales, la cual es una de las causas más

importantes por las cuales se originó un control de cambio. Adicional a esto,

equilibra la balanza de pagos, llevando a aquellos países que sufren

desequilibrios en el desarrollo económico, implementando este régimen para

lograr un equilibrio entre los ingresos y los gastos en divisas.

A su vez, Carbaugh (2009, p.477) resalta una sencillez y claridad en el

tipo de cambio fijo, lo cual sería una regla automática para conducir una

política monetaria al éxito, además de mantener controlada la inflación.

Agrega que dentro del tipo de cambio flotante llevaría a un ajuste continuo en

la balanza de pagos y permitirá que dichos gobiernos establezcan unas

políticas fiscales y monetarias independientes dentro del país.

Desde el punto de vista de Ortiz (2001), una de las ventajas mas

considerables es la permisión para implementar programas de optimización

de divisas a favor de importaciones esenciales, además de evitar una fuga

de capitales en el cual dicho exportador quedaría sujeto a un control de los

organismos superiores los cuales decidirían con criterio la distribución de

dichas divisas.

En este estudio, se observa una semejanza entre Torres (1980) y Ortiz

(2001) en cuanto a contrarrestar la fuga de capitales, indicando que mediante

esta técnica, al estar controlado el cambio, los receptores de divisas

quedarían sujetos a entregarlas al organismo controlador para una mejor

distribución. A esto se le une Carbaugh (2009) al agregar como resultado del

control cambiario, un ajuste continuo dentro de la balanza de pagos.

Page 37: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

53

A pesar de las similitudes de los autores, Torres (1980) expone como

los países menos desarrollados deberían tener una mejor administración de

divisas y una balanza de pagos equilibradas ante las grandes necesidades

de capitales en lo interno y de medios de pago internacionales para lograr su

posible desarrollo. Ortiz (2001) llega a la conclusión que un control de

cambios permitiría implementar un programa de optimización de divisas a

favor de importaciones esenciales, así como otorgar grados de libertad a la

política económica. Finalmente, Carbaugh (2009) hace un llamado a la

sencillez y a la claridad en el tipo de cambio para mantener controlada la

inflación y llevar una política monetaria exitosa.

La investigación se identifica nuevamente con el autor Torres (1980)

debido a lo antes expuesto, queda demostrado que bajo una mejor

administración de divisas y una balanza de pagos equilibrada, se podría

obtener una política monetaria equilibrada en cuanto a los ingresos que

reciba el país y los egresos que este mismo tenga. Además de evitar

cualquier tipo de fuga de capitales no autorizadas por el estado.

Para finalizar, las ventajas del control de cambios muestran resultados

visibles en cuanto a la administración de las divisas y el empleo que estas

tengan dentro de un país, utilizando como base un equilibrio en la balanza de

pagos y una excelente administración por parte de los organismos

competentes para esto los cuales llevarían a evitar una posible fuga de

dinero necesario del país.

Page 38: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

54

2.5.3.1. CLASIFICACIÓN DE LAS VENTAJAS DEL CONTROL DE

CAMBIOS

Teóricos exponen diferentes ventajas que se pueden reflejar en un

control de cambios, donde destacan la mejora administración de divisas,

lograr contrarrestar la fuga de capitales y equilibrar la balanza de pagos en el

comercio.

(a) Mejorar administración de divisas: Giral (2006, p.33) expone que

para mejorar una administración de divisas en Venezuela, se basa en un

sistema de ventas obligatorias de divisas al Banco Central de Venezuela,

tanto del sector público como del sector privado; así como también en un

sistema de venta de divisas del Banco Central de Venezuela a los

solicitantes tanto del sector público como del sector privado, basados en los

supuestos previstos en el Convenio Cambiario N°1, Régimen Aplicable para

el sector privado, Capítulo III; Convenio Cambiario N°7 del Régimen para la

adquisición de divisas por parte del Sector Publico, Capitulo I.

(b) Contrarrestar la fuga de capitales: Sierra (SF, p.70) sugiere que

para contrarrestar la fuga de capitales, la cuenta de capitales siendo de las

cuentas del Sistema Nacional de Contabilidad el cual controla y registra las

entradas y salidas de capitales a la economía nacional. En un contexto

Estado – Nación regulador, presente, activo y fuerte en todos los elementos

decisivos de su economía, el control sobre los flujos e influjos de capital los

regula el estado.

Page 39: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

55

(c) Equilibrar balanza de pagos: Pernaut (2008, p.572), refleja que

como su mismo nombre lo indica, ambas cuentas de créditos y débitos

deberían balancearse o equilibrarse, que para las operaciones realizadas

dentro de las fronteras se equilibren los dos platillos de las deudas y

acreencias, se desprende con evidencia del principio implícito de que a toda

venta necesariamente ha correspondido una compra; que lo que uno debe

pagar, otro habrá de cobrarlo.

Adicional a esto, Ortiz (2003, p37) añade que los gobiernos deciden

ajustar la balanza de pagos a través del superávit de cuenta de capitales,

que requiere de políticas de apreciación o estabilidad nominal cambiaria, en

vez de optar por disminuir el déficit comercial a través de políticas

devaluatorias que pudiesen alterar el comportamiento del capital financiero.

2.5.4. RIESGOS CAMBIARIOS

Según Weston (1994, p.1130, citado en Berumen, 2002, p.277) el

riesgo cambiario es “la posible generación de pérdidas en el valor de los

activos, pasivos, o compromisos que se reflejan en cuentas de orden como

resultado de las fluctuaciones en la cotización de las divisas en que se

denominen”.

Tal como lo explica, Moyer, Mcguian y Kretlow (2005, p. 713):

…existe un riesgo cambiario cuando una parte de los flujos de efectivo que recibe la empresa se denominan en divisas de otros países. Al variar los tipos de cambios existe incertidumbre

Page 40: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

56

respecto a la cantidad en moneda local que se recibirá de una transacción denominada en una divisa extranjera.

Los autores Adler y Dumas (1981, p.132, citados en Levi 1988, p.331)

definen que “el riesgo cambiario se mide por medio de la varianza del valor

de un activo, de un pasivo o de un ingreso en operación expresado en

moneda nacional y que es atribuible a las variaciones no anticipadas en los

tipos de cambios.”

Dentro del estudio se observa semejanza entre los postulados

planteados por Weston (1994) y los autores Adler y Dumas (1981), debido a

que dichos autores establecen que el riesgo cambiario es la posible

generación de pérdidas y que puede ser medida de acuerdo a la varianza de

los activos, pasivos y compromisos reflejados en el valor de las divisas

expresadas en moneda nacional.

Por otra parte, se observa contraste con los autores Moyer, Mcguian y

Kretlow (2005), los mismos plantean que el riesgo cambiario se observa

cuando una parte de los flujos de efectivo recibidos por la empresa se

denominan en divisas de otros países generando incertidumbre, mientras el

autor Weston (1994) y los autores Adler y Dumas (1981) señalan la

importancia de tomar en cuenta tanto activos como pasivos y los

compromisos reflejados en el valor de las divisas para medir los riesgos.

Los autores toman posición con el autor Weston (1994) por su

definición concreta, específica y acertada sobre los riesgos cambiarios como

la posible generación de pérdidas tanto en activos como pasivos y

Page 41: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

57

compromisos reflejados en las fluctuaciones en la cotización de las divisas,

de acuerdo a como sean denominadas por la autoridad monetaria.

Se puede concluir que el riesgo cambiario es la posibilidad de concebir

pérdidas en el valor de los activos, pasivos y compromisos señalados en la

varianza constante del valor de las divisas denominada por la autoridad

monetaria de cada país, creando incertidumbre en el mercado internacional.

2.5.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS CAMBIARIOS

Diversos autores mencionan que no existe un consenso definitivo

entre los especialistas acerca de la importancia del factor de riesgo en el

mercado de divisas, en este estudio se ha tomado para la clasificación de los

riesgos cambiarios dos tipos la cobertura y la especulación.

(a) Cobertura: El autor, Rivera-Bátiz (1995, p.40, citado en Berumen,

2002, p.278) menciona que la cobertura “consiste en tomar una posición en

algún instrumento financiero cuyo comportamiento sea opuesto al de la

variable (precios, cotizaciones, etc) que se quiere cubrir”.

(b) Especulación: Salvatore (1998, p.444 citado en Berumen, 2002,

p.278) explica que la especulación “es lo opuesto a la cobertura. Mientras

una persona busca cubrir el riesgo cambiario, un especulador acepta y

asume el riesgo cambiario, con la esperanza de obtener un beneficio. Si el

especulador anticipa correctamente cambios futuros en el tipo de cambio,

éste obtendrá un beneficio; si sucede lo contrario, tendrá pérdidas”

Page 42: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

58

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL VARIABLE #1

Cortometraje de Ficción.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLE #1

El autor Adelman (2005, p.30) define un cortometraje por el tiempo de

duración e indica: los mismos pueden incorporar muchas clases distintas de

cine como narrativo, experimental, de acción en vivo, animación, documental,

entre otros. A lo cual agrega que cualquier cortometraje de más de treinta

minutos se considera muy largo.

Para los autores Bordwell y Thompson (2003, p.112) las historias de

ficción presentan bien sea seres, lugares o hechos imaginarios. Sin embargo,

el hecho de ser ficción no sugiere el desligue en su totalidad de la realidad.

Incluso, las mismas, directa o indirectamente presentan ideas sobre el

mundo exterior a la producción audiovisual.

Un cortometraje de ficción, se trata de un film de 30 minutos o menos

de duración sobre una historia que puede estar basada en hechos,

personajes y lugares reales.

Page 43: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

59

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE #1

El cortometraje de ficción se concibe de forma operacional como una

película de 30 minutos o menos de duración que puede estar basado en

hechos reales. Se busca a través de esta variable dar información sobre el

control de cambios en Venezuela.

Esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborado por los investigadores de acuerdo al siguiente cuadro de

operacionalización. (Ver cuadro 1).

Cuadro 1 Operacionalización de la variable I Cortometraje de Ficción

Objetivo General: Producir un cortometraje de ficción sobre el control de cambios en Venezuela.

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Indicadores

Establecer la estructura narrativa de un cortometraje de ficción sobre el control de cambios en Venezuela Elaborar las etapas de producción de un cortometraje de Ficción sobre el control de cambios en Venezuela.

Cortometraje de Ficción.

Estructura Narrativa

• Argumento e historia. • Causa y efecto. • Tiempo fílmico. • Espacio. • Aperturas. • Desenlaces. • Modelos de desarrollo.

No se mide, se cumple con el capÍtulo V.

Fuente: Albornoz, Ochoa, Sáez, Vázquez (2012)

3.4. DEFINICIÓN NOMINAL DE LA VARIABLE #2

Control de Cambios.

Page 44: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

60

3.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE #2

El control de cambios “es la intervención oficial en el mercado de

divisas, que aplicando una serie de medidas inhiben los mecanismos de

equilibrio nominal de oferta y de demanda, restringiendo, las entradas y

salidas de capital extranjero. Normalmente se establece el control de

cambios cuando el nivel de divisas es insuficiente para atender los pagos de

las obligaciones ordinarias de la economía, comprometiendo la balanza de

pagos”. (Galindo, 2008, p.136)

3.6. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE #2

Operacionalmente la variable control de cambios se concibe como un

régimen implementado por el Banco Central, interviniendo la compra y venta

de monedas extranjeras, para tratar de equilibrar los niveles económicos de

un país. Se busca dar una información de esta variable a través de un

cortometraje de ficción.

Esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de

datos elaborado por los investigadores de acuerdo al siguiente cuadro de

operacionalización. (Ver cuadro 2).

Page 45: CAPÍTULO IIvirtual.urbe.edu/tesispub/0095174/cap02.pdf · Se consideró apropiado tomar en cuenta el trabajo de Aldana (2010), ya que sirve de bases teóricas en los aspectos relacionados

61

Cuadro 2 Operacionalización de la variable II Control de Cambios

Objetivo General: Producir un cortometraje de ficción sobre el control de cambios en Venezuela

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Indicadores

Describir los tipos de cambios en Venezuela.

Control de Cambios

Tipos de cambios

• Tipo de cambio fijo. • Tipo de cambio flexible. • Tipo de cambio efectivo

nominal. • Tipo de cambio efectivo

real.

Identificar las desventajas del control de cambios en Venezuela

Desventajas del control de cambios

• Mercado negro • Subfacturación • Sobrefacturación • Fuga de divisas • Ahuyenta los capitales

de inversión

Identificar las ventajas del control de cambios en Venezuela.

Ventajas del control de cambios

• Mejorar administración

de divisas. • Contrarrestar fuga de

capitales. • Equilibrar la balanza de

pagos.

Determinar los riesgos del control de cambios en Venezuela

Riesgos del control de cambios

• Cobertura. • Especulación.

Fuente: Albornoz, Ochoa, Sáez, Vázquez (2012)