CAPÍTULO 5 - bcie.org 5.2... · la flora y fauna, terrestre y marino costera presente en el área...

48
CAPÍTULO 5.2 CARACTERIZACIÓN MEDIO BIÓTICO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOSEMPRESA PORTUARIA NACIONAL Mayo 2018

Transcript of CAPÍTULO 5 - bcie.org 5.2... · la flora y fauna, terrestre y marino costera presente en el área...

CAPÍTULO 5.2 CARACTERIZACIÓN MEDIO BIÓTICO

“ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS”

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Mayo 2018

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

Índice de Contenido 1. Introducción .......................................................................................................................................... 1

2. Caracterización del medio biótico ......................................................................................................... 2

2.1 Flora y fauna terrestre ...................................................................................................................... 2

2.1.1 Metodología utilizada. ............................................................................................................. 2

2.1.2 Flora ........................................................................................................................................ 3

a. Caracterización de las áreas muestreadas ....................................................................... 3

b. Análisis de los índices de diversidad vegetal (flora). ...................................................... 7

c. Estado de población según IUCN y CITES (Flora) ........................................................ 9

d. Usos y problemática de la flora presente en el Area de Influencia del Proyecto .............. 10

e. Sitio de disposición final de material a extraer del lote de San Isidro. ............................ 11 2.1.3 Fauna ..................................................................................................................................... 11

a. Aves ......................................................................................................................... 11

i. Análisis de la Diversidad de aves ......................................................................... 14

b. Mamíferos ................................................................................................................ 16

i. Análisis de la diversidad de mamíferos no voladores ............................................. 19

ii. Análisis de la diversidad de mamíferos voladores (Murciélagos) ............................ 23

iii. Uso de mamíferos, importancia y amenazas .......................................................... 28

c. Herpetofauna ............................................................................................................. 29

i. Reptiles .............................................................................................................. 30

ii. Anfibios ............................................................................................................. 33

iii. Uso y amenazas a la herpetofauna ........................................................................ 34 2.2 Flora y fauna marino costera .......................................................................................................... 35

2.2.1 Metodología utilizada ............................................................................................................ 36

2.2.2 Descripción y caracterización de los ecosistemas ................................................................. 36

2.2.3 Análisis multitemporal, estudios existentes y narrativa de informantes calificados ............. 37

2.2.4 Macrofauna subacuática del área de estudio ......................................................................... 39

2.2.5 Especies dentro de categorías de amenaza IUCN y especies migratorias. ............................ 41

2.2.6 Potenciales presiones a la flora y fauna marino costera. ....................................................... 42

2.3 Conclusiones del estudio. ............................................................................................................... 43

2.3.1 Conclusiones sobre la caracterización de flora ..................................................................... 43

2.3.2 Conclusiones de la caracterización de aves. .......................................................................... 43

2.3.3 Conclusiones de la caracterización de mamíferos ................................................................. 44

2.3.4 Conclusiones de la caracterización de la herpetofauna ......................................................... 45

2.3.5 Conclusiones de la caracterización marino costera ............................................................... 45

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 1

1. Introducción

El presente informe, correspondiente al capítulo 5.2, del “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERÍODO 15 AÑOS”, constituye la Caraterización del Medio Biótico, la cual forma parte de la Caracterización Ambiental del Área de Influencia del Proyecto. El informe comprende la descripción y caracterización de la flora y fauna, terrestre y marino costera presente en el área de influencia, tanto directa como indirecta del proyecto.

La información que se presenta en este informe fue obtenida a través de un levantamiento de información exhaustivo que incluyó la determinación de las diferentes especies de flora y fauna (aves, mamíferos, reptiles, ictiofauna), a través de diferentes métodos y técnicas, tales como la observación directa, mediante recorridos y capturas, y métodos indirectos (huellas, grabaciones, etc.); además se consultaron fuentes secundarias, permitiendo una caracterización muy completa de este factor ambiental en el área de influencia del proyecto.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 2

2. Caracterización del medio biótico

2.1 Flora y fauna terrestre

2.1.1 Metodología utilizada.

La caracterización del medio biótico en el área de influencia del proyecto se ha realizado a través de la realización de una Evaluación Ecológica Rápida (EER), la cual es una herramienta muy eficiente, que genera una caracterización exhaustiva y detallada de la biodiversidad mediante la producción de información preliminar, integral y espacialmente explícita sobre distribuciones de especies (Sayre et al. 1999). Se puede definir una EER como un estudio flexible, acelerado y enfocado a evaluar componentes de la biodiversidad. Las EER utilizan una combinación de imágenes satelitales, obtención de datos de campo y visualización de información espacial para generar información de utilidad a escalas múltiples.

En las secciones siguientes se presentan resultados de la caracterización relativa a Flora, Ornitología, Mastozoología y Herpetología en 6 sitios predefinidos a conveniencia que integran una muestra representativa de toda el área de influencia del proyecto, El período de muestreo del estudio se realizó del 22 al 27 de febrero del 2018, se muestrearon siete sitios: Isla El Cardón, El Manglar, San Isidro (dividido en Sabana de jícaros y bosque Ripario), Infraestructura de puerto y la porción de carretera comprendida entre el Puerto y San Isidro y el vertedero municipal. Ver mapa de sitios de muestreo.

Figura 1. Sitios de muestreo.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 3

Un detalle de la metodología utilizada para cada uno de los componentes del estudio de flora y fauna terrestre realizado en el marco de esta evaluación ambiental puede verse en el Anexo 2.3.1.

2.1.2 Flora

Se identificaron, en el bosque seco, cinco formaciones vegetales denominadas técnicamente como: Sabana de jícaro, Manglar, Bosque ripario, Playa rocosa y áreas urbanas. En estas asociaciones vegetales se contabilizaron un total de 128 especies pertenecientes a 47 familias botánicas con mayor representatividad de las familias Fabaceae y Malvaceae. Ver metodología en Anexo 2.3.1.

a. Caracterización de las áreas muestreadas

Bosque ripario del rio “Los cabros”

Se encuentra ubicado en el área de influencia indirecta, cercano a la construcción del Centro Logístico San Isidro. Es una sucesión del bosque de galería; posee especies con características higrofitas como Lycania arborea, Anacardium excelsum, Inga vera, Crinum erubescens. En riqueza biológica presenta 65 especies, que necesitan mucha agua para sobrevivir, soportando el estrés hídrico de saturación. El ripario posee suelos aluviales en su orilla ricas en materia orgánica humedecida por la corriente constante, y tiene a su alrededor un bosque seco caducifolio con árboles emergentes de hasta 15 metros de altura. El dosel posee una altura media de 10 m, adicionalmente posee especies arbustivas, epifitas, lianas y bejucos indicando que es un bosque relativamente joven. Le corresponde un área aproximada de 206,000 m2 (20.6 ha).

Imagen 1. Bosque ripario con presencia de bosque seco a su alrededor

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 4

Sabana de jícaro

Se encuentra en el área que será directamente intervenida por la construcción del Centro Logístico San Isidro que cuenta con un área de 102,000m2 (10.2 ha). Es una formación vegetal con dominancia de Crescentia alata (256 individuos) el área inventariada presenta una formación estructural de un sabanoide con abundantes gramíneas y árboles dispersos; su riqueza fue de 12 especies arbóreas con diámetros altura de pecho (DAP) promedio de 17 cm. Los árboles poseen abundantes especies de epifitas como orquídeas (2), bromelias (3), cactáceas (2) y lianas semiepifitas que son bioindicadores ambientales de la edad o longevidad del individuo, por el fenómeno de acumulación en el tiempo, así, los árboles más jóvenes (menor DAP) poseen menos riqueza y abundancia de epifitas. El DAP sumado de todas las especies es de 344.7 cm3.

Imagen 2. Sabanoide con pastizal y árboles dispersos mayoritariamente de jícaro

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

La tabla 1 muestra un resumen del inventario forestal realizado en el sitio de construcción del centro logístico San Isidro.

Tabla 1. Cuadro resumen de las especies de árboles en inventario forestal

Especies arbóreas Número de individuos

Albizia niopoides 3

Anacardium occidentale 1

Azadirachta indica 1

Crescentia alata 256

Dhyphisa americana 1

Guazuma ulmifolia 11

Moringa oleífera 1

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 5

Pochota fendleri 3

Pithecellobium dulce 1

Psedosamanea guachapele 1

Sideroxylum celastrinum 3

Vachellia collinsii 3

Total general 285

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

La tabla 2 muestra la riqueza de especies presentes en San Isidro (R= 28) especies vegetales existentes en el lote.

Tabla 2. Riqueza de especies presente en San Isidro (Sabana de Jícaro)

1. Acanthocereus tetragonus 2. Luffa aegyptiaca

3. Albizia niopoides 4. Mimosa pudica

5. Azadirachta indica 6. Moringa oleifera

7. Casearia tremula 8. Passiflora bicornis

9. Cissus microcarpa 10. Pentalinon andrieuxii

11. Cordia dentata 12. Pithecellobium dulce

13. Crescentia alata 14. Pochota fendleri

15. Diphysa americana 16. Pseudosamanea guachapele

17. Encyclia papillosa 18. Tillandsia balbisiana

19. Entada polystachya 20. Tillandsia elongata

21. Guazuma ulmifolia 22. Tillandsia ionantha

23. Hylocereus costaricensis 24. Tillandsia schiedeana

25. Laelia rubescens 26. Vachellia collinsii

27. Sideroxylum celastrinum 28. Vachellia guanacastensis

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Manglar en puerto Corinto

El manglar presente en el estuario de Corinto (El espacio comprendido dentro del Area de Influencia del Proyecto corresponde a 6,460,000 m2 (646 ha), en las zonas aledañas al mar, presenta la característica de contener aguas salobres, lo que permite una aglomeración compacta de “mangle rojo” pertenecientes al género Rhizophora (R. mangle y R. racemosa). Por las características del bosque se presume que es un área de regeneración, al poseer árboles de tamaño entre 2 y 4 m de altura del dosel, con DAP menor a 10 cm, indicando que es un bosque relativamente joven, porque los especímenes presentes están en competencia por espacio, luz y sustrato; en caso contrario a la regeneración del mangle, es posible que la carencia de grosor sea por la limitante de sustrato y la salinidad elevada que evita un crecimiento óptimo de estos especímenes, ya que los árboles de mangle pueden llegar a medir hasta 22 m.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 6

Imagen 3. Bosque de mangle en el estuario de Corinto

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Sucesión de Mangle área del botadero municipal “El Humito”

El área vegetativa colinda con el botadero municipal del muncipio El Realejo, es una formación vegetal de 55,600 m2 (5.56 ha) alterada de por el cambio de uso de suelo, presenta un bosque con dominancia de Avicennia germinans (angelí) con una altura del dosel de 5 m y un DAP superior a 15 cm, con una menor presencia se encuentra Conocarpus erectus, Rhizophora mangle y R. racemosa especies características de manglar. La alteración en esta zona obedece al corte de árboles, aterrado de residuos sólidos, deposición de aguas residuales y lixiviados de residuos orgánicos que son posiblemente arrastrados por las mareas, viento y por las escorrentías en la época lluviosa depositándoles en el manglar, estuario y océano.

Imagen.4. Angelinal presente en el botadero el humito

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 7

Playas rocosas y farallones en la Isla El Cardón.

Esta área se caracteriza por suelos rocosos y pocos profundos que evitan una diversidad elevada por la hostilidad de las condiciones. A pesar de las limitantes, esta área presenta una riqueza de 27 especies, perteneciente a 18 familias botánicas. Esta isla presenta una formación vegetal sabanoide con presencia de árboles de porte pequeño en sus farallones y pocos especímenes en su parte media, abundantes arbustos pequeños y densos pastizales que alcanzan lo 180,000 m2 (18 ha) de extensión.

Imagen 5. Isla El cardón, con su vegetación representativa

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Ecosistema urbano del municipio Corinto

Los ecosistemas urbanos dentro del Area de Influencia del proyecto corresponden a 2,160,000 m2 (216 ha) que se encuentran en zonas habitadas por humanos, los cuales poseen especies vegetales de uso ornamental, frutal, cercas o para sombras. Este sustrato vegetal sostiene especies generalistas de animales que conviven con los humanos. La cobertura vegetal sirve de sustrato para la sobrevivencia de especies que la utilizan como áreas de refugio, alimentación y reproducción de animales como: mamíferos, reptiles y de aves migratorias como residentes.

b. Análisis de los índices de diversidad vegetal (flora).

Índice de riqueza de Margalef

El índice destaca que la riqueza de especies se concentra principalmente en el bosque ripario probablemente por disposición al agua dulce, suelos ricos en nutrientes, traídos de las partes más elevadas de la cuenca y la política de los propietarios de conservación del bosque alrededor, permitiendo una mayor presencia de distintas especies. La segunda área en importancia en riqueza es la isla El Cardón, donde encuentran especies del bosque seco,

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 8

jicaral y especies cultivadas. Las áreas menos representativas son el puerto Corinto y el botadero municipal, que al ser dos zonas con agua salobre, se encuentra representadas solo por algunas especies que resisten esas condiciones de salinidad e inundación, viéndose limitada la riqueza biológica.

Figura 2. Riqueza biológica presente en los puntos de muestreo.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Índice de diversidad Shannon-Wiener

Este índice al igual que el de riqueza, posiciona como sitio de mayor importancia de diversidad biológica, al bosque ripario, seguido de la Isla el Cardón (ambos dentro del área de Influencia del proyecto) al poseer espacios y bosque seco similares. La diversidad alfa se ve disminuida en las áreas de manglar, ya que como es normal, esas zonas cuentan con índices de biodiversidad bajas. Es notable que, al mostrar similitud de diversidad y riqueza, la isla El Cardón demuestra el potencial que tiene para ser repoblado y reforestado por su buena capacidad de carga vegetal de este ecosistema.

Figura 3. Diversidad biológica alfa en los puntos de muestreo

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 9

Índice de Dominancia de Simpson

Es notable destacar que las áreas manglar son la que tienen mayor rango de dominancia, al no poseer riqueza biológica, ni biodiversidad, es notable que la abundancia de las mismas especies demarca una dominancia de las especies de manglar Rhizophora mangle, R. recemosa, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa.

Figura 4. Dominancia de los puntos de muestreo.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Consideraciones finales de los Índices de biodiversidad en Flora

El bosque seco es un área con limitaciones abióticas, lo que permite una biodiversidad mediana a baja, la zona muestreada muestra variantes en riqueza debido a limitaciones naturales como es el caso de la salinidad en las sitios aledaños al mar desarrollando asociaciones vegetales halófilas como el manglar y sus sucesiones vegetales; estos sitios presentan dominancia, es lógico que las áreas que tienen una menor diversidad presenten especies dominantes con un alto número de individuos de la misma especie “la diversidad y la dominancia son inversamente proporcionales”. La otra formación vegetal que presenta dominancia es la sabana de jícaro, en esta formación vegetal, la limitante es el suelo, que evita el desarrollo de especies vegetales que no estén fisiológicamente preparadas a la inundación en época lluviosa, y contracción de la arcilla en la época seca. La mayor riqueza se aglomera en sitios donde hay agua dulce y suelos fértiles como es bosque ripario y la Isla El Cardón, permitiendo el desarrollo de diversas especies vegetales.

c. Estado de población según IUCN y CITES (Flora)

En las áreas investigadas se encontraron 5 especies de comercialización controladas por el Apéndice CITES (La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), 4 están en el apéndice II y una en el apéndice III. En el estado

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 10

poblacional se presentaron 4 especies1 que están disminuyendo su población según UICN, y solo una se encuentra en estado vulnerable Cedrela odorata; aunque esta especie se encuentra en el bosque ripario (Ver mapa de cobertura vegetal) alejado de las áreas de construcción. Las especies que necesitan ayuda de conservación o traslado son las cactáceas Acanthocereus tetragonus, Hylocereus costaricensis y las orquídeas Encyclia papillosa y Laelia rubescens que están presente en la sabana de Jícaro, área donde los árboles serán tumbados para realizar obras de construcción horizontal (Centro Logístico San Isidro). Otras especies que poseen poblaciones que están en disminución según IUCN son las especies características del manglar Avicennia germinans, Rhizophora racemosa y Rhizophora mangle, las que están amenazadas principalmente en la zona de relleno sanitario municipal; a posteriori, con el paso del tiempo y el crecimiento poblacional, es posible que este sitio aumentará el área de deposición de residuos sólidos, viéndose en la necesidad de deforestar y compactar el manglar aledaño.

d. Usos y problemática de la flora presente en el Area de Influencia del Proyecto

Las condiciones abióticas existentes permiten el desarrollo del bosque seco tropical en Corinto, antes de la llegada de las primeras poblaciones, este tipo de vegetación fue abundante en la zona; pero en la actualidad se encuentra dramáticamente alterado, apenas el 1% persiste por causa de su aprovechamiento en extensas zona de ganaderas y de monocultivos; sumado la explotación constantes como material energético en la fabricas de ladrillos en hornos artesanales y cocinas de leña en las áreas circundantes a la ciudad (Stevens et al., 2001).

Corinto se caracteriza en su flora por formaciones vegetales azonales del bosque seco, dependiendo de factores limitantes (radiación solar, suelo, condiciones hídricas, disposición al agua y salinidad) que divergen en: Sabana de jícaro caracterizado por tener baja diversidad biológica donde la especie dominante es Crescentia alata, especie diseminada por la ganadería bovina, otro importante es el bosque ripario (sucesión del bosque de galería) donde dominan especies higrofitas acostumbradas al estrés hídrico de saturación, estas áreas cercanas al rio tradicionalmente no eran deforestadas para el aguaje del ganado. Las áreas cercanas al mar generan una formación vegetal interesante a nivel biótica cuales son las playas (arenosas y pedregosas) destacan por tener elevada salinidad y radiación solar .

El más importante por prioridad de conservación el “manglar” se refiere a un montaje de árboles y arbustos tropicales que crecen en las zonas intermareales. Los mangles incluyen aproximadamente 16 familias y entre 40 y 50 especies dependiendo de la clasificación (Feller & Sitnik, 1996). Estos árboles se caracterizan por sus modificaciones morfo-fisiológicos para tolerar las exigencias de estos suelos.

Por lo tanto, el mangle es un término no taxonómico usado para describir a un grupo diverso de plantas que están adaptadas a un hábitat húmedo y salino (Tomlinson, 1986). Son tan familiares entre sí los mangles por su halofilia que aunque sean de familias distintas y cuenten con diferencias evolutivas, geográficas, morfológicas y fisiológicas a todos se les puede nombrar con este término por igual. En el manglar, la diversidad de plantas es generalmente

1 Ver tabla no. 2 Especies en estatus de amenazadas o controladas y Tabla. 3 Uso de las especies detectadas en el área de influencia en el Anexo 2.3.3.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 11

baja, no así la animal que cuenta con gran variedad de seres vivos: desde microrganismos a crustáceos, moluscos, peces, reptiles, aves y mamíferos.

Según Tomlinson (1986), la distribución del manglar es circumglobal con la mayoría de su población en zonas costeras. En un tiempo, 75% de las costas tropicales del mundo eran dominadas por mangle, pero desgraciadamente este ha sido reducido grandemente por las actividades humanas en las zonas costeras (Feller & Sitnik, 1996; Escalona, et al., 2009).

Estos ecosistemas sirven de transición entre los ecosistemas marinos y los ecosistemas terrestres. Los bosques de mangle son una extremadamente importante fuente de recursos costeros los cuales son vitales para el desarrollo socio-económicos. (Kathiresan, 2002; Kathiresan & Bingham, 2001; Dixon, 1989; Lucy, 2006, citado en Kathiresan, 2002; CONABIO, 2008.).

En Nicaragua los bosques de mangle han sido abundantes en sus costas. Sin embargo, dada la numerosa población en el Pacífico, los manglares que aún quedan han sido deforestados, contaminados y reconvertidos, acabando casi a totalidad con ellos. La mayor cobertura de manglar se concentra en el Pacífico en el Golfo de Fonseca y la costa Noroeste de Nicaragua.

e. Sitio de disposición final de material a extraer del lote de San Isidro.

Una de las áreas seleccionadas para la recepción del suelo a extraer del lote de San Isidro es

un area de 5,900 m2 (0.59 ha) ubicado en el municipio del Realejo, principalmente de suelo

arcilloso colindante con el bosque de manglar. Se encuentra en una zona altamente

intervenida del mangle, con la presencia de fincas camaroneras y pastizales cercanos.

La vegetación está dominada por mangle de los géneros Rhizophora y Avicennia, sin

embargo, la cobertura vegetal presente en los 5,900 m2 (0.59 ha) es mínima,

aproximadamente 60 plantas de mangle de ambas especies.

2.1.3 Fauna

Se desarrollaron muestreos de avistamiento, identificación de huellas, cantos, heces, mudas y sonogramas acústicos para las taxas correspondientes a aves, mamíferos, anfibios y reptiles durante 6 días en el Area de Influencia del Proyecto, determinando así la riqueza y los índices de diversidad segregados por cada taxa. A continuación, los resultados obtenidos para Aves, Mamíferos, Anfibios y Reptiles.

a. Aves

Se trabajó durante cuatro días de campo para la colecta de los datos. Se registraron 76

especies de aves (10 % de las aves de Nicaragua, Martínez -Sánchez et al. 2014), de las cuales

48 sp. son residentes, 19 sp. migratorias, siete especies con poblaciones residentes y

migratorias y dos sp. de paso, para un total de 1,067 observaciones.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 12

La familia con el mayor número de especies fue el de las garzas o Ardeidae (7), seguido por

el de los chichiltotes o Icteridae (6) (Figura 4). Las especies con mayor número de

observaciones de individuos fueron La Tórtola Aliblanca (Zenaida asiatica) con 156

observaciones, seguido de la especie Zanate Grande (Quiscalus mexicanus) con 88

observaciones y la paloma común (Columba livia) con 66 observaciones. Estas tres especies

son representativas de ecosistemas intervenidos o áreas urbanizadas. El sitio con mayor

abundancia de especies fue el bosque ripario con 35, seguido del manglar con 24. Estos dos

sitios son los que presentan mayor estructura de bosque asociados con el agua. No se registran

especies con criterio de conservación importante dentro de la lista roja (IUCN en línea).

Figura 5. Número de especies de aves por familia. Puerto Corinto. Febrero del 2018.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Se registran 10 especies con categoría CITES II, así como 14 especies con Veda Nacional

Indefinida y cuatro especies con Veda Parcial Nacional

Cuadro 1. Especies de aves en CITES y en Veda en Nicaragua. Puerto Corinto. Febrero del 2018.

Nombre científico Nombre común CITES VEDA

Amazilia rutila Amazilia Canela II

Amazona albifrons Loro Frentiblanco II Indefinida

Brotogeris jugularis Chocoyo Barbinaranja II Indefinida

Buteo albonotatus Gavilán Impostor II Indefinida

Circus cyaneus Aguilucho Pálido II Indefinida

Eupsittula canicularis Perico Frentinaranja II Indefinida

Falco peregrinus Halcón Peregrino II Indefinida

Pandion haliaetus Águila Pescadora II Indefinida

Parabuteo unicinctus Gavilán Charreteado II Indefinida

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Accipitridae

Ardeidae

Cathartidae

Cuculidae

Fregatidae

Icteridae

Momotidae

Parulidae

Phalacrocoracidae

Psittacidae

Thraupidae

Troglodytidae

Tyrannidae

Número de especies de aves por familia Puerto Corinto 2018. Febrero

del 2018

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 13

Rupornis magnirostris Gavilán Chapulinero II Indefinida

Ardea alba Garzón Grande Indefinida

Ardea herodias Garzón Azul Indefinida

Icterus galbula Chichiltote Norteño Parcial

Icterus gularis Chichiltote Mayor Parcial

Icterus pectoralis Chichiltote Maculado Parcial

Porphyrio martinicus Calamón Americano Indefinida

Turdus grayi Sensontle Pardo Parcial

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

En la actualidad se está trabajando una lista roja de especies en peligro de extinción en

Nicaragua según criterios de la IUCN para Nicaragua (CICFA En prep). El Cuadro 2

presenta las tres especies según este listado.

Cuadro 2. Especies propuestas en la lista roja de aves de Nicaragua (en preparación). Puerto Corinto.

Febrero del 2018

Nombre científico Nombre común en español Lista Roja de Nicaragua*

Archilochus

colubris Colibrí Gorgirrubí VU

Brotogeris jugularis Chocoyo Barbinaranja NT

Passerina ciris Azulito Multicolor VU

Fuente: Equipo Consultor ENSOME *Nota: Casi amenazada: NT, Vulnerable: VU.

Se registran 55 especies dentro del listado del Acta de Protección de Especies Migratorias de

los Estados Unidos.

El gremio alimenticio más representativo fue el de los insectívoros con el 41 % del total de

especies observadas, destacándose el Tirano Tropical (Tyrannus melancholicus), Pocoyo

Tapacaminos (Nyctidromus albicollis), Sensontle Tropical (Mimus gilvus) y Charralero

Fajeado (Thryophilus pleurostictus); seguido de las especies carnívoras como el Gavilán

Impostor (Buteo albonotatus), el Aguilucho Pálido (Circus cyaneus) y la Cigüeña Americana

(Mycteria americana) (Figura 6).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 14

Figura 6. Gremios alimenticios para aves en el área de estudio. Puerto Corinto. Febrero 2018

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

i. Análisis de la Diversidad de aves

Los análisis de diversidad se realizaron totalizando las abundancias por especies en cada una

de las zonas estudiadas. En la Tabla 3 se observan los resultados del análisis de la diversidad

Alfa (riqueza de especies en una comunidad).

Tabla 3. Índices de diversidad Alfa para aves registrados. Puerto Corinto. Febrero 2018

El Cardón Manglar Sabana Ripario Puerto Carretera Vertedero

Taxa_S 19 24 15 35 6 10 6

Individuals 124 208 59 424 137 70 45

Dominance_D 0.1094 0.1259 0.1388 0.1275 0.2701 0.1735 0.2257

Shannon_H 2.526 2.498 2.313 2.582 1.516 1.931 1.595

Equitability_J 0.858 0.7859 0.854 0.7262 0.8458 0.8387 0.8903

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

El análisis de diversidad de aves entre diferente ecosistema muestra que el bosque ripario

presenta la mayor riqueza y mayor diversidad H. Sin embargo, la equitatividad entre el

ensamblaje por hábitats presenta diferencias mínimas entre estas, con valores entre (0.7262)

y (0.8903) lo que nos indica una tendencia hacia la homogeneidad en la distribución de las

especies. La dominancia también presenta variaciones entre (0.1094) y (0.2701) entre

hábitats. (Tabla 3)

La Figura 7, Tabla 4, muestra el Índice de Similitud de Bray Curtis, demostrando que los

hábitats están compartiendo una similaridad de baja a media (10 % y un 38 %) en cuanto a

la composición de especies. Los hábitats con el mayor valor de similaridad lo comparten el

área de la Carretera y Vertedero Municipal. Los registros de valores entre tipos de coberturas

indican que la mayoría de las especies son generalistas y no están utilizando todas las

coberturas de igual manera, lo cual muestra que los hábitats no presentan características

similares para su uso.

39%

9%7%

41%

3% 1%

Porcentaje de gremio alimenticio de aves. Puerto Corinto 2018

Carnívoro Frugívoro Granívoro Incectívoro Nectarívoro Obnívoro

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 15

Figura 7. Matriz de similitud de Bray-Curtis para aves entre las diferentes zonas Puerto Corinto.

Febrero 2018

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Tabla 4. Porcentajes de similitud de aves entre las diferentes zonas Puerto Corinto. Febrero

2018.

Matriz de Similaridad

El Cardón Manglar Sabana Ripario Puerto Carretera Botadero

El Cardón * 27.907 11.7647 14.8148 24 20.6897 16

Manglar * * 10.2564 13.5593 6.6667 11.7647 13.3333

Sabana * * * 24 19.0476 8 0

Ripario * * * * 9.7561 31.1111 9.7561

Puerto * * * * * 25 33.3333

Carretera * * * * * * 37.5

Botadero * * * * * * *

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Al realizar un análisis de rarefacción podemos observar que las zonas del puerto y vertedero

llegaron a su límite de especies; sin embargo, en los otros hábitats nos indica que, de

continuarse el muestreo, el número de especies de aves podría aumentar (Figura 7).

Figura 8. Curvas de rarefacción de las especies de aves. Puerto Corinto. Febrero del 2018

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Dadas las características del área de influencia del proyecto y los ecosistemas, existe una

diversidad de aves en correspondencia de cada uno de los sitios; sin embargo, se registraron

Isla El Cardon

Manglar

Sabana

Ripario

Puerto

Carretera

Botadero

50 100 150 200 250 300 350 400

Specimens

0

4

8

12

16

20

24

28

32

36

Taxa

(95%

con

fiden

ce)

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 16

especies de importancia a nivel nacional por encontrarse en criterios de conservación como

CITES, VEDA y la Lista Roja de Aves de Nicaragua.

b. Mamíferos

Se identifican 22 especies de mamíferos terrestres y voladores distribuidas en cinco órdenes y 13 familias, destacando: Didelphimorphia (zarigüeyas) con cuatro especies; 12 Quirópteros (Murciélagos); cuatro Rodentaria (roedores); un Lagomorpha (Conejos) y dos Carnívora (zorros). Esta riqueza representa el 13 % de la totalidad de especies de mamíferos terrestres no marinos (202) reportados para Nicaragua (CICFA En prep). No se incluyen en los análisis y listado especies reportadas por actores locales. (Tabla 5).

No se identifican especies con criterios de conservación de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés en línea), criterios CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Sistema de Vedas en Nicaragua (RM 01-02-2017), así como el documento de Lista Roja de especies en peligro de extinción en Nicaragua (CICFA En prep). No se determinan especies endémicas.

Tabla 5- Riqueza de mamíferos, gremio trófico, uso de hábitat, métodos, abundancias y número de

pases acústicos

Nombre científico Nombre común GA UH TR

Hábitats (sitios de muestreo) Total

individuos /

Pases 2 3

4. San Isidro 5. Puerto- Carretera-Basurero

4a. 4b. 4c. 4d. 5a. 5b. 5c.

Didephis marsupialis

Zarigüeya Neotropical

O GE OBS 1 1 1 3

Didelphis virginiana

Zarigüeya Norteamericana

O GE OBS 1 1

Philander oposum Zarigüeya ocelada (Cuatrojos)

O GB OBS

1 1

Marmosa zeledoni Zarigüeya de la Mosquitia

F GB OBS

1 1

Saccopteryx bilineata

Murciélago Bilistado

I GE OBS/CAP/ACUS

(1/5)*

* 2

(1)*/(1/21)**

5 -

(3)*/(2/26)**

Noctilio leporinus Murciélago Pescador CA

ESP

ACUS (1/2)** (1/15)

** (1/6)** (3/23)**

Pteronotus davyi Murciélago Dorsipelón

I GE ACUS (1/3)** (1/3)**

Pteronotus mesoamericanus

Murciélago Bigotudo

I GE ACUS (1/2)*

* (1/7)** (2/9)**

Phyllostomus discolor

Lancero Menor O GE CAP 2 2

Glossophaga soricina

Lenguilargo Neotropical

NE GE CAP 1 1 2

Carollia perspicillata

Colicorto Común F GE OBS 20 20

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 17

Nombre científico Nombre común GA UH TR

Hábitats (sitios de muestreo) Total

individuos /

Pases 2 3

4. San Isidro 5. Puerto- Carretera-Basurero

4a. 4b. 4c. 4d. 5a. 5b. 5c.

Artibeus lituratus Frutero Ventrimarrón

F GE CAP 2 2

Desmodus rotundus

Vampiro Común HM GE CAP 1 1

Myotis elegans Vespertino Mesoamericano

I EB ACUS (1/2)** (1/4)*

* (1/6)** (3/12)**

Eptesicus furinalis Casero Neotropical

I GB ACUS (1/5)*

* (1/6)** (2/11)**

Rhogeessa bickhami

Anteado Centroamericano

I GB CAP/AC

US

(1/13)**

(2)*/(1/12)**

(1/2)**

(1/2)**

6 - (2)*/(4/2

9)**

Sciurus variegatoides

Ardilla del Pacífico

F GE OBS 5 5

Sigmodon hirsutus Rata Algodonera O GE OBS/CA

P 3 1 4

Rattus norvegicus Rata Gris O GE OBS 2 2

Sylvilagus floridanus

Conejo Americano HER GE OBS 1 1

Procyon lotor Mapache O GE RAS 1 1 2

Mephitis macroura Mofeta negra O GB OBS 1 1 2

Número de individuos

3 10 23 2 5 22 2 3 1 71

Número de pases 4 44 61 2 2 113

Total de especies 3 8 3 2 1 17 2 2 1 22

Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CA): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre. Uso de hábitat (UH): especies generalistas (GE) consideradas especies que sobreviven en ambientes naturales y perturbados; generalistas de bosque (GB) las que dependen del bosque, pero pueden utilizar ambientes perturbados; especialistas de bosques (EB): dependen de bosque bien conservados especies asociadas a cuerpo de agua (ESP); Tipo de registro (TR): Observado (OBS); Vocalizando (VOC); Rastro (RAS); grabación (ACUS); Captura (CAP); entrevista (ENTR). Chirópteros: captura con red: especie/número de individuo (? /*): grabación : especie y número de pases (?/**) (no son individuos). Hábitats (sitio de muestreo): 1. Isla el Cardón; 2. Manglar; 3. Patio/Pileta; 4. San Isidro (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario); 5. Puerto-Carretera-Basurero (5a.Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero).

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Si comparamos el número de especies (22) identificadas durante el estudio con criterios UICN y Lista Roja nacional y sus respectivos estados poblacionales, podemos determinar que todas las especies se encuentran en baja preocupación (LC/BP) ocho especies se mantienen con criterios (LC/BP) y sin cambios en el estado de sus poblaciones. No obstante 14 especies evaluadas de acuerdo a Lista Roja nacional han cambiado su estado poblacional en base a datos disponibles en el país: cuatro especies con la condición de desconocida (Des) se evalúan como estables (Est); dos especies con criterios de Incrementando (Incr) se evalúa como estables; La Zarigüeya de la Mosquitia (Marmosa zeledoni) no evaluada (NE) por UICN, se considera con poblaciones desconocidas para el país; siete especies consideradas

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 18

por UICN como estables, a lo largo de su distribución global, localmente se valoran bajo la condición de incremento en sus poblaciones. (Tabla 6)

Tabla 6. Criterios de conservación y vulnerabilidad de mamíferos y estado poblacional

Fuente: Línea base mamíferos, periodo seco 2018

Se identifican siete gremios tróficos, las asociaciones más importantes que ocurren en el área de estudio de acuerdo al número de especies las representan los omnívoros con el 36 % en relación al número de especies (8) y 24 % en relación al número de individuos (17), la mayoría de las especies identificadas con estas preferencias alimenticias en este grupo, son generalistas (GE) que se adaptan fácilmente a condiciones de hábitats perturbados, sin embargo destacan, la Zarigüeya ocelada (Cuatrojos) (Philander oposum) y la Mofeta manchada (Mephitis macroura) como especies que dependen del bosque (GB), pero que pueden utilizar ambientes perturbados. Los insectívoros con el 27 % en relación al número de especies (6) y 27 % (19) en relación al número de individuos, presentan tres especies generalistas (GE), no obstante, en este grupo se identifican al murciélago Vespertino Mesoamericano (Myotis elegans) como un dependiente de bosques conservados (EB), y como generalistas de bosques (GB) se identifica al Casero Neotropical (Eptesicus furinalis) y al Anteado Centroamericano (Rhogeessa bickhami) como (GB). Los frugívoros con el 18 % (4) en relación al número de especies, y 39 % (28) en relación al número de individuos, en este grupo destaca la Zarigüeya de la Mosquitia (Marmosa zeledoni) como (GB) Otras asociaciones identificadas como (GE) son los herbívoros con 5 % en relación al número de especies (1) y 1 % (1) en relación al número de individuos; nectarívoro 5 % (2) y 3 % (2); hematófago 5 % (1) y 1 % (1) Galindo-González, (2004). Los carnívoros están representados por el 5 % (1) en relación al número de especies, y 4 % (3) en relación al número de individuos, la especie se considera con una afinidad de hábitat especial (ESP) por su asociación con cuerpos de agua. (Tabla 7).

Tabla 7. Gremios tróficos identificados en la población de mamíferos.

Gremio trófico No. de especies

Proporción total de especies (%)

No. de individuos

Proporción total de individuos (%)

Frugívoros (F) 4 18 28 39

Herbívoros (HER) 1 5 1 1

Nectarívoros (NE) 1 5 2 3

Insectívoros (I) 6 27 19 27

Especies UICN 2016 Estado Poblacional

Lista Roja Nicaragua 2017

Estado Poblacional

4 LC/BP Incr BP Incr

4 LC/BP Est BP Est

4 LC/BP Des BP Est

2 LC/BP Incr BP Est

1 LC/BP NE BP Des

7 LC/BP Est BP Incr UICN/LRN: Baja preocupación (LC/BP). Población Incrementando (Incr); estable (Est); desconocida (Des); no evaluado (NE).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 19

Omnívoros (O) 8 36 17 24

Carnívoros (CAR) 1 5 3 4

Hematófagos (HM) 1 5 1 1

Total 22 100 71 100

Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CAR): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

En entrevistas realizadas a personas en los diferentes sitios de estudio se reporta un total de

nueve especies, de las cuales, cuatro fueron confirmadas mediante las metodologías de

campo utilizadas. Las cinco especies que no se incluyen en los análisis y listado en este

estudio son el Coyote (Canis latrans), el Zorro ostoche (Urocyon cinereoargenteus), el

Armadillo común (Dasypus novemcinctus), el Puerco espín (Sphiggurus mexicanus) y la

Mofeta manchada (Spilogale angustifrons).

i. Análisis de la diversidad de mamíferos no voladores

En los muestreos de campo realizados en el área de estudio, se registra un total de 49 individuos de 15 especies de mamíferos terrestres (no murciélagos), las especies se identifican a través de métodos directos (MD) (avistamiento directo), y métodos indirectos (MI) (rastros –heces, huellas, trampas, entrevistas). La zona de San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario) registra la presencia de 10 especies correspondientes a 22 individuos, la zona 2 manglar aporta una especie y un individuo, la zona 3 Patio/Pileta con 2 especies y cuatro individuos y la zona Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B) (5a. Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero) aporta 3 especies y 4 individuos. Las especies más comunes encontradas en el área de estudio son la Zarigüeya Neotropical (Didelphis marsupialis), el Mapache (Procyon lotor), la Rata algodonera (Sigmodon hirsutus y la Mofeta manchada (Mephitis macroura). Cinco especies se identifican a través de entrevistas, y no se consideran en los análisis y en listados de especies hasta comprobar su presencia. (Tabla 8).

Tabla 8. Riqueza de mamíferos no voladores, en los diferentes tipos de hábitats en el área de estudio

Nombre científico

Nombre común

GA UH TR Mang

lar Patio/Pileta

SI-Sábana

de jícaro

SI-Bosque secund

ario

SI-Bosq

ue ripari

o

P/C/B- Cerca viva

P/C/B-

Puerto

Total

Didephis marsupialis

Zarigueya Neotropical

O GE OBS 0 0 1 0 1 1 0 3

Didelphis virginiana

Zarigueya Norteamericana

O GE OBS 0 0 0 0 0 1 0 1

Philander oposum

Zarigueya ocelada (Cuatrojos)

O GB OBS 0 0 0 0

1 0 0 1

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 20

Nombre científico

Nombre común

GA UH TR Mang

lar Patio/Pileta

SI-Sábana

de jícaro

SI-Bosque secund

ario

SI-Bosq

ue ripari

o

P/C/B- Cerca viva

P/C/B-

Puerto

Total

Marmosa zeledoni

Zarigüeya de la Mosquitia

F GB OBS 0 0 0 0

1 0 0 1

Sciurus variegatoides

Ardilla del Pacífico

F GE OBS 0 0 0 5 0 0 0 5

Sigmodon hirsutus

Rata Algodonera

O GE OBS/CAP

0 3 0 0 1 0 0 4

Rattus norvegicus

Rata Gris O GE OBS 0 0 0 0 0 0 2 2

Sylvilagus floridanus

Conejo Americano

HER

GE OBS 0 0 1 0 0 0 0 1

Procyon lotor Mapache O GE RAS 1 0 0 0 1 0 0 2

Mephitis macroura

Mofeta negra O GB OBS 0 1 0 0 1 0 0 2

Número de individuos

1 4 2 5 6 2 2 22

Total de especies

1 2 2 1 6 2 1 10

Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CA): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre. Uso de hábitat (UH): especies generalistas (GE) consideradas especies que sobreviven en ambientes naturales y perturbados; generalistas de bosque (GB) las que dependen del bosque pero pueden utilizar ambientes perturbados; especialistas de bosques (EB): dependen de bosque bien conservados; especies asociadas a cuerpo de agua (ESP); Tipo de registro (TR): Observado (OBS); Vocalizando (VOC); Rastro (RAS); grabación (ACUS); Captura (CAP); entrevista (ENTR). Chirópteros: captura con red: especie/número de individuo (?/*) :grabación : especie y número de pases (?/**) (no son individuos). Hábitats (sitio de muestreo): 1. Isla el Cardón; 2. Manglar; 3. Patio/Pileta; 4. San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario); 5. Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B): (5a.Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero).

Fuente: Equipo Consultor ENSOME- Línea base mamíferos, periodo seco 2018

Las asociaciones más importantes que ocurren en el área de estudio en cuanto a preferencias alimenticias las representan los insectívoros, con el 70 % en relación al número de especies (7) y 88 % en relación al número de individuos (15), seguido de los frugívoros con el 20 % de acuerdo al número de especies (2) y 6 % en relación al número de individuos (1) y Herbívoros con un individuo que representa el 10 % de especie y el 6 % en cuanto a número de individuo (1). (Tabla 9).

Tabla 9. Riqueza de especies de mamíferos no voladores gremio alimenticio y número de individuos en

área de estudio

Gremio trófico No. de especies

Proporción total de especies (%)

No. de individuos

Proporción total de individuos (%)

Frugívoros (F) 2 20 1 6

Herbívoros (HER) 1 10 1 6

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 21

Gremio trófico No. de especies

Proporción total de especies (%)

No. de individuos

Proporción total de individuos (%)

Omnívoros (O) 7 70 15 88

Total 10 100 17 100

Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CA): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME- Línea base mamíferos, periodo seco 2018

El análisis de diversidad Alfa de mamíferos entre tipos de hábitats, nos indica que el sitio San Isidro (SI) con Bosque ripario (4d), presenta la mayor riqueza con seis especies y mayor valor de diversidad en cuanto al índice de Shannon H’= 1.792, nos indica mayor diversidad (0- 5) de especies. El ensamblaje encontrado en San Isidro (SI) Bosque ripario (4d) comparte tres especies generalistas (GE) y tres especies dependientes de bosque (GB), en relación con el resto de hábitats evaluados. Sin embargo, la equitatividad entre el ensamblaje por hábitats nos indica que especies con valor calculado entre 0.8113 y 1 son igualmente abundantes, con una tendencia hacia la homogeneidad en la distribución de las especies a diferencia de sitios con valor “0”. La dominancia también presenta variaciones entre 0.5 y 1 en este caso entre más aumenta el valor a “1”, la diversidad disminuye, lo que significa que el sistema es menos diverso y la dominancia es alta (Tabla 10).

Tabla 10. Índices de diversidad Alfa para mamíferos no voladores

Manglar Patio/ Pileta

SI-Sábana_de_ jícaro

SI-Bosque_ secundario

SI-Bosque_ ripario

P/C/B-Cerca viva

P/C/B-Puerto

Taxa_S 1 2 2 1 6 2 1

Individuals 1 4 2 5 6 2 2

Dominance_D 1 0,625 0,5 1 0,1667 0,5 1

Shannon_H 0 0,5623 0,6931 0 1,792 0,6931 0

Equitability_J 0 0,8113 1 0 1 1 0

Hábitats (sitio de muestreo): 1. Isla el Cardón; 2. Manglar; 3. Patio/Pileta; 4. San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario); 5. Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B): (5a.Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero).

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Según el índice de similaridad de Bray Curtis, los hábitats están compartiendo una similaridad de baja a media (25 % y un 50 %) en cuanto a la composición de especies de mamíferos no voladores. Los hábitats con altos valores de similaridad son: San Isidro (SI) Sábana de jícaro y Puerto-Carretera-Basurero (cerca viva). Los registros de valores entre tipos de coberturas indican que la mayoría de las especies no están utilizando todas las coberturas de igual manera, lo cual muestra que los hábitats no presentan características similares para su uso. (Figura 9, Tabla 11).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 22

Figura 9 Cluster de similaridad de Bray-Curtis de mamíferos no voladores entre los diferentes tipos de hábitats en el área de estudio

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Tabla 11. Porcentajes de similitud de mamíferos no voladores entre los diferentes hábitats evaluados

Manglar Patio/Pileta SI-Sábana de jícaro

SI-Bosque secundario

SI-Bosque ripario

P/C/B- Cerca viva

P/C/B- Puerto

Manglar * 0 0 0 28,5714 0 0

Patio/Pileta * * 0 0 40 0 0

SI-Sábana de jícaro * * * 0 25 50 0

SI-Bosque secundario * * * * 0 0 0

SI-Bosque ripario * * * * * 25 0

P/C/B- Cerca viva * * * * * * 0

P/C/B- Puerto * * * * * * *

Hábitats (sitio de muestreo): 1. Isla el Cardón; 2. Manglar; 3. Patio/Pileta; 4. San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario); 5. Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B): (5a.Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero).

Fuente: Equipo consultor ENSOME

Al comparar los resultados del análisis de curvas de acumulación de especies de mamíferos terrestres identificados en el área de estudio, confirma que de acuerdo con número de especies observadas S(obs) = 10 (durante los muestreos), el estimador de riqueza con ACE Mean y Chao 1 Mean predice que se registra entre el 76 y 79 % respectivamente, de las especies en el área de estudio. Los resultados con los estimadores utilizados nos indican que se requiere de un mayor esfuerzo de captura y grabaciones, pues las curvas en su totalidad aún no alcanzan su estabilidad y los estimadores finalizan por encima de los valores observados. (Figura 10).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 23

Figura 10. Curva de acumulación de especies de mamíferos no voladores entre diferentes hábitats evaluados

Fuente: equipo consultor ENSOME

Las curvas de rarefacción basadas en la acumulación de especies de mamíferos no voladores y sus abundancias en los diferentes tipos de coberturas, s que todos los hábitats todavía esperan nuevas especies si se incrementa la intensidad de monitoreo ya que la tendencia de la curva en la mayoría de los casos no alcanza su asíntota. (Figura 11)

Figura 11. Curvas de Rarefacción de mamíferos no voladores entre tipos de coberturas en el área de

estudio

Fuente: equipo consultor ENSOME

ii. Análisis de la diversidad de mamíferos voladores (Murciélagos)

Durante la valoración del área, se registraron 49 individuos de 12 especies, las que fueron identificadas a través métodos directos (MD) (avistamiento directo), y métodos indirectos (MD) (capturas con redes y grabaciones acústicas). Las familias más representativas la integran los Emballonuridae con una especie, dos Mormoopidos, un Noctilionido, cinco Phyllostomidos y tres Vespertilionidos. Esta riqueza representa el 11% del total de especies reportadas para el país (109). La zona de San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c.

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8

me

ro d

e e

spe

cie

s

Monitoreos

S(est)

ACE Mean

Chao 1 Mean

0

1

2

3

4

5

6

7

0 2 4 6 8

me

ro d

e e

spe

cie

s

Número de individuos

Manglar

Patio/Pileta

SI-Sábana_de_jícaro

SI-Bosque_secundario

SI-Bosque_ripario

P/C/B-_Cerca_viva

P/C/B-_Puerto

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 24

Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario) registra la presencia de 12 especies correspondientes a 39 individuos, el hábitat 2 manglar aporta dos especies y dos individuos, el hábitat 3 Patio/Pileta con seis especies y seis individuos y la zona Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B) (5a. Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero) aporta 2 especies y 2 individuos.

Basado en las capturas con redes entre las 18:00 - 21:00 horas y observación directa en refugios, se determinó la presencia de 29 individuos de seis especies, no obstante, los análisis de grabaciones acústicas en el mismo periodo de tiempo de redes, nos permitió determinar la presencia de siete especies con 113 registros de pases acústicos (no son individuos). El 93 % de las grabaciones se registran en Patio/Pileta (6 especies / 44 pases) y Bosque ripario, este último (7 especies/ 61 pases). La especie con el mayor número de pases son Saccopteryx bilineata con 21 pases y Noctilio leporinus con 15. (Tabla 12).

Tabla 12. Riqueza de mamíferos voladores, en los diferentes tipos de hábitats en el área de estudio

Nombre científico GA

UH TR 2 3 SI-4a SI-4d P/C/B- 5b

P/C/B- 5c

Total individuos / Pases

Saccopteryx bilineata

I GE OBS/CAP/AC

US

(1/5)**

2 (1)*/(1/21)**

5 -

(3)*/(2/26)**

Noctilio leporinus CA

ESP ACUS (1/2)**

(1/15)**

(1/6)** (3/23)**

Pteronotus davyi I GE ACUS (1/3)** (1/3)**

Pteronotus mesoamericanus

I GE ACUS (1/2)**

(1/7)** (2/9)**

Phyllostomus discolor

O GE CAP 2 2

Glossophaga soricina

NE GE CAP 1 1 2

Carollia perspicillata

F GE OBS 20 20

Artibeus lituratus F GE CAP 2 2

Desmodus rotundus

HM

GE CAP 1 1

Myotis elegans I EB ACUS (1/2)**

(1/4)**

(1/6)** (3/12)**

Eptesicus furinalis

I GB ACUS (1/5)**

(1/6)** (2/11)**

Rhogeessa bickhami

I GB CAP/A

CUS

(1/13)**

(2)*/(1/12)**

(1/2)**

(1/2)**

6 - (2)*/(4/2

9)**

Número de individuos

2 6 23 22 1 1 55

Número de pases 4 44 61 2 2 113

Total de especies 2 6 3 7 1 1 12

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 25

Nombre científico GA

UH TR 2 3 SI-4a SI-4d P/C/B- 5b

P/C/B- 5c

Total individuos / Pases

Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CA): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre. Uso de hábitat (UH): especies generalistas (GE) consideradas especies que sobreviven en ambientes naturales y perturbados; generalistas de bosque (GB) las que dependen del bosque pero pueden utilizar ambientes perturbados; especialistas de bosques (EB): dependen de bosque bien conservados; especies asociadas a cuerpo de agua (ESP). Tipo de registro (TR): Observado (OBS); Vocalizando (VOC); Rastro (RAS); grabación (ACUS); Captura (CAP); entrevista (ENTR). Chirópteros: captura con red: especie/número de individuo (?/*) :grabación : especie y número de pases (?/**) (no son individuos). Hábitats (sitio de muestreo): 1. Isla el Cardón; 2. Manglar; 3. Patio/Pileta; 4. San Isidro (SI): (4a. Casa; 4b. Sábana de jícaro; 4c. Bosque Secundario; 4d. Bosque ripario); 5. Puerto-Carretera-Basurero (P/C/B) (5a.Cerca Viva; 5b. Puerto; 5c. Transecto Carretera; 5d. Basurero). Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Las asociaciones más importantes que ocurren en el área de estudio en cuanto a preferencias alimenticias las representan los insectívoros con el 27 % en relación al número de especies (6) y 27 % en relación al número de individuos (19), seguido de los frugívoros con el 9 % de acuerdo al número de especies (2) y 31 % en relación al número de individuos (22). (Tabla 13).

Tabla 13. Riqueza de especies de murciélagos capturados con red, su gremio alimenticio y número de

individuos en área de estudio

Gremio trófico No. de

especies

Proporción total de

especies (%)

No. de individuos

Proporción total de individuos

(%)

Frugívoros (F) 2 9 22 31

Herbívoros (HER) 1 5 1 1

Nectarívoros (NE) 1 5 2 3

Insectívoros (I) 6 27 19 27

Omnívoros (O) 1 5 2 3

Carnívoros (CAR) 1 5 3 4

Hematófagos (HM) 1 5 1 1

Total 22 100 100 100 Gremios tróficos: Granívoros (GR): se alimentan de granos y semillas; Carroñeros (CÑ): se alimentan de animales muertos; Nectarívoros (NE): se alimentan de néctar; Frugívoros (F) y herbívoros (HER): se alimentan de frutas y brotes; Insectívoros: se alimentan de insectos; Omnívoros (O): alimentación variada; Carnívoros (CA): se alimentan de carne; Hematófagos (HM): se alimentan de sangre.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Para el análisis de la diversidad Alfa de mamíferos voladores entre tipos de cobertura (Red + Acústica)2. San Isidro-Bosque ripario presenta la mayor riqueza con seis especies y mayor valor de índice de diversidad de Shannon H’= 2,3071, lo que nos indica mayor diversidad

2 No se considera el número de pases como individuos, no obstante, la presencia de las especies identificada por acústica es considerada como un registro (=1).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 26

(0- 5) de especies. El ensamblaje encontrado en San Isidro (SI) Bosque ripario (4d) comparte siete especies generalistas (GE), dos especies dependientes de bosque (GB) y dos especies que dependen exclusivamente de bosques conservados (EB). El análisis de equitatividad entre el ensamblaje por hábitats nos indica que especies con valor calculado 1 nos indica una tendencia hacia la homogeneidad en la distribución de las especies o sea que todas las especies son igualmente abundantes, sin embargo, P/C/B-Carretera y P/C/B-Puerto presentan divergencias en cuanto a su uniformidad, posiblemente está influenciada por el bajo número de especies y abundancias. La dominancia también presenta variaciones entre 0.5 y 1 en este caso entre más aumenta el valor a “1”, la diversidad disminuye, lo que significa que el sistema es menos diverso y la dominancia es alta (Tabla 14).

Tabla 14. Índices de diversidad Alfa para mamíferos voladores

Manglar Patio/Pilet

a SI-Casa

SI-Bosque ripario

P/C/B-Puerto

P/C/B-Carretera

Taxa_S 2 6 3 11 1 1

Individuals 2 6 23 16 1 1 Dominance_D 0,5 0,1667 0,7656 0,1094 1 1

Shannon_H 0,6931 1,792 0,4702 2,307 0 0

Equitability_J 1 1 0,428 0,962 0 0 Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Según el índice de similaridad de Bray Curtis, los hábitats están compartiendo una similaridad de baja a media (7 % y un 100 %) en cuanto a la composición de especies de mamíferos voladores. Los hábitats con altos valores de similaridad son: Puerto-Carretera-Basurero (Carretera) y Puerto-Carretera-Basurero (Puerto). Los registros de valores bajos, medios y altos entre tipos de coberturas indican que la mayoría de las especies no son especificas a determinados tipos de cobertura o hábitat, están utilizando todas las coberturas disponibles, lo cual muestra que los hábitats presentan características similares para su uso. (Figura 12) (Tabla 15).

Figura 12. Cluster de similaridad de Bray-Curtis de mamíferos voladores entre los diferentes tipos de

hábitats en el área de estudio

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 27

Tabla 15. Porcentajes de similitud de mamíferos voladores entre los diferentes hábitats evaluados

Manglar Patio/Pilet

a SI-Casa

SI-Bosque ripario

P/C/B- Puerto P/C/B-

Carretera

Manglar * 50 0 22,2222 0 0

Patio/Pileta * * 6,8966 54,5455 28,5714 28,5714

SI-Casa * * * 15,3846 0 0 SI-Bosque ripario * * * * 11,7647 11,7647

P/C/B- Puerto * * * * * 100

P/C/B- Carretera * * * * * *

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Al comparar los resultados del análisis de curvas de acumulación de especies de mamíferos voladores (murciélagos) capturados con redes de neblina y acústica, confirma que de acuerdo con el número de especies observadas S(obs) = 12 (durante los muestreos), el estimador de riqueza con ACE Mean y Chao 1 Mean predice que se registra un 93 % y 97 %, respectivamente, de las especies en el área de estudio (Figura 13). Los resultados con los estimadores utilizados para captura con redes y acústica nos indican que se requiere de un mayor esfuerzo de captura y grabaciones, pues las curvas en su totalidad aún no alcanzan su estabilidad y los estimadores finalizan por encima de los valores observados.

Figura 13. Curva de acumulación de especies de mamíferos voladores entre diferentes hábitats

evaluados

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Como se puede determinar, al comparar los resultados de curvas de rarefacción de especies de murciélagos capturados con redes y acústica indican que todavía se esperan nuevas especies ya que la tendencia de las curvas aún se muestra vertical con respecto a la asíntota por lo que existe la probabilidad del registro de nuevas especies. (Figura 14).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 2 4 6 8

me

ro d

e e

spe

cie

s

Monitoreos

S(est)

ACE Mean

Chao 1 Mean

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 28

Figura 14. Curvas de Rarefacción de mamíferos no voladores entre tipos de coberturas en el área de estudio

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

iii. Uso de mamíferos, importancia y amenazas

El análisis de usos de fauna, importancia económica para los seres humanos, se sustenta en la información disponible en Animal Diversity Web - ADW (on line) y el conocimiento en el país sobre usos o aprovechamiento de fauna silvestre. En Anexo 2.3.5 se describe para cada especie el uso o aprovechamiento (positivo o negativo) en el área de estudio. Las especies tienen en algunos casos una diversidad de usos, por ejemplo cinco de las especies identificadas son fuente de alimento Zarigüeya Neotropical (Didelphis marsupialis), Zarigüeya Norteamericana (Didelphis virginiana), Zarigueya ocelada (Philander oposum), Conejo Americano (Sylvilagus floridanus) y el Mapache (Procyon lotor), pero también son utilizadas con fines medicinales, como en el caso de D. marsupiales. (Alves y Rosa, 2006; Alves y Rosa, 2007; Brito, et al., 2008; Junior, et al., 2010) y D. virginiana (Alonso-Castro, et al., 2011; Cuaron, et al., 2012; Jacobo-Salcedo, et al., 2011; McManus, 1974; McRuer). Analizando su importancia económica desde su impacto negativo, se sabe que las zarigüeyas comunes transmiten enfermedades que afectan a las poblaciones humanas, como la enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis. Estos animales también pueden considerarse plagas debido a su tendencia para las aves de corral, incluso son capaces de alimentarse de manera oportunista de murciélagos cuando se trabaja en capturas con redes (Brito, et al., 2008; Cabello, 2006; Deane, et al., 1984; Reid, 2009).

En lo que respecta a las amenazas de especies silvestres en el área de estudio, no se determinan usos específicos de especímenes de especies de mamíferos, las acciones antropogénicas que involucran la pérdida de bosques y hábitats naturales por el cambio en el uso de suelos, afecta los sitios de alimentación, refugio, reproducción y por ende el comportamiento, tanto de especies no voladoras como voladoras, sin embargo en el caso de murciélagos aunque la pérdida de hábitat y el exterminio directo de colonias son las principales amenazas para la sobrevivencia de los murciélagos en Nicaragua, éstos enfrentan otros riesgos, algunos compartidos con los no voladores que van desde naturales como los huracanes, incendios forestales, proliferación de parques eólicos que afectan sus desplazamientos, vandalismo en cuevas, uso de insecticidas en cuerpos de agua, y la

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20 25

me

ro d

e e

spe

cie

s

Número de individuos

Manglar

Patio/Pileta

SI-Casa

SI-Bosque_ripario

P/C/B-_Puerto

P/C/B-__Carretera

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 29

introducción de especies de plantas nocivas, como por ejemplo el neem (Azadirachta indica), el cual podría estar causando efectos negativos en la reproducción de especies frugívoras.

c. Herpetofauna

Se lograron identificar 14 especies herpetológicas (anfibios y reptiles), divididas en 13 familias y 13 géneros, esto equivale al 5.4 % de la Herpetofauna nacional. Los análisis de valoración del estatus de conservación bajo los criterios de IUCN están sujetos a los criterios de especialistas en el tema de la Herpetofauna nicaragüense. Se reconocen para el monitoreo de Anfibios y Reptiles seis sitios de monitoreo que fueron: 1) Isla El Cardón (IC), 2) Bosque Ripario de San Isidro (BR), 3) Basurero El Humito (Ba), 4) Patio (San Isidro) (PSI), 5) Bodega del Puerto (Bo.) y 6) Carretera(C)3.

Tabla 16. Riqueza y Abundancia por Hábitat sitio muestreado en la zona de influencia del proyecto

3 Se exploró el área de Manglar, por ser un sitio único para observar al Cocodrilo de agua salada (Crocodylus acutus) de acuerdo a reportes de la población local, sin embargo, durante los períodos de muestreo esta especie no se logró observar.

Especies Nombre Común

Isla El Cardón

Bosque Ripario

Basurero CL San Isidro

Bodega puerto.

Carretera

Total

Anfibios

Rhinella horribilis Sapo común 1 1

Lithobates forreri Rana leopardo 1 1 2

Engystomops pustulosus

Sapito túngara 3 3

Número de individuos

2 4 6

Total de especies 2 3 4

Reptiles

Hemidactylus frenatus

Perrozompopo compún 6 3 32 41

Gonatodes albogularis

Salamanquesa 7 7 14

Phyllodactylus tuberculosus

Perrozompopo 3 1 1 5

Aspidoscelis deppii Lagartija rayada 2 3 1 2 7 15

Norops unilobatus Cherepo punto azul 3 3

Norops cupreus Cherepo papada café 2 2

Ctenosaura similis Garrobo negro 4 3 1 1 9

Masticophis mentovarius (mudas)

Voladora 3 3

Kinosternon scorpioides

Tortuga pecho quebrado 1 1

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 30

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

La Tabla 17 muestra las especies que son altamente vulnerables y están ubicadas en vedas parciales y vedas indefinidas.

Tabla 17. Lista de especies de reptiles con categoría CITES y Vedas en Nicaragua

Nombre científico Nombre común CITES VEDA

Ctenosaura similis Garrobo negro II VPN

Lepidochelys olivácea Totuga paslama I VI

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

i. Reptiles

La Tabla 18 muestra los principales índices de diversidad. La comparación entre sitios de estudio demuestra que la riqueza de Reptiles terrestres fue mayor en Bosque Ripario, con una riqueza de ocho especies en relación a los otros sitios evaluados. El índice de diversidad de Shannon (H’) nos indica que la zona de Bosque Ripario es más diversa (2,004) en contraste con las otras, mientras más alto sea el valor indicará que será el más diverso (0 – 5).

Tabla 18. Índices de diversidad Alfa para Reptiles en la zona de influencia del proyecto

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

De acuerdo a resultados en el análisis de riqueza de especies entre zonas, se puede determinar una similitud baja (43%) entre las diferentes zonas y su composición de especies (Figura 15) (Tabla 19).

Rhinoclemmys pulcherrima

Tortuga llanera 2 2

Lepidochelys olivacea

Tortuga paslama 1 1

Número de individuos

26 18 1 1 41 9

Total de especies 7 8 1 1 3 3 11

Isla_El_Cardon Bosque_Ripario Basurero CL_San_Isidro Bodega Carretera

Taxa_S 7 8 1 1 3 3

Individuals 26 18 1 1 41 9

Dominance_D 0,1834 0,142 1 1 0,6407 0,6296

Shannon_H 1,801 2,004 0 0 0,6426 0,6837

Equitability_J 0,9253 0,9637 0 0 0,5849 0,6224

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 31

Figura 15. Matriz de similitud de reptiles entre las diferentes zonas evaluadas

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Tabla 19. Porcentajes de similitud de Reptiles entre las diferentes zonas.

Isla El Cardon

Bosque Ripario

Basurero

Patio San Isidro Bodega

Carretera

Isla El Cardón * 40,9091 7,4074 7,4074 44,776

1 22,8571

Bosque Ripario * * 10,5263 10,5263 16,949

2 37,037

Basurero * * * 0 0 20

Patio San Isidro * * * * 4,7619 20

Bodega del puerto * * * * * 8

Carretera * * * * * *

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

La comparación de los resultados del análisis de curvas de acumulación de especies de Reptiles identificados en el área de estudio, confirma que de acuerdo a número de especies observadas S(obs) = 11 (durante los muestreos), el estimador de riqueza con ACE Mean y Chao 1 Mean predice que se registra entre el 91 y 92 % respectivamente de las especies en el área de estudio (Figura 15). Los resultados obtenidos durante este período de muestreo nos indican que las curvas sugieren la necesidad de un monitoreo intensivo. Los estimadores finalizan por encima de los valores observados. Es recomendable sistematizar los monitoreos con la finalidad de tener una caracterización más completa de este grupo, considerando las diferentes estaciones climáticas del año.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 32

Figura 15. Curva de acumulación de especies de Reptiles entre las diferentes zonas muestreadas

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

En el caso de curvas de rarefacción de Reptiles (Figura 16) se nota que los sitios de muestreo esperan nuevas especies si se incrementa la intensidad de monitoreo ya que las tendencias de las curvas aún se muestran verticales con respecto a la asíntota.

Figura 16. Curvas de rarefacción de las especies de Reptiles por zonas muestreadas

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

En el reporte el estudio que se realizó en la Finca San Isidro por (Galeono-Morales, 2004, Pag 7) mencionan ¨No registramos ninguna especie de Anfibios ni Reptiles vivos, excepto la culebra ratonera muerta, aunque los residentes reportan a la Iguana Verde (Iguana iguana) y 8 Garrobos Negros (Ctenosaura similis). Según Galeono-Morales, 2004, Pag 8, encontraron en su recorrido ¨ una especie de culebra ratonera (Leptodymus pulcherrimus), muerta.”

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 10 20 30 40 50

Nu

me

ro d

e e

spe

cie

s

Número de Individuos

Isla_El_Cardon

Bosque_Ripario

Basurero

Patio_San_Isidro

Bodega

Carretera

0

2

4

6

8

10

12

14

0 2 4 6 8

me

ro d

e e

spe

cie

s

Sitio de muestreo

S(est)

ACE Mean

Chao 1 Mean

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 33

ii. Anfibios

La Tabla 20 muestra los principales índices de diversidad. La comparación entre sitios de estudio demuestra que la riqueza de Anfibios4 fue mayor en Patio San Isidro, con una riqueza de especies en relación a los otros sitios evaluados. El índice de diversidad de Shannon (H’) nos indica que la zona de Bosque Ripario es más diversa (0.6931) en contraste con las otras, mientras más alto sea el valor indicará que será el más diverso (0 – 5). Puede observar cómo se comporta la curva en comparación de estos dos Hábitat en la Fig. 17.

Tabla 20. Índices de diversidad Alfa para Anfibios en la zona de influencia del proyecto.

Bosque_Ripario Patio_San_Isidro

Taxa_S 2 2

Individuals 2 4

Dominance_D 0.5 0.625

Shannon_H 0.6931 0.5623

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

En la figura 17 se demuestra que la dinámica en la riqueza de especies (más diverso) del Patio San Isidro es más variable en comparación al Bosque Ripario. Aunque debido a la estación seca la figura refleja que la acumulación aún puede seguir creciendo, ya que posiblemente en la época lluviosa se encontrarán mayor número de especies, y por ende mayor número de individuos posiblemente.

Figura 17. Curva de acumulación de especies de anfibios

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

4 Se presentan solamente los sitios en los que hubo hallazgos de anfibios. (Bosque ripario de San Isidro y Patio

de San Isidro)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 1 2 3 4 5

Bosque_Ripario

Patio_San_Isidro

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 34

De acuerdo con resultados en el análisis de riqueza de especies de Anfibios entre zonas, se puede determinar una similitud baja (33.33 %) entre las diferentes zonas y su composición de especies (Tabla 21) (Figura 18)

Tabla 21. Porcentajes de similitud de Reptiles entre las diferentes zonas.

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

La figura 18 muestra que no hay mucha disimilitud entre hábitats, esto probablemente está influido porque el monitoreo se realizó en época seca, y por tanto, se observaron pocos individuos en ambos hábitats.

Figura 18. Matriz de similitud de anfibios

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

El tramo de Carretera (desde el Puerto hacia la futura ubicación del CLSI) fue seccionado en 10 puntos de muestreo para poder tener una muestra de las posibles especies que pudieran tener presencia en esta zona. Cada punto de muestreo tenía una distancia de 1km entre punto y punto hasta llegar a la entrada del camino que lleva hacia El Patio donde se ubicará el CLSI para un total de 10km de muestreo.

iii. Uso y amenazas a la herpetofauna

La Tabla 22 muestra las especies que tienen un uso potencial y que están regidas bajo normas de protección. Cerca de los puntos seleccionados en la Carretera no se observaron cadáveres por accidente automovilísticos, aunque sí se puede mencionar que se observaron algunos Lacertilidos (Lagartijas) donde la más predominante es la Lagartija Rayada (Aspidoscelis deppii), en los puntos P9, P8, P7 y P6, que son los puntos menos antropongenizados. En la

Bosque Ripario Patio San Isidro

Bosque Ripario * 33.3333

Patio San Isidro * *

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 35

Isla el Cardón se localizó un caparazón viejo de Tortuga Paslama (Lepidochelys olivácea), según conocimiento local, el sistema de islas que se encuentra frente a Puerto Corinto es un sitio de anidación de esta Tortuga marina. Esta especie está Ubicada en CITES Apéndice I y en el Sistema de Vedas Indefinidas declarado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA (2008).

Tabla 22. Especies de uso y presión

Fuente: equipo consultor ENSOME

Una especie que sí es consumida por los pobladores cercanos a los sitios de estudio, como alimento, es el Garrobo Negro (Ctenosaura similis). Esta especie está ubicada en el Sistema de Vedas Parciales a nivel nacional.

El Cocodrilo negro (Crocodylus acutus), aunque no fue observado en la evaluación, es otra especie que está presente cerca de los brazos de manglares, y a pesar de que no lo consumen y tampoco es perseguido por su cuero, sufre bajas en sus poblaciones por el temor de los pobladores (Comunicación directa MARENA, Chinandega.). Esta especie está ubicada en dentro del Sistema de Vedas Indefinidas, MARENA, (2017).

Otra especie que no fue observada, pero que sí está presente en algunos de los hábitats muestreados y que tiene alto consumo por su carne y por uso medicinal, es la Boa común (Boa imperator), esta es utilizada como medicina natural por los pobladores. Esta especie se encuentra con categoría CITES en Apéndice II y dentro del Sistema de veda parciales, MARENA (2017).

2.2 Flora y fauna marino costera

Se caracterizó el medio biótico de los ambientes acuáticos del área de influencia del proyecto (ver la descripción de estas en el capítulo 4 de este EIA) mediante visitas de observación directa, consulta de la bibliografía disponible y entrevistas a informantes calificados.

Las áreas estudiadas comprenden un ecosistema estuarino y sus manglares aledaños con alta influencia de mareas que es evidente por los altos valores de salinidad que se midieron en los criques mareales (ver el Estudio Oceanográfico, descrito en capítulo 5.2. Se puso particular énfasis en la dinámica de la fauna y las mareas para realizar las inspecciones y muestreos.

Especies CITES y Vedas Nacionales

Nombre científico Nombre común CITES VEDAS

Lepidochelys olivácea Tortuga Paslama AI VI

Ctenosaura similis Garrobo negro VP

Crocodylus acutus Cocodrilo negro VI

Boa imperator Boa común AII VP

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 36

2.2.1 Metodología utilizada

Se desarrollaron muestreos y recorridos de observación durante 5 días en el área de influencia

del proyecto, para lo cual se seleccionaron sitios de inspección por buceo, extracción de

muestras de sustrato y sitios para muestreo de peces mediante técnicas de pesca con redes

durante los cambios de marea. Un detalle de los materiales y métodos utilizados puede verse

en el Anexo 2.3.2.

2.2.2 Descripción y caracterización de los ecosistemas

Hallazgos provenientes de fuentes secundarias

Según el análisis de vacíos marino-costeros de Nicaragua, el área de influencia del proyecto

se ubica en la Provincia5 Pacífico Tropical Oriental que se compone de cinco regiones

continentales distribuidas desde México a Perú; dentro de la provincia se ubica en la

ecorregión6 Chiapas – Nicaragua, dentro del “Estrato Corinto”7, en los departamentos de

León y Chinandega. (TNC – Marena 2010).

El estrato Corinto presenta una costa con playas arenosas abiertas, de moderada a alta

energía, con entradas a sistemas importantes lagunares estuarinos y de manglares. Gran parte

es un sistema estuarino que penetra por mareas a través de una serie de ramales, favoreciendo

la vegetación de mangle, presenta grandes extensiones de plantas elevadas, los bancos

intermareales y fango predominantemente en las riberas con planicie fluvio–marinas,

sedimentos aluviales, terrenos inundados de pantanos y ciénaga. (TNC – Marena 2010)

El área se ubica dentro de la Planicie Costera del Pacífico de Nicaragua, donde el relieve es

en forma de lomas de poca elevación con pendiente moderada. En las áreas bajas de las

subcuencas, los cauces principales se desbordan, convirtiéndose en esteros, aquí se mezclan

las aguas dulces, suelos y maleza arrastrada, con las aguas del mar. Estos esteros se

caracterizan por ser remansos que acumulan bancos de arena y lodo hasta la salida al océano

Pacífico. (TNC – Marena 2010)

La zona estuarina está compuesta por canales mareales y playones, los cuales quedan al

descubierto durante las mareas bajas y por lagunas estuarinas adyacentes. Existen lugares

fangosos, arcillosos o limoarcillosos, en la parte externa de los manglares la cual recibe

inundación mareal dos veces al día. (TNC – Marena 2010). La extensión de bosque de

manglar en la zona de Corinto consiste en 16,986 ha (PGA – EPN 2017).

5 Áreas grandes definidas por la presencia de diferentes biotas que tienen al menos algún parentesco dentro del mismo marco de tiempo evolutivo y su agrupación se desagrega en: Provincia > Ecorregión > Estrato. (TNC – Marena 2010) 6 Unidades de clasificación marina más pequeñas que representan “unidades fuertemente cohesivas y suficientemente grandes para contener los procesos ecológicos e historias de vida de la mayoría de sus especies sedentarias”. (SINAC 2009) 7 El “Estrato Corinto” tiene un área de 3,864.8 km2 y va desde Punta Ñata a Puerto Sandino.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 37

2.2.3 Análisis multitemporal, estudios existentes y narrativa de informantes calificados

En esta sección se presentan los resultados del análisis bibliográfico particular de la zona del

puerto Corinto y extractos de la narrativa de informantes calificados en entrevistas a

profundidad no estructuradas que permiten dimensionar, de manera cualitativa y

retrospectiva, las características del hábitat subacuático del área de influencia del proyecto.

La fauna marina es muy rica y abundante8 y la dividimos en; peces, moluscos y crustáceos,

los que se capturan por su valor comercial y alimenticio. Entre los peces tenemos, el pargo

colorado, el pargo blanco, el lunarejo, la corvina, el róbalo, la lisa, el bagre, el roncador, la

picuda, el pez hoja, la macarela, la palometa y el mero. Los moluscos, las almejas, ostiones,

la concha negra, el casco de burro y la barba de hacha ya no se encuentran, pero fueron en

tiempos pasados sobre explotados. Los crustáceos que se encuentran en este municipio son;

el punche, que se comercializa en todo el Departamento, el tiguacal y la jaiba, el camarón se

extrae en pesca de altura y pesca artesanal, la langosta se extrae en mar afuera y en menor

escala en los esteros de remanso limpio. (Flora y Fauna del Municipio de Corinto, Nicaragua

13 de noviembre 2012 por Sergio Iván Cortez)

El estrato Corinto presenta fondos con zonas rocosas utilizadas para la pesca de peces como pargos, meros y corvinas9. En este estrato se ubican colonias de anidamiento masivo de aves acuáticas compuestas principalmente por el ibis blanco Eudocimus albus, la garceta azul Egretta caerulea, garceta amarilla Egretta thula, la garcilla bueyera Bubulcus ibis y el pico cuchara Cochlearius cochlearius. (TNC – Marena 2010).

En general podemos inferir que el ambiente acuático y los sedimentos del área analizada han

experimentado un proceso de degradación gradual a través de los últimos 20 años que se

evidencia en la presencia de residuos de plaguicidas, grasas y aceites derivados del petróleo

y en un enriquecimiento del ambiente por materia orgánica, principalmente derivada de la

influencia antropogénica (Empresa energética Corinto 199810)

Reportes de fauna marina de 1998 incluyen:

Moluscos: Las dos especies de la concha negra Anadara tuberculosa y Anadara símilis son

moluscos que se extraen con fines comerciales, otras especies como Anadara grandis (Casco

de burro), Pomna rugosa y Atrina maura, (barba de hacha) han sido sobre explotadas. Las

ostras (Crassostea spp.) están siendo comercializadas a El Salvador pero no se observaron

áreas de desarrollo comercial viable de ostras en la vecindad del sitio. (Empresa energética

Corinto 1998)

Crustáceos: Entre los crustáceos que se encuentran en el área de estudio están el camarón

(Panaeus sp.) tiguacal (Cardisorra crassum), Jaiba (Callinectes spp.) y punche (Ucides

8 Según el plan de gestión ambiental del puerto Corinto sobre la fauna marina. 9 Según el análisis de vacíos marino-costeros de Nicaragua para el estrato Corinto. 10 Basado en el estudio de impacto ambiental de la Planta eléctrica Corinto de 1998.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 38

occidentalis) Los camarones constituyen una fuente comercial importante. (Empresa

energética Corinto 1998)

Se detectó el estado histórico de la macrofauna en el área del muelle de Puerto Corinto a

través de tres entrevistas dirigidas a pescadores locales, buzos encargados de la más reciente

inspección del estado de los pilotes y un buzo encargado de las tareas de inspección en 1991.

Los hallazgos de las entrevistas11 revelan que:

Siempre ha sido una zona apetecida para la pesca porque sirve de refugio.

Hay poblaciones importantes de langosta (Panulirus gracilis)

Es un sitio de aglomeración de pargos (Lutjanus), Meros (Epinephelus) y Robalos

(Centropomus). Que las observaciones de 1991 reportan individuos más grandes que

los reportados en 2018.

Existieron bancos de ostras en la parte basal de los pilotes.

En 1991 era una zona relativamente limpia de residuos sólidos portuarios (Cables,

llantas, plásticos etc)

Es un sitio visitado por fauna pelágica (Jureles) para alimentarse.

Hallazgos provenientes de fuentes primarias

El área de influencia del proyecto en su conjunto es un ecosistema estuarino dominado por

mangle en los contornos costeros combinado con estructuras rocosas costeras (diques

artificiales), playas arenosas y áreas de inundación intermareal en la porción comprendida

dentro del AII. Sin embargo, el hábitat subacuático particular del AID es el arrecife artificial

que ocurre debajo del muelle entre los pilotes, de todos los puntos muestreados, sin duda es

el principal en términos de biodiversidad.

A pesar de que el sitio presenta de manera perenne abundantes residuos sólidos12 que

vulneran el espacio química y físicamente, este hábitat presenta un estado de conservación

que permite la ocurrencia de especies carnívoras ubicadas en altos eslabones de la cadena

trófica, principalmente del género Lutjanus spp. Epinephelus spp., Caranx spp. y

Centropomus spp., que fueron capturadas u observadas en el período de muestreo.

Esto nos indica que el sitio es un refugio de fauna significativo; contrario a todo pronóstico

de pobladores locales, las tallas de los individuos carnívoros fueron relativamente pequeñas,

es decir que se encontraron animales en pleno proceso de desarrollo, en particular para la

especie Lutjanus argentiventris, que se observó en superior densidad que el resto de capturas

/ observaciones, presentando tallas juveniles, todas inferiores a 30 cm de longitud.

11 Ver extractos de las entrevistas en Anexo 2.3.2 12 Se observaron más de 40 llantas de maquinaria pesada y ligera intrincadas entre los pilotes, trozos de cables, tubos, telas, nylon, residuos orgánicos provenientes de las maniobras de descarga de barcos graneleros, telas, plásticos, barriles y mecates que junto a los depósitos de sedimento han tapado antiguas grietas entre el sustrato rocoso que brinda sostén a los pilotes.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 39

Es notable la dominancia de la especie de coral blando Carijoa riisei en toda la estructura de

los pilotes, encontrando prácticamente “tapizados” por colonias maduras la porción

sumergida de los pilotes. Estas estructuras sostienen una gran cantidad de moluscos,

equinodermos ofiuros, gusanos tubícolas y en la parte basal algunos poliquetos minúsculos

que tienden a ser muy resistentes a ambientes químicamente hostiles. Una de las especies de

moluscos presentes en los pilotes fue el bivalvo Spondylus calcifer, todos con un promedio

de 8 cm de diámetro, lo que indica su estado juvenil. Esta especie es apetecida en el mercado

internacional para consumo humano y hasta hace 8 años atrás se comercializaba en los

restaurantes de San Juan del sur con el nombre “Katana” pero su extracción llegó a tal punto

que dejó de ser viable su comercialización.

El frecuente movimiento de agua a causa de la incidencia de las mareas permite la dilución

o dispersión de residuos sólidos provenientes de las descargas de graneles u operaciones

generales del puerto, de alguna manera ocurre una especie de limpieza con cada cambio de

marea, pero poco a poco se han ido creando depósitos de sedimentos orgánicos donde es muy

escasa la incidencia de la luz solar13, lo que enlentece los procesos de degradación orgánica.

Hubo momentos de la exploración, en la parte basal de los pilotes, que al tocar el fondo, el

cuerpo del buzo penetraba el lodo como si fuese casi una espuma, indicando que el área tiene

una alta concentración de materia orgánica en el fondo, producto de derrames de granos

durante la descarga.

Otro indicador del estado de conservación del hábitat fueron los hallazgos de langosta

Panulirus gracilis con tallas superiores a 15 cm de cola, individuos adultos y “mudas”

abundantes. La mayoría de los hallazgos en las redes de pesca se dieron en las zonas

adyacentes al muelle principal14, la red más productiva fue la de 3.5 pulgadas que capturaba

individuos principalmente en un estadío medio de desarrollo, en cambio la red de 7 pulgadas

arrojaba menos capturas (2 o 3 animales por unidad de esfuerzo). De todas las especies de

peces, el único género que presentó individuos adultos cercanos a su talla máxima fue el

género Caranx spp. Claramente es un indicador que este pelágico penetra el estero para

alimentarse en la zona, dado a disponibilidad de alimento y a las restricciones de pesca.

2.2.4 Macrofauna subacuática del área de estudio

La Tabla 23 presenta el hallazgo total de peces en el área de estudio para el AID,

contabilizando un total de 22 especies (R=22) y 75 individuos.

13 Aun cuando no hay barcos atracados la luz no penetra en ningún momento del día debajo del muelle y menos aun cuando los barcos se acercan y “tapan” la entrada de luz. 14 No se logró muestrear con redes el muelle mismo por el alto tránsito de barcos y maniobras durante el período de estudio y se concentraron los muestreos por redes en los extremos (bananera, terminal líquida y salida al mar).

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 40

Tabla 23. Listado de peces en el AID

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

Tal y como demuestra la Tabla 24, el AID abarca un ecosistema relativamente diverso (índice

de diversidad relativamente cercano a 1, H= 0.85), con una riqueza de 22 especies en un área

total de muestreo, combinando áreas de pesca con redes y área explorada por buceo 24,415.9

m2 (2.44 ha)

Tabla 24. Índice de Shanon para diversidad de vertebrados

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

También se observó invertebrados y algas en el AID (Tabla 25).

2.64 3.09104245 0.8540808 R= 22.

H (Shanon) Hmax (ln) R Equitability Richness

Total 2.5 5 7.5 10 12.5 15 20 25 30 35 40 50 62.5

75

1 Lutjanus argentiventris PARGO COLA AMARILLA 9 6 1 1 1

2 Chaetodon humeralis MARIPOSA 2 2

3 Diodon holocanthus PEZ GLOBO 4 1 2 1

4 Trachinotus rhodopus PAMPANO FINO 3 2 1

5 Gnathanodon speciosus PAMPANO JUREL DORADO 2 1 1

6 Selene brevoortii JOROBADO MEXICANO / CABALLITO 10 1 1 2 6

7 Chanos chanos SABALOTE 18 1 11 4 2

8 Kyphosus elegans CHOPA 2 1 1

9 Apogon dovii CARDINAL COLIMANCHADA 2 2

10 Arothron hispidus BOTETE PANZA RAYADA 3 2 1

11 Anisotremus interruptus COMECOBRE / ROMPEDEDO 4 2 1 1

12 Anisotremus caesius BURRO BOJARRO 3 3

13 Caranx caballus JUREL TAMAL 1 1

14 Caranx caninus JUREL ORQUETIN 1 1

15 Cephalopholis panamensis CABRILLA VERDE 1 1

16 Centropomus viridis  ROBALO 1 1

17 Rypticus bicolor JABONERO MOTEADO 1 1

18 Haemulon scuderii RUCO 3 3

19 Epinephelus labriformis MERITO DE ROCA 1 1

20 Acantemblemaria spp LOCO TUBICOLA 2 2

21 Balistes polyepis PEZ CHANCHO GRIS 1 1

22 Pomacanthus zonipectus ANGEL DE CORTEZ 1 1

75Total de avistamientos / capturas (peces)

CentímetrosNombre comúnEspecie

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 41

Tabla 25. Cuadro de invertebrados observados /colectados en AID

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

2.2.5 Especies dentro de categorías de amenaza IUCN y especies migratorias.

La tabla 26 resume las especies de alto valor que habitan el AID. En los hallazgos de muestreo

y observación se reporta la presencia de una especie, Centropomus viridis (Robalo), que se

encuentra incluida dentro de la Lista Roja de IUCN, bajo la categoría “Menor preocupación”

LC.

Tabla 26. Especies, con importancia ecológica, económica y cultural.

Especies Nombre común Valor pesquero Valor ecológico Valor cultural

Anadara spp Concha negra Alto medio Alto

Lutjanus spp Pargos Alto Alto Alto

Epinephelus spp Meros Alto Alto Alto

Panulirus gracilis Langosta Alto Medio Alto

Callinectes spp Jaibas Medio Medio Medio

Ucides occidentalis Punche Alto Medio Alto

Crocodylus acutus Lagarto n/a Alto Bajo

Centropomus vidris Robalo Alto Alto Alto

Lepidochelys olivacea Paslama n/a Alto Medio

Cynoscion spp.15 Corvina Alto Alto Alto

Litopenaeus

vannamei

Camarón Alto Medio Alto

Fuente: Equipo Consultor ENSOME

15 Las corvinas tienen particular sensibilidad en Nicaragua dado que han sido sobrepescadas y sus poblaciones han decrecido significativamente. Ninguna de estas especies fue capturada o avistada en el período de estudio, pero se asume que el estero de Corinto sostiene remanentes de poblaciones importantes de corvinas, se señala en este documento por su alto valor y sensibilidad particular en la microdistribución del país.

Nombre científico Nombre común

Qt

1 Carijoa riisei CORAL HOJUELA DE NIEVE (colonias) 15/m2

2 Muricea spp Coral blando 6/m2

1 Panulirus gracilis Langosta verde 4

2 Callinectes spp Jaiba 2

1 Spondylus calcifer Katana 32

2 Melongena patula Caracol 1

1 Dictyopteris spp. Alga n/a

2 Halimeda spp. Alga n/a

Crustáceos

Moluscos

Algas

Invertebrados y Algas

Antozoos

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 42

La única especie migratoria reportada en el marco del AIP en su sección marino costera es el

Robalo Centropomus viridis, especie demersal, que hace migraciones a aguas dulces, es

común encontrar individuos preadultos en los ecosistemas de manglar. Es una especie

consumida localmente, que tiene marcada su distribución desde Baja California hasta el Perú,

incluyendo las islas Galápagos, alcanzando tallas máximas no mayores a los 117 cm de

longitud. Es un carnívoro asociado a ecosistemas de estero que se alimenta de camarones,

lisas, cangrejos y otros crustáceos.

La riqueza total del área muestreada es de R = 28 incluyendo todas las taxas identificadas.

Las tallas de peces muestreados u observados responden mayormente a individuos en un

estadío medio de desarrollo biológico, con la presencia de especies carnívoras de interés

comercial. Los hallazgos sobre crustáceos arrojan la presencia de la langosta verde en tallas

superiores a los 15 cm de cola, es decir individuos adultos bien desarrollados, fueron

avistados 3 individuos similares en talla durante los buceos y colectado 1 individuo con las

redes.

Un aspecto que destacó durante las observaciones subacuáticas fue la presencia de “nubes”

de larvas no identificadas que nadaban agrupadas con densidades que llegaban a nublar la

escasa visibilidad que impedían en ciertos momentos el registro fotográfico y videográfico

por afectar la turbidez del agua. Este es un hallazgo típico de ecosistemas estuarinos.

2.2.6 Potenciales presiones a la flora y fauna marino costera.

Dentro de las presiones principales que afectan al ecosistema del AIP en su porción marino

costera esta la contaminación por hidrocarburos, residuos sólidos orgánicos y no orgánicos

que de manera acumulativa van reduciendo el estado de salud de los hábitats estudiados,

particularmente en la zona de atracadero de barcos en el muelle principal.

La presión pesquera del AIP no es significativa por ser una zona de no pesca, sin embargo,

el manglar circundante en su conjunto es pescado sin regulación, reduciendo su función de

semillero de especies marinas.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 43

2.3 Conclusiones del estudio.

2.3.1 Conclusiones sobre la caracterización de flora:

Se concluye que en el área de influencia del proyecto se identificaron en el bosque seco cinco formaciones vegetales denominadas técnicamente como: Sabana de jícaro, Manglar, Bosque ripario, Playa rocosa y áreas urbanas. En estas asociaciones vegetales se contabilizaron un total de 128 especies perteneciente a 47 familias botánicas con mayor representatividad de las familias Fabaceae y Malvaceae.

La remoción de especies en la construcción del centro logístico San Isidro causará un desequilibrio en los gremios alimenticios de especies simbióticas como murciélagos palinivoros y forrajeadores de jícaro (Crescentia alata) y Cactáceas Teonoste (Acanthocereus tetragonus), Pitahaya (Hylocereus costaricensis); la desaparición de especies epifitas como bromelias (Tillandsias spp.) y orquídeas puede causar una migración de colibríes que forrajean las flores de estas especies en su fenología de floración; por lo cual es importante el rescate de puntual de dichas especies sumado están en CITES estas especies emblemáticas.

La forestación de la isla el cardón puede causar un impacto positivo en la presencia de entomofauna, ornitofauna, quiropterofauna y herpetofauna. Se recomienda hacer reforestación de árboles de jícaros que son importantes como sustrato de epifitas, para mantener la diversidad y abundancias de especies simbióticas como murciélagos que se encargan de la polinización de esta especie, se les recomienda hacer reforestación y deposición de las especies rescatadas en la Isla en cardón, en el bosque ripario o jicarales aledaños al poseer similitudes de condiciones para la prosperidad optima de las especies forestadas o rescatadas en el área intervenida.

2.3.2 Conclusiones de la caracterización de Aves.

Los sitios con mayor abundancia de especies fueron el bosque ripario y el manglar. Estos dos

sitios son los que presentan mayor estructura de bosque asociados con el agua y

disponibilidad de alimento.

No se registran especies con criterio de conservación importante dentro de la lista roja (IUCN

en línea), sin embargo, se registraron 14 especies con criterio de vedas, tres especies en la

Lista Roja de aves de Nicaragua, 10 especies incluidas en CITES y 55 especies dentro del

listado del Acta de Protección de Especies Migratorias de los Estados Unidos.

De acuerdo a entrevistas con la población local, ninguna de las especies de aves presenta

presión por cacería para consumo, sin embargo, se registraron especies que son utilizadas

como mascotas u ornamentales en los hogares, en este caso se enlistan tres especies de

pscitacidos que están protegidos bajo los criterios de CITES Y VEDA Nacional.

El gremio alimenticio que más prevaleció fue el de los mosqueros seguidos de aves

carnívoras, estas últimas se concentran en el sector del manglar. Especies como los pelicanos,

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 44

garzas, fregatas y gaviotas son las que potencialmente podrían ser más afectadas por la

actividad naviera, ya que el principal alimento de estas especies está en el agua.

El bosque secundario que está asociado al bosque ripario es uno de los sitios donde se

concentran muchas especies de aves, debido a la disponibilidad de alimento y agua. Se

observaron varias especies de árboles en floración y con frutos lo cual aumenta la

disponibilidad de insectos para este grupo que fue uno de los más abundantes.

2.3.3 Conclusiones de la caracterización de mamíferos

Se identificaron 22 especies de mamíferos, lo que representa el 11 % del total de especies terrestres para Nicaragua (203). Los gremios alimenticios, en particular los frugívoros e insectívoros encontrados, demuestran que el sitio en general aun proporciona condiciones para la presencia de especies de esta taxa. Los frugívoros terrestres arborícolas y voladores están representados por 4 especies, son importantes dispersores de semillas y contribuyen a la regeneración natural del bosque, por otro lado, los insectívoros (6) son controladores de insectos plaga, útiles en la agricultura, ya que una colonia puede consumir millones de insectos en una noche, lo que permite regular de manera natural las poblaciones de esos invertebrados que muchas veces ocasionan grandes pérdidas económicas (Willig et al.1993).

No se identifican especies con criterios de conservación de acuerdo con la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés en línea), criterios CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Sistema de Vedas en Nicaragua (RM 01-02-2017), así como el documento de Lista Roja de especies en peligro de extinción en Nicaragua (CICFA En prep). No se determinan especies endémicas. Sin embargo, ocho especies se mantienen con criterios de baja preocupación (LC/BP) y sin cambios en la selección del estado de sus poblaciones. No obstante 14 especies evaluadas de acuerdo con la lista roja nacional han cambiado su estado poblacional en base a datos disponibles en el país: cuatro especies con la condición de desconocida (Des) se evalúan como estables (Est); dos especies con criterios de Incrementando (Incr) se evalúan como estables. No obstante, la Zarigüeya de la Mosquitia (Marmosa zeledoni) no evaluada (NE) por UICN, de acuerdo a criterios de Lista Roja de Nicaragua, se considera con poblaciones desconocidas para el país; siete especies consideradas por UICN como estables, a lo largo de su distribución global, localmente se valoran bajo la condición de incremento en sus poblaciones.

Es importante destacar que durante los muestreos de campo se determinó especies frugívoras de los géneros Artibeus y Carollia, como ejemplo de roles ecológicos destacan Artibeus lituratus, y C. perspicillata como importantes consumidores de frutos y flores, y dispersores de especies pioneras de suelos degradados como Pipper y Acnistus; y en el caso del A. lituratus, es un dispersor de grandes cantidades de Ficus. Todas estas especies contribuyen en la regeneración natural con la propagación de semillas a diversos hábitats (Howell, 1974; Dirzo y Domínguez, 1986).

Los resultados obtenidos durante este período de muestreo nos indican que las curvas de rarefacción basadas en las curvas de acumulación de especies sugieren la necesidad de un monitoreo más intensivo. Los estimadores finalizan por encima de los valores observados,

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 45

tanto para mamíferos no voladores como voladores, los que significa que todos los hábitats todavía esperan nuevas especies si se incrementa la intensidad de monitoreo ya que la tendencia de la curva en la mayoría de los casos no alcanza su asíntota.

2.3.4 Conclusiones de la caracterización de la Herpetofauna:

Se concluye que en el área de influencia del proyecto se identificaron 14 especies de Anfibios y Reptiles, esto equivale al 5.4 % de las especies Herpetológicas de Nicaragua; hasta la fecha de forma oficial existen 255 especies en el país. De los sitios muestreados el que presenta mayor diversidad de especies es el Bosque Ripario, (área de influencia indirecta cercano al componente Centro Logístico San Isidro).

Es probable que algunas especies que fueron mencionadas en entrevistas con la población local, como la Boa (Boa imperator), que es muy típica en toda Nicaragua, se encuentren presentes en los sitios de estudio. En la Isla El Cardón se encontraron vestigios de la Voladora (Masticophis mentovarius), confirmando su presencia a través de mudas encontradas. Los Garrobos negros también se han familiarizado a las condiciones que esta Isla les ofrece como nichos y alimento, ya que son animales con fácil adaptabilidad. Otras especies comunes del Bosque seco son las serpientes Ojos de gato o Serpiente lira (Trimorphodon quadruplex), existen muchas otras especies de Reptiles y Anfibios, que son típicos del Bosque seco, y que, dadas las características del paisaje, puedes asegurarse su presencia.

2.3.5 Conclusiones de la caracterización marino costera

En base a los estudios del Equipo Consultor, la zona de en su porción correspondiente al AID

del proyecto tiene las características de un área de crecimiento, refugio y alimentación de

especies relevantes para la pesquería local como la langosta, los pargos, robalos, rucos y

pámpanos que remontan el estero y encuentran un espacio “seguro” para alimentarse a pesar

de la contaminación del sustrato.

El AII fue recorrido en panga, detectando un aparente buen estado de conservación a pesar

de reportes de disminución de la disponibilidad de peces, conchas y punches por la actividad

pesquera local. Siendo que el AII excluye las áreas usadas para la extracción de conchas

negras (Anadara tuberculosa y A. similis), no hubo hallazgos puntuales de estas especies,

pero se asume que el ecosistema sostiene poblaciones importantes de estos bivalvos.

El análisis bibliográfico16 detectó los criterios utilizados para definir áreas de conservación

marino costeras en Nicaragua que incluyen, casi en su totalidad, los elementos que

caracterizan los hábitats del área de estudio, esta puesta en valor evidencia que estamos

estudiando un ambiente reconocido como ecosistema importante para el país en términos de

biodiversidad. Dentro de los objetos de conservación se definen en el documento:

Acantilados: Formaciones litorales, parcialmente emergidas, formadas por rocas

masivas de consistencia dura (basaltos, granito, etc.), de pendiente fuerte a escarpada,

16 Referido particularmente al documento “Análisis de vacíos marino costeros de Nicaragua” elaborado por TNC y Marena en 2010.

EIA Mejoramiento de la Capacidad Técnica y Operativa de Puerto Corinto- Período 15 años

EPN CAPÍTULO 5.2- 46

con una comunidad de organismos sésiles epibentónicos estructurada en zonas verticales

más o menos definidas y pozos de marea con comunidades particulares de equinodermos,

algas, crustáceos y moluscos. (TNC – Marena 2010.)

Áreas de congregación de pargos y meros: Áreas demersales donde suelen

concentrarse individuos de pargos (Lutjanus spp.) y meros (Epinephelus spp.),

posiblemente zonas de desove. (TNC – Marena 2010.)

Áreas de crecimiento de camarones y otras especies: Áreas estuarinas y marinas donde

se reproducen y crecen los camarones (Familia PENAEIDAE) y otras especies de interés

comercial o ecológico. (TNC – Marena 2010.)

Las descripciones anteriores se asimilan parcialmente a las estructuras de pilotes sumergidos

debajo del muelle principal del puerto o AID del proyecto, que se identifica como un espacio

de “crianza”, es decir, sitio de alimentación y refugio de especies con un importante valor

ecológico y pesquero. También define como áreas de interés para conservación:

Islas e islotes: Islotes rocosos e islas con tamaño inferior a 600,000 m2 (60 ha). Los

islotes rocosos cercanos a la costa son lugares reconocidos por los ornitólogos debido a

su importancia para la conservación de colonias andantes de gaviotas, pelícanos y otras

aves (TNC – Marena 2010).

Áreas de anidación de tortuga Paslama Lepidochelys olivácea, de tortuga Verde o

torita Chelonia mydas agassizi, de tortuga Carey Eretmochelys imbricata, de tortuga

Baula o Tora Dermochelys coriácea. Playas donde la actividad de anidamiento de la

tortuga Paslama es significativa y donde la incubación y eclosión de los mismos tiene

lugar (TNC – Marena 2010).

Áreas de congregación y/o reproducción de aves marinas y playeras: Áreas del litoral

continental o insular donde suelen concentrarse comunidades mono o multi-específicas

de aves playeras o marinas, residentes o migratorias, para descansar o alimentarse. Se

destacan especies de gaviotas, pelícanos, fragatas, cigüeñas, ibis y garcetas (TNC –

Marena 2010).

Las descripciones de sitios citados anteriormente concuerdan en su totalidad con el AII del

proyecto, particularmente para la isla El Cardón, que durante los recorridos se documentó

como un área de anidación de paslama y área de congregación de aves marinas.

El ecosistema de manglar17 es un espacio biológicamente muy productivo, es un hábitat de

alta importancia ecológica para muchas especies que migran entre el estuario y el mar para

completar sus ciclos de vida. Además, es un elemento clave para la adaptación a los impactos

causados por los cambios climáticos y la mitigación de estos, ya que efectivamente asimila

el dióxido de carbono antropogénico generado por la combustión de los hidrocarburos. Por

tal razón, el bosque de mangle se denomina “Carbono Azul”, y comprende un rubro dentro

los diversos mecanismos para los pagos de servicios ambientales.

17 Para comprender su dinámica completa es necesario continuar los muestreos durante la época lluviosa y/o cuando sea favorable la visibilidad dado que las condiciones fisicoquímicas cambian significativamente provocando cambios significativos en la composición de las especies que hacen uso de estos espacios.