Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

10

Click here to load reader

Transcript of Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Page 1: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Intentando comprender mi mundo y el universoCampo magnético de la Tierra, propio o inducido?

Armando Chávez

“Si nuestras ideas las podemos convertir en modelos estás trascenderán”

Armando Chávez (2011)

Resumen

Es cierto que nuestro planeta está en constante cambió y que la transformación de este es al parecer una actividad normal. Pero en los últimos años la transformación parece acelerarse. Conocemos muy poco de nuestro hogar, de nuestro planeta. Se han postulado teorías acerca de un planeta vivo, un planeta independiente generador de gran parte de la vida.

¿Pero realmente es tan independiente como parece?

Durante más de un siglo se ha mantenido la teoría dinamo de que nuestro planeta genera de alguna forma su propio campo electromagnético. Esta teoría puede ser válida pero da la impresión de seguir los antiguos modelos geocéntricos que tan erróneamente y arrogantemente se ponían en manifiesto.

Primeramente abordaré algunas ideas relativas a los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y del Sol. Posteriormente como idea central supondré que el Sol es el causante de el campo electromagnético de la Tierra. Intentaré demostrarlo con modelos muy básicos de la actual teoría electromagnética y concluiré a favor de mis postulados. Por supuesto teniendo siempre en mente que mi condición humana podría hacerme caer en errores.

Palabras clave:

Campo electromagnético, dinamo, Sol, Tierra, fuerzas gravitatorias, rotación, traslación, inducción, fem, corriente eléctrica.

Page 2: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Introducción

Nuestro planeta en estos últimos años ha estado teniendo innumerables cambios, principalmente climáticos y topográficos.

Se dice que el campo magnético de nuestro planeta es generado por un tipo de dinamo el cual se encuentra en su interior, (Walter M. Elsasser, Físico Americano de origen Alemán; Edward Bullard, Geofísico Británico; 1900), [1] dicho dinamo genera además del campo magnético un campo eléctrico. Ambos campos deben ser perpendiculares como lo razona la actual física referente a campos electromagnéticos.

Entonces según estas premisas ambos campos son generados de manera propia por nuestro planeta. Estos campos interactúan de principio con los campos electromagnéticos emitidos por el Sol. Hallazgos recientes en el planeta Mercurio; según la información recopilada por el Messenger de la NASA; [2] me hacen suponer que otros planetas del Sistema Solar que posean un centro conductor como el de la Tierra tienen su propio campo electromagnético.

¿Pero esto es así?

¿Será que todos los planetas con características similares en su núcleo poseen su campo electromagnético propio?

Desde tiempos antiguos algunas culturas o sociedades como la Egipcia, Maya y otras precolombinas, Asiáticas y Europeas, han colocado al Sol como ente creador y dador de vida, como protector o padre de nuestro planeta y de las especies que habitamos en este mundo. [3, 4, 5, 6]

¿Esto habrá sido mera devoción?

¿O a caso existió un sentido más científico?

En realidad es difícil saberlo después de tantos años, y sobretodo en aquellas culturas o sociedades que fueron masacradas o extinguidas casi en su totalidad. Sin embargo retomando algunas simbologías de culturas prehispánicas y tomando en cuenta los nuevos hallazgos realizados en los antiguos códices Mayas (David Wood Cano, Arqueoastrónomo Mexicano, ciclo de conferencias Semana de CSH UAM-I, 2008) [7] y otros documentos de otras culturas antiguas como la egipcia, se ha evidenciado, más que una simple expresión religiosa, una expresión científica a las teorías de culto al Sol.

Page 3: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Objetivos

Mi pregunta actual es: ¿por qué existía tanto interés en nuestro Sol?

Para intentar responder a este hecho que cada vez toma más fuerza en mi mente, mi objetivo se centró en encontrar una relación entre el campo magnético del Sol y la Tierra por medio de fundamentos científicos de la teoría física actual referente a campos electromagnéticos.

Idea central

El punto de vista para intentar encontrar esta relación supone que el campo magnético del Sol es el causante del campo magnético de la tierra.

Entonces establecí estás hipótesis que bien podría no sólo hacernos entender a nuestros antepasados en relación a los supuestos cultos al Sol, sino entender quizá un tanto mejor la dinámica de los cambios en nuestro planeta referentes al hecho particular de los campos electromagnéticos. Sin embargo tan sólo es una idea que bien pudiera estar errada.

Evidencias actuales

Sabemos que el Sol además de ser fuente de energía calorífica y luminosa, también es fuente de poderosos campos electromagnéticos. Mismos que han sido detectados aún en lo que parecen ser los bordes del sistema solar; según información recopilada por las naves voyager 1 y 2 que se encuentran cerca de la heliofunda (NASA, diciembre 23 de 2009). [8] Ver figura 1.

Figura 1. Naves voyager 1 y 2 en el borde de la heliosfera. Fuente: NASA.

Page 4: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Desarrollo del modelo

Mi razonamiento inicia primero en analizar los movimientos de rotación y traslación de nuestro planeta. Para ello de manera muy práctica basta con pensar en la “salida” y “puesta” del Sol. De esta manera por lógica si el Sol en mi posición geográfica “sale” por el oriente y se “pone” por el poniente entonces me hace pensar que el movimiento de rotación con respecto al norte magnético; mirando hacia el norte desde mi posición; es evidentemente en sentido horario o con giros hacia la derecha, mi posición geográfica es: 19° 17' 34.63", -98° 57' 17.57" según google maps.

Por su puesto que el sentido de giro depende de la referencia, es decir si yo me sitúo desde arriba del Sur geográfico de la Tierra el sentido de giro que miro es hacia la derecha o en sentido horario. Si por el contrario me coloco por encima del Norte Geográfico el sentido de giro que miro es hacia la izquierda o en sentido antihorario.

Y la siguiente pregunta obvia es ¿cuál es entonces el sentido de giro del Sol?

Yo supongo que si imaginamos al sistema solar como una caja de engranes con un engrane central que es el Sol, y donde los dientes de los engranes del Sol representan a las lineas de fuerza gravitatoria y las muescas de los planetas encajan con estas lineas de fuerza entonces puedo determinar fácilmente el sentido de giro no sólo del Sol sino del resto de los planetas. Ver figura 2.

Figura 2. Sentido de rotación del Sol y la Tierra respecto al norte geográfico de la Tierra. Sentido de Traslación de la Tierra.

Ote.

Pte.

N

Norte “entrando” en la página.

Referencia: mirando desde el polo Sur.

Tierra.

Traslación.

Rotación.

Sol

Page 5: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Estoy suponiendo que las causantes del movimiento perpetuo cíclico son principalmente las fuerzas gravitatorias.

Hipótesis 1

Estas lineas del campo gravitatorio son las causantes de ambos movimientos en nuestro planeta, tanto el movimiento de rotación como el de traslación.

Por supuesto con la distancia las lineas de fuerza deben ser menos intensas es por ello que la rotación de la tierra no es constante; entre otras variables que no estoy considerando por ahora, como lo son: la Tierra no es un cuerpo simétrico ni rígido, la influencia de la Luna, de los otros planetas y demás cuerpos celestes. En su punto más cercano al Sol; perihelio; cada una de estas lineas las imagino como si fuese una cuerda con pegamento en sus puntas por eso la Tierra trata de sincronizarse con esas lineas y su giro es más lento. En cambio en su punto más lejano ese pegamento es menos intenso y la inercia provoca que su giro aumente ligeramente.

Algo similar a lo que sucede cuando nos ponen a girar en una silla de oficina con los brazos abiertos y después al cerrarlos la velocidad del giro se incrementa.

Lo mismo sucede con la velocidad de la traslación es por ello que cada cuatro años se tiene que hacer un ajuste de 1 día (año bisiesto).

Pero lo que nos ocupa ahora es saber el sentido de giro del Sol con respecto de su eje, el cual según la figura 2 es opuesto al sentido de giro de la Tierra; sin considerar que el Sol no es un cuerpo rígido y que su movimiento de rotación es diferente en los polos y el ecuador.

Hasta ahora he supuesto que las lineas de fuerza gravitatoria del Sol son las causantes de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

¿Pero que sucede con el campo magnético y el campo eléctrico?

Si seguimos apoyando el supuesto de que las líneas de fuerza del campo de gravedad del Sol son las causantes de los movimientos, entonces puedo establecer mi segunda hipótesis.

Hipótesis 2

El causante del campo magnético y eléctrico de la Tierra también es provocado por el Sol a través de las lineas de fuerza de su campo magnético.

Este campo lo supongo emanando desde el norte hasta el sur magnético del Sol, sin considerar que su campo no es constante y que al parecer presenta formas toroidales; y además que debido a su movimiento de rotación más rápido que el de traslación de la Tierra, según el modelo hipotético que he descrito, las líneas de fuerza siempre estarían

Page 6: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Norte

Sur

Líneas de fuerza del

campo magnético del

Sol.

Líneas de fuerza del

campo magnético de la

Tierra

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

cortando el centro hipotético conductor de la Tierra, en al menos 12 veces respecto de su movimiento de rotación sideral [9]. En la figura 3 se intenta mostrar con mayor claridad tal supuesto.

El sentido de movimiento de traslación de la Tierra es hacia afuera del texto como lo indica la punta de vector de la figura 3, es decir viene hacia afuera de la página. Y el sentido de giro del Sol es antihorario como lo muestran las flechas de color turquesa.

El mencionar las fuerzas de gravedad es importante pues estas permiten entonces el movimiento cíclico de rotación y traslación de la Tierra. Esto permite a la Tierra atravesar o “cortar” las líneas de fuerza del campo magnético del Sol. Por lo tanto ambas son sumamente importantes para fijar esta idea.

Figura 3. Campo magnético del Sol y corriente inducida en la Tierra.

La hipótesis establece que el campo magnético del Sol atraviesa a la Tierra perpendicularmente, esto provoca una fem (fuerza electromotriz) que induce una corriente eléctrica en el núcleo metálico y además en el sentido de giro de la Tierra.

Esta teoría puede comprobarse por medio de la regla de la mano izquierda de Fleming basada en los experimentos de Oersted. Ver figura 4.

Sentido del movimiento de traslación de la Tierra. “Entrando a la página”

Vector corriente eléctrica inducida.

Vector campo magnético del Sol.

Sentido de giro del Sol.

x

Page 7: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Figura 4. Regla de la mano izquierda. Fuente: Richard J. Fowler, Electricidad: principios y aplicaciones. p171. ISBN8429130284, 9788429130287, Ed. Reverte, 1987.

Esta regla establece que colocando los dedos de la manera mostrada en la figura 5, el dedo pulgar o “gordo” indica el sentido del movimiento del conductor, es decir el movimiento de traslación de la Tierra que es hacia adentro de la página. El dedo índice apunta en el sentido de las líneas de fuerza del campo magnético del Sol y el dedo medio señala en el sentido de la corriente inducida.

Figura 5. Regla de la mano izquierda para el caso del movimiento de traslación de la Tierra.

Page 8: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Ahora bien, si se genera una corriente eléctrica en la dirección y sentido que se muestra en la figura 3 entonces esta corriente inducida también generará un campo magnético que bien se puede comprobar por medio de la regla de la mano derecha según la ley de inducción de Faraday. Ver figura 6.

Figura 6. Regla de la mano derecha. Fuente:http://contenidos.educarex.es/cnice/newton/2bach/campmag/mag_corrc.htm?

0&1

La figura 7 muestra el caso de la corriente inducida en el núcleo esférico de la Tierra. El pulgar indica la dirección de la corriente inducida en el núcleo de la Tierra y el resto de los dedos las lineas del campo magnético que parten del centro del núcleo terrestre y emanan por el polo Norte en dirección al polo Sur.

Figura 7. Regla de la mano derecha.

Page 9: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

Estos conceptos pueden apoyar la segunda hipótesis. La discusión indica que existen congruencias entre la segunda hipótesis y los conceptos conocidos actualmente referentes a la física de los campos electromagnéticos.

Conclusión

Puedo concluir entonces que esta idea aunque es un tanto burda, pues faltan varios elementos en el modelo y un análisis más específico. Al suponer que existe un núcleo conductor de forma esférica en el centro de la Tierra, pudiera ser un tanto válida bajo las condiciones tratadas en el presente trabajo.

Así de esta manera pudiese generarse el campo magnético de la Tierra con lineas de fuerza que van del Norte magnético al Sur magnético como se demostró en el modelo con estos pocos elementos. Y de esta manera suponer también que nuestro Sol es más importante de lo que pensamos, como lo advertían ya en tiempos antiguos algunas de las culturas prehispánicas, asiáticas, entre otras.

Lo que se pretende para la próxima publicación es realizar bajo este modelo hipotético un análisis más profundo respecto al también hipotético núcleo conductor esférico de la Tierra.

Hasta entonces.

Referencias

[1] Lonnie Pacheco Pablo. Campo magnético de la Tierra. Sociedad Astronómica del Planetario Alfa. Revista Polaris 17. 25 de abril de 2004.

[2] http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2008/03jul_mercuryupdate/

[3] Neria Iván. Faraón: el culto al sol antiguo. Editor: Manuel Zavala y Alonso. http://www.arts-history.mx/banco/index.php?id_nota=11032005171833

[4] Wikipedia La Enciclopedia Libre. Astronomía precolombina. http://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa_precolombina

[5] Gallardo Figueroa Ariadne. El culto al Sol en las culturas prehispánicas visto a la luz de los equinoccios. http://personales.ya.com/casanchi/ref/cultosol.htm

[6] Jiménez de la Cruz Angel. Las civilizaciones Asiáticas. http://chopo.pntic.mec.es/~csanch20/Primeras%20civilizaciones%20II%203.htm

[7] Wood Cano David. El tiempo. Ciclo de conferencias: Semana CSH Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. 2008.

[8] http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2009/23dec_voyager/

Page 10: Campo Magnetico de la Tierra: Propio o inducido?

Año 1, vol. 1, No. 1, noviembre de 2011, págs. 1-10.

[9] Department of Physics Gettysburg, College Gettysburg, PA 17325. El periodo de rotación del Sol, Manual del Estudiante. Traducido por M. Pilar Monterde. 1998.

Armando ChávezIng. en Elctrónica y Comunicaciones

Pasante de Maestría en Ing.Biomédicaemail: [email protected]