Calidad para Responsables de Proyectos - ikn.es · con el proceso de gestión de calidad del...

4
Un modelo de 5 pasos para el éxito en la planificación, el aseguramiento y el control de la calidad en gestión de proyectos Herramientas y técnicas para la planificación de la calidad Sistemas formales de calidad Desarrollo de actividades de medida de los estándares de calidad del proyecto Quién, qué, cuándo, dónde y cómo medir un estándar de calidad Condiciones necesarias para la satisfacción del cliente Enfoque “Good Enough” y la función perdida de Taguchi Puesta en marcha de la calidad del proyecto: Aplicación de técnicas y herramientas de gestión de la calidad Aprenda paso a paso la filosofía y principios de la gestión de la calidad en proyectos y transforme conceptos en acciones concretas Partners Oficiales R.E.P. Provider ID: 2235 Madrid , 15, 16 y 17 de Octubre de 2008 ¡Realice este curso en su empresa! t. 902 12 10 15 > ver interior Líder mundial en formación de Gestión de Proyectos Calidad para Responsables de Proyectos FORMACION CERTIFICADA 100% PMI Obtenga un Máster por la George Washington University y prepárese para la certificación PMP® del Project Management Institute (PMI®) Incluye: 15 Ejercicios Prácticos Para complementar la documentación propia del Seminario obsequio del libro “The Memory Jogger II” Autores: Michael Brassard, Diane Ritter

Transcript of Calidad para Responsables de Proyectos - ikn.es · con el proceso de gestión de calidad del...

Un modelo de 5 pasos para el éxito en la planificación,el aseguramiento y el control de la calidad en gestión de proyectos• Herramientas y técnicas para la planificación de la calidad

• Sistemas formales de calidad

• Desarrollo de actividades de medida de los estándares de calidad del proyecto

• Quién, qué, cuándo, dónde y cómo medir un estándar de calidad

• Condiciones necesarias para la satisfacción del cliente

• Enfoque “Good Enough” y la función perdida de Taguchi

• Puesta en marcha de la calidad del proyecto: Aplicación de técnicas y herramientas de gestión de la calidad

Aprenda paso a paso la filosofía y principios de la gestión de lacalidad en proyectos y transforme conceptos en acciones concretas

Partners Oficiales

R.E.P. Provider ID: 2235

Madrid ,15, 16 y 17 de Octubre de 2008

¡Realice este curso en su empresa!t. 902 12 10 15> ver interior

Líder mundial en formación de Gestión de Proyectos

Calidad paraResponsables de Proyectos

FORMACION CERTIFICADA 100% PMI

Obtenga un Máster por la George Washington University y prepárese para

la certificación PMP® del Project Management Institute (PMI®)

Incluye:15 Ejercicios Prácticos

Para complementar la documentación propia del Seminario obsequio del libro “The Memory Jogger II”Autores: Michael Brassard, Diane Ritter

Líder mundial en formación de Gestión de Proyectos

2 t. 902 12 10 15 • 91 700 48 70 • f. 91 319 62 18

Calidad para ResponsaP R O G R A M A

Objetivos del Seminario

> Integrar la gestión de la calidad del proyecto dentro del ciclo de vida del proyecto

> Utilizar cinco pasos para planificar correctamente la gestión de la calidad del proyecto

> Emplear cinco pasos para valorar y mejorar la calidad en su empresa y asegurar que los proyectos satisfarán os estándares de la calidad

> Asegurar la satisfacción del cliente mediante la monitorización de resultados usando herramientas de control de la calidad

> Aplicar técnicas y herramientas de gestión de la calidad de proyectos para gestionar proyectos de la vida real

Dirigido a

Gestores y Responsables de Proyectos de todas las áreas de la empresa

> Ingeniería y Producción> Operaciones y Mantenimiento> Información y Tecnología> Seguridad Laboral y Medio Ambiente> Ventas y Marketing> Finanzas y Administración

...que no emplean un método concreto yquieren aprender una metodologíaespecífica para la gestión de proyectos

...que quieren contrastar su metodologíaactual con una metodología universal yaplicable a cualquier tipo de proyecto

División de Formación y Consultoría ESI In Company

ESI ofrece la posibilidad de implantar éstey otros programas de formación y consultoría en su empresa para un grupo de personas, cuando y donde a Vd. le convenga. Aproveche los excepcionales beneficios de la formación In-Company de ESI.

Solicite más información en el Dep.In-company ESITel: 902 12 10 15Email: [email protected]

Calidad para Responsables de ProyectosEn la actualidad las empresas consideran que la satisfacción del cliente y el éxito competitivo depende de una implantación eficaz de conceptos, técnicas y herramientas de calidad. Esto incluye, la definición de los estándares de calidad, la determinación de medidas y métricas de funcionamiento, y la mejora continua de procesos, procedimientos y productos. Este seminario le mostrará cómo integrar los conceptos de gestión de la calidad con los fundamentos prácticos de la gestión de proyectos, a través de la presentación de un modelo de cinco pasos para la planificación, aseguramiento y control de la calidad aplicable a su propio entorno de trabajo.

Aproveche la experiencia de nuestros Instructores expertos

Todos nuestros instructores tienen la certificación PMP y gran experiencia como líderes en gestión de proyectos en distintos sectores de actividad. Reciben una formación específica en la metodología ESI que garantiza la calidad de la formación. Además, tienen un conocimiento profundo de los conceptos de la gestión de proyectos y enseñan la aplicación de estos conceptos de forma dinámica y altamente efectiva.ESI entiende que los mejores seminarios en el mercado pueden únicamente realizarse con losmejores instructores.

¿Quién es ESI?

Fundada en 1981 en EEUU, ESI Internacional es una compañía líder e innovadora en el sector con una filosofía muy concreta: alta calidad en soluciones de gestión de proyectos, que ayuden a sus clientes a alcanzar y conseguir sus objetivos de negocio. Sus programas formativos están desarrollados a partir de la metodología PMI. El Project Management Institute otorga a sus profesionales la certificación a través del examen PMP® (Project Management Professional), que mide el conocimiento y comprensión de las disciplinas de la guía PMBOK ®, manual universal por excelencia de los profesionales de la gestión de proyectos.Nuestros programas formativos culminan en certificaciones por la Universidad George Washington: Associate’s y Master’s Certificate en Gestión de Proyectos y además son un medio excelente para ayudarle a preparar y mantener la certificación PMP®, del Project Management Institute.

PDU’s: 22,5 horas lectivas

Areas de Conocimiento de la guía

PMBOK® que cubre este seminario:

> Project Scope Management> Project Quality Management> Project Risk Management> Project Communications Management

Fechas y Horarios

Madrid, 15, 16 y 17 de Octubre de 2008

PRIMERA y SEgUNDA jORNADA

Recepción de asistentes 8.30 h.

Seminario 8.45-18.30 h.

TERCERA jORNADA

Recepción de asistentes 8.30 h.

Seminario 8.45-15.00 h.

Este horario incluye café y almuerzo en las jornadas completas

Programa MODULO I COMO GESTIONAR LA CALIDAD EN UN

PROYECTO

Definición de calidad• ¿Qué es calidad?: la triple restricción• ¿Qué es la gestión de la calidad del

proyecto?: definición de la Guía PMBOK - Tres procesos - Cómo introducirlo en el ciclo de vida del

proyecto

La evolución de la calidadEl coste de la calidad (Crosby)• Costes de conformidad: costes de prevención

y evaluación• Costes de no conformidad: costes de fracaso

interno y externo

Sistemas formales de calidad• Premio Malcom Baldrige• ISO 9000:2000• CMMI• Six Sigma• Premio Deming

EJERCICIOS PRACTICOS1. El Proyecto del Puente Serendipity2. El Proyecto Gizmo

MODULO II PLANIFICACION DE LA CALIDAD DEL

PROYECTO

¿Qué es la planificación de la calidad? (Quality Planning QP)• Relación de la planificación de la calidad

con el proceso de gestión de calidad del proyecto y con el ciclo de vida de la gestión del proyecto

P R O G R A M A

P R O G R A M A

• La fase de planificación de la calidad como base para las fases de aseguramiento y control

Herramientas y técnicas para la planificación de la calidad• Análisis costes-beneficios• Benchmarking• Diseño de experimentos• Coste de la calidad• Herramientas adicionales de planificación de

la calidad

Pasos para la planificación de la calidad• Identificación de interesados (stakeholders) y

clientes• Priorización de interesados (stakeholders) y

clientes• Identificación de requerimientos de calidad del

proyecto• Priorización de requerimientos de calidad del

proyecto• Desarrollo de estándares de calidad del

proyecto

Paso I: Identificación de interesados y clientes• ¿Qué son exactamente interesados

(stakeholders) y clientes?: Definición - ¿Es posible ser interesado y cliente a la vez?• Tipos de interesados y clientes• La importancia de identificar a todos - Sponsors - Usuarios finales - Externos - Internos - Altos cargos - Proveedores - Subcontratados - Miembros del equipo - Agencias de regulación

Paso II: Priorización de interesados y clientes• ¿Por qué priorizar a los interesados y clientes? - Nivel de poder - Nivel de impacto

Paso III: Identificación de requerimientos• ¿Qué es un requerimiento?: Fuentes de

requerimiento - Requerimientos funcionales - Requerimientos técnicos - Características comunes de los

requerimientos de calidad de un producto - Características comunes de los

requerimientos de calidad de un servicio - Características comunes de los

requerimientos de calidad de un software

Paso IV: Priorización de requerimientos• ¿Por qué priorizar los requerimientos de

calidad de un proyecto? - La competencia de requerimientos entre

interesados y clientes

Paso V: Desarrollo de estándares de calidad• ¿Qué son estándares de calidad?• Un estándar de calidad debe ser SMART• Benchmarking

Distribución de la función de calidad (QFD) y la “Casa de Calidad”

EJERCICIOS PRACTICOS3. El Proyecto InfiniCard: identificación deinteresados y clientes4. El Proyecto InfiniCard: priorización deinteresados y clientes

MODULO IV CONTROL DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

¿Qué es el control de la calidad? (Quality Control QC)• Determinar si se han satisfecho los estándares

de calidad• Cómo satisfacer los estándares de calidad• Monitorización y control

Las principales preguntas en QP, QA y QC• Diferencias entre planificación, aseguramiento

y control de la calidad

La voz del cliente y la voz del proceso: alineamiento• Condiciones necesarias para la satisfacción

del cliente• ¿En qué momento está el proceso?

El enfoque “Good Enough”• ¿La voz del cliente y la voz del proceso deben

estar completamente alineadas?• ¿Cuándo se considera un producto

suficientemente bueno (“good enough”) para el cliente?

La función de pérdida de Taguchi• Porcentaje de pérdida• Valor medido de una característica

Innovación quántica vs. mejora contínua (quantum innovation vs. continuos improvement)

El Ciclo Plan-do-check-act (PDCA)• Metodología de mejora continua• Pasos en el Ciclo PDCA

Kit básico de herramientas para el control de la calidad• Hojas de control• Histogramas• Diagramas de Pareto• Diagramas de Flujo• Diagramas Causa-y-Efecto• Diagramas de interrelación• Diagramas de dispersión• Tablas de ejecución• Tablas de control• Diseño de experimentos

Añadir actividades de control de calidad

EJERCICIOS PRACTICOS11. La fábrica de abalorios12. El Proyecto SinegentQ: diagramas de Pareto13. El Proyecto SinegentQ: diagrama causaefecto14. El Proyecto SinegentQ: hojas de control

MODULO V COMO PONER EN MARCHA LA CALIDAD

DEL PROYECTO: CONCLUSIONES

Aplicación de las técnicas y herramientas de gestión de la calidad del proyecto durante el ciclo de vida del proyecto: Resumen• Gestión de la calidad del proyecto• Planificación de la calidad del proyecto• Aseguramiento de la calidad del proyecto• Control de la calidad del proyecto

EJERCICIO PRACTICO15. Aplicación de las herramientas y técnicas de gestión de calidad en un proyecto completo

bles de Proyectos

[email protected] • www.esi-sp.es

5. El Proyecto InfiniCard: identificación derequerimientos6. El Proyecto InfiniCard: priorización derequerimientos7. El Proyecto InfiniCard: estándares de calidad

MODULO III ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL

PROYECTO

¿Qué es asegurar la calidad? (Quality assurance QA)• Desarrollo de actividades de medida de los

estándares de calidad del proyecto• El aseguramiento de la calidad en relación

con la gestión de la calidad del proyecto y en relación con el ciclo de vida de la gestión del proyecto

Herramientas y técnicas del aseguramiento de la calidad• Herramientas y técnicas de planificación de

calidad• Auditorias de calidad• Análisis del proceso• Herramientas y técnicas de control de calidad

Pasos para el aseguramiento de la calidad• Desarrollo de actividades para asegurar de la

calidad• Capacidad de la organización para dirigir

actividades de aseguramiento de la calidad• Dirección de procesos de mejora• Actualización del plan de gestión de calidad• Dirección de auditorias de calidad

Paso I: Desarrollo de actividades para asegurar la calidad• Quién, qué, cuándo, dónde y cómo medir un

estándar de calidad• ¿Cómo deben ser las actividades de

aseguramiento de la calidad?

Paso II: Capacidad de la organización para dirigir actividades de aseguramiento de la calidad• Análisis de faltas (gap análisis)• Diagramas de flujo (Flowchart)• Análisis SWOT

Paso III: Dirección de procesos de mejora• Implantación de actividades para la mejora

de los procesos de medida del funcionamiento de la organización

Paso IV: Actualización del plan de gestión de calidad• Añadir actividades de aseguramiento de

la calidad dentro del plan de gestión de la calidad del proyecto

• Definición de responsabilidades

Paso V: Dirección de auditorias de calidad• ¿Se han identificado todas las claves

interesados/clientes? • Por cada requerimiento técnico, ¿se ha

identificado un requerimiento funcional cuando era necesario?

• ¿Cómo, quién y cuando medir, monitorizar las tareas?

Camino de Calidad vs. Camino Crítico

Aseguramiento de la calidad y control del cambio

EJERCICIOS PRACTICOS8. El Proyecto iStamps: diagramas de flujo9. El Proyecto iStamps: Análisis SWOT10. El Proyecto iStamps: Actividades deaseguramiento de la calidad

5maneras de registrarse

902 12 10 1591 319 62 18ESI Internacional, Príncipe de Vergara, 109. 28002 Madrid

[email protected]

Precio Especial para gruposIIR ofrece precios especiales a las empresas que inscriban a 3 o más personas al mismo evento.Para informarse, contacte con el Departamento Atención Cliente Area Proyectos, en el teléfono: 902 12 10 15

CancelaciónDeberá ser comunicada por escrito. Si se comunica hasta 2 días laborables antes del inicio del encuentro, se devolverá el importe menos un 10% en concepto de gastos administrativos. Pasado este periodo no se reembolsará el importe de la inscripción pero se admite la sustitución de su plaza, que deberá ser notificada por escrito hasta un día antes de la celebración del encuentro.IIR le recuerda que la entrada a este acto únicamente estará garantizada si el pago del seminario es realizado antes de la fecha de su celebración

InformaciónCertificado de la george Washington UniversityA todos los asistentes que asistan al seminario y que aprueben el examen, que se realizará el último día de curso, se les expedirá un Certificado acreditativo por la George Washington University

Alojamiento en el hotelPara beneficiarse de un precio especial en el hotel correspondiente haga su reserva por teléfono, indicando que está Vd. inscrito en el evento

Transportista OficialLos asistentes a los eventos que IIR España celebre en 2008, obtendrán un descuento del 30% sobre tarifas completas en Business y un 40% sobre tarifas completas en Turista en los vuelos con Iberia (excepto para vuelos Nacionales por AIR NOSTRUM para los cualesobtendrán un 25% de descuento sobre tarifas completas Business y Turista). Para másinformación contacte con Serviberia, Tel. 902 400 500 o en cualquier delegación deIberia y/o Agencia de Viajes Iberia, indicándole el Tour Code BT8IB21MPE0014

Datos PersonalesEn cumplimiento con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales que aporte en el presente formulario serán incorporados a los ficheros de “Institute for International Research España, S.L.”, debidamente inscritos ante la Agencia Española de Protección de Datos, y cuyas finalidades son la gestión y cumplimiento de la relación establecida como consecuencia de la inscripción en el evento a que hace referencia, así como la gestión por parte de IIR de la selección de los asistentes al mismo, así como la realización de envíos publicitarios acerca de las actividades, servicios, ofertas, promociones especiales y de documentación de diversa naturaleza y por diferentes medios de información comercial, además de la gestión de la información de la que se disponga para la promoción de eventos, seminarios, cursos o conferencias que pudieran resultar de interés para los inscritos, de acuerdo con las labores de segmentación y obtención de perfiles relativa a los mismos, todo ello al objeto de personalizar el trato conforme a sus caraterísticas y/o necesidades. Mediante la presente, usted queda informado y consiente que sus datos puedan ser cedidos a patrocinadores, publicaciones, expositores en ferias u otros sujetos en base a la relación que IIR mantiene con los mismos para procurar una mayor eficiencia de la gestión de sus actividadesPara el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos por parte de IIR, deberá remitir un escrito identificado con la referencia “Protección de Datos” a “Institute for International Research España, S.L.”, con domicilio social en la calle Príncipe de Vergara nº 109, 28002 Madrid, en el que se concrete la solicitud y al que acompañe fotocopia de su Documento Nacional de Identidad

PDF

Boletín de Inscripción

Sí, deseo inscribirme a Calidad para Responsables de Proyectos

Madrid • 15, 16 y 17 de Octubre de 2008 • ECTM03

Precio 1.599 € + 16% IVA

El precio incluye almuerzo, cafés y documentación

IIR le recuerda que la inscripción a nuestras jornadas es personalD

iv. E

/PP

DATOS DE LOS ASISTENTES ¡Gracias por su inscripción!

Nombre

Cargo

E-Mail Fax directo

Tel. directo Móvil

Nombre

Cargo

E-Mail Fax directo

Tel. directo Móvil

Empresa

Sector CIF

Nº empleados en su oficina

Dirección del asistente

Población C.P.

Teléfono Fax

Quién autoriza su asistencia

Cargo

Responsable de formación

1-10 11-50 51-100 101-200 201-500 501-1000 >1000

DATOS DE FACTURACION (Rellenar sólo si la dirección de facturación es distinta a la del asistente)

Empresa

CIF Departamento

Jefe de contabilidad

Cargo

Dirección

Población C.P.

Teléfono Fax

FORMA DE PAGO Al realizar el pago indiquen la referenciaIMPORTANTE ECTM03

Transferencia bancaria a la cta. 0065-0120-60-0001011755 (Barclays)

Visa Mastercard American Express Diners Club

Titular de la Tarjeta

Número de la tarjeta

Caduca Fecha y firma

Cheque a nombre de IIR España