Calidad de Alimentos Ensayo

7
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Lic. en Nutrición Estándares de Calidad en la Manufactura de Alimentos M.S.P. Mirna Elizabeth Santos Lara Tema: Ensayo sobre la Calidad de los Alimentos. Alumno: Luis Ricardo Hernández García. Matricula 1693499

Transcript of Calidad de Alimentos Ensayo

Universidad Autnoma de Nuevo LenFacultad de Salud Pblica y Nutricin Lic. en NutricinEstndares de Calidad en la Manufactura de Alimentos

M.S.P. Mirna Elizabeth Santos Lara

Tema: Ensayo sobre la Calidad de los Alimentos.

Alumno: Luis Ricardo Hernndez Garca. Matricula 1693499

Monterrey, Nuevo len, 10 de agosto del 2014

Calidad de los alimentos Un tomate, una manzana podrida o cualquier alimento mallugado, con olor desagradable, sin el olor o textura especfica de cada uno, mostrados en un aparador de un sper mercado; Los compraras?, o peor an, Se te apeteceran?. Por lo anterior decimos, que estas caractersticas hacen a lo que llamamos calidad al comprar un alimento, que llega afectar la aceptacin del mismo. Este ensayo tiene el propsito de entender lo que es calidad de alimentos y algunos elementos que la conforman, como el control de la calidad, caractersticas e indicadores de los alimentos, valores y factores que influyen en la calidad, por ende los objetivos sern definir calidad de los alimentos, mencionar algunas de las caractersticas e indicadores de calidad de los alimentos, tambin definir control de calidad y por ultimo mencionar la valoracin de la calidad de los alimentos y factores que influyen en la calidad de los alimentos; pero para seguir con este tema, vamos a empezar a introducirnos un poco, definiendo lo que es calidad. La calidad se entiende por un conjunto de caractersticas o requerimientos que satisfacen algn criterio en especfico; por poner un ejemplo: necesitamos que una libreta, que nosotros fabricamos se compre, pero para ello necesitamos satisfacer las caractersticas que la persona quiera y necesite de esa libreta, como reciclable, que las hojas tengan una cierta textura etc., as, si la libreta cumple con esas caractersticas, ser aceptada por la persona. Por ello, la calidad de los alimentos, es el conjunto de atributos, que satisfacen ciertas caractersticas que el consumidor quiere, para que sea aceptado y apetecible por l mismo; as mismo, podemos ver un carne que este dura al tocarla, con olor desagradable y que no tenga un color que sea caracterstico, y por consecuencia no se apetecer y no, nos podr satisfacer y no la compraremos.Ests caractersticas e indicadores que define la calidad de los alimentos son: el color, olor, aroma, textura, sabor, origen, y ausencia de microorganismos o la inocuidad de los alimentos, que tambin son propiedades o parmetros generales que nos indican, que alimento es de calidad y cual no, y as poder aceptarlo y por consecuencia consumirlo; siguiendo con el ejemplo de la carne, podemos analizar que las caractersticas e indicadores nos dicen que, esa carne no es apta para consumo y ha tenido mal manejo durante su produccin hasta su distribucin, por lo tanto es de mala calidad. Para llevar un mejor manejo de la calidad en los alimentos, existe un control de calidad, que se define, como un sistema y actividad regulatoria de inspeccin de anlisis de los alimentos, desde su produccin hasta su distribucin, que garantice que las caractersticas e indicadores estn aptos para el consumo humano, al cumplir con los requisitos y etiquetado especficos de cada alimento ya establecido por la ley. Retomando los indicadores, son en estos donde se va hacer una valoracin de la calidad de los alimentos, que incluyen 2 mtodos, el primero son mtodos objetivos, que son parmetros fsicos, qumicos bioqumicos medibles, y el segundo son mtodos subjetivos, ya que se hacen por medio de paneles de degustacin, y ambos mtodos permiten verificar que el producto cumple con la calidad requerida, no olvidando el control de calidad.Algunos de los factores que influyen en la calidad de los alimentos, dependen de la composicin de los alimentos como: materias primas, composicin, formulacin del producto, actividad de agua, valor de pH, potencial oxido-reduccion, la elaboracin, la higiene y almacenamiento; si algunos de estos factores no es manejado correctamente y peor an, ninguno de los fabricantes se ha percatado de ello, va influir negativamente en la calidad y posiblemente ser alimento no vendido; retomando de nuevo, el ejemplo de la carne, posiblemente estaba dura; ya que el pH que tena la materia prima en su caso la vaca, era alto debido al estrs de la misma y no pudo bajar al ph adecuado, tambin muy posiblemente, no controlaron la actividad de agua y por eso tenia mal olor, debido al crecimiento bacteriano, o no se tuvo la higiene correcta. Para finalizar este ensayo, podemos decir que un alimento tiene calidad, cundo las caractersticas son capaces de hacerle aceptable y apetecible, determinado por una serie de caractersticas e indicadores, que nos dan la valoracin de la calidad, en base al control de misma, adems tener en cuenta posibles influencias gracias a factores que llegaran o no a hacer apetecible el alimento. Posiblemente el tomate o la manzana o cualquier alimento podrido, del que hablamos en un principio de este ensayo, seguramente implico factores, que influyeron en su calidad, analizado gracias a sus indicadores y del cual no llego a un control de calidad, y por consecuencia no sera apetecible y no lo compraramos. La calidad de los alimentos y sus elementos, son importantes en la relacin comerciante-consumidor

Bibliografa Bello Gutirrez, J. (2000). Ciencia Bromatologica. Principios generales de los alimentos . Madrid, Espaa: Daz de Santos .Elergonomista. (s.f.). Elergonomista. Recuperado el 6 de Agosto de 2014 , de http://www.elergonomista.com/alimentos/calidad.htmRepositorio Institucional de la Universidad de Alicante. (s.f.). La calidad de los alimentos . Recuperado el 6 de Agosto de 2014, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8537/3/control%20de%20calidad%20de%20los%20alimentos.pdfSarroca Gonzlez , R., & Torres Gemeil , M. (28 de Octubre de 2006). Bibliociencias. Manipulacin y Almacenamiento de alimentos . Recuperado el 6 de Agosto de 2014, de http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH3a17.dir/doc.pdf