Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de...

29
Cadena Cítricos en la Región Noroeste 6to. Foro Federal de la Industria – Región Noroeste Jornada de Trabajo – 7 y 8 de junio de 2007 Salta

Transcript of Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de...

Page 1: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

Cadena Cítricosen la Región Noroeste

6to. Foro Federal de la Industria – Región Noroeste

Jornada de Trabajo – 7 y 8 de junio de 2007

Salta

Page 2: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 1 -Fuente: SAGPYA, Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Etap

aEt

apa

Sect

orSe

ctor

La industria cítrica cuenta con dos eslabones en su cadena de valor

Cultivo

• Almácigo• Plantación

definitiva• Sanidad

IndustrializaciónPrimariaCosecha

• Higienización• Encerado• Clasificación

• Envasador de jugo• Fabricante de bases

multifrutasconcentradas

• Elaborador degaseosas

• Industria desaborizantes

• Perfumes (cosmética)• Industria de alimentos• Fabricante de pellets

para consumo animal

Act

ivid

ades

Act

ivid

ades

Car

acte

rístic

asC

arac

terís

ticas

Sector PrimarioSector Primario Sector IndustrialSector Industrial

• Recepción e inspección dela materia prima

• Lavado• Selección y Clasificación• Extracción de aceites

esenciales• Finisher• Centrifugado• Tamizado vibratorio

(opcional)• Desaireado, Pasteurización

y Evaporación• Envasado

Empaque

Controles Sanitarios

IndustrializaciónSecundaria

•Actividad mano deobra intensiva•Baja automatización•Actividad estacional•Infraestructura derefrigerado

Prod

ucto

fin

alPr

oduc

to

final FRUTA FRESCA

JUGO CONCENTRADOCÁSCARADESHIDRATADA

• JUGO ENVASADO• PECTINA• ACEITE ESENCIAL

• Cosechamanual

• Actividad demano deobraintensiva

• Actividadestacional

Page 3: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 2 -

0,9

10,5

6,2

2,7

2,72,3

1,31,3

1,5

3,3

6,9

18,9

15,2

Grecia

Marruecos

Japón

Sudáfrica

Turquía

Argentina

Egipto

Italia

España

México

EEUU

China

Brasil

La producción mundial de cítricos alcanzó 95 MM de toneladas en 2005, representandoalrededor del 22% del mercado mundial de frutas

Fuente: FAO STAT / WTO Statistics 2005 / Federcitrus

Producción mundial de cítricos

En Millones de Toneladas – Años Prom. ’90 - 2005

95

81

Principales países productores de cítricos

En Millones de Toneladas - Año 2005

• El mercado mundialmantiene crecimientoconstante a una tasavegetativa en los últimosaños

• La naranja sigue siendolíder en la producciónmundial de cítricos, sinembargo perdióparticipación en el totalproducido en la últimadécada

• La mandarina y el limónganan participación en laproducción mundialmientras que el pomeloconserva su proporción

• El mercado mundialmantiene crecimientoconstante a una tasavegetativa en los últimosaños

• La naranja sigue siendolíder en la producciónmundial de cítricos, sinembargo perdióparticipación en el totalproducido en la últimadécada

• La mandarina y el limónganan participación en laproducción mundialmientras que el pomeloconserva su proporción

63%

20%12%

Prom. ‘90 2005

5%

+17%

Participación

Page 4: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 3 -

0,4

0,2

0,3

0,3

0,9

1,9

0,2Argentina

Turquía

Israel

México

Sudáfrica

EEUU

China

1,9

1,0

0,8

0,8

1,1

1,3

1,4

0,7Turquía

EEUU

España

Brasil

Iran

Argentina

India

México

Los principales productores son China (pomelo y mandarina), México (limones) y Brasil(naranja), teniendo Argentina significancia sólo en limón

Fuente: FAO STAT

Principales países productores de limones / lima

En Millones de Toneladas - Año 2005 – Total: 11.681.000 tn

Principales países productores de pomelos

En Millones de Toneladas - Año 2005 – Total: 4.845.000 tn

49%

72%

0,7

16,6

4,4

4,3

3,1

2,3

2,0

2,3

8,4

Argentina

Egipto

Italia

España

India

México

China

EEUU

Brasil

Principales países productores de naranjas

En Millones de Toneladas - Año 2005 – Total: 59.041.000 tn

0,4

8,7

2,5

1,3

0,6

0,6

1,3

Argentina

Italia

Egipto

Brasil

Japón

España

China

Principales países productores de mandarinas

En Millones de Toneladas - Año 2005 – Total: 19.225.000 tn

57%

72%

Page 5: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 4 -

En 2005 se comercializaron 11 MM de toneladas de cítricos frescos, principalmentenaranjas, siendo España el mayor exportador

Exportaciones mundiales de cítricos

En Miles de Millones de Toneladas

11,08,7

Prom. '90 2005

Fuente: FAO STAT

1,00

0,60

0,40

0,50

0,60

0,90

0,90

3,10

0,40China

México

Marruecos

Argentina

Egipto

EEUU

Turquía

Sudáfrica

España

Principales exportadores de cítricos

En Millones de Toneladas - Año 2005– Total: 11 millones de tn

44%

28%

19%

+26%

Participación

9%

0,40

1,00

0,90

0,80

0,50

0,40

0,70

1,20

Japón

Canadá

USA

Holanda

Reino Unido

Francia

Rusia

Alemania

Principales importadores de cítricos

En Millones de Toneladas - Año 2005– Total: 11 millones de tn

• La naranja y el pomelo redujeron suparticipación en las exportaciones mundialesen la última década mientras que la mandarinay el limón la aumentaron

• La naranja y el pomelo redujeron suparticipación en las exportaciones mundialesen la última década mientras que la mandarinay el limón la aumentaron

Page 6: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 5 -

España y USA (en pomelo) son los principales exportadores ocupando Argentina un lugardestacado en limón

150

210

237

574

575

760

170

1180

125Australia

Argentina

Turquía

Grecia

Marruecos

Egipto

USA

Sudáfrica

España

39

149

252

282

351

75

37Uruguay

Italia

Argentina

Pakistán

Marruecos

Turquía

China

España

Principales exportadores de Naranja

En Miles de Toneladas - Año 2005

Principales exportadores de MandarinaEn Miles de Toneladas - Año 2005

37

98

120

341

380

371

382

35Chile

Brasil

USA

Sudáfrica

Turquía

Argentina

España

México

37

88

200

227

87

33España

Argentina

Turquía

Israel

Sudáfrica

USA

Principales exportadores de Limón / LimaEn Miles de Toneladas - Año 2005

Principales exportadores de PomeloEn Miles de Toneladas - Año 2005

1.420

Fuente: FAO STAT

Page 7: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 6 -

Alemania, USA y Japón son los principales importadores

190

233

319

349

360

391

393

164China

Bélgica y Lux

Canada

Arabia Saudita

Holanda

Reino Unido

Rusia

Francia

Alemania

106

159

159

304

320

335

89Bélgica - Lux

Canada

Polonia

Holanda

Reino Unido

Francia

Rusia

Alemania

Principales importadores de Naranja

En Miles de Toneladas - Año 2005

Principales importadores de MandarinaEn Miles de Toneladas - Año 2005

91

93

97

100

117

143

180

326

86Holanda

Reino Unido

Italia

Arabia Saudita

Polonia

Francia

Alemania

Rusia

USA

57

60

66

90

95

219

48Canada

Belgica y Lux

Reino Unido

Alemania

Holanda

Francia

Japón

Principales importadores de Limón / LimaEn Miles de Toneladas - Año 2005

Principales importadores de PomeloEn Miles de Toneladas - Año 2005

Fuente: FAO STAT

614

404

Page 8: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 7 -

15711290

1836510

317,5315,3

452119

865317

228170,5

353 863Mundo

USAIsrael

MexicoArgentina

MundoChinaBrasil

EspañaArgentina

MundoArgentina

MexicoUSAItalia

En el mundo se industrializa alrededor del 28% de la fruta cítrica fresca, siendo Argentina elprincipal país industrializador de limón

26%

4%

1%

2%

4%

4%

5%

47%

1%Israel

Sudáfrica

China

México

Argentina

España

Italia

EEUU

Brasil

Principales países industrializadores de frutas cítricas

En Miles de Toneladas - Año 2004/05 - Total: 26.635.000 tn

Fuente: Federcitrus / FAO

Países industrializadores de Limón / Lima, Mandarinay PomeloEn miles de Toneladas - Año 2004/05

• Argentina participa del80% del limónindustrializado delHemisferio Sur y del 40%del mundo

• Argentina es el principalpaís industrializador dellimón

• Argentina participa del80% del limónindustrializado delHemisferio Sur y del 40%del mundo

• Argentina es el principalpaís industrializador dellimón

6278

903,4

170

11995

21816Mundo

Brasil

USA

Italia

Argentina

En miles de Toneladas - Año 2004/05

Países industrializadores de Naranja

Page 9: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 8 -

La producción mundial de jugos de cítricos alcanzó en 2005 los 2,5 MM de toneladas,liderada principalmente por Brasil y EEUU (ambos concentran el 73% de la producciónmundial)Producción mundial de jugo de cítricos

En Miles de Toneladas – Período 1990-2005

2.783

2.2722.477

2.020

2.7452.722

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Principales productores de jugos de cítricos

En Miles de Toneladas - Año 2004

Fuente: USDA, SAGyP

• La producción de jugos decítricos se encuentra muyconcentrado.

• Argentina es líder en laproducción del jugo delimón

• La producción de jugos decítricos se encuentra muyconcentrado.

• Argentina es líder en laproducción del jugo delimón

83%

8%6%3%

50% 40% 0.5%

3%

41%

10%

28% 17% 17%

41% 11%

41% 19%

(*)

(*) Incluye Lima

Page 10: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 9 -

Con

cent

raci

ónC

once

ntra

ción

Empl

eos

Dire

ctos

Empl

eos

Dire

ctos

Can

tidad

de

em

pres

as

Can

tidad

de

em

pres

asLa estructura de la industria cítrica argentina está conformada por…

IndustriaIndustriaProductores PrimariosProductores Primarios

Fact

ura

-ció

nFa

ctur

a-c

ión

Fuente: SAGPYA, Federcitrus, Análisis UIA

EmpaqueEmpaque Industrialización PrimariaIndustrialización Primaria

Alta

• 16 industrializadores con 16 Plantasde Jugos

• 529 Plantas de Empaque de frutascítricas (79 para exportación)

• 5.300 Productores• Superficie Total: 144.402 has.• Superficie NOA: 61.478 has

(42,5%)• Producción NOA: 64,72%

CultivoCultivo

Empleos Directos: 100.000 (2005)Empleos Directos: 100.000 (2005)

Es elevado el nivel de integración vertical. Más del 80% de las industrias producen lamateria prima, empacan, comercializan y exportan cítricos frescos

Valor de la Producción: U$S 495 MM(Fruta fresca: U$S 371 MM; Jugos concentrados: U$S 70 MM; Aceites esenciales: U$S 52 MM; Cáscara deshidratada:

U$S 2 MM)

Valor de la Producción: U$S 495 MM(Fruta fresca: U$S 371 MM; Jugos concentrados: U$S 70 MM; Aceites esenciales: U$S 52 MM; Cáscara deshidratada:

U$S 2 MM)

CosechaCosecha Industrialización SecundariaIndustrialización Secundaria

Page 11: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 10 -

-5%2,6

2,72,5

2,62,8

2,1

Prom '90 2001 2002 2003 2004 2005

La producción argentina de cítricos alcanzó en 2005 los 2,7 MM de toneladas, mostrandoestabilidad en los últimos años

Producción argentina de frutas cítricasfrescas

En Millones de Toneladas – Período 1991-2005

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

49%

29%

16%6%

14% 22%

Tn. Expo /producción

7% 17%

12% 19%

20% 29%

• En este período hahabido un aumentosignificativo de laparticipación de lasexportaciones sobre laproducción total

• En este período hahabido un aumentosignificativo de laparticipación de lasexportaciones sobre laproducción total

• El limón y la naranjarepresentan el 78% dela producción total

• El limón y la naranjarepresentan el 78% dela producción total

Page 12: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 11 -

2927

2117

24 23

29 30

36

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

La exportaciones argentinas de frutas cítricas frescas alcanzaron en 2005 los U$S 244 MM,concentrándose principalmente en limones y naranjas (83% del total)

398 414482

546

642

286323318

346

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Exportaciones argentinas de frutas cítricas frescasEn Miles de Toneladas – Período 1994-2005

Fuente: Federcitrus

Principales destinos de las exportacionesargentinas de frutas cítricas frescasEn % – Año 2005 – Total: 642.000 tn - USD 244 millones

2,6%

16,1%

11,8%

8,9%

5,1%

4,1%

4,0%

4,2%

11,9%

18,0%

Polonia

Canada

Grecia

Reino Unido

Ucrania

Italia

Bélgica

España

Paises Bajos

Rusia

59%

24%

6%11%

379,0

319,2335,9

268,1237,8

205,5197,6

155,9176

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Exportación argentina de limones

En Miles de Toneladas – Período 1997-2005

Exportación argentina de pomelo

En Miles de Toneladas – Período 1997-2005

USD 178MillonesUSD 178Millones

USD 14MillonesUSD 14Millones

+61%

-17%

Page 13: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 12 -

Producción de cítricos en la Argentina

NOA Litoral Buenos Aires Resto

65%de la

producción

65%de la

producción

32%de la

producción

32%de la

producción

La región del NOA concentra alrededor del 44% de la superficie implantada y el 65% de laproducción nacional de cítricos.

Tucumán concentrael 86% de la

producción delimón

Saltaconcentra el

73% de laproducciónde pomelo

NOA: 96%

NOA: 86%

NOA: 13%

NOA: 31%

Fuente: SAGPYA

Page 14: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 13 -

La industria del Limón cuenta con tres eslabones muy marcados en su cadena de valor

PRODUCCIONPRIMARIA

PRODUCCIONPRIMARIA

PRODUCCIONINDUSTRIAL

PRODUCCIONINDUSTRIAL COMERCIALIZACIONCOMERCIALIZACION

• Viveros: Consumo propio ó Comercial• Implantación monte frutal• Labores culturales:- Fertilización- Tratamientos fitosanitarios- Riego- Poda-Desmalezado, etc.-

• Cosecha manual:- Fruta para exportación- Fruta para industria

EMPAQUE• Preselección• Tratamiento c/ prod.

químicos• Selección• Embalaje y

paletizado• Despacho y destino

INDUSTRIA• Extracción de jugos• Extracción de

aceites• Secado de

cáscaras

• Fruta fresca (Consumo directo):- Mercado interno- Mercado externo

• Derivados industriales (Consumo indirecto)- Mercado externo

• Aceites esenciales• Bebidas

- Gaseosas- Jugos concentrados

• Ind. Aliment.• Cásc. deshidrat. = Pectina• Ind. farmac.

• Superficie implantada: 35.000 has• 350 productores• Actividad con alto impacto social.• MO intensiva en cosecha.• Alto desarrollo tecnológico:

- Riego- Maquinarias- I + D (EEAOC)

• Alta concentración en superficie yproducción en cinco empresas integradas.

• Alta productividad.• Exigencias de normas de calidad en fruta

fresca (exp.).• Restricciones en el uso de ciertos

agroquímicos tanto en fruta fresca (exp.)como en fruta para industria.

• 40 empresas• Alto grado de

tecnificación• MO intensiva.• Escasez de MO

especializada.• Estrictos controles

de trazabilidad ycalidad (SENASA).

• 8 empresas• Alto nivel de

inversiones• Tecnología de 1er nivel• Escasez de MO

calificada .(mayorimpacto que enproducción primaria yempaque)

• Altas exigencias ennormas de calidad(HACCP, ISO, etc.)

• Alta concentración. 8empresas

• Fruta fresca• Alto riesgo de

cobranza• Riesgo por producto

perecedero.• Falta de articulación

para mantener unaoferta ordenada.

• Industria• Comercializacióndirecta, ej. Coca Cola.• ComercializaciónIndirecta(intermediarios).

Etap

aEt

apa

Car

acte

rístic

asC

arac

terís

ticas

Activ

idad

esAc

tivid

ades

40.000 personas

Page 15: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 14 -

Distribución

y ConsumoIndustriaProducción Primaria

Fuente: Federcitrus / SAGPyA

Año 2005

La producción total en el año 2005 fue de 1,3 MM de toneladas, de la cual sólo se exportó el 29% por labaja calidad de la fruta debido a razones fitosanitarias generadas por las condiciones climáticas de laprovincia

ProducciónPrimaria

1.292.085 tn

Limón paraempaque

914.411 tn

71%

Limón directo a Industria377.673 tn

29%

Limón embalado enempaque 411.485 tn

Descarte a Industria501.926 tn

Total Industria 880.600 tn

Jugo Concentrado51.075 tn

Aceite Esencial3.522 tn

Cáscaradeshidratada

51.075 tn

Exportación enfresco 371.695 tn

45%

55%

Mercado Interno enfresco 39.790 tn

Page 16: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 15 -

1217 1200 1200 1220

1300

2001 2002 2003 2004 2005

El 86% de la producción argentina de limón se realiza en Tucumán con un excelenterendimiento por hectárea en términos internacionales

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Producción argentina de limones

En Miles de Toneladas – Período 2001-2005

31,07

30,54

28

27,61

27,21

24,67

29,8

Bahamas

Turquía

Argentina

Australia

USA

Guatemala

Sudáfrica

Rendimientos por país

Tn/Ha – Limón. 2005

1046 1032 10321049

1118

2001 2002 2003 2004 2005

Producción de limones en Tucumán

En Miles de Toneladas – Período 2001-2005

21,34 21,5223,3923,904

2730,2 31,4 32 33 33,5 34,6 35 35 34,9

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Superficie utilizada para la plantación de limón enTucumánEn miles de hectáreas

Page 17: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 16 -

Los principales productos industrializados del limón son el aceite esencial, el jugoconcentrado, la pulpa congelada y la cáscara deshidratada

Producción de jugo concentrado congelado delimónEn Miles de Toneladas – Período 1991-2005

27,5 27,833,6

41,8

51,0 50,047,0

54,011

10

12

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

1,82,2

2,7 2,73,2 3,3 3,5

3,23,6

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Producción de aceite esencial de limónEn Miles de Toneladas – Período 1996-2005

Producción de cáscara deshidratada de limónEn Miles de Toneladas – Período 1996-2005 • El jugo concentrado de limón representa el 75% del

total de jugos cítricos elaborados en la Argentina

• La producción de jugos concentrados de limón esestacional y el mayor volumen se elabora en elperíodo mayo-septiembre

• Argentina es el principal productor mundial deaceites esenciales de limón y la calidad de suproducto supera al de sus competidores

• El jugo concentrado de limón representa el 75% deltotal de jugos cítricos elaborados en la Argentina

• La producción de jugos concentrados de limón esestacional y el mayor volumen se elabora en elperíodo mayo-septiembre

• Argentina es el principal productor mundial deaceites esenciales de limón y la calidad de suproducto supera al de sus competidores

25,0 25,330,6

38,0

46,4 45,5 42,849,111

10

12

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Page 18: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 17 -

Argentina se posicionó como productor y exportador de jugo de limón por razonesclimáticas y sanitarias a pesar de la mayor rentabilidad que genera la exportación de frutafresca

• Clima húmedo con calor

• Fruta Fresca: 30% fruta fresca

• 40% más de jugo

• España: 80% fruta fresca

• EEUU - California: 80% frutafresca

• Turquía: 90% fruta fresca

Prácticamente no existe frutaindustrializada

Prácticamente no existe frutaindustrializada

Fruta Fresca paraexportación Jugo concentrado Aceite esencial

Volumen = 1 tn Limón

Precio = 500 U$S / TNLimón

Ingresos = U$S 500 Limón

Volumen = 66 kg Limón

Precio = 25 U$S / TNLimón

Ingresos = U$S 165

Volumen = 5 kg Limón

Precio = 75 U$S / TNLimón

Volumen = 45 kg Limón

Precio = 52 U$S / TNLimón

Cáscara

ARGENTINA COMPETIDORES

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Page 19: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 18 -

Sin embargo por ser casi la única alternativa en contraestación (julio-oct.), la ofertaargentina cuenta con una sólida posición que compite solamente contra sí misma

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Page 20: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 19 -

La industria del Pomelo cuenta con tres eslabones muy marcados en su cadena de valor

PRODUCCIONPRIMARIA

PRODUCCIONPRIMARIA

PRODUCCIONINDUSTRIAL

PRODUCCIONINDUSTRIAL COMERCIALIZACIONCOMERCIALIZACION

• Viveros: Consumo propio ó Comercial• Implantación monte frutal.• Labores culturales:- Fertilización- Tratamientos fitosanitarios- Riego- Poda-Desmalezado, etc.-

• Cosecha manual:- Fruta para exportación- Fruta para industria

EMPAQUE• Preselección• Tratamiento c/ prod.

químicos• Selección• Embalaje y

paletizado• Despacho y destino

INDUSTRIA• Extracción de jugos• Extracción de

aceites• Secado de

cáscaras

• Fruta fresca (Consumo directo):- Mercado interno- Mercado externo

• Derivados industriales (Consumo indirecto)- Mercado externo

• Aceites esenciales• Bebidas

- Gaseosas- Jugos concentrados

• Ind. Aliment.• Cásc. deshidrat. = Pectina• Ind. farmac.

• Superficie 8.000

• Actividad con alto impacto social.• MO intensiva en cosecha.• Alto desarrollo tecnológico:

- Riego- Maquinarias- I + D (EEAOC)

• Alta concentración en superficie yproducción en cinco empresas integradas.

• Alta productividad.• Exigencias de normas de calidad en fruta

fresca (exp.).• Restricciones en el uso de ciertos

agroquímicos tanto en fruta fresca (exp.)como en fruta para industria.

• 10 empresas

• Alto grado detecnificación.

• MO intensiva.• Escasez de MO

especializada.• Estrictos controles

de trazabilidad ycalidad (SENASA).

• 2 empresas

• Alto nivel deinversiones

• Tecnología de 1er nivel• Escasez de MO

calificada .(mayorimpacto que enproducción primaria yempaque)

• Altas exigencias ennormas de calidad(HACCP, ISO, etc.)

• Alta concentración. 8empresas

• Fruta fresca• Alto riesgo de

cobranza• Riesgo por producto

perecedero• Falta de articulación

para mantener unaoferta ordenada

• Industria• Comercializacióndirecta, ej. Coca Cola• Comercialización

Indirecta(intermediarios).

Etap

aEt

apa

Car

acte

rístic

asC

arac

terís

ticas

Activ

idad

esAc

tivid

ades

5.000 personas

Page 21: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 20 -

Distribución

y Consumo

IndustriaProducción Primaria

Fuente: Federcitrus / SAGPyA

Año 2005

La producción total en el año 2005 fue de 170.000 de toneladas, de la cual sólo el 26% sedestinó al mercado de exportación de fruta fresca por falta de calidad resultante de lascondiciones fitosanitarias

ProducciónPrimaria

170.000 tn

Pomelo para Industria126.000 tn

74%

Pomelo Fresco44.000 tn

Jugo Concentrado9.200 tn

Aceite Esencial 380tn

Exportación enfresco 36.000 tn

26%Mercado Interno en

fresco 8.000 tn

Page 22: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 21 -

Obteniéndose el 73% de la producción argentina de pomelo en Salta y siendo el jugoconcentrado y el aceite los principales productos industrializados

177170

185

160170

2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Producción argentina de pomelo

En Miles de Toneladas – Período 2001-2005

61,87

50

30

29,75

27,14

14,49

45

Paraguay

Israel

Turquía

Chipre

Belice

Palestina

Argentina

Tn/Ha – Pomelo. 2005

Rendimientos por país

Producción de jugo concentrado congelado de pomelo

7,5

5,0 5,0

8,98,0

10,3 10,0

6,9

11

1012

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

0,08 0,080,10

0,13

0,24 0,23

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Producción de aceite esencial de pomelo

En Miles de Toneladas – Período 1996-2004En Miles de Toneladas – Período 1991-2004

Page 23: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 22 -

Argentina por sus restricciones de calidad (igual que en limón) también se ha posicionadomás como industrializador que como exportador a pesar de la mayor rentabilidad de estenegocio

• Clima húmedo con calor

• Fruta Fresca: 30% fruta fresca

• 40% más de jugo

• España: 80% fruta fresca

• EEUU - California: 80% frutafresca

• Turquía: 90% fruta fresca

Prácticamente no existe frutaindustrializada

Prácticamente no existe frutaindustrializada

Fruta Fresca paraexportación

Jugo concentrado Aceite esencial

Volumen = 1 tn Pomelo

Precio = 400 U$S / TNPomelo

Ingresos = U$S 400 Pomelo

Volumen = 70 kg

Precio = 2.000 U$S / TN

Ingresos = U$S 170

Volumen = 30 kg

Precio = 10.000 U$S / TN

ARGENTINA COMPETIDORES

Fuente: FAO STAT / Federcitrus

Page 24: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 23 -Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Cue

stio

nes

Cla

veC

uest

ione

s C

lave

En síntesis, la problemática del Sector pasa fundamentalmente por …

La problemática del SectorLa problemática del Sector

Deterioro de lacalidad del producto

Deterioro de lacalidad del producto

• Limitada oferta de fruta fresca porproblemas fitosanitarios producidospor enfermedades cuarentenarias(cancrosis y mancha negra).

Dificultad de acceso amercados

internacionales ycaída de mercado

interno

Dificultad de acceso amercados

internacionales ycaída de mercado

interno

• Barreras fitosanitarias en EEUU,Japón y China (lo que representaríaun volumen de 100.000 tn/año deexportaciones) que limitan lasexportaciones de fruta fresca

Posicionamiento delsector en el negocio de

menor valor

Posicionamiento delsector en el negocio de

menor valor

• Baja rentabilidad del sectordebido al mix de productosfinales y a la concentración dela oferta, tanto en jugo como enfruta fresca, junto a una caídageneral de preciosinternacionales de la fruta.

Mayor costo de fletepor restricciones

logísticas

Mayor costo de fletepor restricciones

logísticas

• Problemas logísticos serios:

– altos costos de flete marítimo

– por lejanía a puertos

– alto costo del transporte terrestre

– la cosecha se concentra en lasmismas épocas de cosecha gruesacon lo que existen bajasdisponibilidades de camiones y debodegas de buques

– falta infraestructura portuaria parael uso de containers.

• Inadecuadas prácticas de trabajo enel proceso de empaque y en elcultivo

Escasez de mano deobra

Escasez de mano deobra

• Problemas con la mano deobra, sobre todo en época decosecha donde concentra lamayor demanda, por escasezy costo

• Ausencia de mecanismoságiles y sencillos para contratarpersonal temporario

Page 25: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 24 -

Análisis de fortalezas y debilidades del sector

• Subsidios crecientes en los mercados internacionales para su producción• Concentración de los envíos de limón fresco hacia la Unión Europea.• Pérdida del NOA del status de zona declarada libre de plagas y enfermedades, cancrosis.• Bajo nivel de consumo de fruta fresca en el mercado interno y pocas acciones para promover el

consumo• Poca coordinación para administrar el manejo de la oferta (situación que está tendiendo a revertirse)• Bajo porcentaje de exportación de fruta fresca (negocio más rentable) debido a su calidad exterior.• Grandes distancias a los principales centros de consumo.• Dificultad para disponer de una adecuada logística de transporte marítimo• Alta dependencia de mano de obra.• Falta de políticas de aperturas externas.• Inadecuadas prácticas de trabajo en el proceso primario y de empaque que reducen y deterioran la

calidad del producto

FortalezasFortalezas

DebilidadesDebilidades

• Condiciones agro-ecológicas favorables para la producción.• Reconocimiento internacional de la calidad.• Alto grado de especialización, capitalización e incorporación de tecnología en las etapas de producción,

empaque e industria.• Gran desarrollo en infraestructura de servicio, de procesamiento, de industrias anexas y apoyo

tecnológico.• Fuerte presencia de la actividad industrial.• Certificación por parte de las principales empresas de sistemas de gestión de calidad y trazabilidad.• Servicio y apoyo de distintas entidades, tanto a nivel nacional como provincial.• Alto nivel de integración vertical.• Conocimiento integral del negocio.• Adecuada escala de producción.

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Page 26: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 25 -

Análisis de oportunidades y amenazas del sector

OportunidadesOportunidades

AmenazasAmenazas

• Reapertura del mercado de Estado Unidos para fruta fresca• Concentración tanto en la producción como en la exportación de limón fresco.• Contraestación (posición dominante como oferente)• Relación cambiaria peso/dólar y dólar/euro• Renegociación de un protocolo de comercio favorable en el mercado japonés• Posible apertura de mercado Chino• Revaloración del producto a través de una denominación de origen

• Creciente exigencias en estándares de calidad, sanidad e inocuidad en los principalesmercados

• Aumento en la producción y exportación de limón fresco de los países competencia: España,Turquía y Sudáfrica

• Incrementos de costos (sobre todo en mano de obra, fletes marítimos y agroquímicos)• Tendencia decreciente de los precios internacionales de fruta fresca y derivados industriales.• Sobrestock de productos industriales• Inelasticidad de la demanda en el principal bloque comercial (Unión Europea)• Monopolio de la demanda de la cáscara deshidratada• Producción sustituta (soja / caña)• Greening (enfermedad ya presente en Brasil)• Aumento en las exigencias del cuidado del medio ambiente• Disponibilidad de energía

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Page 27: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 26 -

Objetivos para los próximos años. Propuestas y acciones

Objetivos paralos próximos

años

Objetivos paralos próximos

años

Agenda deTrabajo:

Lineamientos

Agenda deTrabajo:

Lineamientos

• Incrementar la exportación de fruta fresca en un 30%• Aumentar el volumen de producción para abastecer al mercado internacional• Aumentar la rentabilidad del sector mejorando el mix entre fruta fresca y productos

industrializado, reduciendo costos e incrementando el valor agregado• Mejorar el grado de asociatividad del sector• Aumentar las ventas en el mercado interno

• Desarrollar una planificación coordinada del sector para la oferta de fruta fresca en el mercadoexterno

• Apertura de nuevos mercados• Mejorar la oferta de fruta fresca y de productos industriales• Mejorar las condiciones fitosanitarias• Reducción de costos• Plan de promoción para el consumo en el mercado interno• Cuidado del medio ambiente

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Page 28: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 27 -

Agenda de Trabajo para el desarrollo del Sector

Lineamiento Medidas Objetivos

2

3

- Mejorar la productividad y prácticas de trabajo en elempaque

- Renegociación status sanitario con USDA APHIS

Mejorar oferta defruta fresca

Apertura de nuevosmercado

- Renegociación protocolo sanitario con Japón y China paramosca de la fruta

4 Mejorar condicionesfitosanitarias

- Apertura de mercado de la India y otros

- Mejorar la sanidad y el manejo de los cultivos

- Encontrar solución biotecnológica de variedad resistente aenfermedades cuarentenarias

- Fortalecer las relaciones entre las diferentes entidadesestatales y privadas AFINOA, Estación Obispo Colombres,ATC, SENASA, INTA y Asociación de productores de frutasy hortalizas de Salta para el manejo fitosanitario interno yexterno

- Fortalecer vínculos con la universidad

1 - Fortalecer la relación entre los distintos sectores ligados a laexportación

- Planes de promoción para aumentar el consumo en elmercado interno

- Acciones en conjunto con el gobierno para neutralizar lossubsidios internacionales

Desarrollar unaplanificacióncoordinada del sectorpara la oferta de frutafresca en el mercadoexterno e interno

Mejorar el grado de asociatividad

Aumentar la rentabilidad del sector mejorando elmejorando el mix entre fruta fresca y productosindustrializados, reduciendo costos eincrementando el valor agregadoIncrementar la exportación de fruta fresca en un30%

Aumentar a rentabilidad del sector mejorando elmejorando el mix entre fruta fresca y productosindustrializados, reduciendo costos eincrementando valor agregado.

Aumentar el volumen de producción para abasteceral mercado internacional

Aumentar el volumen de producción paraabastecer al mercado internacional

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

Page 29: Cadena Cítricos en la Región Noroeste · Principales exportadores de Mandarina En Miles de Toneladas - Año 2005 37 98 120 341 38 0 371 382 C hile 35 B ra sil U S A S udá frica

- 28 -

Agenda de Trabajo para el desarrollo del Sector

Lineamiento Medidas Objetivos

5- Mejorar infraestructura de puertos para exportación por

containers

- Mejorar el transporte y la oferta por tren

Reducción de costos

- Reducción de costos transporte terrestre

- -

- Bajar costos de mano de obra por mejoras deproductividad y disminución del riesgo laboral de loscontratistas

- Bajar el costo del gas vía reducción de cargas específicas

- Mejorar costos marítimos

- Bajar los costos de fumigación vía la oferta nacional dederivados del cobre

Aumentar la rentabilidad del sector mejorandoel mejorando el mix entre fruta fresca yproductos industrializados, reduciendo costose incrementando el valor agregado

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas con el Sector

6

7

Mejorar la oferta delos productosindustriales

- Incrementar la Investigación y Desarrollo de nuevosproductos

- Investigación de mercados

Mejorar la oferta delos productosindustriales

- Asesoramiento y apoyo técnico de los organismos, INTI,INTA, CyT.

- Líneas de financiamientos para obras

Aumentar la rentabilidad del sector mejorandoel mejorando el mix entre fruta fresca yproductos industrializados, reduciendo costose incrementando el valor agregado