c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

6
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1 Nombre: Patricio Javier Iturriaga Rodríguez Nivel que enseña: Educación Básica segundo ciclo. Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su propuesta de planificación. Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria. 1 Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). (4° básico). Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades, materiales y evaluación.

Transcript of c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

Page 1: c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 1

Nombre: Patricio Javier Iturriaga Rodríguez

Nivel que enseña: Educación Básica segundo ciclo.

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 1, usted deberá realizar la siguiente actividad:

Para ello:

Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su

propuesta de planificación.

Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y

luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

Envíe a su tutor este mismo documento con su planificación desde la plataforma, como

se indica en el enunciado del Ejercicio.

1

Realizar una propuesta de planificación de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente

Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a

partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos,

tsunamis y erupciones volcánicas). (4° básico).

Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades,

materiales y evaluación.

Page 2: c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

RÚBRICA EVALUACIÓN EJERCICIO DE APLICACIÓN

Propuesta de PlanificaciónCurso 4to Básico

Características de mis estudiante a considerar en esta clase

Curso heterogéneo, con una gran variedad sociocultural y con NEE

Meta para mi clase de 90 minutosObjetivo Reconocer los principales cambios de la superficie de la Tierra, a partir

de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)

Habilidad a Desarrollar Identificar y seleccionar información utilizando diversas fuentes, e interpretar hechos.

Etapa Clase

Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio

Vitalizador (10 minutos) Profesor muestra breve video sobre el terremoto de Valdivia. http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=137800.Luego le pregunta ¿Qué saben sobre los terremotos?, ¿Qué son los terremotos?, ¿Cómo se producen? ¿Qué es un tsunami?, ¿Qué son los volcanes? ¿Por qué se produce los volcanes?, ¿sabes dónde están los volcanes? Entonces ahora vamos a reconocer ¿Cómo se produce estos fenómenos y donde se produce?

Formativa:Pauta de observación de clases.

criterios logrado Por lograr

Selecciona información Usa las herramientas tecnológicas.Construye aprendizaje a partir de los conocimientos previos y nuevos.Es capaz de presentar información relevante en forma sintetizadaExplica los fenómenos que se producen en las capas de la Tierra.Identifican las distintas capas de la Tierra.

DesarrolloProfesor desarrolla su clase en la sala de enlaces donde muestra un ppt informativo sobre la dinámica de la Tierra. (http://es.slideshare.net/Maggi/dinamica-de-las-capas-de-la-tierra-geografa-1-secundaria?next_slideshow=1) después les invita a buscar información sobre los principales cambios de la superficie de la Tierra, a partir de interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas. Pueden visitar las siguientes paginas;ww.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223375. Es.slideshare.net/cristiancolivoro/2inámica-de-la-tierra-13063821.www.buenastareas.com › Página principal › Ciencia. Entre otras.Una vez que tengan seleccionada la información trabajan con la creación de láminas utilizando el software de Microsoft pawer point , identificando los principales cambios de la Tierra, a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas), reconociendo cada una de las capas y los movimientos de estas que son capaces de generar sismos, tsunamis y erupciones volcánicas

2

Page 3: c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

CierreDocente realiza el cierre de la clase preguntado: ¿cuáles son las capas de la Tierra?, ¿en cuál se generan los movimientos?, ¿Cómo se producen los sismos y cuál es la relación con las capas de la Tierra?

PIE (NEE) Alumno trabajan contenido de aprendizaje de la unidad con apoyo de sus compañeros y la orientación docente.

Recursos Uso de las Tics, texto escolar, útiles escolares, sala de enlaces, otros.

Rúbrica de Evaluación Ejercicio de Aplicación de la Unidad

Criterios a considerar

Muy bien logrado Medianamente logradoRequiere mejoras

importante1. Meta de la Clase

10% 5% 0%El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar son consistentes con el OA planteado, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase o la habilidad a desarrollar es poco realista, considerando el OA, las características de los estudiantes y/o el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar no son consistentes con el OA, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

2. Inicio de la 10% 5% 0%

3

Page 4: c2_u1 patricio javier iturriaga rodriguez.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Clase Propone para el inicio una motivación o actividad que capte la atención del estudiante en función del objetivo a trabajar.

La motivación o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es adecuada para los estudiantes del nivel.

La motivación o actividad del inicio no es consistente con el objetivo a trabajar.

3. Desarrollo de la Clase

30% 15% 0%Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas1 que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar. Una se basa, sin ser literal, en las estrategias metodológicas de la unidad.

Propone y describe dos o tres actividades, pero no todas colaboran explícitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

Propone y describe una actividad o las presentadas son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

4. Evaluación para el Aprendizaje

30% 15% 0%Propone y describe detalladamente dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo.Puede basarse, sin ser literal, en las herramientas de evaluación de la unidad.

Propone y describe una o dos maneras para evaluar el inicio, desarrollo o cierre de la clase, pero son deficientes en su descripción.

Las propuestas de evaluación no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

5. Cierre de la Clase

10% 5% 0%Propone para el cierre una actividad que permita concluir y evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre permite concluir o evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre no permite concluir ni evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

5. Materiales o medios de apoyo

10% 5% 0%Adjunta o presenta al menos un recurso que colabora al logro del objetivo de la clase planificada (presentación PPT, fotografía, texto, pauta de evaluación, etc.)

Adjunta o presenta material de apoyo, pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

No se presenta material de apoyo o el escogido no colabora al objetivo de la clase.

Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

1 Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atención y motivación del estudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta.4