BORRERO FERNÁNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

download BORRERO FERNÁNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

of 22

Transcript of BORRERO FERNÁNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    1/22

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.ISSN:1138-9621

    EL MUNDO RURALY LA CRISIS DEL SIGLO XIV.UN TEMA HISTORIOGRFICO

    EN PROCESO DE REVISIN*

    The Rural World and the Crisis of the XIVth Century.

    A Historiographical Issue under Review.

    Mercedes BORRERO FERNNDEZ**Universidad de Sevilla

    RESUMEN: El objetivo de este trabajo es hacer una reflexin sobre el tratamiento que elmundo rural del siglo XIV ha tenido en la historiografa castellana desde finales de los aos60 del siglo XX hasta la actualidad. Se parte del momento en que la investigacin vea en laPeste Negra la causa primordial de la crisis para llegar, tras diversos cambios en las lneas deinterpretacin, a las nuevas tendencias que ven en el factor mercado la mejor explicacin a

    los cambios de la produccin agraria del siglo XIV. El resultado obtenido no es muyalentador. Hoy por hoy, el mundo rural de esta crtica centuria, al menos para el mbitocastellano, sigue presentando muchas lagunas. Precisamente para remediarlo, las ltimastendencias historiogrficas proponen retomar la cuestin utilizando el modelo regional comomarco. Este trabajo termina con una breve exposicin sobre cmo se ha usado el singularcaso de Andaluca y cules pueden ser las posibilidades de una investigacin futura.

    PALABRAS CLAVE: Siglo XIV. Mundo rural. Crisis agrarias. Andaluca.

    ABSTRACT: The goal of this work is to offer an insight into how the rural world in the

    XIVth

    century has traditionally been perceived in Castilian historiography from the end ofthe 1960s to the present day. We start out from the time when the Black Death was deemedto be the main cause of the crisis and, after various interpretations, reach the point where

    ________* Fecha de recepcin del artculo: 2007-05-5. Fecha de aceptacin: 2007-05-31. Fecha de publicacin:2007-12-5.** Catedrtica de Universidad de Historia Medieval. Departamento de Historia Medieval y Ciencias yTcnicas Historiogrficas, Facultad de Geografa e Historia, Universidad de Sevilla, C/ Mara dePadilla s/n, 41004 SEVILLA (Espaa). C.e.: [email protected]

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    2/22

    38 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    new trends view the market factor as the key to explaining the changes in XIV th centuryagricultural production. The findings that emerge are by no means encouraging. Today, therural world in that critical century, at least for Castile, still leaves many questions

    unanswered. With a view to resolving this, recent historiographical research proposes anapproach to the issue adopting the regional model as a framework of reference. This paperconcludes with a short overview of how the particular case of Andalusia has been used andpoints the way to possible future research.

    KEYWORDS: XIVth Century. Rural World. Agricultural Crisis. Andalusia.

    SUMARIO: 1. Una primera aproximacin al mundo rural del XIV. La peste y losdespoblados. 2. Las crisis agrarias o la crisis del sistema feudal. 3. Una revisin de lacuestin en los aos 90. 4. Los nuevos planteamientos en torno a la crisis. 5. El mtodoregional de anlisis. El caso de Andaluca. 6. Realidades y posibilidades de la investigacinen la Andaluca del XIV. 6.1. La Peste y los despoblados. 6.2. Las crisis agrarias en elcampo andaluz.

    Dedicar un nmero de Edad Media. Revista de Historia a la crisis del sigloXIV, con motivo de la jubilacin del profesor Valden Baruque, es sin duda unamagnfica idea. El protagonismo que este maestro del medievalismo tiene en losestudios dedicados a esa centuria son innegables. Concretamente en el mbitotemtico al que me voy a referir, la crisis del siglo XIV y el mundo rural, los

    trabajos de quien pretendemos homenajear se han convertido en un referente, anhoy da plenamente vigente en cualquier investigacin que se centre en esas largasdcadas a las que seguimos calificando de crticas en todo el Occidente medieval.

    Mi intencin en estas pginas no ser plantear un estado de la cuestin en elsentido bibliogrfico en los reinos hispanos, ni siquiera en el ms reducido mbitode la Corona de Castilla, ms bien pretendo exponer los pasos que se dieron desdeque el tema de la crisis del XIV comenz a interesar a los investigadores y cmo sereflej en ese inters el complejo mundo rural de la poca. La primera impresinque tenemos, en un rpido y no exhaustivo recorrido por la bibliografa delmedievalismo hispano, es la de que, tras unos primeros esfuerzos, se ha avanzado

    poco. Se podra avanzar ms?

    Cmo no poda ser de otra manera, las primeras aproximaciones al mundorural del siglo XIV se hicieron al comps de la llamativa crisis del siglo,entendiendo como tal una acumulacin de desgracias, de negatividad. Se trataba deanalizar lo que hoy se denominan crisis cortas: epidemias, hambres, guerras. Losestudios, adems, eran, como tampoco se poda esperar otra cosa, fundamental-mente descriptivos. Se intentaba contabilizar, numerar, en suma describir, en elmarco de una asumida negatividad de los acontecimientos, lo que de dramtico

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    3/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 39

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    reflejaban las fuentes. En este contexto, los temas preferentes seran losdemogrficos y, como consecuencia directa de ellos, los referidos a los cambios de

    poblamiento: los despoblados.

    1.UNA PRIMERA APROXIMACIN AL MUNDO RURAL DEL XIV.LA PESTE Y LOSDESPOBLADOS

    En 1969 tena lugar lo que Cortzar llam la renovacin historiogrfica delmedievalismo hispano1. Se celebraba entonces el I Simposio de Historia Medieval,cuyo programa giraba en torno aLa investigacin de la historia hispnica del siglo

    XIV: problemas y cuestiones2. En ese momento, como puede verse en los ttulos de

    las ponencias, ni el mundo rural era protagonista singular, ni siquiera se utilizaba eltrmino crisis en ninguna de las ponencias.

    Cuando los padres del medievalismo moderno pretendan planificar lainvestigacin, relanzar los estudios medievales, establecer nuevas perspectivas deanlisis, abrir caminos, desplegar la variada y compleja temtica que estaba an poranalizar del ya mencionado siglo XIV, se abordaron sobre todo temas puramente

    polticos, institucionales, as como los referidos a fuentes cronsticas o fondosdocumentales del periodo. Ciertamente hubo ya unas aproximaciones a mbitos quese convertiran poco despus en centro de atencin de los nuevos medievalistas,

    caso de la demografa y, con mucha menor presencia, la economa. De hecho, sloen el primer caso, el demogrfico, el artculo de Jaime Sobrequs sobre la PesteNegra en la Pennsula Ibrica3 se adentr en los cambios que en el mundo ruralhispano se podan intuir siguiendo los pasos previos que haba dado la produccinhistoriogrfica europea del momento.

    Por tanto, fue la gran epidemia de mediados del XIV la que de alguna formainici los estudios sobre aspectos relacionados con la crisis del siglo y, siendo comoera un problema general de la poblacin, sus referencias al mundo rural fueronconstantes. El aspecto dramtico, por su inmediatez, que los brotes epidmicos

    tuvieron para las gentes que lo padecieron, propiciaron que su impacto fuesereflejado, quien sabe si con la exageracin que impone ese mismo dramatismo, en

    ________1 GARCA DE CORTZAR, J. ., La Historia Medieval en Espaa. Un balance historiogrfico

    (1968-1998).XXV Semana de Estudios Medievales, Pamplona, Gobierno de Navarra. Departamento deEducacin y Cultura, 1999, p. 810.

    2 Publicado en elAnuario de Estudios Medievales, 1970-1971, 7.3 SOBREQUS CALLIC, J., La Peste Negra en la Pennsula Ibrica, Anuario de Estudios

    Medievales, 1970-71, 7, pp. 67-101.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    4/22

    40 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    las crnicas y anales de la poca. Por ello, a base fundamentalmente de fuentescronsticas y siguiendo, como hemos dicho, demasiado al pie de la letra las lneasque marcaba la historiografa europea, se procedi incluso a hacer un atrevido

    planteamiento sobre la cronologa de los rebrotes posteriores en el conjuntopeninsular4.

    Tendrn que pasar unos aos para que el tema se retome con seriedad, esta vezen el mbito navarro, por el profesor Carrasco5, y ms an para que se haga unareflexin sobre los efectos de las epidemias del XIV en el territorio castellano.Precisamente esto es lo que hace el profesor Vaca Lorenzo en un artculo de 1984,en el que llega a afirmar que, a pesar de los aos pasados, el panorama no hacambiado sustancialmente desde los estudios realizados por Sobrequs a finales delos 606. Los datos siguen siendo, en la Corona de Castilla, bsicamente cronsticos,como mucho de tipo fiscal muy indirecto, por lo que, en general y salvoexcepciones, no resolvan las cuestiones bsicas del problema: qu descensos de

    poblacin hubo y cmo afectaron a las estructuras sociales y econmicas de lapoca.

    Que el tema preocupaba lo demuestra el hecho de que, en esa misma dcadade los 80, se publique un nuevo trabajo sobre demografa en Navarra7, si bien msque propiciar un avance en la cuestin, lo que recibir sern duras crticas8. Tendrnque pasar muchos aos para que se retome de nuevo este aspecto de la crisis

    utilizando nuevas metodologas. En efecto, hace slo unos meses en el 2006, hasido de nuevo el territorio navarro, sin duda por la calidad de sus fuentes fiscales, elque ha servido para probar la aplicacin de modelos matemticos a los datos

    poblacionales. Es este, sin embargo, un camino de interpretacin y anlisis que anes pronto para calificar9.

    ________4 UBIETO ARTETA, A., Cronologa del desarrollo de la Peste Negra en la Pennsula Ibrica,

    Cuadernos de Historia, 1975, 5, pp. 47-66.5 CARRASCO PREZ, J., La poblacin de Navarra en el siglo XIV, Pamplona, Universidad de

    Navarra, 1973.6 VACA LORENZO, A., La Peste Negra en Castilla. Aportacin al estudio de algunas de sus

    consecuencias econmicas y sociales, Studia Historica. Historia Medieval, 1984, 2, pp. 89-107.7 BERTHE, M., Famines et pidmies dans les campagnes navarraises la fin du moyen ge,

    Pars, SFIED, 1984.8 CARRASCO PREZ, J., Sobre las crisis agrarias en la Navarra bajomedieval. A propsito de un

    libro reciente,Anuario de Estudios Medievales, 1985, 15, pp. 619-626.9 CASTN LANASPA, G. y DUEAS CARAZO, S., Revisin de la incidencia de la Peste Negra

    (1348) en Navarra a travs de un modelo matemtico de poblacin, Studia Historica. HistoriaMedieval, 2006, 24, pp. 275-314.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    5/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 41

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    En el mbito de la Corona de Castilla, que es el centro de nuestro anlisis, losestudios puramente demogrficos no han avanzado. El problema, por tanto, sigueah. Todo el que se acerca al siglo XIV para analizar cualquier cuestin, cualquiertema, hace referencia a la prdida de poblacin, y siempre entendiendo que sta se

    produjo de forma drstica. No hay datos numricos claros y contrastados, ni a nivelregional ni a nivel peninsular, pero no deja de intuirse y eso es peligroso unadisminucin extrema de poblacin. Quizs sea el momento de dejar de intentarcontabilizar, incluso de dejar de proceder a una valoracin sobre el nmero de

    prdidas humanas en s mismas, irresoluble dada la escasez de fuentes, y pasar aanalizar sus efectos.

    Precisamente uno de los efectos, posiblemente el ms espectacular ysupuestamente el ms inmediato, es el de los despoblados en el mundo rural. Esaentendida inmediatez a la epidemia hizo que los despoblados fueran igualmente untema pionero en los aos 70. En la historiografa hispana, como todos sabemos,fueron los artculos del profesor Cabrillana en la revistaHispania los que iniciaronel estudio de este aspecto tan fundamental en los cambios que el mundo rural sufreen el siglo XIV 10 . Como hemos dicho, se plantearon, en principio, comoconsecuencia directa de las epidemias, aunque ya el profesor Valden, en 1972,afirmaba que tal aseveracin era excesivamente aventurada, poniendo sobre eltapete que ms que hablar de nmero de despoblados habra que reinterpretar lasfuentes y analizar el fenmeno como una reduccin de los campos de cultivo

    provocada por otros muchos factores11

    . Un planteamiento que haca del tema de losdespoblados algo ms profundo que una simple y directa consecuencia de lasprdidas demogrficas por epidemias y lo converta en el resultado de un cmulo defactores de lo que ya entonces se denominaban crisis agrarias. Desde entonces, lacuestin qued inmersa en los anlisis, por otro lado bien escasos en el mbitocastellano, que tuvieron a stas como protagonistas.

    Eso s, esta escasez de estudios sobre las crisis agrarias no signific que sedejara de hablar de la Peste y de los despoblados. En la historiografa hispana sesiguieron aportando datos o repitiendo datos, contabilizando muertes o

    intuyendo descensos demogrficos cuando no se contaban con cifras, para explicar,

    ________10 CABRILLANA, N., La crisis del siglo XIV en Castilla: la peste negra en el obispado de

    Palencia, Hispania, 1968, 109, pp. 245-258, y, Los despoblados en Castilla la Vieja, Hispania,1971, 119, pp. 485-550, y 1972, 120, pp.5-60.

    11 VALDEN BARUQUE, J., La crisis del siglo XIV en Castilla: Revisin del problema, Revistade la Universidad de Madrid, 1972, XX, pp.161-182.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    6/22

    42 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    generalmente en una simple ecuacin de causa-efecto, cuantas cuestiones ataan alsiglo XIV y muy especialmente al mundo rural de la poca12.

    2.LAS CRISIS AGRARIAS O LA CRISIS DEL SISTEMA FEUDAL

    En el mencionado artculo de Valden sobre la crisis del XIV del ao 72, seplantea por primera vez en la historiografa castellana la cuestin de las crisisagrarias. Se hace, eso s, utilizando la expresin entre interrogantes: crisis agrarias?.Valden abra, en una apretadsima sntesis, una serie de caminos que deberarecorrer la investigacin del siglo XIV. El autor hablaba de la necesidad de utilizarcomo ndices fundamentales para el anlisis de la llamada crisis del XIV, entre

    otros: las catstrofes climatolgicas, el precio de los productos del campo, lasmodificaciones del valor de la tierra, las alteraciones de los niveles salariales o losniveles de consumo. En suma, aspectos bsicos para conocer la evolucin de la

    produccin agraria, que era en sus propias palabras: el eje dominante de la actividadeconmica de la poca. Pocos aos despus, en 1975, quizs como resultado de suinmersin en estos temas, pona de manifiesto el maestro que, al hablar de la crisisdel XIV l emplea ahora el trmino crisis econmicas, la multiplicidad dereinos, y an la variedad regional dentro de los mismos reinos, dificulta la posiblegeneralizacin13.

    Se aada as, al planteamiento general, una cuestin bsica: las diferenciasregionales. En efecto, la inexistencia de un mercado nico, la fuerte diferencia deprecios y salarios de unas zonas a otras, la realidad de una metrologa muydiferenciada, hacan muy peligroso los anlisis generales puramente econmicos.Quizs por ello, el autor inicia una nueva va de acercamiento al tema. Es en estosaos cuando abre una lnea de investigacin de largo y fructfero futuro: losconflictos sociales. Un efecto ms de la crisis, a travs del cual se profundiza en loscambios de lo que ya se entiende en la historiografa hispana como algo ms

    profundo que una secuencia de desgracias.

    ________12 Una muestra de la voluminosa bibliografa que a todos los niveles, pero especialmente local,

    inunda el medievalismo en estos aos, se puede encontrar en: CABRERA MUOZ, E., Poblacin ypoblamiento, historia agraria, sociedad rural, enXXV Semana de Estudios Medievales. La historiamedieval en Espaa. Un balance historiogrfico (1968-1998), Pamplona, Gobierno de Navarra.Departamento de Educacin y Cultura, 1999, pp. 682-692.

    13 VALDEN BARUQUE, J., Crisis econmicas y enfrentamientos sociales en la Espaa de la EdadMedia. Movimientos sociales regionales, sus elementos de base, enLa sociedad vasca rural y urbanaen el marco de la crisis de los siglos XIV y XV, Bilbao, Diputacin Provincial de Vizcaya, 1975, pp. 13-27.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    7/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 43

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    No sabemos si por influencia de estas aseveraciones, o simplemente porque lostemas de investigacin a veces se quedan aparcados ante las dificultades que

    plantean, lo cierto es que, salvando el trabajo del E. Portela sobre el obispado deTuy14 y el de A. Vaca sobre Tierra de Campos15, la historiografa hispana no nosdeja nada especialmente destacable al respecto de la crisis del XIV, en estos nuevostrminos, en la dcada de los 7016.

    En los aos 80, posiblemente alentados por los trabajos de Guy Bois, seretom el tema en la historiografa castellana. Ser, una vez ms, el profesorValden quien reflexione sobre la crisis, si bien el marco cronolgico es msamplio bajomedieval y las crisis agrarias se convierten en crisis estructurales, conlo que el abanico de temas a analizar se abre definitivamente17. En este mismosentido, en 1984, se publica un trabajo de ngel Vaca, en el que podemos encontrartoda una variadsima exposicin de datos y cuestiones relacionadas con la crisis delsiglo XIV. Es cierto que en el ttulo del artculo el protagonismo sigue estando enLa Peste Negra, pero en el trabajo se tratan no slo las incidencias demogrficas,sino tambin los incrementos de precios y salarios, la reduccin del espaciocultivado, la disminucin de la produccin cerealista o el aumento de los costes de

    produccin... Se ponan as ejemplos a las cuestiones abiertas por el profesorValden, aunque, en la mayora de los casos, se llegaba siempre a la conclusin, porotro lado irremediable, de la escasez de datos que muchos de ellos padecan, lo quehaca difcil avanzar sobre lo ya conocido. Tiene este trabajo, sin embargo, una

    aproximacin a un tema bsico desde mi punto de vista: el del cambio en lossistemas de explotacin. De hecho, lo ms novedoso del artculo es el anlisis de unmagnfico documento de la catedral de Palencia, a travs del cual se plantea lacuestin de la reduccin de los campos de cultivo relacionndola con una

    ________14 PORTELA SILVA, E.,La regin del obispado de Tuy en los siglos XII al XV. Una sociedad en la

    expansin y en la crisis, Santiago de Compostela, Diputacin Provincial de Pontevedra, 1976. En estelibro, el tema que nos ocupa se desarrolla especialmente en el captulo: Una sociedad en crisis (el sigloXIV).

    15 VACA LORENZO, A., La estructura socioeconmica de la Tierra de Campos a mediados delsiglo XIV,Publ. de la Inst. Tello Tllez de Meneses, 1977, 39, pp. 233-398; 1979, 42, pp. 203-387.

    16 Algunos trabajos publicados en esta dcada, si bien proporcionaban nuevos datos, no ofrecananlisis que permitieran avanzar en la lnea marcada por Valden. GARCA GONZLEZ, J. J., Vidaeconmica de los monasterios benedictinos en el siglo XIV, Valladolid, Universidad de Valladolid,1972. Libro bsicamente descriptivo de la realidad reflejada en un ao concreto, 1338, en la economamonstica en San Pedro de Cardea. En el mbito de la Corona de Aragn, el libro de RUBIO, A.,PesteNegra, crisis y comportamientos sociales en la Espaa del siglo XIV. La ciudad de Valencia (1348-

    1401), Granada, Universidad de Granada, 1979.17 VALDEN BARUQUE, J., Reflexiones sobre la crisis bajomedieval en Castilla,En la Espaa

    medieval, 1984, II, pp. 1047-1060.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    8/22

    44 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    transformacin de los sistemas de explotacin. A travs de l, se perfila unfundamental tema: las modificaciones que la crisis pudo causar en el mundo ruralno fueron siempre negativas. De hecho, el autor afirma que esos cambios en lossistemas de explotacin al menos en la zona que analiza pudieron generartransformaciones que beneficiaron a los medianos y pequeos propietarios.

    En cualquier caso, no se ahonda en la cuestin que, de hecho, queda algodesdibujaba en las conclusiones. No poda ser, quizs, de otra manera. Este trabajoes hijo de su poca, como se aprecia en la explicacin que se da a los datosutilizados, entendindolos como factores inmediatos que inciden en lo que el profe-sor Vaca denomina coyuntura ya depresiva que, por razones estructurales, padecael reino18. Una expresin que, si bien resulta contradictoria conceptualmente,muestra claramente que de alguna manera se intentaban explicar cuestionesconcretas en un marco amplio de cambio profundo.

    Lo cierto, sin embargo, es que de alguna manera se pona en prctica una delas lneas que haba marcado el profesor Valden. En efecto, con la maestra a laque nos tiene acostumbrados, este gran medievalista haba planteado, en su artculoReflexiones sobre la crisis bajomedieval, una larga y completa relacin deaspectos desde los que se puede observar, analizar y profundizar la por entoncescalificada como crisis estructural del feudalismo castellano19.

    3.UNA REVISIN DE LA CUESTIN EN LOS AOS 90

    En la dcada de los 90 el medievalismo hispano, tras 30 aos de renovacin, seexamina. En 1998, con motivo de las Jornadas de Estella, que cumplan sus

    primeros 25 aos, se hace balance historiogrfico. El referido ms especficamenteal mundo rural, realizado por el profesor Cabrera Muoz, recoge de formaexhaustiva las publicaciones sobre el siglo XIV hispano, calificando de enorme la

    produccin bibliogrfica sobre la Peste y los despoblados, lo que efectivamente,desde un punto de vista puramente descriptivo y en la mayora de los casos local, se

    hace evidente en sus abrumadoras notas. Eso s, en ellas se pone de manifiesto que

    ________18 VACA LORENZO, A., La Peste Negra en Castilla. Aportacin al estudio de algunas de sus

    consecuencias econmicas y sociales, Studia Historica. Historia Medieval, 1984, 2, pp. 89-107. Cita,p. 97.

    19 VALDEN BARUQUE, J., Reflexiones sobre la crisis... , p. 1.057.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    9/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 45

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    la mayor proporcin de trabajos son los que tratan de la Corona de Aragn oNavarra20.

    En este mismo trabajo, el II captulo est dedicado estrictamente al mundorural y en l su autor hace un repaso en diferentes apartados de la situacin de losestudios hispanos sobre las estructuras agrarias, la agricultura y la ganadera,as como a otras actividades del mundo rural y al campesinado. Es interesanteresear que en ellos, al contrario de lo que se aprecia cuando hablaba de demografay poblamiento, la crisis del XIV deja de tener protagonismo. Incluso cuando se

    plantean debates y posibles directrices de investigacin se contemplan temas noadscritos a periodos concretos, por lo que no estn presentes los que se refieren a loscambios profundos que tradicionalmente se enmarcaron en el siglo XIV21. Haba

    perdido inters la cuestin?

    Posiblemente a lo que se haba llegado es a un punto de agotamiento. Lasfuentes son las que son y, salvo excepciones, tras varias dcadas de investigaciones,los fondos documentales y las fuentes cronsticas haban dado ya varias cosechas defrutos. Ya en 1984, el profesor Valden afirmaba que el investigador que pretendacuantificar, aunque sea mnimamente, el proceso de la crisis desde sus inicios, enlas ltimas dcadas del siglo XIII, tropezar con obstculos insuperables. Por esotendremos que seguir movindonos por mucho tiempo, y acaso en algunos aspectos

    para siempre, en el terreno de las hiptesis.

    Quizs eso explique que en 1995, precisamente en esa dcada que hemoscalificado de etapa de balances, tenga lugar, tambin en el seno de las Jornadas deEstella, la revisin del tema de la crisis. Eso s, el punto de mira es nuevo.Siguiendo los pasos que marca la historiografa europea, el marco de anlisis ya noes exactamente el siglo XIV, sino el periodo que va de 1250 a 135022. En el ttulo sehabla de los umbrales de la crisis y el profesor Carrasco, autor de la introduccin alvolumen, nos propone un nuevo corte cronolgico, en el que se pretenden analizarlos orgenes de lo que se sigue entendiendo como crisis del feudalismo, quizs enun intento de buscar nuevos resultados, de pasar a segundo trmino el tema de la

    Peste y sus consecuencias, y dejar que tomen protagonismo las ya muy en bogacontradicciones del crecimiento pleno medieval.

    ________20 CABRERA MUOZ, E., Poblacin y poblamiento, historia agraria, sociedad rural, en XXV

    Semana de Estudios Medievales. La historia medieval en Espaa..., pp. 682-692.21IBID., pp. 720-745.22VV. AA.,Europa en los umbrales de la crisis. 1250-1350, Pamplona, Gobierno de Navarra.

    Departamento de Educacin y Cultura, 1995.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    10/22

    46 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    En este encuentro, adems, el mundo rural est muy poco presente. Slo dosponencias se refieren a la Corona de Castilla y son, en s mismas, muy diferentes.En una de ellas, el profesor Ladero Quesada trata de las transformaciones y crisis

    polticas en el marco cronolgico propuesto 1250-1350, sin que el mundo ruraltenga ms protagonismo que el que le proporciona la crtica a posiciones tericascomo la explicacin maltusiana o la marxista de la crisis23. La otra ponencia, del

    profesor Gonzlez Jimnez, analiza la problemtica de la repoblacin andaluza, conlo que, de alguna forma, el mbito rural se refleja ms ntidamente24.

    Entre revisiones y planteamientos, el tema del siglo XIV enlaza con laproblemtica general de las crisis en la historia. As, en 1995, se publican unasJornadas que tuvieron como tema y ttulo generalLas crisis en la Historia. En ellas,la que nos interesa es tratada por quien ya se haba interesado en repetidas ocasionesde la cuestin: el profesor Vaca Lorenzo25. Es interesante resaltar que el autorinsiste en que su anlisis se centra en el periodo que va de mediados del siglo XIII amediados del XIV, adaptndose as a la tendencia que comentbamos anteriormentey que ya haba dado sus primeros frutos aos atrs26. Bajo el ttulo Recesineconmica y crisis social en Castilla en el siglo XIV, se revisaban unos datos, enmuchos casos ya conocidos, para proceder a su anlisis bajo la base terica que el

    profesor R. Hilton dio a conocer en el famosoDebate Brenner. En efecto, en tornoa tres grandes temas que ataen directamente al mundo rural: la fracturademogrfica, la depresin agraria y la cada de las rentas de los seores feudales, el

    autor intentaba demostrar que la denominada crisis del siglo XIV no fue ms que elresultado de y cito textualmente la relacin antagnica y asimtrica de seores ycampesinos centrada sobre el control del excedente, de la renta feudal27. Se habaculminado un ciclo?

    ________23 LADERO QUESADA, M. A., La Corona de Castilla: transformaciones y crisis poltica. 1250-

    1350, enEuropa en los umbrales de la crisis..., pp. 247-294.24 GONZLEZ JIMNEZ, M., Poblamiento de la Baja Andaluca: de la repoblacin a la crisis:

    1250-1350, enEuropa en los umbrales de la crisis..., pp. 63-86.25 VACALORENZO, A., Recesin econmica y crisis social de Castilla en el siglo XIV, en VV.AA.,Las crisis en la Historia, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995, pp. 33-55.

    26 AGUADNIETO, S., En los orgenes de una coyuntura depresiva. La crisis agraria de 1255 a1262 en la corona de Castilla, en AGUADNIETO, S.,De la sociedad arcaica a la sociedad campesinaen la Asturias Medieval. Estudios de Historia Agraria, Alcal de Henares, Universidad de Alcal deHenares, 1988, pp. 333-370.

    27 Con esta frase termina un artculo que, sin duda, plantea una nueva visin de los hechos, de losdatos, bajo el prisma de la teora expuesta por HILTON, R., Una crisis en el feudalismo, en ASTON, T.H. y PHILPIN, C. H. E. (eds.),El debate Brenner. Estructuras de clase agraria y desarrollo econmicoen la Europa preindustrial, Barcelona, Ed. Crtica, 1988, pp. 144-163.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    11/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 47

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    4.LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS EN TORNO A LA CRISIS

    Con el cambio de siglo, la percepcin de la crisis del XIV parece haber dado

    de nuevo un giro. En el 2001, quien haba marcado cambios fundamentales en laconcepcin de la crisis bajomedieval en los finales de los 70, el profesor Guy Bois,se replanteaba el tema ampliando sus perspectivas de anlisis, aunque, como elmismo dice, sin modificar en lo esencial su visin del fenmeno. Lo cierto es queahora, quizs por esa ampliacin de los ngulos de visin del problema, el autor yano habla de crisis del feudalismo sino de la gran depresin medieval,entendindola como una crisis sistmica28.

    Esta obra de Bois, por lo que contiene de reflexin profunda sobre la cuestinque nos interesa, tras largas dcadas de debate, pareca poner una especie de broche

    de oro a una temtica historiogrfica. Sin embargo, no era exactamente as. En laspginas de este libro se pona de relieve, de forma clara, el importante papel que elfactor mercado tuvo en el proceso analizado; captulos como El mercado, unintruso o elemento decisivo del sistema?, o el titulado Una economa monetariade produccin (EMP), conectaban de alguna forma con las teoras que se estabandesarrollando por economistas anglosajones como Britnell y Sen 29 . El factormercado, con todas sus implicaciones, tanto econmicas como sociales e incluso

    polticas, iba a pasar a constituirse en el ngulo de visin ms apropiado parainterpretar muchos de los fenmenos connaturales a la crisis del siglo XIV.

    En este sentido, merece destacarse el proyecto de investigacin lanzado desdeel Laboratoire de Mdivistique Occidental de Paris I (LAMOP). Bajo el ttulo Lacoyuntura de 1300 en el Mediterrneo occidental, pretende verificar si esa nuevainterpretacin ofrecida por los historiadores anglosajones, segn la cual el factorcomercializacin es bsico para explicar cualquier modificacin, radical o no, de la

    produccin agraria, acta decisivamente en las economas mediterrneas del XIV.En suma, este grupo de activos medievalistas ha puesto sobre el tapete la necesidadde retomar la cuestin de la crisis del XIV, ya que es posible que las alteraciones de

    precios no sean slo una consecuencia de los vaivenes de la produccin agraria,

    sino que esos cambios pueden venir provocados por los mecanismos decomercializacin que la convierten, de hecho, en un elemento econmico bsico decualquier sociedad y por ello tambin de la medieval. Ni que decir tiene que es un

    ________28 BOIS, G.,La gran depresin medieval: siglos XIV-XV. El precedente de una crisis sistmica,

    Valencia, Biblioteca Nueva Universitat de Valncia, 2001.29 SEN, Amartya, Poverty and famines: An essay on entitlement and deprivation, Oxford,

    University Press, red. 1999. BRITNELL, R., The commercialisation of English society 1000-1500,Cambridge, University Press, 1993.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    12/22

    48 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    tema que, aunque no de forma exclusiva, penetra profundamente en los cimientosdel mundo rural.

    Es interesante resear que el trmino utilizado para describir el marco deanlisis es el de coyuntura, trmino que se emplea con una clara intencionalidad.

    No se trata de negar la existencia de una larga fase B tras la etapa de expansin deloccidente medieval, sino de centrar el anlisis en palabras del profesor Menant enel cambio de ritmo que se produce en el interior de este ciclo largo. Parece evidenteque tras las grandes interpretaciones tericas, tras los estudios realizados con unmarco explicativo de largo alcance, se retoma la cuestin de la crisis bajomedieval

    buscando sus primeros sntomas y, sobre todo, analizando los datos con una nuevaptica en la que el factor mercado, el proceso de comercializacin de productos, esfundamental. En los dos primeros encuentros, los participantes en este proyecto,han intentado analizar, desde esta nueva ptica, la realidad de la EuropaMediterrnea. Los dos primeros, dedicados a las carestas y a la comercializacin enla sociedad rural, hacan hincapi en este nuevo aspecto. El ltimo de los celebrados,en 2006, se centraba en otro factor no menos novedoso: la relacin entre loscambios en la poltica monetaria, la fiscalidad y la aparicin del crdito en el senode las comunidades rurales. Los resultados sern sin duda fundamentales y tendrnsu continuacin en los futuros estudios30.

    En este mismo sentido, aunque abarcando un arco cronolgico ms amplio, se

    celebr en Sevilla, en septiembre de 2005, un encuentro internacional bajo el ttuloCrisis de subsistencias y crisis agrarias en la Edad Media. Sus resultados han vistola luz hace muy poco, y en ellos queda especialmente destacado la problemtica delsiglo XIV en el mbito italiano, ingls y cataln. Sin embargo, la importancia deeste encuentro de investigadores radica precisamente en que la problemticaanalizada no se centra en un periodo concreto, sino que plantea las crisis en untiempo histrico muy amplio del XI al XVI, lo que permite diferenciarclaramente la no equivalencia de las crisis de subsistencias y las crisis agrarias, es

    ________30

    De los tres encuentros realizados por los componentes del Proyecto La conjoncture de 1300en Mditerrane occidentale, el primero, de 2004, se dedic al anlisis de las carestas Les disettesdans la cojoncture de 1300 en Mditerrane occidentale y en l, la Corona de Castilla fue el marco deanlisis de C. REGLERO: Las hambres en la Corona de Castilla (1250-1348). La situacin de Aragny Navarra fue analizada por C. LALIENA y los mbitos cataln y valenciano por A. FURI. El segundoencuentro, celebrado en octubre de 2005, Dynamiques commerciales du monde rural: acteurs,rseaux, produits tuvo mayor representacin de la Corona de Aragn y Navarra, quedando Castillarepresentada slo por el trabajo de P. MARTNEZ SOPENA, Las villas del norte del Duero en lacoyuntura de 1300. El tercer encuentro, celebrado en febrero de este ao Monnaie, crdit et fiscalitdans le monde rural tampoco ha tenido una especial comparecencia de investigadores de la Coronade Castilla; de hecho, slo M. A. LADERO QUESADA intervino en el apartado dedicado a la polticamonetaria.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    13/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 49

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    decir, demuestra la distincin neta que existe entre lo que son crisis simplemente deabastecimiento y lo que podemos calificar como crisis de produccin31. Por su parte,es importante resear que en esta publicacin, la cuestin conceptual, tanimportante en estos temas, queda perfectamente expuesta, en toda su complejidad,en el trabajo introductorio de F. Menant32.

    Como puede apreciarse, se ha retomado con fuerte impulso, nuevos puntos devista y renovada metodologa, el tema de la crisis del siglo XIV. El tiempo nos dirsi este renacer produce una buena cosecha en la aridez del panorama documentalcastellano.

    5.EL MTODO REGIONAL DE ANLISIS.EL CASO DE ANDALUCAEntre los principios bsicos propuestos en el gran proyecto europeo de

    investigacin sobre La coyuntura de 1300, al que nos hemos referido, est lautilizacin del marco regional. Partiendo de la existencia de ese nuevo modeloexplicativo de la crisis agraria del siglo XIV, ya experimentado en la Europa del

    Noroeste, y en el cual el factor mercado es piedra angular, los investigadores delcitado proyecto consideran que: Il est indispensable, pour effectuer cettevrification, de se demander, rgion rgion, sil y a vraiment une crise autour dela Mditerrane occidentale, et comment elle se manifeste33. En honor a la verdad,

    ya en 1984, el profesor Valden afirmaba que los estudios regionales eran la nicava vlida para progresar en la investigacin de la crisis bajomedieval34.

    La necesidad de replantear la cuestin sobre la base del anlisis regional melleva a situarme, en el apartado final de esta reflexin, en el peculiar caso deAndaluca. Nadie duda de que la Andaluca del XIV presenta unas particularescondiciones que la hacen singular en el mbito de la Corona de Castilla. El que estaregin se incorporara a ese gran espacio poltico en los umbrales de la crisis, y lohiciera tras un proceso blico que determin cambios radicales en sus estructurasinstitucionales, econmicas, sociales, polticas y mentales, hace de esta tierra campo

    ________31 OLIVA HERRER, R. H. y BENITO I MONCLS, P. (eds.), Crisis de subsistencias y crisis agrarias

    en la Edad Media, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.32 MENANT, F., Crisis de subsistencias y crisis agrarias en la Edad Media: algunas reflexiones

    previas, en OLIVA HERRER, R. H. y BENITO I MONCLS, P. (eds.), Crisis de subsistencias y crisisagrarias..., pp. 17-61.

    33 Laboratoire de Mdivistique Occidentale de Pars, disponible enhttp://lamop.univ-paris1.fr(abril, 2007).

    34 VALDEN BARUQUE, J., Reflexiones sobre la crisis... , p. 1049.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    14/22

    50 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    abonado para las especulaciones. Pero no slo eso, Andaluca aparece en lahistoriografa castellana, en demasiadas ocasiones, como un apndice, como unaregin tangencial a la que slo se alude, especialmente cuando los anlisis serefieren a los siglos XIII y XIV, para probar teoras o explicar situaciones yrealidades, en general las negativas, de los territorios de la Corona situados ms alldel Sierra Morena.

    Con esto no pretendo establecer ningn tipo de crtica a la historiografacastellana, ya que, desde la propia Andaluca, desde los estudios que tienen suescenario en el Valle del Guadalquivir, tampoco suele atenderse demasiado a larealidad castellana, especialmente en lo referente a cuestiones econmicas y, enmenor grado, sociales. Por qu este darse la espalda?

    Quizs la razn est precisamente en una interiorizacin, posiblementeinconsciente, de la diferenciacin regional existente. Pero no slo esto explicara lasituacin que intento exponer. Creo que a los medievalistas que nos ocupamos deuna u otra zona nos resulta ms fcil ignorar las diferencias que explicarlas en uncontexto general. Y, por supuesto, diferencias hay. Nunca pueden evolucionar deigual modo las realidades sociales y econmicas que se enrazan en un largo pasadoy por tanto se desarrollan con el peso de una herencia, que aquellas que, aunque a

    partir de un modelo previo, toman vida en un marco territorial nuevo en el que sepueden ensayar, imponer, construir estructuras adecuadas y/o adaptadas a las

    necesidades que imponen las nuevas coyunturas.Si nos situamos en la Andaluca de la coyuntura del 300, nos encontramos

    una regin que ha servido, quizs por su singularidad, como decamos, paraestablecer grandes teoras. Una de las ms arriesgadas fue la del profesor T. F. Ruiz,

    para quien la incorporacin de esta regin a la Corona de Castilla fue la causa noslo de la crisis del siglo XIV en las tierras del Norte, al causar su agotamientodemogrfico, sino que provoc el inicio de un supuesto desfase histrico de laPennsula que perdur e incluso caracteriz la poca moderna35.

    Mucho ms reflexiva y racional es la utilizacin de la realidad de Andalucapara negar la clsica teora maltusiana de la crisis del XIV en el mbito castellano.La incorporacin de las extensas y ricas tierras del Valle del Guadalquivir a

    ________35 RUIZ, Tefilo F., Expansin y crisis. La repercusin de la conquista de Sevilla en la sociedad

    castellana. 1248-1350, en Sociedad y poder real en Castilla (Burgos en la Baja Edad Media),Barcelona, Ed. Ariel, 1981. Vuelve el autor sobre el tema, en La conquista de Sevilla y la sociedadcastellana: Revisin del problema, en GONZLEZ JIMNEZ, M., (ed.), Sevilla 1248. Congresointernacional conmemorativo del 750 aniversario de la conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando

    III, rey de Castilla y Len, Madrid, Fundacin Ramn Areces, 2000, pp. 267 a 277.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    15/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 51

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    mediados del XIII, as como el proceso de repoblacin paralelo que se desarroll,hacan inviable tanto el estancamiento de la produccin agraria como lasuperpoblacin de los territorios. El razonamiento, expuesto con claridad meridiana

    por el profesor Valden en 1985, evidenciaba que en los reinos hispanos, y enparticular en el mbito de la Corona de Castilla, la situacin en la segunda mitad delsiglo XIII, en los umbrales de la crisis, era casi antittica con respecto a la quesuele presentarse para el occidente de Europa36.

    Ahora bien, esta negacin de la teora maltusiana en la que se poda entenderque la existencia de Andaluca evit un colapso demogrfico y de produccin enCastilla, vena a presuponer que all, en tierras castellanas, hubo grandes excedentesde poblacin en la primera mitad del XIII. Dado que la comprobacin de estesupuesto no era posible, Andaluca sirvi, tambin, para plantear otra teora queenlazando, de alguna manera, con la de T. F. Ruiz sobre la sangra que supuso paraCastilla la repoblacin andaluza, responsabilizaba a sta del abandono deimportantes extensiones de tierras cultivadas; lo que se traduce en la aparicin decondiciones an ms favorables que antes para la ampliacin de la riquezaaristocrtica y para el reforzamiento de su dominio social. As se expresa el

    profesor Mnguez Fernndez al explicar un interesante proceso, analizado en unmarco temporal muy amplio, de consolidacin de la clase dominante en Castilla;

    proceso en el que, segn el autor, tuvo un papel fundamental, aunque en aparienciacontradictorio, la secular prctica repobladora que exigi el continuado avance de

    los dominios cristianos sobre el sur musulmn en la Pennsula37

    .Como se puede apreciar, en los ejemplos propuestos, la realidad andaluza se

    emplea de una forma genrica, en la mayora de los casos terica, enplanteamientos tan interesantes como faltos, en muchos casos, de comprobacinemprica. Sin duda, es Andaluca un marco regional precisado de anlisis queverifiquen o no lo propuesto por las grandes teoras; un marco en el que, dado sus

    peculiares condiciones en el arco cronolgico que nos ocupa llmese crisis delfeudalismo, gran depresin bajomedieval o coyuntura de 1300, se podrobtener una enriquecedora visin de este complejo periodo histrico europeo.

    ________36 VALDEN BARUQUE, J., Reflexiones sobre la crisis bajomedieval...,pp. 1048-1049.37 MNGUEZ FERNNDEZ, J. M., Ganadera, aristocracia y reconquista en la Edad Media

    castellana,Hispania, 1982, 151, pp. 341-354.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    16/22

    52 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    6. REALIDADES Y POSIBILIDADES DE LA INVESTIGACIN EN LA ANDALUCADEL XIV

    No es este el momento ni el lugar para hacer un estado de la cuestinexhaustivo sobre lo que se ha publicado del siglo XIV andaluz. Lo que pretendo essimplemente plantear cmo se han visto o se pueden ver, en este marco regional, losdos temas clsicos que han marcado la investigacin sobre la crisis del XIV en laPennsula. El primer tema es el de la Peste y los despoblados que permite hablar dela demografa y el poblamiento; el segundo tiene a las crisis agrarias como teln defondo, por lo que se relaciona directamente con el conocimiento de la estructura dela propiedad y de los sistemas de explotacin que se emplean para crear produccinagraria.

    6.1. La Peste y los despoblados

    Estas dos cuestiones, clsicas en el anlisis de factores desencadenantes de lacrisis del XIV, no han recibido una atencin especfica para el conjunto andaluz.Evidentemente datos hay, como para el resto de la Corona de Castilla, de laincidencia de los brotes de enfermedad en el territorio. Un simple ejemplo. En unsomero recuento de las noticias que al respecto aparecen en crnicas y anales, entre1311 y 1400, se detectan nada menos que 32 malos aos en los que la ciudad de

    Sevilla y su entorno se vieron afectados por enfermedades, algunas de carcterepidmico y por tanto con una importante afectacin de la poblacin38. El problemaes saber sobre qu volumen de poblacin actuaron y en qu proporcin afectaronestos brotes epidmicos, algo que, hoy por hoy, no est resuelto.

    De la poblacin de Andaluca en el periodo anterior a la centuria crtica se hanhecho muchos clculos. Es cierto que para algunas zonas conocemos el nmero derepobladores que se beneficiaron de los famosos Repartimientos, aunque tambinsabemos que muchos de ellos no permanecieron en el territorio. Por otro lado, estcomprobado que la poblacin mudjar, sin duda en principio la base de la poblacin

    rural andaluza, fue expulsada tras la sublevacin de 1264, aunque dado que noconocemos cuntos eran, es difcil medir el vaco que dejaron. De hecho, cuando se

    plantea la cuestin demogrfica de la Andaluca del XIV se afirma siempre ladificultad poblacional an cuando se estn produciendo continuos intentosrepobladores, haciendo especial hincapi en el hecho de que a las dificultades de

    ________38 COLLANTES DE TERN SNCHEZ, A., Sevilla en la Baja Edad Media. La ciudad y sus hombres,

    Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1977, pp.431-434.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    17/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 53

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    partida el fracaso de la repoblacin del siglo XIII, se une la falta de excedentesen el conjunto de la Corona, lo que impeda enviar pobladores a esta nueva tierra.

    Fracaso del programa poltico repoblador de la Corona, vaciamiento delcampo por la expulsin mudjar, debilidad de los aportes humanos enviados

    posteriormente por un Norte sin excedentes. Nadie puede negar estas realidades,aunque no puedan ser demostradas con nmeros, por esa falta de fuentes que

    padecemos. Quiere esto decir que no se puede avanzar ms en el tema? Debemosseguir tratando una cuestin tan fundamental, como es la base demogrfica de unaregin tan amplia, de una forma tan ecuacional como negativa?

    Quizs haya que replantearse el tema desde otro ngulo. Cuando hablamos dedficit de poblacin estamos presuponiendo una falta de brazos, de fuerza de

    trabajo, capaz de poner en marcha la economa agraria de un territorio siemprealabado, incluso soado y anhelado, por su riqueza agrcola. No cabe duda, de queen el programa poltico que para Andaluca prepar la monarqua castellana de lasegunda mitad del XIII, esa fue la idea de base39. Ahora bien, el programa no secumpli tal como fue proyectado, las dificultades con la poblacin vencidaaceleraron el fracaso de la repoblacin al vaciar el campo de una mano de obraimprescindible para mantener la actividad agraria en el mismo. Pero esto quizs nohaya que llevarlo al extremo de concluir que a lo largo del siglo XIV el territorioandaluz padece subpoblacin y dficit econmico crnico. Si partimos de la base de

    que el hombre organiza su territorio, lo adapta a sus necesidades, recompone orecrea sus paisajes, intenta controlar la naturaleza y extraer de ella lo que precisa,no estaramos presuponiendo que el andaluz del siglo XIV no supo hacerlo? Noestar influyendo en nosotros la visin de un siglo XV en plena expansin agrcolay demogrfica?

    Evidentemente, en el siglo XIV hubo despoblacin y dficit econmico sisituamos a la Andaluca de la poca como una comarca bsicamente agrcola, perola visin sera muy diferente si entendiramos que, al menos en esta poca, fueespecialmente un espacio ganadero. Esta idea, lanzada por Jos Mara Mnguez

    hace ya unos aos40

    , ha sido retomada recientemente por J. Luis Villalonga alanalizar un territorio andaluz con especiales connotaciones fronterizas y, por tanto,con un fuerte desarrollo del aprovechamiento ganadero41.

    ________39 Los estudios sobre la poltica repobladora de Alfonso X realizados por el profesor Gonzlez

    Jimnez, en las ltimas dcadas, as lo demuestran.40 MNGUEZ FERNANDEZ, J. M., Ganadera, aristocracia y Reconquista... 41 VILLALONGA SERRANO, J. L., Haer un muy buen pueblo. Del Campo de Matrera a

    Villamartn. Anlisis de un proceso repoblador en la Banda Morisca del Reino de Sevilla . Sevilla, 2007.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    18/22

    54 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    Como se aprecia, el problema radica en que las apreciaciones demogrficas nodemostradas cuantitativamente pueden ser muy peligrosas y llevarnos a

    planteamientos muy extremos. Quizs habra que evitar las afirmaciones rotundas,basadas en presupuestos econmicos dominantes agrcolas o ganaderos y retomarel tema entendiendo que a los niveles de poblacin rural, cuantificados o no, no

    podemos ponerles calificativos sin tener en cuenta a qu actividad econmicaresponden: un mismo nivel poblacional puede ser alto o bajo segn lo apliquemos,

    por unidad de superficie, a una zona ganadera o a una agrcola, incluso en esteltimo caso depender del tipo de cultivo dominante.

    En lo que se refiere al tema de los despoblados, en Andaluca siempre se hanencontrado explicaciones muy singulares. Rara vez se entendi su existencia en elsiglo XIV como un efecto directo de las epidemias, sino como un resultado ms delas dificultades generales por las que atravesaba la regin, bsicamente elmencionado fracaso de la repoblacin. Detrs de esta afirmacin, sin embargo, seesconde una compleja realidad. Andaluca estaba viviendo un proceso de cambio ensus redes de poblamiento a la par que se producan modificaciones profundas de lasestructuras agrarias, a la par que cambiaban los tipos de propiedad, la

    proporcionalidad de los cultivos o los circuitos de comercializacin de los mismos.No creo que deba achacarse el problema de los despoblados de forma directa a lacrisis. Si ya el propio Repartimiento supuso tericamente un cambio del

    poblamiento rural, los acontecimientos posteriores, o mejor dicho, la acomodacin

    de la realidad rural a la nueva civilizacin, a los nuevos parmetros econmicos ysociales a los que se someti el territorio, crearan una jerarquizacin depoblaciones que bien pudo verse afectada por la aparicin de epidemias y otrosfactores crticos, pero ms en su ritmo de consolidacin que en su caracterizacinfsica42.

    Cuando el profesor Gonzlez Jimnez trata el tema de la repoblacin deSevilla en el siglo XIV, la lista de despoblados que nos ofrece para esa centuria esmuy inferior a la cifra que se obtiene de la segunda mitad del XIII y a la que seconstata para el XV y los primeros aos del XVI43. No es esto una prueba ms de

    lo que decimos? Con todo, el problema no est en contar, en sumar nombres a unalista. La cuestin es ms compleja. Para hablar de despoblados hay que partir delconocimiento de que existe una poblacin previa. No es fcil esto en la Andaluca

    ________42 BORRERO FERNNDEZ, M., El poblamiento rural sevillano antes y despus de los

    Repartimientos, en Sevilla 1248. Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de laConquista de la Ciudad de Sevilla, pp. 319-336.

    43 GONZLEZ JIMNEZ, M., La repoblacin de la zona de Sevilla en el siglo XIV. Estudio ydocumentacin. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1975, pp. 37-40.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    19/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 55

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    de la poca. Los topnimos, especialmente los de origen rabe, no siempre sepueden considerar como ncleos de poblacin desde la perspectiva cristiana. Porponer un ejemplo, una alquera almohade era asimilable a una villa o aldeacastellana?

    Dado que es una cuestin directamente relacionada con los volmenes depoblacin y stos, como hemos dicho, hay que entenderlos dentro de unastendencias productivas dominantes, el tema de los despoblados o, mejor dicho, el dela reestructuracin del poblamiento, habr que revisarlo bajo esta ptica, ya que

    posiblemente encontremos nuevas explicaciones a un fenmeno tan decisivo para elconocimiento del mundo rural.

    6.2. Las crisis agrarias en el campo andaluz

    Hemos visto que en el siglo XIV la base demogrfica estaba en proceso derenovacin profunda y la red de poblamiento rural buscaba una frmula adecuada ala nueva realidad econmica y social de la regin, por tanto, es innegable que lasestructuras agrarias se encontraban igualmente en proceso de creacin y/oreconstruccin. Por ello, es este uno de los temas claves del siglo XIV andaluz.Conocer las estructuras de la propiedad de la tierra y los sistemas de explotacinque se aplicaban para extraer de esa tierra rendimiento econmico, nos llevara a

    comprender realmente la dinmica del mundo rural andaluz del siglo XIV.Hablar de la propiedad de la tierra en Andaluca nos conduce al tpico por

    excelencia: el latifundismo. La gran propiedad, las enormes extensiones de tierra enmanos de unos pocos, nos dibuja una sociedad campesina sin acceso a la riquezarural, dependiente de grandes y poderosos terratenientes que no se ocupan ms quede adquirir rentas a costa del trabajo de unos jornaleros. Esta imagen, especialmenteclara en el mundo contemporneo, pretende encontrar sus races en unos siglosmedievales XIII y XIV con escasas fuentes documentales e inmersos en un

    proceso de cambio, de rompimiento con respecto a un mundo, tan idlico como

    desconocido y tpico: al-ndalus.

    Hace ya varias dcadas que el tema de la formacin de la gran propiedadandaluza est siendo revisado. Los trabajos de Manuel Gonzlez Jimnez sobre elresultado de los Repartimientos44, as como puntuales, pero muy ejemplificadores,

    ________44Son muchos los trabajos de este autor, especialista en el siglo XIII, sobre este tema, pero sin

    duda el primero en el que se hizo una revisin de las cifras de los Repartimientos andaluces del XIII fue:GONZLEZ JIMNEZ, M.,En torno a los orgenes de Andaluca, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1988, 2ed. Especialmente su captulo dedicado a la Propiedad de la tierra, pp. 99-140.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    20/22

    56 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007 Universidad de Valladolid.

    casos ruptura de esos resultados, es decir, de modificaciones del esquema previstoen los primeros repartos de tierra, nos sitan ante un largo y difcil proceso decreacin y consolidacin de la gran propiedad en Andaluca45. Ahora bien, paradestruir el tpico que vea el origen del latifundismo andaluz en los Repartimientos,ha habido que insistir hasta la saciedad en lo que las fuentes del siglo XIII nosdecan. Una insistencia sobre el excepcional protagonismo de la pequea y mediana

    propiedad en esos repartos de tierras de los aos centrales del siglo XIII, que quizshaya quitado luz a un proceso de mayor calado en el tiempo y con unos aspectossociales fundamentales: la formacin de medianas y grandes propiedades a travsde la compra de pequeas unidades de explotacin y la paralela aparicin de unaoligarqua de poder que tiene mucho peso especfico en la zona; tanto o ms,socialmente hablando, del que sin duda posee la clsica nobleza, aunque tambin

    ella se considere nueva y nacida de las singulares condiciones que se generaron enla regin al comps de la compleja poltica de la monarqua del siglo XIV46.

    Pero si sobre la formacin de la gran propiedad, en medio de este difcil ycrtico siglo XIV, conocemos al menos las lneas de evolucin, no es esta lasituacin de los estudios sobre la produccin agraria; una produccin que para elsiglo XIV siempre se concibe bajo el teln de fondo de las crisis agrarias. Es este,sin duda, un difcil tema que ha sido analizado, en el mbito general de la Coronade Castilla, fundamentalmente a travs del fenmeno de la cada de las rentasfeudales. El problema que se plantea, salvo excepciones, es que no slo no

    conocemos las cifras de esas rentas, sino que an en esos casos ms o menossingulares, esos datos numricos, a veces espectaculares, o bien esconden cambiossustanciales en los valores monetarios a lo largo del periodo, o bien responden a

    ________45 No vamos a hacer una relacin exhaustiva de los mismos ya que pueden encontrarse, entre

    otros, en el balance historiogrfico que hizo Emilio Cabrera en lasXXV Semana de Estella, en 1999, yacitado anteriormente. Como ejemplos de la tendencia que marcan estos trabajos, simplemente citar unoen el que se aprecia la rpida liquidacin de las tierras repartidas por la Corona a mediados del XIII y laapertura de un inmenso mercado de la tierra [BORRERO FERNANDEZ, M., Las transformaciones de laestructura de la propiedad de la tierra en la Baja Andaluca en la segunda mitad del siglo XIII, Actasdel V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andaluca. Andaluca entre Oriente y Occidente

    (1236-1492), Crdoba, Diputacin Provincial de Crdoba, 1988, pp. 191-208] as como algunos clarosejemplos de formacin de patrimonios a travs de pequeas compras a lo largo de una o variasgeneraciones [CABRERA MUOZ, E., El seoro de Espejo y su formacin territorial (1297-1319),Enla Espaa Medieval. II. Estudios en Memoria del prof. Salvador de Mox , I, Madrid, 1983, pp. 211-231;COLLANTES DE TERN SNCHEZ, A., Gnesis de la propiedad en la Baja Edad Media: la propiedadeclesistica sevillana, en VV. AA., La Economa agraria en la Historia de Espaa. Propiedad,explotacin, comercializacin y rentas, Madrid, Ed. Alfaguara Fundacin Juan March, 1978.]

    46 Quizs una buena sntesis de este complejo proceso est en: GONZLEZ JIMNEZ, M., BORREROFERNNDEZ, M. y MONTES ROMERO CAMACHO, I., La gran propiedad en Andaluca (siglos XIII-XV),Economia e Sociologia, vora, 1988, n 54/46, p. 41-61.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    21/22

    EL MUNDO RURAL Y LA CRISIS DEL SIGLO XIV 57

    EDAD MEDIA.Revista de Historia, 8 (2007), pp. 37-58 2007. Universidad de Valladolid.

    coyunturas muy especficas que no sirven para marcar una lnea en tiempo largode la evolucin de la produccin.

    En este sentido, en el caso concreto de Andaluca, hay ms generalidades queconcreciones. Se habla de propiedades yermas, de tierras, agrcolamente hablando,no productivas por el efecto frontera y/o por la de falta de brazos para labrar la tierra.Una situacin, adems, que se explica por las caractersticas singulares yacomentadas que adornan esta regin en el mbito demogrfico47. Quizs sea elmomento de cambiar el ngulo de visin de una realidad, innegable por otra parte, yobtener una informacin ms profunda sobre lo que estaba ocurriendo en el campoandaluz en estos difciles aos. Me refiero a dirigir el punto de mira hacia lossistemas de explotacin empleados.

    Como ya he puesto de relieve en algunos de mis trabajos, los sistemas deexplotacin son las frmulas a travs de las cuales el hombre pone en produccin latierra y, por tanto, se pone en marcha la economa agraria. La utilizacin de uno uotro sistema de explotacin nos situar ante diferentes tipos de propietarios,distintas mentalidades econmicas, diversas posibilidades del mercado de trabajotemporal y, como no, ante la demanda de un mercado48 . En suma, podremoscomprender situaciones demogrficas, sociales y econmicas que hasta el momentono han podido relacionarse. Se trata de un mtodo de acercamiento indirecto, perosin duda fundamental para comprender la dinmica econmica en estos momentos

    de crisis agrarias. Es cierto que no contamos para el siglo XIV con ProtocolosNotariales, fuente bsica para este tipo de anlisis, pero s disponemos desuficientes contratos agrarios cartas de censo, arrendamientos y contratos de

    plantacin conservados en fondos eclesisticos que mereceran un estudio quefuera ms all de la pura descripcin. Adems, estos fondos documentalesandaluces, no slo permiten acceder a la realidad del mundo eclesistico regular osecular, sino que tambin permite un acercamiento de menor calado eso s a lossistemas de explotacin de medianas propiedades particulares, ya que en los

    ________47 GONZLEZ JIMNEZ, M., Poblamiento de la Baja Andaluca: de la repoblacin a la crisis.

    Un buen resumen de la situacin descrita en las pginas finales de este trabajo en el que el autor afirmaque la crisis bajomedieval se haba iniciado en Andaluca antes de que llamase a las puertas deEuropa.

    48 El mtodo ha dado interesantes resultados para los siglos XV y XVI. BORRERO FERNNDEZ,M.,La organizacin del trabajo. De la explotacin de la tierra a las relaciones laborales en el campoandaluz (siglos XIII-XVI), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003.

  • 7/31/2019 BORRERO FERNNDEZ, M. - El Mundo Rural y la Crisis del Siglo XIV

    22/22

    58 MERCEDES BORRERO FERNNDEZ

    archivos catedralicios o monsticos es fcil encontrar la documentacin departiculares49.

    Un ejemplo de las posibilidades que podra dar esta va de anlisis, al menosen Andaluca, se aprecia en las conclusiones a la que pudo llegarse en un estudio

    parcial, en base a documentacin monstica del siglo XIV. La relacin entre lostipos de contratos empleados para extraer beneficios econmicos de la tierra y larealidad social y demogrfica del momento eran innegables50. Ni que decir tieneque los fondos de los cabildos catedralicios, mucho ms abundantes, arrojaran msluz sobre el desarrollo de la produccin agraria en ese siglo al que seguimoshaciendo escenario de crisis agrarias y para el que rara vez contamos conrelaciones decimales51.

    Quisiera insistir, por ltimo, en el hecho de que Andaluca es un modeloregional de excepcin para estos planteamientos. La regin, como tierra nueva, sinataduras a antiguas costumbres, sin herencias de viejas cesiones a perpetuidad, sinlastres del pasado como dijimos ms atrs, pudo transgredir viejas normas,

    probar diferentes frmulas, adaptarse fcilmente a las nuevas realidades y, por tanto,mostrarnos de forma ms dinmica la realidad de un mundo rural con dificultades,como sin duda lo fue el del siglo XIV. Y todo ello sin dejar de mirar al Norte, a esosterritorios castellanos-leoneses desde donde llegaron los primeros habitantes de estaAndaluca bajomedieval la del Valle del Guadalquivir y con ellos las costumbres,

    los sistemas jurdicos, las estructuras sociales, institucionales y mentales que alimplantarse en el nuevo territorio llevan a cabo el complejo proceso que el profesorCortzar denomina, con tanto acierto, la organizacin del espacio.

    ________49 Precisamente una de las mayores riquezas de estos fondos est en haber conservado, tras una

    donacin, compra o trueque, la documentacin referida a esas propiedades con anterioridad a ese acto

    jurdico que las inclua en el patrimonio de un monasterio o un cabildo catedralicio, es decir cuandoestaban en manos de particulares, casos especialmente evidentes en el Archivo de la Catedral de Sevillay en el del Monasterio de San Clemente de la misma ciudad.

    50 BORRERO FERNNDEZ, M., Sistemas de explotacin de la tierra en la Andaluca occidentaldurante el siglo XIV,En la Espaa Medieval, 1989, 12, pp. 131-161.

    51 Un ejemplo de esa riqueza de informacin se refleja perfectamente en los trabajos sobre laCatedral de Sevilla. MONTES ROMERO-CAMACHO, I.,Propiedad y explotacin de la tierra en la Sevillade la Baja Edad Media. El patrimonio del Cabildo-Catedral, Sevilla, Fundacin Fondo de Cultura deSevilla, 1988;El paisaje rural sevillano en la Baja Edad Media. Aproximacin a su estudio a travs delas propiedades territoriales del Cabildo-Catedral de Sevilla, Sevilla, Diputacin Provincial de Sevilla,1989.