Boletin de fernanda marquezado

8

Click here to load reader

Transcript of Boletin de fernanda marquezado

Page 1: Boletin de fernanda marquezado

Inca Kola, la bebida de sabor nacional

Algunos dicen que tiene un sabor parecido a la piña o a la “goma de mascar”. Esta bebida gaseosa de color amarillo hizo que la poderosa compañía Coca- Cola siga el eslogan: “Si no puedes contra ella, únete a ella”, y eso fue lo Que hizo cuando compró el 50% de la Corporación Lindley (los propietarios

de la Inca Kola) en 1999. Ya sea en el Chifa o en cualquier quiosco de esquina, Inka Kola es, sin lugar a dudas, la bebida gaseosa más consumida en el Perú

Las ocho razones por las que Inca Kola es una marca admirada

1. En primer lugar, porque es un negocio familiar, en el buen sentido del término, y ha sabido transmitir

esa familiaridad de cara a los consumidores. Su compromiso con un conjunto de valores éticos la

humaniza ante estos.

2. Segundo, no pierde la juventud, aunque pasen los años.

3. Tercero, siempre está dispuesta a aprender, no se duerme en sus laureles ni da pie al

conformismo.

4. Cuarto, la adaptación al cambio no es una virtud de uso ocasional sino, más bien, una actitud

permanente.

5. Quinto, está orgullosa de ser peruana. Entiende al Perú como lo que es: una exquisita mezcla de

cosas extraordinarias.

6. Sexto, no discrimina ni pierde la humildad. Sabe que los peruanos no somos afortunados por

tener sus productos, sino que ella es afortunada por estar en nuestras elecciones.

7. Sétimo, sabe dónde está el corazón de su éxito: en sus trabajadores, indudablemente. Cultiva sus

talentos, los atesora y retribuye como es debido.

8. Octavo, las jerarquías tienen una función organizacional, pero no categorizan a las personas. La

empatía es el pegamento que las cohesiona y las hace salir adelante.

Quisiera creer que el mercado compensa este tipo de virtudes empresariales y que por ello Johnny Lindley

Taboada fue merecidísimamente exitoso en vida. Deja, sin lugar a dudas, un legado inspirador para

quienes le tomarán la posta. El empresariado peruano lo recordará como un gran líder.

Inca Kola es una empresa exitosa en todo aspecto. Su grandeza responde al trabajo de mucha gente, pero su principal gestor, el maestro Johnny Lindley Taboada, nos deja una enseñanza que personalmente voy a profundizar porque hay que aprender de los mejores. La enseñanza la resumo así: las decisiones de negocio, que se miden finalmente en fríos números, deben tener valores detrás, no para que ganes la carrera hoy, sino también después, y lo mejor: no ganarás solo, ganarán muchos. Hay un eslogan de Inca Kola que cae muy bien ahora, todo un grito de guerra y sentimiento: “La fuerza de lo nuestro”.

Page 2: Boletin de fernanda marquezado

Gastón Acurio - Embajador de la cocina peruana Gastón Acurio alcanzó el estrellato en el Perú gracias a su popular programa de cocina emitido por la televisión en cable y por sus exitosos restaurantes, entre ellos el tan aclamado “Astrid y Gastón” el cual se ha extendido a varias ciudades en el mundo. Cuando era un joven estudiante de Derecho en España, Acurio decidió seguir su verdadera vocación y abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse a su pasión y convertirse en chef en París, Francia, pero manteniéndolo en secreto ante sus padres. Ahora, él es el rostro del auge gastronómico del Perú y su pasión por convertir las comidas peruanas en una de las más populares en el mundo es, sin lugar a dudas, razón suficiente para incluirlo en esta lista.

Gastón Acurio es un reconocido chef, escritor, hombre de negocios, y un importante promotor de las

artes culinarias peruanas. En el 2005, fue nombrado Empresario del Año por la revista América

Economía. Ha sido reconocido mundialmente por iniciar una revolución a favor de la cocina peruana.

Durante su estancia en París conoció a Astrid, su esposa. Mientras ambos se formaban como cocineros,

Gastón junto a Astrid, de origen alemán, fascinada por la cultura peruana, deciden hacer una vida en el

Perú. Así, en 1994 se fundó el restaurante que hoy lleva su nombre, y con él, uno de los primeros

restaurantes de alta cocina peruana.

Han pasado más de 17 años desde que Astrid&Gastón abrió sus puertas en Lima, el esfuerzo de todo

este tiempo ha valido la pena, y en el 2012 el restaurante fue incluido como número 35 en la lista de los

50 mejores restaurantes del mundo de S. Pellegrino, el ránking más prestigioso del mundo.

Como resultado de todos estos años de duro trabajo, en 2009, el chef recibió el premio internacional

“Príncipe Claus de Holanda” en la categoría “Memorias Colectivas y Periodismo” por su contribución

significativa en la interacción de la cultura, la naturaleza y las nuevas ideas. Ese mismo año, en el marco

de Madrid Fusión, fue honrado por el panel por defender la biodiversidad del Perú y Latinoamérica. La

cocina peruana ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiendo a la ciudad de Lima en la

capital gastronómica de América del Sur, y la anfitriona de “Mistura” el mayor festival gastronómico en

la región. Acurio ha liderado la organización del festival durante tres años como presidente de APEGA

(Asociación Peruana de Gastronomía).

Page 3: Boletin de fernanda marquezado

Sofía Mulanovich – La Reina peruana del surfing

Sofía Mulanovich, conocida popularmente como “La Gringa” debido al color de sus cabellos, ganó fama en el mundo del surfing gracias a su excelente desempeño en las mayores competencias del mundo. Hasta ahora, el momento cumbre de su carrera llegó en el 2004 cuando Mulanovich, quien comenzó su idilio con el mar cuando tenía sólo 5 años, en el balneario de Máncora, al norte del Perú, llegó a convertirse en la surfista femenina más calificada por la ISA (Asociación Internacional de Surfing). Entre sus auspiciadores se encuentran Telefónica del Perú y Roxy de Quicksilver.

Page 4: Boletin de fernanda marquezado

11. Las Líneas de Nazca Realmente una de las más misteriosas atracciones del Perú, estos jeroglíficos gigantes están localizados en una de las regiones más secas y áridas del Perú, el desierto de Nazca. De acuerdo con los historiadores, la cultura Nazca construyó estas líneas alrededor de los años 200 a.C. y 700 d. C. Las líneas hechas con piedras recubiertas con una mezcla de óxido de hierro, se extienden en un área aproximada de 500 kilómetros cuadrados. Lo que hace que las líneas sean realmente misteriosas es la razón por la que fueron construidas. Existen muchas teorías que tratan de explicar la lógica de su existencia. La arqueóloga alemana Maria Reiche pasó la mayor parte de su vida estudiando estas líneas y luchando por preservar su frágil naturaleza de la interferencia natural y humana. Su teoría propone que los habitantes Nazca empleaban las líneas como un calendario solar y un observatorio para los ciclos astronómicos. Otros estudiosos, como el autor suizo Erich von Däniken, plantearon que las líneas fueron pistas de aterrizajes para naves voladoras extraterrestres, sugiriendo que existía interacción entre la población Nazca y algún tipo de vida extraterrestre.

Historia | 18

Page 5: Boletin de fernanda marquezado

El puente colgante – Una invención incaica Los puentes colgantes incaicos fueron simples puentes de suspensión sobre cañones y desfiladeros que permitían el acceso al Imperio Incaico. Este tipo de puente era apropiado para la población incaica debido a que no utilizaban transporte de ruedas, el tráfico era sólo de peatones y ganado. Estos puentes fueron una parte intrínseca de sistema de caminos incaico y son un excelente ejemplo de la innovación incaica en ingeniería. Fueron muy empleados por los chasquis para conseguir llevar sus encomiendas por todo el Imperio Incaico. La construcción de estos puentes constaba de un par de piedras ancladas a cada lado del cañón con una gran cantidad de cuerdas de ichu tejidas que unían ambos pilares. Además, habían dos cuerdas adicionales que hacían las veces de barandas. Las cuerdas que sostenían el camino del puente estaban reforzadas con ramas tejidas. Este sistema multiestructural hizo que los puentes fueran lo suficientemente fuertes como para sostener el peso de los españoles sobre sus caballos después de su llegada. Sin embargo, estos inmensos puentes eran tan pesados que tendían a hundirse en el medio y a balancearse cuando habían fuertes vientos.

Page 6: Boletin de fernanda marquezado

“El Peruano” es el periódico más antiguo de América Latina El diario nacional del Perú, El Peruano, es oficialmente el periódico más antiguo de América Latina que todavía se encuentra en circulación. Comenzó en 1825, fundado por Simón Bolívar. El Peruano enfoca principalmente las noticias del gobierno, pero también informa sobre política y acontecimientos actuales.

Page 7: Boletin de fernanda marquezado

Rocoto ¡Pica, pica, pica! Es la única manera de describir esta deliciosa contribución peruana a la familia de los ajíes. El rocoto es uno de los ajíes domesticados en la historia, y algunos expertos informan que su cultivo se remonta a hace 5,000 años. Parecido a un pimiento pequeño, el rocoto es utilizado en muchos potajes, desde el cebiche y salsas hasta platos regionales. El plato más famoso empleando rocotos es el Rocoto Relleno, una entrada ofrecida especialmente en Arequipa, que se prepara con una mezcla de relleno de carne y queso. Si bien no es el ají más picante en Perú, es uno de los que se encuentra con más facilidad, al igual que el ají amarillo.

Page 8: Boletin de fernanda marquezado

El perro sin pelo del Perú – Salvado de la extinción Remontándose a una antigüedad de más de 3,000 años, se sabe que el perro peruano sin pelo ha sido parte del pasado histórico del Perú. Ellos han sido representados en objetos cerámicos de las culturas Chimú, Moche y Chancay. Se sabe que fueron mascotas de los Incas; sin embargo, cuando los españoles llegaron, fueron prácticamente eliminados por otro perros más grandes y agresivos. Entonces, ellos quedaron relegados a la costa árida del Perú. En 1989, el gobierno peruano tomó acción y ordenó que una pareja de perros peruanos sin pelo fuera colocada en cada huaca (ruinas) en Lima. La cantidad de estos perros ha aumentado consistentemente y ahora hasta son considerados perros de lujo.

37. 38.12. 13.