Bloque III Filosofia Moderna

download Bloque III Filosofia Moderna

of 69

Transcript of Bloque III Filosofia Moderna

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    1/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    BLOQUE III

    LA FILOSOFA MODERNA

    1

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    2/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    CONTEXTO FILOSOFA MODERNA.

    1 Parte

    Antes de adentrarnos en la poca moderna del pensamiento filosfico, hablemos delRenacimiento (ss. XV-XVI), bisagra entre el medievo y la nueva filosofa del s.XVII.

    El Renacimiento constituye un movimiento cultural que se inicia en Italia a finales del sigloXIV y se propaga por Europa durante los siglos XV y XVI.

    Desde el punto de vista filosfico, el Renacimiento seala un periodo de transicin entre laFilosofa Medieval y la Filosofa Moderna. Por un lado, contina desarrollando ciertos aspectos dela filosofa medieval, y por otro, marca una ruptura con el talante caracterstico de la Edad Media.

    El lado continuista lo constituye la asimilacin y el estudio directo de filsofos griegos: peroahora el nmero de autores griegos conocidos, y adems en su lengua original, no en traduccioneslatinas, es mucho mayor debido al hecho histrico de la cada de Constantinopla en manos de losturcos en 1453.

    Este hecho obliga a emigrar hacia Occidente (en especial hacia Italia) a muchosintelectuales y pensadores del Mediterrneo Oriental, que traen consigo numerosas obras griegasde filosofa y ciencia desconocidas en el occidente cristiano. Entre ellas hay que destacar: textos defilsofos pitagricos y de cientficos del periodo helenstico (como, por ejemplo, Arqumedes, cuyostrabajos sobre mecnica haban desarrollado el mtodo experimental para el estudio de la

    naturaleza). Estas obras generan un gran inters por la matemtica y la observacin de lanaturaleza (esto ltimo es algo que ya el nominalismo, al negar la existencia real de los universales,haba impulsado al final de la Edad Media) haciendo que se desarrolle la ciencia moderna.

    Por lo que se refiere al aspecto de ruptura con la Edad Media, el Renacimiento va a irsustituyendo el teocentrismo medieval, por un humanismo filosfico. La sociedad de estos siglos esmucho ms dinmica, viajera, comercial e individualista. El sistema poltico feudal vadesapareciendo poco a poco, dando paso a monarquas nacionales absolutas. Es un periodo en elque se trata de construir un modelo de humanidad distinto del medieval, ms naturalista. Lasteoras polticas, por ejemplo, van a hacer hincapi en los derechos naturales de los hombres (iusnaturalis). Otros factores de ruptura con el pasado medieval lo constituyen el fin de la unidadreligiosa (debido a la Reforma protestante de Lutero en 1517 y a la proclamacin de la Iglesiaanglicana por Enrique VIII en 1531), los nuevos descubrimientos geogrficos (que conllevan unaexpansin econmico-comercial sin precedentes, una nueva imagen de la Tierra y, comoconsecuencia, una nueva imagen del Universo) y la invencin de la imprenta (gracias a la cual loslibros empiezan a circular en ediciones baratas y numerosas por toda la sociedad, impulsandoenormemente el renacer de la cultura).

    De entre los fenmenos culturales que se producen en esta poca destacaremos:

    - El Humanismo filosfico.

    - La Ciencia moderna.

    - El Pensamiento poltico.

    2

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    3/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    El Humanismo Filosfico.

    Frente a la visin religiosa y sobrenatural del ser humano que tena la Edad Media, elRenacimiento opone una visin naturalista del hombre, para la cual la vida humana tiene valor ens misma y no nicamente por su origen y destino sobrenaturales.

    Asimismo, frente a una Filosofa al servicio de la Teologa, el Renacimiento desarrolla unaFilosofa libre de subordinaciones religiosas, pues confa en la capacidad de la Razn humana paraalcanzar la verdad con independencia de la Fe.

    Algunos destacados filsofos renacentistas fueron:

    - Nicols de Cusa (XV): rechaz la idea de que el Universo fuera finito, afirmando su infinitudy la constante movilidad de todo lo que hay en l, incluyendo la Tierra, que, adems, no sehalla en el centro. Afirm tambin que el entendimiento humano no puede conocer conpropiedad a Dios. De Dios slo le cabe al hombre ignorancia, una docta ignorancia, dice el

    ttulo de uno de sus libros.- Giordano Bruno (XVI) defendi la imagen heliocntrica del Universo propuesta por

    Coprnico; sin embargo, no aceptar concebirlo como un gran mecanismo, sino como unorganismo vivo y divino. La Iglesia lo conden a morir en la hoguera.

    La Ciencia Moderna.

    Los cientficos renacentistas no van a conformarse con lo que acerca del Universoencontraban en los libros de la antigedad. Construirn una nueva imagen de la Naturaleza y delUniverso, derrumbando poco a poco la concepcin aristotlico-ptolemaica que ha estado vigente

    durante casi veinte siglos.

    La ciencia moderna se construye sobre una nueva actitud ante la naturaleza basada en:

    - la observacin directa de los hechos (influencia del nominalismo);

    - y la aplicacin de las matemticas al conocimiento de los hechos (influencia del pitagorismo).

    De esa nueva actitud surge una imagen de la naturaleza que concibe al Universo como ungran mecanismo sometido a leyes matemticas.

    FRANCIS BACON (1561-1626): precursor del empirismo ingls. Subray la importancia que laciencia tiene para dominar la naturaleza y ponerla al servicio del hombre.

    Construy un novum rganum (nuevo instrumento para el estudio de la naturaleza, diferente delrganon medieval o Lgica silogstica de Aristteles): el mtodo inductivo: procedimiento quepartiendo de la observacin de los hechos particulares concluye afirmando alguna ley general sobrelos hechos observados.

    La figura de Bacon y la importancia de su mtodo inductivo para la ciencia moderna han recibidoconsideraciones diversas. Si bien aplic sistemticamente, como nadie antes que l, la induccin alconocimiento de los hechos naturales, sin embargo desconoci el instrumento ms importanteque, en su poca, se estaba utilizando en el terreno cientfico, es decir, desconoci el papelfundamental que las matemticas, ms que la observacin, tienen en la formulacin de hiptesiscientficas.

    3

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    4/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    NICOLS COPRNICO (1473-1543): aplic las matemticas al estudio de los ms variadosfenmenos de la naturaleza; tuvo, pues, una clara actitud pitagrica ante la realidad. Propuso unsistema astronmico heliocntrico, en el que los planetas, includa la Tierra, giran alrededor del Soldescribiendo rbitas circulares. Tal sistema, por un lado, simplificaba el complejo mecanismo

    astronmico de Ptolomeo, y por otro, unificaba el Cosmos por medio de las matemticas.Se ha llamado revolucin copernicana al cambio decisivo en la visin del mundo que supuso lasustitucin del sistema geocntrico imperante dos mil aos, por otro en el que la Tierra, y por tantoel hombre, ya no ocupa el centro del Universo.

    JOHANNES KPLER (1571-1630): matemtico y astrnomo que sustituy el movimiento circularde los cuerpos celeste por uno elptico.

    Fue un minucioso observador de los movimientos celestes, lo que le llev a la conclusin de que es

    imposible predecir con exactitud el movimiento de algunos planetas si su rbita, de acuerdo con elsistema copernicano, la consideramos circular, pero que sin embargo tal dificultad desaparece siadmitimos que los planetas describen una elipse con el Sol en uno de sus focos.

    Kpler deja establecida la imagen del Cosmos propia de la poca moderna: es un gran mecanismosujeto a leyes matemticas inexorables y armnicas.

    GALILEO GALILEI (1564-1642): culmina el proceso renacentista de matematizacin de la cienciamoderna. En una de sus obras se lee: La Filosofa est escrita en este vasto libro que est siempre

    abierto ante nuestros ojos: me refiero al Universo; pero no puede ser ledo hasta que hayamosaprendido el lenguaje en que est escrito. Est escrito en lenguaje matemtico, y las letras sontringulos, crculos y otras figuras geomtricas, sin las cuales es humanamente imposible entenderuna sola palabra.

    Defendi la teora copernicana y por ello fue condenado a la crcel. Asmismo, invent eltelescopio.

    La gran labor de Galileo consiste en la aplicacin de un mtodo cientfico que l llam resolutivo-compositivo, y que nosotros conocemos con el nombre de mtodo hipottico-deductivo, cuyospasos son:

    1) Observar la realidad en busca de regularidades o hechos constantes.

    2) Formulacin de alguna hiptesis (=explicacin provisional), de carcter matemtico, queexplique la regularidad o constancia fenomnica observada.

    3) Deduccin matemtica de cuantas consecuencias empricamente comprobables se deriven de lahiptesis.

    4) Comprobacin experimental de las consecuencias deducidas. Si se verifica la hiptesis (es decir,si se cumple en el experimento lo deducido de la hiptesis) entonces es aceptada como leycientfica, y si no se verifica, la hiptesis es reformulada o sustituda por otra diferente.

    4

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    5/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    Poco a poco la Fsica aristotlica (basada en conceptos como sustancia, esencia,hilemorfismo, seren- potencia, ser-en-acto, etc.) fue siendo sustituda por otra cuyos conceptoseran plenamente matemticos y en la cual nada era admitido si no poda ser demostrado, es decir,deducido de alguna frmula de carcter matemtico.

    Dentro del mbito de la poltica y el Renacimiento debemos destacar la figura de NICOLS

    MAQUIAVELO (1469-1527): en su obra El Prncipe defiende la monarqua absoluta como forma deejercer el poder en el Estado y propone un gobernante hbil, astuto y realista, que para mantenerel orden y acrecentar el poder de su Estado debe, sin reparar en consideraciones morales de ningntipo, recurrir si es necesario al engao, al fraude, al soborno o al asesinato. Sostiene, pues, que elejercicio del poder poltico es independiente de cualquier principio moral y que el fin justifica losmedios.

    El fundamento de su teora poltica es la aceptacin de un hecho real: la maldad natural delhombre. El hombre, dice Maquiavelo, es mentiroso y su mvil principal es el inters ms egosta;por consiguiente, el gobernante debe tratar sin escrpulos a los sbditos, pues stos lo nico quedesean es un Estado fuerte capaz de proteger sus vidas y sus propiedades, y si para ello el Estado ha

    de usar medios inmorales, pues estn justificados. Por razn de Estado todo puede hacerse, esdecir, toda accin es vlida si conduce al fortalecimiento del Estado.

    Volviendo a la cuestin de la ciencia moderna, y sirvindonos para enlazar con las doscorrientes filosficas ms importantes de la filosofa moderna, racionalismo y empirismo, podemosdecir que Bacon y Galileo tienen en comn el haber destacado la necesidad que la ciencia tiene deun mtodo que oriente sus investigaciones y le proporcione cierta seguridad de que siguindolollegar a descubrir verdades que de otro modo nunca llegara a conocer. Gracias, pues, a ellos lareflexin en torno al mtodo cientfico se convirti en un problema filosfico previo incluso a

    cualquier investigacin. Sin embargo, sus mtodos parten de presupuestos diferentes y darnorigen a dos corrientes filosficas antagnicas por su diferente modo de concebir el conocimiento:el Racionalismo y el Empirismo.

    BACON es ingls; su mtodo presenta una clara inclinacin empirista: slo aquellos conocimientosobtenidos de la observacin de los hechos podrn ser verdaderos. Esta lnea de pensamiento sercontinuada/desarrollada por los filsofos del llamado empirismo ingls, cuyo representante ltimoy ms destacado es David HUME.

    GALILEO es italiano; su mtodo es ms racionalista (confa ms en la razn capaz de construirhiptesis matemticas, sin acudir para ello a la experiencia, aunque s ms tarde para verificarlas).

    Para llegar a la verdad no basta, pues, con la observacin, sino que el momento fundamental resideen la construccin racional/matemtica de explicaciones acerca de lo observado. Esta lnea sercontinuada por el racionalismo, cuyo representante primero es Ren DESCARTES.

    5

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    6/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    CONTEXTO FILOSOFA MODERNA.

    2 Parte

    Pasemos, ahora, a explicar las tres grandes corrientes de la filosofa moderna: elracionalismo, el empirismo y el criticismo kantiano como intento de superar dichas corrientesfilosficas.

    Los filsofos modernos, tanto racionalistas como empiristas, se caracterizan por anteponerla gnoseologa a toda otra cuestin, gnoseologa que posee un carcter gentico, es decir, seinvestiga el origen, la gnesis de los procesos de conocimiento, cuyo valor de verdad o falsedad esdeterminado con posterioridad a su origen.

    La segunda caracterstica que comparten las corrientes filosficas de la modernidadconsiste en la asuncin de una postura claramente subjetivista. El hombre se encuentraimposibilitado para conocer directamente la realidad, las cosas en s, tal y como son. Perdida laingenuidad de un realismo gnoseolgico, se hace necesario reorientar la pregunta acerca de lo real:Conocemos las cosas tal y como son o son las cosas tal y como las conocemos?. La realidad hadejado de ser evidente, porque no puede ser conocida ms que mediatamente, a partir de nuestrasideas o representaciones mentales, esto es: a partir del propio sujeto cognoscente y no del mundoen s.

    Racionalistas y empiristas tendrn que enfrentarse antes que nada con la cuestin del sujetocomo origen de todo conocimiento acerca de lo real y con la cuestin de las posibilidades y lmitesde tal conocimiento. Lo obvio es el sujeto que conoce, a partir del cual se construye lo real, el

    mundo "extramental":Subjetivismo y gnoseologa tienen como consecuencia inmediata la importancia otorgada a

    la investigacin sobre el mtodo. Se tiene conciencia de una ruptura con el Renacimiento y laseguridad de que se est haciendo y estrenando un nuevo saber. De la preocupacinfundamentalmente filolgica de los renacentistas, de su revolucin orientada hacia el pasado, sepasa a una revolucin que, desde el presente, se ordena hacia el futuro desde una perspectivaoptimista de progreso.

    El paulatino despegue de las ciencias particulares, favorecido por la independencia gradualde toda investigacin respecto a los dogmas de la religin y la tradicin haca necesaria la

    investigacin de un mtodo que desechara todo aquello que no pudiera diferenciarserigurosamente ni de lo verdadero ni de lo falso. El mbito de la conjetura, de lo probable no puedemantenerse si lo que se pretende es construir una ciencia cuya caracterstica fundamental sea lacerteza, su absoluta indubitabilidad. Por eso, la preocupacin por establecer un mtodo seguro yriguroso fue uno de los intereses primordiales de esta poca.

    Caractersticas fundamentales de la filosofa racionalista

    1. Plena confianza en la razn humana

    Los filsofos racionalistas le otorgan un valor extremo a la razn entendida como la nica facultadsusceptible de alcanzar la verdad. La oposicin tpica en la Edad Media entre razn y fe(Revelacin) o entre filosofa y religin, es sustituida ahora por la contraposicin entre las verdadesracionales frente a los engaos o ilusiones de los sentidos. Razn se opone a sensibilidad,

    6

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    7/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    experiencia, conocimiento sensoperceptual, no a fe.

    2. Existencia de ideas innatas

    Siguiendo la tradicin abierta por Platn, para el cual el conocimiento verdadero poda seralcanzado a travs del recuerdo, al estar las Ideas de algn modo "presentes" en el alma humana,los racionalistas afirman que la conciencia posee ciertos contenidos o ideas en las que se encuentraasentada la verdad. La mente humana no es un receptculo vaco, ni una "tabla rasa" comodefendieron los empiristas, sino que posee naturalmente un nmero determinado de ideas innataso naturalezas simples (como las denomina Descartes) a partir de las cuales se vertebra yfundamenta deductivamente todo el edificio del conocimiento. La caracterstica fundamental detales ideas es su simplicidad, claridad y distincin, es decir, la evidencia. En Descartes las ideasinnatas y en particular la idea de Dios garantizan y son los pilares desde los que reconstruir conplena certeza todos los saberes, desde la fsica hasta la metafsica. En Leibniz, por ejemplo, lasmnadas contienen ("como semillas") una perspectiva parcial de la totalidad del universo, son unmicrocosmos en el que se refleja el macrocosmos.

    3. Adopcin de un mtodo de carcter matemticoTodos los racionalistas tomaron como modelo el mtodo utilizado por la matemtica y lageometra: Descartes lo desarroll en su obra Reglas para la direccin del espritu; Spinoza en elTratado de la reforma del entendimiento y Leibniz en su De Arte combinatoria, que estabainspirado en Ramn Llull.

    La utilidad del mtodo estriba no slo en escapar del error, sino que persigue una intencin clara:la unificacin de las ciencias e incluso la creacin de una "Mathesis Universalis" o ciencia cierta decarcter universal que pudiera utilizar un lenguaje simblico matemtico con el que analizar yreducir a lo simple (y cierto) toda proposicin compleja de la ciencia.

    El mtodo es una propedetica: sana, cura el entendimiento y lo orienta a la conquista de laverdad, reduciendo toda cuestin compleja a elementos simples, claros y distintos (evidentes) queson conocidos mediante una intuicin intelectual, despojada de toda sensibilidad e independientedel mbito de la experiencia (a priori).

    Descartes y su proyecto racionalista.

    Este filsofo y cientfico francs ha sido considerado como "padre de la Filosofa Moderna". Laclara definicin de sus fines y la amplitud de su proyecto son rasgos caractersticos delpensamiento cartesiano. Su proyecto inicial pretende el logro de una ciencia universal. As pues, elproyecto cartesiano va a concretarse bajo un lema: la unidad de la ciencia, que plantear en uncontexto matemtico. El desarrollo del pensamiento cartesiano constituye una progresivaexplicitacin y fundamentacin de este proyecto inicial de unidad entre todas las ciencias. En estesentido, la va cartesiana a la filosofa tiene su punto de partida en la nocin de ciencia universal.

    Este proyecto genuinamente cartesiano de elaboracin de una ciencia universal, que intuye en su"hallazgo admirable" a partir de los clebres "sueos" de noviembre de 1619, nace en gran medidacomo reaccin frente a la filosofa escolar de su poca que Descartes percibe como caracterizadapor el desacuerdo en casi todas las cuestiones. Por otra parte, rechaza la lgica silogstica quehaba imperado durante toda la escolstica. De este modo, frente a la idea escolstica, segn la cuallos procedimientos deben adecuarse a los distintos objetos de cada ciencia, Descartes considerar

    que el mtodo ha de ser nico, es decir, comn en sus reglas para todas las ciencias. La razprincipal de su racionalismo consistir, precisamente, en postular la conveniencia de un mtodo:un mtodo general que dara la unidad de la ciencia universal.

    7

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    8/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    El mtodo expresa la estructura de la razn humana, tal y como sta puede aplicarse alconocimiento verdadero de los objetos, y por eso mismo sustenta a cualquier ciencia. El mtodo esel fundamento de la ciencia universal y, por lo tanto, el ncleo de su racionalismo. No hayconocimiento, ya sea en el mbito cientfico o filosfico, que no pueda ser racional, es decir,expuesto conforme a las reglas del mtodo. Para buscar dicho mtodo, su referencia fundamentalsern las matemticas: desde su juventud haba cultivado las matemticas, observando que las

    proposiciones matemticas no deben su verdad a la experiencia, sino a la razn ("verdades derazn"). Considerar que nicamente en las matemticas se pueden encontrar verdaderasdemostraciones, es decir, ciertas y evidentes. As pues, las matemticas le sirvieron de paradigma omodelo en la bsqueda de unas primeras verdades absolutamente ciertas que le sirvieran de apoyoen la reconstruccin del edificio de la ciencia y la filosofa.

    En sntesis, el proyecto cartesiano propugna la unidad de todas las ciencias, que dependen de unnico mtodo obtenido a partir del modelo que ofrecen las matemticas. Descartes consagra larazn como fuente principal de conocimiento y seguro criterio de verdad. Sobre tales principiosracionalistas apoya, a su vez, su mtodo que ser, a un mismo tiempo, punto de arranque y meta desu filosofa. En este sentido, Descartes hace del mtodo matemtico el mtodo de todo lo real:substituye la complejidad de lo real por las ideas claras y distintas. Las ideas sern los modelos alos que debe ajustarse la realidad, o bien sern la misma realidad. De esta manera, el pensamientoser la condicin del ser y el "cogito" (tal y como analizaremos) ser el principio o punto de partidadel que se deducir todo lo real.

    Abordemos ahora otra gran corriente filosfica de la poca moderna, el llamado empirismo inglsse desarrolla a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII, en Gran Bretaa, pas donde laburguesa, ayudada por la nobleza, instaura una monarqua parlamentaria, a diferencia de lasmonarquas absolutas existentes en la Europa continental.

    Empirismo se contrapone a Racionalismo: mientras que ste tiene como modelo de ciencia a lasMatemticas, aqul va a tener como modelo de saber cientfico a las ciencias experimentales, enparticular a la Fsica.

    En sentido amplio, son empiristas todos aquellos filsofos que sostienen que nuestro conocimientode la realidad comienza por los sentidos/experiencia (Aristteles, Ockham, Bacon,

    etc.). En un sentido ms restringido, se aplica el trmino empirista a aquellos filsofos inglesesque durante el siglo XVIII formularon una filosofa opuesta al racionalismo cartesiano: Locke,Berkeley y Hume.

    Rasgos generales del empirismo ingls.

    Los empiristas afirman que el origen del conocimiento/ideas est en la experiencia. Asafirman: Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu (Nada hay en el entendimiento queno haya pasado antes por los sentidos). Niegan, por tanto, la existencia de ideas innatas. Y afirmanque la experiencia puede ser de dos tipos:

    - externa: es la experiencia que tenemos de la realidad exterior gracias a los sentidos, es decir, a

    travs de las sensaciones.- interna: es la experiencia que, gracias a la reflexin, nuestra mente tiene de su propia actividad

    8

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    9/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    (sentimientos, pasiones, deseos, imgenes, pensamientos, etc.).

    Afirman tambin que el conocimiento humano tiene sus lmites: los que marca laexperiencia. No podemos conocer con verdad nada que se halle ms all de la experiencia. (Esto lesdistingue del Racionalismo, para el cual la razn humana posee ideas innatas con las que puedellegar a conocer lo que est ms all de la experiencia y construir la Metafsica.)

    Por ltimo, y en esto coinciden con el racionalismo, los empiristas afirman que nuestroconocimiento es siempre conocimiento de ideas. Discreparn en cul es el origen de las ideas:innatismo frente a experiencia. Los empiristas, adems, tratarn de descubrir cules son losmecanismos psquicos en virtud de los cuales nuestra mente relaciona/asocia ideas para conocer larealidad.

    Uno de los principales filsofos empiristas es David Hume, que tambin podra presentarsecomo un pensador ilustrado y, en este sentido, trata de liberar al hombre de todos aquellos falsossaberes teolgicos y metafsicos que, pretendiendo ser ciencias fundamentales y primeras, noconsisten sino en prejuicios, errores y supersticiones, impidiendo el verdadero progreso del saber

    humano.Quiere construir una ciencia (la ciencia de la naturaleza humana o antropologa) que sirva

    de fundamento a las dems. Esa ciencia tiene que establecer, en primer lugar, los lmites delentendimiento humano, es decir, los lmites de lo que podemos conocer, ms all de los cuales nohay ms que sofistera e ilusin, dice Hume.

    El empirismo radical o consecuente de Hume le lleva, por un lado, a cuestionar la validez dela Metafsica como supuesto conocimiento esencial de la realidad o ser de las cosas, afirmando quelo que nos es dado conocer es siempre una realidad fenomnica, y por otro lado, a un escepticismomoderado: en lo que se refiere al conocimiento de las relaciones que se dan entre los hechos, no

    podemos alcanzar ninguna verdad necesaria (=que posea certeza racional absoluta), nicamenteconocimientos probables que, por costumbre, creemos como verdaderos con un sentimiento muyvivo.

    Otro de los filsofos empiristas importantes es John Locke, que adems es el padres delliberalismo poltico y econmico. Rechazaba las "ideas innatas" cartesianas y afirmaba que, antesde la experiencia, el entendimiento se encuentra vaco como una hoja en blanco o como una tablarasa. No hay ideas innatas ni en el plano teortico ni en el prctico o moral. Las cualidadessensibles de los objetos son transmitidas a la mente a travs de los sentidos. sta es la primerafuente del conocimiento, la sensacin o experiencia externa. La segunda fuente del conocimientoes la reflexin, o experiencia interna, que es la percepcin que la mente tiene de su propia

    actividad mental. Locke clasifica a las ideas en simples y complejas. Tanto la sensacin oexperiencia externa como la reflexin o experiencia interna nos brindan, en primer lugar, ideassimples, ante las cuales el intelecto se encuentra pasivo. Estas ideas simples son la materia primade nuestro saber. Pero la mente puede combinarlas, relacionarlas o agruparlas, originando ideascomplejas.

    En el mbito de la Poltica Terica, Locke parta de una visin mucho ms optimista que lade Hobbes respecto del estado de naturaleza. Sostiene que hay una ley natural que rige a laNaturaleza y al hombre y que es para ste ley moral, a la que puede acceder por la razn. Esta leyconsagra la vida, la libertad y la propiedad. En el estado de naturaleza ya existe esta ley y elhombre, como ser razonable, la conoce. Pero la ausencia de una autoridad superior impidegarantizar que los derechos y deberes que la ley natural prescribe sean respetados por todos.Locke considera que el derecho cuyo respeto es ms difcil que se d en el estado de naturaleza es

    9

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    10/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    el de propiedad. Para defender estos derechos surge la sociedad, el derecho y la autoridad. Lasociedad, a travs de su ordenamiento jurdico, tiene su razn de ser en el garantizar la vida, lalibertad y la propiedad de los individuos. La sociedad nace del consentimiento ( contrato social)de los individuos que buscan proteger sus derechos naturales a la vida, a la libertad y a lapropiedad. Pero el poder poltico, que los individuos ceden al Estado cuando ste nace, puedesiempre ser reasumido por ellos. El Estado no tiene otro fin que el de velar por los individuos, por

    su bienestar y su propiedad, la cual no tiene derecho a enajenar. Y para amparar al individuo deuna potencial exacerbacin del poder estatal, Locke propugna la divisin equilibrada del poderpoltico en legislativo y ejecutivo.

    Por ltimo, adentrmonos en el s.XVIII y veamos los rasgos filosficos de la ilustracin.Con la ilustracin se lleva a cabo un desplazamiento de la cuestin teolgica en favor de una mayorcentralidad de los problemas de la naturaleza y el hombre. Esto no supone una ruptura, pues estedesplazamiento se hace patente por la situacin de crisis que se est viviendo y de la que sonconscientes los pensadores ilustrados. Existe una nueva forma de acercarse a la realidad, a lo quelas cosas son, en esta poca. sta manera va a venir suministrada por la naciente ciencia (Galileo,Newton, etc) que al hacer una interpretacin mecanicista de la realidad fsica, le aporta unaregularidad tal que de ella es posible un conocimiento firme, seguro, matemtico, indudable. stecomenzar a ser el paradigma nuevo del conocimiento y se buscar en todos los mbitos unaseguridad semejante a la aportada por l. Adems se centra en el sujeto humano como punto departida del conocimiento.

    Ello supone el abandono de la tesis del realismo ingenuo de la Antigedad y el Medioevoque sostena que en el conocimiento se me da el objeto o cosa tal como es, y tal como sera aunqueyo no lo conociera. Existe ahora una primaca de la Gnoseologa sobre la Ontologa. Al desplazarseel inters de la realidad tal como es al sujeto. Lo que nos interesa fundamentalmente es lo que elsujeto conoce. En consecuencia, la filosofa primera, el saber fundamental y fundante de los otros,

    ya no ser la Ontologa, reflexin sobre el ser, sino la Gnoseologa o Teora del Conocimiento,reflexin sobre el conocer. De ah que, quizs, el primer problema que se plantearn los filsofos dela modernidad ser el del alcance o lmites de nuestras facultades cognoscitivas. En esta lnea depreocupacin debemos entender la labor de Kant, puesto que en la Crtica de la razn pura,principalmente, intenta establecer las condiciones del conocimiento pero desde la perspectiva delsujeto. De esta manera el concepto de verdad vara. La verdad ya no es entendida en el sentidoclsico de adecuacin de la cosa con el intelecto. Aunque a veces se defina as o de forma parecidalo que se quiere decir es otra cosa. La verdad, propiedad del conocimiento, ya no estarn en la cosamisma, sino en el propio intelecto del ser humano. Pero, qu hay en el entendimiento que puedadarme nocin de verdad?, Esto ser la certeza, el sentimiento de seguridad que siempre acompaaa la posesin de la verdad; Por eso, habr que buscar los rasgos de esa certeza que tienen que sercomunes a todos los seres cognoscentes.

    Como dijo Kant en su escrito Qu es la Ilustracin? esta es una poca en la que el serhumano debe salir de la minora de edad producida por tener demasiados tutores (fe, supercheras,dogmatismo, etc.), tener valor para dirigirse en todo (saber, moral, religin, etc.) con su propiarazn (spere aude). Por esto en este periodo se pretende instaurar una nueva etapa de lahumanidad haciendo que sta se gue no por la tradicin, supersticiones, etc., que no llevan alhombre hacia lo mejor, sino que se debe guiar por la luz de la razn con tal de vivir mejor. Enesto se aprecia la importancia de la educacin en la razn (que todos tenemos), por lo que hay unaproliferacin de escuelas, enciclopedia, museos, etc. Tienen la esperanza de que si el ser humanose dirige por la razn, pero una razn crtica, desechar todo aquello que le ha hecho desviarse,

    10

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    11/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    como el dogmatismo (fe ciega en algo sin crtica), prejuicios tradicionales que no se someten acrtica (enseanzas de los antiguos pensadores y cientficos sin someterlos a crtica, como ocurraen astronoma, etc.). Esto est influido por los cientficos (sobre todo Newton), que con la razncomo capacidad y las matemticas como instrumento, describen las leyes de la naturaleza,pudiendo predecir, etc, y otorgando al ser humano una gran confianza en sus propias capacidades.

    La naturaleza de la razn es lo que se estudiar ahora con el fin de buscar qu posibilidadestiene esta capacidad para orientar la vida del ser humano en todas sus dimensiones. La razn sedesvela ahora de las siguientes maneras: Los pensadores ilustrados conciben a la raznindependiente y autosuficiente, por lo que deben analizarla para ver sus posibilidades (la razn setoma como autnoma). Adems los lmites de esta facultad vienen establecidos por su propianaturaleza, por lo que se estudia sta naturaleza de la razn, (por ejemplo Kant), viendo hastadnde puede llegar (la razn se toma como limitada). Muchos de los pensadores ilustrados piensanque es necesario una crtica de la razn para evitar errores del pasado (La razn se toma tambincomo crtica y criticada). Pero esta crtica no buscar un rechazo sino una clarificacin contra los

    prejuicios que no nos dejen ver la verdad, contra la tradicin como argumento de saber, contra laautoridad externa a la razn (la fe, la tradicin, etc) y sobre todo lo que no sea racional(supersticin, etc.). Tambin se plantea una razn que no cae en el innatismo sino que parte de unanlisis de cmo conocemos a partir de la experiencia y la influencia de lo racional en elconocimiento, (La razn se toma como analtica). y por ltimo la razn se toma como secular (sin lagua de la fe), esto significa que intenta secularizar toda la vida humana, es decir, quitar de la guadel ser humano a la fe y a la religin, para ser slo la razn. Esto conlleva una reinterpretacin detodo anteponiendo: frente al teocentrismo el fisiocentrismo (fe racional en la naturaleza y susleyes); frente a la salvacin sobrenatural la liberacin por el trabajo del hombre en la historia ysociedad; frente a la providencia divina la fe en el progreso sin lmites y continuo (hacia mejor). Por

    todo esto, la Ilustracin es una poca donde la preocupacin central es el hombre desde todos losmbitos, (pues todas las ciencias, etc., llevan en definitiva a l), reinterpretando todo lo que leconcierne, (como conocedor, como religioso, como moral, sociopoltico, etc.).

    Kant llevar a cabo una sntesis de las dos corrientes que conoce, el racionalismo, del que seha empapado como alumno y profesor de la universidad, y el empirismo, que conoce a travs de lalectura de Hume. Estas dos corrientes filosficas influyen sobremanera en el pensamiento kantianopuesto que el idealismo trascendental (que es la filosofa que inaugura Kant), es una suerte desntesis superadora de las dos corrientes mencionadas. Kant intentar superar los errores del

    racionalismo y el empirismo potenciando sus aciertos y haciendo ver que las dos caras de la mismamoneda son distintas, pero no por eso contradictorias. Las dos constituyen la moneda nica deledificio del saber (terico y prctico).

    Como caracterstica importante de esta etapa de la historia, vamos a ver la impronta quetienen estos hombres que llevan a analizar la religin con el fin de reducirla a la razn. Paramostrar esto, podemos observar el ttulo del libro de Kant: La religin dentro de los lmites de lamera razn, para darnos cuenta de la pretensin de estos hombres, que vieron que la religin sinuna gua llena de luz racional, poda llegar a llenarse de supersticiones, fundamentalismos, etc.,

    desvirtundose. As, desean fundamentar desde la filosofa la religin imperante, en este caso elcristianismo. Los autores ilustrados se enfrentan a la religin positiva (la religin de las sagradasescrituras, cristianismo, que tiene dogmas de fe, cree en los milagros, etc.), estableciendo una

    11

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    12/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    religin basada en la razn, o mejor, limitada por sta. En este sentido, hemos de aclarar que losilustrados pretenden sustituir la religin revelada por una religin llamada natural.

    Antes de abordar un poco ms la filosofa de Kant, hagamos mencin a otro importanteilustrado francs, a Jean Jacques Rousseau. Pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el grandisidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema: Ha contribuido al

    mejoramiento de las costumbres el progreso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue queno, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de ladesigualdad entre los hombres. Esta problemtica fue la desencadenante de su pensamiento. Lasideas de Rousseau se oponan abiertamente a las de la ilustracin francesa puesto quedesvalorizaba la cultura, la razn y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Suvalorizacin del sentimiento resultaba adems, escandalosa. Del mismo modo, eran polmicos susideales polticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme xito y fue el ilustrado que msinfluy en los futuros revolucionarios. A nivel de pensamiento poltico plantea una nuevamodalidad de contrato social que devuelva al hombre su estado 'natural' sin que por ello deba dejarde pertenecer a una comunidad. No es, como quiere Hobbes, un contrato entre individuos, ni de los

    individuos con un gobernante, como propone Locke; es un pacto de la comunidad con el individuoy del individuo con la comunidad. Cada uno de los asociados se une a todos y a ninguno enparticular. Este pacto, crea lavoluntad general que ni es arbitraria ni se confunde con las con lasuma de las voluntades egostas de las voluntades individuales de los particulares. Entoncesaparece el concepto de soberana, el soberano es la voluntad general, la cual es inalienable (no sedelega, el gobierno no es sino un ejecutor de la ley que emana de la voluntad general, y puede sersiempre substituido), es indivisible. Rousseau entiende establecer de este modo simultneamente,la soberana popular y la libertad individual. Porque, al hacer contrato con la comunidad, cadaindividuo est realizando tambin un contrato con s mismo, en tanto que al obedecer a la"voluntad general", est siguiendo su propia voluntad. Para terminar con este contexto, veamosel proyecto filosfico de Immanuel Kant, quiz el filsofo ilustrado ms importante, que coincide

    con el de la casi totalidad de los filsofos de la modernidad, construir la filosofa sobre slidoscimientos. Tanto el racionalismo, con Descartes a la cabeza recordemos que Kant haba sidoeducado en el racionalismo a travs de Wolf-, como el empirismo Kant conoca la versin deHume a travs de Beattie- haban pretendido cimentar la filosofa. Pero ambos proyectos hantenido sus aciertos y sus errores.

    El racionalismo ha sido consciente de la importancia de los problemas metafsicos para lafilosofa (yo, Dios, mundo) pero, sin embargo, ha hecho un mal anlisis de las capacidadescognoscitivas del ser humano pretendiendo adems muy pretenciosamente- que las capacidadescognoscitivas del ser humano eran tales que podan obtener conocimientos absolutamente ciertos

    de dichas realidades metafsicas estableciendo as un sistema de conocimientos a priori, al margende la experiencia, y descuidando adems la experiencia lo que le llev a caer en el dogmatismo.

    El empirismo, por su parte, ha insistido acertadamente en que las capacidades cognoscitivasdel ser humano deben atenerse a la experiencia. Pero su error ha sido el de pensar que elconocimiento del ser humano es conocimiento, si se atiene exclusivamente a la experiencia; con loque ha eliminado toda posibilidad de un conocimiento absolutamente cierto, como el de las leyesde la naturaleza, y la posibilidad de tener acceso, de alguna de otra forma, a las realidadesmetafsicas (yo, Dios, mundo) dando lugar, por tanto, a un escepticismo que amenaza con destruirla base misma de las ciencias y de la misma filosofa.

    Kant se propone luchar tanto contra el dogmatismo racionalista como contra elescepticismo empirista.

    12

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    13/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    Pero su lucha lo que realmente busca es asentar la metafsica en primer trmino- y la cienciasobre slidos y firmes cimientos. Para ello tiene que comenzar por el examen racional de la facultadde conocer o razn terica como l la denominar para, despus de ver cules son los fundamentos y el alcance de nuestro conocimiento poder completar el anlisis buscando cules son losfundamentos de la razn en su uso moral (razn prctica) y descubrir que los fundamentos de lamoralidad son los objetos metafsicos cuya necesidad debemos admitir. As, la metafsica se

    asentar, como veremos, sobre el suelo firme de la razn terica y los objetos metafsicos sernalcanzados no mediante conocimiento sino mediante fe racional.

    En consecuencia, debemos afirmar que el proyecto kantiano tiene dos fases inseparables yque cualquier presentacin de una de las dos exige la de la otra porque si no, el pensamientokantiano, se tornara incomprensible ya que estaramos estableciendo un reduccionismo delmismo.

    Esas dos fases son:

    1) El examen de los principios que hacen posible el conocimiento terico. Examen del uso terico

    de la razn. Kant lo realizar en su obra Crtica de la razn pura.2) El examen de los principios que hacen posible el conocimiento prctico (fe racional). Examendel uso prctico de la razn. Lo realizar fundamentalmente en su obra Crtica de la razn prctica.

    A la totalidad del proyecto, el filsofo de Knisberg lo designar como Crtica de la razn pura. Esdecir, examen o investigacin de los principios (apriricos) tanto del uso terico, como del prcticode la razn.

    13

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    14/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    TEMA 6. NICOLS MAQUIAVELO.

    TICA Y POLTICA.

    SOBRE SI LOS POLTICOS TIENEN QUE CUMPLIR NORMASTICAS.

    BIOGRAFA.

    Nicols Maquiavelo -Niccolo Macchiavelli- naci en Florencia el 3 de mayo de 1469.

    Fue escritor, jurista, diplomtico y poltico.Consagr su vida a la teora y praxis poltica,la que dedujo de su observacin y su

    experiencia directa de la confusin poltica.

    Sus actividades como embajador duraronhasta el ao de 1512, en que se le dieronresponsabilidadespolticas ytcnicas. En elao 1513 es alejado del poder y comienzauna poca de persecucin contra l. LosMdicis lo encarcelaron y fue sometido altormento, acusndosele de conspirador. Yahaba publicado para entonces obrasfilosficas y literarias, pero luego de ser

    prcticamente desterrado de Florencia,desde su casa de campo, intensific sustareas; y gracias a la atraccin que siempreexperiment el gran Lorenzo de Mdicis,uno de los espritus ms representativos delRenacimientopor las artes y las letras, pudoMaquiavelo obtener su favor.

    En todas sus obras, revela Maquiavelo sugran cultura, un pensamiento gil yprofundo y dotes extraordinarias de escritor.Maneja el idioma con personalsimo estilo y suprema elegancia. La obra fundamental del clebrefilsofo florentino, la que ha perdurado a travs del tiempo, dando siempre lugar a las msencontradas opiniones, es "El Prncipe", libro que encierra, cuanto de filosofa prctica y reglas degobierno podra apetecer cualquier jefe de Estado de cualquier tiempo, dispuesto a no reparar enmedio para alcanzar sus fines. Su ndole moral es fundamentalmente recusable. "El Prncipe" estconsiderado, con justicia, como una manifestacin tpica del espritu del Renacimiento y una de lasobras maestras de la literatura universal.

    Muri el 22 de Junio de 1527, a la edad de 58 aos, en Florencia.

    TICA Y POLTICA EN MAQUIAVELO.

    La concepcin maquiaveliana de la tica y de la poltica no es fruto de un pensamiento puntual yconcreto, sino resultado de una progresiva elaboracin terica. De hecho, ste es uno de los temas

    14

    http://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERV
  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    15/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    ms discutidos acerca de Maquiavelo: los choques que se suscitan entre la moral y la actividad deun poltico que pretende ser eficaz. El dilema que queda planteado es el de una poltica sujeta a lamoral, pero condenada al fracaso, o bien una poltica eficaz pero inmoral. Maquiavelo concibe lapoltica como una ciencia cuya base es la identidad de la naturaleza humana, que siempre secomporta igual, responde a los mismos estmulos de forma parecida, y sufre una invencibletendencia a obrar mal a no ser que se le obligue a lo contrario. Maquiavelo daba por supuesto que

    la naturaleza humana es fundamentalmente egosta, e indicaba al prncipe dnde se encuentran susintereses y cmo podra realizarlos. Como el arte de la poltica se funda en razones de "egosmos",dedujo la conclusin de que la fortaleza del Estado no resida en la moralidad sino en la fuerza yhabilidad de los gobernantes. De este modo, la fuerza fsica entendida como coaccin, la astucia y lahabilidad, constituan para l las bases esenciales del engrandecimiento poltico.

    Maquiavelo desarrolla los principios de una poltica rigurosamente "realista", partiendo delo que las cosas son y han sido y sern siempre (no de lo que deberan ser), pues la poltica debe basarse en que los hombres (su naturaleza y sus pasiones) son inevitablemente malos,inconstantes, volubles, ingratos, desleales. Un prncipe (el Estado) debe basarse en lo que es suyo

    (esto es, en s mismo, no en lo de los dems): la ley por un lado, y la astucia y la fuerza por otro.

    El prncipe debe disfrazar sus, a primera vista, injustas, inmorales e irreligiosas accionesporque la poltica es el reino de las "apariencias". Se ha de ser consciente de que es inevitable"pecar" a veces para conservar el Estado y la libertad. En nombre de las nuevas exigencias esgrimeel arma del realismo y no se deja encerrar en la tica tradicional. Es la autonoma de la poltica, suindependencia de la moral o tambin la constitucin de una moral poltica. Es necesario que elPrncipe sea hbil en disimular y fingir. Para Maquiavelo, la virtud en poltica deba tener unalcance utilitario y prctico. No era preciso que el prncipe fuera virtuoso, lo importante era que lopareciese, o dejara de serlo si era un impedimento para realizar los fines del Estado.

    As pues, es bueno parecer ser clemente, fiel, humano, religioso y recto, y tambin es buenoserlo en realidad, pero al mismo tiempo el prncipe debera estar de tal manera dispuesto quesupiese obrar de modo contrario cuando las circunstancias lo requiriesen. Esto es as porque en lasacciones de todos los hombres, y especialmente en las de los prncipes, los resultados son lo quecuenta, y es por ellos por los que el pueblo juzga. Si el prncipe tiene buen xito en establecer ymantener su autoridad, los medios que emplee sern siempre calificados de honorables y sernaprobados por todos. (EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS).

    Maquiavelo no ignora que su doctrina contradice la moral oficial. Pero considera que elmundo est hecho de tal forma que comportarse de otro modo resultara "peligroso", ya que los

    hombres son mentirosos y tramposos, y quien no sabe engaar o mentir corre el riesgo de serdevorado. Puesto que los dems no respetan los compromisos, uno mismo no est obligado arespetar los suyos con los dems. Considera que es preciso ser un gran simulador y disimulador, yaque quien sepa mentir engaar a los hombres y podr abusar de su irreflexin y de su simplicidad.Todas las veces que la "razn de estado", es decir el inters o conservacin del Estado lo exija, elprncipe debe mentir, simular y disimular. Y Maquiavelo asegura a estos procedimientos degobierno un xito infalible.

    Segn Maquiavelo el comportamiento del ser humano est determinado por la ambicin (deseo deriquezas y de poder), la impaciencia, la envidia, la sed de venganza, la angustia de la seguridad, eldeseo de novedad. En definitiva, el hombre tiende naturalmente al desorden y a la corrupcin. Elsupuesto de que la naturaleza humana es esencialmente egosta y de que los motivos reales en losque tiene que apoyarse el estadista son de ese carcter, est en la base de los planteamientos de

    15

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    16/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    Maquiavelo acerca de poltica prctica: la naturaleza humana es profundamente agresiva yambiciosa; los hombres no slo aspiran a conservar lo que tienen, sino a adquirir ms, ya que ni enel poder ni en las posesiones hay lmite para los deseos humanos. Por todo ello parte del supuestode que los hombres son, por lo general, malos y que el gobernante prudente debe basar su polticaen este hecho. El gobierno se funda en realidad en la debilidad e insuficiencia del individuo, que esincapaz de protegerse contra la agresin de otros individuos a no ser que tenga el apoyo del poder

    estatal. Con este motivo insiste especialmente en que el gobernante debe ser fuerte y aspirar antetodo a la seguridad de la propiedad y la vida (pues estos son los deseos ms universales que hay enla naturaleza humana).

    El prncipe de Maquiavelo es, pues, la encarnacin viva del poder: como legislador supremoestaba por encima de las leyes que l mismo dictaba, y utilizaba la ley como instrumento de lasoberana de su poder. Declarar al prncipe (legislador o gobernante) libre de todo freno de la ley omoralidad, equivala a decir que el poder no tena justificacin. As pues, la existencia de un doblepatrn de moralidad, aplicado por Maquiavelo, descubre la razn de Estado.

    No obstante, el lenguaje maquiaveliano expresa tambin la amargura y el dolor por esanueva confirmacin de que las cosas son realmente as y es imposible substraerse a ellas, porque enese juego participamos activamente todos de una manera u otra.

    El planteamiento maquiaveliano del realismo inevitable al legislador no oculta la dolorosaconciencia, no cancelada ni superada, de la tensin y escisin entre tica y poltica. De esta manera,el destinado a establecer el orden, a canalizar las pasiones y organizar la convivencia, se ve abocadoy legitimado a la violencia, al fraude, a la extorsin. El propio Maquiavelo lo sabe y es consciente deesta tensin, de la inmoralidad de la poltica, pero considera que no hay remedio posible. Se tratade la utilidad frente a la moralidad: "el fin justifica los medios", y el fin es el Estado. Lo nico quecuenta es el xito o buena culminacin de las actividades emprendidas, el triunfo.

    El proceder poltico tiene sus propias leyes, independientes de la moral. Reivindica la poltica comouna ciencia, con sus postulados, sus leyes y su caudal de experiencias para confirmar las hiptesis.Justamente ese carcter cientfico es lo que permite elaborar predicciones, construir estrategiaspara el futuro con un grado razonable de fiabilidad.

    Maquiavelo jams se pregunta por el valor moral de un acto: lo nico que le interesa es su valorpoltico. l es propiamente un poltico, no un filsofo, ni un telogo. Piensa que estos pueden, si lodesean, cuestionar desde el punto de vista tico la conducta humana en los asuntos pblicos, peroeso no cambiara en absoluto la realidad de los hechos. No reconoce el bien y el mal como tales,

    sino que se sirve de ambos exclusivamente como dos instrumentos que deben conducir a laobtencin del xito, sin tener en cuenta si ello es mediante la virtud o mediante el vicio. No envano, segn nuestro pensador, los buenos en sentido moral resultan intiles para la sociedad: noestn constituidos para ser hombres "pblicos", sino ms bien para ser hombres "privados".

    16

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    17/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    COMENTARIO DE TEXTO, Nicols Maquiavelo.

    7. Pero, siendo mi propsito escribir algo til para quien lo lea, me ha parecido ms conveniente irdirectamente a la verdad real de la cosa que a la representacin imaginaria de la misma. Muchos sehan imaginado repblicas y principados que nadie ha visto jams ni se ha sabido que existieranrealmente; porque hay tanta distancia de cmo se vive a cmo se debera vivir, que quien deja a unlado lo que se hace por lo que se debera hacer, aprende antes su ruina que su preservacin: porqueun hombre que quiera hacer en todos los puntos profesin de bueno, labrar necesariamente suruina entre tantos que no lo son. Por todo ello es necesario a un prncipe, si se quiere mantener,que aprenda a poder ser no bueno y a usar o no usar de esta capacidad en funcin de la necesidad.(MAQUIAVELO, El prncipe. Trad. M. A. Granada, Madrid, Alianza, p. 83).

    a) Sita al autor en su momento histrico (025)El pensador renacentista Nicols Maquiavelo, (1469-1527) es el fundador el pensamiento polticomoderno. Vivi en una poca en la que los imperios y la religin dominaban el mbito poltico. En

    su obra fundamenta el poder poltico desde una ptica moderna, pues ofrece un programa racionaly objetivo de obtencin y mantenimiento del poder, por tanto, toma la poltica como una cuestintcnica. As pretende constituir una ciencia poltica que describa la realidad y no idealice, es decir,no pretenda sociedades ideales. La influencia histrica de este autor es muy importante en lapoltica, hasta la actualidad.

    b) Seala el tema o el problema del texto (025)Este texto de marcado carcter poltico, trata del utilitarismo poltico, por cuanto pretendeaconsejar al gobernante cmo debe actuar para ser efectivo, aludiendo a que se debe ser realista yno quedarse en idealizaciones sociales.

    c) Indica las ideas principales (05)

    - La primera idea nos dice que pretende ser til y centrarse en la realidad, no en cosas imaginarias

    - La segunda idea nos dice que muchos han hablado de repblicas imaginarias e ideales donde sepreocupan ms de cmo deberan ser las cosas, que de cmo son realmente, por lo que esto lleva aldesastre.

    - Otra idea es la de que un gobernante no puede actuar bondadosamente siempre, pues dado queexisten tantos hombres que no lo son, le llevar a su ruina.

    - La ltima idea, y como conclusin, dice que el gobernante debe aprender a ser no bueno,utilizando la bondad dependiendo de la necesidad.

    d) Muestra las relaciones entre ellas (05)Este es un texto en el que Maquiavelo expone una serie de ideas para llegar a una conclusin, por loque es un texto argumentativo; expone primeramente una serie de ideas: (que quiere ser til alaconsejar sobre cmo se debe mantener en el poder el gobernante; que no se deben buscarrepblicas imaginarias sino que se debe ser realista; que los gobernantes no pueden ser buenos,dado que los hombres son malos); y despus de exponer estas ideas, y a modo de conclusin, nos

    dice que el gobernante debe esforzarse (aprender) a ser malo, y utilizar la bondad dependiendo dela necesidad.

    17

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    18/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    e) Explica las ideas.

    En este texto, Maquiavelo nos plantea la distancia que hay entre tica y poltica, entre lo que es y loque debera ser. Quiz, a todos nos gustara que las cosas en asuntos polticos fuesen de otramanera a como lo son, y por ello, algunos contemporneos de Maquiavelo, como Toms Moro enLondres, escribi Utopa, donde nos narra una sociedad poltica y socialmente ideal, sin

    embargo, Maquiavelo nos quiere quitar la venda de los ojos, nos quiere alejar de falsas utopas paramostrarnos en su cruda realidad lo tenebroso del poder poltico; el fin ltimo que siempre se debedefender a ultranza de todo es el Estado, y para ello, el Prncipe debe actuar de tal modo que puedaconseguir sus fines, sin que deba importarle qu medios utiliza para lograrlo, ya que al fin y al caboel fin justifica siempre los medios. Por ello, el Prncipe debe estar preparado para ser malo, o comodira Maquiavelo, no-bueno; el prncipe debe disfrazar sus, a primera vista, injustas, inmorales eirreligiosas acciones porque la poltica es el reino de las "apariencias". Se ha de ser consciente deque es inevitable "pecar" a veces para conservar el Estado y la libertad; el Prncipe podr utilizar lafuerza, coaccionar, mentir, siempre y cuando lo separa encubrir y sea astuto en sus decisiones, paraas lograr sus objetivos, ya que el poder del Prncipe siempre estar por encima de las leyes que elmismo dicte. La visin que nos muestra Maquiavelo no es admisible desde nuestros ojos, peroMaquiavelo se limita a decirnos que las cosas en poltica no pueden ser de otra manera, ya que elser humano es egosta por naturaleza, es agresivo, ambicioso, envidioso, siempre quiere ms, y portodo ello, el Estado debe ser fuerte, debe proteger y defender a sus sbditos, y ello lo tiene quehacer empleando cualquier tipo de medios, aunque estos no sean morales, porque lo nico quereconoce el sbdito es su seguridad y su bienestar, y si lo tiene, no le importa como lo haconseguido el Estado. Por ltimo, recordar que el propio Maquiavelo querra que las cosas fuesende otra manera, pero l nos muestra como son, por duras que parezcan, y si uno no quiere perecer,tiene que alejarse de la moral y de la bondad en asuntos polticos.

    18

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    19/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    Comentario de Texto, Galileo Galilei.

    6. Persistiendo, pues, en su primera decisin de desprestigiarme a m y a mis cosas por todos losmedios posibles, sabiendo cmo yo en mis trabajos de astronoma y de filosofa sostengo, sobre laconstitucin de las partes del mundo, que el Sol, sin cambiar de lugar, permanece ubicado en elcentro de las revoluciones de las esferas celestes, y que la Tierra que se mueve sobre s misma, giraen torno a l; y adems oyendo que voy confirmando tal posicin, no slo refutando los argumentosde Ptolomeo y de Aristteles, sino aportando otros muchos en su contra, y especialmente algunosreferidos a los efectos naturales, cuyas causas tal vez no puedan explicarse de otra forma, y otrosastronmicos dependientes del conjunto de los recientes descubrimientos celestes, los cualesclaramente refutan el sistema ptolemaico y concuerdan y confirman admirablemente esta posicin; y tal vez desconcertados por la reconocida verdad de otras proposiciones afirmadas por m,distintas de las comnmente sostenidas, y desconfiando ya de su defensa, mientras permaneciesenen el campo filosfico, se han decidido a intentar proteger las falacias de sus discursos con la capade una fingida religin y con la autoridad de las Sagradas Escrituras, utilizadas por ellos con poca

    inteligencia, para la refutacin de razonamientos ni entendidos ni conocidos (GALILEO, Carta aCristina de Lorena, trad. M. Gonzlez, Madrid, Alianza, 1987, pp. 64-65).

    CONTEXTOGalileo Galilei (1564-1642) constituye una de las figuras centrales de la llamada RevolucinCientfica. Su contexto histrico lo conforma el Renacimiento y el comienzo de la Edad Moderna.Defensor y seguidor del modelo heliocntrico definido por el matemtico polaco Nicols Coprnico,fue el primero en utilizar el telescopio en observaciones astronmicas que le llevaron a respaldar elsistema heliocntrico.TEMAEl tema del presente texto es la defensa del modelo heliocntrico frente a quienes pretendandesprestigiar ese modelo (jesuitas y dominicos) utilizando argumentos teolgicos.SEALAR LAS IDEASEn primer lugar, aparece la crtica al modelo geocntrico, defendido por Aristteles y Ptolomeo,segn el cual la Tierra se encuentra en el centro del Universo, y que Galileo considera haberrefutado, como dice el texto. En segundo lugar, Galileo se refiere a los argumentos que haencontrado para defender la cosmologa heliocntrica, especialmente algunos referidos a losefectos naturales. Con esto ltimo se refiere sin duda al hecho de que si la Tierra se mueve, no esnecesario que los cuerpos caigan perpendicularmente, como le haban criticado sus adversarios.Adems, la tercera idea del texto es la mencin de los recientes descubrimientos celestes, que son

    evidentemente las manchas del Sol, los crteres de la Luna, los satlites de Jpiter, etc., que Galileopudo observar utilizando su telescopio y que invalidaban la cosmologa aristotlico-ptolemaica. Porltimo cabe mencionar la crtica de Galileo a la interpretacin literal de las Escrituras (ltimaslneas del texto), utilizada por sus adversarios para impedir un debate que, en el plano filosfico, noconseguan ganar.EXPLICACIN DE LAS IDEAS.El texto que estamos comentando condensa los grandes temas de la obra de Galileo.Para comprenderlo bien, es necesario relacionar las ideas que acabamos de exponerentre s, completndolas con algunas otras del autor. Para empezar, podemos indicarque la importancia de Galileo radica en que su obra fue determinante para la constitucin de la

    llamada Revolucin Cientfica, al menos en cinco aspectos: 1) Galileo desplaza la Tierra del centrodel Universo y pone en su lugar al Sol (heliocentrismo), como vemos en nuestro texto; 2) peroal cambiar la imagen del mundo, cambia tambin la del hombre (prdida de importancia en el

    19

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    20/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    conjunto de la Creacin); 3) con ello cambia a su vez la imagen de la ciencia, que empieza a ser algoregulado por un mtodo (experimental) en el que los instrumentos jugarn un papel fundamental(el telescopio, no mencionado en el texto, pero al que se refiere evidentemente cuandohabla de los ltimos descubrimientos); 4) contribuye al rechazo de la metafsica, centrandola importancia en la funcin (el cmo) frente a la sustancia (el qu); 5) supone una reactivacindel platonismo, en lo que ste tena de matematizante (el Universo est escrito en lenguaje

    matemtico). Todas estas caractersticas se ponen especialmente de manifiesto en el debatecosmolgico de su tiempo, que enmarca el texto que estamos comentando.Para entender las ideas del texto, es necesario recordar que en 1610 Galileo publicaElmensajero de las estrellas (en latn: Sidereus Nuncius). En esa obra atacaba la idea aristotlica delas rbitas celestes, ya que todos los cuerpos no giran alrededor de la Tierra, y defenda el modeloideado por Coprnico (heliocentrismo). Pero tambin afirmaba, en contra de algunos copernicanos,que no todos los cuerpos giran alrededor del sol, sino que algunos (los satlites) giran alrededor delos planetas. Esta obra le cre una gran fama, e incluso simpatas entre altos cargos eclesisticos ycientficos. Pero tambin moviliz una reaccin en su contra (la de los jesuitas y dominicosaristotlicos), que le llevara, en 1615, a escribir la larga carta a Cristina de Lorena (la Gran

    Duquesa) que estamos comentando, para intentar defenderse de las acusaciones de ndoleteolgico que se le estaban haciendo, en un momento en que sus enemigos intentaban convencer alos Duques de Toscana (los protectores de Galileo) de los errores de ste.Como vemos en el texto, Galileo se queja de que sus opositores han dejado de utilizarargumentos filosficos y han empezado a utilizar argumentos teolgicos (ltimas lneas deltexto). De ah que Galileo se centre en rehusar la interpretacin literal de la Biblia (en concreto elpasaje del libro de Josu que dice que el sol se detuvo en el cielo) que se utilizaba para rechazar lateora copernicana. Como aparece claramente en el texto, la importancia de esta obra estribaen la centralidad que en ella ocupa la cuestin teolgica: Galileo no tuvo que luchar slo contra losargumentos cientficos que haba contra el heliocentrismo, sino tambin contra las acusacionesreligiosas y los intereses polticos. Para ello, utiliza los mismos argumentos que sus adversarios,

    citando a autores como San Agustn y Santo Toms, y rechaza la interpretacin literal de lasEscrituras (utilizadas por ellos con poca inteligencia, dice el texto). A pesar de susesfuerzos, en 1616 Galileo es requerido por la Inquisicin y la teora copernicana es condenada.Aos ms tarde, en 1632, el Papa (ahora Urbano VIII, amigo de Galileo) le permite la publicacinde su Dilogo sobre los dos mximos sistemas del mundo, bajo la condicin de quepresente el sistema copernicano como una simple hiptesis, no como una teora fsica real. PeroGalileo va ms all: ridiculiza la visin ptolemaica y presenta su propia hiptesis como la correcta.En la obra intervienen tres personajes: Salviati, Simplicio y Sagredo. Salviati representa la visincopernicana; Simplicio, la ptolemaica; y Sagredo hace el papel de observador neutral. Galileo enrealidad vuelve a defender la teora copernicana, ya que Simplicio (como su propio nombre hace

    suponer) aparece siempre como alguien de escasa inteligencia y sin argumentos frente a Salviati.En esta obra, Galileo refuta las objeciones clsicas a su teora (en el texto dice que aportamuchas objeciones en su contra), como con el experimento de la nave: una objecin tpica asu teora era que, si la Tierra se moviese, al soltar un objeto ste caera ligeramente ms atrs delpunto en el que fue dejado caer. Galileo explica que no es as con el experimento de dejar caer unobjeto al suelo en el interior de un barco en movimiento. ste caera en el mismo sitio que si elbarco estuviese quieto, porque el movimiento depende de un sistema de referencia. Y as es posibleque en la Tierra todo parezca como si sta no se moviese, aunque en realidad se mueva avelocidades vertiginosas (hoy sabemos que 30 kilmetros por segundo) alrededor del sol.A estose refiere el texto cuando dice tener argumentos en su contra, y especialmente

    algunos referidos a los efectos naturales. En esta obra, Galileo tambin vuelve a presentardatos contra el modelo aristotlico-ptolemaico: las fases de Venus, manchas solares y montaas enla Luna suponen indicios favorables al sistema heliocntrico (los recientes descubrimientos

    20

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    21/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    celestes de los que habla el texto), que acabar asentndose gracias a la obra de autorescomo Tycho Brahe, Kepler y Newton.

    21

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    22/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    TEMA 7. REN DESCARTES.

    1-. RACIONALISMO Y MTODO.

    Este filsofo y cientfico francs ha sido consideradocomo "padre de la Filosofa Moderna". La clara definicin desus fines y la amplitud de su proyecto son rasgos caractersticosdel pensamiento cartesiano. Su proyecto inicial pretende ellogro de una ciencia universal. As pues, el proyecto cartesiano va a concretarse bajo un lema: la unidad de la ciencia, queplantear en un contexto matemtico. El desarrollo delpensamiento cartesiano constituye una progresiva explicitacin y fundamentacin de este proyectoinicial de unidad entre todas las ciencias. En este sentido, la va cartesiana a la filosofa tiene supunto de partida en la nocin de ciencia universal. Descartes no acepta los cimientos delconocimiento aceptados por sus predecesores y por ello se esfuerza por construir un nuevo edificiofilosfico, asentado sobre cimientos firmes.

    Este proyecto genuinamente cartesiano de elaboracin de una ciencia universal, que intuyeen su "hallazgo admirable" a partir de los clebres "sueos" de noviembre de 1619, nace en granmedida como reaccin frente a la filosofa escolar de su poca que Descartes percibe comocaracterizada por el desacuerdo en casi todas las cuestiones. Por otra parte, rechaza la lgicasilogstica que haba imperado durante toda la escolstica. De este modo, frente a la ideaescolstica, segn la cual los procedimientos deben adecuarse a los distintos objetos de cadaciencia, Descartes considerar que el mtodo ha de ser nico, es decir, comn en sus reglas paratodas las ciencias. La raz principal de su racionalismo consistir, precisamente, en postular la

    conveniencia de un mtodo: un mtodo general que dara la unidad de la ciencia universal.

    El mtodo expresa la estructura de la razn humana, tal y como sta puede aplicarse alconocimiento verdadero de los objetos, y por eso mismo sustenta a cualquier ciencia. El mtodo esel fundamento de la ciencia universal y, por lo tanto, el ncleo de su racionalismo. No hayconocimiento, ya sea en el mbito cientfico o filosfico, que no pueda ser racional, es decir,expuesto conforme a las reglas del mtodo. Para buscar dicho mtodo, su referencia fundamentalsern las matemticas: desde su juventud haba cultivado las matemticas, observando que lasproposiciones matemticas no deben su verdad a la experiencia, sino a la razn ("verdades derazn"). Considerar que nicamente en las matemticas se pueden encontrar verdaderas

    demostraciones, es decir, ciertas y evidentes. De aqu surge su propsito de crear una especie dematemtica universal, liberada de los nmeros y de las figuras, para que pueda servir de modelo atodos los saberes. En este contexto de crtica y de recuperacin de las ciencias matemticas hay queleer el pasaje en el que Descartes, en su Discurso del Mtodo, afirma que quiere inspirar elmtodo del nuevo saber en la claridad y el rigor tpicos de procedimientos geomtricos: Aquellaslargas cadenas de razonamientos, todas ellas sencillas y fciles, de las que se suelen servir losgemetras para llegar hasta sus ms difciles demostraciones, me haban dado la ocasin deimaginar que todas las cosas que el hombre puede conocer se producen del mismo modo y que, sinos abstenemos de aceptar por verdadera una cosa que no lo es, y siempre que se respete el ordennecesario para reducir una cosa de otra, no habr nada que est tan lejano que al final no puedallegarse all, ni nada tan oculto que no pueda descubrirse.

    22

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    23/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    As pues, las matemticas le sirvieron de paradigma o modelo en la bsqueda de unasprimeras verdades absolutamente ciertas que le sirvieran de apoyo en la reconstruccin del edificiode la ciencia y la filosofa.

    La filosofa que, como afirma en el prefacio a los Principios de la filosofa, significa elestudio de la sabidura, es entendida como un todo: "toda filosofa es como un rbol cuyas races

    son la metafsica, el tronco la fsica y las ramas que salen de ese tronco todas las dems ciencias,que se reducen a tres principales: la medicina, la mecnica y la moral (...), que es el ltimo grado dela sabidura". As pues, Descartes se decide por una filosofa que asegure el conocimiento perfectode todas las cosas que el hombre puede saber, tanto para la conducta de su vida (moral), como parala conservacin de su salud (medicina) como para la invencin de las artes (mecnica). Si toda lacasa se derrumba, si se hunden la vieja metafsica y la vieja ciencia, entonces el nuevo mtodoaparecer como el principio de un saber nuevo, que est en disposicin de impedir que nosperdamos en ciertas formas de escepticismo. Es urgente, pues, disear una filosofa que justifiquela confianza en la razn, una filosofa capaz de encontrar la verdad fundamentndose en un mtodouniversal y fecundo. Descartes llama la atencin sobre el fundamento, porque de ste depende la

    amplitud y la solidez del edificio que hay que construir y contraponer al edificio aristotlico, sobreel cual se apoya la tradicin filosfica anterior. Lo que urge poner en claro es el fundamento quepermita un nuevo tipo de conocimiento de la totalidad de lo real, por lo menos en sus lneasesenciales.

    En sntesis, el proyecto cartesiano propugna la unidad de todas las ciencias, que dependende un nico mtodo obtenido a partir del modelo que ofrecen las matemticas. Descartes consagrala razn como fuente principal de conocimiento y seguro criterio de verdad. Sobre tales principiosracionalistas apoya, a su vez, su mtodo que ser, a un mismo tiempo, punto de arranque y meta desu filosofa. En este sentido, Descartes hace del mtodo matemtico el mtodo de todo lo real:substituye la complejidad de lo real por las ideas claras y distintas. Las ideas sern los modelos a

    los que debe ajustarse la realidad, o bien sern la misma realidad. De esta manera, el pensamientoser la condicin del ser y el "cogito" (tal y como analizaremos) ser el principio o punto de partidadel que se deducir todo lo real.

    Tal y como ya hemos sealado, el mtodo es el gran principio unificador en el sistemacartesiano, pues revela su teora de la ciencia nica. En sus Reglas para la direccin del esprituseala que "antes que hacerlo sin mtodo, es mejor renunciar a buscar verdad alguna". Como lainteligencia es la misma en todos los hombres, el mtodo debe ser uno y universal, no limitado amateria alguna en particular, sino aplicable a todo conocimiento. El mtodo tiene como principalobjetivo facilitar el uso natural de la razn que, abandonada a s misma, no se equivoca.

    Descartes concibe el mtodo como un camino seguro que nos llevar a un conocimientoperfecto, proporcionndonos certeza y evidencia, pues "toda ciencia es un conocimiento cierto yevidente". As pues, entiende el mtodo como un conjunto de reglas ciertas y sencillas que impidentomar jams un error por una verdad. En este sentido, afirma: "Entiendo por mtodo reglas ciertas y fciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomar nunca nada falso porverdadero y, no empleando intilmente ningn esfuerzo de la mente, sino aumentando siempregradualmente su ciencia, llegar al conocimiento verdadero de todo aquello de que es capaz"(Reglas para la direccin del espritu). Teniendo en cuenta esta definicin, apreciamos que lasventajas de este mtodo son que:

    1 evita el error llevndonos a la verdad con seguridad;

    2 que permite aumentar los conocimientos verdaderos

    23

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    24/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    3 que es sencillo.

    Para Descartes, "intuicin" y "deduccin" son las dos operaciones fundamentales de lamente; si bien hace todo lo posible por intentar reducir esta ltima a la primera. El mtodo consisteen reglas para emplear correctamente estas dos operaciones mentales. La finalidad del mtodoconsistir en posibilitar el ejercicio de la intuicin, y en sealar la manera adecuada de realizar

    deducciones, as como en seguir el orden. Con ello colocar a la mente en el umbral mismo de laciencia.

    LAS REGLAS DEL MTODO (de suDiscurso del mtodo)

    Una vez que hemos expuesto la definicin y pretensin del mtodo cartesiano, vamos a mostrar

    la presentacin de esas reglas que dice que debe tener, y que se deben realizar indiscutiblemente

    si queremos llegar a los objetivos marcados.

    Veamos cules son las cuatro reglas que configuran el mtodo cartesiano:1 regla. Constituye tanto el punto de partida como el punto de llegada del mtodo. Dice

    as: Nuca acoger nada como verdadero, si antes no se conoce que lo es con evidencia: por lo tantoevitar la precipitacin; y no establecer juicios que estn ms all de lo que se presenta ante miinteligencia de forma clara y distinta excluyendo cualquier posibilidad de duda. Esta primera reglase convierte as en el principio normativo fundamental, porque todo debe converger hacia laclaridad y la distincin, a las que precisamente se reduce la evidencia. Cul es el acto intelectualmediante el cual se logra la evidencia? Es la intuicin, que Descartes describe de la siguienteforma: No es el testimonio fluctuante de los sentidos o el juicio falaz de la imaginacin, sino unconcepto de la mente pura y atenta, tan fcil y distinto que no queda ninguna duda alrededor de lo

    que pensamos. El acto intuitivo, la intuicin, se autofundamenta y se autojustifica, ya que tienecomo garanta la transparencia entre razn y contenido intuitivo. Se trata de aquella idea clara ydistinta que refleja slo la luz de la razn, sin que todava se haya puesto en relacin con otrasideas, sino considerada en s misma. El objetivo de las otras tres reglas consiste en llegar a estatransparencia mutua.

    2 regla. Dividir todo problema que se someta a estudio en tantas partes menores comosea posible y necesario para resolverlo mejor. Se trata de un defensa del mtodo analtico, el nicoque nos puede llevar hasta la evidencia, porque al desmenuzar lo complejo en sus partes mssencillas, permite que el intelecto despeje todas sus dudas. La intuicin necesita de la simplicidadque se logra a travs de la descomposicin de lo complejo. Descartes llama simple aquello cuyoconocimiento es tan claro y distinto que la mente no puede dividirlo ms. Si lo verdadero estmezclado con lo falso, el mtodo analtico deshace tal mezcla liberando lo verdadero.

    3 regla. Al anlisis le debe seguir la sntesis. La tercera regla es la de conducir conorden mis pensamientos, comenzando por los objetos ms simples y ms fciles de conocer, paraascender poco a poco, hasta el conocimiento de los ms complejos, suponiendo que hay un orden.Se trata de reconstruir un orden o de crear una cadena de razonamientos, que van desde lo sencillohasta lo compuesto y que no pueden dejar de tener una correspondencia con la realidad. Cul es laimportancia de la sntesis? Puede parecer que a travs de este doble trabajo no surge nadarealmente nuevo, ya que acabamos por encontrar el mismo objeto del cul habamos partido. En

    realidad ya no es el mismo objeto: el compuesto reconstruido es otra cosa, ya que est penetradopor la luminosidad transparente del pensamiento.

    24

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    25/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    4 regla. La ltima regla es la de efectuar en todas partes enumeraciones tan complejas yrevisiones tan generales que se est seguro de no haber omitido nada.

    Todo el mtodo consiste en seguir un orden, es decir, en reconducir las proposicionesoscuras a las ms simples, y en ascender a continuacin, gradualmente, de lo ms simple a lo mscomplejo, apoyndose siempre en la intuicin y en la deduccin. La intuicin es una visin o

    mirada precisa e indubitable, concepcin de un espritu atento y puro, conocimiento directo oinmediato, que permite tomar una cosa como verdadera al captar su idea clara y distintamente. Esclara una idea (contenido espiritual u objeto de pensamiento en tanto que pensado) presente ymanifiesta para un espritu atento. Por su parte, una idea es distinta cuando nos aparece de maneraprecisa y diferente a todas las dems. El proceder de Descartes descansa, pues, en la evidencia, esdecir, en el carcter de lo que se impone inmediatamente al espritu y entraa su asentimiento.Junto a la intuicin es necesaria tambin la deduccin racional: operacin discursiva que suponeun camino, una demostracin o encadenamiento lgico o sucesin. La deduccin representa unmovimiento ordenado que va de proposicin en proposicin, un lazo establecido entre verdadesintuitivas.

    Las cuatro reglas que expone Descartes en su Discurso del Mtodo, son reglas simples quesubrayan la necesidad de que se tenga una plena conciencia de los pasos mediante los cuales searticula cualquier investigacin rigurosa. Constituyen el modelo del saber, porque la claridad y ladistincin evitan los posibles equvocos o las generalizaciones apresuradas. A tal efecto, ante losproblemas complejos y ante fenmenos confusos, hay que llegar hasta los elementos ms simples,que no pueden descomponerse ms, para que queden iluminados por la luz de la razn.

    2-. DUDA METDICA Y COGITO ERGO SUM.

    - LA DUDA METDICA.

    Una vez establecidas las reglas del mtodo, es necesario justificarlas, dar cuenta de suuniversalidad y fecundidad.

    Descartes aplica sus reglas al saber tradicional para comprobar si contiene alguna verdadtan clara y distinta que permita eliminar cualquier motivo de duda. Si la aplicacin de estas reglasnos conduce a una verdad indubitable, entonces habr que asumir que sta es el comienzo de unalarga cadena de razonamientos o el fundamento del saber. La condicin que siempre hay querespetar en ese proceso de bsqueda de una verdad indubitable es la siguiente: No ser lcitoaceptar como verdadera una asercin que se vea teida por la duda o por una posible perplejidad.Habr, por tanto, que examinar los principios sobre los que se fundamenta el saber tradicional; si

    tales principios caen, todo lo que se fundamente sobre ellos tambin caer.Empezaremos sealando que buena parte del saber tradicional pretende estar basado en la

    experiencia sensible. Ahora bien, cmo es posible considerar como cierto e indudable un saberque se origina en los sentidos, si stos a veces nos engaan? Por ello, Descartes en el Discurso delMtodo afirma lo siguiente: Dado que los sentidos a veces nos engaan, decid suponer queninguna cosa era tal como nos la representaban los sentidos. Por lo tanto, cabe dudarque lascosas sean como las percibimos por los sentidos. Pero ello no nos permite dudar queexistan las cosas que percibimos

    Descartes tambin nos presenta en sus Meditaciones Metafsicas la confusin que el ser

    humano experimenta entre el sueo y la vigilia. En alguna que otra ocasin nos ha sucedido quehemos estado convencidos de vivir una situacin que tan slo era un sueo o una pesadilla, perotan slo nos hemos dado cuenta que era una ficcin en el momento de despertar, ya que mientras

    25

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    26/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    tanto estbamos convencidos que era real; por ello Descartes nos dice, cmo podemos estarconvencidos de que lo que estamos viviendo ahora es real o tan slo un sueo? Por lo tanto,podemos dudar de la existencia de las cosas y del mundo material1 (incluido nuestrocuerpo). Pero ello no nos permite dudar de un cierto tipo de verdades, como lasmatemticas. Dormidos o despiertos los ngulos de un tringulo suman 180 en la geometra deEuclides.

    La tercera razn para dudar es la ms radical de todas: la hiptesis del genio maligno. SiDios permite que me engae a veces, no es posible que, al razonar, me engae siemprehasta incluso cuando estoy ms absolutamente seguro como en el caso de las verdadesmatemticas?

    La hiptesis del genio maligno se formula as: no es imposible que en vez de Dios existaun ser infinitamente poderoso e inteligente cuyo nico empeo no sea otro que el de hacer que meconfunda y me engae incluso cuando ms seguro estoy de mis razonamientos. Es posible que noexista pero y si existiera? Ninguna seguridad tengo de que no exista por eso puedo dudarabsolutamente de todo aquello de lo que estaba completamente seguro. Por lo tanto, puedo dudar

    de las verdades matemticas, de la existencia de Dios y de su veracidad.Podemos concluir afirmando que no existe en el edificio del saber ningn rincn sano. La

    casa se hunde porque los cimientos estn socavados. Nada resiste a la fuerza corrosiva de la duda.Descarte escribe lo siguiente en las Meditaciones Metafsicas: Yo supongo que todas las cosas queveo son falsas; me digo a m mismo que jams ha existido nada de lo que mi memoria llena dementiras me representa; pienso que no tengo ningn sentido; creo que el cuerpo, la figura, laextensin, el movimiento y el lugar no son ms que ficciones de mi espritu. Qu podr serconsiderado como verdadero? Ninguna otra cosa, quizs que no sea que en el mundo nada hay decierto?. Es obvio que aqu no nos encontramos ante la duda de los escpticos. Aqu la duda quierellevar hacia la verdad, y por eso se llama metdica, en la medida en que constituye un paso

    obligado, pero tambin provisional, para llegar hasta la verdad. Descartes quiere poner en crisis eldogmatismo de los filsofos tradicionales y, al mismo tiempo, combatir aquella actitud prxima alescepticismo que se dedicaba a ponerlo todo en duda, sin ofrecer nada a cambio. A travs de laduda, Descartes quiere remover las aguas estancadas de la conciencia tradicional, quiere que seperciba el fecundo peso de la duda, para que surja algo ms autntico y ms seguro. No se puedenaprovechar debidamente las implicaciones de la duda si a travs de sus sombras no percibimos unaluz que se esfuerza por salir a la superficie, pero que hay que hacer que brille para que el hombrevuelva a pensar con plena libertad.

    - LA CERTEZA FUNDAMENTAL. COGITO ERGO SUM.

    Despus de haberlo puesto todo en duda, inmediatamente despus, hube de constatar prosigue Descartes en el Discurso de Mtodo- que, aunque quera pensar que todo era falso, erapor fuerza necesario que yo, que as pensaba, fuese algo. Y al observar que esta verdad pienso,luego soy, era tan firme y slida que no eran capaces de conmoverla ni siquiera las msextravagantes hiptesis de los escpticos, juzgu que poda aceptarla como el primer principio de lafilosofa que yo buscaba.

    1 Descartes afirma que creemos en la existencia del mundo material porque de ella tenemos una certeza moral o

    probable. Tal tipo de certeza es suficiente para las necesidades de la vida prctica, suficiente para regular nuestras

    costumbres segn sus propias palabras. Sin embargo, no tenemos de esta existencia una certeza metafsica oabsoluta, es decir, no se nos muestra como una verdad absolutamente necesaria e indudable. En su sistema filosfico

    veremos que esta certeza metafsica se hallar antes de la existencia del alma o de Dios, siendo ste ltimo garanta de

    la validez de nuestra creencia en la existencia del mundo material.

    26

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    27/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    La proposicin pienso, luego soy es absolutamente verdadera, porque incluso la duda por extremada y radical que se muestre- la confirma.

    Qu entiende Descartes por pensamiento? Descartes entiende por pensamiento todo loque en nosotros est hecho de forma que nos permite ser inmediatamente conscientes de ello; as,todas las operaciones de la voluntad, del intelecto, de la imaginacin y de los sentidos son

    pensamientos.Pienso, luego soy no es un razonamiento, es una pura intuicin, se trata de un acto

    intuitivo, gracias al cual percibo mi existencia en tanto pensante. Cuando Descartes trata de definirnuestra existencia, sostiene que sta es una res cogitans, una cosa pensante, en la que no hayruptura entre pensamiento y ser.

    La aplicacin de las reglas del mtodo ha llevado as al descubrimiento de una verdad quede manera retroactiva confirma la validez de aquellas reglas, que encuentran un fundamento ypueden entonces tomarse como norma de cualquier saber.

    Descartes tan slo va a aceptar como verdaderas aquellas cosas que se conciban de unamanera clara y distinta; de este modo la claridad y la distincin cobran una especial importancia.En qu se fundamentan la claridad y la distincin? Se basan en la certeza adquirida de quenuestro yo o la conciencia propia como realidad pensante se presenta con los rasgos de laclaridad y la distincin. A partir de ahora la actividad cognoscitiva tendr que buscar la claridad yla distincin que son los rasgos tpicos de la primera verdad, y por tanto deben caracterizar a todaverdad.

    A partir de ahora todo saber tendr que inspirarse en dicho mtodo, porque no estfundamentado por la matemtica, sino que la fundamenta a sta, al igual que a cualquier otraciencia. Aquello a lo que este mtodo conduce y aquello sobre lo que se fundamenta es la razn

    humana, aquella recta razn que pertenece a todos los hombres. Qu es esa recta razn? Lafacultad de juzgar correctamente y de distinguir lo verdadero de lo falso. Si la razn es res cogitans,que se constituye a travs de la duda universal hasta el punto de que ningn genio maligno puedetenderle artimaas y ningn engao de los sentidos puede obscurecerla- entonces el saber tendrque fundarse sobre ella, habr que imitar su claridad y su distincin, que son los nicos postuladosirrenunciables del nuevo saber.

    3-. RES COGITANS Y MECANICISMO: CMO SE LLEGA A ESTABLECER COMOVERDADERO EL MUNDO SENSIBLE.

    Si el cogito es la primera verdad evidente por s misma, qu otras ideas de presentan con el

    mismo grado de evidencia? Es posible tomarlo como punto de partida y reconstruir con ideasclaras y distintas como el cogito- el edificio del saber? Ya que Descartes coloca el fundamento delsaber en la conciencia, cmo se lograr salir de sta y reafirmar el mundo exterior? En resumen,las ideas, como formas mentales resultan indudables, porque tengo de ellas una percepcininmediata, pero en la medida en que representan una realidad distinta de m, son verdicas,representan una realidad objetiva o son simples ficciones mentales?

    Antes de responder a esta pregunta, conviene recordar que Descartes divide las ideas en tresclases: ideas innatas, las que encuentro en m, nacidas junto con mi conciencia; ideasadventicias, que me llegan desde fuera y se refieren a cosas por completo distintas de m; e ideasartificiales, o construidas por m mismo. Descartando estas ltimas como ilusorias, el problema

    se centra en la objetividad de las ideas innatas y de las ideas adventicias.

    27

  • 8/4/2019 Bloque III Filosofia Moderna

    28/69

    V. Abel Granell Apuntes de Filosofa II Curso 11-12

    Las ideas adventicias, que me remiten a un mundo exterior, son realmente objetivas?Quin ga