Biografia Fidel Velasquez

2
SANTOS GARCÍA ALAN 3IM64 “Biografía Fidel Velázquez Sánchez(Fidel Velázquez Sánchez; San Pedro Azcapotzaltongo, 1900 - Ciudad de México, 1997) Sindicalista mexicano. Conocido popularmente como Don Fidel, es considerado el padre del movimiento obrero moderno de su país, continuador del legado de la revolución mexicana de la segunda década del siglo XX. Fidel Velázquez Perteneciente a una familia campesina de escasos recursos, Fidel Velázquez trabajó desde la infancia y apenas tuvo oportunidad de recibir la educación primaria. Durante su juventud compaginó las tareas agrícolas con la labor en un taller de carpintería. A partir de la década de 1920 trabajó en una central lechera. Fue precisamente en este período cuando Velázquez comenzó a interesarse por la política. Su objetivo en esos primeros tiempos fue la obtención de mejoras sociales y laborales para los trabajadores del sector lácteo. En 1924 fundó la Unión de Trabajadores de la Industria Lechera, en colaboración con otros destacados dirigentes obreros de la época, como los hermanos Sánchez Madariaga. Tras consolidar el movimiento sindical en el sector lácteo, el dirigente obrero prosiguió su tarea reivindicativa en otros frentes; en 1933 fundó la Confederación General de Obreros y Campesinos de México, sindicato que tres años más tarde se transformó en la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Su habilidad política, experiencia y tesón en la defensa de los derechos de los trabajadores convirtieron pronto a la CTM en el principal sindicato del país. Desde 1941 hasta su muerte, Fidel Velázquez desempeñó la secretaría general de esta agrupación obrera. Entre sus logros más

description

Fidel

Transcript of Biografia Fidel Velasquez

Page 1: Biografia Fidel Velasquez

SANTOS GARCÍA ALAN 3IM64

“Biografía Fidel Velázquez Sánchez”

(Fidel Velázquez Sánchez; San Pedro Azcapotzaltongo, 1900 - Ciudad de México, 1997)

Sindicalista mexicano. Conocido popularmente como Don Fidel, es considerado el padre del

movimiento obrero moderno de su país, continuador del legado de la revolución mexicana de la

segunda década del siglo XX.

Fidel Velázquez

Perteneciente a una familia campesina de escasos recursos, Fidel Velázquez trabajó desde la

infancia y apenas tuvo oportunidad de recibir la educación primaria. Durante su juventud

compaginó las tareas agrícolas con la labor en un taller de carpintería. A partir de la década de

1920 trabajó en una central lechera. Fue precisamente en este período cuando Velázquez

comenzó a interesarse por la política.

Su objetivo en esos primeros tiempos fue la obtención de mejoras sociales y laborales para los

trabajadores del sector lácteo. En 1924 fundó la Unión de Trabajadores de la Industria Lechera, en

colaboración con otros destacados dirigentes obreros de la época, como los hermanos Sánchez

Madariaga. Tras consolidar el movimiento sindical en el sector lácteo, el dirigente obrero prosiguió

su tarea reivindicativa en otros frentes; en 1933 fundó la Confederación General de Obreros y

Campesinos de México, sindicato que tres años más tarde se transformó en la Confederación de

Trabajadores de México (CTM).

Su habilidad política, experiencia y tesón en la defensa de los derechos de los trabajadores

convirtieron pronto a la CTM en el principal sindicato del país. Desde 1941 hasta su muerte, Fidel

Velázquez desempeñó la secretaría general de esta agrupación obrera. Entre sus logros más

notables figuraron la mejora de las condiciones generales de trabajo en diversos sectores

productivos, la reducción de la jornada laboral y, sobre todo, la conciliación entre la patronal y los

trabajadores. Además de su labor como sindicalista, Velázquez fue elegido senador de la

República en tres ocasiones (1946-1952, 1958-1964 y 1970-1976).