Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

download Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

of 32

Transcript of Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    1/32

    1

    GRUPO GERMINAL(en defensa del marxismo)

    cuadernos de formacin marxista

    BASES ECONMICAS DELMARXISMO

    (Cahier de G.E.R., n 2, OCI)

    C+V+PL es la expresin abstracta de las relaciones sociales de produccin.La ley del valor tiene un contenido concreto. La mejor forma de exponerlaes seleccionando los textos de Marx y Engels que concretan su carcter conms claridad que nadie.

    Las nociones ms elementales, las abstracciones ms abstractas, si mepermits expresarme as, son indispensables. Sin ellas nadie comprende loque pasa delante de sus narices. No es suficiente comprender, por lo menosformalmente, la ley del valor para resolver todos los problemas. Pero es

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    2/32

    2

    seguro que si no se comprende la ley del valor no se puede comprender lalucha de clases.

    Engels escribe en el Anti-Dhring que los dos descubrimientos de Marx

    son el materialismo dialctico y la ley de la plusvala, que no la ley delvalor en general. Con otras palabras: no comprender la ley del valor y suscategoras es ser un extrao al marxismo; es preciso, pues, que hagamos unconjunto de citas de los textos de Marx y Engels, partiendo de laIdeologa

    Alemana para acabar enEl Capital y en el desarrollo posterior de sus obras.En este marco podremos comprender realmente lo que significa estafrmula: C+V+PL. Esta compilacin ser para nosotros un instrumentonecesario si es que no indispensable.

    No voy a temer, durante esta exposicin, hacer muchas citas pues, cuantoms leo, ms me convenzo de que los que se explican de forma ms clara ylimpia sobre estos problemas fundamentales son Marx y Engels. Nopodemos hacer ms que bordar, intentar poner de relieve, tal o cual aspecto,pero es preciso ir a las fuentes para comprender a fondo la ley del valor.

    RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN

    Marx y Engels escriben en la Ideologa Alemana: debemos comenzarsealando que la primera premisa de toda existencia humana y tambin,por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, para hacer

    historia, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta

    comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas ms. El

    primer hecho histrico es, por consiguiente, la produccin de los medios

    indispensables para la satisfaccin de estas necesidades, es decir, la

    produccin de la vida material misma, y no cabe duda de que es ste un

    hecho histrico, una condicin fundamental de toda historia, que lo mismo

    hoy que hace miles de aos, necesita cumplirse todos los das y a todas

    horas, simplemente para asegurar la vida de los hombres.1

    Continan.

    [...] lo primero, en toda concepcin histrica, es observar este hechofundamental en toda su significacin y en todo su alcance.2

    1Marx, K y F Engels, La ideologa alemana, Barcelona, Ediciones Grijalbo, pgina 28.

    2Ibdem.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    3/32

    3

    Lo segundo es que la satisfaccin de esta primera necesidad, la accin desatisfacerla y la adquisicin del instrumento necesario para ello conduce a

    nuevas necesidades, y esta creacin de necesidades nuevas constituye el

    primer hecho histrico.3

    Contino con la cita, aunque sea larga, pues me parece indispensable:

    La produccin de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de laajena en la procreacin, se manifiesta inmediatamente como una doble

    relacin (de una parte, como una relacin natural, y de otra como una

    relacin social); social, en el sentido de que por ella se entiende la

    cooperacin de diversos individuos, cualesquiera que sean sus

    condiciones, de cualquier modo y para cualquier fin. De donde se

    desprende que un determinado modo de produccin o una determinadafase industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de

    cooperacin o una determinada fase social, modo de cooperacin que es, a

    su vez, una fuerza productiva; que la suma de las fuerzas productivas

    accesibles al hombre condiciona el estado social y que, por tanto, la

    historia de la humanidad debe estudiarse y elaborarse siempre en

    conexin con la historia de la industria y del intercambio. [...] Semanifiesta, por tanto, ya de antemano, una conexin materialista de los

    hombres entre s, condicionada por las necesidades y el modo de

    produccin y que es tan vieja como los hombre mismo; conexin que

    adopta constantemente nuevas formas y que ofrece, por consiguiente, una

    historia, aun sin que exista cualquier absurdo poltico o religioso que

    tambin mantenga unidos a los hombres.4

    Estas lneas son de una claridad meridiana y, en cualquier caso, permitenabordar el estudio de la ley del valor. La ley del valor expresa las relacionesde produccin, relaciones sociales, pero en una determinada etapa deldesarrollo de stas. Slo abordndolo de esta forma se puede comprender laley del valor. C+V+PL no es una frmula de alquimistas. Es la vida

    expresada de forma algebraica.

    LA LEY DEL VALOR ES INCOMPRENSIBLE SI NO SE BUSCA ENELLA EL MOVIMIENTO DE LAS FUERZAS SOCIALES EN LAPRODUCCIN DE LA VIDA MATERIAL

    3Ibdem, pginas 28 y 29.

    4Ibdem, pginas 30 y 31.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    4/32

    4

    LAS CLASES SOCIALES

    Hay que establecer an cmo y por qu se producen la explotacin y ladivisin de la sociedad en clases ya que la explotacin no es un hecho

    natural ni, mucho menos, lo es la divisin de la sociedad en clases.

    Volvamos a Engels: en elAnti-Dhring escribe: Los hombres entran en lahistoria tal como primitivamente salen del reino animal en sentido estricto:

    an semianimales, rudos, an impotentes frente a las fuerzas naturales,

    an sin conocer las propias, pobres, por tanto, como los animales, y

    apenas ms productivos que ellos. Domina cierta igualdad en la situacin

    vital, y tambin, para los cabezas de familia, una especie de igualdad en la

    posicin social: por lo menos, hay una ausencia de clases sociales [] en

    todas esas comunidades hay desde el principio inters comn cuyapreservacin tiene que confiarse a algunos individuos, aunque sea bajo la

    supervisin de la colectividad: la resolucin de litigios, la represin de

    extralimitaciones de los individuos ms all de lo que est justificado,

    vigilancia sobre las aguas, especialmente en los pases calurosos, y,

    finalmente, funciones religiosas propias del selvtico primitivismo de ese

    estado [] estn, naturalmente, provistos de cierto poder y son loscomienzos del poder estatal. Las fuerzas productivas crecen

    paulatinamente; la poblacin, adensndose, crea en un lugar intereses

    comunes, en otro, intereses en pugna entre las diversas comunidades, cuya

    agrupacin en grandes complejos suscita una nueva divisin del trabajo, la

    creacin de rganos para proteger los intereses comunes y repeler los

    contrarios. Estos rganos que ya como representantes de los intereses

    colectivos de todo el grupo asumen frente a cada comunidad particular

    una determinada posicin que a veces puede ser incluso de contraposicn,

    empiezan pronto a independizarse progresivamente, en parte por el

    carcter hereditario de los cargos, carcter que se introduce casi

    obviamente porque en ese mundo todo procede de modo natural y

    espontneo, y en parte porque esos cargos van hacindose cada vez ms

    imprescindibles a causa de la multiplicacin de los conflictos con otrosgrupos [] Lo nico que nos interesa aqu es comprobar que en todas

    partes subyace al poder poltico una funcin social: y el poder poltico no

    ha subsistido a la larga ms que cuando ha cumplido esa su funcin social

    [] Pero junto a la formacin de las clases tuvo lugar la constitucin deotra. La divisin espontnea del trabajo en el seno de la familia campesina

    permiti, alcanzado cierto nivel de bienestar, el aadido de una o ms

    fuerzas de trabajo ajenas a la familia. Esto ocurri sobre todo en las

    tierras en las que haba desaparecido la vieja posesin comunitaria del

    suelo, o en las que, por lo menos, el antiguo cultivo colectivo haba pasadoa segundo trmino tras el cultivo separado de las distintas parcelas por las

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    5/32

    5

    familias correspondientes. La produccin estaba ya lo suficientemente

    desarrollada como para que la fuerza de trabajo humana pudiera producir

    ms de lo que necesitaba para su simple sustento; existan medios para

    sostener ms fuerza de trabajo, as como los necesarios para ocuparla; la

    fuerza de trabajo se convirti as en un valor. Pero la propia comunidad yla asociacin a la que perteneca no podan suministrar fuerza de trabajo

    disponible suplementaria. La guerra la suministr, y la guerra es tan

    antigua como la existencia simultnea de varios grupos sociales en

    contacto. Hasta entonces no se haba sabido qu hacer con los prisioneros

    de guerra; se les haba matado simplemente, y antes haban sido comidos.

    Pero en el nivel de la situacin econmica ahora alcanzado, esos

    prisioneros cobraron un valor: se les dejo vivir y se utiliz su trabajo. En

    vez de dominar la situacin econmica, el poder y la violencia quedaron,

    pues, constreidos al servicio de la situacin econmica. As se invent la

    esclavitud. La esclavitud se convirti de pronto en la forma dominante de

    la produccin en todos los pueblos que se haban desarrollado ms all del

    viejo tipo de comunidad; pero al final fue tambin una de las causas

    principales de su decadencia. La esclavitud posibilit la divisin del

    trabajo en gran escala entre la agricultura y la industria, y, con esa

    divisin del trabajo, posibilit tambin el florecimiento del mundo antiguo,

    la civilizacin griega. Sin esclavitud no hay Estado griego, ni arte griego,

    ni ciencia griega; sin esclavitud no hay Imperio Romano.5

    Slo si existe un sobreproducto, pues, puede haber explotacin y divisinde la sociedad en clases. Es una necesidad absoluta para que se establezcanlas clases sociales, para que exista la explotacin y para el desarrollo de lahumanidad. Aunque sea sucintamente hay que establecer tambin que lasformas de explotacin no son, de ningn modo, secundarias sino de unaimportancia esencial. Existe explotacin tanto en la esclavitud comotambin en la servidumbre y el trabajo asalariado, pero son formas deexplotacin totalmente diferentes aunque todas conduzcan a la apropiacindel sobreproducto social por una determinada clase social; son formas de

    explotacin que expresan el desarrollo y el movimiento de la humanidad.Entender la diferencia fundamental que existe entre estas formas deexplotacin significa comprender (y esto es indispensable) el movimientoen el decurso del tiempo de la humanidad, el milenario combate de lahumanidad por controlar y realizar de forma consciente su propia historia.

    Sin la comprensin de este movimiento, de este desarrollo de la humanidad,el socialismo, su perspectiva, slo es comprensible como la realizacin deuna idea moral que flota a travs del tiempo y del espacio o como una

    5Engels, F., Anti-Dhring, Mxico, Grijalbo, pgina 172.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    6/32

    6

    revelacin llegada del ms all y esa no es, evidentemente, la base delmarxismo.

    LA NICA CONDICIN DEL MODO DE PRODUCCINCAPITALISTA

    Marx explica de forma muy precisa cual es la nica condicin del modo deproduccin capitalista.

    A lo largo de la historia se ha desarrollado la produccin de mercancasdesde el momento en que se han podido establecer relaciones comerciales.

    Desde ese momento han existido sociedades mercantiles ms o menosdesarrolladas, especialmente alrededor del Mar Mediterrneo.

    No es mi intencin referirlo todo, pero Marx precisa cual es la condicindel modo de produccin capitalista. Escribe:

    Las categoras econmicas que hemos estudiado dejan tambin su huellahistrica. En la existencia del producto como mercanca van implcitas

    condiciones histricas determinadas. Para convertirse en mercanca, es

    necesario que el producto no se cree como medio directo de subsistencia

    para el propio productor. Si hubiramos seguido investigando hasta

    averiguar bajo qu condiciones los productos todos o la mayora de ellos

    revisten la forma de mercancas, habramos descubierto que esto slo

    acontece a base de un rgimen de produccin especfico, el rgimen de

    produccin capitalista. Pero esta investigacin no tena nada que ver con

    el anlisis de la mercanca. En efecto, puede haber produccin y

    circulacin de mercancas aunque la inmensa mayora de los artculos

    producidos se destinen a cubrir las propias necesidades de sus

    productores, sin convertirse por tanto en mercancas; es decir, aunque el

    proceso social de la produccin no est presidido todava en todas sus

    partes por el valor de cambio. La transformacin del producto en

    mercanca lleva consigo una divisin del trabajo dentro de la sociedad tan

    desarrollada, que en ella se consuma el divorcio entre el valor de uso y el

    valor de cambio, que en la fase del trueque directo no hace ms que

    iniciarse. Pero esta fase de progreso se presenta ya en las ms diversas

    formaciones econmicas sociales de que nos habla la historia.

    Si analizamos el dinero, vemos que ste presupone un cierto nivel de

    progreso, en el cambio de mercancas. Las diversas formas especiales deldinero: siempre equivalente de mercancas, medio de circulacin, medio de

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    7/32

    7

    pago, atesoramiento y dinero mundial, apuntan, segn el alcance y la

    primaca de una u otra funcin a fases muy diversas del proceso de

    produccin social. Sin embargo, la experiencia ensea que, para que todas

    estas formas existan, basta con una circulacin de mercancas

    relativamente poco desarrollada. No acontece as con el capital. Lascondiciones histricas de existencia de ste no se dan, ni mucho menos,

    con la circulacin de mercancas y de dinero. El capital slo surge all

    donde el poseedor de medios de produccin y de vida encuentra en el

    mercado al obrero libre vendedor de su fuerza de trabajo, y esta condicin

    histrica envuelve toda una historia universal. Por eso el capital marca,

    desde su aparicin, una poca en el proceso de la produccin social.

    La nica condicin del modo de produccin capitalista es pues: por una

    parte el poseedor, poseedores o, ms exactamente, una clase, que posee losmedios de produccin, por otra parte la existencia de una clase que noposee ms que su propia fuerza de trabajo y que, como tal, porque no poseems que su propia fuerza de trabajo, debe vender esta fuerza. El modo deproduccin capitalista se constituye en una etapa ya extremadamenteelevada de la divisin del trabajo que se apoya sobre todo el pasado, sobretodo el desarrollo anterior de las fuerzas productivas de la humanidad. Elmodo de produccin capitalista dar a su vez un gigantesco impulso aldesarrollo de las fuerzas productivas y su aspecto ms generalizado es ladivisin internacional del trabajo, el mercado mundial, el desarrollo de lasfuerzas productivas en este marco.

    Tenemos ya las caractersticas esenciales del modo de produccincapitalista. Toda produccin de mercancas no implica, pues, la existencia,del modo de produccin capitalista. Abro aqu un parntesis: hemospolemizado con los pablistas, por ejemplo, a raz del modo de produccinen la URSS y especialmente sobre la aplicacin de la ley del valor. Mandel,el terico en jefe de la casa, explica que en la URSS hay una parte de laproduccin que debe considerarse como produccin de mercancas ydespus otra parte de la produccin que no es produccin de mercancas.Esto es muy importante. Segn Mandel en la URSS la ley del valor no seaplica a la produccin de los medios de produccin. Pero aqu hay unacontradiccin. Tambin en la URSS la clase obrera est obligada a vendersu fuerza de trabajo. Y si se vende la fuerza de trabajo, que es la principalmercanca, es evidente que el conjunto de la produccin en la URSS, comoen el resto de los pases de Europa del Este, obedece a las leyes del valor,aunque no se trate en este caso del modo de produccin capitalista.

    Dnde est el misterio? En realidad es muy simple e incumbe a todosnuestros problemas polticos, especialmente de cara a la autogestin o

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    8/32

    8

    burradas de ese gnero. En los pases en los que el capital ha sidoexpropiado cada proletario est obligado a vender su fuerza de trabajo, peroel Estado obrero, es decir el proletariado como clase, posee los medios deproduccin. Esta contradiccin es extremadamente importante ya que

    implica la siguiente alternativa: adelante hacia el socialismo o atrs hacia elcapitalismo, lo que no est decidido ni resuelto de una vez por todas. Esteproblema se resolver a nivel mundial, por la revolucin proletariamundial. Ya que el modo de produccin basado en la propiedad colectivade los medios de produccin no se desarrolla de modo automtico, ladireccin del poder poltico es un dato esencial. Por l, por la naturaleza delEstado, en razn de su origen histrico y social, es por lo que, en los pasesen los que se ha expropiado el capital, se caracteriza fundamental lanaturaleza social de esa sociedad.

    Todo lo anterior no es ms que una digresin pero importante para entenderque la ley del valor slo cobra todo su pleno sentido desarrollado en elmodo de produccin capitalista pero que existe en toda produccin demercancas, de una forma ms o menos desarrollada.

    Y ahora, camaradas, pasaremos directamente a su estudio, estudio queexige alcanzar las abstracciones ms generales. Respecto a eso nadie puedehacer nada. No s quin dijo, a propsito de El Capital, que su lectura (su

    estudio para ser ms exactos) era difcil, que exiga mucho trabajo, muchosesfuerzos, pero que despus de la lectura, despus del estudio, se abranradiantes perspectivas y que esa era la mejor recompensa.

    LA MERCANCA: VALOR DE USO, VALOR DE CAMBIO

    Volvamos al problema de la mercanca. Marx analiza la mercanca, y nopor casualidad, en las primeras pginas deEl Capital.

    La mercanca se define como mercanca por lo que contiene: por una partevalor de uso y por otra valor de cambio. Todo producto social debe poseerun valor de uso, tanto si es mercanca como si no.

    El valor de uso es la utilidad que extraen los hombres, la sociedad. El valorde uso consiste en las cualidades especficas que posee la mercanca y queconstituyen su utilidad social. Pero ello no es suficiente para convertir a unproducto en mercanca. Es preciso que ese producto sea cambiado por otroen el mercado segn determinadas proporciones. Es la relacin deintercambio de los dos productos en cuestin lo que hace de ellos

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    9/32

    9

    mercancas. Nada ms til que el agua, el aire, etc Pero no son productosde la actividad humana, aunque sean indispensables. Sin embargo cuandola sociedad se desarrolla se ve que la cuestin no es tan simple: endeterminado estadio el agua empieza a tener cierto precio, luego cierto

    valor. Por qu? Su valor de uso no puede utilizarse ms que si unadeterminada cantidad de trabajo permite este uso. Es indispensable que, encierta medida y bajo determinada forma, sea producida, es decir, que seacaptada, canalizada, distribuida, etc... Cosas, todas ellas, que le confierenun nuevo carcter: siendo valor de uso, contiene, adems, una particularcualidad como es la de ser el producto de la actividad social, humana, de laactividad de la fuerza del trabajo.

    Una mercanca, pues, slo es mercanca si es valor de uso y contiene valor

    de cambio.Es decir, si representa una necesidad social y si es un producto de laactividad, de la fuerza de trabajo humana: sin lo cual no podr sermercanca. Pero eso no es suficiente todava: slo si va al mercado, esdecir, si se integra en un proceso de intercambio de productos unos porotros, es mercanca. Pero cual es la medida del intercambio? Marx haceentrar en escena a un vendedor de biblias. Por ms religioso y devoto quesea, no produce diez, veinte, cien mil biblias para su consumo personal y se

    vuelve loco de alegra cuando calcula el valor de uso que tendrn susbiblias una vez las haya vendido en el mercado. Desde luego que cuando uncomerciante de calzado lo produce es porque necesita parte de este calzado,pero no se re como loco del valor de uso que tienen a priori sino de lacualidad de este calzado para ser vendido. En efecto, en el momento en quevaya al mercado con su producto, a partir del cual se convertir enmercanca, lo cambiar por una magnitud, magnitud que es la cualidadcomn a todas las mercancas. Con otras palabras: para que esta mercancasea mercanca es preciso que contenga cualidades especficas propias y otracualidad que sea comn a todas las otras mercancas y que est contenidaen todas las otras mercancas y esta cualidad es la de ser, a la vez, valor deuso y valor de cambio.

    Lo que interesa al vendedor es esta magnitud que es comn a todas las otrasmercancas, que se llama el valor y que no es ms que la cantidad de trabajohumano necesario para producirla.

    Seguro que desde este punto de vista se puede decir: Va! La cosa no esexactamente as, no es en absoluto justo puesto que en el mercado lasmercancas son vendidas no slo segn la cantidad de trabajo necesario

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    10/32

    10

    para producirlas sino segn su utilidad, segn su necesidad en determinadomomento. Es esta una va falsa. El monopolio de cualquier mercancapermite darle salida en el mercado no segn la cantidad de trabajo quecontiene, que tiene incorporado, sino ms all de la magnitud de trabajo

    social que tiene incorporado. Sin embargo:

    Si esto ocurre en un estadio del modo de produccin capitalista en el que laconcentracin no permite un monopolio absoluto, el monopolio no duramucho.

    Al cabo de cierto tiempo, el mismo hecho de que esta mercanca seavendida por encima de su valor normal determinar precisamente laproduccin de esta mercanca por otros productores, rompiendo as este

    monopolio momentneo. El precio de la mercanca bajar. El precio de lamercanca se acercar cada vez ms a la cantidad de trabajo socialmentenecesario para su produccin.

    Pero puede ocurrir que el monopolio sea absoluto.

    Significa ello que la ley del valor falla? De ningn modo! En realidad lamasa de trabajo socialmente necesaria, la totalidad del trabajo socialmentenecesario, no se modifica ni un pice. Esta mercanca producida por un

    monopolio es vendida por encima de su valor. Pero la parte del valor queno corresponde al valor real de esta mercanca no es otra cosa ms que unimpuesto deducido de la masa de valor producido, cristalizado, en las otrasmercancas. Otras mercancas se vendern por debajo de su valor. El valorde la masa de mercancas no variar, lo que variar ser su reparto. Estehecho, lejos de cuestionar la ley del valor, nicamente demuestra que slomuy raramente se expresa sta directamente en el mercado. Pero estemismo hecho sirve tambin para corroborar que slo en relacin con la leydel valor puede comprenderse el mecanismo del intercambio de mercancasen su conjunto. Slo partiendo de lo general puede comprenderse loparticular, las particularidades.

    VALOR DE CAMBIO: CANTIDAD DE TRABAJO SOCIALMENTENECESARIO

    El valor de una mercanca es la cantidad de trabajo socialmente necesariopara producirla.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    11/32

    11

    Es necesario insistir porque se dan frecuentes confusiones. No se trata decualquier cantidad de trabajo. Para vender un par de zapatos por 100francos no es suficiente que su produccin haya exigido, por ejemplo, diezhoras de trabajo. Un par de zapatos no valdr 200 francos si un trabajador,

    o un conjunto de trabajadores, tarda veinte horas en producirlo en vez dediez. La cuestin es la cantidad de trabajo socialmente necesaria, es decir eltiempo de trabajo necesario en las condiciones tcnicas medias deproduccin. Una mercanca puede venderse aparentemente por encima opor debajo de su valor. Si, por ejemplo, se pone a punto una tcnica nuevay sta est en poder de cierto grupo de capitalistas entonces, durante ciertotiempo, la cantidad de trabajo socialmente necesaria ser superior a lacantidad de trabajo que utilizarn estos capitalistas para producir suszapatos. Sin embargo los venden en el mercado a un precio que expresa la

    cantidad de trabajo socialmente necesaria. Hasta el momento en que latcnica que utilizan se convierte en comn a todos los productores.Entonces el precio bajar y vendern sus zapatos a un precio que reflejarla nueva cantidad de trabajo socialmente necesaria para la produccin deeste tipo de calzado.

    Por el contrario, si un viejo buen hombre golpea suavemente zapatos a lolargo del da, puede ser que le hagan falta 50 o 100 horas para arreglar conesmero un par de zapatos equivalentes, grosso modo, en calidad a los de la

    fbrica ultramoderna. No se le pagar por estas 50 o 100 horas. Vendersus zapatos a un precio que depender del nivel tcnico medio; el precio desu chapuza reflejar el valor socialmente necesario, es decir, el valornecesario para la produccin en serie, en condiciones tcnicas medias.

    Si esto no se comprende bien se corre el riesgo de caer en cualquierelucubracin. Prosigamos. El trabajo debe reducirse a su componentesimple, el trabajo simple, al rudimentario, si os gusta ms as, al trabajoms elemental en determinadas condiciones tcnicas. No es cierto que lafuerza de trabajo de un albail, por ejemplo, produzca un valor igual, en unmismo tiempo de trabajo, que el valor que produce un P3 o un ingeniero,etc.

    El trabajo social se compone de trabajo simple y de trabajo compuesto. Eltrabajo compuesto es trabajo simple multiplicado por un determinadocoeficiente.

    El valor de una mercanca est, pues, determinado por la cantidad (tiempo)de trabajo socialmente necesario par su produccin. Las consideraciones

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    12/32

    12

    que os acabo de hacer estn incluidas en la comprensin de estadefinicin

    DE LA FORMA MM, A LA FORMA MAM

    El truequeSlo con fijarnos, de forma muy general, en el desarrollo de los diferentesmodos de produccin nos damos cuenta, de manera casi intuitiva, de lo queMarx y muchos otros de su poca explicitaban. La circulacin demercancas comenz en un determinado estadio del desarrollo de lahumanidad relativamente lejano respecto a nosotros, bajo la forma mselemental: intercambio de una mercanca por otra, es decir, bajo la forma de

    trueque.Bajo esta forma es mucho ms fcil, por otra parte, percibir que es lacantidad de trabajo socialmente necesario para su produccin lo que midelas proporciones en que se intercambiarn las dos mercancas consideradas:sirviendo de medida una para otra e inversamente. Se cambia una decena depares de botas para procurarse en contrapartida, por ejemplo, ciertacantidad de armas. Lo que medir, aunque de una manera imperfecta, enqu cantidades se cambiar una cosa por otra, es la suma de la fuerza de

    trabajo socialmente necesaria para producir una y otra. Y se comprende queen la relacin mercanca-mercanca, directamente, existe esta magnitud.

    Del valor de uso al valor de cambioLo que est incorporado en cada una de las dos mercancas es el valor decambio, es decir, la cantidad de trabajo socialmente necesaria para suproduccin, y se cambian una por otra en relacin con l.

    Cada una de las mercancas mide directamente el valor de la otra. Elcambio es proporcional a la cantidad de trabajo socialmente necesaria.

    Pero desde el momento en que se generaliza el intercambio de mercancas,incluso si el modo de produccin social no est dominado enteramente porla produccin mercantil (y lejos de ello), resulta evidente que el trueque,esta forma primitiva de intercambio de mercancas, debe necesariamenteceder el paso a otros mtodos, a otros medios de cambio.

    Cuando se desarrolla la circulacin de mercancas nos encontramos ante lasiguiente situacin: quien vende la mercanca que ha producido, elproducto que ha elaborado, vende en el mercado para intentar obtener otra

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    13/32

    13

    mercanca que para l ser valor de uso, mientras que la mercanca que haproducido slo es para l valor de cambio.

    Es preciso volver a Marx para comprender que la necesidad de una

    mercanca especial, cuyo valor de uso ser ser el patrn general del valor,medida general del valor, se hace sentir rpidamente cuando se generaliza,se desarrolla como mnimo, la produccin mercantil. Esta mercanca, lamercanca-moneda, para cumplir su funcin, tiene que tener, naturalmente,un valor.

    Marx explica:

    Pero en el mismo grado en que se desarrolla la forma del valor en

    general, se desarrolla tambin la anttesis entre sus dos polos, entre laforma relativa del valor y la forma equivalencial.

    Esta anttesis se contiene ya en la primera forma, en la de 20 varas de

    lienzo=una levita, pero sin plasmar an. Segn que esta ecuacin se lea

    hacia adelante o hacia atrs, cada una de las mercancas que forman sus

    trminos, el lienzo y la levita, ocupa el lugar de la forma relativa del valor

    o el de la forma equivalencial. Aqu resulta difcil todava fijar los dos

    polos antitticos []

    [] la clase especfica de mercancas a cuya forma natural se incorporasocialmente la forma de equivalente es la que se convierte en mercanca-

    dinero o funciona como dinero. Esta mercanca tiene como funcin social

    especfica, y por tanto como monopolio social dentro del mundo de las

    mercancas, el desempear el papel de equivalente general []

    [] Si el oro se enfrenta con las dems mercancas en funcin de dineroes, sencillamente, porque ya antes se enfrentaba con ellas en funcin de

    mercanca. Al igual que todas las dems mercancas, el oro funcionaba

    respecto a stas como equivalente: unas veces como equivalente aislado,

    en actos sueltos de cambio, otras veces como equivalente concreto, a la par

    de otras mercancas tambin equivalentes [] Poco a poco, el oro vaadquiriendo en proporciones ms o menos extensas, la funcin de

    equivalente general. Tan pronto como conquista el monopolio de estas

    funciones en la expresin de valor del mundo de las mercancas, el oro se

    convierte en la mercanca dinero, [..]

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    14/32

    14

    La expresin simple y relativa del valor de una mercanca, por ejemplo del

    lienzo, en aquella otra mercanca que funciona ya como mercanca dinero,

    v. gr. en oro, es la forma precio.6

    Quiero parar aqu, ya retomar la cita ms tarde.

    EL EQUIVALENTE GENERAL Y SU REPRESENTACIN

    Se trata de captar bien lo que posteriormente se embrolla por el desarrollode la produccin y de los intercambios, por razones completamenteevidentes por otra parte.

    Cuando la circulacin general de mercancas se establece y se desarrolla, enla circulacin general se selecciona un medio de medida del valor quepermite el desarrollo del intercambio de mercancas.

    Pero primero que nada hace falta que este medio, esta medida del valor, ellamisma, sea cristalizacin del valor, es decir que cristalice una cantidad detrabajo socialmente necesaria para producirla. Si queris medir el alto deesta pieza para medirla os hace falta un metro y el metro slo puede medir

    porque es un metro. Para ser instrumento de medida de la magnitud, espreciso tener la propiedad comn a todo lo que debe ser medido: tenercierta cantidad de magnitud.

    Primero vemos, pues, que la circulacin del oro y del dinero en general estdeterminada por la circulacin de mercancas y no a la inversa.

    En segundo lugar vemos que el patrn del valor, equivalente general, debetener la propiedad general de toda mercanca, o sea, ser el producto deltrabajo humano. Esta mercanca particular posee cualidades naturales,especficas no se oxida, hace falta para producirla una cantidad detrabajo socialmente necesaria, relativamente estable, muy concentrada,sobre todo, tiene un peso y volumen relativamente dbiles, puedesubdividirse fcilmente hasta el infinito, etc..., cualidades todas naturales oadquiridas pero especficas. Slo puede convertirse en equivalente generalporque posee, incluye, cristaliza un trabajo socialmente necesario y, por lomismo, hace ms fcil el intercambio de mercancas, la generalizacin de laproduccin de mercancas

    6Marx, K, El Capital, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, tomo I pgina 123.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    15/32

    15

    Pero es el desarrollo del intercambio lo que le confiere su funcin. No esesta mercanca tomada en particular la que domina el cambio.

    El precio o la forma dinero de las mercancas es, como su forma de valor

    en general, una forma distinta de su corporeidad real y tangible, es decir,una forma puramente ideal o imaginaria. El valor del hierro, del lienzo,

    del trigo, etc; existe, aunque invisible, dentro de estos objetos y se le

    representa por medio de su ecuacin con el oro, por medio de una relacin

    con este metal, relacin que no es, por decirlo as, ms que un espectro

    albergado en sus cabezas.7

    Quiero comentar este pasaje pero tengo ciertos escrpulos para hacerlo,aunque hacerlo sea necesario, porque temo debilitarlo.

    Las cualidades fsicas de esta botella son palpables y visibles, lascualidades fsicas de las mercancas son concretas, incluso cuando soninvisibles, como por ejemplo la electricidad. El valor, la cristalizacin deltrabajo en tanto que tal, no es concreto. Est contenido en el cuerpo de lasmercancas pero de una manera ideal, es decir, de forma no concreta. Idealno significa en este sentido especulacin que se da en la cabeza y sedesarrolla no se sabe cmo; el valor no es una cualidad fsica, es unacualidad abstracta. Vamos a ver que esta particularidad tiene una enormeimportancia pues es el origen de ideas bizarras.

    El valor cristalizado, contenido en una mercanca se manifiesta en relacincon el equivalente general de las mercancas, el oro es el alma de lasmercancas. Para expresarlo, el cambista dice bajo forma de precio qucantidad de valor contiene.

    En la cita anterior Marx contina:

    por eso el guardin de las mercancas tiene que hacer hablar a su lenguapor las cabezas de stas o colgarles unos cartoncitos proclamando sus

    precios ante el mundo exterior. Como la expresin de los valores de las

    mercancas en oro es puramente ideal, para realizar esta operacin basta

    con manejar tambin oro ideal o imaginario. Ningn guardin de

    mercancas ignora que por el hecho de dar a su valor la forma de precio,

    es decir, la forma de oro imaginario, no dora, ni mucho menos, sus

    mercancas y que para tasar en oro millones de valores de mercancas no

    se necesita ni un adarme de oro real y efectivo.8

    7Ibdem, pginas 33-36.

    8Ibdem, pgina 57.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    16/32

    16

    El vendedor de especies, o el comerciante de paos, no necesitan tener ensu bolsillo una cantidad de oro. Para pagar el precio de sus mercancas lebasta con la existencia del oro como producto social, producto de la

    actividad humana, que cristaliza cierta cantidad de trabajo humano; le bastala idea de esta magnitud que slo puede existir porque existe en algunaparte la magnitud real. nicamente la existencia del oro que cristalizatrabajo humano le permite utilizarlo idealmente y no tenerlo en cuenta enconcreto. No hay vendedor de especias que no sepa muy bien que, en sufuncin de medida de valores, la moneda slo puede emplearse comomoneda ideal. Esta circunstancia ha dado pie a que se desarrollaran teorasde lo ms extravagantes. Pero aunque la moneda, en tanto que medida delvalor, slo funcione idealmente y que el oro empleado para este fin slo

    sea, consecuentemente, oro imaginado, el precio de las mercancas nodepende, por ello, menos del valor de la mercanca-moneda.

    El quantum o, si lo prefers, la cantidad de trabajo humano que contieneuna tonelada de acero, por ejemplo, se expresa imaginariamente por elquantum de mercanca-moneda que cuesta precisamente tanto trabajosocialmente necesario para su produccin.

    Los signos representativos del oro, son signos ideales capaces de cumplir la

    funcin del oro porque el oro existe.Estos signos slo tienen valor ideal en relacin con el oro. Si nos limitamosa la circulacin inmediata vemos trozos de papel que revolotean; se dicepor qu no un poco ms, por qu no un poco menos?, el oro sedesmonetiza. De ninguna manera. Cuanto ms crece la circulacin depapel moneda bajo diferentes formas (y no voy a dar ahora un curso, serapreciso dedicarle horas y horas) ms indispensable es, por el contrario, estefundamento material. La realidad no se corresponde con la apariencia.Entonces qu ocurre? Cuando un banco central emite papel lo hace (enteora en todo caso) a partir de unas contrapartidas. Qu son esascontrapartidas? Valor: ya se trate de oro almacenado en las cajas del Bancode Francia o de otro banco, ya de efectos de toda suerte, pero todos sobrequ se basan? Sobre cierta cantidad de valor que se expresa en estaparticular mercanca llamada oro.

    La mala moneda sustituye a la buenaLa experiencia concreta rene la teora ms fundamental. Cuando se haceesta constatacin banal: la mala moneda sustituye a la buena; esto quieredecir que cuando, por diferentes razones, la gente se da cuenta de que faltan

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    17/32

    17

    los billetes, las letras de cambio, etc... (que son moneda ideal, es decir quefuncionan como representantes del valor) no quedan o simplemente sereducen, se da un movimiento mecnico: cada uno intenta desembarazarsebien de esas letras de cambio, bien de esos billetes de banco por buena

    moneda. La buena moneda es la que representa realmente valor. La buenamoneda escasea. La mala abunda. Parece como si supurase por todos losporos del sistema econmico. La buena moneda desaparece. Pero el mejorsigno del valor, cuando se hace evidente que todos los signos del valor norepresentan verdaderamente el valor que se supone representan, es el quecristaliza por s mismo el valor, y particularmente el equivalente general, elvalor patrn: el oro se esconde, se le retira de la circulacin.

    Entonces se afirma oficialmente: el oro se desmonetiza. Realmente

    ocurre lo contrario! Precisamente porque el valor real, la moneda real, es eloro. Es por eso por lo que todos lo atesoran, lo acumulan en las arcas, no loquieren soltar. As como con el dlar (y otras monedas): hoy en da norepresentan lo que se supone que representan. Los capitalistas la cambiantanto como pueden por oro. Hay un movimiento que se da cada vez ms eneste sentido. La comprensin de este problema no lo agota todo: pero esevidente que si no comprendemos los mecanismos fundamentales, nocomprenderemos nada de lo que sucede actualmente. Nos quedamos en laapariencia, en los fenmenos, de los que no se comprende ni la ordenacin

    ni las razones profundas, que sustituyen al anlisis. Eso es el empirismo.Los acontecimientos os ciegan. Se lee el peridico, se tienen hechos,hechos, con los que no se sabe qu hacer. No se les puede ordenar.Mientras que, incluso si no disponis ms que de informaciones limitadas,si conocis la teora debis, como mnimo, poder reconocerla en loshechos y darles sus verdaderas proporciones y su verdaderoencadenamiento. Para poder captar el actual movimiento hay que saber quese trata de la circulacin de mercancas, que son las mercancas las que secambian unas por otras, saber que los billetes de banco y las otras formasde moneda escrita no son nada ms que los representantes ideales de un oroque reemplazan, saber en consecuencia, que es la circulacin mercancas,mercanca contra mercanca, lo que controla el conjunto del cicloeconmico, saber que la ley del valor es la llave de la comprensin de lacirculacin de mercancas.

    Marx representa la circulacin simple de mercancas por medio delsiguiente esquema que conoceris sin duda. Plantea la formula MDM.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    18/32

    18

    Es la frmula general de la circulacin de mercancas. Mercancas que sellevan al mercado, que se venden por dinero que es la mercanca-moneda,dinero que enseguida se cambia, despus, por otra mercanca. Teniendo lastres M.D.M la misma magnitud, en ellas se cristaliza la misma cantidad de

    trabajo socialmente necesario para producirlas. A resaltar que elintercambio generalizado de mercancas implica la separacin deoperaciones que contiene el intercambio directo M contra M, mercancacontra mercanca, es decir el trueque. En el trueque (ya lo he dicho) el fines el consumo inmediato. En el intercambio de mercancas por dinero paraprocurarse otra mercanca tenemos a quien vende la primera mercanca pordinero: se dice que realiza su mercanca, que la transforma en dinero que leservir para comprar otra mercanca M. Pero no necesariamente de formainmediata. Slo l compra la mercanca. Lo hace para consumirla en

    funcin de su valor de uso.En la forma de circulacin MERCANCA / DINERO/ MERCANCA, lamercanca desaparece por el consumo y slo subsiste el dinero como tal,con su cuerpo fsico, el dinero o su representacin en papel. Marx escribe:

    SOBRE LA POSIBILIDAD DE CRISIS

    Nada ms necio que el dogma de que la circulacin de mercancassupone un equilibrio necesario de las compras y las ventas, ya que toda

    venta es al mismo tiempo compra, y viceversa. Si con ello quiere decirse

    que el nmero de las ventas operadas supone un nmero igual de compras

    se formula una necia perogrullada. Pero no, lo que se pretende probar es

    que el vendedor lleva al mercado a su propio comprador. Venta y compra

    forman un acto idntico, es una relacin de interdependencia entre dos

    personas que actan como dos polos opuestos: el poseedor de mercancas

    y el poseedor de dinero. Trtase de dos actos polarmente contrapuestos de

    una misma persona. La identidad de compra y venta supone, por tanto, la

    esterilidad de la mercanca que, lanzada a la retorta alquimstica de la

    circulacin, no sale convertida en dinero es decir, vendida por su poseedor

    y comprada por el del dinero. La identidad a que nos referimos implica,

    adems, que este proceso, caso de realizarse, constituye un punto de

    reposo, una interrupcin en la vida de la mercanca, interrupcin que

    puede durar ms o menos tiempo. Como la primera metamorfosis de la

    mercanca es, al mismo tiempo, compra, este proceso parcial envuelve, a la

    par, un proceso independiente. El comprador ha entrado en posesin de la

    mercanca, el vendedor en posesin del dinero; es decir de una mercancaque conserva su forma apta para la circulacin, por mucho que tarde en

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    19/32

    19

    descender nuevamente al mercado. Nadie puede vender si no hay quien

    compre. Pero no es necesario comprar inmediatamente de haber vendido.

    Lo que hace que la circulacin derribe las barreras temporales, locales e

    individuales del intercambio de productos es precisamente el hecho de

    desdoblar la identidad inmediata que existe entre el intercambio delproducto del trabajo propio por el producto del trabajo ajeno mediante la

    anttesis de compra y venta. Al decir que estos procesos, independientes el

    uno del otro, forman una unidad interna, decimos tambin que esta unidad

    interna reviste al exterior la forma de una anttesis. Cuando cosas que por

    dentro forman una unidad, puesto que completan recprocamente, revisten

    al exterior una forma de independencia, y sta se agudiza hasta llegar a un

    cierto grado, la unidad se abre paso violentamente por medio de una

    crisis. La anttesis, que lleva implcita la mercanca, de valor de uso y

    valor, de trabajo privado que se ve al mismo tiempo obligado a funcionar

    como trabajo directamente social; de trabajo determinado y concreto,

    [trabajo que produce un objeto concreto con sus cualidades especficas:valor de uso, S.J.] cotizando a la par como trabajo general abstracto[trabajo general, independiente del resultado de este trabajo, una mesa, unacaja, una Biblia, que slo existe como cantidad de trabajo, como valor decambio, S.J.]; de personificacin de las cosas y materializacin de las

    personas, esta contradiccin inmanente, asume sus formas dinmicas ms

    completas en los antagonismos de la metamorfosis de las mercancas. Por

    eso estas formas entraan la posibilidad, aunque slo la posibilidad, de

    crisis. Para que esta posibilidad se convierta en realidad, tiene que

    concurrir todo un conjunto de condiciones que no se dan todava, ni mucho

    menos, dentro de la rbita de la circulacin simple de mercancas.9

    En la ruptura del intercambio directo MM, a consecuencia del trnsitopor el mercado, Marx muestra como por hecho de que D se convierte en eleje M.D.M. ya no se da la obligada conexin entre produccin yconsumo.

    El mercado regular obligatoriamente, con choques, baches, rupturas, contoda una serie de accidentes, la circulacin de mercancas.

    Marx explica que en ello existe la posibilidad de crisis y deja bien claro quela posibilidad no significa que las crisis se producirn por necesidad. Entreuna cosa posible y otra que se produce hay una distancia, una separacinque, por regla general, es preciso medir bien si no se quieren cometergraves errores. Esta separacin, este movimiento crea la siguienteapariencia: como las mercancas consumidas desaparecen continuamente

    9Ibdem.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    20/32

    20

    parece que lo que controla la circulacin de mercancas es el dinero, porquesubsiste continuamente mientras que M desaparece constantemente. Y laapariencia es fuente de groseros errores. Hay que retomar la formulacin deMarx sobre la circulacin monetaria. Marx explica:

    La suma total de dinero que acta como medio de circulacin [es decir:no por fuerza oro, sino su representacin ideal bajo las ms diversas formasque pueden ir desde el cheque hasta la letra de cambio pasando por elbillete de banco y por muchas otras formas que no me vienen ahora a lacabeza, S.J.] en cada periodo de tiempo depende pues, por una parte, de lasuma de precios del mundo de las mercancas circulantes; por otra parte

    del flujo ms lento o ms rpido de sus procesos antagnicos de

    circulacin10

    Tenemos la siguiente frmula: la suma de mercancas, en un momentodado, dividida por la velocidad de rotacin del dinero, da el quantum dedinero que circula en un momento dado.

    Contino con la definicin para precisar:

    [] dada la suma de valor de las mercancas y dado el ritmo medio desus metamorfosis, la cantidad de dinero o de material dinero circulante

    dependen de su propio valor. La ilusin de que son, por el contrario, los

    precios de las mercancas los que dependen de la masa de los medios de

    circulacin y sta, a su vez, de la masa del material dinero existente

    dentro de un pas, es una ilusin alimentada en sus primitivos

    mantenedores por la absurda hiptesis de que las mercancas se lanzan al

    proceso circulatorio sin precios y el dinero sin valor y que luego, all, una

    parte alcuota de la masa formada por las mercancas se cambia por una

    parte alcuota de la montaa de metal.11

    Hay que explicar a los camaradas de los GER que no les servimos laciencia en bandeja. Hay que estudiar muy seriamente estos problemas paracomprenderlos. Nuestro papel consiste en decirles: Esta es la orientacin,el mtodo que es indispensable utilizar para estudiar tericamente estascuestiones.

    La organizacin, si hacis los esfuerzos necesarios, os da un mnimoarmamento terico. Pero adquirir un armamento terico fundamental exigeun trabajo personal en el marco de la organizacin. Este armamento puede

    10Ibdem, pginas 72 y 73.

    11Ibdem, pgina 82.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    21/32

    21

    parecer muy abstracto pero es irreemplazable. Sin l, la crisis monetaria,todo lo que acaece actualmente, es incomprensible

    De MDM a DMD a DMD

    No hemos llegado an al modo de produccin capitalista. Simplementehemos establecido, de forma rpida e insuficiente, lo que es la ley del valoren general y como el dinero no escapa a la ley del valor sino que, alcontrario, es su expresin ms general. La circulacin de mercancas,aunque evidentemente conduce al capital comercial, al capital bancario, alcapital usurario, no es an el modo de produccin capitalista.

    El trueque existe mientras el intercambio es accidental, ocasional y, al final,conduce a una actividad particular, a una funcin social particular que es larazn de ser de los especialistas del intercambio, es decir del comercio.

    As como tambin conduce a esta actividad particular: ser proveedores dedinero. Los beneficios de los comerciantes, y esto vale para loscomerciantes actuales, provienen del hecho que stos deducen una parte deM.

    Este tipo de capital, el capital comercial, no paga el valor de las mercancaspero las vende por su valor, no se producen nuevos valores por elintercambio de mercancas, por la compra de mercancas para su reventa.Del mismo modo el comercio de dinero, el prstamo bancario, etc. no crea,en ningn caso, valor suplementario.

    Los beneficios, las ganancias, provienen de una deduccin sobre el valorque ya existe, que est en vas de creacin, pero no es en absoluto lacirculacin del dinero, por el dinero, para el dinero, la que crea el valor.

    Y sin embargo en el modo de produccin capitalista, los capitalistasdisponen por lo general de un capital bajo la forma de dinero; compran unamercanca para venderla y volver a obtener otra forma de dinero.

    Desde un principio est bien claro que si la circulacin MERCANCA /DINERO / MERCANCA es perfectamente racional en s misma(produciendo una mercanca, es decir un valor de uso que no necesito, creoun valor de cambio para conseguir dinero y el final del ciclo es que con eldinero, pero en otra parte, yo consigo otra mercanca que para m es valorde uso) el intercambio es perfectamente racional.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    22/32

    22

    Por el contrario cambiar dinero por una mercanca para obtener consigodinero es absurdo si se intercambian magnitudes iguales. Para que elmovimiento D/M/D tenga un significado es preciso que D permita comprar

    M y que al final se consiga D, es decir, una mayor suma de dinero que laque se ha invertido al principio. Este ciclo no puede ser, pues, D/M/D sinoD/M/D. Pero acabamos de ver que, precisamente, el intercambio dedinero; el dinero por s mismo, no crea ningn valor; algo ha de ocurrir,pues, en un momento dado de D/M, transformndose M en M para poderconvertirse en el ciclo de la circulacin, D.

    Todo el secreto del modo de produccin capitalista reside en estos trminosM/M; compra de una mercanca cuya propiedad ser la de crear valor para

    tener M.

    LA FUERZA DE TRABAJO

    Cul ser esta mercanca? Recordemos lo que explica Marx:

    [] la condicin indispensable del modo de produccin capitalista, la

    nica condicin, es la generalizacin de los trabajos privados, lageneralizacin de la circulacin de mercancas, hasta el punto en que

    tenemos por una parte los poseedores de los medios de produccin y por

    otra parte ni esclavos ni siervos sino vendedores libres de su fuerza de

    trabajo, proletarios que no tienen ms que su fuerza de trabajo y que estn

    obligados a venderla en el mercado de trabajo.

    Qu ocurre en realidad? Los capitalistas compran determinadasmercancas. Estas son los medios materiales de produccin en general, lasfbricas, construcciones, tiles, materias primas y todo lo relacionado conellos. Despus compran otra mercanca que es la fuerza de trabajo humana,tal mercanca es la nica que tiene la propiedad de producir valor. Convienedetenerse aqu porque existe el grave riesgo de caer en las confusiones de laeconoma clsica que se introducen continuamente en la vida cotidiana ycuando pienso en la vida cotidiana pienso en la vida poltica.

    No es cierto que se le robe al obrero. l vende su fuerza de trabajo por suvalor, o esa es por lo menos la tendencia general.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    23/32

    23

    Puede haber, hay. Casos particulares, claro. En efecto: como todamercanca, el valor de la fuerza de trabajo se mide por la cantidad detrabajo socialmente necesario para producirla; es decir el tiempo de trabajosocialmente necesario para producir el conjunto de mercancas que son

    indispensables para su subsistencia, procreacin, formacin comotrabajador cualificado, poco cualificado, muy cualificado, etc. Lo que,evidentemente, por otra parte, quiere decir que la fuerza de trabajo estsujeta a la misma ley que cualquier otra mercanca: su valor vara; no tieneun valor dado de una vez por todas.

    Su valor vara segn:1.- la cualificacin. Es decir, segn la cantidad de trabajo socialmentenecesario para fabricar, por decirlo as, un determinado trabajador, la que

    no es la misma para formar a un albail que a un ingeniero.2.- El nivel de civilizacin y de cultura general del proletariado. Es decir, alfin y al cabo, del desarrollo de la lucha de clases en un determinado pas.Contra lo que deca Lassalle, no existe la ley de bronce. Lassalle explicabaque el valor de la fuerza de trabajo estaba determinado por lo estrictamentenecesario para que el pobre currante pudiese vivir y reproducirse. El valorde la fuerza de trabajo de un obrero, digamos en 1973, no es superior peros diferente del valor de la fuerza de trabajo de un obrero de hace cincuenta

    aos. El trabajador de 1973 es un trabajador que ha adquirido unasnecesidades, que tiene tras de s un combate, que ha conquistado ciertadimensin, cierto lugar en la sociedad, como resultado de la lucha de clase.Son cuestiones esenciales ya que si aceptamos la teora de Lassalle, de laley de bronce, tendramos que afirmar que, salvo la revolucin inmediata,la toma del poder y, ms exactamente, la apropiacin directa de los mediosde produccin, no sera ni til ni necesaria ningn otro tipo de lucha declases, a no ser como forma de gimnasia preparatoria de los trabajadores decara al combate final por el gran da.

    El valor de la fuerza de trabajo est determinado, pues, por la cantidad detrabajo socialmente necesaria para su produccin, pero no est dado de unavez por todas.

    Queda claro entonces (y esta distincin es importantsima) que el trabajadorvende su fuerza de trabajo y el capitalista utiliza en su totalidad esta fuerzade trabajo. Est la cuestin de la plusvala relativa y de la plusvalaabsoluta que dejaremos por hoy porque nos llevara muy lejos. Elcapitalista no paga el precio del trabajo sino el valor de la fuerza de trabajo.Esta distincin tambin es muy importante. Si admitimos que el capitalista

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    24/32

    24

    paga el precio del trabajo eso significara que admitimos que no hayexplotacin. Lo que paga es la fuerza de trabajo, que es la generadora delvalor as como un generador elctrico es el generado de la corrienteelctrica. Produce valor. Tenemos el fenmeno siguiente: los proletarios no

    cobran ntegramente (tanto da) el valor que producen. Cobran el valor de sufuerza de trabajo.

    La diferencia entre lo que han producido y lo que han consumido, ladiferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor que producen, esla plusvala, el nuevo valor creado.

    A PRPOSITO DE LA PLUSVALA

    El capital se divide en dos: capital constante y capital variable.

    El capital constante.Toda la economa burguesa explica que el capital constante es por s mismofuente de valor. En absoluto. Qu es el capital constante? El capital

    constante es trabajo muerto, trabajo cristalizado, trabajo anterior. Por smismo no es nada, aunque lo sea todo, al ser el trabajo anteriormenteacumulado por la humanidad.

    No es nada si no es puesto en funcionamiento por la fuerza de trabajo. Noaade ningn gramo de valor, slo transmite a cada mercanca, tomada enparticular, parte de su valor (los medios de trabajo, las materias primas,etc.).

    El valor cristalizado en los medios de produccin se transmite al nuevoproducto por medio de la fuerza de trabajo (trabajo vivo).

    El capital variable.La clase obrera es la fuerza productiva esencial. No es una cuestinsecundaria.

    Cuando los pablistas, por ejemplo, explican que las fuerzas productivascontinan creciendo esto quiere decir que la clase obrera continadesarrollndose socialmente, polticamente, reforzando su condicin,mejorando el valor de la fuerza de trabajo en el marco de esta sociedad, es

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    25/32

    25

    decir que la clase obrera no tiene necesidad, por el momento, de hacer larevolucin; prosigue su lucha de clases, pero no toda lucha de clasesdesemboca por necesidad en la revolucin; debe tener un programareformista.

    Seguramente debe existir cierto nmero de pablistas que tienen concienciade lo que esto significa pero la mayor parte (y yo dira que hasta loscuadros ms elevados) no se dan cuenta de lo que dicen porque hanolvidado leer El Capital o, si lo han ledo, no lo han entendido...simplemente se han olvidado de leer Precio salario y ganancia; se hanolvidado de hacer GER como hacis vosotros. Aqu se ve cuan concreta esla teora, la abstraccin, se ve que no se trata simplemente de palabras. Lafuerza de trabajo humana es el motor de la produccin. Slo ella aade un

    nuevo valor, es la fuente de valor, la nica fuente de valor. El trabajomuerto, el trabajo cristalizado slo puede ponerse en movimiento por laaccin de la fuerza de trabajo. Hagamos una advertencia de pasada. Ququiere decir Marx cuando escribe?

    El muerto atrapa al vivoCon esto quiere decir que la masa de capital (trabajo muerto acumulado)aplasta al vivo, a la fuerza de trabajo humana. La misma acumulacin decapital en el marco del modo de produccin capitalista es un factor de

    aplastamiento del proletariado. El muerto, es decir el trabajo cristalizado,atrapa al vivo: a la clase obrera como fuerza productiva viviente. Elconjunto de la produccin est orientada en funcin del capital, paraacrecentar la masa de capital, para transformar la plusvala en capital, enfuerza de trabajo cristalizada. Esto es lo que significa el muerto atrapa alvivo. La nica fuente de valor, es el trabajo humano.

    El descubrimiento de la plusvala es uno de los descubrimientosfundamentales de Marx.

    Smith y Ricardo, aportaron, sin duda, una decisiva contribucin aldescubrimiento de la ley del valor pero cometieron un error esencial.

    Puede que en el origen de este error haya una parte de subconsciente declase, no lo s, y no importa. Smith y Ricardo no separaron el capitalconstante del variable. Para ellos exista el capital fijo y el circulante;descomponan el capital, por una parte en construcciones, mquinas, etc.(capital que se amortiza a largo plazo) y, por otra parte, en capitalcirculante, es decir materias primas, cierta cantidad de tiles y naturalmentelos salarios, es decir, el precio de la fuerza de trabajo pagada al obrero.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    26/32

    26

    Pero con esto ocultaban, precisamente, la delimitacin esencial entre capitalconstante y variable. Con la formulacin de capital circulante, quecomprende todos los elementos ya dichos, desaparece la diferenciacin

    entre capital cristalizado, capital muerto, y capital variable, es decir, fuerzade trabajo humana. A partir de ello les era imposible ver la gnesis de laplusvala. De este modo no podan explicarse cientficamente elantagonismo entre las clases.

    Desde el momento en que se establece esa delimitacin puede plantearse lafrmula general del valor, que es la siguiente: C (capital constante) + V(capital variable) + PL (plusvala).

    Por qu a C se le llama capital constante? Marx lo explica:Como vemos, la parte de capital que se invierte en medios de produccin,es decir, materias primas, materias auxiliares e instrumentos de trabajo,

    no cambia de magnitud de valor en el proceso de produccin. Teniendo

    esto en cuenta, le doy el nombre de parte constante del capital, o ms

    concisamente, capital constante.

    En cambio, la parte del capital que se invierte en fuerza de trabajo cambia

    de valor en el proceso de produccin. Adems de reproducir su propia

    equivalencia, crea un remanente, la plusvala, que puede tambin variar,

    siendo ms grande o ms pequeo. Esta parte del capital se convierte

    constantemente de magnitud constante en variable. Por eso le doy el

    nombre de parte variable del capital, o ms concisamente, capital

    variable.12

    Y lo completa con este comentario:

    Las mismas partes integrantes del capital que desde el punto de vista delproceso de trabajo distinguamos como factores objetivos y subjetivos,

    medios de produccin y fuerza de trabajo, son las que desde el punto de

    vista del proceso de valorizacin se distinguen en capital constante y

    capital variable.13

    12Ibdem, pgina 158.

    13Ibdem.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    27/32

    27

    LA LEY DEL VALOR SE MANIFIESTA POR MEDIO DE OTRASCATEGORAS ECONMICAS

    Pero hay que dar marcha atrs.

    Nunca, o muy raramente, se vende una mercanca por su valor.

    La ley del valor slo se manifiesta por mediaciones, por categoraseconmicas que dependen de la ley del valor pero que no son directamentela ley del valor.

    Evidentemente esto complica las cosas, pero es irremediable, estamos en eldominio de lo complejo. Ya lo he dicho si el valor de la fuerza de trabajo

    vara, no lo volver a explicar, el valor de la plusvala, su magnitud, varaigualmente por razones muy diversas: la lucha de clases del proletariado, laintensidad del trabajo, la extensin de la jornada de trabajo, la variacin delvalor de la fuerza de trabajo.

    El hecho de que la clase obrera estadounidense tenga en 1973 un nivel devida mucho ms alto que todas las otras clases obreras de ningn modosignifica que est menos explotada ni que el valor de su fuerza de trabajosea mayor que el de la clase obrera estadounidense de hace un siglo. Por

    qu?Muy simplemente: lo que cuenta es la cantidad de trabajo socialmentenecesario para la produccin de mercancas de diverso tipo; y si laproductividad del trabajo aumenta segn un coeficientex, el nivel de vidapuede aumentar y la fuerza de trabajo puede disminuir; y la tasa deexplotacin aumentar. Si eran precisas hace un siglo, por trmino medio,seis horas de trabajo para que el proletariado alcanzase a subsistir, areproducirse, etc... y esto meda el valor de su fuerza de trabajo, duranteotras seis horas produca plusvala en excedente, la tasa de explotacin era6/6.

    Si hoy en da el mismo obrero trabaja ocho horas por da pero si le hacefalta trabajar slo tres horas para pagar los medios de subsistencia (aunquesu nivel de vida haya subido), reproduccin etc... que precisa para elmantenimiento de su fuerza de trabajo, el valor de su fuerza de trabajo hadisminuido y los trabajadores estn ms explotados. La tasa de explotacinha aumentado, dividid 5 entre 3 y los veris vosotros mismos.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    28/32

    28

    Hay que tener en cuenta que todo esto debe ser precisado; no existe unamedida fija y dada de una vez para siempre, se trata verdaderamente de unmovimiento que es preciso intentar apreciar.

    PL - C - V

    Marx estableci las siguientes frmulas que tienen una enormeimportancia.

    La cuota media de ganancia.Es decir, lo que la clase capitalista (en su totalidad) cobra, extrae, recibe,puede expresarse por la frmula: plusvala dividida por la suma del capital(suma que es: capital constante + capital variable).

    PL---------------------

    C + V

    La tasa de explotacin.Es: plusvala dividida por capital variable

    PL-------

    V

    Tambin explica la composicin orgnica del capital, que no secorresponde, repito, con la relacin entre capital circulante y capital fijo; esel capital constante dividido por el capital variable.

    C-----V

    En el conjunto de los desarrollos, la tendencia es descendente para larelacin PL / V. Es la ley de la tendencia descendente de la cuota de

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    29/32

    29

    ganancia, que es una tendencia (no hay que transformarla en un absoluto sino queremos caer en la pura ideologa). Mucho menos hay que hacer deella un fetiche: el capital constante es tambin una magnitud variable, quecrece y decrece, en funcin del trabajo socialmente necesario para

    producirlo o reproducirlo.

    La mercanca se vende, pues, por su valor en contadas ocasiones.

    La ley del valor se manifiesta a travs de categoras econmicas que son:

    *la oferta y la demanda. Cuando se da una considerable demanda demercancas los precios aumentan. La tendencia general para esta mercancadeterminada es ser vendida por encima de su valor. Cuando tal cosa sucede,

    como la cuota de ganancia aumenta, se da un flujo de capitales que seinvierten en esta rama determinada. La suma de mercancas crece hasta undeterminado momento en que se da el equilibrio y en que el precio de lasmercancas baja y equivale, grosso modo, a su valor. Despus, si las cosassiguen igual, entonces la misma abundancia de mercancas lleva a una bajade los precios, lo que puede ser importantsimo. Las mercancas se vendenentonces por debajo de su valor. Existen otros fenmenos.

    La cuota media de ganancia traduce el proceso global y no los aspectos

    diferenciados del proceso de produccin.Las mercancas, por una u otra razn, slo muy raramente son vendidas porsu valor pues el motor de la produccin es la tasa de beneficio.

    Cualquiera se da cuenta enseguida de que la composicin orgnica delcapital C / V tienen un papel considerable ya que slo V es fuente de valor,ganancia. Est claro que si, por ejemplo, tenis un capital constante quepara un tipo de produccin es cuatro veces ms importante que para otrotipo (siendo la cuota de explotacin la misma) al final tendris, con igualvalor, una cuota de ganancia ridcula en una rama con una composicinorgnica elevada. Por el contrario, donde no se necesite ningn material,donde el nico capital sea el variable, la ganancia PL ser inmensa. (Es unrazonamiento hasta el absurdo para comprender un determinadomecanismo. Si C no existiera tampoco existiran las condiciones del modode produccin capitalista: los dueos de los medios de produccin por unaparte y, por la otra, los proletarios que slo poseen su fuerza de trabajo yque se ven obligados a venderla, los proletarios utilizaran por s mismos sufuerza de trabajo) Si las cosas sucedieran de esta forma, si las mercancasse vendieran por su valor en el mercado, no se dara ningn avance en la

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    30/32

    30

    produccin, la tcnica, el desarrollo de los medios de produccin. De hechoen el mercado no se traduce de esta forma la ley del valor. Las mercancasse venden en el mercado por su precio de produccin, es decir por la suma:capital constante + capital variable necesario para su produccin + una

    parte de la plusvala general producida, proporcional al capital invertido y ala velocidad de su rotacin,

    Resulta, pues, que, incluso cuando las cosas van bien, ninguna mercanca sevende, en realidad, por su valor (sea cual sea la ley del valor que determinael precio de las mercancas) sino por su precio de produccin: capitalinvertido ms beneficio medio.

    Existen muchos fenmenos ms que, fundamentndose en ella, ocultan la

    ley del valor. Por eso hay que saber que el capital bancario deduce de ellauna parte; el capital comercial otra; otras partes son deducidas a favor delos impuestos. Hay que ir incluso ms lejos. A pesar de que vende su fuerzade trabajo, hay una gran parte del proletariado que no produce valor: es loque ocurre con todos aquellos cuya fuerza de trabajo es consumida por lasnecesidades parasitarias del modo de produccin capitalista, de la sociedadburguesa, de la sociedad dividida en clases. Esto concierne no slo a losempleados domsticos y servidumbre, mujeres incluidas, sino tambin atoda una serie de empleos de toda suerte, burocracia, ejrcito, polica, etc

    No slo las ganancias extradas por los capitalistas que compran su fuerzade trabajo se deducen de la plusvala producida por los trabajadoresproductivos sino que los salarios que se les pagan a aqullos tambin sededucen de sta.

    La ley del valor opera en las sombras, clandestinamente, por categoraseconmicas interpuestas, pero soberanamente. Evidentemente esto no essimple. Si nos limitamos a lo concreto, es decir a la apariencia, estascategoras bailan una loca zarabanda inexplicable.

    Se podran decir muchas ms cosas pero es imposible en el marco de estaconferencia. Simplemente aadir: la ley del valor, repitmoslo, es laexpresin abstracta de las relaciones sociales de produccin.

    EL CAPITAL NO ES UNA ENTIDAD, ES UNA RELACIN. ELCAPITAL TRADUCE LAS RELACIONES SOCIALES DEPRODUCCIN. LA LEY DEL VALOR CONTIENE DENTRO DE ELLAA TODA LA LUCHA DE CLASES EN LA POCA MODERNA. QUIENNO COMPRENDE LA LEY DEL VALOR SLO COMPRENDER LALUCHA DE CLASES COMO FENMENO INMEDIATO PERO NO EN

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    31/32

    31

    SU PROFUNDO CONTENIDO. QUIEN NO COMPRENDE, QUIEN NOSE HA PARADO A ANALIZAR ESTA ABSTRACCIN C+V+PL,QUE ES LA VERDAD CONCRETA, NO ES CAPAZ DECOMPRENDER EL CONJUNTO DEL DESARROLLO DE LA LUCHA

    DE CLASES, EL CONJUNTO DE LA CRISIS DE LA SOCIEDADCAPITALISTA; NO ES CAPAZ DE COMPRENDER, FINALMENTE,LOS FUNDAMENTOS DE LA LUCHA POR EL SOCIALISMO.

  • 7/31/2019 Bases Economicas Del Marxismo - Grupo Germinal

    32/32

    Edita: Grupo Germinal (en defensa del marxismo)

    para contactar con nosotros:[email protected]