BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los...

16
BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL AMBITO DEL DEPORTE

Transcript of BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los...

Page 1: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL AMBITO DEL DEPORTE

Page 2: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión
Page 3: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

3 | P á g i n a

1. INTRODUCCIÓN La legislación española que regula la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España, establece que los títulos universitarios oficiales deberán someterse a unos procesos de evaluación externa por parte de ANECA en diferentes etapas. Una primera etapa, previa a la implantación del título, en la ANECA, a través del programa VERIFICA evalúa el diseño del mismo. Una vez implantado el título, ANECA realiza un seguimiento del desarrollo de la implantación del mismo, a través del programa MONITOR , y una tercera etapa, en la que, los títulos una vez hayan completado su implantación deberán someterse a un proceso cíclico de renovación de la acreditación del mismo para mantener su condición de título oficial. Sin embargo en el ámbito no universitario, y en especial en la formación en el ámbito deportivo, esta evaluación y posterior acreditación no está claramente definida. Para satisfacer esta necesidad, se establecen desde el Centro de Gestión de la Calidad y el Cambio de la Universitat Politécnica de Valéncia (CQ) y con la garantía del Club de Excelencia e Innovación y la Asociación de gestores profesionales de la Comunitat Valenciana, las bases del Reconocimiento de Calidad Educativa en el ámbito del Deporte. Este reconocimiento garantiza la calidad de los títulos no universitarios del ámbito del deporte frente a los criterios establecido a través de un organismo independiente como es la CQ. El presente reconocimiento es avalado por el Máster Gestión, Organización y Administración de Entidades y Organizaciones Deportivas de la UPV y su Asociación de Antiguos Alumnos.

La UPV La Universitat Politècnica de València es una institución moderna, innovadora y eficiente que:

• Dispone de una oferta de formación estructurada, de calidad y orientada a las necesidades de la sociedad.

• Desarrolla una investigación relevante y de impacto. • Transfiere sus resultados a nivel nacional e internacional. • Es considerada un socio estratégico para universidades e instituciones a nivel global. • Y destaca por sus compromisos en materia de responsabilidad social como universidad

pública. La Universitat Politècnica de València forma a personas para potenciar sus competencias; investiga y genera conocimiento, con calidad, rigor y ética, en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el arte y la empresa, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de la sociedad y contribuir a su progreso tecnológico, económico y cultural:

• La UPV cree y pone en práctica los valores de la honradez, la integridad, la igualdad, la solidaridad y la integración.

• Desarrolla su actividad con profesionalidad y autoexigencia -y también con creatividad, dinamismo y espíritu innovador- desde una perspectiva internacional.

• Busca la satisfacción de las personas, hace un uso eficiente de los recursos que gestiona y rinde cuentas a la sociedad de una manera transparente.

• Y practica un gobierno universitario que fomenta la participación de los diferentes colectivos.

Page 4: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

4 | P á g i n a

CENTRO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DEL CAMBIO El Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio (CQ) surge en 2007 como resultado de la integración de cinco grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, compuesto por más de 20 profesores e investigadores. Las seis grandes líneas de investigación y de trabajo del CQ son las siguientes:

• Excelencia e innovación • Gestión universitaria • Gestión deportiva • Herramientas de gestión del cambio • Gestión de proyectos y optimización • Herramientas de análisis de datos y mejora de proceso

El nexo de unión entre las líneas de investigación es el interés común por la mejora continua del funcionamiento de las organizaciones, el incremento de su productividad y la mejora de la calidad, entendida desde una óptica de calidad total y de búsqueda de la excelencia. CLUB DE EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN EL DEPORTE El Club de Excelencia e Innovación en el Deporte (CEID) surge como una iniciativa de del Área de gestión deportiva del Centro de investigación de Gestión de la Calidad y el Cambio de la Universitat Politécnica de Valencia y quiere dar respuesta a la necesidad de contar con un espacio en el que compartir, analizar y debatir los aspectos que afectan a la gestión de organizaciones públicas y privadas del ámbito del deporte. CEID constituye una plataforma de formación y reconocimiento y un foro de diálogo y benchmarking constante para las organizaciones del ámbito del deporte. Misión: Ayudar a empresas y organizaciones miembros del CEID para que mejoren su nivel de competitividad por medio de la formación continua, la investigación y el Reconocimiento de la Excelencia y la Innovación, colaborando con otras Organizaciones similares. ASOCIACIÓN DE GESTORES PROFESIONALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA La Asociación de Gestores Deportivos Profesionales de la Comunidad Valenciana nace ante la inquietud de un grupo de gestores deportivos, interesados en constituir un foro de encuentro y discusión sobre la gestión del deporte y sus profesionales. Su objetivo fundamental es su consolidación como una entidad que represente al colectivo de profesionales y de personas interesadas en la gestión del deporte, en el que lo componen por gestores deportivos, técnicos deportivos, administrativos y personal de gestión de asociaciones, clubes y federaciones deportivas, empresas de servicios deportivos, gimnasios, concejales de deporte, estudiantes, y en definitiva de cualquier persona interesada en la gestión del deporte de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.

Page 5: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

5 | P á g i n a

MÁSTER GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ENTIDADES Y ORGANIZACIONES DEPORTIVAS El Máster Gestión, Organización y Administración de Entidades y Organizaciones Deportivas y su asociación de antiguos alumnos es un título propio de la UPV con 11 ediciones y más de 500 alumnos formados. Sus principales objetivos son:

• Formar a futuros profesionales en el ámbito de la Gestión Deportiva, con casos prácticos aplicados a la realidad del sector, desarrollados por profesionales contrastados en ese ámbito.

• Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión Deportiva.

• Ofrecer a los profesionales de la Gestión Deportiva, nuevos métodos de trabajo aplicables a su actividad laboral.

• Aprovechar los nuevos retos que ofrecen los grandes Eventos Deportivos como son los acontecimientos de carácter turístico y social.

• Aprovechar las posibilidades que ofrece el Turismo Activo y Deportivo. 2. PROCEDIMIENTO 2.1. Solicitud Podrán solicitar la puesta en marcha del presente Reconocimiento aquellos centros de formación que impartan cualquier formación vinculada a aspectos del ámbito deportivo 2.2. Metodología de evaluación

La evaluación para la obtención del Reconocimiento consta de 2 fases:

1. Elaboración por parte del centro formativo de la memoria del título (según anexo 1) y evaluación por parte de los evaluadores acreditados por la Cátedra del Deporte de dicha memoria.

2. Evaluación in situ por parte de los evaluadores acreditados por la Cátedra del Deporte de dicha memoria de las instalaciones en las que se imparte el título, así como de cualquier aspecto que se describa en la memoria y deba ser evaluados

2.3. Validez de la certificación (años)

El Reconocimiento de Calidad Formativa tiene una validez máxima de 3 años 2.4. Coste de la certificación.

El coste del proceso de obtención del reconocimiento es de 400€/titulación

2.5. Evaluadores del Reconocimiento Todos los evaluadores del presente Reconocimiento están acreditados por la Catedra del Deporte de la UPV a través de la formación y evaluación realizada desde el Centro de Gestión de la Calidad y el Cambio de la UPV. 2.6. Más información:

Email: [email protected] http://www.mastergestiondeportivaupv.com/

Page 6: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión
Page 7: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

7 | P á g i n a

ANEXO 1

El presente documento contiene los requisitos que sirven de base para la evaluación de titulaciones en el ámbito del deporte. La estructura del documento se corresponde con siguientes nueve aspectos:

CRITERIOS Y DIRECTRICES El título debe garantizar el respeto y promoción de los derechos humanos fundamentales y de igualdad, así como fomentar los valores democráticos y una cultura de paz. Los planes de estudios deben tener en cuenta que cualquier actividad profesional se realiza:

• Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en los que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.

• Desde el respeto y promoción de los derechos humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, debiendo incluirse, en los planes de estudios en los que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.

• De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, debiendo incluirse, en los planes de estudios en los que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.

Descripción del título Justificación Competencias

Acceso y Admisión

Planificación de las

Enseñanzas

Personal Académico

Recursos Materiales y

Servicios

Resultados Previstos

Sistema de la Garantía de la

Calidad

Page 8: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

8 | P á g i n a

Criterio I: Descripción del título El título incluye una descripción adecuada y coherente con su nivel o efectos académicos, de manera que no induzca a confusión sobre su contenido, alcance y, en su caso, efectos profesionales.

• La denominación del título debe ser coherente con el plan de estudios y no debe inducir a confusión.

• Los efectos profesionales del título deben estar definidos con claridad. • La normativa de permanencia debe ser adecuada a las características del título,

estar aprobada en el momento de la implantación del mismo y debe permitir a los estudiantes cursar estudios a tiempo parcial.

Criterio II: Justificación del título El título debe ser relevante, adecuado a las experiencias formativas, coherente con el ámbito académico al que hace referencia y/o acorde con estudios similares existentes.

• Los referentes utilizados deben ser pertinentes y tener una conexión directa con el título.

• La relevancia profesional del título debe estar adecuadamente argumentada. • El título debe estar justificado por el contexto, la tradición, la oferta global de títulos y

la potencialidad del centro docente que lo proponen.

Criterio III: Competencias Las competencias a adquirir por los estudiantes deben ser evaluables y estar de acuerdo con las exigibles para otorgar el título.

• Las competencias propuestas en el título deben estar redactadas de forma clara y precisa.

• Las competencias propuestas en el título deben ser evaluables y debe garantizarse su adquisición por todos los estudiantes.

Criterio IV: Acceso y admisión de estudiantes

• El título debe disponer de unos sistemas accesibles que regulen e informen claramente a los estudiantes sobre las diferentes vías de acceso, admisión y orientación al inicio de sus estudios.

• El acceso al título debe ser acordes a la legislación vigente. • Los criterios de admisión al título debe ser público, estar descrito con claridad, no

inducir a confusión y ser coherentes con el ámbito temático del título. • Los complementos formativos deben ser adecuados con el ámbito temático del

título y coherentes con los criterios de admisión. • La normativa de reconocimiento de créditos debe ser adecuada a las

características del título y debe estar aprobada en el momento de la implantación de éste. En los casos en los que se contemple el reconocimiento de créditos por experiencia profesional, de créditos procedentes de títulos propios y/o de otras enseñanzas, este reconocimiento deberá realizarse en función de las competencias del título.

• En el caso de considerar lenguas no oficiales en la impartición del título, se debe incluir la información relativa al nivel necesario que han de poseer los estudiantes para poder cursar el título.

• El título debe poner a disposición de los estudiantes, antes de que se matriculen, información sobre sus características y, en especial, sobre los sistemas de acceso y admisión.

• El título debe disponer de procedimientos de apoyo y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso que les facilite su incorporación a la universidad.

Page 9: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

9 | P á g i n a

• El título debe disponer de procedimientos de apoyo y orientación al estudiante, una vez matriculado, que le ayude en la adquisición de las competencias del plan de estudios.

Criterio V: Planificación de las enseñanzas El plan de estudios debe constituir una propuesta coherente de formación diseñada de forma coordinada y tomando en consideración la dedicación de los estudiantes en un periodo temporal determinado.

• El plan de estudios (estructura, contenidos, actividades formativas, prácticas externas, sistemas de evaluación, etc.) debe ser coherente con las competencias a adquirir por los estudiantes.

• El plan de estudios debe mostrar una coherencia interna global entre las competencias, los contenidos, los resultados de aprendizaje, las actividades formativas, los sistemas de evaluación, la modalidad de enseñanza, la distribución temporal de los módulos y materias y el carácter teórico-práctico de las mismas.

• La asignación de créditos a las actividades formativas debe ser consistente con la definición de crédito europeo en lo relativo a la distribución del tiempo de los estudiantes.

• En caso de contemplarse lenguas no oficiales de impartición, estas deben aparecer debidamente reflejadas en la planificación de las enseñanzas así como en la descripción del título.

• El plan de estudios debe contemplar mecanismos de coordinación docente adecuados a las características de este.

• En su caso, el plan de estudios debe contemplar una adecuada organización de la movilidad de los estudiantes que incluya un reconocimiento de créditos consistente con las competencias del título.

• En su caso, el plan de estudios debe contemplar planificaciones diferenciadas en función de la modalidad de impartición y debe asegurar que diferentes modalidades de enseñanza permiten adquirir las mismas competencias.

• La configuración y planificación de las menciones o especialidades del título deben ser coherentes con sus características.

Criterio VI: Recursos humanos El profesorado y los recursos humanos de apoyo al título deben ser adecuados para asegurar la adquisición de las competencias previstas en el plan de estudios.

• Los recursos humanos disponibles y previstos (número, categoría, la experiencia docente e investigadora en el profesorado y la capacitación del personal de apoyo) deben ser suficientes y adecuados para llevar a cabo el plan de estudios propuesto garantizando su sostenibilidad en el tiempo (de acuerdo con el número de plazas y las diferentes modalidades de enseñanzas ofertadas).

Criterio VII: Recursos materiales y servicios Los recursos materiales y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades previstas en el plan de estudios deben ser adecuados para asegurar la adquisición de las competencias.

• Los recursos materiales y servicios disponibles y previstos, propios y concertados (espacios, instalaciones, instalaciones deportivas laboratorios, equipamiento científico, técnico o artístico, biblioteca y salas de lectura, nuevas tecnologías, etc.) deben ser suficientes y adecuados para llevar a cabo el plan de estudios propuesto garantizando su sostenibilidad en el tiempo (de acuerdo con el número de plazas y las diferentes modalidades de enseñanzas ofertadas).

Page 10: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

10 | P á g i n a

Criterio VIII: Resultados previstos El título debe incluir una previsión de resultados y un procedimiento general para la valoración de los resultados del aprendizaje de los estudiantes.

• Los valores numéricos de los indicadores deben estar adecuadamente justificados. • El procedimiento general del centro docente para valorar el progreso y los resultados

de aprendizaje de los estudiantes debe ser coherente con las competencias a adquirir y debe permitir identificar los hitos temporales donde se valide tal adquisición.

Criterio IX: Sistema de garantía de la calidad El título debe incluir un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) que asegure el control, la revisión y mejora continua del mismo.

• El Sistema de Garantía Interna de la Calidad propuesto (propio del título o general del centro) debe garantizar la adecuada implantación y desarrollo del plan de estudios.

Page 11: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

11 | P á g i n a

MATRICES DE EVALUACIÓN

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO EL TÍTULO INCLUYE UNA DESCRIPCIÓN ADECUADA Y COHERENTE CON SU NIVEL O EFECTOS ACADÉMICOS, DE MANERA QUE NO INDUZCA A CONFUSIÓN SOBRE SU CONTENIDO, ALCANCE Y, EN SU CASO, EFECTOS PROFESIONALES 1.1. La denominación del título y, en su caso, la de sus menciones o especialidades, es coherente con

las competencias y el plan de estudios y no induce a confusión.

1.2. Las modalidades de enseñanza-aprendizaje solicitadas (si las hubieses) están justificadas y

debidamente desarrolladas en el plan de estudios.

1.3. Los recursos humanos y materiales disponibles son suficientes para el número propuesto de plazas

de nuevo ingreso.

1.4. El número de créditos (duración de la formación) se adecúa a la normativa vigente.

1.5. El número mínimo de créditos de matrícula por estudiante y período lectivo permite a los estudiantes cursar estudios a tiempo parcial.

1.6. La normativa de permanencia es coherente con las características del título

1.7. Los idiomas, distintos a los oficiales, en los que se imparte el título están correctamente

desplegados en el plan de estudios.

2. JUSTIFICACIÓN.

INTERÉS ACADÉMICO O PROFESIONAL DEL TÍTULO. REFERENTES EXTERNOS AL TÍTULO. PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA 2.1. Las evidencias que se aportan ponen de manifiesto el interés académico y/o profesional del título

propuesto dentro del contexto del centro docente.

2.2. Para los títulos que habiliten para el acceso al ejercicio de una profesión regulada o profesión en

el ámbito de una federación deportiva (entrenadores), la propuesta de título hace referencia, y se adecua, a las normas reguladoras del ejercicio profesional para el que habilita dicho título.

2.3. Existen referentes nacionales y/o internacionales relevantes del título y está clara la correspondencia de estos con la propuesta.

2.4. En el caso de que no haya suficientes referentes debido a la novedad de la propuesta, esta viene avalada por un grupo académico solvente y existen expectativas de desarrollo profesional relacionadas con el ámbito de la propuesta.

No aporta Insuficiente Suficiente Pero mejorable

Satisfactorio

1 2 3 4 5

Page 12: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

12 | P á g i n a

2.5. Los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de

estudios han sido adecuados.

COMPETENCIAS LAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR LOS ESTUDIANTES DEBEN SER EVALUABLES Y ESTAR DE ACUERDO CON LAS EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO.

3.1. La propuesta incluye una formulación clara y adecuada de las competencias que debe adquirir

el estudiante al concluir sus estudios.

3.2. Para los títulos que habiliten para el acceso al ejercicio de una profesión regulada o profesión en

el ámbito de una federación deportiva (entrenadores), las competencias definidas en la propuesta se ajustan a las establecidas en las normas reguladoras del ejercicio profesional para el que habilita el título.

3.3. El perfil de competencias (generales, transversales y específicas) es coherente con el plan de estudios.

3.4. Las competencias propuestas son evaluables.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO. CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES. APOYO Y ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNA VEZ MATRICULADOS. TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS.

4.1. Se han definido correctamente las vías y requisitos de acceso al título, incluyendo la definición del perfil de ingreso recomendado.

4.2. La propuesta tiene previstos mecanismos adecuados y accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso.

4.3. Cuando proceda, se han indicado las condiciones o pruebas de acceso y/o admisión especiales y son estas pruebas coherentes con el título propuesto.

4.4. La propuesta tiene previstos mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados.

4.5. La propuesta describe de forma clara y coherente los mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos.

4.6. Cuando proceda, se aporta adecuadamente la información relativa a los procedimientos para el reconocimiento de créditos por experiencia profesional acreditada y se garantiza que este reconocimiento se realizará exclusivamente en función de las competencias del título.

Page 13: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

13 | P á g i n a

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS. MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE. DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS.

5.1. Los módulos o materias que componen el plan de estudios son coherentes con las

competencias del título.

5.2. Se han especificado los mecanismos de coordinación docente con los que cuenta el título.

5.3. La propuesta incluye módulos o materias correspondientes a prácticas profesionales que permitan a los estudiantes adquirir las competencias del título de manera adecuada.

5.4. La propuesta incluye una planificación temporal adecuada de los módulos o materias en el plan de estudios.

5.5. Se ha especificado el carácter de las enseñanzas y el tipo de materias (formación básica, obligatorias, optativas, prácticas externas, trabajo, …) con su correspondiente distribución en créditos.

5.6. Las competencias que adquiere el estudiante en los diferentes módulos y/o materias son coherentes con las exigibles para otorgar el título.

5.7. Los contenidos y actividades formativas que se describen en cada módulo o materia guardan relación con las competencias de estos y con las competencias del título, y están definidos adecuadamente.

5.8. Las actividades formativas de cada módulo o materia están adecuadas a la organización temporal establecida (semestral, trimestral o semanal, etc.).

5.9. El sistema de evaluación propuesto permite valorar la adquisición de las competencias de cada módulo o materia y de las competencias del título.

5.10. En el caso de que el título se ofrezca con distintas modalidades de enseñanza-aprendizaje (presencial, semipresencial o a distancia), se han definido las actividades formativas y sistemas de evaluación de forma diferenciada para cada una de estas modalidades.

PERSONAL ACADÉMICO. PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES. ADECUACIÓN DEL PROFESORADO Y PERSONAL DE APOYO AL PLAN DE ESTUDIOS DISPONIBLE

6.1. Se ha especificado el personal académico disponible, su categoría académica, su tipo de

vinculación al centro docente y su experiencia docente e investigadora.

6.2. Se ha especificado el personal de apoyo disponible, su vinculación al centro docente y su

experiencia profesional.

Page 14: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

14 | P á g i n a

6.3. Se han establecido cuáles son las necesidades de profesorado y otros recursos humanos necesarios para implantar el título de manera coherente con el plan de estudios, el número de créditos a impartir, las ramas de conocimiento involucradas, el número de estudiantes y otras variables relevantes.

6.4. El perfil y la formación del profesorado y personal docente de apoyo disponibles son adecuados teniendo en cuenta las características de la propuesta.

6.5. La propuesta presenta un cuadro de profesores con la suficiente experiencia profesional como para hacerse cargo de manera adecuada de las prácticas en empresa (cuando estas se incluyan en el plan de estudios).

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS.

MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES. MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS PREVISTOS 7.1. Los medios materiales y servicios disponibles permiten garantizar el desarrollo de las actividades

formativas descritas en el plan de estudios.

7.2. Cuando proceda, se dispone y se aporta la información pertinente sobre los convenios que

regulen la participación de otras entidades en el desarrollo de las actividades formativas descritas en el plan de estudios.

7.3. Cuando proceda, los medios materiales y servicios disponibles en las entidades colaboradoras permiten garantizar el desarrollo de las actividades formativas descritas en el plan de estudios.

7.4. Los medios materiales y servicios disponibles observan los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos.

7.5. Se han explicitado los mecanismos para realizar o garantizar la revisión y el mantenimiento de los recursos materiales, instalaciones deportivas, laboratorios y servicios disponibles, así como los mecanismos para su actualización.

7.6. Los planes de dotación de nuevas infraestructuras o servicios resultan suficientes y se justifica su adecuación a las necesidades que surgirán de la implantación del título.

RESULTADOS PREVISTOS. ESTIMACIÓN DE INDICADORES. PROCEDIMIENTO PARA VALORAR EL PROGRESO Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

8.1. Se ha realizado una estimación justificada de indicadores relevantes que al menos incluya las tasas de graduación, abandono y eficiencia.

8.2. Se han tenido en cuenta entre otros referentes los datos obtenidos en el desarrollo de planes de estudios previos

8.3. Se ha definido un procedimiento general por parte del centro docente que permita valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Page 15: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

15 | P á g i n a

SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL PLAN DE ESTUDIOS. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL PROFESORADO. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS Y LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS Y DE LA SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA E INCIDENCIA EN LA REVISIÓN Y MEJORA DEL TÍTULO. PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS DISTINTOS COLECTIVOS IMPLICADOS Y DE ATENCIÓN A LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. CRITERIOS DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO. INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL TÍTULO.

9.1. Se ha identificado un órgano o unidad responsable del sistema de garantía de la calidad del

Plan de estudios y se ha definido su reglamento o normas de funcionamiento (estructura y composición)

9.2. Se ha especificado cómo se articula la participación en dicho órgano del profesorado, estudiantes, responsables académicos, personal de apoyo y otros agentes externos.

9.3. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre la calidad de la enseñanza y se ha especificado el modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.4. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre el profesorado y se ha especificado el modo en que utilizarán esa información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.5. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre las prácticas externas y se ha especificado el modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.6. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre los programas de movilidad (si existen) y se ha especificado el modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.7. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre la inserción laboral de los egresados y se ha especificado el modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.8. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de información sobre la satisfacción con la formación de egresados y empleadores con la formación recibida y se ha especificado el modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.9. Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la satisfacción de los colectivos implicados en el título y se ha especificado el modo en que se utilizará esa información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

9.10. Se han definido procedimientos adecuados para la recogida y análisis de las sugerencias o reclamaciones de los estudiantes y se ha especificado el modo en que se utilizará esa información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios.

Page 16: BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL … · • Complementar la formación de los titulados universitarios para que puedan especializarse en el ámbito de la Gestión

BASES DEL RECONOCIMIENTO DE CALIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE

16 | P á g i n a

9.11. Se han definido los criterios y procedimientos específicos para una posible extinción del título.

9.12. Se han establecido mecanismos para publicar la información sobre las características del

título, su plan de estudios, su desarrollo y sus resultados que llegue a todos los implicados (estudiantes, profesores, personal de administración y servicios) e interesados (empleadores, futuros estudiantes, etc.)