avance KFC[1]

11
PARA EL DOMINGO. Contexto histórico. Subtitulo: crisis, las políticas de modernización o globalización, Con la firma del trato de Libre Comercio en el año de 1991, entre Estados Unidos, Canadá y México durante el sexenio del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, México abrió las puertas al libre comercio, bajo qué condiciones arancelarias ingresaron éstas empresas a México, con la Garantía de la reducción de impuestos a la inversión extranjera y para proteger sus intereses los empresarios extranjeros y mexicanos crearon la Asociación Mexicana de Franquicias, con los siguientes objetivos: (EN DONDE, CUÁNDO) Difundir la cultura de Franquicias a nivel nacional. Profesionalizar el sector de las Franquicias. Interactuar con entidades gubernamentales para establecer reglamentos y legislación. Apoyar a las empresas mexicanas en la expansión del formato de Franquicias en el ámbito nacional e internacional.(1) Otro factor importante que se reflejó con la firma del Tratado de Libre Comercio es lo que hemos identificado como trabajo flexible, rutinario y precario(2) a través de empresas de comida rápida o cadenas comercializadas de productos. Por ejemplo, en el caso de KFC empresa de comida rápida, que nos toco investigar para conocer cuál es su origen, cómo se desarrolla su proceso de producción y laboral de sus trabajadores, así como también las condiciones de contratación. Por lo anterior podemos decir que la franquicia de KFC se instaló en México a través de dos cadenas comercializadoras de comida rápida. La primera es “YUM” Brands INC., donde se encuentra incorporada la refresquera PEPSI, TACO BELL, PIZZAS HUT, TRICON GLOBAL RESTAURANTE, siendo el corporativo más grande del mundo en comida rápida y también la primera en entrar a comercializar la franquicia de KFC en México, estableciendo 29 establecimientos de KFC en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El segundo corporativo se conformó con un importante grupo de

Transcript of avance KFC[1]

Page 1: avance KFC[1]

PARA EL DOMINGO.

Contexto histórico.

Subtitulo: crisis, las políticas de modernización o globalización,

Con la firma del trato de Libre Comercio en el año de 1991, entre Estados Unidos,

Canadá y México durante el sexenio del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari,

México abrió las puertas al libre comercio, bajo qué condiciones arancelarias ingresaron

éstas empresas a México, con la Garantía de la reducción de impuestos a la inversión

extranjera y para proteger sus intereses los empresarios extranjeros y mexicanos crearon

la Asociación Mexicana de Franquicias, con los siguientes objetivos: (EN DONDE,

CUÁNDO)

Difundir la cultura de Franquicias a nivel nacional.

Profesionalizar el sector de las Franquicias.

Interactuar con entidades gubernamentales para establecer reglamentos y

legislación.

Apoyar a las empresas mexicanas en la expansión del formato de Franquicias en el

ámbito nacional e internacional.(1)

Otro factor importante que se reflejó con la firma del Tratado de Libre Comercio es lo que

hemos identificado como trabajo flexible, rutinario y precario(2) a través de empresas de

comida rápida o cadenas comercializadas de productos.

Por ejemplo, en el caso de KFC empresa de comida rápida, que nos toco investigar para

conocer cuál es su origen, cómo se desarrolla su proceso de producción y laboral de sus

trabajadores, así como también las condiciones de contratación.

Por lo anterior podemos decir que la franquicia de KFC se instaló en México a través de

dos cadenas comercializadoras de comida rápida.

La primera es “YUM” Brands INC., donde se encuentra incorporada la refresquera PEPSI,

TACO BELL, PIZZAS HUT, TRICON GLOBAL RESTAURANTE, siendo el corporativo

más grande del mundo en comida rápida y también la primera en entrar a comercializar la

franquicia de KFC en México, estableciendo 29 establecimientos de KFC en la Ciudad de

México, Guadalajara y Monterrey.

El segundo corporativo se conformó con un importante grupo de empresarios de Tabasco

y Distrito Federal, tras haber cerrado negociaciones con KFC constituyen formalmente

Holding del Golfo S.A. de C.V., donde se encuentra otras empresas como, KFC, PIZZA

HUT, BLUCKBUSTER VIDEO y % MÉXICO, HECHO A MANO, con una presencia

comercial en los estados de Tabasco, Mérida y Veracruz y a partir del 2009 se expandio

en la Ciudad de México.

Page 2: avance KFC[1]

El crecimiento de KFC ha sido muy rápida sin embargo por la situación política y social

por la que ha atravesado nuestro país también han sufrido bajas, para explicar lo anterior

tomaremos como ejemplo a Holding del Golfo S.A. de C.V.

(1).- Franquicias a la Mexicana, Editorial McGraw Hill y Asociación Mexicana de Franquicias.

(2).- Richard Sennett Trabajo Flexible¿?

En el 1992 se inaugura las primeras cuatro unidades de KFC en el estado de tabasco,

con 100 trabajadores, para el año de 1993 se inauguran 4 establecimientos más de KFC

en el estado de Veracruz sumando 200 empleados a tres años de vida del corporativo.

En el periodo 1995 – 1997 por la crisis económica que vivió el país, el grupo KFC se vio

afectado y se tomaron algunas decisiones estratégicas, cerrando tres unidades de KFC

en las ciudades de Mérida y Cancún, al cierre de este año el grupo KFC reducía su

presencia a 5 unidades, con una plantilla de personal 125 empleados, para el año de

1998 no hay movimiento sin embargo en el año de 1999 KFC logra abrir nuevamente sus

establecimiento en Villahermosa Tabasco sumando ya 150 trabajadores, lo que parece

ser nuevamente su crecimiento a lado del corporativo Holding del Golfo S.A. de C.V.,

quien también logra superar la crisis,

Para el año 2000 el corporativo continua su recuperación adquiriendo los derechos de la

franquicia DAIRY QUEEN, con esto el grupo logra fortalecer y asegurar su posición como

operador multimarcas, pero no así para KFC quien no logra abrir ninguna plaza más, sino

hasta el año 2001 cuando el corporativo abre en la ciudad de Minatitlán una plaza donde

KFC abre un establecimiento y más tarde logra otro en tabasco cerrando el año con 8

unidades y 210 trabajadores.

En año 2002, 2003, 2004 y 2005 solo se logra abrir una unidad KFC en los centros de

mayor exclusividad del estado de tabasco, La Bugabilias, sumando los 260 trabajadores a

pesar de que el corporativo continua creciendo su expansión.

Para el año del 2006 el corporativo integra 11 unidades de Dairy Queen en la Ciudad de

México, inaugurando su presencia en la Ciudad de México, donde logran se establece

una unidad más de KFC, mas tarde se abre otra unidad de KFC en Veracruz sumando

una plantilla de 320 trabajadores.

En el año del 2007 se abre la doceava unidad de KFC en la Ciudad Industrial de

Villahermosa tabasco sumando ya una plantilla de 350 trabajadores, para el año 2008

sólo se abre una unidad más sumando ya décima tercera unidades de KFC con una

Page 3: avance KFC[1]

plantilla de 370 trabajadores y para el año del 2009 se abre la décima cuarta unidad de

KFC en el estado de tabasco y cierra el año abriendo la décima quinta unida en el Estado

de Capeche alcanzando una plantilla de 425 trabajadores,(3) ver primer grafico de

crecimiento de la empresa KFC dentro del

corporativo.3.-http://www.holdingdelgolfo.com.mx/frames_grupo4.html

En esta primer etapa podemos observar el crecimiento y decrecimiento de la empresa de

comida rápida KFC en un periodo de 1992 a 1997 mostrando las consecuencias de la

crisis económica de México, que inicio en el año de 1995.

Este gráfico nos muestra la cantidad de trabajadores que fueron contratados ante el

exitoso crecimiento de la empresa KFC, sin embargo también nos muestra la cantidad de

trabajadores que fueron despedidos por la crisis económica de 1995.

En términos de porcentajes podemos observar que en este periodo la empresa KFC del

100% de establecimientos en función, la crisis económica de 1995 los obligo a cerrar el

37% de los establecimientos, lo que provoco un porcentaje igual de despidos.

En este periodo podemos de 1998 a 2009 podemos observar el crecimiento gradual que

la empresa KFC logró.

Este gráfico nos muestra el crecimiento de trabajadores de la empresa KFC durante el

periodo 1998 a 2009

Finalmente durante este periodo que comprende 1992 a 2009 la empresa KFC ha crecido

de manera importante colocándose como la primera empresa de comida rápida en

nuestro país, lo cual mostramos en este gráfico.

Page 4: avance KFC[1]

Actualmente como toda empresa en desarrollo y crecimiento KFC hace uso de las redes

sociales como un mecanismo más para elevar su capacidad de venta, recientemente KFC

dio a conocer que a la fecha logró captar 26.000 seguidores a través de Twitter y cerca de

3 millones en Facebook, medios donde establece una relación sólida con sus clientes

comunicándoles sus últimas novedades. Rick Maynard, director de Relaciones Públicas

de KFC, destaca que el secreto está en establecer “un compromiso de diálogo real con

nuestros seguidores”.(4)

Otro factor importante es el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar su actividad

laboral desde hacer uso de software para el diseño de página web, manejo de imagen y

difusión hasta mantener un control laboral y mayor eficiencia de atención al público.

Este control se puede percibir en la forma en que se desarrolla la jornada laboral a lo que

nosotros hemos llamado trabajo flexible, precario y rutinario donde cada trabajador esta

adiestrado para cubrir cualquier actividad dentro de la cadena de producción.

Con el uso de las nuevas tecnologías es claro que KFC ha reducido su contratación de

fuerza de trabajo y la desapareciendo los tiempos muertos y establece nuevas reglas

laborales que va provocando la precariedad del trabajo.

Según datos de la Secretaria del Trabajo, el índice de rotación de los empleados

mexicanos ha crecido a lo largo de los últimos años, y para 2011 y 2012, hasta 8 de cada

10 trabajadores piensan en cambiar de trabajo a causas de la excesiva rotación lo que va

provocando desmotivación, "el empleado se siente insatisfecho por detalles que pudieran

parecer insignificantes para los intereses de los empresarios, pero que sí impactan en el

autoestima del trabajador.

(4)http://www.tormo.com/noticias/28638/Ejemplo_practico_La_estrategia_de_KFC_en_medios_sociales

Nota: en este momento me encuentro revisando el, Acuerdo de Cooperación Laboral

entre el Gobierno de Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos de América y el

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, con la idea de poder determinar donde se

establece lo que considero como el trabajo flexible, precario y rotativo o móvil. (LEMC)

Marco teórico.

Caracterizar al capitalismo global, y el capitalismo mexicano a finaes de la década

del ochenta y principios de la década del noventa. La crisis económica y socia, y la

Page 5: avance KFC[1]

introducción de ls cadenas de comida rápida, entre ellas las KFC, y como ha estas

las caracteriza el trabajo precario, flexible, etc.l Utilizando la bibliografía que hemos

visto.

Flexibilidad: La flexibilidad hace referencia al manejo de los derechos laborales. Requiere de

un proceso de regulación del mercado laboral que usa libertad de contratación y el contrato

liberal de trabajo esperando el crecimiento de todo el sector privado. Esto va en pos de mayor

libertad para la población económicamente activa. (Y)

Sus mecanismos se enfocan en la generación de empleo a través de la reducción del costo de

la mano de obra o del tiempo de la jornada de trabajo o de contratación desde el análisis

económico del derecho y otras fuentes afines, que carece de sentido establecer múltiples

derechos en favor de cada vez menos personas, engendrando privilegios de los cuales solo

algunas personas gozan cabalmente (ej. sindicatos) y que no beneficiarían en estos tiempos a

la mayor parte de empleadores y empleados.

Esto permite generar a las empresas un aumento de productividad y a su vez generar más

plazas de trabajo lo que tendría como consecuencia el incremento del ingreso y el tiempo

libre. Esto va en paralelo hacia una economía post-industrial y digital donde el empleo se

diversifica y pluraliza. Este fenómeno será visible en la tendencia al trabajo por comisión,

contratación por hora, subcontratación, trabajo temporal el autoempleo, etc. Esto se identifica

a partir del toyotismo a finales de los 70. (se trata de retomar estos conceptos de la

bibliografía que leímos)NO HAY UNA CASRACTERIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL Y DEL

CAPITALISMO MEXICANO.

SUBTITULO ESTUDIO DE CASO: EN DONDE, CUÁNDO, CON QUIENES?

Van a hacer observación, entrevista, etc.?

Definir la unidad de estudio y análisis.

¿Dónde lo encontramos? Este tipo de trabajo lo encontramos en el tipo de contratación que

maneja KFC, ya que sus contratos son por tiempo indefinido y sus horarios son rolados ya que

el empleado puede tener el turno de apertura intermedio o cierre según las necesidades de la

empresa, (se manejan los horarios rolados según sea el caso).

Otro factor de esta flexibilidad en la empresa KFC es en la reducción del costo de la mano de

obra, ya que la empresa para ahorrarse la contratación de personal de limpieza emplea varios

conceptos internos sobre trabajar en un ambiente limpio y saludable, para así crear una

cultura de que el lugar de trabajo siempre deba estar ordenado y en buenas condiciones.

Procesos de trabajo: Estos procesos de trabajo son mecanizados, con cierto límite de tiempo y

con una rigurosa capacitación por parte de los entrenadores y gerenciales, ya que existe un

manual de operaciones en el cual se basan para poder checar tiempos, procedimientos y

manejo de los utensilios de la manera adecuada, se podría decir que es un hostigamiento por

parte de los gerenciales pero ellos dentro de la empresas les llaman “supervisión al empleado”

Page 6: avance KFC[1]

con el fin de que hagan bien su trabajo.

Trabajo precario: El trabajo precario lo manejaremos por su tipo de trabajo, horario, salario,

sus condiciones laborales y prestaciones laborales ya que KFC maneja distintos contratos

como los contratos indefinidos, contrato de fomento a la contratación indefinida y contratos

colectivos.

En el contrato colectivo señala que este contrato, el trabajador trabaja como “fijo” y la

duración del contrato es indeterminada, su jornada es de tiempo completo o tiempo parcial.

El contrato de fomento a la contratación indefinida, esté tipo de contrato fue creado en los

años 90 con el fin de fomentar la contratación indefinida en determinados colectivos, a través

de la concesión de unas gratificaciones a las empresas.

El contrato colectivo como ya lo hemos mencionado es para proporcionar gratificaciones y

fomentar la contratación indefinida ya que estas tienen ciertas clausulas como:

1- Jóvenes entre 16 y 25 años, y hombres de 40 años.

2- Reducción de las cuotas que la empresa paga a la S. social por los trabajadores

contratados en esta modalidad, cuando pertenecen a los siguientes colectivos, jóvenes

entre 16 y 30 años, mayores de 45, mujeres contratadas para una profesión en el que el

índice de mujeres sea bajo, personas con discapacidad.

3- La indemnización que debe recibir el trabajador cuando se le despide de manera

improcedente por parte del empresario, se reduce a 33 días de salario, contabilizando

hasta un máximo de 2 años, forma siempre por escrito.

Este es el perfil que maneja KFC aunque el tipo de contratación puede variar dependiendo del

encargado de la tienda, aunque ya hasta ahora se maneja la solicitud de documentos por

internet y posteriormente las entrevistas se llevan a cabo en las sucursales de interés del

trabajador o dependiendo de donde los llaman y en donde los citan para dicha entrevista.

Horario: El horario se maneja dependiendo de las necesidades de la empresa como lo dijimos

antes pero también hay ciertos apartados y estándares que maneja KFC para el personal que

labora dentro de las instalaciones y lo manejan de esta forma.

Horarios, prestaciones de ley: Estamos sosteniendo el crecimiento de nuestras marcas, lo cual

exige los talentos del mejor y el más brillante y nuestra cultura se diseña específicamente para

reconocer tu talento.

En Yum! tu carrera puede tomar muchas direcciones, ya sea una trayectoria recta en una

misma pista o bien, un movimiento alterno en otra área.

Es tu carrera y Yum! la que hace que cada oportunidad sea un crecimiento profesional y

personal disponible para ti.

En este apartado de nunca manejan horas exactas de hecho nunca se menciona el horario que

se va a tener ya que esto afectaría la imagen de la empresa al poner los “horarios” en la pagina,

teniendo en cuenta que al ver los “horarios” reales no tendría una demanda de empleo como

Page 7: avance KFC[1]

la tiene actualmente, esta información se le da ya cuando están a punto de hacer la

contratación o ya son contratados y les comentan que su horario va a ser indefinido.

Salario: El salario que se maneja en el KFC no es muy atractivo ya que es bajo y como ya lo

vimos se trabaja por muchas horas, este salario se deposita semanalmente por medio de una

tarjeta de nomina proporcionada por la empresa y se maneja con un recibo de nomina en

donde el empleado tendrá que firmar cada semana que el dinero que recibe en la tarjeta

corresponde al que está en el dicho recibo.

Salario nominal: Salario expresado en dinero, suma de dinero que percibe el trabajador por la

labor realizada. El salario nominal no proporciona una idea completa del nivel real del salario.

Su verdadera magnitud depende del nivel de los precios correspondientes a los objetos de

consumo personal, del valor de los servicios comunales, del volumen de los impuestos, etc.

“El Mobbing” el cual se refiere al acoso laboral o al acoso moral en un trabajo, este concepto

suele confundirse con el acoso sexual o el estrés, pero no es así, el Mobbing se refiere a la

acción de uno o varios hostigadores hacia una persona ocasionando miedo, a través de

acciones psicológicas o físicas durante mucho tiempo.

Estas acciones se pueden dar en cual quier categoría laboral de un igual a un igual o de un

superior a su subordinados, como el gritar, insultar, dar una carga de trabajo extra con todas

la intención de molestar, ignorar, no dar información vital para el trabajo o actividades,

amenazas entre otras cosas provocan que la persona acosada se deteriore y entre en un estrés

o en el síndrome de desgaste ocupacional. El Mobbing puede desatar el SDO (síndrome de

desgaste ocupacional) o también conocido como Burnout considerado como un trabajador

quemado o desgastado, y suele darse más en el sector servicios,

En un KFC se podría expresar el Mobbing con lo antes dicho provocando en el trabajador

tenga una menor confianza en el trabajo y en la vida cotidiana, desvalorización de personal,

problemas con la familia, inseguridad, torpeza, hasta la baja laboral, también implica el

atender a las personas en el KFC donde entra un horario extenso, cuando el trabajo no es

remunerado ni por todos los excesos de trabajo, cuando el trabajador se encuentra bajo una

presión extrema y en un trabaja rutinario entre otros factores, como por ejemplo en el KFC

mediante el acoso laboral, las remuneraciones que no son económicas, la presión y cansancio

que se sufren en un trabajo tan precarizado como es la perdida de los proyectos a largo plazo

porque este no lo permite ya que pueden tener una recesión de contrato en cualquier forma y

entre muchos factores más provocados por el capitalismo actual entre otras más, causando en

el trabajador todo esto. Y es por esto que el Mobbing y el SDO sirven de gran apoyo para

explicar la precariedad.

Características del mobbing.

Gritar, avasallar o insultar a la victima  cuando está sola o en presencia de otras

personas.

Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de

Page 8: avance KFC[1]

cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.

Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.

Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.

Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin

interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).

Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él,

con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar

su caso de forma diferente).

Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente,

simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en

las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).

Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o

calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.

Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a

evaluar periódicamente su trabajo.

Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo

el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.

Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a

elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.

Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.

Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a

encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.

Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el

marco de sus responsabilidades y atribuciones.

Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás

trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.

Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores

mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.

Tomando estos conceptos como referencia podemos decir que la mayoría se cumple en el

proceso de trabajo dentro de KFC ya que si hay gritos, insultos, carga de trabajo, bloqueo de

desarrollo etc. Este acoso laboral lo podemos ver jerarquizado ya que es el gerente o sub-

gerente el que lleva a cabo este tipo de acoso, estos gerenciales son los que supervisan la

productividad del empleado y son los que ejecutan (las soluciones) para que el empleado no

pueda hacer su trabajo y se sienta acosado, no disfrute de su libertad laboral y tenga que

renunciar no porque no pueda con su trabajo sino porque es obligado a hacerlo. Con estos

conceptos se podría abarcar todo lo dicho anterior mente ya que se complementa con la

flexibilidad, la precariedad del trabajo y el mobbing.

Page 9: avance KFC[1]

¿ y luego que sigue?

¿cómo?