Autogestion 99 extracto

19
revista SOLIDARIA con los EMPOBRECIDOS de la TIERRA... Junio-Julio 2013 / Nº99/ colaboración económica 0,80Extracto de la revista Autogestión. Adquiere la revista completa por 0,80 euros en tu Casa de Cultura y Solidaridad más próxima. www.solidaridad.net

description

Revista solidaria con los últimos de la tierra

Transcript of Autogestion 99 extracto

Page 1: Autogestion 99 extracto

revista SOLIDARIA con los EMPOBRECIDOS de la TIERRA... Junio-Julio 2013 / Nº99/ colaboración económica 0,80€

Extracto de la revista Autogestión. Adquiere la revista completa por 0,80 euros en tu Casa de Cultura y Solidaridad más próxima.

www.solidaridad.net

Page 2: Autogestion 99 extracto

2 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión CONSEJO DE REDACCIÓN SUMARIO

*EDITORIALES...3Sí a la democracia, hoy más necesaria que ayer.

Una economía solidaria.

La Iglesia frente al imperialismo.

Pobreza, pobreza relativa y justicia.

*PÁGINAS DE LA HISTORIA...8El transporte de los inválidos

La masacre de mineros y familias por los guardias de Rockefeller en 1914

*EMPOBRECIDOS...12Más de 17 países siguen reclutando a niños

soldado.

Intervención militar en Mali

*ECONOMÍA...15 El Banco Santander y el BBVA dan créditos a

fabricantes de armas nucleares

¿Un nuevo singapur en las costas europeas?

Seguridad demográfica, fase totalitaria del

imperialismo

*IMPERIALISMO...23Capitalismo depredador.

*POLÍTICA...26El alcalde que dimitió en solidaridad con los inmi-grantes

*SOCIEDAD...30El poder es servir

*ESCLAVITUD INFANTIL...31Camino Juvenil Solidario informa.

*CULTURA...33Breve historia del pensamiento religioso

(siglos XIX y XX)

*LABORAL...37Las fresas que tienen espinas

*LUCHA SOLIDARIA...40La lección de los Queixadas

XXVIII Aula Malagón-Rovirosa

*FAX INFORMATIVO...47

EDITA e IMPRIME: GRUPO "SOLIDARIDAD"Avda. Monforte de Lemos, 162

28029 MADRID. Tlf: 91/373 40 86E-mail: [email protected] //www.solidaridad.net

RESPONSABLE: Victor Navarro; médico.SECRETARIA: MªAngeles Jiménez; abogado

CONSEJEROS: Francisco Rey Alamillo; informático; Juan Manuel González de la Aleja; empleado. Javier Ma-rijuán; abogado. Julián Gómez del Castillo(); obrero jubilado. Maricel Monte; diseñadora gráfica; Pablo

Matute; ingeniero industrial. Manuel Araus; educador. Eugenio Rodríguez; sacerdote. Jose Angel Bueno; educa-

dor y licenciado en Filosofía.

COLABORADORES: Heleno Saña, escritor;

Carlos Díaz, catedrático de Filosofía.

Libro recomendadoVoz de los sin Voz

Page 3: Autogestion 99 extracto

3junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión EDITORIALES

Sí a la democracia, hoy más necesaria que ayer

Los españoles hemos cometido el error de creer que la lucha por la democracia acabó

con la publicación de la Constitución de 1978. La realidad social española de paro y corrup-ción nos demuestra que la democracia es un valor por el que debe lucharse día a día. Es algo parecido como ir en bicicleta: si dejas de pedalear te caes. Como ocurre en cualquier actividad humana, la corrupción se cuela cuando se dejan rendijas abiertas. El problema se hace endémico cuando esas rendijas se convierten en puertas abiertas de par en par y los mecanismos para atajar el mal no funcionan. Es entonces cuando se produce la situación peligrosa de pasar de la corrupción en la democracia a la corrupción de la democracia. La diferencia entre las democracias y los regímenes totalitarios consiste en que en éstos la corrupción no se puede combatir por la sociedad por faltar medios y controles. ¿Esta-mos ya en la antesala del hartazgo de la política en la sociedad y de la aparición de soluciones apolíticas y tecnocráticas autoritarias?. La im-potencia social ante la situación de corrupción actual ha hecho saltar la señal de alerta. PP y PSOE tienen muy poco que presu-mir de lucha por la democracia: en sus Consejos de Ministros no se han sentado quienes lucha-ron por la democracia; el hecho más vergonzoso del PSOE lo constituye su traición a quienes dieron la vida por una sociedad socialista y su abrazo del neocapitalismo; los tesoreros del PP tienen a la cúpula del PP al borde de un ataque de nervios. Ninguna de sus propuestas contra la corrupción es sincera. En España hubo dirigentes socialistas expulsados de su partido por ir a una corrida de toros. La mayor central sindical española tenía más de un millón de cotizantes y su secretario general se ganaba la vida con su trabajo manual (ver anuncio en prensa). Los hijos de un minis-tro de la República en la Guerra Civil recuerdan el hambre que pasaron en su familia. La hija de un alcalde socialista de los años treinta nos contó que las mayores penurias que vivieron en su familia coincidieron con los periodos en

los que su padre ocupó cargos públicos. Hoy, en Europa al menos hay ministros que dimiten porque parte de sus tesis doctorales estaban copiadas; hay ministros que van a la cárcel por mentir para evitar una multa de tráfico. ¿Por qué estos hechos no suceden en la España de hoy?. Porque hemos dejado de pedalear. Podemos superar la parálisis y la desesperanza porque hay solución a la co-rrupción. La clave está en una sociedad que se organiza y lucha por la democracia. Es posible dar la vuelta a la política y la economía hoy imperante haciendo que las instituciones sirvan a la sociedad y no a la banca. Un tribunal euro-peo ha sentenciado que llevamos más de cien años con una legislación hipotecaria hecha a

medida de la banca. Y mientras la universidad, los tribunales y los científicos del derecho se callaron, un inmigrante demandó la injusticia de los desahucios y nos ha sacado a todos los colores demostrando que ninguna injusticia debe ser eterna. La corrupción se acaba cuando nos organicemos políticamente contra ella

Una economía solidaria Nuestra economía se basa en la escla-vitud infantil, en la explotación y el robo a los más débiles. El sistema económico imperante está basado en el poder del capital sobre el trabajo y se sustenta en una visión materialista del hombre que es considerado como simple mercancía al servicio del lucro desmedido. A lo largo de su historia de más de dos siglos el capitalismo ha generado un reguero de sangre, guerras, y hambre. Los pobres nos han demostrado, sin embargo, que cuando se ponen en común las posibilidades solidarias de los pequeños, sur-gen realidades económicas y políticas mucho más humanas, capaces de dar respuesta a las necesidades de los pueblos.

Page 4: Autogestion 99 extracto

4 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión EDITORIALES

La Iglesia frente al imperialismoPOR LA PROMOCIÓN DE LOS EMPOBRECIDOS

L a Iglesia católica hoy, vive en el SUR em-pobrecido. Del total de católicos, unos 350

millones viven en Europa y Norteamérica, mientras que la gran mayoría, 750 millones, casi un 70%, están en Iberoamérica, África y Asia-Pacífico. Recibimos al Papa Francisco animados por su esperanza, denuncia y compromiso

por una sociedad sin esclavos ni exclui-dos. La Iglesia cató-lica tiene en sus tres últimos papas -Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco- un tremendo ejemplo de lo que los cristianos tenemos que vivir y testimoniar: sacrificio, humildad y pobreza. Los tres lo encarnan, encarnan el legado de la SABIDURÍA DE UN

POBRE en un mundo donde los empobrecidos son el 80% de la hu-manidad. Por eso el nuevo Papa, ya siendo carde-nal, señaló que existe una deuda social que es "inmoral, injusta e ilegítima", sobre todo cuando ocurre "en una nación que tiene condiciones objetivas para evitar o corregir tales daños, pero que lamentablemente pareciera optar por agravar aún más las desigualdades", como está pasando no sólo en su pueblo, sino en multitud de lugares de la Tierra. Dijo que los argentinos están obligados "a trabajar para cambiar las causas estructurales y las actitudes persona-les o corporativas que generan esta situación (de pobreza)", y el resto de los ciudadanos del mundo, también tenemos esa llamada y ese deber. Si Juan Pablo II y Benedicto XVI han sido testimonio de amor a la verdad y amor a los pobres, y dentro de esa verdad, la de-nuncia de las estructuras de pecado (finanzas, migraciones forzadas...) ha sido una señal inequívoca de la tarea de la Iglesia, nos toca a los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad, acompañar a Francisco en esta lucha contra el imperialismo y por la promoción de los empobrecidos, los preferidos de la Iglesia

Pobreza, pobreza relativa y justicia

D ecía uno de los padres de la Iglesia, san Jerónimo, que el rico es ladrón o hijo de

ladrón. Si eso es así, y la historia parece con-firmarlo, los pobres son empobrecidos puesto que son víctimas del latrocinio. En nuestro planeta hay 2.500 millones de personas que

Los pobres de España se organizaron políti-camente en el Concejo castellano, donde las decisiones se tomaban de manera autogestio-naria. Sobre la base del concejo estaban los bie-nes comunales de los que se obtenían unas rentas que permitían al pueblo tener inde-pendencia económica. Para que se diera la autogestión política fue necesaria la autogestión económica, algo que hoy se niega a la mayoría de los pueblos. Empresas cooperativas, como la SAM, se crearon por los pobres campesinos de Can-tabria como forma de responder a la empresa multinacional Nestlé que pagaba la leche a pre-cios de hambre. Y consiguieron unos productos mucho mejores, porque unieron sus fuerzas y porque hubo personas que frente al afán de lucro pusieron el ideal del servicio sacrificando su tiempo, su dinero y jugándose incluso la vida por ello. Hoy los pobres se siguen organizando con realidades económicas que abarcan desde la gestión de las fábricas por los propios trabaja-dores a realidades de crédito entre las mujeres pobres de África, y en movimientos de traba-jadores entregando la vida para exigir justicia. No podemos aceptar una organización de la vida económica y política que para sostenerse necesita víctimas humanas. Es hora de poner en el centro de la vida económica la gratuidad, la asociación y la solidaridad con los más pobres de la tierra

Page 5: Autogestion 99 extracto

5junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión EDITORIALES"sobreviven", más bien mueren de hambre, con menos de 1,5 euros al día, lo que supone unos 550 euros al año. El 80% de la población del planeta dispone de menos del 20% de la rique-za. Esta es la mayor injusticia social sostenida con guerras, abortos, paro, mentiras, etc En España la situación ha empeora-do bastante con esta "crisis" especialmente caracterizada por el paro. Aunque somos la 13ª economía del mundo. La renta per cápita ha descendido a 18.500 euros al año desde los 22.000; el índice Gini de desigualdad ha aumentado un 10%; un paro juvenil de más del 50%. Hay 1,5 millones de activos menos menores de 30 años. Tenemos 1,2 millones de hogares con todos los miembros en paro. Exis-ten 630.000 hogares sin ingresos. Y el 36,5% de los parados están sin ninguna prestación. Sin embargo el 10% más rico de nuestro país controla el 42% de la riqueza, lo que demuestra que vivimos en una sociedad de empobrecidos y enriquecidos y no de ricos y pobres. El lenguaje es muy importante... Sin embargo no hay que olvidar que España pertenece a una de las es-tructuras políticas y económicas dominantes a nivel mundial, como es la UE y eso marca una

diferencia sustantiva con los países empobre-cidos del Tercer mundo. La pobreza relativa en España alcanza el 21% de la población. Esta pobreza relativa se calcula a partir del porcentaje de hogares con ingresos inferiores al 60% de la mediana. Esto significa que se ordenan todos los hogares por orden de ingresos y el que está justo en medio es la mediana. El que tenga menos de un 60% de los ingresos de ese hogar se considera po-bre. Este umbral en España se sitúa en 2012 en hogares tengan unos 7.300 euros por persona y año, es decir unas 13 veces superior a esos 2.500 millones de seres humanos que mueren de hambre. Es cierto que la desigualdad en España y en Europa ha aumentado, y que cada familia afectada por el paro es un drama y una injusticia pero nunca debemos perder de vista cual debe ser la referencia de la denuncia social: los últimos de la Tierra, los más empobrecidos, los más oprimidos. Ojo con la estadística... La denuncia de la injusticia en España debe ser desde la solidaridad radical con los úl-timos. Olvidarse de ellos nos convierte en cóm-plices de la opresión aunque no queramos..

EDICIONES VOZ DE LOS SIN VOZ

Pedidos en: Avda. Monforte de Lemos, 162. 28029 Madrid. Tlf.: 91 373 40 86 ó [email protected]

Libro nº: 654 colaboración económica: 1,40€

GULAGEl archipiélago

Los intelectuales españoles trataron a patadas a Solzhenitsin, redactor del Archipiélago Gulag y Premio Nobel de Literatura Este documento histórico fue trabajado por 227 supervivientes del Gulag, que llevados por su deber moral para con todas las víctimas, se vuelven a expo-ner a los peligros de la máquina de terror comunista, sacando a la luz, clandestinamente, este testimonio de la grandeza del ser humano.

Page 6: Autogestion 99 extracto

6 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión CUESTIONES PARA PENSAR

CUESTIONES para PENSAR¿Quién se atreve a decir la verdad sobre el poder?

Hace exactamente 50 años, la novela de Solzhenitsin Un día en la vida de Ivan Denisovich, que describe una jornada en un campo de trabajos forzados estalinista, irrumpió en el escenario ruso e internacional como un castillo de fuego en el cielo oscuro. Su publicación fue posible gracias a la tí-mida apertura política de la era Jruschov. En aquel entonces los rusos sabían que existían campos de concentración porque conocían a personas que ha-bían estado encerradas en ellos. Pero nadie había leído el testimonio directo de uno de esos presos. Los millones de rusos que habían pasado por esos campos apreciaron la valentía del autor, pero le echaron en cara la suavidad y benevolencia del testimonio. En Occidente, en cambio, el tema del gulag era prácticamente inédito y el libro causó sensación. En los años sesenta, la prensa occidental comparó a Solzhenitsin con Dostoievski y Tolstói. En 1970 le otorgaron el Nobel de Literatura. Eran los tiempos de la guerra fría y el mundo occidental sabía sacar provecho de los males soviéticos. Tras la publicación en occidente, en 1973, de Archipiéla-go Gulag, un detallado y potente testimonio acerca de los campos de concentración bajo Stalin, el Gobierno conservador de Bréznev no soportó que un intrépido le desafiara con su crítica y echó al escritor al destierro. Detrás del libro no solo está Solzhenitsin. Como el mismo afirmara “Es un trabajo en equipo, un hombre solo no puede luchar contra una ma-quina semejante”. Archipiélago Gulag, fue escrito por las víctimas del Gulag. En el libro, Solzhenitsin narra no solo su propia experiencia sino también la de sus compañeros. En su elaboración intervinieron 227 supervivientes del Gulag, y en el círculo más íntimo se encuentran los “invisibles”, los que hacen el trabajo continuado más peligroso. Trabajando en la más absoluta clandestinidad, arriesgando su vida y la de sus familias, algunos fueron descubiertos, torturados, y encerrados de nuevo. Elisabetta Vo-rosniatskala, que había pasado a máquina uno de los tomos, tras ser torturada apareció ahorcada. Balis Gayauskias fue descubierto traduciendo el Archipiélago y encarcelado de nuevo en el Gulag otros diez años. Sin embargo la mayoría de los intelectuales occidentales no solo silenciaron estos testimonios sino que ensalzaron las grandezas del comunismo

algo que no respondía a la realidad de los hechos. El propio autor fue desprestigiado por una clase intelectual que había traicionado a su deber de contar la veracidad de los hechos, fuertemente ideologizada. A raíz de la publicación del libro en 1974, Solzhenitsin tuvo que exiliarse a Estados Unidos. A pesar de que uno de los grandes diplomáticos e intelectuales estadounidenses, George Kennan, afirmara que Archipiélago Gulag era “la acusación más poderosa de un régimen político que jamás se haya puesto en manifiesto en los tiempos modernos”, los intelectuales norteamericanos se centraron más en la postura de Solzhenitsin hacia la política y la sociedad contemporánea y la juzgaron poco políticamente correcta. El autor fue muy crítico también con el capitalismo llegando a afirmar que no tenía ninguna esperanza en Occidente pues la excesiva comodi-dad y prosperidad habían debilitado su voluntad y razón. No es de extrañar por tanto que Solzhenit-sin fuera cayendo en desgracia irreparablemente a los ojos de la comunidad intelectual occidental. Los intelectuales españoles, respetuosos entonces con el comunismo por su lucha antifranquista, trataron a patadas al escritor ruso cuando en los años setenta visitó Madrid. En los noventa se habló de él como si de un payaso se tratara; medios como The New York Times Book Review y Wall Street Journal se refirieron a él como a “ese dinosaurio político irre-levante” o “ese eunuco castrado por su fama”. Tras la vuelta de Solzhenitsin a su patria, el especialista británico en la cultura rusa Orlando Figes escribió en 1994 en el Times de Londres: “La mayoría de

Los intelectuales españoles trataron a patadas a Solzhenitsin autor de Archi-piélago Gulag y Premio Nobel de Literatura.

Page 7: Autogestion 99 extracto

7junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión CUESTIONES PARA PENSAR

nosotros nos alegramos al verle la espalda cuando regresó a Rusia”. Los únicos que no solo se tomaron a Sol-zhenitsin en serio sino que aprendieron su lección, en repetidas ocasiones le invitaron a participar en mesas redondas y debates televisivos y tras su testimonio generaron El libro negro del comunismo; crímenes, terror, represión, fueron, curiosamente, los franceses. Tampoco la intelligentsia rusa le apreciaba mucho, porque Solzhenitsin sostenía que los inte-lectuales rusos fallaron en lo más esencial: hablar acerca de las víctimas de la represión totalitaria. “La intelligentsia se convirtió en parte del sistema”, dijo no sin razón: en comparación con los muchos e influyentes disidentes de los países satélites (Adam Michnik, Vaclav Havel, Gyorgy Konrad y otros), los rusos eran pocos y mal organizados. Tampoco en la Rusia de hoy, en la que, por autocrática que sea, el gulag ha dejado de existir, no hay disidencia organizada que desafíe al poder del Kremlin de modo activo y sistemático. Por más que lo deseara, Solzhenitsin no creó discípulos en su país. Rusia sigue generando individuos valien-tes, como lo fue Anna Politkóvskaya, pero no dejan de ser voces individuales. Tras el asesinato de la periodista no se produjeron manifestaciones masi-vas. Más bien al contrario: después de su muerte, Putin afirmó que los libros de la periodista tenían

un mínimo impacto en Rusia y, desgraciadamente, tuvo razón: el país estaba sordo a su voz. Tampoco se organizaron protestas ma-sivas tras el encarcelamiento del grupo musical Pussy Riot, como no las hay en apoyo a Mijail Jodorkovski, ese magnate encarcelado a quien el Nobel de la Paz Elli Wiesel llamó “el prisionero político de Putin”. Muy pocos en la Rusia actual hablan del manifiesto retorno a muchos métodos comunistas con un antiguo miembro de la KGB como presidente. Pocos se rebelan contra el he-cho de que los últimos libros de historia escolares proclaman que la Unión Soviética, aunque no exactamente una democracia, fue un ejemplo de la mejor y la más justa sociedad para millones de personas en el mundo entero. Pero tampoco en Occidente sobran las voces críticas. Se han escrito toneladas de libros sobre el fallecimiento de nuestra clase intelectual. La imposición de la corrección política y la excesiva especialización académica han hecho mucho daño al discurso mediático y a la enseñanza universitaria. En estos tiempos oscuros sería decisivo para todos que lúcidos e intrépidos Solzhenitsins pusieran su dedo en la herida y sacaran del anonimato la multitud de destinos individuales pulverizados por los desmanes del poder político, financiero y eco-nómico.

Por Monika Zgustova

REFLEXIÓN MILITANTE: Asociación o muerte

Los historiadores del siglo XXI descubrirán a la sociedad que el siglo XX ha sido el más criminal de la historia de la humanidad. Ni inquisiciones, ni pueblos salvajes, ni colonizaciones han hecho las matanzas que han realizado el marxismo y las guerras.

El marxismo con sus matanzas frías e instrumentalizadas en razón de la conquista de poder para estructurarle como dictadura indiscutible al servicio del partido. Más de cien millones de personas han sido asesinadas en nombre de la revolución proletaria, en realidad, verdadero y frío asesinato contra la emancipación obrera. Comenzaron masacrando libertarios en Rusia y continuar asesinando en China.

La otra gran matanza, la de las guerras, todas ellas hechas con un fuerte contenido eco-nómico, tanto las civiles como las internacionales. El siglo XX no ha conocido ni un sólo día de paz. A 1 de enero de 1900 se le recibió por los adoradores de la "ciencia" como el siglo de la paz; hoy, a la hora del balance, sabemos que ni un solo día de paz.

Y junto a estas catástrofes de centenares de millones de muertos, miles de millones muer-tos por el hambre, las privaciones de todo tipo, etc., y, a todo esto, algunos socialdemócratas lo llaman progreso.

Hagamos una humanidad de justicia y solidaridad..., lo demás se nos dará por añadidu-ra.

Prólogo al libro:”Muertos por comunismo”, año 2001

Julián Gómez del Castillo

Page 8: Autogestion 99 extracto

8 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión PÁGINAS DE LA HISTORIA

El TRANSPORTE de los INVÁLIDOS Por Hermann

Scheipers

E l 20 de enero de 1942 se acordó en la

infame Conferencia de Wannsee la Solución Final de la cuestión judía. Ese mismo año se cons-truyó dentro del campo de concentración de Dachau, el llamado Invalidenblock, un ba-rracón para los inválidos bien delimitado con alambres de púas.

Ya en octubre de 1943 Hitler había introducido, bajo secreto, la eutanasia en el III Reich. Para concederle a los enfermos terminales "una muerte digna". Se practicaba en seis centros de forma camuflada. A partir de 1942, recibían el mismo trato los presos demasiado débiles para trabajar y se les declaraba indignos para vivir. Eso significó que a todos los enfermos y muy débiles de los que no se esperaba ya una posible recuperación se les aislaba en el Invalidenblock. Entre ellos se gaseó en enero de 1942 en Viena al primer sacerdote, el párroco de Karas.

Todas las semanas salía un camión atestado de enfermos hacia las cámaras de gas más cercanas. Sólo en 1942 se transportaron de Dachau a Hartheim (cerca de Linz/Austria) 3.166 presos, de los cuales 336 eran sacerdo-tes. Al comienzo no sabíamos qué es lo que les pasaba a los que se llevaban en camiones, pero cuando descubrimos que de forma siste-mática devolvían los trajes, sospechamos de las matanzas. La certeza de lo que sucedía la obtuvimos gracias a la correspondencia con los familiares de un sacerdote, que al preguntarles por la causa de su muerte, nos respondieron con asombro si es que no nos habíamos entera-do que había fallecido de un infarto de corazón. Más tarde descubrimos, con ayuda de compañe-

ros que trabajaban en la oficina, que falsificaban los certificados de defunción. De manera que a los familiares se les decía que habían fallecido en Dachau y silenciaban los asesinatos.

En 1943 se comenzó a construir en Dachau una cámara de gas propia. En esa edi-ficación trabajaba de albañil un compañero mío. Por medio de él me enteré de que los curas po-lacos decidieron bajar el rendimiento retrasando su construcción y de esta manera sabotearon conscientemente el trabajo. Gracias a esto no se terminó la cámara de gas hasta finalizar la guerra por lo que nunca llegó a funcionar. En la enfermería había diferentes luga-res para experimentos médicos como la malaria. Contaban de sobra con material humano para investigar y seleccionaban sobre todo a polacos (incluidos los curas); su exterminio formaba parte el programa de partido nazi. Se quería reducir al pueblo polaco a un pueblo de esclavos al servicio del futuro del gran imperio alemán

* Del libro autobiográfico POR EL BOR-DE DEL PRECIPICIO, publicado por primera vez en castellano en Ediciones Voz de los sin Voz

*

Page 9: Autogestion 99 extracto

13junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión EMPOBRECIDOS

El uranio, el oro y las materias primas Intervención militar en MaliUranio, oro y grandes inversiones mineras, son el verdadero motivo de la inter-vención militar para mantener la colonización en África de las potencias occi-

dentales, con el protagonismo de Francia en esta zona.

P ara empezar, resulta incorrecto hablar sobre los llamados grupo

insurgentes o rebeldes en el norte del país, como un grupo homogéneo. Hay distintos grupos e intereses. Entre los grupos armados que luchan por el control de la región están los tuareg (del Movimiento Nacional por la Liberación del Azawad, MNLA), los islamistas radicales (como el Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental, Mujao) y Ansar Dine “los defensores de la fe”, y otros grupos vinculados a Al Qaeda. Aclarar en primer lugar que los tuareg no son simplemente unas tribus nómadas, entre ellos hay hasta 6.000 personas que lucharon en Libia apoyando al coronel Muammar Al Gaddafi en 2011 durante la intervención militar occiden-tal en ese país. El ala dura de los clanes tuareg, tradi-cionalmente hostiles al poder de Bamako (ca-pital de Malí), se vio irresistiblemente tentada de aprovechar un cúmulo de circunstancias excepcionalmente favorables: armas en abundancia, un ejército maliense desunido cuyos oficiales eran considerados corruptos e ineficaces por su propia tropa y un ambiente de fin de reinado de un Touré (ex-presidente) utilizado y muy critica-do por las potencias occidentales, que le reprochaban cada vez más haber tolerado la presencia de terroristas de AQMI (Al Qaeda Magreg Islámico) en su territorio.

El conflicto en Malí de hecho es una continuación, y consecuencia, de los acontecimientos libios, para que la zona sea controlada por occidente

(OTAN), siendo Francia el principal protagonista con el permiso de EEUU, en su tradicional zona colonial. Un hecho de suma importancia que no se nombra en los informativos es que en las zonas tuareg de Mali, Níger y Libia existen importantes reservas de uranio. En el norte de Níger, país vecino de Mali, en la zona limítrofe, transnacionales francesas operan en dos grandes minas de uranio (Arlit y Akouta) situadas en los alrededores de la ciudad industrial de Arlit, en la región de Agadez. Los yacimientos estratégicos de ura-nio en Malí son un elemento importante en el conflicto y explican en parte el interés de las fuerzas occidentales en la región. Mali es, ade-más, una de las escasas reservas de uranio del mundo, explotadas por las compañías francesas fundamentalmente. En los años setenta tuvieron lugar las grandes excavaciones a cielo abierto, impul-soras del desarrollo urbanístico en torno a la ciudad de Arlit y la construcción de un corredor

Por Luis Antúnez

Page 10: Autogestion 99 extracto

14 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión EMPOBRECIDOS

con el puerto de Cotonou, en Benin, conocido como la autopista del uranio. Una explotación clave se llama Imoura-ren, el segundo mayor yacimiento del mundo. Aunque se descubrió en 1966, el comienzo de su explotación está previsto para los próximos años. Según las primeras estimaciones, produ-ciría 5.000 toneladas anuales, cuando hasta el final de 2010 la transnacional piensa obtener 4.000 de las dos minas que ahora se mantienen operativas en la zona. La inversión inicial de esta mina es de más de 1,2 millones de euros. En Mali el 85% de su población vive por debajo del umbral de una pobreza que les deja sin vida antes de los 48 años, a pesar de ser el tercer productor de oro del continente —des-pués de Sudáfrica y Ghana—, que es controlado por el gigante británico Gold Fields. A veces es difícil diferenciar entre los diferentes intereses que se mueven en el con-flicto pero se pueden numerar:

Los terroristas de AQMI, yihadistas que quieren instaurar un Estado islámico en el norte de Mali, los magnates del crimen organizado que buscan perpetuar el tráfico de estupefa-cientes en la franja del Sahel y en el Sahara, los líderes tuareg que persiguen defender los intereses de su comunidad ante el aparato polí-tico maliense, aquellos convencidos del objetivo independentista y, por fin, los actores colonia-les movidos más que nada por la ambición de controlar una parte del norte, cuyo subsuelo esconde prometedoras reservas de petróleo y minerales (uranio y oro). Añadamos a esto la preocupación de los EEUU por si los rebeldes establecen su control sobre los yacimientos, comenzarán a buscar maneras de vender uranio, en primer lugar a Irán. Esa evolución de la situación no le gustaría a EEUU ni a sus socios de la OTAN

Nota: El precio del uranio ha subido en 2012 un 19 %

Enérgica denuncia del Papa contra la explotación laboral y el desempleo

E l Papa Francisco condenó el pasado primero de mayo el “trabajo esclavo” de las víctimas

del derrumbe del edificio en Bangladesh con talleres de confección que causó más de 400 muertos, informó radio Vaticano. “Duele que esas personas vivan con 38 euros al mes. Era lo que cobraba toda esa gente que murió. Es lo que se llama trabajo esclavo”, declaró el papa. “No pagar honradamente, no dar un trabajo porque sólo se tienen en cuenta los resultados financieros, porque sólo se busca la ganancia, va en contra de Dios!” “Hay mucha gente que quiere trabajar pero no puede. Cuando una sociedad se orga-niza de manera que todo el mundo no tiene la posibilidad de trabajar, esta sociedad no es justa”, -recalcó el Papa, en el Día de los Traba-jadores- Es el trabajo lo que da dignidad”

El papa Francisco lanzó en el Día Inter-nacional de Trabajo, un mensaje en defensa de la ocupación en momentos en los que en Europa se registran cifras récord de desempleo e instó a las autoridades responsables a crear puestos de trabajo.

“Pienso en los que están desempleados a menudo a causa de una concepción econo-micista de la sociedad, que busca el beneficio egoísta, fuera de los parámetros de la justicia social”. Es por ello, -continuó Jorge Bergoglio-, que pido a los responsables públicos que hagan “todos los esfuerzos posibles para dar un nuevo impulso al empleo”.

El pontífice se pronunció contra el tra-bajo esclavo y pidió el rechazo a la trata de per-sonas que es una forma de trabajo esclavo

Page 11: Autogestion 99 extracto

17junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión ECONOMÍA

¿Un NUEVO SINGAPUR en las COSTAS EUROPEAS?

E l primer ministro británico, David Cameron, ha

destapado la caja de los truenos al anunciar un referéndum para 2015 sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. En el Foro de Davos del pasado enero explicó que su país no se siente “cómodo” en una UE en la que la mitad de los países que la integran en la actualidad comparten una moneda, lo que te lleva inexorablemente hacia una unión bancaria y una unión fiscal.

Desde que los británicos se incor-poraron a la UE en 1973, los encontronazos entre Downing Street y sus socios europeos han sido frecuentes, pero hasta ahora ningún gobierno británico se había cuestio-nado seriamente su permanencia en la UE. Seguir en Europa es muy ventajoso para Reino Unido por el acceso al mercado único de más de 500 millones de personas. La mitad de las exportaciones del Reino Unido las compran el resto de socios europeos. Esto podría conseguirse también con un acuerdo bilateral -como Suiza- o bien manteniéndose en el Área Económica Europea -como Noruega-, pero estos dos países se ven influidos por la legislación comunitaria y, sin embargo no tienen ni voz ni voto en su elaboración. Cosa a la que el Reino Unido no quiere renunciar. Además, hay otro tema clave para ellos: el cómo quedaría la City londinense, cuyos servicios financieros suponen el 9% del PIB británico.

El anuncio del plebiscito se puede entender como una maniobra del Gobierno

británico para ganar fuerza negociadora ante Bruselas o bien un acto político para ganarse a los euroescépticos de su propio Partido Con-servador. Pero tiene sus riesgos ya que muchos medios de comunicación británicos llevan las dos o tres últimas décadas mostrando hostilidad hacia la UE y las encuestas señalan que el 70% de los británicos apoya la consulta y más de la mitad votaría ahora mismo a favor de la salida del Reino Unido de la UE. Además, el resurgir en 1993 del partido UKIP con este objetivo va ganando protagonismo político parlamentario y regional. Y el problema para Cameron es que negociar una opción mejorada en las negocia-ciones con la UE es complicado, ya que el Reino

Por Rosario Torres

Page 12: Autogestion 99 extracto

18 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión ECONOMÍA

Unido disfruta de una gran número de privile-gios en su relación con la Unión Europea.

El cheque británico

El cheque británico se creó en el Con-sejo Europeo de Fontainebleau, en 1984, res-pondiendo a las peticiones de los mandatarios británicos que se quejaban del desequilibrio pre-supuestario que en aquel momento presentaba su país dado que su aportación al presupuesto europeo era muy elevada en comparación con la inversión relativamente reducida en su terri-torio. Famosa fue la frase de Margaret Thatcher “I want my money back” ¡Que me devuelvan mi dinero!, y cuyas exigencias jugó un papel decisivo en la negociación del cheque, argumen-tando que gran parte de los fondos comunitarios iban destinados a las ayudas agrícolas mientras que en ese país el peso de la agricultura en su economía era muy reducido. En definitiva, una compensación por no beneficiarse de la PAC.

En virtud del cheque, Bruselas envía cada año unos 5.000 millones de euros a Lon-dres. La forma de cálculo es sencilla. El Reino Unido, como el resto de países, paga cada año a Bruselas un porcentaje de su PIB ligeramente superior al 1%. Al mismo tiempo Londres recibe de Bruselas retornos en forma de ayudas. Como país rico que es, los retornos procedentes de Bruselas no cubren todo el dinero que pone en las arcas comunitarias, por lo que su saldo con la UE es negativo. Sin embargo, la existencia del cheque le permite reducir mucho su factura porque se le devuelven dos tercios de todo ese saldo negativo, algo que no sucede con el resto de países. De esta forma, Londres contribuye a la UE el 66% menos de lo que le tocaría. Si por su riqueza debería estar entre los tres primeros puestos de contribuyentes, gracias a este trato privilegiado se encuentra en la lista de contri-buyentes por debajo de la décima posición.

El caso es que el cheque se introdujo en 1984 cuando el peso del gasto agrícola era

el 75% del presupuesto comunitario, y en la actualidad apenas llega al 40%, y para el 2014-2020 será menor. Además desde su creación han tenido lugar una serie de modificaciones en su cálculo, siempre a su favor.

El cheque británico sigue siendo un motivo de controversia cada vez que los eu-roparlamentarios se reúnen para debatir los presupuestos de la Unión Europea. En las últimas negociaciones del 2014-2020 el Reino Unido ha mantenido una posición de bloqueo para impedir que el cheque se reduzca y lo han conseguido.

Junto a la compensación británica, otros países –los más ricos- también han ne-gociado su propia compensación, aunque no tiene carácter perpetuo. En concreto, el último documento del Consejo Europeo propone una compensación de 2.800 millones para Alemania, 1.150 para Países Bajos y 325 para Suecia a repartir en los próximos siete años.

La City londinense

La City son casi dos kilómetros cuadra-dos en el centro de Londres en los que viven 9.000 personas y en los que cada día entran a trabajar 350.000, el 80% en el sector financie-ro. No es un distrito municipal de Londres sino que tiene su propio órgano político de gobierno que es The City of London Corporation sobre la que poco manda el Parlamento; cuenta con su propia policía, y en la que de facto gobiernan los bancos. Probablemente sea el grupo de presión política (lobby) más poderoso del mundo. Tiene su propio alcalde, distinto del de Londres y en el que votan no sólo los ciudadanos, siempre a título independiente porque en él no hay partidos, sino también las empresas, como los bancos allí radicados. Eso, gracias a un sistema electoral que lejos del "una persona, un voto" reconoce el derecho de sufragio a las empresas bajo el principio de "a más empleados, más votos": hasta 9 trabajadores, uno; con 10 em-

Page 13: Autogestion 99 extracto

19junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión ECONOMÍApleados en nómina, dos; y así hasta las de más de 3.500, que tienen 79 votos. La reina tiene que pedir permiso al alcalde para entrar en la milla cuadrada.

El papel de su alcalde, el llamado Lord Mayor, que en el exterior tiene tratamiento de ministro, es promover por todo el mundo la desregulación financiera, abrir puertas a los más altos niveles para las empresas de la City,y conseguir que las prioridades del sector ban-cario se trasladen a prioridades del gobierno. Así ocurre, que el gobierno británico siempre ha tendido a identificar los intereses de la City con el interés nacional.

Nueva York es un centro financiero mayor, pero gran parte del volumen que mueve es estadounidense. Si hablamos de transaccio-nes internacionales, la City es el más grande del mundo y aloja el mayor centro financiero para no residentes, offshore o extraterritorial, vinculado estrechamente a los paraísos fiscales satélites del entorno europeo, como las Islas Vírgenes Británicas, las Turcos y Caicos, las Bermudas, las Caimán, las Bahamas y las Islas de Man y del Canal y otros territorios británicos como Gibraltar… toda una telaraña de paraísos fiscales formada por los territorios vinculados a su pasado imperial.

Una red de ONGs basada en la opacidad financiera, Tax Justice Network (TJN), denunció que Uruguay, Panamá, Costa Rica y la City de Londres integran una lista alternativa de paraí-sos fiscales que incluye a unas 60 jurisdicciones; y que los principales proveedores de opacidad financiera no son las pequeñas islas soleadas, sino naciones ricas que en sus propios territorios tienen espacios de opacidad, como la City.

Lugar famoso por sus sueldos millo-narios, sus bonus de vértigo y su ambiente competitivo, se ha lucrado enormemente con la “crisis del euro” a través de los fondos de alto riesgo de Londres y sus operaciones especula-tivas. Paradójicamente allí tiene lugar aproxi-madamente el 40% de todas las operaciones financieras en euros, más que en todos los 17 estados miembros juntos.

En 1999 cuando se gestaba el euro y el nuevo sistema electrónico que soportaría las nuevas operaciones en bolsa en la moneda única, se debatía teóricamente si la capital fi-nanciera del euro sería Fráncfort o Londres, pero la City se impuso en la práctica desde el primer momento por su larga experiencia financiera, sus leyes laborales y fiscales y el idioma. En la actualidad, la mayor integración entre los países de la eurozona y la legislación bancaria común

chocan con la primacía de Londres y 2013 será el año de las negociaciones en las que la capitalidad financiera del euro estará sobre la mesa.

El Gobierno británico ha denunciado al BCE por tratar de imponer una norma por la que las transacciones en euros deben ser liquidadas en países que utilizan esa moneda. El goberna-dor del Banco de Francia ha reivindicado que las operaciones financieras en euros deberían tener lugar en la eurozona en lugar de en la City, “ya que no es lógico que el centro financiero más activo para nuestra moneda o para proporcio-nar servicios dentro de la unión económica se localice en el extranjero”. El alcalde de Londres ha acusado a Francia de querer robar a Londres la corona financiera. Se trata, en definitiva, de pugnas por el poder.

Londres quiere un referéndum. En el fondo es un chantaje para imponer sus condi-ciones a la UE: repatriar competencias, blindar la City y poner en marcha un movimiento pre-ventivo para proteger a quienes quieran estar en la UE, pero no en el euro. Los europeístas como Tony Blair advierten que con el desplaza-miento del poder en el mundo, el único modo en que Reino Unido puede evitar la irrelevancia es el de asociarse con los demás socios euro-peos, al unirse al mayor mercado mundial y los considerables recursos políticos, diplomáticos y militares de las naciones de Europa. En lugar de subcontratar las grandes decisiones de Was-hington y Pekín, los europeos deberían unirse en un intento de construir un mundo G-3.

Por el contrario, los euroescépticos británicos acusan al mercado único de tener inmovilizado al mundo empresarial británico con trámites burocráticos; que la unión adua-nera retiene a Reino Unido como rehén de los lobbies proteccionistas de todos los estados miembros y que la libre circulación de perso-nas está inundando su mercado de trabajo con inmigrantes. Abogan por la auténtica libertad de comerciar globalmente, por un futuro como centro financiero mundial, un nuevo Singapur, al lado de las costas europeas.

Singapur y Hong-Kong –sobre todo el primero, ya que no está ligada a China–, ganan enteros en el mercado de los paraísos fiscales, una vez que Suiza ha decidido apostar por la transparencia. La colonia británica recoge el tes-tigo del país helvético como paraíso financiero de vanguardia. Como Suiza antes, Singapur no tiene una legislación offshore específica, goza de una enorme actividad económica, y, sobre todo, mantiene el secreto bancario. ¿Eso quiere ser el Reino Unido?

Page 14: Autogestion 99 extracto

31junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión

ESCLAVITUD INFANTIL

Un año más, por iniciativa del Movimiento Cultural Cristiano, Camino Juvenil Solidario y el Partido Sain, en más de 30 ciudades de España e Iberoamérica se ha celebrado el Día Internacional contra la Escla-vitud Infantil. Se ha hecho desde un mismo lema pero también desde una multiforme variedad de formatos, todos ellos llenos de creatividad: conciertos, marchas, concentraciones, representaciones teatrales, pintadas, murales, concursos, lecturas de mani-fiestos, visitas de homenaje a las calles y monumentos de Iqbal Masih que ya hay diseminados en España, mociones en ayuntamientos y cabildos,… Nos alegra que Camino Juvenil Solidario continúe ahondando en su compromiso con este tema. Nos alegra que además sea ya claramente un Día Internacional con especial incidencia, fuera de España, en Iberoamérica. Nos han llegado noticias de México, Ecuador, Argentina, Colombia, Perú… Nos alegra especialmente que la Iglesia católica, desde el Vaticano, ya tenga en su agenda este día. Y nos alegra que muchas otras organizaciones hayan hecho suyo este día.

Pero al tiempo que celebramos este deseo manifiesto de erradicar la esclavitud infantil lamentamos una vez más el silencio de los grandes medios de comunicación social y el de las organizaciones sindi-cales en este tema. Y, sobre todo el silencio de las causas políticas que hemos venido denunciando a lo largo de estos 18 años. Es posible que estos silencios tengan mucho que ver con la perpetuación y agran-damiento del problema. Si el 16 de Abril, día en el que se asesina a un niño por denunciar sindicalmente las causas económicas y políticas de esta esclavitud, prescinde de la denuncia de estas causas, traicionaremos y manipularemos una vez más a los que dieron su vida en la lucha política contra esta lacra.

Además, vendría bien recordar a las organizaciones no gubernamentales que han asumido este Día Mundial contra la Esclavitud infantil como propio, en primer lugar que dejen de hablar de “niños trabajadores”. Nadie se opone a que un niño, en su proceso de formación, “trabaje” (juego incluido, porque “el trabajo de los niños es también el juego”). Nos oponemos a que les someta a la explotación este sistema imperialista, y por lo tanto, a esclavitud en todas sus formas. En segundo lugar, les decimos que ocultar las causas políticas, sindicales, económicas de este drama al tiempo que se proponen "proyectos" está muy feo. No se puede celebrar el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil y no señalar a las empresas que explotan, a los go-biernos que miran para otro lado, a los organismos internacionales que sólo son eficaces cuando tienen que salvar los intereses de los poderosos, a los sindicatos que no dicen ni una palabra de la mayor barbaridad sindical que existe... ¡Erradiquemos la Esclavitud Infantil ya! Es decir, combatamos sus causas, convirtamos en absolutamente ilegítimas e ilegales todas sus inmorales manifestaciones, impidamos que el asistencialis-mo prorrogue su desaparición.

16 DE ABRIL: CONTRA LAS CAUSAS DE LA ESCLAVITUD INFANTIL Y CONTRA EL ASISTENCIALISMO QUE LA PERPETÚA

Page 15: Autogestion 99 extracto

37junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión LABORAL

Las FRESAS que TIENEN ESPINASViviendo bajo el plástico en la España del ladrillo

M iles de personas en búsqueda de trabajo se hacinan y malviven

en asentamientos chabolistas de la provincia de Huelva. Sin acceso a los servicios básicos de agua, electricidad, recogida de basura, miles de inmigrantes procedentes de países africanos y del este de Europa se esconden en las nuevas urbanizaciones de la miseria de la globalización. En pinares y arboledas muchos africanos cons-truyen chabolas con los plásticos inservibles de los invernaderos cada vez más alejados de los núcleos urbanos para no deslucir el paisaje. ¿Por qué?. Desde los años sesenta la agricultura de Huelva se revolucionó con la introducción de diversas variedades de fresa y su cultivo inten-sivo se convirtió en el motor económico de la provincia. El denominado “milagro del oro rojo” convirtió a Huelva en la mayor productora mun-dial de dicha fruta. Pero el milagro tenía truco. Los empresarios agrícolas y administraciones públicas descubrieron que la competitividad vendría por el uso intensivo de mano de obra barata lo que colocó a Huelva en el mapa del mundo como una estación de destino destacada en el recorrido de los temporeros agrícolas de Andalucía al principio y de África y Europa del Este después. A mediados de los años noventa, la campaña agrícola ya precisaba de más de 60.000 personas y cuando la población local tenía opciones de trabajo mejor remuneradas se produjo el giro hacia la política migratoria. El bajo precio de los salarios se ga-rantizó con el uso articulado de trabajadores inmigrantes tanto legales como clandestinos lo que proporcionaba una segura reserva de obreros agrícolas que permitía contener el incremento salarial. Mientras la prensa inter-nacional publicaba reportajes sobre cómo se amasaban fortunas a costa de la explotación dentro de Europa, las administraciones públicas y la patronal agraria conformaron una alianza para correr un tupido velo sobre lo que estaba

ocurriendo. Desde entonces los asentamientos se alejaron de los alrededores de los núcleos urbanos azuzados por la fuerza policial y el problema pareció desaparecer enterrando a los inmigrantes en los bosques. En los meses de febrero a junio todos los años se ha dado en España un fenómeno de explotación del trabajo similar a la que se podía producir en el siglo XIX cuando la legislación social y laboral estaba por crear. El contingen-te de trabajadores contratados en origen hizo posible que los patronos freseros tuvieran a su disposición una abundante mano de obra disponible. Las plazas de los pueblos estaban llenas de trabajadores esperando a ser elegidos y montar en la furgoneta que les llevara al tajo. Pero esa abundancia de trabajadores provoca-ba que compitieran entre ellos provocando la bajada de salarios y de jornadas de trabajo mensuales para cada jornalero con lo cual la media de días trabajados por mes ha sido de menos de quince. La mayoría de los salarios de los tra-bajadores de la fresa ha estado por debajo de lo establecido por el convenio colectivo de la provincia de Huelva. Se han impuesto sistema de trabajo a destajo aunque esté prohibido. El miedo de los irregulares a ser expulsados y la necesidad del dinero para pagar las deudas y los gastos del viaje permitían hacerlo de manera impune. Los temporeros de la fresa han sufrido aumentos injustificados en los precios de los arrendamientos de las viviendas, especialmente a los trabajadores andaluces, y de los precios de los alimentos en supermercados y bares durante la campaña para todos. Las formas de esquivar el pago del salario legal son diversas. Se puede hacer aumentando la jornada sin pagar las horas extraordinarias, secuestrando los pasaportes y no entregar los contratos para limitar la libertad individual, cargar el riesgo de los días de lluvia a los trabajadores pagando solamente el tiempo trabajado, etc. La administración tampoco ha desaprovechado la posibilidad de lucrarse con los inmigrantes de la fresa. No informando sobre

Por Javier Marijuan

Page 16: Autogestion 99 extracto

38 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión LABORALsus derechos y deberes ante la Seguridad Social y por el desconocimiento del idioma, era nor-mal que los inmigrantes no pagaran los sellos de la cotización agraria pues la administración enviaba lo cupones a las empresas quienes los retenían y los entregaban al año siguiente lo que provocaba que tuviera que pagarse con la imposición de un recargo. También la Agencia Estatal de la Administración Tributaria ha gana-do unos cuantos millones de euros sacándolos de los bolsillos de los trabajadores mediante re-tenciones fiscales que nunca debieron hacerse. La Inspección de Trabajo señaló ante el patrón a unas trabajadoras que tuvieron la osadía de interponer una denuncia. La justicia ha recha-zado las denuncias y hasta un juzgado extravió un sumario por amenazas de unos patronos a sus trabajadores. Hubo un año en el que se hizo especial hincapié en la contratación de mujeres rumanas, búlgaras y pola-cas. Sus relatos nos cuentan que fue-ron elegidas como el ganado que es seleccionado en las ferias ganaderas. Tuvieron que firmar un montón de pa-peles que no pudieron leer. Vivían en fincas valladas para que no tuvieran momentos de esparcimiento porque al día siguiente tenían que estar en perfectas condiciones para trabajar. Dormían hacinadas en almacenes o módulos con habitaciones asfixiantes y con goteras durmiendo en apreta-das literas, una ducha para catorce mujeres y sin agua corriente teniendo que beber agua de un depósito viejo de chapa. Normalmente se firmaban contratos con periodos de prueba en los que el despido es libre. El miedo a ser despe-didas y ser expulsadas a su país sin dinero para regresar a casa provoca que el patrón pueda utilizar a estas trabajadoras como herramientas de trabajo que han comprado y pueden utilizar cuando y como quieren. Efectivamente, la Ley de Igualdad no fue hecha para las mujeres que más la necesitaban. En estos tiempos el problema se ha acentuado. La crisis del ladrillo provoca la vuelta de los nacionales al tajo. A pesar de que en las cosechas del Norte de España se llega a cobrar el doble, temporeros andaluces vuelven a Huel-va. Ello ha hecho más dura la marginación de los sin papeles acampados, buscando leña para calentarse por las noches y deambulando por las fincas pidiendo trabajo. Muchos patronos se aprovechan de su necesidad y los usan de forma discontinua para las puntas de producción o para trabajar por las tardes por un precio que puede llegar a ser la mitad que los demás. Pero ocultar un problema no es re-solverlo y los asentamientos chabolistas de

trabajadores explotados se han hecho estables y ya no siguen el calendario de la recogida de la fresa, Crece el número de temporeros inmi-grantes a quienes el sistema económico no les depara otro papel que el de nómadas de las muy diversas cosechas de nuestro país y cuya única recompensa es la del “hogar” hecho de plásticos y cartones. El triste cortejo de los temporeros agrícolas recorre la fresa en Huelva, la fruta en Lérida, la vendimia en La Rioja, la aceituna en Jaén, etc., teniendo como campamento base su chabola de Huelva que, si no se ve desde la carretera, no será levantada por la policía. El periplo vital de estos miles de nóma-das es trágico. Cuando forma parte de un fino cálculo económico para el lucro de unos pocos, las vidas de las víctimas son, eso, trágicas. Mu-chos inmigrantes han venido en patera donde

han visto morir a compañeros de viaje. El recibi-miento policial, el rechazo social, la estancia en los CIEs y la clandestinidad les hacen candidatos perfectos a la más cruel explotación dentro de las fronteras de la Unión Europea, donde la burocracia es capaz de producir toneladas de normas que llevan por título “contra la discri-minación”. Sin vivienda, sin comida, sin posibi-lidad de hacer vida familiar, ocio, etc., la única opción que les queda es la de utilizar material de desecho de los vertederos para construir las pequeñas chabolas en las que pernoctar. Huyendo de este agujero, muchas mujeres aca-ban ejerciendo la prostitución. Otros acaban en trabajos marginales como limpiar las cuadras y caballerizas de los señoritos que lucen sus galas a caballo en las fiestas y romerías de la zona. La crisis global que azota al mundo ha llenado, aun más, los asentamientos de inmi-grantes que concentran cada vez a más perso-nas aunque no puedan trabajar en la recogida de la fresa, pero siguen jugando el papel de que quienes lo logren no tengan salarios justos.

Page 17: Autogestion 99 extracto

39junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión LABORALLa cifra de negocio de la cosecha de fresa en Huelva puede alcanzar los 400 millones de euros pero la riqueza producida ha sido acaparada por una clase terrateniente y no ha proporcionado una vida digna a los trabajadores que habitan los arrabales llenos de ratas y miseria. La Junta de Andalucía del PSOE se ha gastado mucho dinero en despilfarros corrup-tos como el de los EREs, pero no ha sido capaz de financiar un albergue social en Huelva. La administración se limita a dotar de medios algún comedor social y repartir mantas y me-dicamentos para contener el estallido social. Es el nuevo orden social en el que la cuestión obrera adquiere los perfiles de la contratación del siglo XIX. En España ya se hacen suculentos negocios con trabajo esclavo de forma legal. Mariano Rajoy vende la Marca España fuera

Angel Pestaña: El obrero español que se enfrentó a Lenin

de nuestras fronteras anunciando un país con seguridad jurídica para el inversor con unos salarios tercermundistas. El modelo de Huelva, común en los países empobrecidos, es susceptible de ex-pandirse en la propia Unión Europea. Ya tene-mos un sistema legal de relaciones laborales que ha renunciado a establecer relaciones so-ciales de producción duraderas configurando el trabajo como un activo del que extraer el mayor rendimiento en el menor plazo posible y en el que la deuda generada por la delin-cuente actividad financiera tiene preferencia sobre cualquier otra deuda social. Lo dice la Constitución en su artículo 135 y el Tratado Europeo de Estabilidad Presupuestaria. Ello nos muestra la ingente tarea que nos espera en un mundo en el que la esclavitud ya es legal

Page 18: Autogestion 99 extracto

42 junio-julio 2013

extracto de la revista Autogestión

Julio-Agosto 2013

LUCHA SOLIDARIA