Auguste Dupin Corregido

4
Auguste Dupin Detective amateur francés, Auguste Dupin es un personaje creado por el autor americano Edgar Allan Poe para protagonizar varios de sus relatos de tipo criminal, siendo su primera aparición en Los crímenes de la calle Morgue, publicado originalmente en 1814. Dupin reside en París, donde usa su extraordinario don para el análisis y el razonamiento deductivo para resolver diversos casos misteriosos. Para Dupin es más importante resolver el enigma lógico que el dar justicia a las víctimas, aunque en La carta robada, última de sus apariciones, trabaja por una considerable suma de dinero. Auguste Dupin está considerado como el primer detective de la novela criminal moderna, siendo un modelo en el cual se han basado otros personajes tan importantes como Sherlock Holmes o Hércules Poirot. Dupin ha sido utilizado por otros autores a lo largo de las últimas décadas, como Michael Harrison, Edward Irving Wortis o George Egon Hatvary. En el mundo del cómic, Alan Moore hizo aparecer al detective francés en su novela gráfica La liga de los caballeros extraordinarios. Autores relacionados con Auguste Dupin Edgar Allan Poe (Boston, 1809 - Baltimore, 1849) Alan Moore (Northampton, 1953) Todos los libros y obras en las que aparece Auguste Dupin La liga de los caballeros extraordinarios de Alan Moore 2002 La carta robada de Edgar Allan Poe 1844 El misterio de Marie Rogêt de Edgar Allan Poe 1843 Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe 1841 (2000)

Transcript of Auguste Dupin Corregido

Page 1: Auguste Dupin Corregido

Auguste DupinDetective amateur francés, Auguste Dupin es un personaje creado por el autor

americano Edgar Allan Poe para protagonizar varios de sus relatos de tipo criminal, siendo

su primera aparición en Los crímenes de la calle Morgue, publicado originalmente en

1814.

Dupin reside en París, donde usa su extraordinario don para el análisis y el razonamiento

deductivo para resolver diversos casos misteriosos. Para Dupin es más importante

resolver el enigma lógico que el dar justicia a las víctimas, aunque en La carta robada,

última de sus apariciones, trabaja por una considerable suma de dinero.

Auguste Dupin está considerado como el primer detective de la novela criminal

moderna, siendo un modelo en el cual se han basado otros personajes tan importantes

como Sherlock Holmes o Hércules Poirot.

Dupin ha sido utilizado por otros autores a lo largo de las últimas décadas, como

Michael Harrison, Edward Irving Wortis o George Egon Hatvary. En el mundo del cómic, Alan

Moore hizo aparecer al detective francés en su novela gráfica La liga de los caballeros

extraordinarios.

Autores relacionados con Auguste DupinEdgar Allan Poe (Boston, 1809 - Baltimore, 1849) Alan Moore (Northampton, 1953)

Todos los libros y obras en las que aparece Auguste DupinLa liga de los caballeros extraordinarios de Alan Moore

2002 La carta robada de Edgar Allan Poe

1844 El misterio de Marie Rogêt de Edgar Allan Poe

1843 Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe

1841 (2000)

Chevalier Auguste Dupin, normalmente conocido como C. Auguste Dupin, es un detective de ficción creado por Edgar Allan Poe. Dupin hizo su primera aparición en ”Los crímenes de la calle Morgue” (1841) de Poe, considerado el primer relato policial.

Page 2: Auguste Dupin Corregido

[1] Vuelve a aparecer en “El misterio de Marie Rogêt” (1842) y en “La carta robada” (1844).

Dupin no es un detective profesional y sus motivaciones para resolver los misterios cambian a través de los tres relatos. Haciendo uso del raciocinio, combina su considerable intelecto y creatividad, incluso poniéndose a sí mismo en la mente del criminal. Estos talentos están tan desarrollados que parece leer la mente de su acompañante, el narrador anónimo de las tres historias.

Poe creó a Dupin antes incluso de que el término detective fuera conocido. No se sabe a ciencia cierta qué lo inspiró, pero el apellido Dupin parece provenir del inglés duping, engañar o timar. Este personaje sentó las bases para la creación de nuevos detectives ficticios, incluyendo a Sherlock Holmes, y estableció los elementos más comunes del género policial clásico.

Dupin vive en París con su cercano amigo, el anónimo narrador de las historias. Los dos se conocieron por accidente mientras buscaban “el mismo raro y extraordinario libro” en una oscura librería de París.[2] Esta escena y la búsqueda de ambos personajes para encontrar un libro oculto sirve como metáfora para representar el descubrimiento.[3] Dupin es aficionado a los enigmas, acertijos y jeroglíficos.[4] Lleva el título de Chevalier,[1] queriendo decir ello que pertenece a la Légion d'honneur.

Contexto del personaje

En “Los crímenes de la calle Morgue”, Dupin investiga el asesinato de una madre y su hija en París.[5]

El mismo personaje investiga otro asesinato en “El misterio de Marie Rogêt”. La historia se basa en la verdadera historia de Mary Rogers, una vendedora de cigarros de Manhattan cuyo cuerpo fue encontrado flotando en el Río Hudson en 1841.[6]

La aparición final de Dupin, en “La carta Robada”, pone en relieve una investigación sobre una carta que le fue robada a la reina de Francia. Poe calificó a esta historia como “quizá, mi mejor historia del raciocinio”.[1]

A lo largo de las tres historias, Dupin recorre tres escenarios. En “Los crímenes de la calle Morgue” recorre las calles de la ciudad; en “El misterio de Marie Rogêt” está al aire libre, en un descampado; y en “La carta robada”, en un encerrado espacio privado.[4]

Método

La destreza deductiva del Dupin se ve por primera vez cuando parece leer la mente del narrador, logrando esto al seguir el hilo de la conversación de los anteriores quince minutos.[7] El método de Dupin es identificarse con el criminal y adentrarse en su mente. Sabiendo cómo piensa un criminal, él puede resolver cualquier crimen.[8] Con este sistema, combina la lógica científica con la imaginación artística.[6] Como un verdadero observador, presta especial atención en aquello que nadie nota, como la indecisión, impaciencia o una casual o involuntaria palabra.[4] Dupin es retratado como una deshumanizada máquina de pensar, un hombre cuyo único interés es la lógica pura.[2]

Page 3: Auguste Dupin Corregido

El personaje también enfatiza la importancia de leer y escribir: muchas de las pistas provienen de leer los periódicos o de reportes escritos por el Prefecto. Este mecanismo llama la atención del lector, quien sigue adelante buscando las pistas por cuenta propia.[3]

Dupin no es realmente un detective profesional y sus motivaciones cambian en sus distintas apariciones. En “Los crímenes de la calle Morgue” investiga los asesinatos sólo para entretenerse y probar la inocencia de un hombre falsamente acusado. Él rechaza una recompensa final en esta historia. Sin embargo, en “La carta robada”, realiza la investigación para deliberadamente obtener una recompensa financiera.[9]

Inspiración

Poe podría haber sacado el apellido “Dupin” de un personaje de una serie de historias publicadas en la Burton's Gentleman's Magazine en 1828 llamadas “Pasajes sin publicar en la Vida de Vidocq, el Ministro Francés de la Policía” (Unpublished passages in life of Vidocq, French Minister of Police).[10] El nombre también insinúa duping, engañar o engaño, una habilidad que Dupin alardea en “La carta robada”.[2] El género policial, sin embargo, no tenía precedentes y la palabra detective aún no era usada cuando Poe presentó a Dupin.[1] El ejemplo más cercano en la ficción es Zadig de Voltaire (1748), en donde el personaje principal efectúa hazañas similares de análisis.[1] Poe también sacó provecho del interés del momento. Su uso de un orangután en “Los crímenes de la calle Morgue” fue inspirada por la reacción popular respecto a un orangután que había estado en exposición en el Masonic Hall en Filadelfia en julio de 1839.[6] En “El misterio de Marie Rogêt” se inspiró en una historia real que se había vuelto muy popular.[6]