ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

download ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

of 6

Transcript of ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    1/6

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    2/6

    Introduccin

    Las enfermedades abdominales agudas en nios son de presentacin frecuente y su

    diagnstico y tratamiento son diferentes a los de los adultos. El conocimiento de los

    trastornos abdominales en la niez facilita su manejo, y la resolucin quirrgica se imponecomo tratamiento de la mayora de los casos.(rredondo, !"#$%

    En edades pedi&tricas podemos encontrar apendicitis agudas, intususcepcin, 'l'ulos,

    di'ertculo de ec)el, *ernia inguinal encarcelada, torsin testicular o torsin de o'ario. El

    conocimiento de los trastornos abdominales en la niez, su presentacin especfica, su

    diagnstico y su tratamiento facilitan su manejo+ los estudios de imagen y las tcnicas

    mnimamente in'asi'as est&n incrementando su importancia en el diagnstico de abdomen

    agudo en pediatra, y la resolucin quirrgica de urgencia se impone como la piedra angular

    del tratamiento de la mayora de los trastornos abdominales agudos.

    La apendicitis aguda es una causa frecuente de dolor abdominal en el nio. En el ser'icio

    de urgencia pedi&trica, corresponde a la causa de inter'encin quirrgica m&s comn. La

    sintomatologa depende de mltiples factores principalmente de la edad y las *oras de

    e'olucin del cuadro. El diagnstico es difcil de realizar ya que otras patologas tanto intra

    como e-tra abdominales pueden presentar sntomas similares. Es por ello que, ante la

    sospec*a clnica, el mdico debe solicitar e-&menes complementarios de laboratorio y

    radiolgicos que permitan realizar el diagnstico diferencial de manera de disminuir las

    laparotomas negati'as y e'itar las complicaciones.

    Etiologa

    La apendicitis puede ser causada por obstruccin del lumen apendicular. La causa m&s

    comn de obstruccin incluye *iperplasia linfoidea secundaria a enfermedad inflamatoria

    del intestino o infecciones (m&s comn durante la niez y adolescentes%, estasis fecal y

    fecalitos (m&s comn en pacientes mayores%, par&sitos (especialmente en pases del este% o,

    m&s raro, cuerpos e-traos y neoplasias.

    En general se puede decir que la etiologa resulta ser multifactorial una combinacin de

    dao isqumico de la mucosa con in'asin bacteriana, asociado a 'eces con algn grado de

    obstruccin por un fecalito, *iperplasia folicular, cuerpo e-trao o par&sito. Los patlogosaceptan la ulceracin focal de la mucosa y el infiltrado de neutrfilos de la mucosa con o

    sin abscesos de las criptas como suficiente para *acer el diagnstico de apendicitis. (/astro

    0 /astro%

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    3/6

    Fisiopatologa

    1ndependientemente de la etiologa, la obstruccin se cree que causa un aumento en la

    presin dentro del lumen. Las causas m&s frecuentes de obstruccin apendicular son

    2 3ecalito

    2 4eces

    2 4iperplasia linfoide

    2 5emillas

    2 6ar&sitos

    2 7umores

    (Espejo, eja, 0 8uerrero, !"#$%

    Este aumento est& relacionado con la continua secrecin de fluidos y moco de la mucosa y

    el estancamiento de este material. l mismo tiempo, las bacterias intestinales en el apndice

    se multiplican, dando lugar al agrupamiento de glbulos blancos. 5i la obstruccin

    apendicular persiste, se ele'a la presin intraluminal por encima de las 'enas del apndice,

    lo que lle'a a la obstruccin del flujo 'enoso. /omo consecuencia, comienza isquemia de la

    pared apendicular, resultando en una prdida de la integridad epitelial permitiendo in'asin

    bacteriolgica de la pared.

    las pocas *oras, esta condicin localizada puede empeorar debido a la trombosis de la

    arteria apendicular y las 'enas, lo que lle'a a la perforacin y la gangrena de la apndice.l continuar este proceso, puede ocurrir un absceso periapendicular o peritonitis.

    Manifestaciones clnicas

    La apendicitis aguda representa la patologa quirrgica m&s comn en la infancia y se

    presenta en #9! casos por cada #",""" nios menores a $ aos y !: casos por cada #","""

    en nios entre $ y #; aos de edad. (/omite de elaboracin de guas de pr&ctica clnica,

    !"#$%

    La sintomatologa que produce la apendicitis se puede agrupar en sntomas tpicos y

    sntomas atpicos segn lo descrito en la literatura. Los sntomas tpicos est&n presentes

    solo entre el :" y el ;" < de los pacientes. Los sntomas atpicos se presentan entre el !" y

    el =" < de los pacientes. Estos sntomas aparecen debido a las 'ariantes en la posicin

    anatmica del apndice cecal y a diferencias en la percepcin y descripcin del dolor por

    parte del paciente. (Espejo, eja, 0 8uerrero, !"#$%

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    4/6

    DiagnsticoEl diagnstico de apendicitis aguda es eminentemente clnico. En algunas publicaciones se

    plantea que el radiodiagnstico pudiera indicarse en casos muy especficos (en otras causas

    de dolor abdominal, como ginecolgicas y urinarias%, si bien actualmente se considera que

    en nios, adolescentes y adultos j'enes, el e-amen idneo es la ecografa >oppler dirigida,

    con compresin gradual y en colores para obser'ar el aumento de la 'ascularidad. Estacomparte la preferencia con la tomografa computarizada, pues ambos mtodos se

    consideran de alta sensibilidad y especificidad.

    El uso del ultrasonido como una *erramienta para el diagnstico de la apendicitis aguda se

    describi por primera 'ez en el ao de #?@A por el doctor 6uylaert, desde entonces se *a

    con'ertido en una de las principales tcnicas de imagen para el diagnstico de esta entidad,

    con especial rele'ancia en los pacientes pedi&tricos. Entre los *allazgos m&s importantes

    encontramos

    ayor di&metro trans'ersal (BAmm% pndice no compresible

    /mabios inflamatorios en la grasa

    umento de la 'ascularidad con el >oppler

    pendicolitos

    5ignos de perforacin (Espejo, eja, 0 8uerrero, !"#$%

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    5/6

    6ueden pasar A *oras desde que inician los sntomas *asta que el apndice se perfora

    (menos del #< de los casos%, lo comn es que a #A *oras de iniciado el cuadro se presente

    algn tipo de complicacin (=:

  • 7/23/2019 ASTUDILLO LOPEZ JONATHAN- CIRUGIA PEDIATRICA APENDICITIS AGUDA.docx

    6/6

    BibliografaArredondo, G. P. (2014). Apendii!i" # $pendie!o%&$" en pedi$!r&$.

    Pre'$eni$ en n *o"pi!$ de "e+ndo ni'e. ELSEVIER, -.

    C$"!ro, ., / C$"!ro, I. ("..). Apendii!i" $+d$ en e nio o%o enren!$r$.

    Revista Pediatra Eectrnica, 1.

    Co%i!e de e$3or$in de +&$" de pr5!i$ &ni$. (2014). G&$ de pr5!i$

    &ni$ Apendii!i" A+d$.Asociacin Mexicana de Ciruga General, 116

    12.

    E"pe7o, O. d., 8e7&$, 8. E., / Gerrero, L. 9. (2014). Apendii!i" $+d$:

    9$$;+o" r$dio+io" # eno