Asma

44

Transcript of Asma

ASMA:• Nelson 19na Edición• Gina 2014• Monografía Dra. Diana Maldonado• Consenso ecuatoriano de asma 2011

“Los bebés que dormían en el pelaje de los animales durante los 3 primeros meses de vida tenían un menor riesgo de desarrollar asma en la niñez”“Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea en Munich”

Investigador Christina Tischer. Centro Helmholtz Zentrum München Investigación, Neuherberg, Alemania. Septiem 2014

Que huev..... hip hipanoche no alcancé a ll..e..ga..r..donde mi “cuerito” hp hp hp.... zzzzzzhh

Estudios anteriores han sugerido que los microbios que se encuentran en el medio rural puede proteger de asma”. investigador Christina Tischer, del Centro Helmholtz Zentrum München Investigación, Neuherberg, Alemania. Septiemb/2014

• “...nuestros resultados han confirmado que es crucial estudiar aún más el ambiente microbiano real dentro de la piel de los animales, para confirmar estas asociaciones” concluyó Tischer”.

Definición:

• “Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que producen obstrucción al flujo del aire, demostrando la colapsabilidad de las vías respiratorias y la hiperreactividad bronquial ante estímulos provocadores”

Etiología:

• Combinación de aeroalergenos ambientales• Infecciones respiratorias víricas• Contaminantes: tabaco, ozono(O3), dioxido

de nitrógeno(NO2) AO2, material particulado(MP) de combustión, aire frío, olores fuertes

Inflamación crónica de tejidos reparación aberrante de tejidos respiratorios con disfunción pulmonar alteraciones en adultos

• Paisaje de mi tablt del oriente y el otro delcampo de loja desde señorits alvarados para hacer alusión al ozon??

.• Ozono ... en concentraciones de

0.1 – 0.2 ppm = irritación ocular 0.2 – 0.5 “ disminuye agudeza visual 0.3 – 1 “ tos, sensación de fatiga, hiperreactividad bronquial

• Quema de combustibles fósiles, carbón y aceites

.

Contaminantes del aire interior que agravan elasma son:• Alérgenos biológicos: polvo, cucarachas, caspa

animal, moho. Están presentes en los ambientes de la casa, la escuela y el trabajo, y los alérgenos de los perros y gatos se encuentran en casi todas las casas, incluso en aquellas donde no hay mascotas.

• Humo del tabaco.• Químicos y vapores irritantes y• Sustancias que generan los aparatos de

combustión.• http://www.atsdr.cdc.gov/es/csem/asma/asma_factores.html

.

La prevalencia de asma fue mayor en niños que... residen en el área industrial con fábricas cercanas y con exposición a tráfico mediano, en las demás variables el asma fue menor en los niños no expuestos; sin embargo ningún factor presentó significancia estadística.

PREVALENCIA DE ASMA Y SU RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO EXTERNO EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO

MD. DIANA MALDONADO DÍAZ - 2012

.

Los factores que “aumentan” el riesgo de asma y son estadísticamente significativos (p<0,05) fueron los:• Antecedentes familiares de asma

con una RP 2,53 (IC 95% 1,79-3,57) y la...• Prematuridad RP 3,05 (IC 95% 2,20-

4,22)

PREVALENCIA DE ASMA Y SU RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO EXTERNO EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS EN LOS CENTROS DE DESARROLLO

MD. DIANA MALDONADO DÍAZ - 2012

• La exposición a los gatos guarda una relación causal con los agravamientos de asma en muchos niños asmáticos (IOM 2000).

“Sin embargo, estudios recientes han mostrado que la presencia de un gato en la casa puede disminuir el riesgo de contraer asma”.

http://www.atsdr.cdc.gov/es/csem/asma/asma_factores.html

Asma Infantil:

Dos clases principales:• Sibilancias recidivantes en la infancia (virus)• Asma crónica asociada a la alergia desde la

infancia hasta adultos (más frecuente)Pediatría Nelson

1er Dx en niños < 5 años

Guías Gina (mayo 2014)

1. Sibilancias recurrentes en niños < 5 años, por lo general con infecciones virales de las vías respiratorias. “Decidir cuando se trata de la presentación inicial del asma es difícil”.

2. Un dx de asma en los niños pequeños con antecedentes de sibilancias es más probable si tienen:

.– Sibilancias o tos con el ejercicio, reír o llorar ante la ausencia de una aparente infección respiratoria o...

– Una historia de otra enfermedad alérgica (eczema o rinitis alérgica) o asma en familiares de primer grado

3. La mejoría clínica durante 2 - 3 meses de tratamiento controlador, y que empeorar después de la cesación.

• Clasificaciones anteriores de fenotipos* de sibilancias: sibilancias episódicas y múltiples; transitorias o persistentes y sibilancias de inicio tardío, no parecen identificar fenotipos estables, y su utilidad clínica es incierta

2do Dx:

Nelson (19a edición 2011)

1. Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes y crónicas

2. Dolor toráxico intermitente no focalizado3. Presentes sobre todo en las noches y/o

desencadenadas por virosis o alergenos, por actividades físicas o juegos refieren más frecuentes en niños (aire seco o frío)

4. Síntomas sutiles ejemplo: hipoactividadContinúa.....

..... viene

5. Tratamientos anteriores con broncodilatadores6. Antecedentes alérgicos de: rinitis, conjuntivitis,

dermatitis, asma familiar7. Ex físico:– Insuficiencia respiratoria– Sibilancias (inspiración y espiración = gravedad),

crepitantes, roncus

3. Dx• Consenso ecuatoriano de asma bronquial y rinitis

alérgica 2011Dx de asma en niños:1. Historia clínica concordante2. Examen físico3. Espirometría

Dx de asma en < 5 años:“No es posible espirometría forzada, por ello nos basamos en historia clínica y examen físico”4. Con la intención de facilitar el dx se describió

el “índice predictivo de asma” (API)

API* original (Castro Rodriguez Et) API modificado (Guibert et al.)

Criterios mayores:1. Historia familiar de asma2. Dx médico de dermatitis atópica

Criterios menores:3. Dx médico de rinitis alérgica4. Sibilancias sin resfrío5. Eosinofilia sanguínea ≥ 4%

API positivo: Riesgo de padecer asma = 1 Se puede aplicar cualquiera

Criterios mayores:1. 2. Sensibilización ≥ 1 aeroalergeno

Criterios menores:3. Sensibilización a leche, huevo o maní4. 5.

criterio mayor o 2 menores.de los 2 índices.

Bibliografía: Consenso ecuatoriano de asma bronquial y rinitis alérgica. 2011