Asma: Diagnostico del asma en adolescentes y adultos
-
Upload
nicolas-colaianni-alfonso -
Category
Health & Medicine
-
view
63 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Asma: Diagnostico del asma en adolescentes y adultos

ASMA:Diagnostico del asma en adolescentes y adultos
Klgo. Nicolás Colaianni AlfonsoKinesiólogo de guardia
Hospital Universitario Austral

Última actualización: 08 de julio 2014 .

Signos y síntomas “clásicos”
Disnea (intermitente) Tos
Sibilancias
Esto es inespecífico, para poder diagnosticar el asma se necesitas mas herramientas
Síntomas respiratorios compatibles con el asma
Historia
Examen físico
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de laboratorio
"The National Asthma Education and Prevention Program (NAEPP): Expert Panel Report 3, Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma -- Full Report 2007"

DEFINICIÓNTrastorno crónico de las vías respiratorias y se caracteriza por síntomas como obstrucción al flujo aéreo, hiperrespuesta bronquial, y una inflamación subyacente
Estas características determina las manifestaciones clínicas, la gravedad del asma y la respuesta al tratamiento
ASMA EPOC
La característica que mejor distingue ASMA del EPOC es el grado de reversibilidad a la obstrucción del flujo aéreo.
• Reversible • Completamente
reversible
Irreversible
NO completamente reversible

CLÍNICAEl asma se diagnostica antes de los 7 años, en el 75% de los casos. Muchos adolescentes experimentan una remisión de los síntomas del asma infantil en la época dela pubertad
Historia: Patrón de síntomas respiratorios que se producen con la exposición a factores desencadenantes (alérgenos, el ejercicio, la infección viral) y pueden resolverse con medicamentos. Algunos pacientes reportarán los tres de los síntomas “clásicos” de asma, mientras que otros pueden reportar sólo uno o dos:
Disnea Sibilancias Tos
Ciertos rasgos históricos aumentan la probabilidad de asma
Yunginger JW, Reed CE, O'Connell EJ, et al. A community-based study of the epidemiology of asthma. Incidence rates, 1964-1983. Am Rev Respir Dis 1992; 146:888.
Síntomas episódicos Desencadenantes característicos Exposiciones relacionadas al trabajo Antecedentes personales o filiares La historia de síntomas asmáticos en la niñez

• Síntomas episódicos: Los síntomas asmáticos característicamente van y vienen con un curso de tiempo de horas a días. Algunos pacientes pueden permanecer asintomáticos durante largos períodos de tiempo, otros síntomas se producen o empeoran en la noche, característico del asma. Hay que resolver el estimulo desencadenante con el uso de medicamentos contra el asma.
• Desencadenantes característicos: síntomas respiratorios provocados por el ejercicio, aire frío, y la exposición a los alérgenos inhalados (aeroalérgenos) son indicativos de asma.
Desencadenantes
• Ácaros• Mohos• Animales peludos• Cucarachas• Polen• Humo cigarrillo• Vapores• Cambios de clima• Productos químicos del aire• Aspirina (3-5%)• Alimentos (Sulfitos/Colorantes)
Son inespecíficos y no favorecen el diagnóstico de asma sino más de otras enfermedades respiratorias
El inicio agudo de los síntomas del tracto respiratorio inferior precipitados de forma fiable por la exposición a un gato o un perro es prácticamente patognomónico del asma.

• Exposiciones relacionadas con el trabajo: Un10% de lo casos de asma de nuevo inicio en el adulto se deben a exposiciones relacionadas con el lugar de trabajo (asma ocupacional). El diagnóstico se puede confirmar mediante la demostración de la obstrucción al flujo aéreo antes y después de un turno de trabajo, y en algunos casos el diagnóstico se apoya en la identificación de anticuerpos IgE específicos en la sangre para el sensibilizador causante. Tarlo SM, Lemiere C. Occupational asthma. N Engl J Med 2014; 370:640.
• Antecedentes personales o familiares: Un fuerte historial familiar de asma y alergias o antecedentes personales de enfermedades atópicas (dermatitis atópica, rinitis alérgica estacional y conjuntivitis) favorece un diagnóstico de asma en un paciente con síntomas sugestivos.
• La historia de los síntomas asmáticos de niño: Síntomas en la infancia de tos crónica, tos nocturna en ausencia de infecciones respiratorias, o un diagnóstico de la infancia de "bronquitis recurrente" (BOR) o "bronquitis sibilante" favorece el asma, pero también puede ser diagnosticado en una persona con bronquiectasias o infecciones respiratorias frecuentes en la infancia.

CIERTOS ELEMENTOS HISTÓRICOS DISMINUYEN LA PROBABILIDAD PREVIA DE ASMA
Historia de tabaquismo
Falta de mejoría después de medicamentos antiasmáticos
El inicio de los síntomas después de 50 años de edad
síntomas concomitantes tales como dolor en el pecho, mareo, síncope, palpitaciones

INSPECCIÓN FÍSICA
TaquipneaUso de los músculos accesorios
Taquicardia
Pulso paradójico, caída PAS durante la inspiracion
Fase espiratoria prolongada
de la respiración
(disminución de la
relación I:E)
Sibilancias espiratorias.
Ataque de asma SEVERO

Evaluación
Espirometría Forzada
< FEV1/FVC
Repetir luego de aplicar BD
FEV1 < 80%
Broncodilatación
2 a 4 disparos
10-15 min, repetir
espirometría
FEV1 > 12% o 200 mL
Flujo Espiratoria Máximo (FEM)
Óxido nítrico exhalado (ONE)
Pruebas de provocación
bronquial
FEV1 < 20%
Pruebas de Función
Pulmonar


IMÁGENESRadiografía de tórax:En ausencia de enfermedades comórbidas , la radiografía de tórax es casi siempre normal en pacientes.
Está indicada en pacientes que presentan características que son atípicas para el asma:
Fiebre Expectoración purulenta crónica Sibilancia persistente localizada La hemoptisis La pérdida de peso Crepitantes inspiratorios Hipoxemia significativa (<94% ) , en ausencia de un ataque asmático agudo Obstrucción al flujo aéreo moderada o grave que no reveierte con broncodilatadores
En caso de NO aclarar algún de estos síntomas se realiza Tomografía Axial Computada (TAC)

Diagnostico
Espirometría forzada
La demostración de la limitación del flujo aéreo espiratorio
variables
Respuesta a la broncodilatación en
con junto con la espirometría forzada
La variabilidad puede ser demostrada
mediante pruebas antes y después del
broncodilatador

CONCLUSIONES
Tos episódica, sibilancias o disnea provocada por
factores desencadenantes típicos.
El asma se puede desarrollar a cualquier edad, aunque la mayoría de las personas con asma son diagnosticados en la infancia
Las pruebas de función pulmonar más útiles en el diagnóstico de asma son:• Espirometría Forzada• Espirometría Forzada (Pre y post
broncodilatador)• Flujo Espiratoria Máximo
Un diagnóstico de asma probable puede hacerse en base a la historia

Nada de lo que hacemos o decimos se pierde en el vacío, el aire está lleno del pensamiento
de todos (Almafuerte)