asma bronquial, Gina asma 2015
-
Upload
alejandra-ricart -
Category
Health & Medicine
-
view
119.224 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of asma bronquial, Gina asma 2015

ASMAPediatría
Dr. Artemio Lagunas Flores
Alumna: Ricart Ramírez Alejandra
803

• Conocer todos los aspectos clínicos, diagnósticosdel asma bronquial.
• Conocer las recomendaciones terapéuticas de laGuía GINA para el asma 2015.
Objetivos

• Asma
• Asma bronquial
Nombre

• Síndrome caracterizado por obstrucción de lasvías respiratorias lo cual varia mucho, tanto demanera espontanea como cuando se administratratamiento.
– Inflamación de la vía respiratoria
– Reducción excesiva de la luz y disminución de lacorriente de aire
Definición
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .
Disnea
Sibilancias

• Enfermedad caracterizada por ampliasvariaciones en la resistencia al flujo en las víasaéreas pulmonares, en periodos de tiempobreves.
– Hiperreactividad
– Reacciones Ag-Ac especificas
– Disminución de la resistencia en respuesta a drogasbroncodilatadoras o corticoesteroides.
– Típicamente es episódico
Definición
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición

• Trastorno heterogéneo usualmente caracterizado porinflamación crónica de la vía aérea.
• Historia de signos y síntomas como:
– sibilancias
– Disnea
– Opresión en el pecho
– Tos
– limitación del flujo espiratorio
– Variables en tiempo e intensidad
Definición
Comúnmente asociada a hiperreactividad o inflamación dela vía aérea, pero esto no es suficiente para hacer el diagnostico.
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

• Del verbo griego aazein, Asthma <<jadear>>
• Se conoce desde el antiguo Egipto
• Los griegos fueron los primeros en describirla
<<Enfermedad antigua con tratamientos modernos>>
Antecedentes
Gurrola A, Huerta JG. Historia del Asma. Alergia 2013 22(2)

Henry Hyde Salter, en 1860: tratado Onasthma, on patology and treatment: «El asma esuna enfermedad no solamente rara, sino que provocauno de los sufrimientos más espantosos.
Los horrores del paroxismo asmático superan enmucho a cualquier otro dolor.La sensación de ahogo inminente, el forcejeoagonizante por el hálito vital son tan terribles, que noes posible explicarlos sin compartirlos con quien lossufre. Una facies, expresión de la ansiedad másintensa, incapaz de moverse, de hablar, e incluso dehacer señas, un tórax distendido e inmóvil, la cabezainclinada hacia atrás entre los hombros elevados, losmúsculos respiratorios rígidos y tirantes comocuerdas. La piel pálida o lívida, fría y sudorosa. Eincluso, durante los intervalos sanos, los sufrimientosdel asmático no cesan…
Gurrola A, Huerta JG. Historia del Asma. Alergia 2013 22(2)

• 300 millones de personas
• 10-18% adultos
• 15% niños
Enfermedad crónica mas común en la infancia
• 25% primer año de vida, 50% a los dos años
• En México 2.78 por 1,000 habitantes
• 10% de la población infantil
• En México hay 4000 muertes al año causadas por asma
• Dentro de las 10 primeras causas de consulta
Epidemiología
Aparece a cualquier edad, frecuencia máxima a los tres años
Frecuencia de ataques mayor en hombres 2:1
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Factores de riesgo Intrínsecos
•Predisposición genética
•Atopia (IgE)
•Hiperreactividad de la vía aérea
•Genero
•Raza
•Obesidad /Alimentación
•Infecciones virales incipientes
Extrínsecos o ambientales
•Alérgenos, ácaros, etc…
•Tabaquismo pasivo
•Inhalación de químicos irritantes
•Agentes farmacológicos
•Agentes físicos
•Infecciones respiratorias
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .
Elementos desencadenantes
•Alérgenos (Ácaros, mascotas)
•Infecciones virales de las vías respiratorias altas
•Ejercicio e hiperventilación
•Aire frio
•Dióxido de azufre y gases irritantes
•Fármacos ( bloqueadores B, AAS)
•Estrés
•Irritantes (aerosoles domésticos, humos)
Virus Sincitial Respiratorio – Lactantes
Rinovirus y parainfluenza en niños mayores
Menor edad de la madre
Duración de la lactancia
Prematurez
Bajo peso al nacer
Consumo de paracetamol

• Poligenica
Cromosoma 5q
• IL-3, 4, 5, 9, 13
• 5q31-33 gen tH1, Th2, receptores esteroideos, B2adrenérgico y C-4 sintetasa
Cromosoma 19q13
• Codifica para el TGF-B remodelación de la víaaérea
Genética del asma
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .

• Mucosa infiltrada por eosinofilos, linfocitos T y mastocitos activados
INFLAMACION EN TODA LA VIA RESPIRATORIA
• Engrosamiento de la membrana basal – colágeno
• Pared engrosada, edema
• Pared friable
• Obstrucción por un tapón de de moco
• Angiogenesis
Patología
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .


• Broncoconstricción
• Edema en la pared bronquial
• Congestión vascular aumento de resistencia
• Obstrucción de la luz
• Atrapamiento aereo
• Reducción del volumen espiratorio forzado en 1s (FEV1)
• Capacidad espiratoria forzada
• Flujo espiratorio máximo
• Aumento del volumen residual
• Desigualdad entre ventilación-irrigación
• pCO2 tiende a ser baja
Fisiopatología
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .

Proceso de inflamación y remodelado continuo
Fisiopatología
Harrison principios de Medicina Interna. Longo, Fauci. Et.Al Mc Graw Hill 18ª edición .
Células inflamatorias
•Mastocitos
•Eosinofilos
•Células TH2
•Basofilos
•Neutrofilos
•Plaquetas
Células estructurales
•De epitelio
•De musculo liso
•De endotelio
•Fibroblasto
•Nervios
Mediadores
•Histamina
•Leucotrienos
•Prostanoides
•Factor activador de
plaquetas
•Cininas
•Adenosina
•Endotelinas
•Oxido nítrico
•Citocinas
•Quimiocinas
•Factores de crecimiento
Efectos
•Broncoespasmo
•Exudado de plasma
•Secreción de moco
•Cambios estructurales
•Hiperreactividad bronquial

Edema y deterioro de la función mucociliar
El niño respira mayor volumen de aire
Aumento de trabajo elástico
Presión pleural mas negativa
Limita el flujo sanguíneo pulmonar
Hipertensión venosa
Fisiopatología
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición
Diferencias anatómicas y fisiológicas en < 5 años
•Aumento de la resistencia periférica espasmo leve, gran efecto
•Disminución de la presión de retracción elástica y cierre precoz de la vía aérea
•Vías colaterales de ventilación deficientes Atelectasias
•Caja torácica inestable
•Menor eficiencia del diafragma

Síntoma Características sugestivas de asma
Tos Recurrente o persistente, no productiva, que empeora por la noche o acompañado con sibilancias o dificultad respiratoria.La tos ocurre con el ejercicio, llanto o exposición al tabaco en ausencia aparente de infección respiratoria
Sibilancias Recurrentes incluso mientras duerme, desencadenadas con la actividad, llanto, exposición al tabaco o contaminación ambiental.
Falta de aliento o dificultad para respirar
Ocurre con el ejercicio, la risa o llanto
Actividad reducida No corre, no corre ni juega con la misma intensidad que otros niños, se cansa pronto cuando camina
Historia familiar Otras enfermedades alérgicas (dermatitis atópica o rinitis). Asma en familiares de primer grado
Plan terapéutico con dosis bajas de corticoesteroide inhalado y Beta2 agonista de acción corta
Mejoria clinica durante 2-3 meses con tratamiento y empeoramiento cuando se descontinua con el tratamiento.
Sintomatología
•Sibilancias 3 o > crisis (Tabachhnik y Levison)•Tos crónica y recidivante
•Expectoración •Disnea, fatiga o sincope
•Dolor torácico
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Tos, sibilancias, dificultad respiratoria por <10 días durante la infección del tracto respiratorio superior.
2-3 episodios por año
No hay síntomas entre cada episodio
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015
Tos, sibilancias, dificultad respiratoria por <10 días durante la infección del tracto respiratorio superior.
>3 episodios por año, o episodios severos y/o empeoramiento por las noches
Entre cada episodio el niño presenta tos ocasional, sibilancias o dificultad para respirar.
Tos, sibilancias, dificultad respiratoria por <10 días durante la infección del tracto respiratorio superior.
>3 episodios por año, o episodios severos y/o empeoramiento por las noches
Entre cada episodio el niño presenta tos ocasional, sibilancias o dificultad para respirar que incrementa cuando juega o cuando ríe.
Atopia o historia familiar de asma

Evaluación del niño asmático
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición
Patrón de los síntomas
•Perenne, estacional, con exacerbaciones estacionales
•Continuo paroxístico o continuo con paroxismos
•Frecuencia: días/meses sintomáticos
•Variación diurna
•Variación geográfica
Factores agravantes
•Clima
•Exposiciones
•Alimentos
•Humo, aerosoles
•Estrés
•Infecciones
•Paracetamol o aspirina
Perfil del episodio típico
•Signos y síntomas prodrómicos
•Curso
•Forma de tratamiento
•Resultado habitual
Impacto de la enfermedad
•Sobre el niño: escuela, desarrollo,
internamientos
•Sobre la familia
•Efecto en hermanos
•Conflicto
Desarrollo de la enfermedad
•Edad de comienzo dx
•Gravedad
•Cambios importantes en el curso
•Estudios y tratamientos previos
•Tratamiento actual

Diagnostico•Historia clínica
•Exploración física
•Prueba terapéutica con corticoesteroides
•Pruebas de función pulmonar
•Espirometria simple
•Sensibilidad de las vías respiratorias
•Pruebas hematológicas
•IgE total en suero
•IgE especificas contra alérgenos inhalados
•Estudios de imagen
•Radiografía de tórax: hiperinsuflación pulmonar, atelectasias, neumotórax,
neumonía o infiltrado eosinofilico,
•TAC: engrosamiento de la pared bronquial
•Pruebas cutáneas
•Pruebas de punción
•Oxido nítrico exhalado
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Diagnostico

Identificación de fenotipos
Alérgica
•Historia familiar
•Asociado a eccema y rinitis alérgica
•Responde bien a corticoesteroides
•Esputo con eosinofilia
No alérgica
•Neutrofilos en esputo
Tardía
•Mujeres en vida adulta
•Refractaria a tratamiento cn corticoesteroides
Con flujo aéreo limitado
•Alta remodelación
Con obesidad
•Síntomas prominentes
•Poca inflamación/eosinofilos
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Fernando D Martinez, MD. Development of wheezing disorders and asthma in Preschool Children, Pediatrics 2002:109:362-367
Fenotipos del asma infantil Edad debut (años)
Edad de desaparición
Antecedentes familiares de atopia
Historia personal de atopia
Función pulmonar inicial
Función pulmonar final
Sibilancias transitorias precoces <3 <3 - - - -
Sibilancias persistentes no atópicas
<3 <13 - - N N/-
Sibilancias atópicas precoces <3 Persiste + + N/- -
Sibilancias atópicas tardías >3 Persiste + + N -

Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

• Bronquitis, laringotraqueitis• Cuerpos extraños en la tráquea• Fibrosis quística, bronquiectasias• Anillo vascular• Quistes y tumores mediastinales• Membranas o estenosis traqueales• Traqueomalacia, bronquimalacia• Tumores traqueales o bronquiales• Adenoides o amígdalas hipertróficas• Pólipos• Lesiones laríngeas• Aspiración de contenido gastrointestinal• Atresia bronquial congénita• Fistula traqueoesofágica• Inmunodeficiencia• Angioedema hereditario• Discinesia ciliar primaria• Tuberculosis• Deficiencia inmune
Diagnostico diferencial
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

• Buen control de los síntomas y niveles normales de actividad
• Reducir los riesgos y mantener la función pulmonar
• Disminuir efectos secundarios de los medicamentos
• Familia - equipo medico
• Educar al familiar sobre la enfermedad y cuidados
• Valorar: dx, adherencia, técnica
• Ajustes de medicamentos y terapia no farmacológica
• Tener un plan de acción
Tratamiento
Introducción a la pediatría. Juan Games Eternod, German Troconis trens.Mendez editores octava edición
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

MEDICAMENTOS
DE CONTROL
•Glucocorticoides inhalados
•Modificadores de leucotrienos
•Teofilina de acción prolongada
• Cromonas
•ß2- agonistas inhalados deacción prolongad
•Inmunomoduladores
DE RESCATE
•ß 2-agonistas inhalados deacción rápida•ß 2-agonistas de acción cortaorales•Anticolinérgicos inhalados•Teofilina de acción corta
Tratamiento

INHALADOS (ICS)
• Beclometasona (Airbeclosona)
• Budesonide (Pulmicort TH)
• Ciclesonide (Alvesco)
• Flunisolide (Aerobit)
• Fluticasona (Flovent)
• Mometasona (Metason)
• Triamcinolona (Azmacort)
Inhalados asma persistente Vía oral exacerbaciones agudas
Glucocorticoides
TABLETAS O JARABES
• Hidrocortisona
• Metilprednisolona
• Prednisolona
• Prednisona

Dosis equivalentes estimadas de corticoesteroides
inhalados para niños mayores de 5 años
Medicamento Dosis baja diaria(μg)
Dosis Moderada diaria (μg)
Dosis Alta diaria(μg)
Dipropionato deBeclometasona
100 - 200 >200 - 400 >400
Budesonide NebinhalacionSuspensión
250 - 500 >500 - 1000 >1000
Ciclesonide* 80 - 160 > 160 - 320 >320 - 1280
Flunisolide 500 -750 > 750 -1250 >1250
Propionato deFluticasona
100- 200 > 200 - 500 >500 - 1000
FuroatodeMometasona*
100 – 200 >200 – 400 > 400
Acetonide deTriamcinolona
400 - 800 >800 - 1200 >1200

Dosis de corticoide inhalado para manejo crónico en < 5 años
MEDICAMENTO DOSIS DIARIA BAJA (ug)
Dipropionato de beclometasona
100
Budesonida inhalada 200
Budesonida nebulizada 500
Propionato de fluticasona 100
Hidrocortisona 10 mg/kg/dosis inicial y continuar 5 mg/kg/dosis cada 4 ó 6 horas
Metilprednisolona 1-2 mg/kg/dosis cada 6 horas
Prednisolona 1-2 mg/kg/día
Prednisona 1-2 mg/kg/dia
Dosis vía oral

Antagonistas de los receptores Cisteinil-leucotrienos 1
exacerbaciones de asma persistente y aquellas inducidas
Modificadores de leucotrienos
Teofilina
Asma nocturna o asma de difícil control
Aminofilina 1-2mg/kg
Crisasma >1 año de edad: 0,2 (edad en sem) +5 = mg/kg/dia
≥1 año de edad: 16 mg/kg/dia

Crisis inducidas por aire o frío
Cromonas
Anticolinérgicos inhalados
CROMOGLICATO SODICO (spralyn)NEDOCROMIL (Tilade)
Adyuvante a β-agonistas y corticoidesBronquitis crónicabroncoespasmo secundario a β-antagonistas
BROMURO DE IPRATROPIO

De acción rápida y duración de 4 a 6 horas
Asma aguda
Broncoespasmo inducido por ejercicio
Agonistas B
Agonistas B
Salbutamolterbutalina
De acción prolongada 10-12 horas Asma nocturna Evitar el broncoespasmo inducido por el ejercicioFármaco «complementario»
SalmeterolFormoterol

PASOS DEL TRATAMIENTO Incrementar
•Paso 1
•Usar B2 agonistas de acción corta (SABA)•Considerar el uso de corticoesteroides inhalados a dosis bajas en niños con infecciones virales recurrentes(ICS)
•Paso 2
•Dosis diaria baja de ICS y SABA en caso necesario•Evaluar en tres meses•Otro: utilizar antagonistas de leucotrienos (LTRA) (Evidencia D)
•Paso 3
•Si a los 3 meses falla el tratamiento con ICS, control adicional con SABA en caso necesario•Vigilar técnica, adherencia y factores de riesgo•Indicar dosis moderada de ICS (doblar dosis baja previa)•Mantener dosis baja y añadir LTRA
•Paso 4
•Tratamiento controlado continuo y referencia al especialista•Si doblando la dosis no se consigue un buen control, vigilar la técnica, adherencia y factores de riesgo•Si persisten los síntomas: aumentar la dosis de ICT por algunas semanas•Agregar LTRA, teofilina o dosis baja de corticoesteroide oral al tratamiento de base•Agregar dosis intermitentes de ICT a la dosis habitual cuando las exacerbaciones representen un problema•No hay evidencia suficiente del uso de ICT y SABA para el control de los síntomas refractarios
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Salbutamol
Montelukast
Budesonida x2
Budesonida
MontelukastMontelukast
Budesonida x2
Teofilina
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015

Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015
Síntomas Leves Severos
Alteración de la concienciaOximetría SaO2LenguajePulso
Cianosis central Intensidad de las sibilancias
No <95%Oraciones <100 Lxm
Ausente Variable
Agitado, confuso <92%Palabras >200Lxm (0-3años)>180Lxm (4-5 años)Probable El tórax puede estar tranquilo
•El niño no puede hablar o comer •Cianosis •Retracción costal •SaO2 <92%•Pecho silencioso a la auscultación •No responde a seis disparos del inhalador SABA (2x3 tiempos) c/1-2 horas•Taquipnea persistente•(Normal: 0-2 meses < de 60Rxm, 2-12 meses <50 Rxm, 1-5 años <40Rxm)
Exacerbaciones
Necesidad de hospitalización o transferencia

Terapia Dosis y administración
Oxigeno suplementario 1L/min, mantener saturación entre 94-98%
Agonistas B2 de acción corta (SABA) 2-6 disparos cada 20 minutos durante la primera hora(2.5mg de Salbutamol)Si los síntomas persisten o recurren dar 2-3 disparospor hora. Hospitalizar cuando supere >10 disparos enun día
Corticoesteroides sistémicos Dosis inicial de Prednisona (1-2 mg/kg, máximo 20mg para niños de <2 años, 30 mg para niños entre2-5 años) Metilprednisolona 1mg/kg/6h en un día
Opciones adicionales en la primera hora de tratamiento
Bromuro de ipatropio Para niños con exacerbaciones moderadas a severas2 disparos de Bromuro de ipatropio (80 mcg or250 mcg cada 20 minutos por una hora en un día)
Sulfato de Magnesio Considerar nebulización con 150mg 3 dosis en laprimera hora de tratamiento para niños > o igual ados años con exacerbaciones severas.
Si la inhalación no es posible poner un bolo IV de Terbutalina 2mcg/kg durante 5 minutos,seguido de 5mcg/kg/hora (evidencia C)
Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015
Manejo inicial de las exacerbaciones

Global Initiative for Asthma (GINA Report). Diagnosis and management of asthma in children 5 years ago and younger . 2015
•EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS, EL NIÑO HA PRESENTADO:1. Síntomas que duran mas de cinco minutos, mas de una vez a la
semana2. Limitación de alguna actividad debido al asma3. Necesidad de medicación de rescate mas de una vez a la semana4. Tos nocturna o que lo despierta la tos durante la noche
•Bien controlado – ningún parámetro•Parcialmente controlado -1-2 parámetros (+)•No controlado – 3-4 parámetros (+)
Control del asma

• El asma es una de lasenfermedades masfrecuentes a nivel mundial ysu aparición espredominantemente en lainfancia.
• Su aparición afecta eldesarrollo normal del niño,pues es una enfermedad quelimita su actividad y calidadde vida.
Conclusión
