Asfixias

48
ASFIXIOLOGI A. UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD. MARIE PHARA AMBROISE .

Transcript of Asfixias

Page 1: Asfixias

ASFIXIOLOGIA.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROODIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD.

MARIE PHARA AMBROISE .

Page 2: Asfixias

ASFIXIA.

Se emplea para expresar interferencia en la función respiratoria.

Page 3: Asfixias

Clasificación. Mecánicas. •Se deben a factores exógenos que actúan a través de mecanismos físicos

Patológicas. •Se deben a enfermedades broncopulmonares, del corazón y de la sangre.

Químicas. •Son causadas por tóxicos.

Page 4: Asfixias

Síndrome asfícticoSignos generales, comúnmente

a cualquier tipo de asfixia.

Cianosis.Depende de la cantidad de hemoglobina reducida.

Manchas de tardieu.Son el resultado de la ingurgitación venosa, por la obstrucción mecánica del retorno venoso al corazón, que causa la ruptura de las vénulas.

Page 5: Asfixias

Congestión y edema.Se deben a la obstrucción en el retorno venoso, que al prolongarse origina trasudación a través de las paredes de capilares y vénulas.en los vasos pulmonares.

Signos generales, comúnmente a cualquier tipo de asfixia.

Fluidos de sangre e ingurgitaciones de las cámaras del

.Procesos irregulares e inconstantes que ocurre con eventualidad por la acción de enzimas fibrinolítico.

No hay hallazgos de autopsiaespecíficos de asfixia.

(valor orientador)

Page 6: Asfixias

LA ASFIXIA POR SUMERSIÓN

Page 7: Asfixias

DEFINICION

Es la asfixia que se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por un liquido que penetra a través de la boca y nariz.

Page 8: Asfixias

Tiene una especial incidencia en menores de 5 años y en jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años, predominando estos tipos de muerte en sujetos varones y en los meses de verano. Con gran frecuencia va asociada con el consumo de alcohol u otros tóxicos

La asfixia por sumersión de etiología suicida tiene una incidencia significativamente menor que la etiología accidental.

Page 9: Asfixias

AGUA  DULCE :

Bajo contenido en sal, hipotónica. Hipovolemia. Edematiza y rompe los glóbulos rojos. Hiperpotasemia, hiponatremia. Hemodilución, Sobre carga. Aumento del volumen sanguíneo. Edema pulmonar, fibrilación. Edema cerebral por anoxia.

Page 10: Asfixias

AGUA  SALADA :

Por su índice osmótico (  sal) hipertónica.

Desplaza líquido hacia bronquios Edema pulmonar fulminante. Hipovolemia progresiva. Hemoconcentración (intercambio

de electrolitos) No hay hemólisis. Anoxia miocárdica (paro cardiaco)

Page 11: Asfixias

Fases de la sumersión

Sorpresa• Profunda

s inspiraciones

Resistencia• Apnea • Irritación

vagal

Disneica• Enérgicas

respiraciones

Agónica• Pérdida

conciencia

• Relajación de esfínteres

Page 12: Asfixias

Se produce una inhalación masiva de líquido. La penetración del líquido lleva a una situación de disnea , con movimientos respiratorios incoordinados, así como a la aparición de un cuadro convulsivo. La respiración cesa finalmente y se instaura una anoxia cerebral irreversible.

Page 13: Asfixias

SIGNOS DE SUMERSIONSIGNOS EXTERNOS ESPECIFICOS :

Hongo de espuma

Cianosis generalizada

Enrojecimiento de conjuntivas bulbares

Page 14: Asfixias

SIGNOS EXTERNOS INESPECIFICOS :

Piel y ropas húmedas Blanqueamiento y arrugamiento Livideces en rostro y región ventral Contusiones

Page 15: Asfixias

ANATOMIA PATOLOGICA :

Espuma blanquecina

Enfisema acuoso de BrouardelTumefación de pulmón en asfixia por sumersión

Manchas de Paltauf Equimosis subpleural en asfixia por sumersión

Page 16: Asfixias

HEMORRAGIAS DE LA BASE DEL CRANEO :

Signo de Niles o hemorragia del hueso temporal

Signos Vargas Alvarado o hemorragia etmoidal

Page 17: Asfixias

ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN

Page 18: Asfixias

Es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea, por las manos de agresor o por objetos cilíndricos.

Page 19: Asfixias

Etiología Homicida (+ frecuente, manual). Suicida es posible en la variedad por lazo. Accidental (maniobras policiales-artes marciales.)

Page 20: Asfixias

MecanismoPrincipal factor fisiológico: La oclusión de las venas del cuello(es posible con presión 2kg)

Signos: congestión, cianosis, edema y petequias

La compresión bilateral de las arterias carótidas

Conduce pérdida de la conciencia

La oclusión de la laringe o tráquea (requiere presión 15 kg).

Conduce a la hipoxia

La presión de barorreceptores situados en los senos carotídeos, las vainas de la carótida y el cuerpo carotídeo

Originar bradicardia o paro cardiaco

Page 21: Asfixias

Signos de autopsia: externos e internos

SIGNOS EXTERNOS EN EL CUELLO:

Surco de estrangulación por lazo: Es completo y horizontal y habitualmente se encuentra a la altura o por debajo del cartílago tiroides o “nuez de Adán”.

Estas marcas tienden a mantenerse bien

preservadas y reconocibles a pesar de la putrefacción, (comprimir los vasos sanguíneos subyacentes restringe el acceso de los agentes de la putrefacción).

Page 22: Asfixias

Estrangulación por mano: los signos consisten en: equimosis pequeñas redondeadas producidas por la presión de dedos del agresor o estigmas ungueales causado por sus uñas.

Page 23: Asfixias

El rostro suele ser cianótico y tumefacto.

La lengua puede mostrar hemorragia antemortem en el corion al ser proyectada entre los dientes.

En el dorso de la mano puede presentar contusiones simples producidas mientras se defendía (principalmente en la manual). Esto explica la posibilidad de que el agresor también las presente.

Page 24: Asfixias

SIGNOS INTERNOS Consisten en hemorragias de músculos del cuello y

fracturas del hueso hioides y de cartílagos de la laringe.

Debido a su similitud con la ahorcadura, en el estrangulación por medio de lazo o cuerda son raras las lesiones vasculares.

Page 25: Asfixias

ASFIXIA POR AHORCADURA O SUSPENSIÓN

Page 26: Asfixias

Es la asfixia que se produce por la tracción del cuerpo sobre un lazo que así comprime el cuello y que pende(colgado o suspendido) de un punto fijo.

Page 27: Asfixias

Nudo distal: el nudo que sostiene la cuerda. Nudo proximal: nudo que está cerca del cuello,

puede ser fijo o corredizo.

SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON:1) La ubicación del nudo proximal.2) La suspensión del cuerpo.3) Por la marca que deja la cuerda en la piel del

cuello.

Page 28: Asfixias

1) Por la ubicación del nudo proximal

Ahorcadura Típica: cuando el nudo se encuentra sobre la línea media posterior del cuello.

Ahorcadura Atípica: todas las demás localizaciones, lateral y debajo del mentón.

Page 29: Asfixias

2) Por la suspensión del cuerpo Suspensión completa: cuando el

cuerpo no toca el suelo.

Suspensión incompleta: cuando se apoya en él suelo.

Page 30: Asfixias

3) Por la marca que deja la cuerda en la piel del cuello.

Surco duro: si queda marca profunda.

Surco blando: si la marca es superficial y aun deleble

Page 31: Asfixias

Etiología

La ahorcadura o suspensión suicida :+ frecuente

La accidental se observa en niños y en personas en estado de ebriedad.

La homicida es rarísima, la víctima suele exhibir lesiones o intoxicación con que se le redujo a la indefensión.

Page 32: Asfixias

Mecanismo

A) Compresión de los vasos sanguíneos del cuello (interrumpe la circulación cerebral).

B) Oclusión de la vía aérea. (La cuerda desplaza la base de la lengua hacia atrás)

C) Paro cardiaco por irritación del nervio vago.

Page 33: Asfixias

SIGNOS DE LA AUTOPSIA.

CINTHIA Y. AVILA CATZIN.

Page 34: Asfixias

SIGNOS EXTERNOS.

1- El surco de ahorcadura con bordes congestivos.

2- Rostro pálido o puede ser azul.

3- Puede encontrarse saliva en la comisura labial al reclinarse la cabeza.

4- La lengua puede estar saliente y expuesta.

5- En el cadáver vertical, las livideces pueden distribuirse en la mitad inferior del cuerpo.

6- Genitales externos masculino exhiben erección.7- Salida de semen.

Page 35: Asfixias

SIGNOS INTERNOS.Vasculares:1-. Signo de Amussat. En la carotida primitiva pueden haber desgarro.2-. Signo de Etienne Martin.Desgarro de la tunica intima o adventicia.3-. Signo de Lesser.En las carótidas externa e interna, el desgarro de la túnica íntima.4-. Signo de Ziemke.Las venas yugulares, el desgarro de la túnica íntima

Musculares. Son desgarros y hemorragia en

los músculos Esternocleidomastoideo.

Cutáneo del cuello. Tirohioicleo. Esternocleidohioideo.

Page 36: Asfixias

Oseas. Consistir en fracturas del hueso hioides, de los cartílagos tiroides y cricoides, y menos frecuentemente de las primeras vértebras cervicales.

Digestivos. Son la equimosis retrofaríngea. La congestión esofágica por encima del surco

(Vargas Alvarado).

Page 37: Asfixias

Asfixia por sofocación

Marie Phara Ambroise

Page 38: Asfixias

Esta asfixia es producida mediante la obturaciónde orificios respiratorios, la obstrucción de lasvías respiratorias, la inmovilización del tórax opor la carencia de aire adecuado

Page 39: Asfixias

Variedades- Obturación de orificios respiratorios- Obstrucción de vías respiratorias- Por compresión toracoabdominal- Por carencia del aire respirable

Page 40: Asfixias

Sofocacion por obturacion de orificios

Es orden de frecuencia:Homicida - Adultos, victima amordazada atada de pies y manos; o al hundir rostro contra una almohadamientras que el agresor le mantiene en estaposición con las manos sobre la parte posteriorde la cabeza

Page 41: Asfixias

- Niños: Puede realizarse con la mano abierta delvictimario presionando fuerte sobre boca ynariz, se observa con cierta frecuencia en elinfanticidio (en México, homicidio del reciénnacido).

Page 42: Asfixias

Accidental Se observa en recién nacidos, ebrios yepilépticos que se quedan dormidos einconscientes sobre objetos blandos enDecúbito ventral.

Page 43: Asfixias

Mecanismo

Es asfíctico puro y no ingresa aire oxigenado alorganismo

Page 44: Asfixias

Patología forense de la obturación de orificios respiratorios

En el cadáver, los principales signos están en elrostro:- Rastros de tela adhesiva sobre nariz, boca y mejillas.- Marcas de mordaza en rostro y cuello.- Estigmas ungueales en torno a boca y nariz.- Livideces en rostro.

Page 45: Asfixias

Sofocación por obstrucción de vías respiratorias

Esta asfixia es causada por un cuerpo extrañoque se atora en la vías respiratorias.

- En niños puede tratarse de chupones, juguetes pequeños, semillas, botones, etc.

- Adultos, suelen ser alimentos poco masticados, como fragmentos de carne.

- Ancianos, muchas veces se trata de prótesis dentarias.

Page 46: Asfixias

EtiologíaSuele ser accidental en niños no así en adultos.La modalidad suicida se ha descrito en enfermosmentales, quienes se introducen pañuelos uotras prendas

Page 47: Asfixias

Signos- Síndrome asfíctico- Cuerpo extraño en vías

respiratorias- En ocasiones, inflamación

aguda concomitante

Page 48: Asfixias

Bibliografia

E. Vargas Alvarado. Medcina Legal. pags: 191-206