Arte del Renacimiento.docx

6
Arte del Renacimiento El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna . El término procede de la obra deGiorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570 , pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico- artística. Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media , a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional. El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte. Se establecen tres tipos de relación entre el artista y el cliente: el sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente vende las obras que crea por encargo, y la academia, en el que el artista trabaja para el Estado. Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se

Transcript of Arte del Renacimiento.docx

Page 1: Arte del Renacimiento.docx

Arte del Renacimiento

El concepto renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra deGiorgio Vasari "Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos", publicada en 1570, pero hasta el siglo XIX este concepto no recibe una amplia interpretación histórico-artística.

Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.

De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del Norte de Europa.

Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional.

El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los muchos príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte. Se establecen tres tipos de relación entre el artista y el cliente: el sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente vende las obras que crea por encargo, y la academia, en el que el artista trabaja para el Estado.Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se

Page 2: Arte del Renacimiento.docx

Leonardo da VinciLeonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci   escuchar) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vezpintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor,escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Nació en Vinci el 15 de abril de 1452 2  y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del reyFrancisco I.Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanistacuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinasque jamás ha existido.4 Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como elhelicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2 puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época.Nota

3 Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y lahidrodinámica.Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas yparodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, únicamente se conocen unas veinte de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica.Nota 4 Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Ángel.

Page 3: Arte del Renacimiento.docx

GlobalizaciónLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social ycultural a escala planetaria que consiste en la crecientecomunicación e interdependencia entre los distintos países delmundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por lassociedades que viven bajo el capitalismo democrático o lademocracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización ydemocratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por laintegración de las economías locales a una economía de mercadomundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de lasociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones decompetitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en laconectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando lalibre circulación de personas y la masificación de las TICs y elInternet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas ytradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos

Neil Armstrong

Page 4: Arte del Renacimiento.docx

Neil Alden Armstrong (Wapakoneta, 5 de agosto de 1930 –Cincinnati, 25 de agosto de 2012) fue un astronauta estadounidensey el primer ser humano que pisó la Luna. También era ingeniero aeroespacial, piloto militar, piloto de pruebas y profesor universitario. Antes de convertirse en astronauta, Armstrong fue oficial de laArmada de los Estados Unidos y sirvió en la Guerra de Corea. Tras este conflicto, obtuvo su licenciatura en la Universidad Purdue y trabajó como piloto de pruebas para el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA) en la Estación de Vuelo de Alta Velocidad, en la actualidad llamado Centro Armstrong de Investigaciones de Vuelo en su honor.Después de participar en los programas para llevar un hombre al espacio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el de vuelo espacial tripulado Boeing X-20 Dyna-Soar, Armstrong se unió al cuerpo de astronautas de la NASA en 1962. Realizó su primer vuelo espacial en 1966 como piloto al mando de Gemini 8 y durante esta misión llevó a cabo el primer acoplamiento entre dos naves espaciales junto con el piloto David Scott.1El segundo y último vuelo espacial de Armstrong fue en julio de 1969 como comandante de la misión de alunizaje Apolo 11, durante la cual pronunció la célebre frase «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Caminó junto a Buzz Aldrinpor la superficie de la Luna y la exploraron durante dos horas y media mientras su compañero Michael Collins les esperaba en la órbita lunar a bordo del módulo de mando. Junto a Aldrin y Collins, Armstrong fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Richard Nixon. En 1978, el entonces presidente Jimmy Carter le hizo entrega de la Medalla de Honor Espacial del Congreso y en 2009 los tres tripulantes del Apolo 11recibieron la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos.Neil Armstrong falleció el 25 de agosto de 2012 en Cincinnati, Ohio, a los 82 años, debido a complicaciones de un baipás coronario.2