AQUA Cultura, edición # 104

76

description

Septiembre - Octubre 2014

Transcript of AQUA Cultura, edición # 104

Page 1: AQUA Cultura, edición # 104
Page 2: AQUA Cultura, edición # 104
Page 3: AQUA Cultura, edición # 104
Page 4: AQUA Cultura, edición # 104

índiceEdición #104 Septiembre - Octubre 2014Presidente Ejecutivo

José Antonio Camposano

Editora "AQUA Cultura"Laurence Massaut

[email protected]

Consejo EditorialRoberto BoloñaAttilio Cástano

Heinz GrunauerYahira Piedrahita

ComercializaciónNiza Cely

[email protected]

©El contenido de esta revista es de propiedad intelectual de la Cámara

Nacional de Acuacultura. Es prohibida su reproducción total o parcial, sin

autorización previa.ISSN 1390-6372

Oficina GuayaquilCentro Empresarial Las Cámaras

Torre B, 3er piso, Oficina 301Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar

Cdla. Kennedy NorteGuayaquil - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 68 30 [email protected]

Oficina MachalaCalle 25 de junio 501-507 y Buenavista,

Edificio Smart Building, 4to Piso, Oficina 401Machala - ECUADOR

Telefax: (+593) 72 96 76 [email protected]

Oficina SalinasMar Bravo Km 5.5

Cdla. Miramar (Lab. Aquatropical)Salinas - ECUADOR

Telefax: (+593) 42 94 81 [email protected]

Oficina Bahía de CaráquezBolívar y Matheus

(diagonal al Hotel Italia)Bahía de Caráquez - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 69 24 [email protected]

Oficina PedernalesAv. Plaza Acosta y Efraín Robles

(Bajos del Hotel Arena)Pedernales - ECUADOR

Telefax: (+593) 52 68 00 [email protected]

ImprentaINGRAFEN

PULSO CAMARONEROLa Comisión Europea publica una propuesta reglamentaria que permitirá extender los beneficios arancelarios para el camarón ecuatoriano, hasta la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial.

Persistencia de la incertidumbre relacionada con la recuperación de los países afectados por el EMS, reflejando la complejidad de esta nueva enfermedad y su gran amenaza para el resto de países productores de camarón.

Coyuntura

Sector productor de alimento balanceado para camarón Págs. 8-10

OMARSA: Primera empresa camaronera en el mundo en obtener la certificación ASC a la producción sostenible de camarón Págs. 12-13

Reforestación del manglar en El Oro - La recuperación de un hábitat Págs. 14-15

Instituto Nacional de Pesca aprueba primera revisión del Plan Nacional de Control Pág. 16

Acuacultura responsable

Acuacultura responsable al 2050 - Valoración de las condiciones locales e innovaciones serán clave para su éxito Págs. 18-24

Artículos técnicos

Revisión sobre la nutrición de la tilapia. Parte 3: Vitaminas y minerales Págs. 28-33

Proteasas en la nutrición del camarón - Una breve revisión Págs. 34-37

Efecto de la adición de diatomea sobre la pre-cría del camarón Litopenaeus vannamei en tanques sin recambio de agua Págs. 40-45

Sistemas de cultivo en piscinas con particiones Págs. 46-53

Remoción del amonio del agua con el uso de zeolita natural Págs. 54-58

Se mantiene probabilidad para el desarrollo de un evento “El Niño” débil a finales del 2014 Págs. 60-61

Noticias y Estadísticas

Noticias breves Págs. 62-66

Estadísticas de exportación y reporte de mercados Págs. 69-73

Page 5: AQUA Cultura, edición # 104
Page 6: AQUA Cultura, edición # 104
Page 7: AQUA Cultura, edición # 104

editorialExportaciones de camarón en tiempos de EMS

David versus Goliat, una vez más

Sin duda se vive un momento dinámico en el mercado in-ternacional del camarón. Ese dinamismo también ha venido acompañado de una importante volatilidad de los precios ge-nerada, especialmente, por disminuciones en la oferta. Esta si-tuación es discutida por toda la cadena de producción y comer-cialización de nuestro sector, sin embargo, es muy complicado hacer pronósticos dadas las muchas variables a considerar.

No obstante, y a pesar de que todos los días recibimos in-formación sobre las variaciones de la oferta, la mayoría de ellas

asociadas a los problemas de producción generados por la Enfermedad de la Necrosis Aguda del Hepatopáncreas, mejor conocida como EMS, poca atención se presta al importante crecimiento de nuestra competencia que empezó a ganar terreno a tasas impresionantes.

Si revisamos las cifras de producción mundial de camarón, notaremos que, hasta el 2011, sólo tres países aportaban con el 72% de la oferta global: China, Tailandia y Vietnam. Sin duda, todas economías extremadamente eficientes debido a los volú-menes que alcanzaban, lo que derivaba en costos unitarios muy bajos. A la fecha, la producción total de estos tres países (todos afectados por el EMS) llega a no más del 54% del volumen total mundial. Es evidente que los tres aún tienen un importante papel en el mercado mundial del camarón, y es precisamente con esos enormes contendien-tes que el Ecuador debe competir en sus mercados de exportación; tarea por demás complicada.

A pesar de la contracción en la oferta mundial, que llevaría a muchos a pensar que ésta situación habría facilitado el acceso de nuestro país a los diversos mercados que demandan camarón, lo cierto es que otros actores han tenido importantes desarrollos en sus industrias locales, lo que los ha situado como importantes alternativas en el comercio exterior.

En esta ocasión voy a referirme al caso particular de India, un país que se ubicaba como el sexto productor mundial, por debajo de Indonesia y Ecuador en el 2011, pero que en el 2013 ya ostentaba el tercer lugar con el 15% de la producción mundial. El sector productor indio ha podido adaptar la cría de camarón blanco a su sistema de pro-ducción en menos de cinco años y alcanzar un crecimiento en dos años del 400% frente a su producción del 2011. Sin duda un caso para analizar más de cerca.

No menos importante es el crecimiento de Indonesia, que hoy se ubica como el segundo productor de camarón con casi el 18% del volumen global para el 2013 y que presentó una tasa de crecimiento en dos años de casi el 65%.

Los invito a realizar este tipo de análisis con más detenimiento puesto que un fenó-meno como el EMS puede ser interpretado como una situación de exclusivo beneficio para nuestro país, cuando, por el contrario, otros competidores despiertan y generan importantes volúmenes de producto en espacios relativamente cortos de tiempo. Una vez más el Ecuador debe competir, no con pequeñas economías en desarrollo, sino con verdaderas potencias económicas. La historia de David y Goliat, que en nuestro sector ha sido recurrente, una vez más se repite. David debe seguir pensando en cómo vencer al gigante.

José Antonio Camposano C.Presidente Ejecutivo

Presidente del DirectorioIng. Ricardo Solá

Primer VicepresidenteIng. Carlos Sánchez

Segundo VicepresidenteEcon. Carlos Miranda

Vocales PrincipalesEcon. Freddy Arévalo

Ing. Leonardo CárdenasSr. Luis Arturo CevallosEcon. Sandro Coglitore

Ing. Juan Xavier CordovezIng. Oswin Crespo

Ing. Leonardo de WindIng. Alex Elghoul

Ing. César EstupiñánSr. Isauro Fajardo

Ing. Christian FontaineEcon. Heinz GrunauerIng. Paulo GutiérrezIng. Rodrigo Laniado

Ing. Alex OlsenEcon. Francisco Pons

Ing. Víctor RamosIng. Jorge Redrovan

Sr. Mario SegarraDr. Marcos Tello

Ing. Marcelo Vélez

Vocales SuplentesDr. Alejandro AguayoIng. Roberto Boloña

Ing. Edison BritoIng. Luis Burgos

Cap. Segundo CalderónIng. Attilio CástanoIng. Jaime CevallosIng. Alex de Wind

Sra. Verónica DueñasIng. David EguigurenIng. Fabián EscobarArq. John GalarzaSr. Wilson Gómez

Ing. Diego IllingworthIng. Erik Jacobson

Ing. José Antonio LinceIng. Ori Nadan

Dr. Robespierre PáezIng. Álvaro Pino Arroba

Ing. Diego PuenteIng. Miguel Uscocovich

Ing. Rodrigo VélezIng. Luis Villacís

Ing. Marco Wilches

Page 8: AQUA Cultura, edición # 104

8 Septiembre - Octubre del 2014

Alimentos balanceados

SIN DUDA UNO DE LOS PILARES DEL CRECIMIENTO Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

CAMARONERO NACIONAL ES EL SECTOR DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CAMA-

RÓN Y, AL IGUAL QUE EN LA EXPORTACIÓN DEL CRUSTÁCEO, ESTE SEGMENTO DE LA

CADENA TAMBIÉN VIVE UN MOMENTO DINÁMICO.

Sector productor de alimento balanceado para camarón

Hemos crecido juntos, podemos seguir haciéndolo de manera sustentable

La Cámara Nacional de Acua-cultura (CNA) hizo un recorri-do por el sector productor de

alimento balanceado para camarón y conversó con miembros de esta indus-tria para conocer un poco más de sus planes de expansión, retos y dificulta-des. Uno de los temas recurrentes fue le necesidad de encontrar un espacio de colaboración más cercana entre balanceadores y camaroneros, con el propósito de impulsar mejoras tecno-lógicas y asistencia técnica, con miras a apuntalar la productividad del sector acuícola nacional. Sin duda, este esla-bón de la cadena productiva del cama-rón es en parte responsable de los re-sultados obtenidos en los últimos años; las perspectivas a mediano plazo son aun más alentadoras.

Fortalezas: Un sector sólido, con tecnología de punta y en cons-tante evolución

Al ser consultadas, las empresas

del sector productor de alimento ba-lanceado indicaron que entre las va-rias fortalezas de la industria está la capacidad instalada actual. Se estima que la capacidad actual es suficiente para abastecer al sector camaronero y acompañar su crecimiento sostenido, puesto que al igual que la producción del crustáceo que crece a una tasa anual promedio del 10%, el sector ba-lanceador ha podido cumplir con una creciente demanda de alimento.

Esto se logra a partir de las impor-tantes inversiones que el sector ha puesto en marcha con el objetivo de ampliar su capacidad de producción, así como para implementar nuevas tecnologías que permitan ofrecer una importante variedad de productos para las distintas necesidades del camaro-nero (alimentos diferenciados para las diferentes etapas del cultivo, para dife-rentes ambientes de cultivo, con amplia gama de niveles de proteína, con adi-ción de suplementos alimenticios que

refuerzan las defensas inmunes del camarón, etc.).

Asimismo, las empresas señalaron que la producción nacional de harina de pescado ha servido para obtener proteína de alta calidad para la produc-ción de alimento balanceado a través del aprovechamiento eficiente de un subproducto de la pesca. Se estima que, hoy en día, la gran mayoría de la harina de pescado utilizada en la fabri-cación de los alimentos para camarón proviene de los desechos del procesa-miento del atún y otros peces.

Alta calidad, asistencia técnica, investigación y desarrollo: Ele-mentos claves para el incremento de la productividad camaronera

Durante las visitas y entrevistas realizadas, se evidenció el compromiso de las empresas para ofrecer los más altos estándares de calidad. La apli-cación de normas internacionales y el estricto control de los procesos de fa-

Page 9: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

Alimentos balanceados

9

bricación, a decir de los entrevistados, les permite garantizar resultados a sus clientes, siempre que se apliquen las técnicas adecuadas en las fincas. Para esto, la asistencia técnica en campo cumple un papel decisivo al momento de seleccionar el tipo de alimento a uti-lizar, su dosificación, la periodicidad de suministro, etc. De igual forma, dados los avances en nutrición animal, las empresas cuentan con departamen-tos de investigación y desarrollo que les permiten adaptar las más recientes tecnologías al medio local, con el fin de aplicarlas de la forma más efectiva.

Retos del sector de producción de alimento balanceado para ca-marón: la industria apunta a pro-mover la sostenibilidad del culti-vo de camarón

Dos factores fueron resaltados como los retos más importantes que enfrenta el sector con miras a promo-ver el desarrollo sostenible de la pro-ducción de camarón en piscinas. Por un lado, se trabaja constantemente con miras a reducir la dependencia hacia las harinas de origen animal buscando fuentes alternativas de origen vegetal. Un indicador usualmente utilizado para determinar el peso de la proteína ani-mal en forma de harina o aceite de pes-cado en la producción de otra proteína es del índice “Fish in : Fish out” (FIFO). De acuerdo a datos publicados por la Organización Internacional de Harina y Aceite de Pescado (International Fish-meal and Fish Oil Organisation, IFFO - www.iffo.net), para producir una libra de crustáceos (camarones, cangrejos, langostinos, etc.) se requiere alrededor de 0.4 libras de pescado capturado.

Si bien es cierto en el caso del Ecuador, la harina y aceite de pesca-do utilizados en la elaboración de los alimentos provienen en gran medida de un subproducto de la pesca que no es destinado para el consumo humano di-recto, el sector está trabajando ardua-mente para lograr reducir este índice

e impulsar una acuacultura aún más eficiente. Por otro lado, la industria invierte año a año importantes recur-sos con miras a reducir los factores de conversión alimenticia (cantidad de ali-

mento requerida para producir una can-tidad dada de camarón o peces). Una vez más, se apunta a la eficiencia de la acuacultura para evitar toda posibilidad de desperdicio.

Uso de recursos marinos en la acuaculturaEn el 2010, se utilizó alrededor de 14 millones de toneladas de peces

y 4.6 millones de toneladas de desechos del procesamiento de la pesca y acuacultura, para producir 4.2 millones de toneladas de harina de pescado y 900,000 toneladas de aceite de pescado. La proporción de desechos en la materia utilizada para producir harina y aceite de pescado está cada vez mayor; pasó de alrededor del 12% en el 2000 al 25% en el 2010. Estos subproductos son reciclados y transformados en ingredientes de alta ca-lidad para la producción de alimentos balanceados utilizados en la cría de animales acuáticos y terrestres.

Paralelamente, la cantidad total de harina y aceite de pescado utilizada en la acuacultura se ha mantenido, mientras que la producción acuícola ha incrementado, resultando en una tasa más baja del uso de estos ingredien-tes en la elaboración de los alimentos para el cultivo de especies acuáticas. El uso de estos ingredientes es cada vez más eficiente (por ejemplo, cen-trado en la elaboración de alimentos para larvas y reproductores) y ha sido reemplazado por el uso de aceites vegetales y proteínas alternativas.

Un índice para evaluar la mejora en la eficiencia del uso de harina y aceite de pescado es el índice “Fish in : Fish out” (FIFO) o la cantidad de peces silvestres utilizados en la elaboración de los alimentos, que a su vez son empleados durante el cultivo de peces y crustáceos. Por ejemplo, en el 2006, se requería de 2.6 kilogramos de peces silvestres para producir un kilogramo de salmón. En el 2010, este índice había bajado a 1.4. A con-tinuación se presenta una estimación del FIFO para varias especies acuí-colas cultivadas con la adición de alimento balanceado. A nivel global, la acuacultura produce tres veces más pescado y mariscos por peso, que los peces silvestres transformados en harina y aceite de pescado y utilizados en los alimentos.

Especies cultivadas FIFO en el 2000

FIFO en el 2010

Anguillas 3.0 1.8Salmónidos (incluyendo truchas) 2.6 1.4Peces marinos 1.5 0.9Crustáceos incluyendo camarones y cangrejos 0.9 0.4Tilapia 0.3 0.2Demás peces de agua dulce (bagre, pangasius, etc.) 0.6 0.2Ciprínidos 0.1 0.1Total para la acuacultura con uso de alimento 0.6 0.3

Fuente: International Fishmeal and Fish Oil Organisation. 2013. Is aquaculture growth putting pressure on feed fish stocks? And is the growth of aquaculture being restricted by finite supplies of fishmeal and fish? (http://www.iffo.net/node/464).

Page 10: AQUA Cultura, edición # 104

10 Septiembre - Octubre del 2014

Alimentos balanceados

Extender el diferimiento arancelario a la importación de soya para la produc-ción de alimento para camarón: Una decisión que debe tomarse para no perder competitividad

Conforme la Resolución No.103 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), publicada el 1 de marzo del 2013, se decidió di-ferir a 0% de ad–valorem la ta-rifa arancelaria para la impor-tación de torta de soya hasta el 31 de diciembre del 2014. Esto implica que para el 1 de enero del 2015, importar esta materia prima para la produc-ción de alimento balanceado para camarón recibiría un re-cargo del 15%. El costo total del arancel aplicado a la importación de la torta de soya ascendería a más de USD 55 millones si se toma como base la demanda de soya para el 2014.

Al momento, el COMEX debe tomar una decisión respecto de una ampliación del diferimien-to aplicado a la importación de la torta de soya, evaluando varios factores. Uno de ellos es el hecho de que la torta de soya representa uno de los principales ingredientes utiliza-dos en la producción de camarón. Esto significa que la apli-cación de un arancel afecta directamente a la competitividad de nuestras exportaciones de camarón, pues se genera un incremento de costos que se trasladaría o se asumiría por uno o varios de los eslabones de la cadena productiva. Al mismo tiempo, nuestros países vecinos Colombia y Perú, al tener firmado un TLC con los Estados Unidos, pueden importar soya con el 0% de arancel, por lo que cuentan con materia prima mucho más barata que la que tenemos en el Ecuador. Similar caso sucede con los países centroameri-canos y, por supuesto, México.

Por otro lado, si miramos a la producción de soya en el país podremos notar que, a pesar del crecimiento logrado

en años anteriores, en los últimos 12 me-ses la producción cayó de 55,000

toneladas a 45,000 toneladas, lo que representa menos

del 7% de la demanda na-cional proyectada para

este año. Pensar en que el Ecuador será un importante pro-ductor de soya se-ría desconocer que la productividad en nuestro país es muy inferior a la de Estados Unidos, Brasil o Argentina,

donde el uso de se-millas certificadas,

así como tecnología de punta para el cultivo

son factores preponde-rantes. Todo esto genera

como resultado que el costo por quintal de soya en el Ecuador

sea casi un 30% más caro que el precio internacional.

Frente a este panorama, el Presidente Ejecutivo de la CNA, José Antonio Camposano, indicó que es importante que el COMEX tome una decisión que evite la afectación de los costos de producción del camaronero. “Esperamos que frente a estos argumentos, el COMEX tome la decisión de extender el diferimiento arancelario a la pasta de soya para evitar un injusto incremento de los costos de producción del sector camaronero y la consecuente pérdida de competitivi-dad en los mercados internacionales”.

Articulación de diversos sectores de la economía agrícola, industrial y del comercio exterior

Como hemos visto, el progreso del sector camaronero trae como consecuencia el desarrollo de otros sectores de la economía nacional. En este caso, el sector de produc-ción de alimento balanceado ha enfocado sus esfuerzos en mejorar continuamente, para ofrecer insumos acordes a las necesidades particulares de cada finca en el país. Asimis-mo, esta industria es parte de una serie de procesos pro-ductivos articulados, que van desde la producción agrícola de insumos como el polvillo de arroz y soya, su transforma-ción, hasta la producción, procesamiento y exportación de productos como el camarón. Debido a este dinamismo y la vinculación de diferentes actividades económicas es nece-sario promover espacios de diálogo que identifiquen opor-tunidades como amenazas en cada uno de los eslabones de la cadena.

La producción de soya en el Ecuador represen-ta menos del 7% de la demanda nacional … La productividad en nuestro país es muy inferior a la de los Estados Unidos, Brasil o Argentina, donde el uso de semillas certificadas, así como tecnología de punta para el cultivo son facto-res preponderantes. Todo eso genera como resultado que el costo por quintal de soya en el Ecuador sea casi un 30% más caro que el precio internacional.

Page 11: AQUA Cultura, edición # 104
Page 12: AQUA Cultura, edición # 104

12 Septiembre - Octubre del 2014

Certificación ASC

OMARSA: Primera empresa camaronera en el mundo en obtener la certificación ASC a

la producción sostenible de camarón

El 1 de octubre pasado la pá-gina web del “Aquaculture Stewardship Council” (ASC),

organización sin fines de lucro dedicada a la certificación internacional en soste-nibilidad acuícola, hacía pública su fe-licitación a la primera finca camaronera en lograr su estándar reconocido por ser uno de los más completos índices de cumplimiento de normas que garanticen el correcto manejo del producto a lo largo de su proceso de elaboración. La noticia tuvo un especial significado para el Ecua-dor y la Cámara Nacional de Acuacultura, pues una empresa nacional, miembro de nuestra institución, había cumplido con el proceso de certificación avalando las prácticas sostenibles de su modelo de negocio.

Si bien es cierto que aun es muy pron-to para conocer el alcance de la certifica-ción ASC por ser relativamente nueva, lo importante a resaltar de esta noticia es el hecho de que una vez más el país ha demostrado contar con empresas cama-roneras comprometidas con el desarrollo sostenible y la promoción de modelos de negocio que generen valor para la comu-nidad.

Por ello, para entender un poco más de los principios y prácticas que promue-ve ASC, a continuación compartimos con ustedes una descripción de esta nueva certificación a la que poco a poco irán sumándose otras empresas de nuestro sector.

El Aquaculture Stewardship Council (ASC) fue fundado en el 2010 por la World Wildlife Fund (WWF) y el Sustainable Trade Initiative (IDH), una ONG holande-sa que promueve el comercio sostenible, con el objetivo de convertirse en la certi-ficación referente de producción acuícola sostenible, a través de la implementación

de los estándares desarrollados durante las mesas redondas acuícolas organiza-das por la WWF.

El programa de certificación de ASC crea incentivos para recompensar las prácticas responsables en la producción de camarón a través de tres tipos de ini-ciativas:- Implementar los estándares ASC a tra-

vés de la certificación de la producción sostenible de camarón;

- Promover el uso del logo ASC con el fin de lograr la preferencia en la decisión de compra del consumidor;

- Incrementar la demanda por productos

de mar, ambientalmente y socialmente responsables, etiquetados con el logo ASC.

Mediante la implementación y pos-terior validación de siete principios de sostenibilidad acuícola (ver gráfica), ASC garantiza una producción ambientalmen-te amigable y socialmente responsable. Con el reconocimiento de estas prácti-cas y la construcción de una marca, se pretende promover un mercado de pro-ductos de mar sostenibles, en el que el consumidor tome mayor conciencia del proceso de producción de los alimentos

En un mes el camarón certificado llegará a supermercados escandinavos, conocidos por preferir productos responsables.

Cumplimiento de leyes y

regulaciones locales

Preservación de

biodiversidad y ecosistemas

No afectar comunidades y promover su

desarrollo

Respeto a normas laborales

Salud animal

Control del origen de las

larvas

Uso responsable y

ambientalmente eficiente de los

recursos

Los siete principios que debe respetar la producción sostenible de camarón para lograr la certificación ASC.

Page 13: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

que demanda.

Mucho por recorrer, sin embargo, se ha dado un primer paso hacia la certifica-ción de las buenas prácticas en acuacul-tura en empresas del país

Para el Presidente Ejecutivo de la Cámara Na-cional de Acuacultura, José Antonio Camposano, se ha dado un paso importante hacia la aplicación de lo que podría ser un estándar mundial y homogéneo de buenas prácticas en la cría de camarón. “Liderar una iniciativa de este tipo supone para el Ecuador la posi-bilidad de respaldar frente a nuestros clientes y consu-midores que tenemos El Mejor Camarón del Mundo, a través del estándar mundial de sostenibilidad en pro-ducción camaronera”, indicó el funcionario.

Por su parte, el Gerente General de OMARSA, Eco. Sandro Coglitore, indicó que la certificación es la prueba del compromiso de la empresa por lograr un producto saludable para el consumidor mediante una producción sustentable, que no sólo preserve el medio ambiente, sino que también promueva una sana rela-ción con la comunidad. “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en obtener la certificación ASC para camarón. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta este punto, implementando algunas iniciativas como la reforestación de manglares. La certificación ayudará a fortalecer nuestra posición como una empresa res-ponsable exportadora de camarón. Nuestros clientes podrán verificar esta aseveración cuando vean el logo de ASC en nuestros productos”, declaró el directivo.

Reconocimiento de los esquemas de pro-ducción en los mercados internacionales

Al cierre de la edición, recibimos la noticia de que el Monterrey Bay Aquarium, a través de la última ac-tualización de su programa “Seafood Watch”, publica-da a inicios de octubre del 2014, clasificó al camarón cultivado en Ecuador en la categoría “Buena Alterna-tiva”. Esta ONG norteamericana evalúa periódica-mente la sostenibilidad de los productos provenientes de la acuacultura, publicando recomendaciones para su compra a través de su página web (www.seafood-watch.org), aplicación para teléfonos y guías de bolsi-llo. La revisión incluye ocho criterios centrados en los aspectos ambientales de la producción de mariscos y termina con el otorgamiento de una puntuación asocia-da con un color: verde para “Mejor Opción”, Amarillo para “Buena Alternativa” y Rojo para “A evitar”.

Desde finales del 2012, Seafood Watch clasifica a la tilapia cultivada en Ecuador en la categoría “Mejor Opción”. Con la reciente actualización, el camarón ecuatoriano entra en las categorías recomendadas por el Monterrey Bay Aquarium, reflejando la dedicación de los productores del país en implementar buenas prácticas de cultivo.

Page 14: AQUA Cultura, edición # 104

Reforestación del manglar

El manglar es uno de los re-cursos costeros del Ecuador cuya flora, fauna y fisiografía

proporcionan un hábitat especial para peces, moluscos, crustáceos, aves, in-sectos, reptiles y mamíferos, siendo al-gunas de las especies parte de una com-pleja cadena de vida que se alimenta de los nutrientes que provienen de los ríos y quedan atrapados en las raíces del man-gle.

Gran variedad de especies de plan-tas acuáticas forman parte fundamental de este fructífero ecosistema, protegien-do a una amplia gama de organismos en sus troncos, raíces y fango; tales como bacterias y hongos, que intervienen en la descomposición de materiales orgá-nicos, y ayudan, por ejemplo, a trans-formar materiales tóxicos en sustancias benéficas para la cadena productiva.

Otro de los beneficios del manglar es que reciclan nutrientes y preservan la calidad del agua, biodiversidad y belleza del paisaje. Además protegen la línea costera contra marejadas, inundaciones, tormentas y fenómenos erosivos.

Afectaciones a las zonas de manglar

En Ecuador, al igual que en otros paí-ses del mundo, el manglar, a través del tiempo, ha sido explotado para satisfacer múltiples necesidades de carácter social y económico, tales como la explotación de pilotes de mangle para la construc-

ción, la extracción de taninos para las curtiembres de cuero, la obtención de carbón vegetal como fuente de energía para las cocinas caseras y comerciales y la captura y pesca de peces, crústaceos y moluscos de interés.

De acuerdo a los estudios multitem-porales y espaciales realizados por el CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos), el área original de manglar en el Ecuador es de 203,695 hectáreas. Sin embargo, entre 1969 y 1999 se perdió un área de manglar de aproximadamente 55,000 hectáreas, lo que representa el 27% del área original. La tala descontrolada fue el resultado de la ampliación de la frontera agrícola, el desarrollo de la acuacultura, la expan-sión urbana, la extracción de madera, así como de la afección de remanentes de manglares por infestaciones de plagas incluyendo hongos e insectos.

Sin embargo, el reporte del CLIRSEN en 1999 informó de un incremento del manglar en algunas zonas del Ecuador. Se menciona que en algunas locacio-nes se ha producido un incremento en la cobertura del manglar, resultado de una acumulación de sedimentos acarreados por los ríos con una implantación natural de propágulos de mangle, ampliándose la franja costera del manglar. Esta recu-peración se mantiene en el último repor-te del CLIRSEN (censo del 2006) donde se observa un incremento de 2,500 hec-

táreas en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas.

Proceso de reforestaciónEl 15 de octubre del 2008, el presi-

dente Rafael Correa emite el decreto No. 1391 para la regularización de la indus-tria camaronera, con el cual ordena re-forestar parte del territorio del manglar. En caso de no hacerlo, los camaroneros perderían su derecho a la concesión y serían desalojados.

Posteriormente, en el 2011, se emi-te la Ley Orgánica de Conservación y Restauración del Ecosistema Manglar, con varios artículos que involucran a los camaroneros, entre ellos el No. 13: “las personas naturales y jurídicas, que por acción u omisión estén vinculadas direc-ta e indirectamente al ecosistema man-glar, su zona de transición y de amorti-guamiento, asumirán la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que han causado”.

Camaroneros de ASOCAM re-forestan con responsabilidad

El sector camaronero debía unirse para lograr dos objetivos cruciales den-tro del proceso de regularización: la concesión legal de las tierras y la refo-restación, una medida a favor de la natu-raleza, que debía realizarse con decisión y trabajo. La Asociación de Productores Camaroneros Fronterizos (ASOCAM)

Reforestación del manglar en El OroLa recuperación de un hábitat*

Page 15: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

Reforestación del manglar

15

inició su particular odisea, asumiendo la responsabilidad de la reforestación coordinando los esfuerzos de sus 128 socios que tienen un total de 2,000 hectáreas concesionadas para la producción de camarón. En reconocimiento y aceptación a las disposiciones legales, decidieron trabajar en conjunto con las comunidades ancestrales de las zonas de Puerto Hualtaco y del sector Jambelí.

Inicialmente, ASOCAM sembró semillas de manglar (pro-págulos) dentro de las camaroneras, tal como establecía el Decreto Ejecutivo, pero, al ver resultados negativos, compro-baron mediante estudios técnicos que era casi imposible que el mangle pudiera crecer en estas áreas, poniendo en riesgo el gran desafío de la reforestación. Así que se presentó a la Sub-secretaría de Gestión Marina y Costera un Plan de Reforesta-ción en áreas concesionadas por las comunas. Se socializó la propuesta con los miembros de la Asociación de Concheros, Crustáceos y Pescadores Artesanales Afines “Las Huacas” y de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal “Puerto Hualtaco”, quienes mediante un convenio fueron contratados para la siembra del mangle.

Al no existir una técnica única para la siembra del mangle, se inició en forma empírica y se lo sembró de manera directa con propágulos de mangle rojo que caen de los árboles. Me-diante piolas se trazaron líneas de unos 100 metros y se co-locó cada semilla a una distancia de dos metros, dando como resultado plántulas de hasta tres metros en algunos sectores. Las plantas que no crecieron fueron sembradas nuevamente, hasta recibir del Ministerio de Ambiente un informe de satisfac-ción de la ejecución, que formaliza la recepción de las nuevas áreas de manglar.

Wilson Gómez, Presidente de ASOCAM, comenta que este ha sido el primer gremio en regularizarse al 100% y que entre-gó en su totalidad las primeras áreas reforestadas en Ecuador, demostrando que sí es posible cumplir con las normas que exige el Decreto Ejecutivo. Puntualiza que solo ASOCAM ha invertido en reforestación aproximadamente USD 500 mil, un gran esfuerzo para todos los pequeños camaroneros que con-forman la asociación, siendo una contribución que para ellos se convierte en ejemplo de organización y regularización.

Al avanzar con la reforestación, hay mayor esperanza de vida para este ecosistema, permitiendo así que las actividades de la pesca y extracción de conchas y cangrejos se manten-gan, siendo una ayuda para las comunidades que la rodean. Por otro lado, se podrá seguir produciendo y comercializando camarón, tercer producto de exportación en Ecuador, con más de USD 1,300 millones anuales en ventas al exterior, trayendo divisas fundamentales para el desarrollo de nuestro país, y de-jando en alto el nombre de Ecuador.

Esta nueva generación de camaroneros practica técnicas de producción sostenible y amigable con el medio ambiente, cumpliendo con las leyes ecuatorianas, así como con normas de Europa y de Estados Unidos para poder exportar el mejor camarón del mundo.

Plan de reforestación de ASOCAM

21 de octubre del 2010106.66 hectáreas entre 47 agremiados, distribuidas en 11 áreas: Estero El Gallinazo (1.07 ha), Isla Dulce – Estero Llora Tigre (34.51 ha), Los Puertos (1.84 ha), Pampa Causa (15.17 ha), Estero Chupadores – Puer-to Dolores (7.36 ha), Estero Chupadores – Los Te-llos (4.46 ha), Estero Jumón (0.54 ha), Estero Jumón (1.95 ha), Estero La Pitahaya (3.40 ha), La Aguada (29.76 ha) y Estero El Ratón (6.60 ha).

25 de abril del 2011 89.97 hectáreas entre 29 agremiados, distribuidas en 14 áreas: La Florentina 1 (2.09 ha), La Florentina 2 (0.54 ha), Las Pollas 1 (2.65 ha), Las Pollas 2 (5.12 ha), Las Pollas 3 (2.51 ha), El Tigre (0.91 ha), La Cule-bra (3.87 ha), El Robalo (7.43 ha), Los Isleños 1 (11.58 ha), Los Isleños 5 (9.24 ha), Canal Mal Paso (11.81 ha), La Georgina (5.22 ha), La Puntilla 1 (24.00 ha), La Puntilla 2 (3.00 ha).

7 de marzo del 2013 18.08 hectáreas correspondientes a un depósito alu-vial ubicado en El Chalacal, cantón El Guabo, repar-tidas entre 10 agremiados.*Artículo basado en un reportaje realizado por "Magazine Mi Gua-

yaquil", Edición Octubre 2014, e información proporcionada por el Ing. Arturo Pereira, Director de ASOCAM.

Page 16: AQUA Cultura, edición # 104

16 Septiembre - Octubre del 2014

Plan Nacional de Control

El proceso, que se desarrolló entre mayo del 2012 y agosto del 2013, contó con la par-

ticipación activa del sector productivo pesquero y acuícola, representado por la Cámara Ecuatoriana de Industriales Procesadores Atuneros (CEIPA), Aso-ciación de Atuneros del Ecuador (ATU-NEC), Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador (ASOEX-PEBLA), Cámara Nacional de Pesque-ría y Cámara Nacional de Acuacultura, como miembros de la Comisión Asesora y de Seguimiento del Plan Nacional de Control, establecida mediante Acuerdo Ministerial 373 del 23 de octubre del 2007. El borrador final propuesto por la Comisión Asesora permaneció más de un año a la espera de su aprobación por parte de la Junta Directiva del Insti-tuto Nacional de Pesca (INP), pese a la insistencia del sector por su puesta en vigencia.

Desde hace tiempo, el sector expor-tador formal ha venido solicitando que las regulaciones del Plan Nacional de Control (PNC) se amplíen a todos los mercados a los que Ecuador exporta, y se actualicen los estándares para los controles con el fin de evitar la compe-tencia desleal de procesadores clan-destinos u oportunistas que evaden los controles oficiales y exportan a destinos no regulados por el PNC. Eso pone en peligro el sistema de aseguramiento de la calidad promovido por la Autoridad Competente y arriesga el acceso de los productos ecuatorianos a los distintos mercados, logrado con mucho esfuerzo mediante un trabajo conjunto del INP y el sector productivo.

En el nuevo documento se incluye-ron temas como la ampliación del Plan a todos los mercados de destino (la ver-sión vigente sólo contempla la Unión

Instituto Nacional de Pesca aprueba primera revisión del Plan Nacional de Control

Luego de casi dos años desde que iniciara el proceso de revisión del Plan Nacio-nal de Control, finalmente la Junta Directiva del Instituto Nacional de Pesca, en

sesión del 27 de agosto del 2014, aprobó el borrador del nuevo documento.

Europea), la frecuencia de las verifica-ciones a los establecimientos de la ca-dena productiva, la actualización de los parámetros sujetos a control (acorde a las nuevas regulaciones sanitarias na-cionales e internacionales), los puntos críticos de control (basados en nuevos estándares HACCP) en los formularios de verificación, entre otros. Para ello, se realizó una revisión de la normativa sani-taria aplicada por el Instituto Ecuatoria-no de Normalización (INEN), así como la de los principales mercados de destino (Unión Europea, China, Estados Unidos, Brasil, Argentina, etc.). En base a esta revisión, se fijó los estándares que de-berán cumplir los productos de la pesca y acuacultura que requieran la certifica-ción sanitaria emitida por el INP.

El documento con el borrador final de

la propuesta (Revisión 1 del PNC) apro-bado por la Junta Directiva del INP de-berá ser implementado mediante acuer-do ministerial para su puesta en vigor. El sector productivo considera necesaria la pronta implementación de la nueva ver-sión del Plan Nacional de Control ya que esto permitirá mejores resultados en las auditorías a las que son sometidas tanto la Autoridad Competente como las em-presas pesqueras y acuícolas.

Reunión del 11 de noviembre del 2013 de la Comisión Asesora y de Seguimiento del Plan Naciona de Control, en las instalaciones del INP en Guayaquil.

Para más información sobre los cambios introducidos en el PNC, recomendamos visitar la siguiente página web:

www.institutopesca.gob.ec/programas-y-servicios/verificacion-regulatoria/

Page 17: AQUA Cultura, edición # 104
Page 18: AQUA Cultura, edición # 104

18 Septiembre - Octubre del 2014

Acuacultura responsable

Con la ampliación de la pro-ducción acuícola se debe evitar los errores cometi-

dos durante el aumento de la inten-sificación de la agricultura. La com-prensión de los impactos ambientales y las medidas que permiten mitigar-los son factores importantes para el diseño de sistemas de producción acuícola responsable. En septiembre del 2011, en el marco de la reunión anual de la Sociedad Americana de Pesquerías, los autores participaron en un taller llamado “Los efectos de la acuacultura semi-intensiva sobre la biodiversidad en las aguas de la costa y tierra adentro”. A continua-ción se presentan las conclusiones de esta reunión, que fueron publica-das en la revista científica “BioScien-ce” (Volumen 63, Número 3 - Abril del 2013).

La acuacultura es un antiguo método de producción de ali-mentos

Los primeros ejemplos de acuacultu-ra fueron representados en murales de Egipto hace 4000 años y en libros escri-tos en China hace 2300 años. Sin em-bargo, la mayor parte de su crecimiento e intensificación ha ocurrido dentro de los últimos 30 años, por lo que la acua-cultura de hoy es muy diferente de los sistemas históricos. La acuacultura ha crecido tres veces más rápido que la agricultura, a un ritmo impresionante de 8.3% por año desde 1970. En el 2009,

cola. Los sistemas extensivos, que per-miten que los organismos crezcan de forma natural, se encuentran en un ex-tremo del espectro, mientras que los sis-temas super-intensivos con altas tasas de siembra están en el otro. La mayoría de las preocupaciones expresadas acer-ca de la acuacultura se han centrado en los sistemas de cultivo de camarón y peces que se encuentran en el extremo superior de este espectro. Sin embargo, menos del 40% de la producción acuíco-la de hoy es de carácter intensivo.

Cuando se consideran todos los po-sibles impactos de la acuacultura, no existe un nivel ideal de intensidad que sea aceptado a nivel global para redu-cirlos, ya que existen compensaciones asociadas con el uso de energía y agua, descarga de efluentes y con los niveles de intensidad de la producción. Esto ha creado un interés creciente en el empleo del análisis del ciclo de vida (Life Cycle Assessment o LCA), con el fin de evaluar mejor el desempeño ambiental de cada sistema de producción. Un LCA puede comparar los impactos asociados con el uso de energía, el uso de agua, las emi-siones de gases de efecto invernadero y otras medidas de desempeño ambiental de diferentes sistemas. También puede comparar las diferentes etapas del siste-ma de producción y proporcionar reco-mendaciones sobre el escenario en el qué centrarse para reducir los impactos. Sin embargo, un LCA no incluye evalua-ciones de los aspectos sociales de la sostenibilidad, tampoco de riesgos tales como el escape de especies o la intro-ducción de una enfermedad. Un análisis objetivo de los logros e impactos causa-dos por cualquier técnica de manejo a lo largo de la cadena de producción es importante para la comprensión de la sustentabilidad de la actividad acuícola.

La intensificación no ha sido el único objetivo de la evolución de la acuacultu-ra, ya que también se ha implementado

Acuacultura responsable al 2050Valoración de las condiciones locales e innovaciones

serán clave para su éxito

J.S. Diana1, H.S. Egna2, T. Chopin3, M.S. Peterson4, L. Cao1, R. Pomeroy5, M. Verdegem6, W.T. Slack7, M.G. Reantaso8, F. Cabello9

1Universidad de Michigan; 2Universidad Estatal de Oregon; 3Universidad de New Brunswick; 4Universidad del Sur de Mississippi; 5Universidad de Connecticut; 6Universidad de Wageningen;7Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Ejército de los EE.UU.; 8FAO Italia; 9New York Medical [email protected]

se estimó que la acuacultura fue respon-sable del 48.4% del consumo de pesca-dos y mariscos en el mundo.

Dadas las tendencias actuales, el mundo será muy diferente en el 2050. No sólo la población mundial aumenta-rá a 9,000 millones, sino ésta será cada vez más urbana y más densa en los paí-ses en desarrollo. Es probable que el cambio climático aumentará la tempera-tura en 1-2°C para el año 2055, lo que hará subir los niveles del mar en alrede-dor de 0.88 metros para el año 2100 y cambiará radicalmente los patrones de precipitación. El agua será un recurso cada vez más valioso, mientras que se limitará la disponibilidad de nuevas tie-rras para la expansión de la agricultu-ra. Se requerirá cerca de 50% más de alimentos (3,000 millones de toneladas de cereales y 200 millones de toneladas de carne) para mantener la calidad de la vida humana como la conocemos hoy en día. El desarrollo de la acuacultura debe ser parte de un sistema integral de pro-ducción de alimentos, basado en siste-mas innovadores que demanden menos tierra, agua dulce y nutrientes, que re-quieran menos energía, y que tengan un menor impacto sobre el medio ambien-te. Tanto la acuacultura con producción intensiva de una sola especie, como la acuacultura tradicional de menor inten-sidad están evolucionando y ambos sis-temas serán necesarios para satisfacer las necesidades futuras.

El uso de insumos varía entre los diferentes sistemas de producción acuí-

Page 19: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

Acuacultura responsable

19

Zona de nutrientes

Cultivo de peces con alimento balanceado

Acuacultura de extracciónOrgánica

(moluscos)Inorgánica

(macroalgas)

Acuacultura de extracciónDepósitos (invertebrados)

POM grandes

POMpequeñas

Heces &Pseudo-heces

DIN

sistemas con cero recambio de agua y sistemas multitróficos integrados (Inte-grated Multitrophic Aquaculture o IMTA; Fig. 1), para reducir los impactos am-bientales. Paralelamente, varias orga-nizaciones, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (worldwildlife.org/industries/farmed-seafood) y la Alian-za Mundial para la Acuacultura (www.gaalliance.org/bap/standards.php), han participado en la definición de mejores prácticas de manejo (Best Management Practices o BMPs) para un rango de especies acuáticas cultivadas bajo dife-rentes niveles de intensidad. En base a información realista proveniente de los acuicultores, así como de científicos y comunidades políticas, estas organiza-ciones coordinan los debates sobre las BMPs para producir normas que pueden ser utilizadas por organismos de certifi-cación, reguladores y grupos de consu-midores.

Nosotros, como grupo colectivo de autores, hemos sido involucrados en proyectos de investigación con varias especies y diversos sistemas de cultivo en una variedad de países. Creemos que hay cuatro metas realistas que se pueden implementar para hacer que los futuros sistemas acuícolas sean más sostenibles y productivos. A continua-ción presentamos estos cuatro objetivos.

Meta 1: Mejorar las prácticas de manejo

No existe un método único de cultivar una especie en particular, que funciona de manera óptima en todos los países; al contrario existe una amplia gama de técnicas. Los sistemas de producción actuales no siempre están bien mane-jados y se podría producir muchos más alimentos simplemente mejorando las prácticas de cultivo, independientemen-te de la escala de las operaciones acuí-colas. Se podría lograr mejoras signifi-cativas adoptando nuevas prácticas de producción, sin aumentar la intensidad del cultivo.

Un ejemplo de dicha mejora hace re-ferencia a los métodos de alimentación. En general, el alimento es el insumo más costoso para las operaciones acuícolas, a pesar de que la sobrealimentación y excreción son las principales fuentes de

con el sistema tradicional de cultivo. Estos cambios han sido adoptados en Tailandia y probados en otras regiones logrando resultados comparables.

Por supuesto, existen numerosos componentes del sistema de cultivo que pueden ser mejorados, no sólo influye la tasa de alimentación, sino también el tipo de alimentos, el manejo de la cali-dad del agua y muchos otros paráme-tros. Es importante para el desarrollo de mejores prácticas de cultivo, evaluarlas con la especie en cultivo y bajo las con-diciones locales de clima, suelo y agua.

Muchos de los impactos ambientales de la acuacultura se están resolviendo con eficiencia a través de la implemen-tación de mejoras en el manejo. Por ejemplo, la dependencia de la harina de pescado para la elaboración de los alimentos se ha reducido al 15% para muchas especies carnívoras, gracias a la sustitución con proteínas de origen ve-getal o de otras fuentes; un cambio rea-lizado en respuesta a las preocupacio-nes ambientales y económicas. Se ha desarrollado sistemas de bio-mitigación, por ejemplo, con la introducción de los sistemas multitróficos integrados (IMTA) para reducir la carga ambiental del culti-vo intensivo en jaulas. El sistema IMTA se basa en el co-cultivo de organismos seleccionados por su diferentes niveles tróficos y funciones complementarias.

desechos que pueden deteriorar la cali-dad del agua en los sistemas de cultivo. Un estudio publicado en el 2012 analizó los sistemas de producción de tilapia en Tailandia, durante el período en que la industria pasó de una producción semi-intensiva basada en el uso de fertilizan-tes a una producción intensiva basada en el uso de alimentos. Debido a este cambio en el tipo de cultivo, no había un sistema de manejo de la alimentación bien desarrollado para la producción de tilapia en ese país. El estudio encontró que en lugar de alimentar durante todo el período de engorde, se podía retrasar el inicio de la alimentación hasta que el pez alcance un tamaño avanzado (100 gramos) y luego se podía limitar la tasa de alimentación a media ración de sacie-dad, sin afectar el nivel de producción. Estos resultados son posibles, ya que las piscinas de cultivo son ecosistemas que producen organismos que pueden servir de alimento para la tilapia, reci-clando los desechos y nutrientes pre-sentes. Tal cambio en el manejo de los cultivos, no sólo reduciría los costos de la alimentación, sino que también mejo-raría la calidad del agua. El resultado fi-nal sería un ejemplo de ganar-ganar, con una reducción del 37% en el consumo de alimentos, un incremento del 300% en las utilidades y una reducción de los impactos ambientales, en comparación

Figura 1: Representación esquemática de un sistema multitrófico integrado de acuacultura. Abreviaturas: DIN = nitrógeno inorgánico disuelto; POM = materia orgánica particulada.

Page 20: AQUA Cultura, edición # 104

20 Septiembre - Octubre del 2014

Acuacultura responsable

Los organismos co-cultivados generan un ingreso adicional y eliminan los nu-trientes y desechos producidos durante el cultivo con adición de alimentos.

El análisis del ciclo de vida (LCA) proporciona un método cuantitativo que permite comparar la eficiencia en el uso de energía y materiales, así como deter-minar los impactos ambientales de los sistemas de producción de alimentos. Aplicando este análisis a los sistemas acuícolas, se ha demostrado que en términos de uso de energía y cargas de contaminación, la etapa de engorde es la fase de cultivo más importante en comparación con la larvicultura, proce-samiento o transporte de los productos. En el caso del cultivo de camarón, el cultivo semi-intensivo reduce en un 50% el potencial de acidificación y eutrofiza-ción, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de energía y el uso de recursos bióticos en comparación con los sistemas de producción inten-sivos, para cada tonelada de camarón producido.

Revisando 12 análisis LCA realiza-das con sistemas acuícolas, se observó que los sistemas cerrados (con recircu-lación o cero descarga) superan a los sistemas de flujo abierto en relación con el potencial de eutrofización y conserva-ción de la biodiversidad, pero no en el uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero. Ningún sistema supera a todos los demás para todas las categorías de emisiones. En gene-ral, los sistemas de cultivo con intensi-dad relativamente baja, más cercanos a condiciones naturales, son preferibles a nivel ambiental. Realizando un análisis comparativo de nuevas tecnologías de producción, es importante notar que al momento de implementar estas nuevas técnicas se podría cambiar los tipos de impactos ambientales, en lugar de ali-viarlos, mediante la reducción de los impactos locales pero con el aumento en los requerimientos energéticos y de insumos. Este cambio puede dar lugar a un incremento significativo de las con-tribuciones del sector acuícola a varios impactos ambientales a nivel mundial, como el calentamiento global, el ago-tamiento de recursos no renovables y la acidificación. Los análisis del ciclo

generalizada que para algunas especies produce animales 100% estériles. Otra técnica de esterilización prometedora es la eliminación de la producción de hor-monas liberadoras de gonadotropina a través de métodos genéticos, pero está todavía bastante lejos de ser una aplica-ción rutinaria para el campo.

Meta 2: Énfasis en el capital humano local

Uno de los retos en la difusión de información sobre mejores prácticas de manejo implica actores locales in-volucrados en la toma de decisión y la cantidad de capital humano dispo-nible. Dentro de un país, mucha de la información sobre las tecnologías para acuacultura se transfiere a través de co-municaciones entre las personas involu-cradas en el mismo tipo de cultivo. Este intercambio entre productores amplifica el esfuerzo de difusión de las organiza-ciones gubernamentales o instituciones académicas. Debido a que los métodos de producción se basan en condiciones ambientales locales, como el clima y el agua, no es práctico tener una sola tec-nología o práctica implementada en to-dos los lugares donde se lleva a cabo el cultivo, incluso dentro de un mismo país.

de vida aplicados a los sistemas de acuacultura son un área emergente y se necesita más inves-tigación para evaluar el desempeño global de los diversos sistemas acuíco-las.

Otra consideración para la acuacultura es la selección de especies (plantas y animales) para características tales como crecimiento, resistencia a enfermedades y esterili-dad inducida. El modelo de la agricultura terrestre se ha concentrado en un pequeño número de espe-cies seleccionadas para la producción, con una selección genética muy intensiva para aumentar la eficiencia de la produc-ción bajo condiciones de granja. La industria acuícola utiliza un gran número de especies, muchas pro-venientes de poblaciones casi silvestres. La selección genética puede producir aumentos rápidos en el crecimiento (10-20% por generación) y resistencia a enfermedades (reducción del 50% en la mortalidad después de varias genera-ciones), y ha resultado en una mejora de los rendimientos de varias especies, in-cluyendo el salmón del Atlántico (Salmo salar) y la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). La selección genética se pue-de hacer aún más rápida, con técnicas moleculares modernas tales como la selección asistida por marcadores para identificar a familias, por lo que se pue-de esperar grandes mejoras en el rendi-miento con la domesticación de los ani-males de cultivo en el futuro.

Existen grandes preocupaciones acerca de los efectos genéticos sobre las poblaciones silvestres de los orga-nismos que se escapan de los siste-mas de cultivo y estas preocupaciones podrían intensificarse a medida de que la domesticación genere una mayor diferenciación entre los genotipos sil-vestres y domesticados. La esterilidad inducida a través de la poliploidía (una manipulación genética) es una práctica

Page 21: AQUA Cultura, edición # 104
Page 22: AQUA Cultura, edición # 104
Page 23: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

Acuacultura responsable

23

El capital humano, incluyendo el ni-vel de educación, formación e innova-ción, junto con la disponibilidad de recur-sos locales, son los factores que hacen que la acuacultura tenga éxito. Estas características son también importantes determinantes de la eficiencia ecológica de la acuacultura. Una fuerza de trabajo bien educada y formada estaría en ca-pacidad de evaluar métodos alternativos de producción acuícola y de desarrollar un sistema que se ajuste a las condicio-nes locales. Por ejemplo, ingredientes locales para un alimento en particular pueden variar considerablemente de-bido a las diferencias en su costo y la disponibilidad de productos de la agricul-tura local.

La clave para lograr una producción acuícola más sostenible es tener flexibi-lidad para permitir la mejor combinación de recursos locales y capital humano, mientras se reduce o elimina los impac-tos ambientales negativos. Esta flexibili-dad es también importante para enfren-tar a los futuros retos de la producción acuícola. Por ejemplo, hoy en día, alre-dedor del 40% de la acuacultura se lleva a cabo en zonas costeras. Estas áreas son también lugares en los que existe una gran incertidumbre en relación con el cambio climático, niveles de agua, fre-cuencia de las tormentas y crecimiento de la población humana. La flexibilidad será muy importante para que la acua-cultura se adapte a los escenarios cli-máticos futuros, no sólo en los sistemas de producción y especies seleccionadas para el cultivo, sino también en las inver-siones de capital para las instalaciones, debido a que muchas de ellas podrían ser dañadas o destruidas a causa del in-cremento previsto en el nivel del mar y en la fuerza y frecuencia de tormentas.

Ya que los actores locales son cru-ciales en el desarrollo de las prácticas que conducen al éxito de la acuacultura, deben participar en las decisiones polí-ticas y elaboración de reglamentos. La acción colectiva de las organizaciones de productores puede ser un mecanis-mo efectivo de asistencia, especialmen-te para los pequeños productores, en superar los retos y enfrentar las opor-tunidades que se ofrecen a través de la acuacultura. Derechos individuales

tilapia en países del norte). Sin embar-go, la mayoría de los sistemas de cultivo incluyen un riesgo de escape.

Dado el gran número de transferen-cias realizadas durante la producción acuícola, así como el potencial de es-cape en caso de desastres naturales, tales como inundaciones y tormentas, se estima que existe un gran riesgo de escape para la mayoría de las especies cultivadas. Gran parte de la producción acuícola ya depende del cultivo de espe-cies no nativas, y en muchas zonas de producción, estas especies exóticas ya han escapado y pueden haber resultado en el establecimiento de poblaciones en la naturaleza. Por lo tanto, las agencias gubernamentales deben desarrollar re-gulaciones para la importación de nue-vas especies, tanto a nivel de un país, como a nivel de las regiones de un país. Las autorizaciones no deberían permitir la importación de una nueva especie, a menos que haya una fuerte evidencia de que no va a convertirse en especie invasora.

Las bacterias infecciosas, virus y pa-rásitos pueden concentrarse en los sis-temas de cultivo y causar enfermedades y mortalidad. A menudo, la fuente inicial de estos patógenos son los organismos silvestres y la concentración de los ani-males en condiciones de cultivo puede acelerar los brotes de enfermedades. En la actualidad, se está desarrollando una serie de medidas para el manejo de riesgos y así mejorar dos líneas de de-fensa contra patógenos: la prevención y protección. Se puede lograr una ma-yor responsabilidad en el movimiento de animales acuáticos y sus productos, me-diante estrategias nacionales efectivas y marcos regulatorios en acuerdo con las normas internacionales para la salud de los animales acuáticos.

Es importante realizar un análisis de riesgos a tiempo, para evaluar el nivel de amenaza de las especies recientemente introducidas o de las especies para las cuales se ha extendido la zona de culti-vo. La existencia de buenos programas de vigilancia y servicios de diagnósti-co puede conducir a la detección tem-prana e identificación de la aparición y propagación de enfermedades. La pre-paración ante emergencias a través de

o colectivos bien definidos (propiedad, acceso, humanos, laborales) actuarían como incentivos para que los promoto-res públicos y privados de la acuacultura tomen decisiones con una base más se-gura e informada.

Un buen ejemplo del valor de la ac-ción colectiva es la gestión de clusters, que por ejemplo está utilizada por dife-rentes productores para hacer frente a la certificación y comercialización de sus productos. La certificación de las gran-jas acuícolas es vista como una forma de promover un mejor desempeño am-biental. Sin embargo, la mayoría de las granjas en Asia y en otras regiones del mundo son de pequeña escala, con pro-ductores siendo dueños de una a pocas piscinas y con una producción general-mente limitada. Aunque este sistema disperso de producción tiene fuertes beneficios económicos y sociales, hace que sea difícil su certificación debido a que los esquemas de certificación uti-lizados hasta la fecha se basan en el pago por parte del productor a algún tipo de organización para certificar su granja. Un cluster vincula entre 20 a 75 granjas locales en un sólo grupo, a través de una alianza voluntaria donde los productores acuerdan utilizar prácticas de manejo que les permitan el acceso a la certifi-cación, como entidad en lugar de explo-taciones individuales. Del mismo modo, las granjas de un mismo cluster pueden utilizar su fuerza colectiva para comer-cializar sus productos en los mercados, ya sea locales o de exportación. La for-taleza de este grupo más grande es im-portante para hacer que estos esfuerzos de marketing sean exitosos.

Meta 3: Desarrollar sistemas de manejo de riesgos

Muchos expertos creen que uno de los impactos de la acuacultura necesario de considerar es la introducción de es-pecies invasoras, asociada con la impor-tación de nuevas especies para su culti-vo. Existen sistemas con bioseguridad razonable para la producción acuícola, tales como sistemas en el interior de edi-ficios con recirculación de agua, espe-cialmente para los lugares en los que la especie en cultivo no suele sobrevivir en la naturaleza (por ejemplo, el cultivo de

Page 24: AQUA Cultura, edición # 104

24 Septiembre - Octubre del 2014

Acuacultura responsable

respuestas rápidas y oportunas debería reducir las posibles consecuencias ca-tastróficas de la aparición de una enfer-medad dada. La creación de asociacio-nes y mejora de la cooperación regional e internacional son factores cruciales para abordar las cuestiones de enfer-medades transfronterizas. Muchos de estos cambios ya se han producido, en gran parte como resultado de la adapta-ción de los productores a las presiones ambientalistas y para el propio mejora-miento de sus técnicas de producción, y en muchas ocasiones, han precedido la creación de regulaciones gubernamen-tales.

La resistencia antimicrobiana es otro problema global, y el uso de sustancias antimicrobianas en la acuacultura juega un papel importante en su generación. Por lo tanto, se debe informar a los pro-ductores sobre los problemas que el uso excesivo de sustancias antimicrobianas tiene sobre sus actividades, la salud hu-mana y el medio ambiente. Estudios en los que se tomaron muestras cercanas a los sitios de cultivo acuícola intensi-vo han mostrado niveles elevados de residuos de antibióticos y presencia de bacterias resistentes a las sustancias antimicrobianas. Tales niveles tienen el potencial de afectar negativamente a la salud de los crustáceos, peces y seres humanos, como resultado de la transfe-rencia horizontal de genes responsables de la resistencia antimicrobiana entre las bacterias del medio circundante y pató-genos de los crustáceos, peces y seres humanos.

Las organizaciones internacionales han recomendado no utilizar sustan-cias antimicrobianas en acuacultura si son utilizadas en medicina humana (por ejemplo, las quinolonas). Como alterna-tiva, promueven prácticas alternativas saludables para la cría de organismos acuáticos. Al mismo tiempo, con el mejoramiento de las condiciones de hi-giene y sanitarias en las instalaciones de cultivo, se ha aumentado el uso ru-tinario de vacunas, lo que ha permitido una reducción en el uso de sustancias antimicrobianas en acuacultura. Es ne-cesario mejorar el conocimiento de los tipos y dosis de sustancias antimicrobia-nas utilizadas en acuacultura, con el fin

acuícolas los clasifican en función de sus métodos de cultivo o de las certifica-ciones obtenidas, los consumidores son a menudo incapaces de verificar la cali-dad de sus compras. Es muy probable que esta confusión se mantenga hasta que se desarrollen normas más deta-lladas sobre el etiquetado de productos acuícolas. No solamente la existencia de estándares para el etiquetado es im-portante, sino también la aplicación de una nomenclatura coherente para las di-ferentes clases de productos (por ejem-plo, productos acuícolas orgánicos) y las especies, lo que debería permitir que los consumidores reconozcan y apoyen de manera adecuada a los productos pro-ducidos bajos sistemas sostenibles.

ConclusiónPara muchos alimentos, el potencial

de ampliar su producción en tierra pa-rece limitado, debido a la falta de tierra, agua u otros insumos para la agricultu-ra, mientras que el futuro parece mucho más prometedor para la acuacultura. En el 2050, los mariscos se obtendrán principalmente de la acuacultura. Estos productos pueden no ser principalmente peces, ya que las algas, invertebrados y sus productos derivados se convertirán en una parte cada vez más importante de nuestra dieta, especialmente en el mundo occidental.

Existen grandes áreas del océano, así como de las aguas costeras y aguas interiores, que son adecuadas para la producción acuícola. Sin embargo, la expansión del cultivo a estas áreas debe realizarse bajo prácticas más sosteni-bles que las utilizadas actualmente, a fin de eliminar la introducción de especies invasoras y proporcionar un ambiente de cultivo con buena calidad de agua, baja incidencia de enfermedades y tasas nor-males de sedimentación.

Si la creciente población humana quiere asegurar la producción de sufi-cientes alimentos, no tiene otra alternati-va que cambiar sus modelos de negocio y desarrollar sistemas eficientes de cul-tivo. Además, los consumidores deben poder confiar en que sean sostenibles y ofrezcan productos sanos. La acua-cultura puede proporcionar este tipo de productos.

de evaluar su impacto en la salud de los peces y seres humanos, así como sobre el medio ambiente.

Meta 4: Identificar cultivos practicados de manera más sostenible

La certificación de productos de la acuacultura, las BMP acordadas entre grupos de productores y ambientalis-tas, la investigación interdisciplinaria y la participación del gobierno en activida-des de divulgación para diseñar e imple-mentar sistemas de cultivo más sosteni-bles han sido responsables de grandes mejoras en el desempeño ambiental de esta actividad productiva. Sin embargo, pueden ir solamente hasta un punto para promover prácticas de producción acuí-cola más responsables a nivel mundial.

Hoy en día, los productos provenien-tes de sistemas más sostenibles son poco diferenciados en el mercado, por lo que los productores no siempre reciben beneficios financieros para su mejoras y los consumidores no pueden tomar fácil-mente decisiones sobre qué productos comprar. Los estándares que se utilizan comúnmente para diferenciar cultivos agrícolas, incluido el comercio justo, la producción orgánica y el “free range”, no existen para la producción acuíco-la. Aunque existen organizaciones que certifican los mariscos capturados y cul-tivados, lo hacen con mayor frecuencia de forma individual para cada negocio y no es ampliamente aceptada por la in-dustria. Los productos exportados a los Estados Unidos y a la Unión Europea deben ser procesados siguiendo ciertas normas de higiene y salud pública, y te-ner una etiqueta que indique su método de producción (cultivo o captura) y país de origen. Sin embargo, no hay ninguna obligación de mencionar con más deta-lles los métodos de producción para el cultivo o la pesca, tampoco si el produc-to ha logrado un tipo de certificación.

Varias compañías, como Naturland y Walmart, exigen el cumplimiento de sus propias normas de certificación a fin de que los productos sean vendidos en sus tiendas, pero esta certificación no es común en los sistemas de venta al por menor. Debido a que muchas evaluacio-nes de la sostenibilidad de los productos

Page 25: AQUA Cultura, edición # 104
Page 26: AQUA Cultura, edición # 104
Page 27: AQUA Cultura, edición # 104
Page 28: AQUA Cultura, edición # 104

28 Septiembre - Octubre del 2014

Nutrición Tilapia

Wing-Keong Ng, Nicholas RomanoLaboratorio de Nutrición de Peces, Universiti Sains Malaysia, Penang - [email protected]

Las vitaminas y los minerales son micro-nutrientes esenciales, que están involucrados en una amplia variedad de procesos fisiológicos necesarios para la salud general de los peces. A menudo se agregan a los alimentos para tilapia, premezclas comerciales de vitaminas y minerales, sin embargo, la composición de estas mezclas puede ser específica para una especie de pez y no cumplir con los requerimientos de los demás.

Por otra parte, los requerimientos en vitaminas y minerales pueden cam-biar dependiendo de las condiciones de cultivo o de la composición de la dieta. En la mayoría de los casos, los formu-ladores de alimento añaden cantidades más altas de vitaminas en los alimentos acuícolas, de las necesarias para suplir los requerimientos, y así cubrir las pérdi-das durante el procesamiento y almace-namiento de los alimentos y por proceso de lixiviación una vez suministrado el alimento al sistema de cultivo.

Los requerimientos en minera-les de la tilapia

Los minerales son elementos inor-gánicos que incluyen al magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), cal-cio (Ca), fósforo (P), cinc (Zn), cromo (Cr) y cobre (Cu). Juegan un papel vital en la función de las enzimas, incluyendo a muchas de las enzimas responsables de la digestión, el intercambio de gases, el equilibrio ácido/base y la osmorregu-lación. Mientras que muchos de estos minerales pueden obtenerse desde el agua en los ambientes salobres y mari-nos, la mayoría de las tilapias se cultivan

tilapia depende en gran medida de la composición iónica del agua utilizada para su cultivo. Los principales mine-rales presentes en el agua incluyen al Na, Cl, K, Mg y Ca. Las tilapias culti-vadas en agua salobre o agua de mar, no requieren de una suplementación de estos minerales en sus alimentos. Al contrario, las tilapias cultivadas en condiciones hipo-osmóticas requieren de la suplementación de minerales en sus alimentos para lograr mantener una homeostasis iónica. Por ejemplo, en un estudio publicado en el 2004 realizado con tilapias cultivadas en agua dulce y alimentadas con una dieta que tenía diferentes niveles de NaCl, se encontró que las tasas de crecimiento más altas coincidieron con las actividades más bajas de la K+-ATPasa en las branquias, probablemente asociadas con un menor gasto energético por la osmorregula-ción.

Se obtienen resultados diferentes al momento de evaluar el efecto de dife-rentes niveles de magnesio en el agua o en los alimentos. En el caso de una deficiencia en el agua (< 5 µM de Mg) o una deficiencia nutricional (1.5 mmol/kg) no hay un efecto significativo sobre el crecimiento o la actividad de la Na+/K+-ATPasa de la tilapia de Mozambique. Se obtienen resultados similares con la tila-pia del Nilo, en caso de una deficiencia nutricional en magnesio. Sin embargo, en el caso de un exceso de magnesio en la dieta (3.10 g/kg), combinado con un bajo contenido de proteínas (24%), se observa una reducción significativa en el crecimiento de la tilapia del Nilo. Se sugirió que este decrecimiento es el resultado de una sub-utilización del Mg durante el metabolismo de la proteína, dando lugar a un efecto tóxico. Por lo tanto, se recomienda cautela al realizar estudios de suplementación mineral con dietas bajas en proteínas, para el cultivo de la tilapia en agua dulce.

A pesar de que el fósforo es un mi-neral importante en el agua de mar, re-

Revisión sobre nutrición de la tilapiaParte 3: Vitaminas y minerales

en agua dulce o de baja salinidad, por lo que su suplementación a través de la dieta es esencial para una óptima salud y productividad. En la Tabla 1 se pre-sentan los requerimientos nutricionales en minerales de la tilapia y los signos de su deficiencia.

Los niveles óptimos de minerales para la tilapia están influenciados por la composición iónica del agua de culti-vo, la forma del mineral utilizado en los alimentos y las interacciones con las proteínas y carbohidratos presentes en los alimentos, lo que puede explicar al-gunas de las discrepancias observadas en los resultados publicados por diferen-tes estudios. Los estudios cuantitativos sobre los requerimientos en minerales de la tilapia se complican aún más por el hecho de que algunos minerales son fácilmente absorbidos desde el agua de cultivo y por la existencia de una posible contaminación desde los recipientes y utensilios utilizados en el laboratorio de análisis.

La deficiencia o exceso en la con-centración de minerales pueden resul-tar en una reducción del rendimiento y, por lo tanto deben ser considerados de manera cuidadosa. Esta atención debería ayudar en el diseño de dietas que contienen un nivel y tipo más apro-piado de minerales para un crecimiento óptimo. Debería también ayudar con la selección de las dietas más adecuadas disponibles a nivel comercial, ya que pueden presentar grandes variaciones en su concentración en minerales.

La interpretación de los requerimien-tos nutricionales para minerales de la

Page 29: AQUA Cultura, edición # 104

29Septiembre - Octubre del 2014

Nutrición Tilapia

sultados de estudios no indican un cam-bio en sus requerimientos a diferentes salinidades. Sin embargo, a menudo se añade fosfato dicálcico (DCP) a los alimentos para tilapia, ya que se demos-tró ser un componente esencial para un óptimo crecimiento y mineralización ósea, y es probable que se convierta en un nutriente limitante cuando se utilizan ingredientes de origen vegetal en la for-mulación de los alimentos balanceados.

Los minerales traza incluyen al Cr, Zn, Cu y Fe. La mayoría de los estudios han demostrado que la suplementación de todos estos minerales en la dieta me-jora el crecimiento de la tilapia aunque, con la excepción del Fe, el rol exacto de estos en su metabolismo requiere todavía de más investigación. Aparte de ser un componente esencial de las células de la sangre, la suplementación del Fe a través de la dieta puede expli-car la mejora del crecimiento, eficiencia de la alimentación y de los valores he-matológicos de la tilapia. En un estudio publicado en el 2003, se demostró que el citrato férrico es 49% menos disponi-

Tabla 1: Los requerimientos nutricionales en minerales de la tilapia cultivada en agua dulce y los signos de su deficiencia.

Mineral Forma del mineral Nivel recomendado Rol Signos de deficiencia

Ca Sulfato de Ca 7 mg/kg Componente esencial de los huesos y escamas para la mineralización Crecimiento más lento

Lactato de Ca 3.5 - 4.3 mg/kg

Cr Cr2O3 204 mg/kgMejora la utilización de los carbohidratos Crecimiento más lento

Cr-pic No necesario

K KCl 2 - 3 g/kg Esencial para la osmorregulación Crecimiento más lento; Actividad más baja de la Na+/K+-ATPasa

Mg Acetato de Mg (4H2O) 0.59 - 0.77 mg/kgAyuda a la utilización de las proteínas No hay signo reportado

MgSO4 5 g/kg

Fe Citrato férrico 150 - 160 mg/kgComponente esencial de la sangre Crecimiento más lento; Valores

hematológicos más bajosSulfato ferroso 85 mg/kg

P Fosfato sódico monobásico 5 g/kg Componente esencial de los

fosfolípidos, ATP y huesosCrecimiento más lento; Menor deposición de P y Ca en los huesos

Na NaCl 1.5 g/kg

NaCl NaCl 3.0 - 3.5 g/kgPrincipales iones en la sangreEsenciales en la osmorregulación y equilibrio ácido/base

Crecimiento más lento; Actividad más baja de la Na+/K+-ATPasa

Zn Sulfato de Zn (7H2O) 30 mg/kg Componente esencial de las enzimas anhidrasa carbónica, fosfatasa alcalina y deshidrogenasa del alcoholComponente esencial de las membranas celularesAyuda en la utilización de las proteínas y carbohidratos

Crecimiento más lento; Tasa de efi-ciencia proteíca más baja; Aumento de glucógeno hepático; Aumento de humedad en los músculos

Sulfato de Zn monohidrato 79.5 mg/kg

ble para la tilapia que el sulfato ferroso. Otro estudio publicado en el 2007 de-mostró que la suplementación de Cu, Fe y Zn en alimentos para la tilapia híbrida aumenta la actividad de la amilasa en el hepatopáncreas e intestino, mientras que la actividad de la lipasa aumenta significativamente en el intestino, lo que indica que la digestión del almidón y de los lípidos podría mejorarse, respectiva-mente.

Se ha demostrado que la adición de Zn, a través del uso de ZnSO4, dis-minuye los niveles de glucógeno en el hígado y aumenta la actividad hepática de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6P-DH). Esas acciones mejoran la digestión de los carbohidratos y resultan en un mayor crecimiento de la tilapia.

Los reportes sobre la adición del Cr en la dieta para mejorar la utilización de los carbohidratos y tasa de crecimiento de la tilapia han sido contradictorios. Se ha demostrado que fuentes inorgánicas de cromo mejoran el crecimiento de la tilapia, resultado de una mejor utiliza-ción de los carbohidratos posiblemente

debido a la actuación del Cr como un cofactor en la actividad de la insulina. Sin embargo, la adición en alimentos de picolinato de cromo ligado orgánica-mente (Cr-Pic) no mejora el crecimiento, la eficiencia alimentaria, la utilización de los carbohidratos o las actividades enzi-máticas asociadas con la lipogénesis y digestión de los carbohidratos. Se su-girió que las discrepancias entre estos resultados pueden provenir de las con-diciones de cultivo, donde en el primer estudio el Cr se pudo haber acumulado en el sistema de recirculación utilizado para el experimento, mientras que en el segundo ensayo se utilizó un sistema de flujo continuo evitando así cualquier acumulación en el agua de cultivo. Es evidente que se necesita de más inves-tigación sobre el papel del Cr en la utili-zación de los nutrientes. Puesto que se sabe que la tilapia puede experimentar hiperglucemia cuando consume alimen-tos con altos contenidos en carbohidra-tos, resultaría útil incluir estudios sobre la evaluación de los niveles de glucosa en la sangre, así como la composición

Page 30: AQUA Cultura, edición # 104
Page 31: AQUA Cultura, edición # 104

31Septiembre - Octubre del 2014

Nutrición Tilapia

fecal de acuerdo a los niveles de cromo suplementados a través de la dieta.

Los requerimientos en vitami-nas de la tilapia

Las vitaminas son nutrientes orgáni-cos, esenciales para una amplia varie-dad de procesos, incluyendo ayudar en la utilización de los nutrientes, mejorar la respuesta inmunológica, proporcio-nar protección antioxidante y mantener otros procesos fisiológicos básicos. Las vitaminas son clasificadas en vitaminas solubles en agua y vitaminas solubles en lípidos, lo que tiene implicaciones para su almacenamiento a largo plazo, tanto en los alimentos como en los teji-dos de tilapia. En la Tabla 2 se presenta el rol de las principales vitaminas y sus signos de deficiencia en la tilapia.

Las vitaminas solubles en agua in-cluyen al inositol, colina, las vitaminas del grupo B, vitamina C y la biotina. Tanto el inositol como la colina han sido caracterizadas como “similar a las vita-minas” y son componentes esenciales de los fosfolípidos. Se ha demostrado que la tilapia no tiene un nivel específi-co de requerimiento para el inositol, sin embargo, ya que desempeña un papel importante en el metabolismo de los lí-pidos, se sugiere añadir entre 100 y 400 mg/kg de alimento para reducir la acu-mulación de lípidos en los músculos e hígado del pez.

La colina es importante en la sínte-sis de la S-adenosil-metionina (esencial para el crecimiento y reparación de las células). Se puede cubrir el requeri-miento dietético de la colina mediante su síntesis a partir de los aminoácidos que contienen azufre (TSAA por sus siglas en inglés) cuando son proporcionados en altas concentraciones. Paralela-mente, un estudio publicado en el 2002 encontró que la betaína contenida en el alimento puede sustituir por completo a la colina, sin reducir significativamente el peso de la tilapia, con una relación colina:betaína de 10:90 proporcionan-do el mejor crecimiento. Además, dado que la betaína puede generar beneficios nutricionales adicionales, tales como una mejor palatabilidad y sabor del ali-mento, se sugirió que la betaína sea uti-lizada en lugar de la colina. Un estudio

Tabla 2: Rol de las vitaminas y signos de su deficiencia en la tilapia.Vitamina Rol Signos de deficiencia

Colina Reparación celular Tasa de crecimiento más baja

TiaminaCoenzima de la pirofosfa-to tiamina; Esencial para diversas rutas metabólicas

Anorexia; Inestabilidad y letargo; Valores más bajos de hematocrito; Baja efi-ciencia de la alimentación y baja tasa de crecimiento

Riboflavina

Esencial para la glutatión reductasa eritrocitaria; Esencial para la D-aminoá-cido oxidasa del hígado

Anorexia y reducción en la ingesta de alimentos; Sín-tomas nerviosos; Erosión de las aletas; Cataratas; Cambios en el color normal del cuerpo; Baja D-aminóa-cido oxidasa en el hígado

NiacinaPrecursora de las coenzi-mas para el metabolismo de los carbohidratos

Lesiones de la piel y aletas; Hemorragias; Deformacio-nes en el hocico

Ácido pantoténicoPrecursor de la coenzima A para el metabolismo de los carbohidratos

Lesiones de las branquias; Reducción en la ingesta de alimentos

PiridoxinaEsencial para el metabo-lismo de las proteínas y aminoácidos

Anemia; Tasa de creci-miento más baja; Con-centración más baja de la alanina aminotransferasa hepática

Ácido fólico Tasa de crecimiento más baja

Vitamina C

Importante para la in-munidad y la síntesis del colágeno; Propiedades antioxidantes

Tasa de crecimiento más baja

Inositol

Componente estructural de los fosfolípidos en las membranas celulares; Implicado en las rutas de transducción

Tasa de crecimiento más baja; Concentración más alta de lípidos en los mús-culos e hígado

Vitamina A Visión; Crecimiento celular

Hemorragias; Exoftalmia; Edema; Reducción en las secreciones mucosas; Tasas de crecimiento y supervivencia más bajas

Vitamina DPosible rol en la minera-lización del Ca y P en los huesos

Tasa de crecimiento más baja

Vitamina EPropiedades antioxidantes; Importantes roles en la reproducción

Tasa de crecimiento más baja

publicado en el 2011 reportó que una concentración de 12.5 g de betaína/kg de alimento, sin adición de colina, gene-ra óptimas tasas de crecimiento y mejo-ra la actividad enzimática en el hígado de la tilapia. Sin embargo, un nivel de inclusión de betaína más bajo que 12.5 g/kg tiende a reducir el crecimiento de la tilapia.

El grupo de las vitaminas B juega papeles esenciales en el metabolismo de los peces y la producción de eritroci-tos. A pesar de que estas vitaminas se pueden encontrar en fuentes naturales vegetales o animales, es común suple-mentarlas a través de la dieta. Sin em-bargo, se ha demostrado que la tilapia del Nilo no requiere de las vitaminas B9

Page 32: AQUA Cultura, edición # 104

Nutrición Tilapia

(ácido fólico) y B12, probablemente de-bido a la capacidad de las bacterias in-testinales de sintetizar estos nutrientes. En contraste, un estudio publicado en el 2001 reporta que la vitamina B9 puede servir de promotor del crecimiento y re-comienda la inclusión de 0.82 mg/kg de alimento.

Las vitaminas B1 (tiamina), B2 (ribo-flavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoté-nico), B6 (piridoxina) y B7 (biotina) son esenciales para un óptimo crecimiento y utilización de nutrientes en la tilapia y cuando están deficientes causan una baja tasa de crecimiento, síntomas neu-rológicos, lesiones y hemorragias. Cu-riosamente, un estudio publicado en el 2011 señala que los efectos de las de-ficiencias en vitamina B1 se presentan más rápidamente cuando la tilapia del Nilo es alimentada con dietas que con-tienen altos niveles de carbohidratos y se especuló que esta vitamina es pro-bablemente utilizada a tasas aceleradas cuando el alimento contiene más carbo-hidratos. Un mecanismo similar puede

explicar también el requerimiento más alto en vitamina B3 en dietas con más altos contenidos en carbohidratos. Fi-nalmente, se requiere de niveles más altos de vitamina B6 cuando los niveles de proteína en el alimento son más al-tos, ya que ésta vitamina participa en la actividad hepática de la alanina amino-transferasa y probablemente en otras rutas enzimáticas de las proteínas y aminoácidos.

Se ha demostrado que la vitamina C tiene un efecto de ahorro en vitamina E, es esencial para la síntesis del colágeno y mejora el crecimiento y la resistencia inmunológica de la tilapia a bacterias patógenas. De la misma manera que para la vitamina E, la vitamina C tiene propiedades antioxidantes, sin embar-go, ya que es insoluble en lípidos persis-te menos tiempo, particularmente en su forma de ácido L-ascórbico.

Las vitaminas liposolubles incluyen a las vitaminas A, D, E y K. La vitamina A es bien conocida por ser importante para la visión, los procesos metabólicos

y el crecimiento de los peces, y por lo tanto su adición en la dieta de la tilapia es esencial. Una deficiencia o aporte excesivo de vitamina A puede conducir a una disminución en las tasas de super-vivencia y crecimiento y en el factor de condición. Existen dos factores dietéti-cos que influyen sobre los niveles reque-ridos de suplementación de la vitamina A: la fuente de los lípidos y los niveles de ß-caroteno. Un estudio publicado en el 2010 reportó que no se requería de la adición de vitamina A en la dieta de la tilapia del Nilo y sugirió que era el resul-tado de la utilización de aceite de hígado de bacalao como fuente de lípidos en el alimento, una fuente que contiene altas concentraciones de vitamina A. Se ha demostrado que la tilapia híbrida es ca-paz de sintetizar la vitamina A desde el ß-caroteno, y por lo tanto requiere de ni-veles mucho más bajos en su dieta.

Se ha demostrado que la vitamina D3 es esencial para un buen crecimien-to de la tilapia híbrida y tilapia azul. La función principal de la vitamina D3 es

Page 33: AQUA Cultura, edición # 104

Nutrición Tilapia

tica una cantidad sustancial de estas vitaminas se pierde durante el almace-namiento prolongado de los alimentos. Estos factores complican la recomenda-ción de niveles adecuados en la dieta de la tilapia. Actualmente, se recomienda incluir 0.1 y 20 mg de vitamina K por ki-logramo de alimento para el salmón del Atlántico y el eglefino, respectivamente. Es muy probable que estas diferencias no sean el resultado de niveles diferen-tes de requerimientos en estas dos es-pecies, sino más bien el resultado de condiciones experimentales diferentes, tales como el tipo de alimento y vitamina utilizados en las pruebas y la edad de los peces que fueron evaluados.

mejorar la absorción intestinal del calcio en los animales terrestres, sin embargo, sus efectos sobre la mineralización ósea del Ca y P en tilapias han sido contradic-torios. En estudios a largo plazo, la su-plementación con vitamina D3 aumentó significativamente los niveles óseos de Ca de una manera dependiente de la dosis, en la tilapia híbrida. Sin embargo, esto no fue comprobado para la tilapia azul, tampoco para la tilapia de Mozam-bique. Se requiere de más estudios para dilucidar estas discrepancias.

En los estudios sobre las vitaminas, se ha puesto una gran cantidad de aten-ción a la vitamina E y su suplementa-ción en la dieta de la tilapia, debido a sus potentes propiedades antioxidantes en los peces antes y después de la co-secha y el rol importante que tiene en la modulación del metabolismo de los ácidos grasos y en el crecimiento de los peces. La vitamina E es soluble en lípidos y tiene cuatro isómeros (α, β, γ, δ) del tocoferol (T) y tocotrienol (T3), aunque el α-tocoferol acetato sintético

se utiliza comúnmente en los alimentos para peces. Dado que el papel principal de la vitamina E es antioxidante, sus re-querimientos en la tilapia dependerán de la composición en ácidos grasos de la dieta, los niveles y el estado oxidativo de los lípidos, el estrés oxidativo en los pe-ces y el tipo de isómero de la vitamina E. Por lo tanto, la cuantificación de niveles requeridos es algo difícil.

A pesar de que la vitamina K es esencial para el óptimo crecimiento y ayuda en procesos fisiológicos, no exis-ten datos sobre los requerimientos nutri-cionales de esta vitamina en los peces, incluyendo a la tilapia. Existen dos tipos naturales de vitamina K, la filoquinona (vitamina K1) y la menaquinona (vitamina K2), que son sintetizados por las plantas y los microbios, respectivamente, aun-que el tipo más comúnmente utilizado en la fabricación de alimentos para peces es la menadiona sintética (vitamina K3). Sin embargo, existen indicios de que la vitamina K3 es mucho más inestable que las vitaminas K1 y K2 y que en la prác-

Este artículo aparece en la revista científica "Reviews in Aquaculture" (Volumen 5 - Diciembre 2013) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Page 34: AQUA Cultura, edición # 104

34 Septiembre - Octubre del 2014

Proteasas

IntroducciónLa digestión depende de la activa-

ción molecular, reconocimiento e hidró-lisis de los alimentos en condiciones específicas. Durante este proceso, las enzimas digestivas rompen las macro-moléculas poliméricas en bloques de construcción más pequeños, lo que facilita y refuerza la absorción de los nutrientes. El estado del camarón, su edad, etapa de la muda, ciclo circadia-no, composición de los alimentos y las condiciones ambientales son factores que han sido reportados afectar la ac-tividad de las enzimas digestivas en el tracto gastro-intestinal de los crustáceos (Lee y Lawrence, 1985; Vega-Villasante et al., 1993). Por lo tanto, entender el rol de estas enzimas y su relación con los nutrientes de la dieta y las condiciones ambientales mejoraría la utilización de los nutrientes y proporcionaría benefi-cios económicos y medioambientales.

Dentro de las enzimas digestivas, las proteasas son el grupo enzimático más importante que juega un papel funda-mental en la utilización de los materiales proteicos de parte de los animales. Las proteasas alcalinas o serinproteasas, in-cluyendo la tripsina y quimotripsina, son las más notables entre las proteasas digestivas (García-Carreño et al., 1994; Fernández et al., 1997). Hidrolizan las proteínas de la dieta en péptidos más pequeños y aminoácidos libres en el in-testino, para un transporte y asimilación más eficientes. Sus actividades en el tracto digestivo de un animal son induci-

enzimas digestivas. Se puede encontrar diferencias significativas en la actividad enzimática entre diferentes ambientes de cultivo, ya que la cantidad y calidad de los alimentos naturales son también diferentes. En un estudio que comparó la actividad de las enzimas digestivas en Litopenaeus vannamei cultivado en dos ambientes diferentes (en agua de pozo y en agua de piscina), Moss et al. (2001) reportaron una actividad mayor de la serinproteasa (71,648 vs. 30,200 unidades/mg de proteína), colagenasa (653 vs. 312 unidades/mg de proteína), amilasa ácida y alcalina (7.91 vs. 4.42 y 5.29 vs. 2.78 unidades/mg de proteína, respectivamente), celulasa (127 frente a 21 unidades/mg de proteína) y fosfatasa ácida (189 vs. 83 unidades/mg de pro-teína) en los camarones mantenidos en agua de piscina; la quitinasa fue la única excepción (0.50 vs. 1.65 unidades/mg de proteína).

Proteasas en la dietaA medida que madura la industria del

cultivo de camarón, un número creciente de granjas ha pasado de un sistema ex-tensivo o semi-intensivo de cultivo a un sistema más intensivo e integrado verti-calmente. Este último tipo de sistema re-quiere de un uso intensivo de recursos, entre otros, requiere de la necesidad de suministrar un alimento balanceado para satisfacer los requerimientos nutriciona-les de los camarones mantenidos en alta densidad. Esta práctica pone una enorme presión sobre el medio ambien-te y puede resultar insostenible a largo plazo. Un desarrollo sostenible requiere de un uso responsable de los recursos, minimizando la presión sobre el medio ambiente circundante. La mejora u op-timización del uso de los nutrientes es una de las varias maneras de mejorar el indicador de sostenibilidad de una gran-ja acuícola.

La creciente presión para reducir

Proteasas en la nutrición del camarónUna breve revisión

M A Kabir ChowdhuryJefo Nutrition Inc., Quebec – Canadá[email protected]

das en gran medida por la alimentación y son afectadas por las características genéticas, edad y estado del camarón, así como su entorno de cultivo.

Las enzimas proteolíticas en el camarón

Una de las primeras revisiones so-bre las enzimas proteolíticas digestivas en los crustáceos fue publicada en 1979 (Gibson y Barker, 1979). Existe una se-rie de estudios posteriores realizados con varias especies de camarón, don-de se reporta que las actividades de las enzimas digestivas están estrechamen-te relacionadas con el desarrollo onto-génico y el estado de muda del animal. En un estudio realizado con el camarón rosado, Farfantepenaeus paulensis, Le-mos et al. (1999) reportaron muy poca actividad proteolítica a partir de la eta-pa de huevo hasta la etapa “Nauplio III”. Sin embargo, las actividades de la proteinasa total, tripsina y quimotripsina comenzaron a aumentar en la primera subetapa protozoeal (PZ I), llegando a su pico en la tercera supetapa (PZ III). El aumento de la actividad enzimáti-ca durante la etapa PZ corresponde al cambio de una alimentación endógena a un comportamiento herbívoro para las protozoeas. Sin embargo, la actividad enzimática tiende a reducir cuando los camarones se convierten en animales omnívoros en la subetapa PZ III.

Además del estadío de muda, el pH, la temperatura y las condiciones de cul-tivo también afectan a la actividad de las

Page 35: AQUA Cultura, edición # 104
Page 36: AQUA Cultura, edición # 104

36 Septiembre - Octubre del 2014

Proteasas

los impactos ambientales y los costos de los alimentos está exigiendo a los fabricantes de alimentos balanceados que mejoren la digestibilidad de sus die-tas. Durante décadas, los nutricionistas dependieron de la harina de pescado y otras fuentes de proteínas de alta diges-tibilidad, para producir un alimento de buena calidad. Estos ingredientes son a menudo más caros que otros ingredien-tes que presentan una digestión más di-fícil, debido a una producción estancada asociada con una alta demanda, propia del sector acuícola y de otras industrias que compiten por este recurso finito. En las condiciones actuales, ha sido muy difícil producir un alimento amigable con el medio ambiente y, al mismo tiempo, económico. Una solución podría venir con la suplementación de enzimas en los alimentos lo que mejoraría la diges-tibilidad de los nutrientes presentes en las dietas.

En uno de los primeros informes pu-blicados, Buchanan et al. (1997) inves-tigaron los efectos de la adición de una multi-enzima comercial en alimentos para el camarón tigre, Penaeus mono-don, que contenía diferentes niveles de harina de canola (20%, 54% y 64%). Se observó una menor ganancia en peso en los camarones alimentados con la dieta alta en canola. Sin embargo, la ganan-cia en peso y el factor de conversión ali-menticia de los camarones alimentados con dietas que contenían harina de ca-nola suplementadas con 0.25% de en-zimas fueron similares a los resultados obtenidos por los camarones alimenta-dos con las dietas de control (harina de pescado y 0% de enzima).

Recientemente, Chai et al. (2014) reportaron una mejoría significativa en la ganancia en peso (288%) y fac-tor de conversión alimenticia (1.29) del camarón blanco del Pacífico, cuando

se añadió 175 mg/kg de una proteasa comercial a una dieta que contenía un bajo porcentaje de harina de pescado (22% de harina de pescado y 38% de proteína cruda) en comparación con camarones alimentados con la misma dieta sin adición de la proteasa (275% y 1.42, respectivamente). Estos re-sultados se reflejaron también en la actividad enzimática de los alimentos pulverizados, pelleteados y cocidos; la actividad enzimática fue determinada por la concentración total de aminoáci-dos libres solubles, que fue más alta en los alimentos que contenían la proteasa. Estos autores recomendaron el uso de la proteasa en alimentos, para reducir o reemplazar las fuentes de proteínas más caras con ingredientes menos cos-tosos pero también menos digeribles, manteniendo el mismo nivel de proteína cruda y logrando los mismos rendimien-tos productivos.

Técnico alimentando una piscina camaronera semi-intensiva en la provincia de El Oro, Ecuador.

Page 37: AQUA Cultura, edición # 104

Proteasas

ConclusiónLa producción de enzima endógena

en los crustáceos se ve afectada por la dieta, edad del animal, estadío de muda y medio de cultivo, y puede variar sig-nificativamente. La adición de enzimas en los alimentos, además de mejorar la disponibilidad de los nutrientes, puede también compensar y reducir la varia-ción de la producción endógena de en-zimas. Por ende la suplementación con enzimas ayuda a reducir el costo de los alimentos e impactos ambientales de las granjas camaroneras.

Referencias bibliográficasBuchanan, J., H.J. Sarac, D. Poppi, R.T.

Cowan. 1997. Effects of enzyme ad-dition to canola meal in prawn diets. Food Chemistry, 151:29-35.

Chai, X.Q., X.Q. Li, X.J. Leng, L.L. Shan, S. Peng, Y. Liu, M.A.K. Chowdhury. 2014. Effects of temperature, pH, and feed processing on activity of a

protease and its dietary inclusion on growth of white shrimp, Litopenaeus vannamei. 16th International Sympo-sium on Fish Nutrition and Feeding, 25-31 May 2014, Cairns, Australia.

Fernández, I., M. Oliva, O. Carrillo, A. Van Wormhoudt. 1997. Digestive enzymes of Penaeus notialis dur-ing reproduction and moulting cy-cle. Comparative Biochemistry and Physiology - Part B, 118:1267-1271.

García-Carreño, F.L., M.P. Hernández-Cortez, N.F. Haard. 1994. Enzymes with peptidase and proteinase activ-ity from the digestive systems of a freshwater and a marine decapod. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 42:1456-1461.

Gibson, R., P.L. Barker. 1979. The de-capod hepatopancreas. Oceanogra-phy and Marine Biology Annual Re-view, 17:285-346.

Lee, P.G., A.L. Lawrence. 1985. Effects of diet and size on growth, feed di-gestibility and digestive enzyme ac-

tivity of the marine shrimp, Peneaus setiferus Linnaeus. Journal of the World Aquaculture Society, 16:275-287.

Lemos, D., M.P. Hernández-Cortés, A. Navarrete, F.L. García-Carreño, V.N. Phan. 1999. Ontogenic variation in digestive proteinase activity of larvae and postlarvae of the pink shrimp Farfantepenaeus paulensis (Crusta-cea: Decapoda: Penaeidae). Marine Biology, 135:653-662.

Moss, S.M., S. Divakaran, B.G. Kim. 2001. Stimulating effects of pond water on digestive enzyme activity in the Pacific white shrimp, Litopenae-us vannamei (Boone). Aquaculture Research, 32:125-131.

Vega-Villasante, F., H. Nolasco, R. Ci-vera. 1993. The digestive enzymes of the pacific brown shrimp Penaeus californensis. I - Properties of amy-lase activity in the digestive tract. Comparative Biochemistry and Physiology, 106B:547-550.

Page 38: AQUA Cultura, edición # 104
Page 39: AQUA Cultura, edición # 104
Page 40: AQUA Cultura, edición # 104

40 Septiembre - Octubre del 2014

Pre-cría del camarón

IntroducciónGrandes cantidades de alimento ba-

lanceado con alto contenido en proteí-nas animales pueden causar eutrofiza-ción en los sistemas de cultivo acuícola y aumentar la carga de nutrientes en los efluentes. Su uso aumenta los costos de producción y puede resultar en un suministro insuficiente de algunos nu-trientes esenciales, convirtiéndose así en un factor limitante en los sistemas in-tensivos. Para minimizar o reducir esta deficiencia nutricional, se puede añadir fertilizantes orgánicos e inorgánicos a los sistemas de cultivo y así promover el crecimiento de la comunidad microbia-na, que a su vez puede representar una fuente de alimento. El camarón tiene la capacidad de alimentarse de la biota natural (fitoplancton, zooplancton y las bacterias presentes en los sistemas de cultivo) y de esa manera suplir algunos de sus requerimientos nutricionales y mejorar la actividad de las enzimas di-gestivas.

Dependiendo de la especie y con-diciones de cultivo, se estima que las diatomeas bentónicas contienen un pro-medio de 32 a 38% de proteína cruda. Un estudio publicado en el 2009 encon-tró que el género Navicula sp., cultivado en el medio Conway, contiene 494 gra-mos de proteína cruda, 259 gramos de lípidos y 111 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de materia seca, así como 82 gramos de ácido eicosapenta-noico (EPA) y 22 gramos de ácido doco-sahexaenoico (DHA) por cada kilogra-

Material y MétodosSe llevó a cabo una prueba experi-

mental durante 20 días, dentro de las instalaciones del Laboratorio de Mari-cultura Sostenible de la Universidad Fe-deral Rural de Pernambuco, ubicado en Recife, Brasil. El diseño experimental fue completamente aleatorio con cuatro tratamientos, cada uno con tres réplicas (12 tanques en total): cero recambio de agua (CR); CR con la adición de alimen-to balanceado (CR-A); CR con la adición de Navicula sp. (CR-N); CR con la adi-ción de alimento balanceado y Navicula sp. (CR-AN).

Cinco días antes de la siembra de las larvas, se mezcló el agua del tan-que reservorio (0.12 mg TAN/L, 2.26 NO2-N/L, 10 mg CaCO3/L de alcalinidad y 27 mL/L de sólidos sedimentables) que fue utilizada para llenar doce tanques de plástico (50 x 35 x 23 cm) hasta apro-ximadamente el 50% del volumen. Se completó el llenado de los tanques con agua de mar (35 g/L de salinidad).

Se obtuvo postlarvas L. vannamei, li-

Efecto de la adición de diatomea sobre la pre-cría del camarón Litopenaeus vannamei

en tanques sin recambio de agua

Yllana Marinho1, Luis Brito2, Clarissa da Silva1, Itala Gabriela dos Santos1, Alfredo Gálvez1

1Universidad Federal Rural de Pernambuco, Recife; 2Instituto Agronómico de Pernambuco, Recife - [email protected]

mo de ácidos grasos totales. A pesar de la importancia de las diatomeas, se ha prestado poca atención a su presen-cia en los sistemas de cultivo con cero recambio de agua, debido principal-mente a la reducción de la penetración de la luz en la columna de agua y el pre-dominio de las bacterias heterótrofas en este tipo de sistema.

El objetivo de este estudio fue eva-luar el efecto de la adición de la diato-mea bentónica Navicula sp. sobre la composición del plancton y el creci-miento de postlarvas del camarón Lito-penaeus vannamei cultivadas en tan-ques sin recambio de agua.

Sistema de pre-cría de larvas del camarón Litopenaeus vannamei, sin recam-bio de agua, utilizado en un laboratorio de Brasil.

Page 41: AQUA Cultura, edición # 104

41Septiembre - Octubre del 2014

Pre-cría del camarón

bres de patógenos específicos (17.7 ± 0.02 mg), de un laboratorio comercial (Potiporã, Barra de Sirinhaém, Pernambuco). Las larvas fueron sembradas a una densidad equivalente a 2.5/L y alimentadas cuatro veces al día (a las 08h00, 11h00, 14h00 y 17h00) con una dieta comercial (42% de proteína bruta) de acuerdo a la tabla de alimentación de Van Wyk, con ajustes dia-rios basados en una estimación del consumo y tasa de mortalidad. Una vez por día se aña-dió melaza (40% de carbono orgánico) para mantener una relación Carbono:Nitrógeno de 12:1 a lo largo del período experimental. Cada tanque fue equipado con tres piedras difuso-ras para aireación. No hubo recambio de agua durante el experimento, pero se añadió agua dulce para compensar la evaporación.

La diatomea bentónica del género Navicu-la sp. provino del Laboratorio de Maricultura Sostenible y fue cultivada en el medio Conway. Esta microalga fue adicionada en los tanques correspondientes, los días 1, 5, 10 y 15 des-pués de la siembra de las larvas, para obtener una concentración final de 5 x 104/mL (se adi-cionó aproximadamente 400 mL del cultivo a cada tanque).

Cada día se midió la concentración del oxígeno disuelto y temperatura del agua a las 8h00 y 16h00. Cada cinco días se evaluó los siguientes parámetros de calidad del agua: sa-linidad, pH, nitrógeno amoniacal total, nitritos y alcalinidad. Al inicio y final del experimento, se tomó muestras de agua para identificar el tipo de fitoplancton y zooplancton presente en cada tanque de cultivo. Al final del experimento se evaluó el peso final de los camarones, incre-mento en biomasa, tasa de crecimiento espe-cífico, factor de conversión alimenticia, tasa de supervivencia y rendimiento por tanque. Para comparar los resultados entre tratamientos, se utilizó el análisis estadístico ANOVA de una vía para los parámetros de producción y ANOVA de medidas repetidas para los parámetros de calidad del agua y la composición del plancton.

Resultados y DiscusiónLas concentraciones de oxígeno disuelto,

nitrógeno amoniacal total, pH y salinidad se en-contraron dentro de los rangos recomendados para el cultivo de larvas de camarón (Tabla 1). Sin embargo, la temperatura del agua fue más baja que lo recomendado en otros estudios, sin tener un efecto negativo sobre las tasas de cre-cimiento y el consumo de alimento de parte de las larvas (Tabla 2).

Los valores promedio de oxígeno disuelto,

temperatura, pH y salinidad no fueron diferentes entre los cuatro tratamien-tos (Tabla 1). Sin embargo, se observó diferencias significativas para las concentraciones de nitrógeno amoniacal total, nitritos y alcalinidad. Los ni-veles de nitritos encontrados en este estudio, a pesar de ser elevados, no afectaron al desempeño de las larvas, probablemente debido a la alta salini-dad del agua de cultivo (>25 g/L). El tratamiento con la adición de alimento y diatomea (CR-AN) presentó la mayor concentración de nitrógeno amoniacal total. Es común observar cambios bruscos en las concentraciones de nitró-geno amoniacal total y nitritos en sistemas sin recambio de agua, asociados con una acumulación de nitratos, debido a variaciones en la microbiota du-rante el período de cultivo, incluso en sistemas que presentan una relación C:N más alta (15-20:1) a la del presente estudio.

Un estudio publicado en el 2009 obtuvo concentraciones más altas de nitrógeno amoniacal total y nitritos en tanques de cultivo de Penaeus mono-don, con la adición de diatomeas en relación con un control. Otro estudio publicado en el 2012 encontró las mismas diferencias entre tanques utiliza-dos para el cultivo de L. vannamei. En sistemas autotróficos, es probable que las diatomeas absorban parte de los nutrientes adicionados al sistema de cultivo. Sin embargo, en sistemas heterotróficos, las bacterias heterotró-ficas y las bacterias nitrificantes son los principales factores responsables de la transformación del nitrógeno amoniacal total y nitritos.

Largos períodos con niveles de alcalinidad menores o iguales a 100 mg/L y un pH del agua por debajo de 7 pueden afectar el rendimiento del camarón

Tabla 1: Valores promedios de los parámetros de calidad de agua du-rante el cultivo (20 días) de postlarvas L. vannamei en tanques experimentales sin recambio de agua, con o sin la adición de alimento y/o diatomeas. Promedios en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (P<0.05).

Tratamiento CR CR-A CR-N CR-AN

Salinidad (g/L) 27.0a ± 0.1 27.0a ± 0.1 27.0a ± 0.1 26.9a ± 0.0

Temperatura (°C) 25.0a ± 0.1 25.0a ± 0.1 25.0a ± 0.1 24.5a ± 3.2

Oxígeno disuelto (mg/L) 6.6a ± 0.0 6.2a ± 0.1 6.5a ± 0.0 6.1a ± 0.1

pH 7.4a ± 0.1 7.4a ± 0.1 7.4a ± 0.1 7.4a ± 0.1

TAN (mg N/L) 0.10b ± 0.09 0.32b ± 0.04 0.40b ± 0.02 1.07a ± 0.21

Nitritos (mg N/L) 2.71a ± 0.15 2.56a ± 0.22 2.76a ± 0.05 1.52b ± 0.26

Alcalinidad (mg CaCO3/L) 96.7b ± 8.1 87.3b ± 7.6 99.3ab ± 4.1 131.3a ± 9.8

Tabla 2: Resultados productivos del cultivo (20 días) de postlarvas L. vannamei en tanques experimentales sin recambio de agua, con o sin la adición de alimento y/o diatomeas. Promedios (± desviación estándar) en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (P<0.05).

Tratamiento CR CR-A CR-N CR-AN

Peso final (mg) 242b ± 31 272b ± 8 256b ± 32 348a ± 42

Ganancia en peso (mg) 224b ± 31 254b ± 8 238b ± 32 330a ± 42

Biomasa final (g) 10.1c ± 1.3 23.7b ± 0.7 11.3c ± 1.4 33.4a ± 4.0

Ganancia en biomasa (g) 8.3c ± 1.3 21.9b ± 0.7 9.5c ± 1.4 31.7a ± 4.0

Tasa de crecimiento (%/día) 13.1b ± 0.7 13.7b ± 0.1 13.3b ± 0.6 14.9a ± 0.6

Tasa de supervivencia (%) 41.5b ± 0.7 87.0a ± 13.0 44.0b ± 2.8 96.0a ± 1.4

Factor de conversión alimenticia - 1.2a ± 0.1 - 0.9b ± 0.2

Page 42: AQUA Cultura, edición # 104

42 Septiembre - Octubre del 2014

Pre-cría del camarón

Tabla 3: Composición del fitoplancton al inicio y final del cultivo (20 días) de postlarvas L. vannamei en tanques experimentales sin recambio de agua, con o sin la adición de alimento y/o diatomeas. Promedios (céluals/mL) en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (P<0.05).

Tratamiento Inicio del cultivo

Final del cultivoCR CR-A CR-N CR-AN

Dinophyta 1.37 5.38a 6.15a 2.69a 3.46a

Gymnodinium 0.23 1.54 3.08 1.92 1.15

Peridinium 0.21 3.08 0.77 0.77 1.15

Scrippsiella 0.93 0.77 2.31 0.00 1.15

Heterokontophyta 1,828.95 3,546.74a 3,218.17a 3,514.92a 3,683.04a

Biddulphia 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00

Characiopsis 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00

Chloridella 9.31 1.92 5.77 3.46 1.92

Cocconeis 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00

Coscinodiscus 0.08 0.00 0.38 0.38 0.38

Cyclotela 0.08 1.54 13.47 1.15 0.00

Cylindrotheca 26.82 1,412.74 1,994.46 1,495.85 1,488.92

Cymbella 0.93 0.00 0.38 0.00 0.38

Diatoma 14.00 28.09 61.17 47.32 50.40

Fragilaria 555.17 0.00 7.31 21.54 38.47

Hemiaulus 49.58 663.67 150.70 736.77 939.13

Navicula 101.89 17.31 13.85 116.19 36.55

Ophiocytium 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00

Orthoseira 192.79 14.11 31.55 0.00 0.00

Rhabdonema 454.45 0.00 1.92 0.00 0.00

Skeletonema 421.57 1,402.36 934.90 1,090.72 1,121.88

Synedra 1.78 5.00 2.30 1.54 5.00

Tetracyclus 0.13 0.00 0.00 0.00 0.00

Thalassiosira 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00

Triceratium 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00

Chlorophyta 1,310.67 2,726.22a 2,873.73a 1,896.35a 1,572.98a

Actinastrum 0.06 0.00 0.00 0.00 0.00

Botryococcus 14.98 106.19 35.39 13.85 30.78

Characium 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00

Haematococcus 0.71 1.15 1.15 0.77 1.15

Koliella 0.00 6.16 2.13 146.58 8.85

Micrasterias 0.00 0.38 0.00 0.77 0.00

Mychonastes 344.77 747.92 706.37 0.00 173.13

Phymathodocis 92.30 1,064.17 860.80 1,029.55 634.81

Planctonema 291.58 126.96 459.76 288.55 173.13

Spirogyra 145.02 121.96 73.10 9.62 71.37

Spirotaenia 2.49 0.00 0.00 0.00 0.00

Tetradesmus 0.00 0.00 0.77 0.00 0.00

Ulothrix 418.73 551.32 734.07 548.63 479.76

Euglenophyta 3.05 3.08a 6.93a 1.92a 2.31a

Euglena 0.79 0.77 0.77 0.00 0.77

Trachelomonas 2.26 2.31 6.16 1.92 1.54

Total (células/mL) 3,144 6,281a 6,104a 5,415a 5,261a

en sistemas de cultivo sin recambio de agua. Los niveles de alcalinidad en el tratamiento con adición de alimento y Navicula sp. (CR-AN) es-tuvieron dentro de los niveles recomendados, lo que probablemente contribuyó al mejor cre-cimiento de los camarones en estos tanques. Estos niveles superiores de alcalinidad pueden estar relacionados con la producción de fito-plancton, ya que las microalgas toman el CO2 de la columna de agua durante la fotosíntesis favoreciendo la producción de bicarbonato de acuerdo a la siguiente ecuación:

CO2 + H2O = HCO3- + H+

No se detectó diferencia significativa en las concentraciones del fitoplancton y de las cia-nobacterias entre los tratamientos (Tablas 3 & 4). Al inicio del experimento se contabilizó 35 géneros de fitoplancton, lo que bajó a 28 géne-ros al final del mismo (Tabla 3). Los géneros más frecuentes fueron Fragilaria, Orthoseira, Rhabdonema y Skeletonema al inicio del culti-vo, y Cylindrotheca, Hemiaulus, Skeletonema, Phymatodocis y Ulothrix al final del experimen-to. Las cianobacterias fueron representadas por 13 géneros al inicio y 11 al final del cultivo (Tabla 4). Los géneros más frecuentes fueron Anabaena, Oscillatoria y Schizothrix. Al final del experimento, no se observó la presencia de Microcystis y Merismopedia en los trata-mientos con adición de Navicula sp. (CR-N y CR-AN).

Los datos reportados en la literatura sobre la cantidad y composición del fitoplancton en los sistemas de cultivo de camarón son extre-madamente variables. Estudios realizados en Brasil con sistemas de cultivo intensivo repor-taron concentraciones por encima de 400,000 células/mL. Estas concentraciones pueden va-riar de acuerdo con el régimen de fertilización y las condiciones medio-ambientales (tempe-ratura y salinidad), lo que puede favorecer las floraciones indeseables de Pyrrophyta y ciano-bacterias. Varios estudios reportan la predo-minancia de las cianobacterias en los sistemas de cultivo con cero recambio de agua, lo que está probablemente relacionado con la acumu-lación de fósforo y eutrofización del medio de cultivo.

El camarón prefiere ingerir diatomeas fren-te a otros grupos de microalgas. En sistemas de cultivo intensivo, la comunidad microbiana puede desempeñar un papel importante en el ciclo de nutrientes, al mismo tiempo que propor-ciona compuestos nutricionales importantes, tales como aminoácidos esenciales y ácidos

Page 43: AQUA Cultura, edición # 104
Page 44: AQUA Cultura, edición # 104

44 Septiembre - Octubre del 2014

Pre-cría del camarón

Tabla 5: Composición del zooplancton durante el cultivo (20 días) de postlarvas L. vannamei en tanques experimentales sin re-cambio de agua, con o sin la adición de alimento y/o diato-meas. Promedios (individuos/mL) en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (P<0.05).

Tratamiento Inicio del cultivo

Final del cultivoCR CR-A CR-N CR-AN

Protozoa 0.30 0.31a 0.41a 0.31a 0.55a

Arcella sp. 0.22 0.25 0.21 0.21 0.43

Leprotintinnus sp. 0.08 0.05 0.20 0.10 0.13

Cladocera 0.43 0.89a 0.97a 1.16a 1.07a

Bosmina sp. 0.09 0.39 0.40 0.47 0.53

Daphnia sp. 0.35 0.50 0.58 0.69 0.54

Cirripedia 0.00 0.16a 0.25a 0.10a 0.28a

Nauplios 0.00 0.16 0.25 0.10 0.28

Copepoda 0.13 0.27a 0.51a 0.96a 0.13a

Clausocalamus sp. 0.00 0.10 0.11 0.39 0.00

Euterpina sp. 0.13 0.12 0.17 0.26 0.11

Harpaticoida sp. 0.00 0.04 0.23 0.31 0.02

Rotiferos 0.62 1.54a 1.08a 1.51a 1.62a

Asplanchna sp. 0.06 0.39 0.31 0.44 0.63

Brachionus sp. 0.56 0.43 0.27 0.45 0.43

Euchlanis sp. 0.00 0.08 0.14 0.04 0.09

Filinia sp. 0.00 0.23 0.10 0.32 0.11

Keratella sp. 0.00 0.40 0.26 0.27 0.35

Total (individuos/mL) 1.48 3.16a 3.21a 4.05a 3.65a

grasos altamente insaturados que son esen-ciales para la supervivencia y el crecimiento del camarón. El aumento de la productividad natural en los tanques de cultivo puede mejorar la producción de las postlarvas de camarón. Un estudio publicado en el 2012 demostró que los camarones cultivados en piscinas con una mejor productividad natural consumen 68% de alimentos naturales y 32% de alimento balan-ceado, mientras que camarones cultivados en piscinas con menos productividad natural con-sumían solamente 42% de alimentos naturales y 58% de alimento balanceado.

Al inicio del cultivo, se registró siete géneros de zooplancton, lo que incrementó a 13 al final de los 20 días de cultivo (Tabla 5). Los géneros más frecuentes fueron Daphnia y Brachionus al inicio del experimento, y Arcella, Bosmina, Daphnia, Asplanchna, Brachionus y Keratella al final. En sistemas de cultivo sin recambio de agua, el zooplancton puede formar parte de los agregados microbianos. Sin embargo, fac-tores tales como la adición de alimento y Navi-cula sp. parecen no influir en el desarrollo del zooplancton, ya que su composición fue muy similar en todos los tratamientos.

La mayor densidad de rotíferos observada, en comparación con otros grupos de zooplanc-ton, está probablemente relacionada con la adaptación de estos organismos a los niveles más altos de nutrientes y sólidos presentes en los tanques de cultivo. Varios estudios repor-tan un incremento en la presencia de rotíferos a medida que incrementa la disponibilidad de materia orgánica en piscinas camaroneras.

Al final del experimento, las tasas de su-pervivencia fueron por encima del 87% en los tratamientos con adición de alimento (CR-A y CR-AN), sin embargo, fue inferior al 50% en los otros dos tratamientos (CR y CR-N), lo que indicaría que las larvas de esta especie de ca-marón requieren de un suplemento artificial para lograr una alta supervivencia y buena tasa de crecimiento (Tabla 2). Adicionalmen-te, la mayoría de los parámetros productivos (peso final, biomasa, ganancia en peso, tasa específica de crecimiento) fueron más altos en el tratamiento con alimento y diatomea que en los otros tratamientos. Los pesos finales repor-tados aquí (242-348 mg) después de 20 días de cultivo son más altos que los reportados en la literatura científica con sistemas autotróficos (72 mg) y heterotróficos (93 mg) con larvas de L. vannamei. Esto refleja la alta productividad natural encontrada en los tanques experimen-tales de nuestro estudio.

Tabla 4: Composición de las cianobacterias durante el cultivo (20 días) de postlarvas L. vannamei en tanques experimentales sin re-cambio de agua, con o sin la adición de alimento y/o diato-meas. Promedios (células/mL) en una misma línea con letras distintas son significativamente diferentes (P<0.05).

Tratamiento Inicio del cultivo

Final del cultivoCR CR-A CR-N CR-AN

Anabaena 25.47 153.51 185.83 48.48 122.35

Aphanocapsa 529.54 937.98 2,300.71 575.18 2,004.85

Dactylococcopsis 17.05 25.01 19.24 33.86 21.55

Gloeothece 2.76 0.00 0.00 0.00 0.00

Merismopedia 28.27 0.00 19.24 0.00 0.00

Mycrocystis 6.41 134.66 192.37 0.00 0.00

Oscillatoria 542.28 5,454.80 4,969.61 5,251.62 4,816.10

Plectonema 38.12 22.89 114.46 34.34 57.23

Pseudanabaena 59.96 205.06 155.05 120.04 175.05

Schizothrix 838.57 3,123.27 2,369.96 3,758.08 1,599.72

Spirulina 18.52 90.03 74.64 20.39 143.50

Radiocystis 0.00 0.00 0.00 0.00 9.62

Synechocystis 0.45 0.00 0.00 0.00 0.00

Total (células/mL) 2,107 10,147a 10,401a 9,841a 8,949a

Page 45: AQUA Cultura, edición # 104

Septiembre - Octubre del 2014

El factor de conversión alimenticia fue significativamente más bajo en el tratamiento con adición de alimento y Navicula sp. (CR-AN) en comparación con los tanques que recibieron sola-mente a la diatomea (CR-N), indicando que esta microalga es una fuente nu-tricional importante para las postlarvas de camarón. Un estudio publicado en el 2009 encontró que la adición de dia-tomeas aumenta la tasa de superviven-cia y el crecimiento de las postlarvas de camarón e incrementa su contenido en proteína, lípidos, ácidos grasos poli-insaturados (PUFA), ácido eicosapen-taenoico (EPA) y ácido docosahexae-noico (DHA). Sin embargo, varios estudios demostraron que la presencia de alimento natural por si sola no es suficiente para lograr un crecimiento satisfactorio de los camarones y se requiere de la adición de alimento ba-lanceado.

Se recomienda promover la pre-sencia de una comunidad microbiana beneficiosa en los sistemas de cultivo intensivo de camarón. Sin embargo, es difícil mantener altas densidades de diatomeas en los sistemas con bio-flocs, debido a la competencia con las bacterias por los nutrientes y reduc-ción de la penetración de la luz en la columna de agua por la presencia de materia en suspensión. De acuerdo a los datos presentados aquí, la adición de Navicula sp. favorece el crecimiento de las postlarvas de L. vannamei en sis-temas de cultivo sin recambio de agua y mejora la eficiencia de la utilización de alimentos comerciales. Se requiere de más estudios para determinar la fre-cuencia y cantidad de adición de Navi-cula sp. u otras especies de diatomeas, para controlar la presencia de ciano-bacterias en los tanques de cultivo y op-timizar el crecimiento de las postlarvas en sistemas sin recambio de agua.

Este artículo aparece en la revista científica "Latin American Journal of Aquatic Research" (Volumen 42(3) - Julio 2014) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Page 46: AQUA Cultura, edición # 104

46 Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

IntroducciónLa producción acuícola está domi-

nada por el uso de piscinas de tierra. A diferencia de otros sistemas comu-nes, las piscinas proporcionan muchos de los recursos necesarios para que los animales crezcan en una unidad autónoma. El principal recurso son las algas que utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y producir nueva materia orgánica. Las algas generan oxígeno como subproducto de la foto-síntesis y asimilan el dióxido de carbo-no, amoníaco y otros nutrientes mine-rales del agua. La fotosíntesis de las microalgas ofrece tres recursos esen-ciales para la producción acuícola: 1) potencial alimento para los animales en cultivo; 2) oxígeno para sostener la vida; y 3) asimilación de los desechos a fin de que no se acumulen hasta al-canzar niveles tóxicos.

Depender de la luz solar para rea-lizar la fotosíntesis y mantener la cali-dad del agua representa el costo más bajo y la técnica más sostenible para producir peces o camarones, lo que explica la popularidad de las piscinas como sistemas de producción. Sin embargo, la utilización de la energía solar tiene un costo y presenta ciertas limitaciones. La capacidad de las pis-cinas para asimilar los desechos y, por lo tanto el límite superior de la produc-ción acuícola, están establecidos en última instancia por la energía dispo-nible de la luz solar y la relativamen-

sistemas son llamados “piscinas con particiones”.

El sistema de cultivo en pisci-nas con particiones

David Brune

Mi relación con el concepto de pis-cinas con particiones consiste de expe-riencias e interacciones con un número de ingenieros, técnicos y productores a lo largo de más de 30 años. Como pro-fesor asistente de Ingeniería Acuícola, a partir de 1978 en la Universidad de California Davis (UC Davis), conocí el trabajo de William Oswald en Berkeley sobre “piscinas con alta producción de algas” para el tratamiento de aguas re-siduales municipales. Su trabajo esti-muló mi pensamiento acerca del uso de los sistemas fotosintéticos para tratar los efluentes de la acuacultura.

En 1980 Benard Colvin visitó UC Davis, donde presentó un seminario so-bre sus experiencias con el proyecto de cultivo de camarón en Puerto Peñasco (México). Este sistema consistía de pequeños raceways para el cultivo de camarones peneidos, con rendimientos anuales equivalentes a entre 10 y 20 to-neladas por hectárea. En esa época, los rendimientos anuales típicos para los cultivos de peces y crustáceos eran de aproximadamente 2 a 4 toneladas por hectárea. El aumento en los nive-les de producción era posible mediante el bombeo de agua de mar limpia en los raceways, a tasas suficientes para mantener una buena calidad del agua. El agua que salía de los raceways era descargada en lagunas de arena y ter-minaba filtrando hasta el Golfo de Cali-fornia. En este punto, llegué por prime-ra vez a la idea de combinar el cultivo de peces o camarones en raceways y piscinas con alta producción de algas para el tratamiento y reutilización del agua.

En 1982 me mudé a la Universidad

Sistemas de cultivo en piscinas con particiones

Craig S. Tucker1, David E. Brune2

1USDA-ARS Warmwater Aquaculture Research Unit, Stoneville, Mississippi; 2University of Missouri, Columbia, Missouri - [email protected] / [email protected]

te baja eficiencia fotosintética de las algas (solamente 1-2% de la energía solar incidente se convierte en ener-gía química almacenada en las algas). Por lo tanto, la producción por unidad de área en las piscinas es significativa-mente menor que la que puede conse-guirse en sistemas con aportes extras de energía (en forma de alimento).

Otra consecuencia de la baja efi-ciencia fotosintética es que se necesi-tan áreas relativamente grandes para la asimilación de los desechos en rela-ción con el volumen de agua necesario para confinar a los animales en cultivo. Por lo tanto, los animales acuáticos en movimiento libre dentro de las piscinas se distribuyen en densidades mucho más bajas que en sistemas más in-tensivos de cultivo, lo que lleva a una serie de ineficiencias en este tipo de manejo.

Los acuacultores han propuesto y desarrollado sistemas alternativos de cultivo al aire libre, que tratan de hacer frente a las limitaciones e ineficiencias de las piscinas tradicionales. Estos sistemas tienen una característica co-mún en su diseño: la masa de agua es divida físicamente en áreas que permiten un mejor control de ciertos procesos, como el confinamiento de los peces, la producción de oxígeno, la asimilación de los desechos o el culti-vo de especies secundarias. Debido a que diversas funciones del ecosistema están separadas físicamente, estos

Page 47: AQUA Cultura, edición # 104

47Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

Raceways para tilapia

Raceways para bagre

Ruedas de paletas de baja revolución

Figura 1: Representación esquemática y foto de la unidad del PAS (0.8 hectá-reas) implementada en la Universidad de Clemson.

Estatal de Pennsylvania, donde trabajé en una variedad de diseños para siste-mas de tratamiento de aguas residua-les. Estaba interesado en explorar el cultivo de peces, integrado con algún tipo de tratamiento de agua con cero descarga. Con los estudiantes de la Universidad, desarrollamos un nuevo diseño para un filtro biológico rotativo y lo instalamos en un raceway para el cultivo de trucha. Demostramos que se podía cultivar trucha en un sistema sin descarga de agua, utilizando esta técnica bacteriana, pero era obvio que los costos de inversión y operación de estos sistemas no podían competir con el sistema convencional de cultivo en flujo abierto.

En 1987, me trasladé a la Universi-dad de Clemson en Carolina del Sur e instalé el primer sistema operativo que utiliza plenamente a las algas como base para el tratamiento de las aguas de los sistemas acuícolas. Llamé a este tipo de cultivo el “Sistema de Acuacul-tura con Particiones” (Partitioned Aqua-culture System o PAS), ya que consistía en la separación, o partición, entre el cultivo de peces en raceways (que re-quiere sólo el 5% de la superficie) y el proceso de tratamiento del agua impul-sado por las algas. El objetivo inicial fue bajar el impacto ambiental de la acuacultura, mediante la reducción o eliminación de la descarga de efluentes en aguas públicas.

El concepto del PASOptimizar el sistema de cultivo ba-

sado en la fotosíntesis requería de un cambio radical en el diseño tradicional de las piscinas. Debido a que los peces necesitan sólo una pequeña parte del volumen de la piscina para vivir y cre-cer, el sistema podía utilizar raceways para confinar a los animales, facilitando así su alimentación, cosecha y protec-ción contra los depredadores. Además, al mantener los peces en alta densidad, se convierten en los principales con-sumidores de oxígeno disuelto en los raceways, limitando la necesitad de ai-reación a esta parte del sistema de cul-tivo y por ende haciéndola más rentable que en las piscinas tradicionales don-de la biomasa de los peces a menudo

fitoplancton elimina el amoníaco y dió-xido de carbono del agua y los utiliza para su crecimiento. Se puede aumen-tar la capacidad de eliminación de los desechos en una piscina, y por lo tanto los niveles máximos de producción de peces y camarones, mediante la mejora de las condiciones para el crecimiento de las algas, ya que las tasas de asi-milación del dióxido de carbono y amo-níaco son proporcionales a la tasa de crecimiento del fitoplancton.

La productividad primaria neta de-pende de la temperatura del agua, intensidad y duración de la luz solar, transmisión de la luz en la columna de agua, disponibilidad de nutrientes y

representa menos del 25% del total de la demanda en oxígeno. Los raceways fueron asociados a piscinas con altas densidades de algas, optimizando así la producción del fitoplancton.

Los parámetros clave de este tipo de sistema son mantener una alta tasa de crecimiento de las algas, al mismo tiem-po que se debe estabilizar su densidad y controlar su composición. Los niveles de producción en este tipo de sistema son limitados en última instancia por la velocidad a la cual se elimina del siste-ma al amoníaco y dióxido de carbono, dos desechos provenientes del meta-bolismo de los peces y potencialmente tóxicos. En los sistemas al aire libre, el

Page 48: AQUA Cultura, edición # 104

48 Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

edad promedio de las células del fito-plancton. La temperatura del agua y la luz solar dependen de la ubicación geo-gráfica, el clima y la temporada; facto-res que no pueden ser controlados por el productor más allá de la selección para el sitio de cultivo. La concentra-ción de los nutrientes rara vez limita la productividad de las algas en los siste-mas acuícolas intensivos, debido a que se generan grandes cantidades de nu-trientes como desechos de la alimenta-ción. Sin embargo, en los PAS se pue-de manipular la penetración de la luz en la columna de agua y la tasa de creci-miento de las algas, y así incrementar la productividad del fitoplancton.

La parte del PAS dedicada a las al-gas es poca profunda (~ 0.5 m) para que el fitoplancton no caiga por debajo de la zona fótica y se mantenga en una zona con buena iluminación. Además se ge-nera una circulación del agua suave en esta parte de la piscina para evitar que el crecimiento de las algas sea limitado por la disponibilidad de luz, una carac-terística común de las piscinas hiper-eutróficas estáticas. La mezcla también mejora la dispersión de los nutrientes, asegurando así que el volumen total de la piscina sea utilizado.

Aunque el crecimiento de las algas genera oxígeno como subproducto de la fotosíntesis, la posterior descomposi-ción aeróbica de su biomasa consume una cantidad aproximadamente equiva-lente de oxígeno. Esta descomposición aeróbica también libera cantidades si-milares de dióxido de carbono y amo-niaco, a las inicialmente asimiladas por las algas. Para generar una entrada neta de oxígeno y una eliminación neta del nitrógeno y carbono, se debe remo-ver o descomponer de manera anae-róbica parte de la biomasa algal. Se puede remover directamente o indirec-tamente parte de las algas a través de su incorporación en otros organismos vivos que eventualmente son cosecha-dos. La descomposición anaeróbica de las algas puede llevarse a cabo en los sedimentos de las piscinas o en tan-ques o reactores separados.

A través del control de la tasa de re-moción de las algas se puede aumentar su productividad, ya que se disminuye

agua y asegurar un crecimiento ópti-mo de los peces. El flujo uniforme en el área de las algas asegura condicio-nes homogéneas, lo que resulta en una productividad y estructura de la comunidad fitoplanctónica más prede-cibles y consistentes. Para asegurar un movimiento de agua continuo y uni-forme, se necesitaba de un dispositivo que podía mover grandes volúmenes de agua, con bajo consumo de energía, mínima inversión y bajo mantenimiento. Se encontró que las grandes ruedas con paletas de lenta rotación (1-3 rpm) pueden mover volúmenes de agua muy grandes, con cargas hidráulicas de sólo 2 a 5 centímetros.

Desarrollo de prototipos en la universidad de Clemson

Con la ayuda de los profesores, es-tudiantes y personal de la Universidad de Clemson, incluyendo John Collier, Tom Schwedler y Arnie Eversole, cons-truimos cuatro prototipos del PAS con 100 m2 cada uno (Fig. 1). Durante los primeros años de operación nos dedi-camos solamente a cultivar algas en el sistema, simulando la producción meta-bólica de nitrógeno de parte de los pe-ces mediante la adición de fertilizantes. Durante este tiempo, determinamos la profundidad óptima de funcionamiento de la columna de agua, velocidad de las ruedas con paletas y la capacidad de carga potencial para peces.

A principios de la década de 1990, diseñamos, instalamos e iniciamos la operación de las primeras unidades de PAS, plenamente operativas para la producción de bagre. Estos prototipos consistieron en seis unidades de 0.13 hectáreas cada una (Fig. 1).

Durante siete años, aumentamos sistemáticamente la producción anual hasta llegar a 20 toneladas de bagre por hectárea con la co-producción de 5 toneladas de tilapia por hectárea. Los costos de producción del bagre en los PAS fueron comparables a los de cul-tivo en piscinas convencionales. En el 2000, instalamos en Clemson una ver-sión del PAS bajo invernadero, dedica-da al cultivo de camarones peneidos y produjimos entre 12 y 35 toneladas por hectárea del camarón blanco del Pací-

la edad media de las células, asegu-rando así mantener las algas bajo con-diciones de rápido crecimiento y alta tasa de asimilación de los nutrientes. La edad de las células algales puede ser manipulada al proporcionar algún método que continuamente remueva parte de su biomasa. La cosecha con-trolada de las algas también evita su excesiva abundancia, disminuyendo de ese modo la tasa de respiración de la columna de agua y aumentando la dis-ponibilidad de luz.

En los PAS, las algas son continua-mente “removidas” con el uso de peces filtradores (como la tilapia) o mediante el uso de procesos físicos tales como coagulación y precipitación de la bio-masa algal (Fig. 1). La tilapia (u otro pez herbívoro) es confinada en raceways o jaulas flotantes, aislándolas de otras fuentes de alimentación, tales como el alimento no consumido en el cultivo de bagre o camarón, los desechos fecales o los sedimentos de la piscina; de lo contrario, se reduce su pastoreo sobre las algas y zooplancton. Nos hemos re-ferido a esta técnica como “co-cultivo” para así distinguirla de un sistema tradi-cional de policultivo donde la tilapia es introducida en la piscina con la inten-ción de generar una segunda cosecha (y no como método de control de las al-gas). Las pruebas de campo demostra-ron que la tilapia en co-cultivo podía ser utilizada para mantener una biomasa algal equivalente a una transparencia del agua de 12 a 15 centímetros, garan-tizando al mismo tiempo altas tasas de crecimiento de las algas y reduciendo sustancialmente la presencia de ciano-bacterias indeseables.

El uso combinado de lagunas poco profundas, una mezcla general de la piscina y la continua remoción del fito-plancton y zooplancton incrementa de tres a cuatro veces la producción del fitoplancton en comparación con pis-cinas tradicionales, lo que permite un aumento proporcional de los límites superiores de la capacidad de carga y producción de peces.

Es crítico poder mantener un flujo continuo de agua en el PAS. El agua debe fluir a través de los raceways para mantener una buena calidad del

Page 49: AQUA Cultura, edición # 104
Page 50: AQUA Cultura, edición # 104
Page 51: AQUA Cultura, edición # 104

51Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

fico, Litopeneaus vannamei. La Univer-sidad de Clemson patentó el PAS para los Estados Unidos.

Desarrollos recientes del PASDurante mis años en Clemson,

también trabajé con la empresa Kent Bioenergy en el sur de California, bus-cando la manera de aprovechar y aña-dir valor a la alta tasa de producción de algas en el PAS. Examinamos la posi-bilidad de convertir la biomasa de algas en una variedad de productos de mayor valor, desde biocombustibles hasta pro-ductos farmacéuticos.

Durante los últimos tres años, he es-tado operando un sistema de cultivo de camarón marino con cero descarga, en la Universidad de Misuri (Fig. 2). El sis-tema está basado en el diseño original del PAS, utilizando tilapia y artemia en co-cultivo para cosechar y convertir el exceso de algas y biomasa bacteriana en co-productos de mayor valor, tales como alimentos para peces, sustitución a la harina de pescado, biocombusti-bles y productos bioenergéticos. Este enfoque podría reducir los requerimien-tos en combustibles fósiles de la pro-ducción de peces y camarones. Estos sistemas pueden producir camarón a costos competitivos con la producción

bagre, de la Universidad Estatal de Misisipí en Stoneville, antes de que se cambie a la Universidad de Clemson en 1985. A través de Tom, conocí a David Brune y John Collier, y me fami-liaricé con sus trabajos sobre el PAS. Desde el principio, me quedé impresio-nado por los sólidos fundamentos de ecología e ingeniería sobre los cuales se basa el PAS, pero mis experiencias con el cultivo comercial de bagre en Misisipi me hacían reflexionar sobre la implementación a gran escala de esta tecnología en las granjas existentes.

Los productores de bagre en Misisi-pi ya habían realizado una considerable inversión en infraestructura (piscinas de tierra, pozos de agua, aireadores, etc.) y dudaba de que muchos de ellos consideren hacer cambios mayores a sus sistemas de producción. David elaboró el diseño para un PAS simplifi-cado en base a una propuesta original de 1999. Este nuevo diseño se podía implementar en piscinas existentes, uti-lizando grandes ruedas de paletas con baja revolución para mezclar y circular el agua en toda la piscina y una rue-da de paletas más pequeña para bom-bear un flujo lateral de agua a través de raceways de concreto. Esta confi-guración se parecía a la construcción de raceways de concreto dentro de las piscinas de cultivo, un sistema que se había implementado en varias granjas comerciales de Alabama a finales de los años 2000.

Aunque el nuevo diseño del PAS uti-liza las piscinas existentes como punto de partida para la construcción, todavía me preocupaba la disposición de los productores de Misisipi para aceptar otras dos características del PAS: las altas densidades de peces en los ra-ceways y el requisito aparente de una continua reducción de la biomasa de algas para mantener su alta producti-vidad. Las granjas acuícolas de Misisi-pi sufren frecuentes cortes de energía eléctrica, por lo que las concentracio-nes de oxígeno disuelto pueden bajar hasta niveles letales en cuestión de minutos después de la pérdida de ener-gía. Aunque la solución es simple - ins-talar generadores de emergencia - du-daba que muchos productores harían la

asiática semi-intensiva, sin descargar agua, mientras se sustituye entre el 30 y 100% del alimento requerido en siste-mas convencionales con el aprovecha-miento de los co-productos generados en el PAS (por ejemplo, la artemia).

Durante los años 90 e inicios de los años 2000, compartimos nuestros re-sultados sobre el PAS con productores acuícolas en todas partes del mundo. El interés general se centró en las ven-tajas que ofrece el PAS para el manejo de los peces mantenidos a alta densi-dad en los raceways, en comparación con el cultivo en piscinas tradicionales. Por supuesto que el potencial para eli-minar la descarga de efluentes, mien-tras se mantienen altos rendimientos, era también atractivo. Unos pocos pro-ductores en Georgia y California insta-laron unidades PAS a escala comercial, aunque la mayoría de los productores de bagre en el sur de los EE.UU. se mostraron renuentes a recapitalizar sus infraestructuras de cultivo, con el uso de una tecnología poco conocida.

Las piscinas divididasCraig S. Tucker

Trabajé junto a Tom Schwedler en el programa de investigación sobre el

Figura 2: Unidades PAS de 200 m2 bajo invernadero, ubicadas en la Univer-sidad de Misuri y utilizadas para el co-cultivo de camarón marino, artemia y tilapia.

Page 52: AQUA Cultura, edición # 104

52 Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

inversión adicional.Además, el esfuerzo adicional dedi-

cado al manejo de las algas con la ayu-da de tilapia no sería aceptado por la mayoría de los productores de bagre en Misisipi. La tilapia debe ser mantenida durante el invierno en instalaciones con calefacción y, aunque algunos produc-tores podrían procesar y comercializar localmente algunos peces, hacía falta infraestructura para procesar grandes cantidades de tilapia, si se adoptaba a gran escala el co-cultivo del bagre con la tilapia.

Estas inquietudes me llevaron a construir una versión simplificada del PAS en el 2001, que haría uso de las piscinas existentes para el cultivo de bagre, manteniendo los peces a densi-dades más bajas que las practicadas en los raceways del PAS, pero superiores a las practicadas en las piscinas tradi-cionales, sin incorporar tilapia u otros métodos de remoción de las algas.

Una versión piloto de este sistema se construyó en Stoneville, Misisipi, mediante el levantamiento de un muro de tierra a través de una piscina exis-tente de 0.4 hectáreas, dividiendo así la piscina en dos secciones desiguales (de ahí el nombre de “Piscina dividida”). En relación con el PAS, la piscina tiene un área proporcionalmente más peque-ña dedicada a las algas (alrededor del 80-85% de la superficie total) y un área más grande para el mantenimiento de los peces. El muro que divide las sec-ciones es atravesado por dos canales abiertos, lo que permite la circulación del agua entre las dos secciones, gra-cias al uso una gran rueda de paletas con lenta rotación (Fig. 3). Ambos ca-nales en el muro central son equipados con malla para evitar el paso de los pe-ces. Más tarde se construyó en Stone-ville, dos piscinas más grandes basa-das en este diseño; una de 2 hectáreas en el 2008 y otra de 3.2 hectáreas en el 2012.

A diferencia del PAS de Clemson, el agua no circula continuamente en las piscinas divididas. Durante el día, el agua oxigenada de la laguna con las al-gas es bombeada hacia la sección que contiene los peces y regresa al otro lado donde las algas asimilan los desechos

intento para manejar la concentración de oxígeno disuelto en la laguna con las algas y generalmente cae a 0 mg/L cada noche durante los meses de vera-no en Misisipi. Las ruedas que hacen circular el agua entre las dos secciones y los aireadores son controlados por sensores de oxígeno ubicados en am-

metabólicos de los peces. En la noche, cuando la concentración de oxígeno di-suelto disminuye en la laguna con las algas, se cierra la circulación entre las dos secciones y se suministra oxígeno con la ayuda de aireadores mecánicos en el área que contiene los peces. Al igual que en el PAS, no se hace ningún

Figura 3. Foto de arriba: La piscina dividida de dos hectáreas ubicada en Stoneville, Misisipi. La sección de 0.4 hectáreas donde se cultivan los peces está en primer plano y la laguna con las algas (1.6 hectáreas) está atrás. Las dos secciones son separadas por un muro de tierra abierto en dos lugares por canales equipados con mallas. La rueda de paletas de rotación lenta en el extremo derecho bombea agua desde la sección con peces hacia la laguna con algas y el agua regresa por el canal a la izquierda. Los dos aireadores de paleta, de 7.5 kW cada uno, proporcionan oxígeno disuelto durante la noche. Foto de abajo: Acercamiento a la rueda de paletas de rotación lenta. Tiene 3.7 metros de largo y 1.8 metros de diámetro, con una velocidad de rotación de 2-3 rpm. Las paletas son sumergidas en el agua a una profundidad de 1.2 metros. La rueda de paleta bombea aproximadamente 50 m3 de agua por mi-nuto y está propulsada por un motor eléctrico de engranajes de 1.2 kW.

Page 53: AQUA Cultura, edición # 104

53Septiembre - Octubre del 2014

Piscinas con particiones

bas secciones de la piscina.Los dos parámetros críticos para el

diseño de este tipo de piscina son: 1) la cantidad de aireación requerida en el área donde se cultiva los peces; y 2) el flujo de agua entre las dos seccio-nes de la piscina. La cantidad nece-saria de aireación se estima mediante la determinación de la transferencia de oxígeno del aireador necesaria para compensar la respiración de la bioma-sa máxima proyectada de los peces. Se estima que las otras fuentes y con-sumo de oxígeno, tales como el inter-cambio gaseoso entre el aire y el agua y la respiración del plancton y bentos, son insignificantes en relación con la demanda de oxígeno de los peces. La estimación del flujo requerido entre las dos secciones de la piscina se hace asumiendo que durante el día los re-querimientos en oxígeno de los peces son cubiertos por el bombeo del agua desde la laguna con las algas hacia el lado donde se cultiva los peces. El flujo de agua requerido varía a medida que los peces crecen y que la temperatura del agua cambia.

El objetivo original del sistema de cultivo en piscina dividida era aprove-char de los beneficios asociados con el confinamiento de los peces provisto por el PAS, tales como una simplifi-cación de la alimentación, estimación de la biomasa en cultivo, manejo de la salud de los peces y su protección contra los depredadores. Debido a que este nuevo sistema parece carecer de los procesos necesarios para mejorar la productividad de las algas (laguna menos profunda, circulación del agua por todo el sistema y remoción de las algas), no esperaba que la tasa máxi-ma de alimentación sea mucho mayor a la tasa utilizada en las piscinas tradi-cionales de cultivo de bagre. Sin em-bargo, después de tres años de uso, es evidente que algunos de los procesos que toman lugar en el ecosistema de cultivo permiten tasas de alimentación más altas de lo esperado. La produc-ción anual neta (en base a la superficie total de la piscina, incluyendo la lagu-na con las algas y la sección con los peces) de las piscinas experimentales

Los costos actuales de la harina de pescado, combustibles fósiles y electri-cidad parecen favorecer el diseño más simple de las piscinas divididas, que no implica la cosecha controlada y recu-peración de las algas. Sin embargo, a medida de que los precios de la harina de pescado y energía fósil aumenten, es probable que la recuperación y uti-lización del nitrógeno desperdiciado durante la alimentación aumenten en importancia. Pronto, los productores acuícolas podrían verse obligados por su estructura de costos, a instalar y operar “ecosistemas diseñados” en los que la generación de algas se torna esencial para una producción rentable de peces y camarones.

La historia del desarrollo de las pis-cinas con particiones es un interesante ejemplo de innovación en la ciencia. El desarrollo independiente y contempo-ráneo de piscinas con particiones es un ejemplo de “descubrimiento múl-tiple”, donde innovaciones similares nacen más o menos simultáneamente por el esfuerzo de diferentes personas. La percepción común es que la cien-cia avanza principalmente a través de contribuciones únicas hechas por indi-viduos o grupos, con una combinación singular de formación, personalidad y entendimiento. En la actualidad, se cree que el patrón común de la innova-ción son varios descubrimientos inde-pendientes. Aunque la innovación de piscinas con particiones no llega al ni-vel del desarrollo simultáneo del cálcu-lo por Leibniz y Newton, sí representa un avance significativo para la acuacul-tura practicada en piscinas y tiene un giro interesante en el que las dos líneas independientes de desarrollo de dicho sistema fueron estimuladas por diferen-tes objetivos.

operadas en Stoneville ha oscilado en-tre 15 y más de 20 toneladas por hec-tárea, lo que es ligeramente inferior a la producción del PAS, pero dos a tres veces más alto que los rendimientos generalmente obtenidos en las piscinas tradicionales.

El potencial para mejorar los nive-les de producción estimuló la rápida adopción de este tipo de cultivo a ni-vel comercial. Hoy en día más de 600 hectáreas de piscinas divididas han sido construidas en Misisipi, Arkansas, Alabama y California. A medida de que los productores adoptaron el concepto de piscina dividida, otras bombas que las ruedas de paletas de baja revolu-ción (tales como bombas de flujo axial) han sido utilizadas para reducir los costos iniciales de inversión y facilitar la instalación del sistema. Los niveles de producción del bagre en las piscinas comerciales son menores que los al-canzados en las piscinas experimenta-les, sin embargo, son impresionantes y oscilan entre 12 y más de 16 toneladas por hectárea.

Piscinas con particiones e in-centivos para las innovacio-nes

Las piscinas con particiones son un avance significativo para el cultivo en piscinas de tierra, con el potencial de multiplicar la producción acuícola varias veces respecto a los niveles al-canzados en las piscinas tradicionales, y el beneficio adicional de tener poco o nada de descarga de efluentes. Una variante, las piscinas divididas han sido rápidamente adoptadas por los pro-ductores de bagre en el sudeste de los EE.UU. El tiempo dirá si las piscinas con particiones encontrarán un lugar en la corriente principal de la acuacul-tura, aunque creemos que el concep-to ofrece una serie de ventajas sobre las grandes piscinas de tierra, para la producción comercial de algunas espe-cies.

El uso de organismos filtradores para cosechar las algas en el PAS pue-de generar co-productos que propor-cionan fuentes secundarias significati-vas de ingresos para los acuacultores.

Este artículo aparece en la revista "World Aquaculture" (Volumen 45, Número 2, Junio 2014) y es reproducido con autorización de los autores del artículo y editor de la revista. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

Page 54: AQUA Cultura, edición # 104

54 Septiembre - Octubre del 2014

Zeolita

IntroducciónLas zeolitas son minerales porosos

de origen natural con una estructura tri-dimensional formada por tetraédricos de sílice y oxígeno, en los que algunos de los Si4+ han sido sustituidos por Al3+, resultando en una carga negativa que imparte propiedades de intercambio ca-tiónico. Se usa filtros de zeolitas para ablandar el agua a nivel doméstico, don-de el sodio de la zeolita se intercambia con el calcio y magnesio del agua. Ade-más, se utiliza zeolitas en la industria para el intercambio de cationes, tamiza-do molecular, catálisis, y en procesos de adsorción. También se ha utilizado zeo-litas para eliminar el nitrógeno amoniacal de las aguas residuales.

La mordenita, objeto del presente estudio, es una zeolita producto de la al-teración común de sedimentos piroclásti-cos, rocas sedimentarias y flujos de lava, con amplia distribución a nivel mundial. Se trata de una zeolita de alto conteni-do en sílice. La composición ideal de la mordenita es [(Na2K2Ca) 4Al8Si40O96] 28H2O. La mordenita contiene 0.45% de potasio, 2.29% de calcio y 2.89% de sodio, mientras que la clinoptilolita, el tipo de zeolita más utilizado en investigacio-nes aplicadas, contiene 3.21% de pota-sio, 1.25% de calcio y 1.79% de sodio. A menudo la mordenita es modificada du-rante su procesamiento para adaptar el tamaño y forma de sus poros y así lograr características dadas para aplicaciones específicas.

El principal interés de las zeolitas en acuacultura se refiere al control de la

Un estudio publicado en 1993 concluyó que la zeolita no es eficaz para eliminar TAN del agua de las piscinas, especial-mente en piscinas con agua salobre y agua de mar, a causa de la competencia por los sitios de intercambio de la zeolita por parte de otros cationes presentes en el agua salada.

El objetivo del presente estudio fue realizar ensayos en el laboratorio para determinar si una mordenita proveniente de Nueva Zelanda tiene potencial para reducir las concentraciones de TAN en el agua de piscinas acuícolas.

Material y MétodosDos muestras de mordenita fueron

suministradas por Blue Pacific Minerals, Tokora, Nueva Zelanda. Se determinó la densidad aparente de cada material pesando 100 cm3. La capacidad de in-tercambio catiónico (CEC) se obtuvo me-diante la técnica de cloruro de magnesio y por el método de acetato de amonio neutro. El tamaño de las partículas se de-terminó mediante el paso de cantidades conocidas de los dos productos a través de tamices secuenciales con los siguien-tes tamaños de apertura: 850, 425, 250, 150, 106, 75, 53 y 43 micras. Se pesó la cantidad de partículas retenidas en cada tamiz. El pH de las dos mordenitas se determinó con electrodo de vidrio en una solución 1:2 de mordenita:agua destila-da. El color de los materiales se evaluó con una carta Munsell de colores.

Se determinó la capacidad de adsor-ción del amonio en las dos muestras de mordenita, bajo diferentes condiciones,

Remoción del amonio del agua con el uso de zeolita natural

concentración del nitrógeno amoniacal total (TAN). El amoníaco es tóxico para los peces, camarones y otros animales acuáticos, y se utiliza zeolita para dismi-nuir las concentraciones de TAN en acua-rios, tanques, sistemas con recirculación de agua y tanques para el transporte de los animales acuáticos. La eliminación del amonio con zeolita es posible, porque existe nitrógeno amoniacal como amonio (NH4

+) y amoníaco (NH3) en un equilibrio dependiendo del pH y temperatura, de acuerdo a la siguiente ecuación:

NH3 + H2O = NH4+ + OH-

La proporción de amonio disminuye con el aumento de pH, pero incluso a pH 9.0, el amonio representa aproxima-damente el 70% del nitrógeno amonia-cal total en el agua. La eliminación de amonio por medio de la zeolita reduce la concentración de TAN y por ende dismi-nuye la concentración de amoniaco en el equilibrio.

A menudo, los camaroneros de Tai-landia y otros países asiáticos aplican en-tre 180 y 350 kilogramos por hectárea de zeolita a sus piscinas, en un intento para reducir la concentración de amoníaco a la que están expuestos los camarones en cultivo. Sin embargo, no existe resul-tados publicados en la literatura científica que justifican esta práctica. Además, los productos con zeolita que se venden en Tailandia, y presumiblemente en otros países del sudeste asiático, por lo gene-ral tienen una capacidad de intercambio catiónico (CEC por sus siglas en inglés) de menos de 50 meq/100 gramos y no absorben amonio en cantidad apreciable.

Li Zhou, Claude E. BoydEscuela de Pesquerías, Acuacultura y Ciencias Acuáticas, Universidad de Auburn, Auburn, Alabama - [email protected]

Page 55: AQUA Cultura, edición # 104
Page 56: AQUA Cultura, edición # 104

56 Septiembre - Octubre del 2014

Zeolita

añadiendo cantidades conocidas del material en soluciones de 100 mL que contenían concentraciones conocidas de TAN (por triplicado). Se llevó a cabo los siguientes ensayos: (1) Adición de un gramo de mordenita en soluciones de TAN preparadas con agua destilada y con concentraciones que iban de 0 a 200 mg/L; (2) Adición de cantidades que iban de 0 hasta 100 gramos/L de mordenita en una solución con 1 mg TAN/L prepa-rada con agua destilada; (3) Adición de un gramo de mordenita en una solución de 1 mg TAN/L con varias salinidades comprendidas entre 0 y 30 g/L.

Las soluciones de TAN fueron pre-paradas a partir de cloruro de amonio (NH4Cl) y las diferentes salinidades fueron alcanzadas mediante la adición de cantidades apropiadas de Instant Ocean® en agua destilada. Los ensa-yos se realizaron a una temperatura que osciló entre 22 y 26°C. Los frascos con las diferentes soluciones y cantidades de zeolitas fueron agitados durante 24 horas en un agitador mecánico (150 oscilacio-nes por minuto). El pH de las soluciones se midió con un electrodo de vidrio an-tes de agitar las soluciones. Después de 24 horas, las soluciones fueron filtradas para remover las partículas de mordeni-ta y las concentraciones finales de TAN fueron estimadas mediante la técnica de salicilato.

Además, se evaluó la capacidad de las mordenitas para disminuir la concen-tración de TAN en 20 acuarios (20 litros de capacidad cada uno) llenados con agua dulce (0.1 g/L de salinidad) y que contenían 3 mg TAN/L. Se añadió mor-denita en varias concentraciones: 0, 1, 5, 20 y 50 mg/L, lo que equivale a aproxi-madamente 10, 50, 200 y 500 kg/ha para piscinas de una hectárea con un metro de profundidad. La mitad de los acuarios fueron equipados de una piedra difusora para mezclar suavemente el agua, el res-to no tenía aireación (dos réplicas por tra-tamiento). A las 24 horas, se tomó mues-tras de agua en cada acuario para medir el pH y evaluar la concentración de TAN.

Resultados y DiscusiónLas dos muestras de mordenita eran

de color amarillo, con pH ácido y de baja densidad aparente (Tabla 1). La mues-

tra #1 tenía partículas mucho más finas que la muestra #2. Casi el 60% de las partículas en la mordenita #1 pasó por el tamiz de 250 micras, mientras que sólo un 0.5% de las partículas en la mordenita #2 logró lo mismo.

Los valores de CEC oscilaron entre 93.3 y 119.8 meq por 100 gramos de muestra. La CEC fue alrededor de un 6% mayor para la muestra #1 que para la muestra #2, independientemente del método utilizado para evaluarlo. Sin em-

bargo, la CEC de ambas muestras medi-da por el método de acetato de amonio fue de aproximadamente 20 meq supe-rior que la determinada con el método de cloruro de magnesio. La técnica de acetato de amonio ha sido recomenda-da para muestras ácidas. El sitio Web del fabricante declara que las zeolitas tienen una CEC generalmente mayor a 100 meq/100 gramos de muestra, lo que concuerda con los resultados presenta-dos aquí.

Tabla 1: Propiedades físicas y químicas de las dos muestras de mordenita provenientes de Nueva Zelanda.

Variable Mordenita #1 Mordenita #2Color amarillo amarillo pálido

Densidad aparente (g/cm3) 0.606 0.727

Diámetro promedio de las partículas (micras) 200 660

pH 5.48 6.06

CEC - Método de cloruro de magnesio (meq/100 g) 98.8 93.3

CEC - Método de acetato de amonio (meq/100 g) 119.8 112.0

Mordenita #1

Eficiencia de adsorción

Porcentaje de remoción

10

8

6

4

2Efic

ienc

ia d

e ad

sorc

ión

(mg

TAN

/g)

Porcentaje de rem

oción

100

80

60

40

20

50 100 150 200

Mordenita #2

Eficiencia de adsorción

Porcentaje de remoción

10

8

6

4

2Efic

ienc

ia d

e ad

sorc

ión

(mg

TAN

/g)

Porcentaje de rem

oción

100

80

60

40

20

Concentración de TAN (mg /L)

50 100 150 200

Figura 1: Efecto de la concentración de nitrógeno amoniacal total (TAN) sobre la eficiencia de adsorción y porcentaje de remoción del TAN, de dos tipos de mordenitas aplicadas en una dosis de 1 g/100 mL.

Page 57: AQUA Cultura, edición # 104

57Septiembre - Octubre del 2014

Zeolita

Mordenita #1

Eficiencia de adsorción

Porcentaje de remoción

80

60

40

20

Efic

ienc

ia d

e ad

sorc

ión

(mg

TAN

/g)

Porcentaje de rem

oción80

60

40

20

20 40 60 100

Mordenita #2

Concentración de mordenita (mg /L)

80

Eficiencia de adsorción

Porcentaje de remoción

80

60

40

20

Efic

ienc

ia d

e ad

sorc

ión

(mg

TAN

/g)

Porcentaje de rem

oción

80

60

40

20

20 40 60 10080

solución que contenía 1 mg TAN/L, el porcentaje de remoción de TAN aumen-tó linealmente, mientras que la eficiencia de la mordenita disminuyó. Para una do-sis de 100 mg de mordenita por litro de solución, el porcentaje de remoción del TAN alcanzó el 57% con ambos tipos de zeolita, pero la eficiencia de adsorción fue de solamente 2.8 mg TAN por gramo de mordenita. La eficiencia de adsorción más alta se alcanzó para una dosis de 2 mg de mordenita por litro; sin embargo, el porcentaje de remoción del TAN era sólo del 15%. Se puede alcanzar una mayor eficiencia de absorción aplicando una pequeña cantidad de mordenita o aumentando la concentración de TAN en la solución.

El porcentaje de remoción del TAN disminuyó exponencialmente a medida que incrementó la salinidad de las solu-ciones (Fig. 3). Para ambas muestras, se logró remover un 90% del TAN en

Figura 2: Efecto de la tasa de aplicación de la mordenita sobre la eficiencia de adsorción y porcentaje de remoción del nitrógeno amoniacal total (TAN) en soluciones que contienen 1 mg TAN/L.

Algunos estudios reportan valores de CEC superiores para muestras de mor-denita. Por ejemplo, un estudio publica-do en 1999 y realizado con 80 muestras de mordenita provenientes de Grecia ob-tuvo un valor promedio de CEC de 130 meq/100 gramos de muestra (varió entre 1.70 y 200.4 meq). Al analizar el valor de CEC para las partículas de la muestra #1 con tamaño menor a 250 micras y par-tículas con tamaño menor a 53 micras, obtuvimos valores de CEC de 136 y 208 meq/100 gramos, respectivamente. Por lo tanto, la capacidad de intercambio ca-tiónico más baja, obtenida en este estu-dio en relación con datos publicados en la literatura científica, es probablemente relacionada con el tamaño de las partícu-las de las muestras analizadas y no con la propiedad natural de la mordenita de Nueva Zelanda.

Se comparó las propiedades de las dos muestras de mordenita con 25 zeo-litas comerciales utilizadas en el cultivo de camarón en Tailandia y evaluadas en un estudio publicado en el 2006. Sólo cuatro de estos productos eran de color amarillento; los otros presentaban varios tonos de blanco y gris. La densidad pro-medio de las muestras de Tailandia fue de 1.01 g/cm3 (rango de 0.57 a 1.40 g/cm3) y el pH de 6.98 (rango de 4.11 a 12.03). La mayoría de las zeolitas de Tailandia fueron pulverizadas y, a la excepción de dos productos, más del 50% de sus par-tículas tenían un tamaño menor a 250 mi-cras. La CEC de las muestras proceden-tes de Tailandia fue bastante baja, con un valor promedio de 34.4 meq/100 gramos de producto (rango de 2.7 a 147.8 meq). Las dos muestras de mordenita evalua-das en el presente estudio presentan una CEC superior a las muestras de Tailan-dia, con excepción de dos productos.

El porcentaje de reducción en la con-centración de TAN y la cantidad de TAN removida por gramo de mordenita se pre-sentan en la Figura 1. En las soluciones de 100 mL con un gramo de mordenita, a medida que la concentración de TAN en el agua aumentó de 1 a 200 mg/L, el por-centaje de remoción disminuyó rápida-mente mientras que la cantidad de TAN removida por gramo de zeolita aumentó drásticamente. Cuando la concentración de TAN fue de 200 mg/L, la eficiencia de

adsorción de las dos muestras de mor-denita fue de aproximadamente 8.70 mg TAN por gramo de zeolita, mientras que el porcentaje de remoción del TAN fue de aproximadamente 43%. Este resultado concuerda con valores publicados para la clinoptilolita (remoción de aproximada-mente 9 mg TAN por gramo de clinopti-lolita). En soluciones con menos de 10 mg TAN/L, las dos muestras de morde-nita eliminaron alrededor del 90% del TAN, pero la eficiencia de adsorción fue muy baja (menos de 1 mg TAN por gra-mo de mordenita). El análisis estadístico no encontró diferencia significativa entre las dos mordenitas para su capacidad de adsorción del amonio a diferentes con-centraciones de TAN.

Se encontró que la capacidad de remoción del amonio es una función de la cantidad de mordenita añadida a las soluciones (Fig. 2). A medida que incre-mentó la cantidad de mordenita en una

Page 58: AQUA Cultura, edición # 104

58 Septiembre - Octubre del 2014

Zeolita

la mordenita es un buen producto para reducir la concentración de TAN en acua-rios y tanques pequeños. Recomenda-mos realizar más investigación sobre el uso de zeolita para eliminar TAN del agua de sistemas con recirculación y de los efluentes de fincas acuícolas.

6

4

2

Por

cent

aje

de re

moc

ión

del T

AN

100 200 300 500

8

400Dosis de aplicación de la mordenita (equivalente a kg/ha)

Con aireación

Sin aireación

Figura 3: Relación exponencial entre el porcentaje de remoción del nitrógeno amoniacal total (TAN) desde soluciones que contienen 5 mg TAN/L y las dos muestras de mordenita (1 gramo por 100 mL) a diferentes salinidades.

Mordenita #2

Salinidad (g /L)

Mordenita #1100

60

40

20Por

cent

aje

de re

moc

ión

del T

AN

5 10 15 3025

80

20

100

60

40

20Por

cent

aje

de re

moc

ión

del T

AN

5 10 15 3025

80

20

y = 0.89543e-0.049xR2 = 0.95226

y = 0.89123e-0.049xR2 = 0.95677

Este artículo aparece en la revista científica "Aquaculture" (Volumen 432; Agosto 2014) y es reproducido con autorización de los autores. Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: [email protected]

agua con una salinidad de 0.6 g/L, sin embargo, a una salinidad de 8.4 g/L la remoción fue de solamente el 50% y a una salinidad de 30 g/L bajó a 23%. La reducción en la remoción de TAN a me-dida que la salinidad aumenta resulta de la mayor concentración de cationes en salinidades más altas, que compiten por los sitios de adsorción sobre la morde-nita. El análisis estadístico no encontró diferencia significativa entre las dos mor-denitas para su capacidad de adsorción del amonio a diferentes salinidades.

En la prueba con los acuarios y apli-caciones de mordenita a una dosis entre 1 y 50 mg/L (equivalente a una dosis en-tre 10 y 500 kg/ha), la concentración ini-cial de TAN (3 mg/L) disminuyó entre 1 y 8% solamente, independientemente de si o no hubo aireación para mezclar el agua (Fig. 4). Esta reducción hubiera sido me-nor si se hubiera realizado la prueba con agua salada. Aunque la zeolita es capaz de reducir la concentración de TAN en el agua de las pruebas realizadas en la-boratorio, es muy probable que no sería eficaz para este fin en piscinas de cultivo.

En acuacultura se utiliza principal-mente zeolita en piscinas camaroneras de Asia para reducir la concentración de TAN. Se aplica dosis que varían entre 180 y 350 kg/ha, lo que equivale a 18-35 mg/L si se asume una profundidad promedio de un metro. Estas dosis son mucho más bajas que las concentracio-nes mínimas reportadas en la literatura científica, necesarias para disminuir las concentraciones de TAN en el agua in-tersticial de los sedimentos o para evitar toxicidad del amoníaco en los peces. En base a resultados ya publicados anterior-mente y los reportados aquí, se puede concluir que la zeolita no es eficaz en disminuir la concentración de TAN en piscinas acuícolas, en las dosis gene-ralmente utilizadas en Asia. Las dosis necesarias para lograr un efecto positivo estarían alrededor de 100,000 kg/ha (100 toneladas/ha).

Sin embargo, resultados de estudios anteriores y los reportados aquí demues-tran que la zeolita es eficaz en reducir la concentración de nitrógeno amoniacal total del agua, especialmente cuando la concentración de TAN es alta. Los resul-tados presentados aquí demuestran que

Figura 4: Remoción del nitrógeno amoniacal total del agua (concentración inicial de 3 mg/L) de acuerdo a diferentes dosis de mordenita en acuarios con y sin aireación.

Page 59: AQUA Cultura, edición # 104
Page 60: AQUA Cultura, edición # 104

60 Septiembre - Octubre del 2014

El Niño

30N

20N

10N

EQ

10S

20S

30S120E 150E 180 150O 120O 90O

-3 -2 -1 -0.5 0 0.5 1 2 3

Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del mar31 Agosto 2014 - 27 Septiembre 2014

Se mantiene probabilidad para el desarrollode un evento “El Niño” débil a finales del 2014

A continuación reproduci-mos parte del boletín emi-tido el 10 de septiembre

por el Comité para el Estudio Regio-nal del Fenómeno El Niño (ERFEN) conformado por representantes del Instituto Oceanográfico de la Arma-da (INOCAR), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Instituto Nacional de Pesca (INP), Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Escuela Superior Politécni-ca del Litoral (ESPOL), Instituto Es-pacial Ecuatoriano (IEE), Secretaría Técnica del Mar (SETEMAR) y Secre-taría de Gestión de Riesgos (SGR).

Condiciones oceanográficasEn el Pacífico Ecuatorial, las ano-

malías positivas de temperatura su-perficial del mar (TSM) durante agosto del 2014 han disminuido con respecto a los meses anteriores. Estas anoma-lías positivas se concentran en el lado oriental del Pacífico y fluctúan entre 0.5 y 1.0°C (Fig. 1).

Más cerca de la costa ecuatoriana, en las estaciones 10 millas costa afue-ra de Esmeraldas, Manta y La Libertad, monitoreadas por el INOCAR e INP durante agosto del 2014, se observó anomalías positivas a nivel superficial. En Puerto López, se observó valores alrededor de la normal. Los valores de temperatura superficial del mar (TSM) reportados por el INP, entre el 5 y 8 de agosto fueron: 27.1°C en Esmeraldas; 25.5°C en Pedernales; 24.0°C en Cru-cita; y 23.4°C en Puerto López. En el monitoreo realizado por el INOCAR el 6 y 7 de septiembre en Manta y La Li-bertad, la TSM fue de 24.4 y 22.3°C, respectivamente, lo que corresponde a valores neutrales por la época del año.

A nivel sub-superficial (a partir de 30 metros de profundidad) entre el borde continental y 110°O, la tempe-ratura tiende a ser neutral e inclusive a presentar parches con anomalías

negativas de -1.5°C (Fig. 2). Hacia el oeste del Océano Pacífico y por debajo de 100 metros de profundidad, se pre-senta una región de aguas cálidas con anomalías positivas superiores a 2°C, que asociadas a una onda Kelvin se desplazan hacia el este.

Cerca de la costa ecuatoriana, a partir de 20 metros de profundidad, se observó anomalías negativas entre -1 y -1.5°C en las estaciones de La Libertad y Manta. Paralelamente, el INOCAR reportó una disminución significativa de la productividad primaria y secunda-ria en las cuatro estaciones 10 millas costa afuera, tendencia no esperada para la época del año.

Condiciones meteorológicasLa Radiación de onda larga (OLR)

en el mar ecuatorial, entre 80 y 125°O, se encuentra con valores negativos (0 y 10 Watt m), entre 125 y 175°O pre-senta valores positivos (0 y 10 Watt m) y desde los 175° oeste hasta la línea de

fecha, se observa valores negativos (0 y 10 Watt m).

Durante la primera semana de sep-tiembre, la anomalía de viento zonal en 850 hPa, entre 80 y 100°O, presentó un componente del oeste con intensi-dad entre 2 y 4 m/s; entre 100 y 125°O el componente fue del este (2 m/s), y desde los 125°O hasta 180° tiene com-ponente del oeste con intensidad de 2 m/s.

La Zona de Convergencia Intertro-pical (ZCIT) con su eje medio se ubicó entre 8 y 10°N y se presentó en forma de una banda ancha desde el centro del Océano Pacífico hacia la parte oriental del mismo, con células dis-persas de moderada a fuerte actividad convectiva, influenciando territorio de Centro América y las costas occiden-tales (norte y centro) de Colombia. Se extendieron desprendimientos de la ZCIT hacia el sur, influenciando el nor-te del territorio ecuatoriano (provincias de Esmeraldas y Carchi).

Figura 1: Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) para el período entre el 31 de agosto y 27 de septiembre del 2014. Las anomalías son calculadas utilizando como referen-cia base los períodos promedio semanales de 1981-2010.

Page 61: AQUA Cultura, edición # 104

61Septiembre - Octubre del 2014

El Niño

Figura 2: Anomalías de temperatura (en °C) en un sector de profundidad-longitud (0-300 metros) en la parte superior del océano Pacífico ecuatorial, centradas en la semana del 26 de agosto del 2014. Las anomalías son promediadas entre 5°N-5°S. Las anomalías son variaciones de los promedios semanales del período base de 1981-2010.

malías fueron positivas y el valor más alto se observó en Esmeraldas (0.8°C).

PerspectivasLas condiciones oceanográficas en la costa oeste

sudamericana están retornando a los valores normales para la época del año, aunque se observa un pequeño parche superficial poco profundo con anomalías posi-tivas (Fig. 2). Se mantiene la expectativa de que para fines de año no se descarta la reactivación de condi-ciones cálidas debido al calentamiento sub-superficial en el Pacífico Central; sin embargo, no se espera el desarrollo de un evento El Niño extraordinario.

Se espera el arribo de una segunda onda Kelvin a finales de septiembre - mediados de octubre, que influenciará las condiciones oceanográficas locales.

Se prevé que las precipitaciones en el trimestre septiembre – noviembre continúen siendo escasas en la costa ecuatoriana, resaltando que solamente en los años con eventos El Niño de carácter extraor-dinario se presentan lluvias importantes a partir del mes de octubre, a excepción del norte e interior de la región litoral.

Figura 3: Pronósticos de las anomalías de la temperatura de la superficie del océano (SST) para la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°O-170°), actualizados a mediados de septiem-bre del 2014.

Las perturbaciones amazónicas se presentaron con células dispersas de ligera actividad convectiva en la zona norte y no-roeste del territorio de Brasil, las que ocasionalmente influyen la Amazonía de Ecuador.

El Alta Semipermantente del Pacífico Sur (ASPS) se localiza entre los 33 y 36°S y entre los 135 y 140°O, con un núcleo de 1025 hPa, formando una dorsal que actúa sobre el territorio de Chile, y el centro y sur de Perú.

Las precipitaciones en el mes de agosto y para lo que va del mes de septiembre han sido escasas para las regiones li-toral e insular del Ecuador, acorde a la época. Las temperatu-ras del aire han disminuido significativamente en el último mes, ubicándose alrededor de sus valores normales. Los mayores descensos se presentaron en la costa centro sur: Manta (1.9°C), La Libertad (1.8°C) y Guayaquil (1.0°C). Sin embargo, las ano-

ConclusionesLas condiciones oceanográficas del Pa-

cífico Ecuatorial Oriental muestran regiones con anomalías positivas a nivel superficial, en tanto que en la sub-superficie oceánica, se dan condiciones ligeramente por debajo de la normal. Las temperaturas del mar ob-servadas en el Pacífico Central Ecuatorial, ha-cen prever que aunque persisten condiciones oceanográficas que podrían generar un even-to cálido como El Niño de magnitud débil a moderado (con una probabilidad de ocurren-cia del 65%), no se evidencia el acople con la atmósfera.

La mayoría de los modelos continúan prediciendo el desarrollo de El Niño durante septiembre-noviembre y continuando hasta principios del 2015 (Fig. 3). La mayoría de los modelos y el promedio de los multi-modelos favorecen un El Niño débil. En este momento, el consenso de los pronosticadores espera que El Niño ocurra durante septiembre-octu-bre y alcance su máximo en su debilidad tar-de en otoño y temprano en invierno (valores de 3 meses del índice Niño-3.4 entre 0.5°C y 0.9°C). La probabilidad de El Niño esta en 60-65% durante el otoño e invierno temprano del Hemisferio Norte.

50100150200250300

130E

Anomalías (°C) a nivel sub-superficial26 Agosto 2014

150E 170E 17OO 150O 130O 110O 90O

64210.5-0.5-1-2-4-6

2014 2015JJA JAS ASO SON OND NDJ DJF JFM FMA MAM AMJ MJJ

Predicciones ENSO - Mitad Septiembre 2014

NIN

O 3

.4 S

ST

Ano

mal

y (°

C)

Page 62: AQUA Cultura, edición # 104

62 Septiembre - Octubre del 2014

Noticias breves

¡Machala se mueve con la fuerza de Hino de Mavesa!

E l miércoles 20 de agosto del 2014, el Ing. Kléber Vaca Garzón, Presidente Ejecutivo de Grupo Ma-vesa, en compañía del alcalde de Machala Carlos

Falquez Aguilar, el Presidente de HINO Motors Ltd. Yasuhiko Ichihashi, el Presidente Ejecutivo para Centro América, Co-lombia e Islas del Caribe de Bridgestone Oscar Rodríguez y más de 400 invitados, inauguró la nueva sucursal de Grupo Mavesa en la ciudad de Machala. El acto estuvo conducido por la presentadora de televisión Diana León.

Los invitados atendieron las palabras alentadoras de Car-los Falquez, Alcalde de Machala, en donde se reiteró el agra-decimiento a los empresarios por confiar en la ciudad, la que progresa paulatinamente, como también las del Ing. Kléber Vaca Garzón recalcando cómo Machala, gracias a su creci-miento y desarrollo, es punto eje en el plan de expansión na-cional.

En su discurso, el Presidente de HINO Motors Ltd., el Sr. Ichihashi, manifestó el crecimiento de la marca en el Ecuador y demostró su felicidad por la labor de Grupo Mavesa al obtener el título de “Mejor Distribuidor en Latino América”. Oscar Ro-dríguez, Presidente Ejecutivo para Centro América, Colombia e Islas del Caribe de Bridgestone, dijo sentirse un ecuatoriano más por creer en el bienestar de este país y su desarrollo.

La bendición de la sucursal estuvo a cargo de Monseñor Ángel Sánchez, Obispo de la ciudad de Machala, junto al Ing. Kléber Vaca Garzón y Olga Rodríguez, Presidente y Vicepre-sidenta de Grupo Mavesa, y funcionarios de la empresa.

El brindis que dio la apertura a los actos artísticos lo reali-zó Yoshio Shimo, Director de Negocios de HINO Motors Ltd. El entretenimiento de la noche contó con actos de acrobacia y danza aérea y de piso, además de presentaciones de va-rios artistas nacionales como: el grupo Enominne; la interven-ción artística de los intérpretes Wisin y Yandel del programa “Yo me llamo Ecuador”; y el rapero Martín Galarza, conocido como AU-D, los cuales motivaron a los invitados a tomarse fotos, bailar y cantar, alegrando la noche.

Oscar Rodriguez, Presidente Ejecutivo para Centro América, Colombia e Islas del Caribe de Bridgestone; Yasuhiko Ichihashi, Presidente de HINO Motors Ltd.; Carlos Falquez Aguilar, Alcal-de de Machala; Kléber Vaca Garzón, Presidente Grupo Mavesa; Olga Rodríguez, Vicepresidenta Grupo Mavesa.

Jorge Flores, Director Administrativo Financie-ro; Omar Alcívar, Gerente Financiero; Polo Gue-rrero, Director de Livianos y Seguros; Benjamín Colorado, Director de Neumáticos; Paul Flores, Director División Camiones; Monseñor Ángel Sánchez; Kléber Vaca Garzón, Presidente Grupo Mavesa; Olga Rodríguez, Vicepresidenta Grupo Mavesa; Galo Farfán, Gerente Sucursal Machala; Pablo Alvear, Gerente de Ventas; Jorge Zurita.

Presentación artística grupo Enominne.

Page 63: AQUA Cultura, edición # 104
Page 64: AQUA Cultura, edición # 104

64 Septiembre - Octubre del 2014

Noticias breves

CENAIM firma convenio con INP y SENESCYTConsigue importante financiamiento para

proyectos de investigación

El 28 de febrero del año en curso, el Centro Nacional de Acuicultura e Investiga-

ciones Marinas (CENAIM) de la Es-cuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Instituto Nacional de Pesca (INP) y Secretaría de Educación Supe-rior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) suscribieron un conve-nio que tiene como objetivo fomentar el desarrollo científico y la cooperación técnica en materia acuícola-pesquera entre las tres instituciones. Para los próximos diez años, una de las prio-ridades en materia de investigación acuícola y pesquera será ofrecer alter-nativas que permitan la incorporación de productos ecuatorianos con valor agregado, así como diversificar la pro-ducción de alimentos frescos, con el afán de promover la transformación de la matriz productiva en el Ecuador.

Las tres instituciones acordaron participar en forma conjunta en activi-dades de investigación, cooperación y asistencia técnica; para ello se com-prometen, entre otras acciones, a:- Colaborar mutuamente en la apor-

tación de equipos y personal técni-co especializado para el desarrollo investigativo en base a proyectos conjuntos de inversión canalizados a través de la SENESCYT;

- Disponer de la infraestructura nece-saria para los diversos programas in-herentes a las partes;

- Propiciar el intercambio de personal a efectos de participar en las diferen-tes actividades a desarrollarse;

- Estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, cooperación y asistencia técnica en temas de acuacultura y maricultura, de manera preferente los de aplica-bilidad social;

- Promover el desarrollo de talleres científicos multidisciplinarios y foros técnicos para difusión de resultados a la comunidad científica, asociacio-nes artesanales e industriales del país.

Las dos grandes líneas de investi-gación que el CENAIM ha determinado para los próximos 10 años son:- Biodiversidad Marina. Centrada en

el estudio de la genómica y metabo-lómica de invertebrados y microorga-nismos marinos.

- Acuacultura Marina. Centrada en la producción de semillas de moluscos bivalvos, peces e invertebrados ma-rinos (por ejemplo, pepinos de mar, rotíferos y artemia).

El convenio menciona que las lí-neas de investigación establecidas es-tán enmarcadas en la prioridad nacio-nal de generación de conocimiento y talento humano, así como en dar valor agregado a la biodiversidad marina y diversificación en la producción de ali-mento fresco. Por lo tanto, el financia-miento de sus proyectos de investiga-ción son de prioridad nacional. Siendo el talento humano un componente cla-ve para el éxito del desarrollo de las di-ferentes líneas de investigación, la SE-NESCYT financiará a tiempo completo la incorporación de investigadores con nivel de doctorado.

Financiamiento para proyec-tos de investigación

En seguimiento al Convenio, el 1 de agosto del 2014, la SENESCYT ad-judicó un financiamiento importante al CENAIM, permitiendo hacer realidad el desarrollo de las líneas de inves-tigación planteadas a inicios de año. Durante los próximos tres años, la SE-NESCYT financiará por un valor total

de USD 4,300,000 las siguientes tres líneas de investigación: - Caracterización de la biodiversidad

microbiológica y de invertebrados de la reserva marina El Pelado a escala taxonómica, metabolómica y meta-genómica, para uso en salud huma-na y animal (USD 1,554,536);

- Desarrollo de protocolos de domesti-cación para el uso sostenible de nue-vas especies marinas para consumo de alimentos y repoblación de ban-cos naturales (USD 1,435,670);

- Desarrollo e implementación de mé-todos de control y prevención de en-fermedades en especies acuáticas de uso comercial y uso potencial en maricultura o repoblación (USD 1,349,682).

En apoyo para el desarrollo de es-tos tres proyectos de investigación, la SENESCYT invertirá adicionalmente USD 5 millones para el fortalecimiento de la infraestructura del centro de in-vestigación, repartidos entre obras bá-sicas de ingeniería civil, construcción de un laboratorio para experimentación en peces, nuevas salas de bioensayos y un laboratorio de cuarentena.

Con estos financiamientos se es-pera el fortalecimiento de las capaci-dades investigativas del CENAIM y su aporte al desarrollo sostenible del sec-tor acuícola nacional.

Page 65: AQUA Cultura, edición # 104

Noticias breves

Nuevos estándares BAP para la producción de larvas de especies acuáticas

El programa de certificación Best Aquaculture Practices (BAP) ha ampliado su cober-

tura con la publicación de nuevos es-tándares para la producción de huevos, larvas y alevines de peces, crustáceos y moluscos. La adición de estos estánda-res dirigidos a los laboratorios representa un avance clave para el programa BAP. “Estamos muy orgullosos de anunciar el lanzamiento de las nuevas normas BAP para la producción de semillas” dijo Pe-ter Redmond, Vicepresidente BAP para el Desarrollo de Mercados. “Esto ahora permite a nuestros socios obtener cua-tro estrellas en todos los sectores de la acuacultura. Es una mejora sustancial para el programa, a la vez que ofrece un cambio verdadero y significativo en toda la cadena de suministro de pescados y crustáceos”.

Hasta hace poco, existían solamen-te estándares BAP para los laboratorios

cos para su cosecha y sacrificio para el consu-mo humano.

El contenido técnico de los estánda-res BAP para la producción de huevos, larvas y alevines de peces, crustáceos y moluscos fue desarrollado por un comi-té técnico encabezado por John Fors-ter, de Forster Consulting Inc., Port An-geles, Washington, EE.UU. El Comité para la Supervisión de los Estándares BAP - cuyos miembros representan un balance entre actores de la industria, organizaciones no gubernamentales y mundo académico - recomendó mejo-rar el borrador de la propuesta de es-tándares antes de su publicación para revisión. La versión final incluye los co-mentarios recibidos a inicios del 2014 y se encuentra disponible en la siguien-te página web: http://www.gaalliance.accountsupport.com/cmsAdmin/uploads/bap_new_hatchery_nursery_914.pdf.

de producción de larvas de camarón. Los nuevos estándares BAP para peces, crustáceos y moluscos reemplazarán los estándares anteriores para la producción de larvas de camarón. Los laboratorios de larvas de camarón que ya tenían la certificación BAP o que habían empeza-do el proceso de certificación o aplicación antes del 17 de septiembre del 2014, ten-drán hasta el 17 de marzo del 2015 para cumplir con los nuevos estándares.

Los estándares aplican a todas las instalaciones que producen huevos y/o juveniles de animales acuáticos para su posterior traslado a otras instalaciones de cultivo. Las instalaciones de producción incluyen piscinas o tanques en tierra con estructuras de ingreso y salida de agua, bandejas de cultivo ubicadas en la zona intermareal, y jaulas u otras estructuras flotando en un cuerpo de agua. Estos nuevos estándares no aplican a las ins-talaciones que producen animales acuáti-

Page 66: AQUA Cultura, edición # 104

66 Septiembre - Octubre del 2014

Noticias breves

Agenda del Acuerdo Comercial con la UE “Los pequeños productores, artesanos y la pequeña industria van a estar

protegidos con el acuerdo”, Econ. Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador

En el enlace ciudadano del pa-sado sábado 4 de octubre, el Presidente Correa se refirió a

los cuidados que el equipo negociador tuvo para precautelar a aquellos secto-res sensibles de la economía ecuato-riana frente al Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE). Indicó que los sectores más vulnerables, tales como la pequeña industria, artesanos, sector ganadero y otros como los fabricantes de línea blanca y automotriz, serán pro-tegidos por el establecimiento de tasas arancelarias y cupos de importación.

Asimismo detalló el umbral logrado en compras públicas para favorecer la participación de empresas nacionales en concursos para la proveeduría de li-bros, uniformes, bancas y demás imple-mentos que tengan que ver con los pro-gramas emblemáticos del Estado. “Con respecto a convenios internacionales lo que más se está cortando son concur-sos de compras de medicinas. Se res-petará la compra directa, es decir si hay un convenio con un país específico se le puede comprar medicinas sin hacer un concurso” añadió el Jefe de Estado.

Durante el enlace, se mostró datos más precisos respecto de los contingen-tes y cupos negociados por el Ecuador; incluso se mostró un comparativo frente a lo negociado por nuestros vecinos Co-lombia y Perú. A continuación reprodu-cimos algunos de estos cuadros relacio-nados con productos sensibles.

Exclusión para productos sen-sibles

Ecuador excluyó de los beneficios arancelarios a 128 productos sensibles que cubren cerca del 60% de la pro-ducción agrícola y el 45% del empleo agrícola en el país. Es decir que para estos productos que aparecen en la lista a continuación se mantiene el arancel actual de importación. Entre los princi-pales sectores con exclusión total están:

Productos Participación en la producción

Participación en empleo total agrícola

Participación de pequeños productores

Arroz 3% 8% 80%

Azúcar 6% 1% 84%

Maíz duro seco 4% 6% 70%

Maíz suave choclo 0.02% 1% 97%

Maíz suave seco 0.09% 2% 96%

Papa 2% 2% 94%

Soya 8% 1% 78%

Carne de pollo 12% 1% 72%

Carne porcina 7% 3% 71%

Carne de res 7% 6% 33%

Leche 12% 14% 44%

Total 61% 45%

Cupos para sectores sensibles - lácteosDe acuerdo a los resultados de las negociaciones, Ecuador permite las importa-

ciones dentro de cupos para productos europeos debido a sensibilidades, pero en volúmenes que no afectarán a la producción nacional.

Productos Contingente (Toneladas)

Ecuador Colombia PerúLeche en polvo + suero de leche 400 6,600

3,250Leche condensada + leche evaporada 600 500

Quesos + yogurt + pastas lácteas 1,500 2,410 2,500

Total 2,500 9,310 5,750

Ecuador mantendrá la protec-ción (aranceles) que otorga la Franja de Precios para los si-guientes productos

- Tocino entreverado de panza de por-cino (Panceta);

- Semillas oleaginosas;- Aceite de soya;- Aceite de maíz;- Aceite de girasol;- Aceite de colza;- Margarinas;- Grasas y aceites de origen vegetal;- Salvados y moyuelos de cereales;- Torta de soya; y - Torta de girasol.

Protección para otros produc-tos sensibles

Además, ciento doce (112) subparti-das empezarán a desgravarse desde el arancel actual. Los principales bienes y artículos involucrados bajo esta catego-ría del acuerdo comercial con la Unión Europea son:

- Muebles;- Vehículos;- Lavadoras;- Cocinas;- Secadoras;- Detergentes; y- Artículos de uso doméstico.

Page 67: AQUA Cultura, edición # 104
Page 68: AQUA Cultura, edición # 104
Page 69: AQUA Cultura, edición # 104

69Septiembre - Octubre del 2014

Estadísticas

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Evolución del precio promedio del camarón

2001 201020092008200720062005200420032002 20122011 2013 2014

Exportaciones ecuatorianas de camarónAcumuladas entre enero y agosto - desde 1995 hasta 2014

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

1995 1996 2014201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999199819970

800

600

400

200

$0

$1,800

$1,200

$800

$400

122 125 151 173 169

56 73 73 82 104 122 171 183 202 199 208258 309 311

405

$1,540

$999

$775$653

$456$406$462

$388$394$307

$232$204$189$214$205

$495

$623$555

$401$443

Fuente: Estadísticas Cia. Ltda.

Exportaciones ecuatorianas de tilapia a los EE.UU.Acumuladas entre enero y julio - desde 1995 hasta 2014

Libr

as e

xpor

tada

s (m

illone

s)D

ólares (millones)

1995 1996 2014201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999199819970

20

15

10

5

$0

$40

$30

$20

$10

1 1 1 24

79

1314 14 15

17

12 1411 11 11

9

4

$6.9

$21.2$24.0$23.8

$25.1

$29.4$27.3

$34.8

$30.2$28.8$29.4

$23.6

$17.2$15.3

$8.8

$3.4$1.2$2.2$1.9

$0.1

Page 70: AQUA Cultura, edición # 104

70 Septiembre - Octubre del 2014

Comercio exterior

Reporte del Mercado de Camarón a Septiembre del 2014Por FAO Globefish

el re-procesamiento y exportaciones.A partir de marzo del 2014, Ecuador

parece ser el principal exportador de ca-marón con un aumento del 32% en vo-lumen. Las exportaciones desde India e Indonesia también han incrementado en comparación con el mismo período del año pasado (49% y 20%, respectivamen-te). Una fuente oficial en Vietnam confir-mó el aumento de las exportaciones du-rante el primer trimestre del 2014, por un total de USD 1,650 millones. Al contrario, las exportaciones de Tailandia disminu-yeron en un 47% y de China en un 22% durante este período. En América Latina, México importó un 54% más de camarón durante el primer trimestre, en su mayoría desde América Latina y China, mientras que sus exportaciones disminuyeron en un 37%.

JapónEl mercado japonés se ha caracte-

rizado por una caída en la demanda de camarón de cultivo, como resultado de la oferta limitada, incremento en los precios de sus principales proveedores en el su-deste de Asia, así como un debilitamiento del yen. De hecho, por primera vez en 25 años, las importaciones de camarón crudo en marzo del 2014 fueron meno-res a 10,000 toneladas, casi un 23% por debajo de las importaciones en marzo del 2013. Un incremento en las importa-ciones provenientes de Vietnam y China no compensó los volúmenes más bajos provenientes de Indonesia (-39%), India (-42%) y Tailandia (-69%). Es interesante destacar, que a pesar del aumento de la producción en Indonesia, sus exportacio-nes a Japón disminuyeron.

En general, las importaciones de ca-marón crudo congelado durante el primer trimestre del 2014 fueron 5.26% por de-bajo del año pasado. Las importaciones de camarón procesado también fueron significativamente menores en el primer trimestre (-20%), debido a la escasez de materia prima y el elevado precio en Tailandia, el principal proveedor de este producto para Japón. A pesar de esta tendencia, Tailandia siguió siendo el prin-cipal proveedor de camarón con valor

Durante el primer trimestre del 2014, la producción mundial de camarón de cultivo se man-

tuvo por debajo del nivel esperado. No obstante, las importaciones aumentaron en los mercados de EE.UU. y la Unión Europea (UE). Debido a la baja produc-ción global, los precios han subido en el mercado actual. Mientras tanto, el este de Asia continúa fortaleciendo su oferta a través de importaciones procedentes de Asia meridional y América Latina.

La ofertaEn China, la producción no ha mejo-

rado mucho en comparación con el 2013, aunque algunos productores de las pro-vincias del sur se han traslado a nuevas áreas con la expectativa de mejores co-sechas.

En Tailandia, la producción se ha mantenido hasta ahora por debajo de la del año pasado. Aunque parece que el EMS ha dejado de extenderse, condicio-nes climáticas desfavorables afectaron el cultivo de camarón; durante los dos primeros meses del año fue un clima ex-tremadamente frío y en abril y mayo fue el retraso del monzón y aparición del cli-ma cálido. Muchas plantas de procesa-miento se han visto obligadas a detener sus operaciones, debido a la escasez de materia prima. Ante estos retos, es poco probable que el país llegue al final del 2014 a las 400,000 toneladas de cama-rón como se pronosticó al inicio del año.

En India, la oferta general ha sido más baja a la pronosticada y el retraso del monzón es otra causa de preocupa-ción. Como resultado de la caída de la demanda en el mercado estadounidense y el posterior debilitamiento de los pre-cios, muchos productores optaron por cosechar a principios de abril. Sin em-bargo, India ha tenido nuevos pedidos desde los EE.UU. y la UE, lo que hizo que los productores mantuvieran sus stocks en las piscinas desde mediados de junio en adelante. A diferencia del año pasado, es probable que este año no haya un gran incremento en el área de producción del camarón vannamei en el sur de la India. Sin embargo, habrán ofertas adicionales

desde los estados de Odisha y West Ben-gals, donde los productores han adopta-do el cultivo de vannamei y se alejaron de la producción del camarón monodon. En general, durante el 2013, la produc-ción del camarón monodon en India dis-minuyó en un 40%, debido al cambio de muchos productores hacia el cultivo del camarón vannamei.

En Vietnam, los problemas de resi-duos de antibióticos detectados por Ja-pón y la UE, así como la caída de los pre-cios, ocasionaron cosechas tempranas durante el primer trimestre del 2014. Este aumento repentino en la oferta de cama-rón con tamaño más pequeño ocasionó una caída en los precios (35-37% me-nos). Según se informa, algunos produc-tores de la provincia de Soc Trang están volviendo al cultivo del camarón mono-don, que tiene en el mercado actual baja oferta y precios más estables en compa-ración con el camarón vannamei. Mien-tras tanto, la producción de vannamei ha aumentado en las nuevas áreas de culti-vo, sin embargo, el EMS sigue siendo una preocupación importante en las zonas afectadas por esta enfermedad. Durante el primer trimestre del año, las importa-ciones de camarón crudo desde Ecuador, para su re-procesamiento y exportación, fueron más altas en comparación con el mismo período del 2013.

En Ecuador y Honduras, el cultivo de camarón parece no tener problema, lo que se refleja en el aumento de sus exportaciones a los EE.UU., Europa y varios mercados asiáticos. En el 2013, Honduras fue el principal productor de camarón en Centroamérica (30,000 tone-ladas), seguido de Nicaragua (24,500 to-neladas) y Guatemala (17,000 toneladas).

Las tendencias del mercadoA partir de julio, el mercado del cama-

rón se ha fortalecido, con un incremento de los precios en las fincas y en el comer-cio internacional. Los compradores nor-teamericanos y europeos han renovado intereses, lo que incrementó las importa-ciones en estos mercados. Mientras tan-to, el interés de las importaciones tam-bién es fuerte en el sudeste asiático para

Page 71: AQUA Cultura, edición # 104
Page 72: AQUA Cultura, edición # 104
Page 73: AQUA Cultura, edición # 104

73Septiembre - Octubre del 2014

Comercio exterior

nes totales de camarón en comparación con el año pasado. Ese país también re-exportó más producto hacia Francia, los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido durante este período.

En Alemania, las importaciones más bajas durante el primer trimestre confir-man la tendencia más débil del mercado.

AsiaEn los mercados del este de Asia,

el precio de venta del camarón fresco aumentó considerablemente durante el 2013 y se mantuvo casi al mismo nivel en el 2014, lo que afectó la demanda global. Las importaciones disminuyeron duran-te el primer trimestre entre un 8 y 22% en comparación con el año anterior, en China, Corea, Taiwán, Singapur, Hong Kong y Malasia. Esta tendencia es cla-ramente una consecuencia de la menor producción de camarón de cultivo en Asia durante este período. Sin embargo, se incrementó las importaciones para el re-procesamiento en Vietnam y Tailandia, particularmente desde Ecuador e India.

Vietnam fue el principal importador asiático de camarón congelado proce-dente del Ecuador durante el primer tri-mestre del 2014, con un aumento del 104% hasta alcanzar cerca de 13,000 to-neladas. Las exportaciones ecuatorianas también aumentaron en China (+ 96%) y llegaron por primera vez a Tailandia.

Perspectivas a futuroPor el lado de la oferta, se reportan

cosechas entre moderadas y buenas en India, Indonesia y Vietnam. En Tailandia, es poco probable que la producción de este año sea superior a la del 2013 que ascendió a 250,000 toneladas.

En términos de precios, han incre-mentado en el comercio internacional desde julio, como resultado de un reno-vado interés de parte de los compradores europeos y norteamericanos, combinado con una oferta conservadora prevista para el resto del año. Los vendedores en estos mercados son cautos, aunque la demanda de verano parece haber mejo-rado este año en los EE.UU. En Japón, es poco probable que con un yen débil aumenten las importaciones en un futuro próximo. Es probable que las importacio-nes aumenten en China, para su consu-mo interno, mientras que Vietnam y Tai-landia seguirán importando producto para su re-procesamiento y exportación.

agregado, mientras que Vietnam aumen-tó su oferta con materia prima importada de Ecuador e India.

Entre enero y mayo del 2014, las im-portaciones cayeron un 20% por debajo del año pasado, lo que refleja una caída de la demanda para el camarón tropical en el mercado japonés. Por otro lado, las importaciones desde Argentina, Ru-sia, Canadá y Groenlandia, de camarón de agua fría, más barato, aumentaron a consecuencia de la favorable demanda de los supermercados y restaurantes de sushi. Con un yen débil, incapaz de sostener los precios de importación del camarón tropical, el mercado sigue abas-teciéndose con la variedad de agua fría más económica.

Los EE.UU.Durante el primer trimestre del año,

los precios del camarón fueron un 15.5% superiores en el comercio minorista de los EE.UU., convirtiendo al camarón en el mayor rubro en las ventas de mariscos frescos. Sin embargo, hubo un descen-so del 4% en las compras de camarón de parte de los hogares durante este perío-do. Las importaciones aumentaron en abril, desde el sudeste de Asia y América Latina. Los desembarques provenientes de la pesca doméstica se mantienen por debajo del año pasado.

En general, aunque el consumo inter-no de mariscos fue fuerte durante el pe-ríodo de la Cuaresma en marzo-abril, el consumo de camarón no necesariamente aumentó durante este período. Muchos en el sector de hostelería, restauración y catering (Horeca) evitaron comprar ca-marón debido a los altos precios, y utili-zaron pescado en su lugar. Además, el cierre de seis restaurantes Red Lobster a lo largo de la costa oeste tuvo también un impacto negativo sobre las ventas de camarón.

No obstante, las ofertas de camarón en los EE.UU. están aumentando, con importaciones sustancialmente más altas durante el primer trimestre (127,100 tone-ladas, un aumento del 14.2% en compara-ción con el mismo período del año pasa-do). Indonesia fue el principal proveedor, seguido de Ecuador, India y Vietnam. La oferta desde Indonesia y Vietnam, de ca-marón crudo semi-elaborado y camarón cocido, fue significativamente más alta en comparación con el 2013. Se importaron grandes cantidades de camarón apanado

desde China y Tailandia. Ecuador expor-tó más camarón con cáscara y camarón pelado al mercado estadounidense.

La Unión EuropeaA pesar de una disminución en los

precios entre marzo y junio, la demanda de camarón en el mercado de la UE no ha mejorado mucho en el 2014. Las impor-taciones totales aumentaron sólo margi-nalmente en alrededor del 4% en com-paración con el 2013: Alemania -14%; Bélgica +5%; Dinamarca + 7.6%; España -10%; Francia -0.9%; Italia + 3%; los Paí-ses Bajos + 20%; Reino Unido -9%.

Curiosamente, ha habido un aumento del 33% en la oferta de Ecuador, el prin-cipal proveedor fuera de la UE, lo que le permitió rebasar a Groenlandia. India es el segundo mayor proveedor al mercado europeo y tuvo un aumento del 20%. Las importaciones también aumentaron des-de Dinamarca, Vietnam, Canadá, Bélgica y España.

En el mercado español, se produjo un aumento sustancial de las importaciones desde Ecuador, sin embargo, en general se observó una disminución. Esta ten-dencia fue similar en Francia, donde las importaciones de vannamei aumentaron desde Ecuador, India y Vietnam, pero se presentó una reducción en las importa-ciones de camarón monodon desde Ma-dagascar y Bangladesh ya que este pro-ducto es percibido como demasiado caro.

En Italia, hubo una recuperación mar-ginal de las importaciones con importa-ciones dominadas por Ecuador.

En el Reino Unido, las importaciones totales de camarón durante el primer tri-mestre del 2014 fueron un 9% inferiores al año anterior, aunque los suministros au-mentaron desde India, Vietnam e Indone-sia, sobre todo para el camarón vannamei con cáscara y el camarón vannamei pela-do. Las importaciones de camarón proce-sado sufrieron a causa de la reducción en las exportaciones de Tailandia (-57.5%) ya que hubo un aumento en el arancel sobre productos con valor agregado provenien-tes de este país. Este mercado sensible a los precios, también ha comprado menos camarón tigre, lo que afectó a las exporta-ciones de Bangladesh.

Bélgica, el principal centro de distri-bución en la UE, adquirió más camarón vannamei desde Ecuador e India durante el primer trimestre del 2014, resultando en un aumento del 5% en las importacio-

Page 74: AQUA Cultura, edición # 104
Page 75: AQUA Cultura, edición # 104
Page 76: AQUA Cultura, edición # 104

AcuaculturaSoluciones Innovadoras

Nos dedicamos a agregar valor a laIndustria Acuicola

un portafolio de productos y soluciones dealta calidad que son constantementemejorados para atender las expectativasde nuestro consumidor.

Hoy y en el futuro, nuestro compromisocon la Industria Acuícola es ilimitado.

DSM Nutritional Products Ecuador S.A.QuitoValle de los ChillosAv. de los Shyris km 5½Vía Sangolqui-AmaguañaP.O.Box 1721-1487Tel. +593 2 299 4600Móvil. +593 9 702 9827

GuayaquilCdla Nueva Kennedy NorteCalle Luis Orrantía y Nahin Isaías

Tel. +593 4 268 3389 / 268 3390Móvil. +593 9 716 9339Tel/Fax. +593 4 268 2120

■ VITAMINAS ROVIMIX®

STAY-C®

Hy•D®

■ CAROTENOIDES CAROPHYLL®

■ MINERALES MICROGRAN®

■ PREMEZCLAS ROVIMIX®

OVN®

■ ACIDOS ORGANICOS VEVOVITALL®

■ ACIDO ARAQUIDONICO VEVODAR®

■ ENZIMAS RONOZYME®

■ PROBIOTICOS CYLACTIN®

■ NUCLEOTIDOS ROVIMAX NX®

■ ACEITES ESENCIALES CRINA®