Revista del Agua PAVCO, Aqua Vitae edición 16

download Revista del Agua PAVCO, Aqua Vitae edición 16

of 68

description

PAVCO comparte su edición número dieciseís de Aqua Viate, la revista latinoamericana especializada en el tema agua , que en este ejemplar presenta como tema central un llamado al compromiso intergeneracional por el agua, los avances en cuanto a legislación de agua en la región y en exclusiva una entrevista con el presidente del Sexto Foro Mundial del Agua, Benedicto Braga, , entre otros artículos de interés.

Transcript of Revista del Agua PAVCO, Aqua Vitae edición 16

AO 8 | 2012 | N. 16annonce_final_spanish.pdf 2/09/11 16:29:35

AO 8 | 2012 | N 16

C

M

J

CM

MJ

CJ

CMJ

N

MARSEILLE, FRANCE '12

ES TIEMPO DE SOLUCIONES12 > 17 Marzo 2012

worldwaterforum6.org

URGE

COMPROMISO

INTERGENERACIONAL

POR EL AGUA

CONSEJO EDITORIAL Benedito Braga | Vicepresidente del Consejo Mundial del Agua (WWC). Profesor Titular de la Escuela Politcnica de la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil. Maureen Ballestero | Presidenta GWP Costa Rica y miembro del Comit Directivo de GWP Centroamrica. Claudio Osorio | Consultor Internacional Agua y Saneamiento. Eduardo Mestre | Director de la Tribuna del Agua, Expo Zaragoza 2008. DIRECTORA GENERAL | Yazmn Trejos | Gerente de Comunicacin Corporativa, Mexichem Brasil. DIRECTORA DE REDACCIN | Luciana de Paula | Comunicacin Corporativa, Mexichem Brasil. PRODUCCIN EDITORIAL: Satori Editorial | www.satorieditorial.com EDITOR EN JEFE | Boris Ramrez EDITORA DE ARTE | Carmen Abdo DISEO GRFICO | Gerson Tung CORRECCIN DE ESTILO | Mara del Mar Gmez PORTADA | Animaux Corp. COLABORADORES Maude Barlow, Presidenta del Consejo de Canadienses, Presidenta de Food and Water Watch. Premio Nobel Alternativo 2005. Bill y Melinda Gates. Gates Foundation. Yong Jiang, Encyclopedia of Earth. Eduardo Orecchia y Miguel Barreda, Ingenieros Agrcolas, Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria de Argentina. Eduardo Padilla Ascencio, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Len, Mxico. Ton Vlugman, Asesor en Salud y Ambiente de la Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud. ENCARGADO DE ADMINISTRACIN Y DISTRIBUCIN Luis Alonso Ramrez y Juliana Gebrin

CONTCTENOS | [email protected] Una publicacin promovida por Mexichem

ISSN 1659-2697

AO 8 | 2012 | N16

CONTENIDOS

61

06 26 41

PORTADA

URGE COMPROMISO INTERGENERACIONAL POR EL AGUA

Autoridades latinoamericanas hacen un balance sobre lo que hemos cumplido y en lo que hemos fallado en este compromiso fundamental. Jvenes de varios pases de Amrica Latina alzan su voz y nos cuentan sus anhelos y retos por el agua.

LEGISLACIN

BALANCE DE LEY

Claroscuros en materia de legislacin detienen avances en Amrica Latina. Recorrido y revisin de las legislaciones de agua en la Regin.

TECNOLOGA

INODORO 2.0: El nuevo reto tecnolgico de Bill Gates

No le bast con revolucionar el mercado de la computacin hace 36 aos con la creacin del sistema operativo Microsoft Windows. Ahora, Bill Gates pretende ser el promotor de lo que llama la reinvencin del inodoro.

16

50 57

SALUD

AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Despus de los desastres, el agua se convierte en el bien ms importante para la poblacin afectada y la escasez o contaminacin de este recurso puede tener consecuencias muy graves sobre la salud pblica.

ALTO PERFIL

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON BENEDITO BRAGA Presidente del Sexto Foro Mundial del Agua

Debemos promover pragmatismo y eciencia. Slo se lograr resolver efectivamente el problema del agua en la medida en que la ecuacin econmica y poltica sea debidamente resuelta.

PERSPECTIVA 05 ECONOMA 16 CASOS: URBANO Y RURAL 22 AMBIENTE 36 BREVES DEL MUNDO 40 INTERNACIONAL 45 OPININ 49 CULTURA 61 SITIOS DE INTERS 66

36

4

AquA VitAe

Foto: Estefana Abad

PERSPECTIVA

L

a supervivencia de la Humanidad depende de la formacin y desarrollo de sus futuros lderes. Aqua Vitae plante preguntas sustanciales a lderes latinoamericanos en torno a este importante tema, con el fin de dilucidar los puntos fuertes y dbiles en la tarea del compromiso intergeneracional con el sector agua y saneamiento. Este no es un asunto de que se pueda ignorar. Las nuevas generaciones sern el relevo natural para continuar la lucha contra los desafos del agua, y especialmente el de eliminar la inequidad hdrica. Pero no nos quedamos en la visin adultocntrica, sino que convocamos a nios y jvenes de nuestros pases, quienes de manera natural y espontnea compartieron con nosotros sus anhelos y desafos. Es eso tambin lo que decidimos elaborar en una entrevista exclusiva con el brasileo Benedito Braga, quien tiene la responsabilidad de reunir a todas las generaciones en Marsella, Francia, en el Sexto Foro Mundial del Agua, para sentar las bases de las soluciones de hoy y del maana.

Con esa misma visin le solicitamos a Bill y Melinda Gates que nos informaran sobre su decisin de encontrar soluciones innovadoras a un tema vital: el acceso a nuevas tecnologas en los inodoros, que sean de gran impacto y bajo costo. El 2012 arranca el octavo ao en que nuestra revista sigue recorriendo Amrica Latina y el mundo para compartir experiencias, discusiones, reflexiones e informacin, con el compromiso de generar conocimiento y sensibilizacin. Gracias por acompaarnos durante estos aos y por seguir fortaleciendo esta aspiracin. Que este ao 2012 nos permita seguir reforzando nuestros desafos de transformacin, con el agua como el elemento que nos permite fluir y crecer.

Yazmn Trejos Directora - aqua Vitae

AquA VitAe

5

cada generacin tiene una oBLigacin, y Las nuevas cumpLen con estar sensiBiLizadas en temas amBientaLes. estamos en deuda porQue no se ha Logrado transmitir un vncuLo ms vitaL con Los temas deL agua y saneamiento. esta es una responsaBiLidad insosLayaBLe.

Foto: Animaux Corp.6AQUA VITAE

urgepor Boris ramrez

compromisointergeneracionaLAQUA VITAE

por eL agua7

h echo de que el agua sea un bien esencial para la vida en todas sus formas, representa una razn suficiente para construir compromisos que garanticen la conservacin de las funciones hidrolgicas, biolgicas y qumicas de los ecosistemas que soportan la vida misma, y permitan recuperar (o por lo menos mantener) su calidad, de forma tal que se garantice el suministro para toda la poblacin actual y futura del planeta. Bajo estas premisas, todos los seres humanos del planeta estamos obligados a ajustar nuestras actividades a los lmites y capacidad auto-reguladora de la naturaleza. Cada generacin tiene una obligacin y debe asumir un compromiso en relacin con el agua que habrn de beber, usar y disfrutar las generaciones venideras.

El

De esta manera se convoc a lderes latinoamericanos en noviembre del 2011, para discutir el compromiso intergeneracional con el sector agua como un paso necesario para reorientar el manejo y administracin hacia una gestin integral, compartida e inteligente de los recursos hdricos, desde el esquema del Stimo Dialogo Interamericano sobre Gestin del Agua. Interrogantes fundamentales vienen surgiendo desde hace varios aos: En qu hemos fallado las ltimas generaciones? Cmo podemos comprometer a ms jvenes con el agua y con una visin planetaria?Cul debe ser el papel de ellos en la sostenibilidad del elemento vital para la existencia del Planeta? Amrica Latina no se quiere quedar de brazos cruzados ante este tema fundamental. Por eso se discuti en el ao 2011 con representantes de 34 pases de la regin, representando sectores gubernamentales, acadmicos, empresariales, ONG, sociedad civil y sectores productivos (agricultura, alimentos, servicios, comunicaciones, construccin, forestal, ganaderos, energa, industria, minera, infraestructura, transporte, vivienda, turismo, saneamiento y servicios pblicos). Juntos determinaron tres lneas de compromiso:

de varios pases de amrica Latina aLzan su voz y nos cuentan sus anheLos y retos por eL agua

JvenesAquA VitAe

Las preguntas son claves. Las respuestas deben ser esclarecedoras. Hemos enseado a los jvenes latinoamericanos a comprometerse con el agua? Se sienten vinculados y con algn nivel de responsabilidad con los recursos hdricos? Si estn comprometidos con el agua, cmo creen que la deben proteger? Aqua Vitae entrevist a jvenes latinoamericanos. Estas son sus reflexiones, las cuales nos permiten acumular conocimiento en torno a lo que los jvenes requieren para este vnculo esencial entre seres humanos y agua.

8

El agua es un bien esencial para la vida en todas sus formas, razn suciente para construir compromisos que garanticen la conservacin de sus funciones hidrolgicas, biolgicas y qumicas y permitan recuperar (o por lo menos mantener) su calidad, de forma tal que se garantice el suministro para toda la poblacin actual y futura del planeta. Todos los habitantes del planeta estn obligados a ajustar sus actividades a los lmites y capacidad auto-reguladora de la naturaleza. Cada generacin tiene una obligacin y debe asumir un compromiso en relacin con el agua que habrn de beber, usar y disfrutar las generaciones venideras.

El compromiso intergeneracional se debe reorientar hacia una gestin del agua integrada, integral, compartida e inteligente, que maximice el bienestar social y el desarrollo econmico de manera equitativa, sin comprometer la integridad de los ecosistemas, ni el derecho de las generaciones futuras a utilizarlos como soporte de su existencia y de su calidad de vida.

Todas las personas, y no slo en mi pas, debemos hacer un verdadero compromiso con el agua, un compromiso que vaya desde ensear en los hogares y escuelas cmo se puede conservar y de qu manera se puede ahorrar este recurso, hasta practicar acciones como cerrar bien todas las llaves (grifos) de nuestras casas y no quedarnos ms tiempo del necesario bajo la ducha. Cada accin por ms pequea que sea, puede hacer la diferencia. Siento una gran responsabilidad, pues en la educacin que se me ha brindado, muchas veces me han explicado que la existencia del agua est en mis manos, en las manos de mi generacin, por lo tanto es muy importante para m conocer las tcticas para la conservacin y el ahorro de los recursos hdricos que la naturaleza nos ofrece.ADRIANA LPEZ SALGADO, 18 aos. El Salvador.

Creo que el compromiso que debe de existir en cuanto al manejo y uso de los recursos hdricos es algo fundamental y debe regir todas nuestras actividades para que giren en torno a la misma. Es de suma importancia tener y crear conciencia en el cuido y buen manejo de este vital lquido. Por mi parte me siento responsable, comprometida y capaz de hacer la diferencia. Hay que comprometerse en la proteccin y el buen manejo de este recurso; las acciones a llevar a cabo van desde algo tan sencillo como optimizar el uso en nuestro hogar y en toda actividad en la que nos beneciemos con el uso del agua. Para un futuro nuestra meta debe ser preservar las cuencas hidrogrcas, al igual que sus riberas, evitando tanto la contaminacin como la deforestacin, para garantizar la calidad de los euentes.EUGENIA HANDAL CHINCHILLA, 17 aos. Honduras.

AQU

A VIT A E

9

Este mensaje tiene cada vez ms resonancia. El primer compromiso que se debe obtener es el de las generaciones actuales, para que permitan a los jvenes meterse a trabajar de lleno en sus comunidades, con el fin de aprender, preguntar y luego proteger los recursos hdricos, sostuvo Marlitt Puscus, gobernadora indgena de la regin del Cauca en Colombia, al indicar que los jvenes indgenas se vinculan de manera natural con la naturaleza y el agua, mientras que los que se cran en otras regiones no cuentan con este vnculo. Estamos unidos al agua, y el agua nos une porque es vida. Todos los seres humanos requerimos de este recurso vital y estratgico para el desarrollo de los pueblos. Esta realidad exige que la sociedad en conjunto establezca las acciones necesarias

para lograr que el agua y la vida que de ella depende puedan conservarse para las generaciones presentes y futuras. No se puede dejar de compartir con los jvenes una de las principales conclusiones a las que ha llegado la organizacin WWF en su Informe Planeta Vivo: la Tierra sobrepas su capacidad de reposicin de los recursos naturales para las demandas humanas en un 30% desde el ao 2008. Actualmente consumimos los recursos naturales equivalentes a 1.3 planetas al ao. Quiz el escenario que debemos corregir es el del adultocentrismo, en donde los adultos creemos tener las respuestas y las soluciones. Olvidamos que son las nuevas generaciones quienes tienen una mayor conciencia ambiental y este es el puente que debemos utilizar para acercarlos al sector hdrico. Sin duda alguna, ellos y ellas lo haran de forma fluda, seala Marcelo Encalada, representante de UN-Habitat de Bolivia y gestor de nuevas formas de asociatividad por el agua, que contribuyan a vincular a los jvenes de manera orgnica y natural en la tarea de velar por los recursos hdricos.

Somos los jvenes los que nos encargaremos del uso del agua en el futuro; si no se ensea a la juventud, el futuro no prometer mucho, porque a pesar de la gran cantidad de agua que tiene el planeta, solo una pequea porcin puede usarse para su consumo. Se debe de crear cultura en el uso del agua y en su reutilizacin, cuando esto sea posible. Adems de que da con da es ms escasa, se vuelve ms difcil llevarla a los lugares de consumo. Debemos ahorrar e intentar reusar la mayor cantidad de recursos hdricos que se pueda, porque si no se acta ahora, ser demasiado tarde y slo nos quedar lamentarnos y decir por qu no lo hice antes? Tenemos que ser conscientes de que somos millones y millones de personas con la misma necesidad de baarnos, tomar agua, lavarnos las manos, los dientes y jalar la cadena del retrete.SANTIAGO BAUELOS, 15 aos. Mxico.

La profesora en la escuela me ensea. Ella me ense el camino que el agua lleva hasta llegar a la represa y antes de llegar hasta mi casa. Tambin sobre la importancia del agua para nuestro uso. Hago algunas cosas cada da para no desperdiciar agua. Duro menos tiempo en el bao. Cuando me lavo los dientes no dejo el tubo abierto. En vez de lavar el patio (jardn) con la manguera, uso un balde con agua. Cosas que gasten menos agua y que harn que el mundo tenga ms agua en el futuro.BEATRIZ ALVES SILVA, 10 aos. Brasil.

10

AQUA VITAE

MANOS A LA OBRASe requiere de mucha voluntad, de mucho trabajo y sobre todo de lograr equilibrios nancieros, que permitan tener los recursos econmicos necesarios para acciones de formacin, capacitacin y transferencia de tecnologas a las nuevas generaciones, para que ayuden a consolidar los objetivos de acceso, consumo y demanda del agua, coment Malva Rosa Baskovich, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. Estarn dispuestos los jvenes a involucrarse en este esfuerzo? Somos los jvenes los que nos encargaremos de su uso en el futuro; si no se ensea a la juventud, el futuro no prometer mucho, porque a pesar de la gran cantidad de agua que tiene el planeta, solo una pequea porcin puede usarse para su consumo, argument Santiago Bauelos, joven de 15 aos radicado en Mxico.

Cada generacin tiene un compromiso en relacin con el agua que habrn de beber, usar y disfrutar las generaciones venideras y con la conservacin y sostenibilidad de los ecosistemas hdricos, que requieren para la vida y el desarrollo sostenible. Betty Soto, representante regional de la organizacin Water for People, nos sugiere cmo realizarlo: Es muy fcil. Todos debemos estar claros que somos temporales y es nuestra obligacin, como sucede en todos los aspectos de la vida, ir acercando a los jvenes. No creo que hemos fallado en vincularlos, muchos jvenes estn trabajando por el agua. Lo que no debemos hacer nunca es alejarlos, sino comprometerlos cada vez ms. Es por estas razones que sostienen los consultados que, como en otros aspectos de la vida, es preciso depositar en manos jvenes el porvenir de uno de los tesoros ms preciados de la Humanidad: el agua.

En el presente se debe cuidar el agua, cuidar el mar y los ros, para proteger a las futuras generaciones, porque el agua es vital, el agua es vida. Me siento responsable, porque tengo que ayudar contribuyendo con el cuidado del agua. Les recomiendo a mi hermana y mis amigas que cierren el cao (grifo) cuando se estn baando o cepillndose los dientes, cuidando que no haya goteos o ltraciones. Aprend que el ciclo del agua consiste en que el agua del mar se evapora, sube a las nubes. Cuando estas estn llenas, cae la lluvia al mar, a los ros, a las montaas y se forman los nevados que luego se derriten, el agua cae a los ros y luego desembocan en el mar.FTIMA CAVERO, 12 aos. Per.

La vida comenz en el agua y sin agua no hay vida. En el colegio me han enseado que el agua hay que cuidarla muy bien, ya que para el 2050, si la seguimos malgastando, habr una gran escasez. En mi casa no botamos remedios viejos ni aceite en el lavaplatos porque eso contamina el mar. Cuando tomo un bao largo, tambin bao a mi gato, porque aprend que no se debe desperdiciar el agua. Yo trato de ensuciar menos la ropa, para usar menos detergentes y apoyo las campaas de proteccin del agua en las redes sociales.LAURA GARCA ECHEVERRI, 12 aos. Colombia.

AQUA VITAE

11

COMPROMISOS INTERGENERACIONALESAutoridades regionales han discutido y sistematizado seis niveles de compromiso intergeneracional para el cuidado del agua.

construir una cultura del agua asignando responsabilidad a la gestin con polticas pblicas incluyentes y una comunicacin pblica pertinente a los contextos.

cultura del agua

Cuestionar polticas para cuestionar politicas el manejo del agua.promover los consejos de cuenca. gobernabilidad

proteger el agua y los servicios ecosistmicos. adaptabilidad, polticas y politicas pagos de servicios hdricos.

sostenibilidad financiera

Fuente: Stimo Dilogo Interamericano sobre la gestin integral del agua. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Red Interamericana de Recursos Hdricos. 2011.

En mi colegio me ensearon que el agua es vital para los seres vivos, las plantas y los animales, que es til para beber, cocinar, lavar, apagar incendios, regar las plantas. Tiene dos nombres H2O y agua. La podemos ver como nieve, hielo, granizo y cuando cae de las nubes; y en ros, mares y lagos. Mi maestra me ense para la semana de la Ciencia, que sin el agua no podemos vivir; es lo primero para mi cuerpo. Me ense que no debo malgastarla, debo cerrar la pluma (el grifo) cuando me cepillo los dientes, y no debo botar basura en los ros.STEPHANIE NICOLE CALVO, 7 aos. Panam.

12

AquA VitAe

gestin del agua en un ambiente cambiante, enfrentando el cambio climtico. el exceso y dficit del agua como factores de riesgo. en abastecimiento, consumo humano, industria, agricultura, generacin de energa, conservacin, entre otros.

cambios naturales inducidos

retos y necesidades

informacin, conocimiento, tecnologa

La gestin de la informacin del conocimiento y la tecnologa disponible para incluir en al la geston integral del recurso hdrico.

Yo correra la voz de que no usemos demasiada agua en las casas y colegios para nuestras necesidades, as como no contaminar ros, lagos y fuentes de agua con desechos, basura, aceite. Debemos proteger los bosques y rboles, y procurar hacer campaas de limpieza en ros, lagos y fuentes de aguas.SAMIR SAAVEDRA LPEZ, 10 aos. Nicaragua.

Me han enseado la importancia del agua en la vida de los seres vivos, que es un recurso natural renovable y que debemos cuidarla. Lo he aprendido en el colegio, en la casa y en los diferentes programas de televisin. La forma de cuidar el agua es haciendo un uso razonable de la misma, no contaminar nuestros ros y lagos, y cuidar nuestros bosques.JOS MIGUEL DELGADO, 14 aos. Venezuela.

AquA VitAe

13

Autoridades latinoamericanas hacen un balance sobre lo que hemos cumplido y en lo que hemos fallado en este compromiso fundamental.

JUVENTUD, DIVINO COMPROMISOMICHELLE BACHELET, Expresidenta de Chile, Directora de la Oficina de la Mujer de la Organizacin de las Naciones Unidas. Las mujeres y los hombres jvenes rurales, en particular los que viven en zonas con baja densidad de poblacin, tienen problemas por dficit de grandes infraestructuras en el transporte y la energa y por la falta de servicios crticos para la supervivencia, como el suministro de energa y agua. Por eso deben comprometerse mucho ms en mejorar esas condiciones. RIGOBERTA MENCH, Premio Nobel de la Paz 1992. Ya la Madre Naturaleza nos ensea de manera generosa a cuidarla, y sobre todo a su alma que es el agua. Todos estamos comprometidos a traspasar esos valores ancestrales de generacin en generacin. Solo as podremos sobrevivir y ser agradecidos con nuestra Madre Naturaleza. OSCAR ARIAS, Expresidente de Costa Rica, Premio Nobel de la Paz 1987. Las grandes transformaciones humanas son un imperativo, en el cual el trabajo ms esperanzador es el que realizan las generaciones de jvenes. La fuerza arrasadora de la juventud para generar cambios es el motor que nos debe alimentar a todos, en aras de navegar por el mar abierto de la esperanza. Debemos firmar y comprometernos con un acuerdo global en donde le declaremos la paz a la naturaleza, como nuestra principal aliada en la bsqueda del bienestar y el desarrollo. En este pacto, los jvenes deben ser el testimonio vital del cambio, y el agua el lienzo, transparente y maravilloso, en donde fluya la fuerza constante en la construccin de un mundo nuevo y mejor.

En lo personal, s estoy comprometido, ya que todos los humanos somos responsables de mantener los recursos naturales de nuestro planeta. Prcticas de conservacin como cerrar la llave al lavar platos, lavarse los dientes y las manos, fomentan en la juventud un sentido de responsabilidad por el buen manejo del agua. La humanidad est comprometida con la conservacin de los recursos hdricos; se deben proteger por el bien de las futuras generaciones; los humanos de todos los rangos de edad debemos enfatizar los cuidados de los recursos naturales, y por encima de todos el agua, que da vida.MAURICIO VARGAS, 16 aos. Costa Rica.14AquA VitAe

COMPROMISO URGENTESe ha fallado en transmitir mayor compromiso de los valores trascendentales del agua, lo que deja la responsabilidad de mejorar esta situacin.Aqua Vitae particip en el II Encuentro de Gestores Comunitarios del Agua y Saneamiento, en setiembre del 2011 en Per. Este grupo se dedic a analizar los desafos presentes y futuros del agua y saneamiento. Al poner en perspectiva lo realizado y lo que falta por hacer, la atencin recae de manera natural en las nuevas generaciones, como actores fundamentales para continuar el trabajo. Estos son los algunos de los llamados que se hacen. Mirta Pez Presidenta de la Federacin Paraguaya de Juntas de Saneamiento (FEPAJUS), Paraguay. No se trata de analizar si hemos fallado o no en vincular a los jvenes, lo que se debe hacer es llamarlos a actuar. Ellos tienen la fuerza y las ganas de cambiar el mundo, y qu mejor manera de hacerlo que trabajando por el agua y el saneamiento? Este es un tema fundamental que ellos son capaces de entender. Jorge Tarzek Vicepresidente de Pepsico Amrica Latina, Brasil. Desde el sector empresarial se debe comenzar a hacer conciencia de comprometer a las nuevas generaciones con el sector hdrico. Y cmo lo hacemos? Con el ejemplo, con la responsabilidad de ser gestores eficientes en el uso del agua, y promoviendo programas y acciones concretas, para financiar programas que tengan como reto el agua, las personas y la sostenibilidad. Carlos Enrique Juscamaita Aranguena Viceministro de Construccin y Saneamiento, Per. Los jvenes no son el futuro del sector hdrico, son el presente. Ellos estn comprometidos con el ambiente, y debemos esforzarnos para que asuman la proteccin del agua como un tema de trabajo y una realidad de compromiso. Hasta hoy hemos fallado en vincularlos. Reyna Galindo Presidenta de la Asociacin Comunal El Progreso del Siglo (ACEPROS), El Salvador. Los jvenes tienen el entusiasmo, el empuje y las ganas de trabajar. Pero somos muchas veces los adultos quienes no les damos la suficiente confianza. Quienes debemos cambiar somos nosotros, ayudndolos a que se involucren en la proteccin del agua, y a que luchen para que la mayora en sus comunidades puedan disfrutar de ella.

He aprendido a cerrar los chorros (grifos) cuando no es necesario tenerlos abiertos. Me siento responsable, porque perjudica a los gastos econmicos de mi casa y tambin perjudica el medio ambiente. Debo cuidar el agua, para que en el futuro no haya escasez de agua y para que los bosques no se conviertan en desiertos.ANDRS DONIS, 15 aos. Guatemala.

AquA VitAe

15

ECONOma

16

AquA VitAe AquA VitAe

SANEAMIENTO: SANEAMIENTO: UN ESFUERZO RENTABLEUN ESFUERZO RENTABLE OBRAS + INvERSIONES = GANANcIASEs Esta opEracin financiEra ciErta En la rEgin? Es Esta opEracin financiEra ciErta En la rEgin?

OBRAS + INvERSIONES = GANANcIASUS$35 mil millones US$35 mil millones

delar la expectativas de desarrollo. US$35 mil cin Mundial desus Salud, los beneficios de realizar inversiomillones anuales son, de acuerdo con la Organizanes en saneamiento en los pases menos desarrollados. Para cin una idea del alcance de esta ganancia econmica, la tenerMundial de la Salud, los beneficios de realizar inversiones en saneamiento en los pases menos desarrollados. Para cifra es mayor al Producto Interno Bruto (PIB) generado en tener una idea del alcance Fondo ganancia econmica, la el 2010, segn los datos delde esta Monetario Internacional cifra es mayor al Producto Interno Bruto (PIB) generado en (FMI), en los siguientes pases latinoamericanos: Honduras el 2010, segn los datos del Fondo Monetario Internacional US$33,537 millones; Paraguay US$31,469 millones y Nica(FMI), US$17,056 millones; y relativamente ms baja que el ragua en los siguientes pases latinoamericanos: Honduras US$33,537 millones; Paraguay US$31,469 millones y NicaPIB de otros pases de la regin como Panam US$43,715 ragua US$17,056 millones; y relativamente ms US$47,986 millones, Bolivia US$47,796 millones, Uruguay baja que el PIB de otros pases US$51,130 millones, representando una millones y Costa Ricade la regin como Panam US$43,715 millones, Bolivia US$47,796 millones, Uruguay US$47,986 gran oportunidad econmica y financiera. millones y Costa Rica US$51,130 millones, representando una gran oportunidad econmica y financiera.

Honduras Honduras 33,537 33,537

Paraguai Paraguai31,469 31,469

Panam Panam 43,715 43,715

Uruguai Uruguai 47,986 47,986

Bolivia Bolivia 47,796 47,796

PIB 2010 (US$ Millones) segn FMI.

PIB 2010 (US$ Millones) segn FMI. AquAVitAe 17 AquA VitAe 17AquA VitAe 17 AquA VitAe

Nicaragua Nicaragua 17,056 17,05617

CostaCosta Rica Rica 51,130 51,130

L L

Por BORIS RAMREZos nmeros econmicos no dejan lugar a dudas. os nmeros econmicos no dejan lugar a dudas. delar sus expectativas de desarrollo. US$35 mil El estado del saneamiento de un pas puede momillones anuales son, de acuerdo con la OrganizaEl estado del saneamiento de un pas puede mo-

Por BORIS RAMREZmonto anual de beneficios en inverisones por saneaiento monto anual de beneficios en inverisones por saneaiento

Amrica Latina tiene en su agenda efectuar una cantidad importante de obras de saneamiento, para disminuir la brecha de 80 millones de habitantes que carecen de infraestructura bsica de saneamiento.

Sin duda el acceso al agua de calidad y los servicios de sanea-

estos inodoros haran en la economa a mayor escala, se com-

miento tienen incidencias directas en el crecimiento econmico prende sin duda alguna que el saneamiento es una decisin tienen incidencias directas en el crecimiento econ-

de los los pases. Esto debe a que condiciones mico depases. Esto se se debe aque desarrollan condiciones financiera rentable. sectores de produccin, salud y educacin, los ptimas en los sectores de produccin, salud y educacin, losque inciden directamente en los indicadores de de calidad vida inciden directamente en los indicadores calidad de de

TOMAR EN CUENTA

de las poblaciones. El principal indicador es que, al mejo-rar la vida de las poblaciones. El principal indicador es que, al mejo- Para entender la situacin desde el punto de vista econsalud salud habitantes de un de o pas o se evitan o reducen rar la de los de los habitantes pasunregin, regin, se evitan o mico se deben tomar en cuenta tres importantes conclugastos en atencin mdica mdica hospitalizacin y funerareducen gastos en atencinprimaria, primaria, hospitalizacin siones del estudio Saneamiento como negocio: Enfoques

les. Nios y Nios y nias ms pueden participar participar y funerales.nias ms saludablessaludables pueden ms efecti- para polticas basadas en la demanda, elaborado por un vamente en procesos procesos educativos, 200 millones mims efectivamente en educativos, sumando sumando 200 ms grupo interdisciplinario compuesto por Urs Heierli, Armon de das de de das de asistencia escolar a nivel mundial, lo llones ms asistencia escolar a nivel mundial, lo que a futuro Hartmann, Franois Mnger y Pierre Walther para la Agencia ayuda a bajar los ndices de pobreza. de pobreza. Una menor que a futuro ayuda a bajar los ndices Una menor necesidad de Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE), el Proatencin mdica para mdica nios y ancianos contribuye a necesidad de atencin mujeres,para mujeres, nios y ancianos grama de Agua y Saneamiento para Amrica Latina (WSPsu vez, al a su vez, esos dineros a otros sectores necesarios contribuyeredistribuiral redistribuir esos dineros a otros secto- LAC), el Consejo de Colaboracin para el Abastecimiento de para el desarrollo, sostiene la Organizacin Organizacin res necesarios para el desarrollo, sostiene la laMundial de la Agua y Saneamiento (WSSCC), y el Centro Panamericano de Salud. Mundial de la Salud.La mejora del agua y el saneamiento incrementa la productividad de manera directa: lala reduccin de enfermedades diade manera directa: reduccin de enfermedades diarriIngeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente - Saneamiento Bsico (CEPIS-BS)

cas debidas al al agua insuficiente o baja calidad supone la rreicas debidas agua insuciente o dede baja calidad supone les en el mundo, al evitar evitar trabajadores pierdan pierdan borales en el mundo, al que losque los trabajadores jornadas por enfermedad o por atender atender a familiares enfermos. jornadas por enfermedad o por a familiares enfermos.

NUEvAS ESTRATEgIAS DE POSICIONAMIENTOmento acelerado de la cobertura de letrinas. Es importante hacer reconocer que la letrinizacin y los sistemas de alcantarillado son un nicho de mercado por satisfacer.

recuperacin de un estimado de 3 mil millones de de laborala recuperacin de un estimado de 3 mil millones dasdas la- Elprincipalobjetivoeneltemadesaneamientoeselau-

Los recursos nancieros requeridos para mejorar la cantidad y Lasostenibilidadyelrpidocrecimientodeben darle al secrecursos financieros requeridos para mejorar la cantidad

calidad de agua disponible en pases desarrollo deben y calidad deagua disponible en pases en desarrollo deben contribuyentes provenir de usuarios, contribuyentes y de empresas operapblicas privadas, sostiene Banco Mundial. El El doras pblicas yyprivadas, sostiene el el Banco Mundial.InInforme Mundial del Desarrollo del Agua arma que al ao se forme Mundial del Desarrollo del Agua afirma que al ao se sistemas de abastecimiento, regado saneamantener los sistemas de abastecimiento, regado yy saneamiento requeridos. requeridos. En noviembre del 2011, al celebrarse el Da Mundial del Inodonoviembre del 2011, al celebrarse el Da Mundial del Ino-

tor la capacidad de ofrecer y generar empleo. Deben actuar fuerzas del mercado y del sector privado, para alentar a los gobiernos nacionales a disear estrategias con visin de futuro. demanda, bajo el liderazgo de los gobiernos locales. Esposiblesuperareldesafodelsaneamientosiselogra impulsar fuerzas econmicas junto con el compromiso de los gobiernos. bierno deber distanciarse de su papel de proveedor de servicios y convertirse en un facilitador y conductor del proceso en general.

US$148 billones para construir requieren entre US$92.4 y US$148 billones para construir yy Sedebenprepararplanesdesaneamientobasadosenla

ro, se inform que se debe atender el problema de doro, se inform que sedebe atender el urgente problema de Una vez puesto en marcha el modelo comercial, el gocifras de Unicef indican que ms escasez de inodoros, ya que cifras de Unicef indican que ms de personas no tienen acceso a condiciones de 2500 millones de personas no tienen acceso a condiciones higinicas bsicas para sus excretas. Al ver la diferencia que bsicas para sus excretas. Al ver la diferencia que18AquA VitAe AquA VitAe

EJEMPLO DE MOVILIZACIN DEL SECTOR PRIVADO: INSTITUTO TRATA BRASILEl Instituto Trata Brasil surgi de la unin de grandes empresas con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad civil sobre la importancia de la universalizacin del saneamiento bsico. El Instituto es una Organizacin de la Sociedad Civil de Inters Pblico, y tiene como objetivo coordinar una amplia movilizacin nacional para que el pas pueda alcanzar la universalizacin del acceso a la recoleccin y al tratamiento de alcantarillado. Las acciones y los estudios realizados por Trata Brasil repercuten en todo el pas, principalmente alertando a las personas y autoridades a travs de la prensa sobre la situacin de carencia local en el abastecimiento de agua tratada, recoleccin y tratamiento de alcantarillados. En los ltimos aos, Trata Brasil ha sido citado en ms de 3000 artculos por ao, incluyendo las principales TV, radios, peridicos, portales y medios electrnicos. Este espacio en la prensa represent ms de US$52 millones en publicidad espontnea en Brasil. Aqua Vitae entrevist al Presidente Ejecutivo del Trata Brasil, Edison Carlos. Cmo surgi el Trata Brasil y cul es su principal aporte a la sociedad? El Instituto Trata Brasil surgi de la unin de grandes empresas con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la sociedad civil sobre la importancia de la universalizacin del saneamiento bsico, principalmente el suministro de agua potable, recoleccin y tratamiento de alcantarillados que tantos problemas le traen a la sociedad. Nuestro principal aporte es contribuir con la mejora de la calidad de vida de la poblacin, especialmente al proteger nuestros recursos hdricos y el medio ambiente, lo cual conlleva un impacto en la reduccin de la mortalidad infantil. Cules son los principales objetivos y metas del Trata Brasil? Adems de informar y movilizar a la sociedad civil acerca de la importancia de las inversiones en saneamiento bsico, nuestros objetivos son ampliar las inversiones y los recursos del Poder Pblico para el desarrollo del sector, de forma de alcanzar la universalizacin del saneamiento bsico en todo el pas para el 2025. El Trata Brasil acta centrado en la ampliacin de los servicios de atencin en agua tratada y alcantarillado sanitario. El Trata Brasil es una iniciativa que sale del sector privado y se transforma en un caso de movilizacin. Cuntenos sobre este diferencial. Las empresas que forman el Trata Brasil siempre han considerado que es fundamental explicarle al pblico la importancia de los servicios de agua y alcantarillado, para que l mismo pueda priorizar estos servicios a la hora de elegir sus candidatos en las elecciones. Por lo tanto, el Instituto Trata Brasil surgi como un movimiento de movilizacin desde el inicio. A pesar de la suma importancia de los servicios para el ambiente, para la calidad de vida y para la salud de la poblacin, el saneamiento bsico permaneci olvidado por el poder pblico durante dcadas. La idea de que saneamiento bsico es obra enterrada y por eso no da votos hoy se ha reducido, pero lamentablemente sigue vigente en varias ciudades brasileas. Por eso, es fundamental que exista un movimiento como el de Trata Brasil para que la sociedad exija este derecho que est previsto en la Constitucin de Brasil. Todas las acciones desarrolladas por el Instituto Trata Brasil se proponen aclararle a las personas y mostrarle a las autoridades que la sociedad est ms atenta. Los estudios y acciones son materia prima para que la prensa divulgue, para que los formadores de opinin se posicionen y para que la propia poblacin se movilice exigindole a sus gobernantes establecer las inversiones en saneamiento como una prioridad. El saneamiento bsico es un derecho del ciudadano brasileo y todos deben actuar para hacerlo cumplir.

AquA VitAe

19 19

AquA VitAe 19 AquA VitAe

80%de todas las enfermedades en el mundo se debe a la expulsin inadecuada de desechos humanos y las aguas contaminadas con materia fecal.Informacin Da Internacional del Inodoro 2011, UNICEF

POLTICA DE SUBSIDIOS INTELIgENTES Lasfuerzasdelmercadonopuedengarantizarelintersy la participacin de las empresas privadas. Los subsidios (ya sean de los gobiernos, los donantes, las ONg o los subsidios al agua) juegan un papel crucial en el cumplimiento del desafo del saneamiento; pero deben aplicarse con extremo cuidado y de manera sostenible. Elapoyopblicoalacreacindemercadosoaldesarrollo de cadenas de suministro es mucho ms eficaz que el subsidio de las transacciones bsicas.

NUEvAS ALIANZAS PARA EL CRECIMIENTO Una prioridad consiste en superar el desafo del saneamiento y la higiene, el cual exige la participacin activa y el esfuerzo concertado de todas las partes interesadas: el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Elliderazgodelgobiernoserimportanteconelobjetivode atraer grandes empresas hacia la construccin de sistemas de saneamiento para todos los sectores de poblacin. Los gobiernos locales se encargarn de coordinar con las medianas y pequeas empresas, la sociedad civil y las ONg. Unaactividadbsicaserfomentaralianzasnacionales,ya sea formales (misiones especiales, grupos consultivos, comits nacionales para el saneamiento) o informales. Tambin se deben crear alianzas locales indispensables para convertir en acciones concretas las grandes estrategias de saneamiento nacionales. Lossubsidiospuedenestablecersedemaneratalqueesta Es necesario involucrar al sector privado en las alianzas. para aprovechar su accin y conocimiento sobre el mercado, fijacin de precios y establecimiento de cadenas de suministro. La participacin de la empresa privada es un factor fundamental para superar los desafos que enfrenta el subsector de saneamiento e higiene. 20AquA VitAe

Elcostodelosproductosyserviciosescrucial,ylaaccesibilidad de los precios debe ser el tema central de cualquier estrategia. Tal accesibilidad debe manejarse mediante diseos menos costosos y no mediante subsidios, ya que estos ltimos no son sostenibles a largo plazo. Resultademasiadoonerososubsidiarletrinascontanques spticos hasta un nivel accesible para los segmentos ms pobres de la sociedad; sta es una idea que no tiene posibilidades de prosperar. Lanicaalternativaesunproductomenoscostoso,diseado para las clases ms bajas, lo cual no significa que tenga que ser un producto de mala calidad. Las innovaciones en el diseo y las polticas exibles son esenciales para inuir en la vida diaria de los ms pobres mediante de iniciativas de saneamiento e higiene.

blezcan y fortalezcan las cadenas de suministro. Una forma eficaz de usar los subsidios para desarrollar el sector del saneamiento consiste en financiar la capacitacin de los albailes, dueos de negocios y comerciantes. Los mercados rurales de artculos sanitarios son una buena manera de hacer que las cadenas de suministro sean ms viables.

GOBIERNO NACIONAL O LOCAL

FAMILIAS Y COMUNIDADES

ACTORES ECONMICOS SANEAMIENTO

SECTOR PRIVADO

PROVEDORES Y OPERADORES

Fuente: Soluciones Alternativas para el Saneamiento WSP-FONDAM-Fundacin Ensemble-COSUDE-USAID-vMCS-SEDAPAL

Las Familias y comunidades movilizan la demanda. Son quienes exigen informacin, productos y servicios de saneamiento de calidad, porque reconocen el valor del saneamiento en la mejora de su calidad de vida y en sus oportunidades de desarrollo comunitario. Los Proveedores y/o operadores locales, son aquellos que de forma local producen, comercializan y brindan servicios de operacin y mantenimiento del saneamiento en la localidad. El Sector privado es el conjunto de organizaciones privadas, con o sin fines de lucro, que ofrecen productos y servicios de alcance nacional y/o regional vinculados a tecnologas de saneamiento y construccin, entrenamiento, capacitacin y acreditacin; adems de opciones financieras y de micro-crdito.

Los Gobiernos nacionales/locales, son los promotores y reguladores del mercado local del saneamiento. Su misin es estimular el desarrollo de una red de proveedores y/o operadores locales certificados, as como garantizar el diseo e implementacin de polticas de educacin sanitaria y ambiental integrales que permitan el empoderamiento y liderazgo de la poblacin.

Hay ms personas con telfonos mviles y ms hogares con televisores, que los que tienen instalaciones sanitarias.

AquA VitAe 21 AquA VitAe

21

caso uRBaNoFotos: Sistema de agua Potable y alcantarillado de len (SaPal)

CIUDAD CON ACTITUDcaracterSticaS de la comunidad22AquA VitAe

Len, Guanajuato, es una ciudad que crece como motor de la industria del calzado y de servicios en Mxico. Los problemas de abastecimiento, encarecimiento y mal tratamiento de aguas se enfrentaron de manera directa, para continuar en la senda del crecimiento.Por BORIS RAMREZ

La ciudad de Len se encuentra en el Estado de Guanajuato. Es la sexta ciudad ms poblada de Mxico, con una poblacin de 1.7 millones en la Gran rea Metropolitana, segn datos del Instituto Nacional de Geografa e Informtica (INEGI). Esta dinmica ciudad urbe tiene como actividad principal la manufactura y produccin en la industria de la piel de bovino y porcino, lo que le vale ser conocida como la capital del calzado, con produccin tanto para para el mercado nacional como internacional. Tiene servicios de primera clase en la industria hotelera, que la convierten en uno de los centros ms importantes de Mxico, con numerosas opciones de estudio universitario, entretenimiento, gastronoma, ocio, arte y recreacin.

Situacin inicial La cuenca Lerma-Santiago es una de las nueve ms contaminadas en Mxico, en la cual los mayores problemas se dan en las descargas al Ro Turbio. La ciudad de Len provee el 84.5% del agua a esta subcuenca del Ro Turbio. Esto se une al hecho de que Len enfrenta una demanda creciente de recursos hdricos. Esta es una regin con pocos ros, existe una sobreexplotacin del acufero y una industria de cuero, que genera grandes cantidades de aguas residuales: 571 teneras en parques industriales y 225 en zonas urbanas. El crecimiento de la ciudad, de las actividades industriales y agrcolas exige una demanda en el uso sostenible del agua. Resultado de esta situacin es el encarecimiento del costo del lquido en la regin del Bajo, derivado de factores como la disminucin de la disponibilidad, el constante incremento de la demanda y el acaparamiento del recurso por parte del sector agrcola.

Por eso se deba incrementar el volumen de agua disponible y abaratar el costo del servicio. Dos fueron los temas ms importantes en la agenda de trabajo: contaminacin de ros y riesgos de inundacin, detener la sobreexplotacin de los acuferos y manejar de manera adecuada las descargas de aguas residuales industriales La apuesta era conseguir ms recursos por medio del tratamiento de agua, para solventar los impactos generados.

reSultadoSLas acciones han permitido: Ampliacin de la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales en el ao 2008, con una capacidad de mil litros por segundo. Rehabilitacin de 8 plantas (13 l/s) con un beneficio para 14,394 habitantes. Se inici la construccin de una planta de tratamiento (30 l/s) y se trabaja en la gestin de recursos para seis plantas de tratamiento y para completar la meta antes de finalizar el ao 2012 Entrada en operacin del Mdulo de Desbaste, con capacidad de 150 litros por segundo, en el tratamiento en nueve zonas industriales de aguas con altos contenidos de contaminantes. Produccin de biogs 16 mil m3/da, como subproducto del proceso de tratamiento de aguas. Inversin de US$2 millones para proyectos de generacin elctrica y trmica iniciados en el ao 2010. Reso de aguas tratadas: 50 litros por segundo en nueve parques industriales y 140 litros por segundo para riego en zonas verdes, con sistema automtico de llenado de pipas en las plantas de tratamiento. Ambos proyectos comenzaron en octubre de 2009.AquA VitAe

cmo Se reSolvi eSta Situacin?En el ao 2007 se form la Comisin del Rio Turbio, con la participacin de las autoridades de siete municipios del Estado de Guanajuato y con la participacin del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Len (SAPAL), que se integr en este consejo como vocal en su calidad de organismo pblico urbano. La estrategia consista en resolver que la poblacin urbana y la industria local dejaran de enfrentarse y sufrir severos problemas de suministro de agua y que el desarrollo econmico de la zona no se viera afectado.

23

caso RuRal

Fotos: instituto nacional de tecnologa agropecuaria (inta)

COMUNIDADPRODUCTORA DECIDIDA A CRECERLos vecinos y productores de Minas de San Carlos y Cruz de Eje, en la provincia de Crdoba en Argentina, se negaron a quedarse de brazos cruzados. Se pusieron a trabajar para ser ms eficientes con escasos recursos hdricos en zonas marginadas, con alta produccin agrcola y ganadera.Por BORIS RAMREZ CaraCterstiCas de la ComunidadMinas de San Carlos y Cruz del Eje, en la Provincia de Crdoba en Argentina, se ubican en la regin del Gran Chaco Sudamericano. Minas est situada a 230 kilmetros y Cruz del Eje a 150 kilmetros de la capital Crdoba. Son regiones con problemas de vas de comunicacin. Los habitantes se dedican a la ganadera de vacunos, cabras, ovejas y yeguas. En produccin agrcola cultivan la siembra de maz, verduras, frutas y tabaco; hay grandes extensiones de bosques, yacimientos de plomo y plata y pocos ros atraviesan sus tierras.24AquA VitAe

Situacin inicial Existen dos diques construidos para el riego de 20 mil hectreas de cultivos y la regin de secano, dedicada a la ganadera. En los ltimos aos la disminucin del rgimen de lluvias fue aumentando. Comunidades, ubicadas en 9 pedanas (municipios) estn en una zona semirida, con precipitaciones de 200 a 500 mm anuales. Hay altas temperaturas en verano y suelos de alta permeabilidad y alta evapotranspiracin. El acceso al agua para consumo y riego disminuyeron debido al cambio climtico y se ha deteriorado el bosque nativo a causa de incendios y desmontes; se ha producido un incremento del cultivo de soja, que aument en los ltimos 10 aos en un 100% y una extensin ganadera, con animales que consumen entre 2.5 y 5 millones de litros diarios de agua. En muchas localidades de la zona las napas freticas bajaron, haciendo que disminuyera la calidad del agua por aumento de la concentracin de sales y bacterias, y que en muchos casos se secaran pozos utilizados para agua de consumo humano, granja y riego de huertas familiares.

reSultadoSEn el marco del Programa de Mitigacin de Sequa y de Adopcin de Tecnologas de Riego Eficiente y de cursos especializados se ha logrado que: 35 productores tengan sistemas de goteo en extensiones de 3 a 6 hectreas. Esto mejor la eficiencia en aplicacin del agua por medio de un sistema de riego presurizado; 70 productores fueron capacitados en uso eficiente del riego y comercializacin de productos. US$162 mil se invirtieron por el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin. Eso se vio complementado con US$117 mil en contraparte, en forma de mano de obra de las comunidades; 10 comunidades fueran beneficiadas con dos escuelas agropecuarias con internado mixto, donde asisten 240 alumnos en curso de fortalecimiento organizativo. Se realizarn trabajos de profundizacin de tres pozos en piedra y ocho perforaciones; la limpieza y recuperacin de tres piques de antiguas minas. Con estas obras se obtiene agua de muy buena calidad y caudales que varan desde los 2000 a 20,000 litros por hora. 11 sistemas comunitarios instalados conformados por una fuente de agua comunitaria, un depsito de 10 mil litros, y almacenamiento en tanques de 550 litros para cada familia. 40 km de sistemas para distribucin con sistemas para distribucin de agua, cavado de zanjas, ensamblados y construccin de las bases de los tanques. 20 mdulos de captacin de agua, con capacidad para cinco mil litros.

cmo Se reSolvi eSta Situacin?A principios del 2006 se inici un proceso de organizacin socio territorial, con el fin de identificar y priorizar problemticas regionales. Fue el punto de encuentro para cooperativas, la Federacin Agraria, grupos sociales, municipalidades, el Ministerio de Agricultura y Ganadera y la Direccin Recursos Hdricos de Crdoba. Se pidi ayuda tcnica al Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) y se form un Consejo Asesor para el Sistema de Riego. Se cre el Proyecto de Mejoramiento de la Utilizacin del Agua en la Regin el cual plante un sistema con dos aspectos: Extrafinca para optimizar el recurso con revestimiento y mejora de canales e Intrafinca, diseo de red interna de riego presurizado en un nmero de propiedades, que sirvieran de modelo para un progresivo aumento de la superficie irrigada por el sistema.

AquA VitAe

25

LEGISLACIN

BALANC E DE LEY :

26

AquA VitAe AquA VitAe

CLAROSCUROS EN MATERIA DE LEGISLACIN DETIENEN AVANCES EN AMRICA LATINARecorrido y revisin de las legislaciones de agua.Por BORIS RAMREZFoto: David Ruiz

AquA VitAe AquA VitAe

27

tuciones, las leyes, y en las organizaciones responsables de la gestin y el aprovechamiento de los recursos hdricos, lo que est trayendo cambios signicativos a la relacin entre las sociedades y estos recursos. Estas reformas no han sido uniformes. Uruguay, Bolivia, Ecuador, Mxico y Venezuela ya declararon el agua como un derecho humano en sus constituciones. Per, Brasil, Chile, Nicaragua, Colombia y Mxico han reformado la estructura institucional del sector. Otros pases una mayora se encuentran en camino de incluir cambios legales e institucionales. En muchos de ellos lo que persiste es el debate sectorial en torno a los cambios que se deben hacer. Las nuevas leyes estn centradas sostiene Andrei Jouravlev, experto de la Comisin Econmica para Amrica Latina CEPAL en lograr objetivos como posibilitar, proteger y promover la participacin e inversin privada; reducir la presin sobre los presupuestos estatales y reorientar el gasto pblico hacia otras demandas polticamente ms urgentes; y mejorar la eciencia econmica en el aprovechamiento de los recursos hdricos y la prestacin de los servicios pblicos relacionados con el agua. Los debates sectoriales tienen una constante discusin en cuanto a los cambios en las legislaciones, ya que contemplan temas como la forma y condiciones de entrega de derechos de agua, la formulacin y aplicacin de marcos regulatorios, la organizacin de la institucionalidad requerida para la gestin del uso mltiple del agua, la factibilidad de creacin de mercados del agua y la aplicacin de instrumentos econmicos, entre otros.

F

luyen por Amrica Latina los cambios en las legislaciones sobre el agua en los ltimos aos. Las iniciativas son constantes, y la mayora de los pases de la regin impulsan cambios en sus Consti-

Un ejemplo de esto es el esfuerzo realizado por Global Water Partnership Centroamrica, con la colaboracin de la Unin Europea, el Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas de Amrica Central y el Banco Centroamericano de Integracin Econmica en el estudio Situacin de los recursos hdricos en Centroamrica. Hacia una gestin integrada, hecho pblico en el ao 2011 el cual sistematiza aspectos relevantes del sector, incluidos el marco institucional y legal del sector agua. Hacemos un recorrido, que es un balance de cmo estamos actualmente en Amrica Latina en cuanto a estas legislaciones, con base en la solicitud y bsqueda de informacin en las entidades reguladoras y Congresos y Asambleas Legislativas de la regin.

28

AquA VitAe

ECUADOREnsuConstitucinPolticadeclaraelaguacomoun derechohumanofundamental. ExistelaPolticaNacionaldeAguaySaneamiento (Decreto Ejecutivo No. 2766 del 30 de julio del 2002); dicha poltica est formulada en trminos relativamentegenerales. SehapreparadounanteproyectodelaLeyOrgnica delosServiciosdeAguaPotableySaneamiento, peroannohasidopresentadaanteelCongreso, debidoaundebatenacionalentornoaltema. ElMinisteriodeDesarrolloUrbanoyVivienda(MIDUVI)estlegalmenteinvestidoconlafacultadde establecer polticas sectoriales. No obstante, no existeunadefinicinclaradelosrolesyresponsabilidadesdelosdiferentessectores.

PARAGUAYLeyN1614/00delao2000estableceunmarco reguladorytarifarioparaelsectoragua.Bajoesta leysecreelEnteReguladordeServiciosSanitarios(ERSSAN). Noexisteunenterectordelsector,perolaformulacindepolticasrecaeenelMinisteriodeObras PblicasyComunicaciones,elcualnohadesarrolladopolticassectoriales. Losserviciosdeaguaysaneamientosonbrindados portresprestadores:EmpresadeServiciosSanitariosdeParaguay(ESSAP),losaguateros(entregan aguaadomicilio)ylasJuntasdeSaneamiento.

BOLIVIA LeydeServiciosdeAguaPotableyAlcantarillado N 2029 del ao 1999; fue revisada en el ao 2000yseconvirtienlaLeyN2066.Estase denominaAguaparalaVida. EnsuConstitucinPolticadeclarelaguacomo underechohumano. SecreelMinisteriodeAguaenenerodelao 2006, que unific atribuciones en el sector de aguaqueerandelaresponsabilidaddetresMinisterios:Aguapotableysaneamientoestababajo la responsabilidad del Viceministerio de SaneamientoBsico(VSB) del Ministerio de Vivienda yServiciosBsicos;elriegoestabaacargodel MinisteriodeAsuntosCampesinosylagestin delmedioambienteestababajolaresponsabilidaddelMinisteriodeMedioAmbiente. LaregulacindelasempresasprestadorasdeserviciosdeaguapotableestnacargodelaAutoridaddelaFiscalizacinyControlSocialdeAgua PotableySaneamientoBsico(AAPS)creadael ao2009,lacualotorgaconcesionesylicencias paraservicios,yestablecelosprincipiosparafijar precios,tarifas,tasasycuotas.LaAAPSesuna institucinpblicatcnicayoperativaconpersonalidadjurdicaypatrimonio,ademsdeindependenciaadministrativa,financiera,legalytcnica,supeditadaalMinisteriodeMedioAmbienteyAgua.

AquA VitAe

29

BRASIL ApartirdelosprincipiosyobligacionesestablecidosenlaConstitucinde1988, seinstituyeenBrasil,en1997,laPolticaNacionaldeRecursosHdricosyse creaelSistemaNacionaldeGestinderecursosHdricos(SINGREH),pormedio delapromulgacindelaLeyNacionalN9.433/97.Susfundamentosson:(i) aguacomobiendedominiopblico;(ii)aguacomorecursolimitado,dotado devaloreconmico;(iii)prioridadparaconsumohumano;(iv)usomltiplede lasaguas;(v)cuencahidrogrficacomounidaddeplanificacinygestin;y(vi) gestindescentralizadayparticipativa. Paraponerenprcticatalesprincipiosygarantizarladescentralizacinylaparticipacinsocial,elSINGREHcuentaconunconjuntodeinstanciasdedecisin compuestoporuncolegiadodeliberativosuperior,formadoporelConsejoNacionaldeRecursosHdricosysuscorrespondientesConsejosdeRecursosHdricosdelosEstados;colegiadosregionalesdeliberativosqueserninstalados enlasunidadesdeplanificacinygestin,losComitsdeCuencasHidrogrficasdeRosFederalesylosComitsdeCuencasHidrogrficasdeRosdelos Estados;einstanciasejecutivasdelasdecisionesdeloscolegiadosregionales, lasAgenciasdeAguadembitofederalydelosestados. LadistribucindecompetenciasentrelaUnin(nivelfederal)ylosEstadosen materiadedominiodelasaguaseslasiguiente:laUninestitulardelagos,ros ycualesquieracorrientesdeaguaenterrenosdesudominio,oquebaenms deunEstado,sirvandelmitesconotrospases,oseextiendanaterritorioextranjerooprovengandel;laUninestitulardelpotencialdeenergahidrulica, porloquelecompeteexplotardirectaomedianteautorizacin,concesino licencialosservicioseinstalacionesdeenergaelctricayelaprovechamiento energticodeloscursosdeagua,encoordinacinconlosEstadosdondese sitenlascentraleshidroelctricas;ylosEstadossontitularesdelasaguassuperficialesosubterrneas,fluyentes,emergentesyendepsito,salvo,eneste caso,lasderivadasdeobrasdelaUnin. LaAgenciaNacionaldeAguas(ANA)esunaentidadautnoma,administrativa yfinanciera,adscritaalMinisteriodelMedioAmbiente,creadaporlaLeyN 9.984,paralaimplementacindelaPolticadeRecursosHdricos.Suscompetenciasbsicasson:(i)otorgamientosdederechosdeusodelagua;(ii)fiscalizacindelosusosyusuariosderecursoshdricos;y(iii)cobranzaporelusodel agua,pudiendodelegartareasdeoperacinalasagenciasdeaguadecuencas hidrogrficas,quesoninstanciasejecutivasresponsablesdelapuestaenmarchadelasdecisionesdelosrespectivosComitsdeCuenca. Msrecientemente,teniendoencuentaelxitodelaimplementacindela Agencia,seagregasuscompetenciaslaregulacindelsuministrodeagua apermetrosderiegoenrgimendeconcesinpblicayalaorganizacindel sistemanacionaldeseguridaddeembalses.

30

AquA VitAe

URUGUAYFueelprimerpasdeAmricaLatinaenrealizarun referendoentornoalagua. Loscambiosdelao2004alaConstitucinconsagranelaccesoalaguapotableyalosserviciosde saneamientocomounderechodelaspersonas,y prohbencualquierformadeparticipacindelsectorprivadoenelsectordelagua. ElMinisteriodeVivienda,OrdenamientoTerritorial yMedioAmbienteesresponsabledelaspolticas sectorialesdeaguaysaneamiento,pormediode la Direccin Nacional de Aguas y Saneamiento (DINASA). La Unidad Reguladora de Servicios de Energa y Agua(URSEA)tienecomoresponsabilidadregular lastarifasylacalidaddeservicios. La Comisin Asesora de Agua y Saneamiento (COASAS)renerepresentantesdevariosMinisterios,delasociedadcivil,delosusuarios,delsector privadoparaasesoraralgobiernoentemasdeagua potableysaneamiento.

COLOMBIA Laley142de1994(LeydeServiciosPblicosDomiciliarios)yleyessubsiguientesregulanelsector. ElViceministeriodeAguaySaneamientofuecreado enelao2006bajoelalerodelMinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial,yseencarga deestablecerlapolticasectorial. Este viceministerio cre 4 programas y les dio contenido:PlanesDepartamentalesdeAguaySaneamiento;ProgramadeSaneamientoparaAsentamientos (SPA) en el marco de un Programa de MejoramientoIntegraldeBarrios;ProgramadeSaneamientodeVertimientosMunicipalesparaincrementarelvolumendeaguasmunicipalestratadasy elProgramadeLavadodeManos. 1200 organizaciones sociales de Colombia entregaronenoctubredel2008 untotalde 2,039,000 firmas,pararealizarunreferendoylogrardeclarar elaguacomoderechohumanoenlaConstitucin Poltica. Los promotores tambin queran que la Constitucingarantizaraunmnimovitaldeagua gratuita,protegerlosecosistemasyestablecerque elmanejodelaguapotableseapblico.EstereferendofuefrenadoenlaCmaradeRepresentantes.

VENEZUELA LaleyOrgnicaparalaPrestacindelosServiciosdeAguaPotableySaneamientodediciembredel2001tenaelfindetransferirlaresponsabilidadporla prestacindelosserviciosalasmunicipalidades;crearunenteregulador;establecerunentesectorialresponsabledelaformulacindepolticasylosaspectos financieros;lacreacindeunaempresanacionaldeaguayelestablecimientode unFondodeAsistenciaFinanciera,paracanalizarlosrecursospblicos. ElMinisteriodelPoderPopularparaelAmbientetieneasucargoladefinicin delaspolticasdeaguaysaneamiento.ElMinisteriodelPoderPopulardeIndustriasLigerasyComerciofijalastarifasmximaspermisiblesparaelsector.AquA VitAe

31

EL SALVADORNoexisteunaleygeneraldeaguaniunaleydeagua potableysaneamiento. LaAdministracinNacionaldeAcueductosyAlcantarillados(ANDA)eselenterectordelsectoryel principalproveedordeserviciosurbanos.Noexiste unenteregulador. ElMinisteriodeSaludseencargadevigilarlacalidaddeaguapotable.ElMinisteriodeAmbienteyde RecursosNaturalesseencargadelaadministracin de recursos hdricos. El Ministerio de Economa apruebaajustesalostarifasdeagua. Desde mediados del ao 2010, elgobierno de El SalvadorconformunaComisinTcnicaInterinstitucionalintegradapor13institucionesdegobierno relacionadasconeltemaagua;estacomisinopera bajo la conduccin de la Secretara Tcnica de la Presidencia y el Ministerio del Medio Ambiente yhavenidotrabajandoenelprocesodeReforma HdricaNacional.Participantambinenesteambicioso esfuerzo del estado salvadoreo ONGs, usuarios,organismosdecuenca,gremiosdeproductores,universidadesyotrosactoresvinculados alagua;ysehatrazadocomometapara el2012 elpodercontarcon:(i)UnaPolticaIntegraldeRecursosHdricos,(ii)UnaLeygeneraldelAgua,(iii) UnaEstrategiaNacionaldeGestindelosRecursos Hdricos,(iv)unPlanNacionaldeGestinIntegrada delosRecursosHdricos. Deigualforma,seesttrabajandoanivelsectorial, paracontarconunaPolticayunaLeydeAguaPotableySaneamiento,ascomounaPolticayunaLey deRiegoyAvenamiento.32AquA VitAe

COSTARICA Ley de Agua data del ao 1942. Posteriormente secreamedianteleyelInstitutoCostarricensede AcueductosyAlcantarillados(AyA),laLeydeAgua PotableySaneamientoylaLeyGeneraldeSalud. Elpasnocuentaconunnicocuerponormativo, sistemticoycoherentequereguledeformaglobal laproteccin,extraccin,usoygestineficientede losrecursoshdricos.Sehaestimadoqueexisten unas 120 leyes y decretos que facultan a alguna entidadparallevaralgntipodefuncinoactividad relacionadaconlagestindelagua. Losserviciosparalaprestacindeserviciosson proporcionadosporlassiguientesentidades:Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarilladlos(AyA);EmpresadeServiciosPblicosde Heredia y por las Asociaciones Administradoras deSistemasdeAcueductosyAlcantarilladosSanitarios(ASADAS). Hay dos proyectos de ley presentados ante la Asamblea Legislativa, y existe la intencin del PoderEjecutivodecombinarlasenunasola.Uno elexpedienteN17694demayodel2010,presentadoporlaexdiputadaMaureenBallestero,yotro presentado mediante el mecanismo de Iniciativa Popular,conlasfirmasde150milpersonas. ElenterectoreselMinisteriodeAmbiente,Energa yTelecomunicaciones.ElAyAeselrectorenmateriadeaguapotable.

ARGENTINANo existe una ley de agua anivelnacional.Algunas provincias tienen su propia legislacin: al ser Argentinaunpasfederal,sonlasprovinciaslasque tienenlaresponsabilidaddeformularlaspolticas delsectoryestablecerlasnormasensuzonageogrficadecompetencia LaSubsecretaradeRecursosHdricos,mediante laSecretaradeObrasPblicas,proponelaspolticasdelsectoranteelMinisteriodePlanificacin Federal,InversinPblicayServicios,elcualesel rganoencargadodeaprobarlas. Dentrodeestemarco,elEnteNacionaldeObras HdricasdeSaneamiento(ENOHSA)esunaentidaddescentralizada,dependientedelaSubsecretaradeRecursosHdricos,encargada deproporcionarelfinanciamientoyasistenciatcnicaalos proveedoresdeserviciosdeaguapotable.

NICARAGUALaLeyGeneraldeAguasNacionalessepromulg enelao2007.Estaleytratadelagestindelosrecursoshdricosynodirectamentedeaguapotable. LaLeyGeneraldeAguasNacionalescreaunnuevo Sistema de Administracin del Agua, compuesto por un Consejo Nacional de Recursos Hdricos (CNRH)comolainstanciadecoordinacindelms altonivelparalagestinderecursoshdricos,laAutoridadNacionaldeAguas(ANA)y21organismos decuenca. EstableceelFondoNacionaldeAgua(FNA)como unmecanismodegestinfinancieraqueoperadentrodelaANA,cuyafuncinesfinanciarelPlanNacionaldeRecursosHdricos,losplanesporcuenca ylasdemsaccionesqueprevealaLey.ElFondo seralimentado,entreotros,pormediodelpago de un canon por los usos del agua y sus bienes pblicosinherentes,ademsdemultas,donaciones oaportesdelEstado.TambinestableceelRegistroPblicoNacionaldeDerechosdeAguas,elcual tieneporobjetodarcertezajurdicadelasconcesionesotorgadas. ConrespectoalsectordeAguaPotableySaneamiento,laleylodefinecomounusuarioms,pero establecequetienelamsaltaprioridad,planteando quelaANAnopodrestablecerningncanonpor suaprovechamientoydebehacerunaplanificacin einventariodelosrecursoshdricosquepuedenser usadosenunfuturoconfinesdeabastecimiento humano.LaANAotorgalasconcesionesparalos operadores,tantourbanoscomorurales,yadems apruebalasnormasdecalidaddeaguaparaconsumohumano.AquA VitAe

PANAMLaLeydeAguasvigenteeseldecretoLeyN35 de1966ylaleydecuencaseslaN44,de1999. ElMinisteriodeSaludeselenterectordelsector ytienelaresponsabilidadparaladefinicindepolticas. La Autoridad Nacional de Servicios Pblicostienelaresponsabilidadparalaregulacinde tarifasdelosserviciosdeaguaysaneamientoen reasurbanas. Laresponsabilidadparaelmanejodelascuencas hidrogrficas est compartida entre la Autoridad NacionaldelAmbiente(ANAM)ylaAutoridaddel CanaldePanam(ACP)laqualesresponsablede laCuencadelCanaldePanam.

33

CHILETiene un Cdigo de Aguas; tres leyes referentes amateriaderegulacin,subsidiosyfomentoala inversinprivadaenriegoydrenaje;adems15decretosdediferentescontenidosentornoalsector. ElMinisteriodeObrasPblicasotorgalasconcesionesypromueveelabastecimientodeaguayel saneamientoenzonasruralespormediodesuDepartamentodeProgramasdeSaneamiento. Laresponsabilidadnormativaenlaszonasurbanas escompartidaporelentereguladoreconmico,la SuperintendenciadeServiciosSanitarios(SISS)yel MinisteriodeSalud,elcualestablecelasnormasde calidaddelaguapotable. ElCdigodeAguasdefinesimultneamentealagua comounbiennacionaldeusopblicoycomobien econmico,loquefacultasugestinsegnlaspautasycdigosdelapropiedadprivada,resguardada constitucionalmente. Esta definicin promueve la regulacindelusoyaccesoalosrecursoshdricos principalmente a travs del mercado del agua, dondeprimaladinmicadelaofertaylademanda. El titular que obtiene el derecho de aguas debe declarardndeycundousarelagua,seapara losfinesparaloscualessolicitlosderechosde aprovechamientooparausosalternativosposteriores,pudiendomantenerenformaindefinidadicho derechosinutilizarlo.DesdelareformadelCdigo de Aguas existe un pago por la no utilizacin de estederecho.

HONDURASAntes del ao 2009, el marco legal estaba constituidoporunaleydeAprovechamientodeAguas Nacionalesquehabasidoaprobadaen1927,lacual presentaba muchas debilidades y careca de una polticanacionaldelsector. Enagostodel2009,elCongresoaproblaLeyGeneral de Aguas (decreto N 181-2009 publicado enLaGacetael14dediciembredel2009).Actualmenteseesttrabajandoensureglamentacin. Lanuevaleycontiene101artculosyreformaeldecretoN131del12deenerode1982,delaConstitucindelaRepblicadeHondurasydeclarael agua como un derecho humano, sujetndose su usopreferentealconsumodelaspersonasparala preservacindesuvidaysusalud. LarectoradelsectorestaracargodelaSecretara deEstadoenlosDespachosdeRecursosNaturalesyAmbiente(SERNA),ycreacomoorganismo descentralizadolaAutoridaddelAgua,conunbrazo tcnicoqueintegralosservicioshidrolgicosymeteorolgicosenunanicainstitucin. Aprincipiosdel2010elCongresoNacionalaprob unPlandeNacinalao2023,elcualincluyeuna unidaddeplanificacinlacuentahidrogrfica.As ambosdecretospermitendesarrollarlosesfuerzos haciaunagestinintegradadellosrecursoshdricosenHonduras.

34

AquA VitAe

PERLeydeRecursosHdricosN29338fueaprobada enmarzodelao2009. Declaraestaleyquenohaypropiedadprivadasobre el agua y mantiene elementos anteriores tales como: sistema de derechos de uso no transferibles,posibilidadderevocarlosderechosporfalta depagoyprioridadesdeasignacin. SecreelSistemaNacionaldeGestindeRecursosHdricosconelobjetivodearticularlasacciones ylosprocesosdegestinenlascuencas,losecosistemasylosbienesasociados. SefortalecelacreacindelaAgenciaNacionaldel Agua,creadaenelao2008,comoresponsable demonitorearycontrolarelusodelrecursoyfinanciarobras.

MXICOLeydeAguasNacionalesde1992semodificenel ao2004. Las polticas federales que rigen las concesiones paraelusodeaguassonestablecidasporlaComisinNacionaldelAgua(CONAGUA),unadependenciaautnomadelaSecretaradeMedioAmbientey RecursosNaturales(SEMARNAT). CONAGUA establece un sistema nacional de informacin y publica reportes sobre el sistema de aguasnacionales;ademspublicareportessobre balances sobre la cantidad y calidad del agua a nivelregional. Enelao1992laLeydeAguasNacionalescontemplalatransferenciadeciertasfunciones,tantodel mbitofederalcomodelestatal,alasrecincreadas institucionesaniveldecuencashidrolgicas,incluyendodecisionesfinancieras,mediantelacreacin deunSistemaFinancierodelAgua.

GUATEMALALalegislacinsesustentaenlaConstitucinPolticade1985,quedeclaralasaguascomounbiendedominiopblico,inalienableseimprescriptibles.Ademsgarantizaelderechoalasalud,elmedioambientey laautonomamunicipal. Elsectorcuentaconunconjuntodenormasdispersasentodoelordenamientojurdico,queabordantemas deenfoquelimitado,relativosalaprovisindelservicio,proteccindefuenteshdricas,calidadytratamiento deaguas.ElenterectordeAguaySaneamientoeselMinisteriodeSaludPblicayAsistenciaSocial,mientrasqueelMinisteriodeAmbienteyRecursosNaturalesnormalorelativoalaguacomorecurso,lagestin decuencasylorelacionadoalagestindelacalidadambiental. Lasmunicipalidadessonasencargadasdeproveerlosserviciosdeaguapotableyalcantarillado. las Enelao2007lacomisindeRecursosHdricosdelCongreso,juntoconladeAmbiente,EcologayRecursosNaturales,propusounanuevaleyparaelaprovechamientoymanejosostenibledelagua. Enelao2008seestablecielGabineteEspecficodelAgua,comounenteencargadodecoordinaresfuerzosenpolticas,planesypresupuestosdelsector. Enelao2011seemitilaPolticaNacionaldelAguaysuEstrategia.AquA VitAe

35

AMBIENTEFoto: Nasa Earthobservatory

AGUAS SUBTERRNEAS36AquA VitAe

VALOR BAJO TIERRA

Por BORIS RAMREZ

Los acuferos son recursos poco conocidos, cada vez ms utilizados y escasamente regulados. En Amrica Latina son un valor fundamental para el desarrollo sostenible y cada da se alza ms alto la voz para conocerlos, entenderlos y protegerlos.

C

ientcos brasileos descubrieron, en agosto del 2011, evidencias de la existencia de un ro subterrneo que corre bajo el ro Amazonas, a 4 mil metros de profundidad. Los expertos de geofsica del Observatorio Nacional de Brasil (encabezados por el profesor Valiya Hamza y la geofsica Elizabeth Tavares Pimentel, de la Universidad Federal de Amazonas) realizaron el hallazgo.

Se ha calculado que las aguas subterrneas constituyen el 98% del volumen total de agua dulce disponible en todo el planeta.

Los cientcos estudiaron 241 pozos perforados por la empresa Petrobras en las dcadas de 1970 y 1980 para extraer petrleo, y de acuerdo con sus estudios bajo el Amazonas correra un ro subterrneo de longitud similar, pero con el doble de ancho y un caudal tres veces menor. El hallazgo fue bautizado como ro Hamza en honor al acadmico que gui la investigacin. Este recurso de agua subterrnea est en una regin donde hay agua dulce y abundante en la supercie; por tanto, perforar pozos para obtener esta agua no es econmicamente viable. Sin embargo, la regin oeste de Brasil, en el estado de Acre y Los Andes peruanos, tiene zonas ms secas en las que esta agua podra ser aprovechada. Adems, al igual que el Amazonas, el Hamza desemboca en el Atlntico en la regin de la isla de Maraj y eso modica la salinidad del agua y produce un ecosistema de vida acutica diferente en esta regin. Un dato interesante es que el ujo de agua es bastante grande y no fue considerado en la estimacin del balance hdrico de la regin, coment el profesor Hamza. Este reciente descubrimiento resalta de nuevo el signicado del valor estratgico y la necesidad de proteccin de los recursos hdricos subterrneos, lo cual coincide con una de las posiciones que prepar el Foro del Agua de Las Amricas como uno de los temas regionales para ser tratado en el Sexto Foro Mundial del Agua. Es importante tener claridad sobre el papel de todas las fuentes de agua, incluidas las subterrneas, para mantener un equilibrio, aceptado por la sociedad, entre la conservacin de los ecosistemas acuticos y sus servicios a los dems ecosistemas, y su uso para actividades econmicas, segn explic Fernando Veiga, gerente de Servicios Ambientales de la organizacin The National Conservancy.

FUNDAMENTALES Y ESTRATGICOS

Se ha calculado que las aguas subterrneas constituyen el 98% del volumen total de agua dulce disponible en todo el planeta. Se encuentra almacenada en acuferos ubicados a diferentes niveles de profundidad: desde acuferos bajos, no connados, situados a slo algunos metros de profundidad; hasta sistemas connados, que estn a varios kilmetros bajo la supercie.

AquA VitAe

En Amrica Latina y el Caribe, el agua subterrnea es un recurso vital que desempea un papel estratgico cada vez ms importante para el desarrollo sostenible. Este ser ms importante an en los prximos aos, a medida que la escasez de agua y el incremento de las uctuaciones y la variabilidad climtica se conviertan en preocupaciones mundiales signicativas. Por ejemplo, el Sistema Acufero Guaran (SAG) localizado en los lmites de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay constituye una de las reservas mundiales ms grandes de agua dulce, con una supercie de 1.2 millones de kilmetros cuadrados y una capacidad estimada de almacenamiento de 40,000 kilmetros cbicos, sostiene la especialista en aguas subterrneas Michela Miletto, en un estudio conjunto para la Organizacin de Estados Americanos (OEA). En nuestra regin se desarrolla un importante programa conocido como Acuferos Transfronterizos de Las Amricas, cuyo principal objetivo es mejorar la comprensin y el intercambio y comunicacin de temas cientcos, socioeconmicos, legales, institucionales y ambientales, relacionados con el manejo de los acuferos transfronterizos (ver recuadro). La ruta que se est trazando es la de crear conciencia y conocimiento de que tales acuferos son recursos insucientemente conocidos, cada vez ms utilizados y escasamente regulados.

37

ACUFEROS SON Acuferos son depsitos subterrneos de agua que se acumula en terrenos rocosos permeables, por donde circulan grandes volmenes de agua subterrnea de muy buena calidad para el consumo humano, pero con un ecosistema de extremada fragilidad, particularmente ante la contaminacin. Tanto los acuferos como las aguas superficiales son de naturaleza fluida, libre, y no respetan ningn lmite geogrfico administrativo. La diferencia entre la cantidad de precipitacin y la cantidad de agua arrastrada por los ros se filtra bajo el suelo y forma los acuferos. La filtracin depende de las caractersticas fsicas de los terrenos rocosos: si la capa impermeable forma una depresin, puede aparecer un lago subterrneo. En cambio, si la capa impermeable est inclinada, se puede formar un ro subterrneo. Los acuferos pueden estar compuestos por diferentes tipos de materiales como barro, arena, concha y piedra caliza. En ellos podemos encontrar agua dulce y salada, la cual rellena los distintos tamaos de grietas o porosidades. El agua dulce generalmente est en la parte ms alta; la salada a mayor profundidad. Cuando el agua de un acufero se encuentra confinada, se halla bajo presin. Esta permite que el agua se eleve en un pozo por encima de la parte superior del acufero (y en algunos lugares hasta sobre la superficie de la tierra) sin requerir una bomba, creando de esta manera un ro artesiano libre.

CRITERIOS DE SECTORES Mientras la extraccin y distribucin del agua sigan ocurriendo de manera unilateral sobre una cuenca compartida, esto afectar siempre las capacidades de recarga de las fuentes de agua, principalmente de los acuferos, cuya naturaleza de por s es bastante vulnerable. carmen maganda, Doctora en Antropologa Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS) Mxico. En las zonas ridas y semiridas, los recursos de agua subterrneos adquieren una relevante importancia en la provisin para consumo humano y riego. Para conocer bien su valor es necesario realizar inventarios y anlisis de la disponibilidad y demanda del agua, para un uso racional del recurso. rodolfo garca, Doctor en Ciencias Geolgicas de la Universidad Nacional de Salta, Argentina. En muchas regiones del mundo, el valor econmico del agua subterrnea est aumentando, debido al crecimiento poblacional y al desarrollo econmico (y, por ende, al aumento de la demanda de agua), a causa de la contaminacin de cuencas de agua supercial y, cada vez ms, a la variabilidad climtica y a la necesidad de contar con un recurso a prueba de sequas. Karin Kemper y stephen foster. Bank - Netherlands Water Partnership Program.

Fuente: Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mxico

38

AquA VitAe

RECOMENDACIONES A PROFUNDIDADEl Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO y la OEA para Amrica Latina y el Caribe concentra su trabajo en los acuferos transfronterizos. En el ao 2008 dio las siguientes recomendaciones, con el propsito de llamar la atencin sobre estos recursos. legislaciN NacioNal Avanzar en el inventario y evaluacin de los acuferos de cada pas de la regin. Consolidar la legislacin sobre el agua subterrnea, como el resultado de la poltica hdrica. eNteNdimieNto sobre acuferos traNsfroNterizos Asegurar que la cooperacin implique el intercambio de datos e informacin. Efectuar un avance gradual hacia la elaboracin de planes coordinados entre los pases que comparten un mismo acufero. La creacin de mecanismos de coordinacin favorecera el proceso de intercambio y la adopcin de medidas beneficiosas para una mejor gestin del recurso. Lograr entendimientos binacionales o regionales, que consideren la unidad de los acuferos transfronterizos. La coordinacin puede a su vez encuadrarse en un esquema institucional simple que la facilite y sustente.

Priorizar el conocimiento sobre los acuferos.

Acentuar a nivel legislativo la identidad del rgimen legal del agua subterrnea. Aumentar el conocimiento de estos reservorios como zonas de recarga y de descarga de agua, y su participacin en el ciclo hidrolgico. Realizar una gestin adecuada y llevar registros de usos para la proteccin del recurso, tanto en su cantidad como en su calidad.

-

En la regin se han ubicado 59 acuferos transfronterizos: 35 en Amrica del Sur, 13 en Amrica Central, 8 en Amrica del Norte y 3 en el Caribe. Los ms extensos estn en Amrica del Sur. Estos son algunos de ellos. Nombre del acuferoGUARAN TOBA/YRENDA/CHACO TARIJEO CAIU/BAURU/ACARAY PANTANAL TITICACA PERMO/CARBONFERO LITORANEO/CHUY LITORAL/CRETCICO SALTO/SALTO CHICO AGUA DULCE BOA VISTA/SERRA DO TUCANO/NORTH SAVANNA

localizaciNArgentina/Brasil/Paraguay/Uruguay Argentina/Bolivia/Paraguay Brasil/Paraguay Bolivia/Brasil/Paraguay Bolivia/Per Brasil/Uruguay Brasil/Uruguayl Argentina/Uruguay Argentina/ Uruguay Bolivia/Paraguay Guyana/Brasil

exteNsiN1.3 millones km 2 600 mil km 2 300 mil km 2 130 mil km 2 120 mil km 2 41 mil km 2 41 mil km 2 40 mil km 2 32 mil km 2 30 mil km 2 24 mil km 2

Fuente: Sistema Internacional de Acuferos CompartidosAquA VitAe

39

Breves deL mundo

Destaques a nivel Mundial en reutilizacin del aguaCada vez en ms ciudades y pases se utilizan aguas recicladas, como un mecanismo innovador para dar sostenibilidad a los recursos hdricos. El agua reciclada es aquella que tras servir para usos domsticos, industriales o de produccin intensiva, recibe un tratamiento que permite bajo el cumplimiento de ciertos estndares reintegrarla a sistemas hdricos, para volver a ser utilizada. Una investigacin de la Agencia Ambiental de Estados Unidos reconoce ejemplos a seguir: Namibia: En la capital, Windhoek, las aguas residuales altamente tratadas se reutilizan como agua potable. Este es el nico ejemplo de la reutilizacin directa en el mundo. Australia: Se le da variedad de usos al agua reciclada: creacin de nieve para estaciones de esqu, uso en inodoros y riego de los cultivos. Japn: Se usa para el riego de parques, campos de golf y de deportes; tambin para el lavado de automviles, el control de incendios y para usos varios en edificios comerciales y residenciales. Reino Unido: Las aguas residuales tratadas se utilizan para la cra de peces, lavado de autos, y el riego de campos de golf. Pakistn: las aguas residuales tratadas se usan en el riego de hortalizas, trigo y de sembrados de forraje para el ganado.Fuente: Agencia de Proteccin Ambiental de Estados Unidos.

Trabajo ColectivoLa zona lacustre de Sanjiangyuan, situada en la meseta del Tibet, es un ejemplo mundial de xito en el manejo integral de los recursos hdricos. En esta zona nacen tres de los ms importantes ros de Asia: el Amarillo, el Yangts y el Mekong, y sin embargo la regin estaba a punto de secarse. Las fuentes de estos tres grandes ros, especialmente la del Amarillo, sufran debido al deterioro del ecosistema local a causa del excesivo pastoreo y otras actividades humanas en la zona. Con un programa mejorado de modificacin de actividades humanas se comenz a desarrollar el Programa de mejora medioambiental de Sanjiangyuan, iniciado en el ao 2005. El proyecto tuvo una inversin de US$1,120 millones e incluy mtodos para reducir la erosin del Suelo (como por ejemplo lluvia artificial), y la reubicacin de las familias pastoriles de la zona, lo que oblig a 50,000 tibetanos a dejar el lugar. El rea lacustre de Sanjiangyuan aument en estos seis aos en 245 kilmetros cuadrados, detall Li Xiaonan, subdirector de la Oficina de Proteccin Ecolgica de esa reserva natural.Fuente: Agencia de Noticias Xinhua.

Mayor planta hidroeltrica del mundo movida con la fuerza del marCorea del Sur finaliz la construccin de la mayor planta de energa hidroelctrica del mundo, impulsada por el movimiento de agua de las mareas, y capaz de proveer electricidad a medio milln de personas. Seis de los diez generadores de la planta comenzaron a funcionar a principios de setiembre del ao 2011, de manera progresiva, tras siete aos de construccin en la costa occidental surcoreana. El complejo hidroelctrico cuenta con una capacidad de generacin de 254,000 kilovatios al da. La planta surcoreana de Shihwa comenz a funcionar al 100% de su capacidad dos meses despus, y podr reducir el consumo de petrleo del pas en 860 mil barriles anuales, adems de evitar la emisin de 320 mil toneladas de CO2 a la atmsfera. Esta enorme obra de ingeniera utiliza los recursos hdricos de Corea para hacer menor uso de combustibles fsiles. Las turbinas se instalaron en el borde de un lago artificial que se cre frente al mar, cercano a la ciudad de Sel. Las mismas son movidas por la fuerza del agua al verse impulsada por las mareas. La inversin en la obra ascendi a US$335 millones. El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, insiste en que este proyecto es una prueba de la intencin del gobierno de Corea de desarrollar las energas renovables. Esta planta no es solo un smbolo de crecimiento verde, sino que representa una tendencia que el mundo deber seguir, indic el mandatario de ese pas.Fuente: Water.orgAquA VitAe

recieben Everglades de Florida reciben federeal la mayor inversin federal para proteccin de humedalesPreocupados por la calidad del agua y su proteccin, un grupo de rancheros del estado de Florida se unieron a una iniciativa del gobierno de Estados Unidos, la cual busca invertir US$100 millones con el fin de que estos consumidores de agua se comprometieran a no edificar en reas protegidas y a cuidar sus terrenos en los Everglades, una amplia regin pantanosa subtropical de gran importancia ambiental y de proteccin de recursos hdricos. La restauracin del norte de los Everglades es fundamental para los habitantes de Florida y para todos los estadounidenses, dijo el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, al anunciar el programa, que proteger un ecosistema nico en el mundo mientras recibe la mayor inversin federal dedicada a un solo Estado para la proteccin de humedales. La inversin impulsar la restauracin de los Everglades con la ayuda de los rancheros, que recibirn fondos a cambio del compromiso de no edificar en ms de 9700 hectreas cercanas al Lago Okeechobee, el mayor de agua dulce de Florida y el sptimo de Estados Unidos. Los ganaderos se comprometern a proteger sus terrenos, con la idea de recuperar y garantizar la conservacin de estos ecosistemas, que combinan la proteccin de fauna, flora y agua. De esta manera terrenos de pastoreo pasarn a ser humedales, lo que crear nuevos hbitats naturales y absorber sustancias contaminantes que ahora daan el Lago Okeechobee y a los Everglades.Fuente: Parque Nacional de los Everglades, Florida.

40

tecnologa tecnologa

INODORO 2.0 INODORO 2.0No le bast con revolucionar el mercado de la de la No le bast con revolucionar el mercado computacin hace 36 aos con la creacin del del computacin hace 36 aos con la creacin sistema operativo Microsoft Windows. Ahora, Ahora, Bill sistema operativo Microsoft Windows. Bill Gates pretende ser el promotor de lo que lo quela Gates pretende ser el promotor de llama llama la reinvencin del inodoro. l y su l y su esposa invertirn reinvencin del inodoro. esposa invertirn US$45 US$45 millones en ciencia y tecnologa sanitaria. millones en ciencia y tecnologa sanitaria.Por FUNDACIN BILL Y MELINDAYGATES Por FUNDACIN BILL MELINDA GATES

El nuevo reto tecnolgico de Bill GatesGates El nuevo reto tecnolgico de Bill

AquA VitAe 41VitAe AquA

41

E L INOD

O

RO

DE H

OY

E L INOD

ORODE H OY

INODORO

TRANSPORTE

OPPOBL AC IN UTI LI A R AC T I C NDO DE F Z E

COSTO POR PERSONA PARA INSTALAR Y MANTENER CLOACAS INASEQUIBLE

OY

CAPTACINE L INOD

DE H

RO

E

l programa de agua, saneamiento e higiene de la Fundacin Bill y Melinda Gates recientemente desafi a 22 universidades para que presenten sus propuestas de diseo de un inodoro higinico y sin agua que sea seguro, econmico para los habitantes de pases en desarrollo, y que no requiera estar conectado a un sistema de alcantarillado. Ocho universidades recibieron becas para reinventar el inodoro. La fundacin Gates inici el Reto de Reinventar el Inodoro para unificar avances en ciencia y tecnologa y crear un nuevo inodoro que transforme los desechos en energa, agua limpia y nutrientes. El Reto de Reinventar el Inodoro busca alcanzar las siguientes metas: Solventar los defectos del inodoro del siglo 18, el cual no satisface las necesidades actuales de 2,6 personas sin acceso al saneamiento. Dedicar fondos y atencin pblica a la necesidad de un nuevo inodoro.

Generar innovacin entre una comunidad de investigacin y desarrollo ms grande. Apoyar la investigacin y desarrollo a nivel acadmico de un inodoro que: Sea higinico y sostenible para las poblaciones ms pobres del mundo. Tenga un costo operacional de US$0.05 por usuario por da. No genere polucin, sino que mas bien genere energa y recupere sales, agua y otros nutrientes. Est diseado usar en una residencia unifamiliar. Crear un inodoro que no requiera de agua para evacuar los desechos, ni de un sistema sptico para procesar y almacenar desechos. Crear un inodoro que sirva de base a una industria sanitaria que pueda ser fcilmente adoptada por empresarios locales viviendo en zonas urbanas de bajos recursos. Crear conciencia sobre esta investigacin a travs de la publicacin de artculos en revistas cientficas y varios medios.

42

AquA VitAe

RO

D E H OY

DE S

EC

HO

SH

UM A NOS Q UE V

1.1 BILLN DE PERSONAS NO USA UN INODORO

A

AN

E T RIN AS DO L A L A IRE L IB RE C IN CA

NA

O LO S R S Y A RRO

Y

OS

TRATAMIENTO

E L INO

DO

O

BECAS DEL RETO DE REINVENTAR EL INODOROInnovacIn acadmIcaUn inodoro que produce carbn biolgico, minerales y agua limpia. El Profesor M. Sohail de la Universidad de Loughborough y su equipo proponen desarrollar un inodoro que transforme las heces en un combustible altamente energtico a travs de un proceso que combina la carbonizacin hidrotermal de la masa fecal, seguida por su combustin. El proceso tomar energa del calor generado durante la fase de combustin, y recuperar agua y sal de las heces y la orina. Convertir el inodoro en un generador de electricidad para uso local. El Profesor Georgios Stefanidis y su equipo en la Universidad de Tecnologa de Delft, proponen un sistema de inodoro que aplique tecnologa de microondas para transformar los desechos humanos en electricidad. Los desechos sern gasificados usando plasma, el cual ser creado por microondas en un equipo especialmente diseado. El proceso generar syngas, una mezcla de monxido de carbono (CO) e hidrgeno (H2). El syngas se almacenar en una celda de combustible xido slido para generacin de electricidad. Este sistema ser capaz de servir a casas individuales o grupos de familias enteros. Un inodoro que elimina la orina y recupera agua limpia inmediatamente. La Dra. Tove Larsen del Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnologa Acuticas y el Dr. Harald Grndl de la compaa de diseo industrial EOOS pretenden disear y construir un modelo funcional de inodoro removedor de orina, que recupere agua y sea fcil de usar, atractivo, higinico y que proporcione agua para el lavado. Un bloque sanitario comunal que mineraliza los desechos humanos y recupera agua limpia, nutrientes y energa. El Profesor Christopher Buckley y su equipo en la Universidad de Kwazulu-Natal se proponen disear, crear un prototipo y evaluar un sistema de inodoros que pueda captar la orina en bloques sanitarios comunales y disponer de los contaminantes de forma segura mientras recupera materiales valiosos como agua y dixido de carbono. Una planta de produccin de carbn biolgico (biochar) alimentada por desechos humanos. Brian Von Herzen de la Fundacin del Clima y el Profesor Reginald Mitchell de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, pretenden disear, construir y probar un sistema autosuficiente que pirolice (descomponga material orgnico a altas temperaturas sin oxgeno) los desechos humanos y los convierta en una especie de carbn biolgico usado para la captura y almacenamiento del carbono. El sistema deber ser capaz de procesar 2 toneladas diarias de desechos humanos en una instalacin ubicada en las zonas ms pobres de Nairobi, Kenia. Un inodoro que usa deshidratacin mecnica e incineracin de he