Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño...

download Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño Productor

of 3

Transcript of Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño...

  • 8/17/2019 Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño Productor

    1/3

    Aplicación De La Metodología Descripción Densa En El Ordeño Manual En

    Finca De Pequeño Productor

    Ejercicio De Aula

    Rosa Elsa Pérez Peña

    Médico Veterinario Universidad Nacional de Colombia

    Estudiante Maestría Estudios Humanísticos

    Diplomada en Métodos Cualitativos de Investigación Social

    Docente Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia FUSM

    Bogotá, Colombia, 2004

    La teoría señala dos formas de ordeñar: Una manual y otra mecánica. Vamos ahablar de la manual. Normalmente en esta zona es utilizada por pequeños

    productores de leche (que tienen entre 1 y 20 vacas lecheras). Consiste, como su

    nombre lo indica, en sacar la leche de la glándula mamaria ejerciendo presión con

    la mano sobre los pezones del animal. No se considera técnicamente favorable,

    pues la fuerza que ejerce la mano no se equipara a la presión ejercida por la

    máquina de ordeño que escurre bien la ubre evitando enfermedades de la ubre y

    pérdidas en la producción. Por esto se recomienda que en hatos que tengan más

    de diez vacas instalar máquinas de ordeño (portátiles) para facilitar y mejorar el

    proceso.

    Aproximándonos al proceso de ordeño manual se encuentra que no sólo consiste

    en apretar el pezón pues incluye todo un ritual antes, durante y después de la

    maniobra. En esta zona de clima frío (7-15ºC) empieza a las 6:00 a.m. cuando el

    campesino y los hijos, van al potrero por los animales. Los animales ya los

    conocen y saben cual es la rutina, así que “la vaca que manda en la manada ” es

    la primera en encabezar la fila que se dirige al sitio donde se ordeña,

    corrientemente un potrero cerca de la casa que facilite el movimiento de las

    cantinas (recipientes de metal donde se deposita la leche ordeñada).

  • 8/17/2019 Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño Productor

    2/3

    El campesino conoce todas sus vacas y les tiene nombres como “ la colimocha”, “la

    manchada”, “la mariposa”, “la tetona”, la careta, asociados a una característica

    especial del animal. Si el dueño de los animales es de la ciudad los nombres

    cambian y aparecen María, Margarita, Rosa, Pacha, nombres de personas (de

    cristianos dirían los campesinos) – igual que como sus mascotas perros- . Una vez

    llegan se ordeña en un orden “la m anchada primero porqu e es la que manda”.

    Esta labor es ejecutada la mayoría de veces por mujeres.

    La faena se puede realizar de dos maneras “maniando” o “sin maniar”, es decir

    atando las patas traseras o sin atarlas. Aquí se observan diferencias, porque se

    puede maniar por encima del corvejón (parte distal de los miembros posteriores) o

    por debajo del corvejón (por encima del casco) y para ello utilizar un lazo decabuya (fibra sacada del fique), de nylon (sintético) o un rejo (de cuero de res). “Si

    la vaca está enseñada a que la “manien ” por encima del corvejón se pone

    nerviosa y no se deja ordeñar cuando se manea por debajo del corvejón ”, es

    importante saberlo porque la leche “no baja” y se pierde parte de la producción del

    día.

    También el animal se puede poner “celoso” cuando ud. se acerca por el lado que

    no es, por la derecha o por la izquierda, sin tener en cuenta la “usanza ”, “lo

    desconoce y entonces se inquieta y el ordeño se demora más ”. Para iniciar se

    debe “acariciar” la ubre (dar un masaje), para que así “suelte ” la leche. Se escoge

    de acuerdo a la costumbre del encargado del ordeño, primero los dos pezones de

    adelante, los dos traseros, los del lado o cruzado.

    El ordeñador se sienta sobre una pequeña butaca de madera o encima de un

    balde de plástico puesto boca-abajo. La leche se recoge en un recipiente plástico

    de boca ancha llamado bidón o balde y se mide en botellas. Si hay ternero se

    acos tumbra dejarle una “teta” ( un cuarto), “uno trasero que tiene más leche ”.

    Terminado el proceso los animales salen nuevamente al potrero.

  • 8/17/2019 Aplicación de La Metodología Descripción Densa en El Ordeño Manual en Finca de Pequeño Productor

    3/3

    El Médico Veterinario que recomienda cambiar ordeño manual por mecánico,

    debe tener en cuenta que no está intentando cambiar una sola acción sino toda

    una cadena de acciones que conforman la rutina de ordeñar aquí en la zona, el

    cual permite el establecimiento de una relación muy particular entre el hombre y el

    animal considerada importante desde el punto de vista de bienestar animal e

    interviene directamente en el desempeño de unos roles de trabajo culturalmente

    determinados.

    BIBLIOGRAFIA

    Clifford Geertz. (2000). La interpretación de las culturas. Cap. La descripcióndensa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. (pp. 19-40) Editorial GEDISA.

    ISSN/ISBN: 84-7432-090-9.

    Clifford Geertz. (2000). La interpretación de las culturas. Cap. El impacto del

    concepto de cultura en el concepto del hombre. (pp. 43-59). Editorial GEDISA.

    ISSN/ISBN: 84-7432-090-9.