Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la...

20
En las últimas semanas ocurrieron dos eventos importantes. Por un lado, el tipo de cambio no oficial, después de mantenerse más o menos estático, empezó a perder valor. Por otro, hemos leído múltiples declaraciones del vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, afirmando que falta poco para la puesta en marcha del nuevo sistema cambiario, el cual será un sistema libre que reconocerá el mercado. Dadas estas condiciones y las expectativas que han generado dentro de los agentes que operan en la economía local, en Ecoanalítica nos hemos propuesto descifrar que está ocurriendo en el mercado cambiario, especialmente, qué está pasando detrás de bastidores y qué está retrasando el debut del Dicom. Año 3, Número 06 Junio 2016 Venezuela: La eterna lucha por el sistema cambiario

Transcript of Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la...

Page 1: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

En las últimas semanas ocurrieron dos eventos importantes. Por un lado, el tipo de cambio no oficial, después de mantenerse más o menos estático, empezó a perder valor. Por otro, hemos leído múltiples declaraciones del vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, afirmando que falta poco para la puesta en marcha del nuevo sistema cambiario, el cual será un sistema libre que reconocerá el mercado. Dadas estas condiciones y las expectativas que han generado dentro de los agentes que operan en la economía local, en Ecoanalítica nos hemos propuesto descifrar que está ocurriendo en el mercado cambiario, especialmente, qué está pasando detrás de bastidores y qué está retrasando el debut del Dicom.

Año 3, Número 06

Junio 2016

Venezuela: La eterna lucha por el sistema

cambiario

Page 2: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.2

Breve recuento Desde el anuncio del Sistema Complementario de Divisas (Dicom), antiguo Simadi, este se ha venido depreciando de forma continua. Cuando salió la Gaceta Oficial el 9 de marzo, la cotización del Dicom se encontraba en VEF 206,8/US$, mientras que el pasado viernes 27 de mayo la cotización cerró en VEF 520,5/US$, lo que representa una depreciación de 60,3% en 79 días. Esto es todo un récord, si tomamos en cuenta que el antiguo Simadi, desde que empezó y hasta quedarse estacionado en VEF 199,9/US$, se depreció solo 16,9% en tres meses.

Por otra parte, la tasa del tipo de cambio paralelo parece ser la que se ha quedado estacionada, incluso parece estar retrocediendo. Si lo ponemos en los mismos términos del Dicom, tenemos que el 9 de marzo, cuando este nuevo sistema empezó, la tasa del mercado no oficial se encontraba en VEF 1.184,9/US$, mientras que el pasado viernes 27 de mayo la misma cerró en VEF 999,9/US$, lo que representa una apreciación de 18,5%. Aunque hubo más acontecimientos entre esas dos fechas, sorprende que la tasa del tipo de cambio paralelo haya perdido VEF 185,0/US$ después de una tendencia alcista que parecía imparable.

200

250

300

350

400

450

500

550

11-0

3

15-0

3

19-0

3

23-0

3

27-0

3

31-0

3

04-0

4

08-0

4

12-0

4

16-0

4

20-0

4

24-0

4

28-0

4

02-0

5

06-0

5

10-0

5

14-0

5

18-0

5

22-0

5

26-0

5

30-0

5

VE

F/U

S$

Fuentes: BCV y Ecoanalítica

Tipo de Cambio Dicom

Page 3: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.3

Además, al analizar el comportamiento de las liquidaciones de divisas al sector privado, resulta realmente increíble que estas no hayan aumentado en absoluto, por el contrario, la contracción se ha acentuado. Según nuestros cálculos, en los primeros cuatro meses de 2016 el promedio diario de liquidaciones fue de US$13,8 millones que, frente al promedio de US$48,8 millones del mismo período del año pasado, nos da una caída de 71,8%. En el mes de abril, el promedio de las liquidaciones diarias se ubicó en torno a US$7,3 millones, lo que representa una contracción de 82,1%. Por lo tanto, y como hemos apuntado en informes anteriores, entre los factores que influyen actualmente en la cotización del paralelo están aquellos asociados con las expectativas de flexibilización del mercado cambiario con el nuevo sistema, el recorte de la liquidez, la caída del poder adquisitivo y la apreciación del peso colombiano frente al dólar.

Plan Pérez Abad Ahora bien, hablemos un poco sobre que se está discutiendo tras bastidores. Según información recabada por Ecoanalítica, Miguel Pérez Abad, vicepresidente del Área Económica, ha echado mano de la ayuda de un grupo de economistas provenientes de la

800

900

1.000

1.100

1.200

1.3003

0-0

1-2

01

6

10

-02

-20

16

21

-02

-20

16

03

-03

-20

16

14

-03

-20

16

25

-03

-20

16

05

-04

-20

16

16

-04

-20

16

27

-04-2

016

08

-05

-20

16

19

-05

-20

16

30

-05-2

016

VE

F/U

S$

Fuente: Ecoanalítica

Evolución del mercado paralelo en 2016

Page 4: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.4

banca de inversión que han elaborado un plan, que llamaremos el “Plan Abad”, sobre cómo debe operar el mercado cambiario y la economía:

1. Deslizar la tasa del Dicom. La tesis del Plan Abad establece la depreciación del tipo de cambio del Dicom hasta que este alcance el paralelo. Parece que hasta ahora han tenido éxito con esto.

2. Abatir al paralelo. El plan Abad tiene como objetivo tumbar la cotización del tipo de cambio paralelo a través de una estrategia que abarca la reducción de la liquidez, la disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que nos ha llegado a Ecoanalítica, Pdvsa podría hacer ventas diarias en el mercado no oficial en los próximos diez días hábiles por el orden de los US$800.000 y US$1,5 millones.

3. En cuanto al control de precios, el Plan Abad plantea la definición de un núcleo de bienes de primera necesidad que son los que se van a mantener controlados con ajustes periódicos, mientras que el resto de los bienes se irá liberando gradualmente.

4. En vista del efecto que puede tener la liberalización de los precios de los bienes regulados en la inflación y en el poder adquisitivo de la población, Pérez Abad plantea la entrega de subsidios directos a las familias de menores recursos a través de la Tarjeta Misión Socialista para los Hogares de la Patria.

5. En cuanto al servicio de la deuda externa, Abad y sus asesores plantean la promoción de un canje voluntario de la deuda de Pdvsa a vencerse este octubre y noviembre.

6. Por último, el ministro Pérez Abad, como planteó desde su designación, defiende que el Dipro se mantenga, pero que su cotización se vaya ajustando trimestralmente.

Merentes vive, la lucha sigue Aunque el planteamiento del ministro Pérez Abad cuenta con el aval de la Unasur y del ministro de Finanzas, Rodolfo Medina, también cuenta con una fuerte oposición dentro de otros bandos del gabinete económico. La principal oposición a este plan está encabezada por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, y del ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. Aunque Merentes estaba de acuerdo con la devaluación de la tasa oficial complementaria, no aprueba que este mecanismo se abra al mercado y que el Ejecutivo pierda el control sobre la oferta y la cotización de esta tasa (por Ejecutivo entiéndase el BCV y el propio ministro Torres, que son quienes controlan actualmente la asignación de divisas). Otro sector que se opone a la estrategia del vicepresidente Abad es el bando de Alfredo Serrano Mancilla, quienes opinan que cualquier liberalización de los controles es subversiva

Page 5: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.5

y afectará negativamente a la revolución. Como consecuencia, nos encontramos nuevamente en un punto crítico donde existe mucha incertidumbre sobre cómo se irá a dirimir esta lucha dentro del oficialismo y, más importante, qué rumbo tomará la política económica venezolana.

Algunas fallas en el “Plan Abad” Los grupos que conviven en el oficialismo tienen puntos de vista distintos en algunos aspectos y convergen en otros. Un punto en que concuerdan el ministro Pérez Abad y el asesor Serrano es en el recorte de la liquidez y del gasto para aliviar la presión sobre el mercado paralelo; y parece que han tenido éxito hasta ahora. Entre enero y abril de este año el gasto del Gobierno se ha expandido de forma nominal 78,2% respecto al mismo período del año anterior, lo que configura una contracción real de 40,5%. Asimismo, la liquidez real acumulada se contrajo en el primer trimestre 19,1%.

Sin embargo, en Ecoanalítica somos de la opinión de que el Gobierno no puede mantener indefinidamente la restricción del gasto, ya que existen factores de índole política (elecciones regionales y posibles revocatorias) y presupuestales (aumento de nóminas y de subsidios)

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

abr-

14

may-1

4

jun

-14

jul-14

ago

-14

sep-1

4

oct-

14

nov-1

4

dic

-14

ene-1

5

feb-1

5

mar-

15

abr-

15

may-1

5

jun-1

5

jul-15

ago-1

5

sep-1

5

oct-

15

nov-1

5

dic

-15

ene-1

6

feb-1

6

mar-

16

abr-

16

Va

r. %

(a

/a)

(re

al)

Fuentes: BCV, ONT y Ecoanalítica

Liquidez vs. Gasto público

Liquidez (M2) Gasto público

Page 6: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.6

que lo impiden; por ende, prevemos que estos incrementos de gasto repercutan en la liquidez en los próximos meses. Otra debilidad que vemos en el Plan Abad es que, aunque las cotizaciones del Dicom y del paralelo lleguen a encontrarse y la oferta privada podría aumentar con este mecanismo; probablemente la oferta del sector privado no sería suficiente para satisfacer las necesidades de divisas de la economía local y la demanda en este mercado, ya que el Estado, siendo el principal exportador, sigue atrincherado en vender la mayor proporción de sus divisas a tasa Dipro.

¿Habrá golpe de timón? Como vemos, la propuesta del vicepresidente Pérez Abad está lejos de plantear la eliminación del control de cambio; sin embargo, en nuestra opinión es la estrategia que va en la dirección correcta y esperamos que logre ponerla en práctica. No obstante, dados los precedentes y el inmenso poder que ostentan los radicales dentro del Gobierno, en Ecoanalítica pensamos que nos encontramos en un momento de mucha incertidumbre donde las siguientes semanas serán cruciales para conocer el destino de este plan. Adicionalmente, de se ser implementada la propuesta de Pérez Abad, somos de la opinión de que debe venir acompañada de medidas de estímulo mucho más agresivas en materia fiscal y macroeconómica para que tenga éxito y se observen efectos positivos en el conjunto de la economía.

Page 7: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

IV Semana MayoVar. semanal

(pp)

Depre/Apre

(pp)1

TC Dicom

(VEF/US$)488,6 12,2 10,9

III Semana MayoVar. semanal

(pp)

Var. anual

(pp)

Tasa de interés

activa (%)21,7 -0,3 2,9

IV Semana MayoVar. semanal

(pp)

Var. anual

(pp)

Tasa de interés

overnight (%)4,4 -2,3 2,9

III Semana MayoVar. semanal

(%)Var. anual (%)

Reservas

internacionales

(MM US$)

12.100 0,0 -31,3

III Semana MayoVar. semanal

(%)

Var. anual

(%)*

Gasto del Gobierno

Central (MM VEF)78.092 0,0 56,4

III Semana MayoVar. semanal

(%)Var. anual (%)

Liquidez monetaria

(MMM VEF)4.686 0,2 97,6

IV Semana MayoVar. semanal

(%)Var. anual (%)

WTI 48,7 2,1 -18,5

Brent 49,0 0,5 -23,3

IV Semana MayoVar. semanal

(%)Var. anual (%)

Promedio semanal 38,5 1,6 -30,5

Promedio anual 29,3 1,6 -39,3

Fuentes: BCV, Menpet, ONT y Ecoanalítica

* Variación anual del gasto acumulado.

1 Depreciación (+)/Apreciación (-)

Precio de las cestas petroleras internacionales (US$/bl)

Precio de la cesta petrolera venezolana (US$/bl)

Indicadores Económicos Semanales

Page 8: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.8

Venezuela Sigue al alza. La tasa del Dicom cerró el 01 de junio en VEF 541,9/US$, un alza de VEF 10,9 con respecto al día anterior, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 8,0% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,0% restante en manos de los sistemas administrados. (El Nacional) Entre lo poco que publican. El BCV publicó su balance general para el mes de marzo. En el mismo se reflejan unas disponibilidades en divisas de US$2.707 millones, 6,6% menos que lo reflejado en el balance de febrero, y US$8.515 millones, 2,7% por debajo del mes pasado y 35,0% de disminución interanual. La mayor proporción dentro de las reservas son de oro (64,2%), mientras que las reservas operativas representan el 26,2% del total. (El Nacional) No es lo que dicen, es lo que hacen. El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, anunció que próximamente se migrará a un nuevo sistema de cambio para captar, administrar y colocar nuevas divisas en sectores estratégicos. “Estamos próximos, digamos, a liberar, a poner en marcha el sistema de cambio, sobre todo al que más le interesa a la economía nacional, que es el sistema de cambio complementario”, explicó Pérez Abad. (El Nacional) Acentuación de inflación trimestral. Pérez Abad también indicó que el nuevo sistema de precios, anunciado por el Gobierno nacional, busca reconocer los costos de producción real y mejorar los canales de distribución. El Ministro señaló que estos ajustes estarán acompañados de medidas complementarias para combatir la inflación, como el subsidio a familias y la revisión trimestral de salarios. (El Nacional)

Page 9: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.9

Aún hay para pagar. Según nuestro director, Alejandro Grisanti, Venezuela aún tiene margen de maniobra para salir airosa y cumplir con sus compromisos de deuda externa. Grisanti indicó que la cesación de pagos no puede ni debe ser una opción. “El Gobierno debe continuar en un dialogo abierto con los tenedores de bonos para buscar mejores condiciones”, señaló. (Ecoanalítica) Solo pañitos de agua caliente. Para Alejandro Grisanti, los ajustes de precios hechos la semana pasada no resuelven el problema de fondo. Sostiene que lo primero es apuntar a resolver la inflación, lo cual exige que el Gobierno se abroche el cinturón y “se arrope hasta donde le dé la cobija y deje de financiar el gasto con dinero inorgánico”. Grisanti considera fundamental hacer un programa de estabilización macroeconómica, que obligue al Gobierno a dialogar con los mercados internacionales para buscar recursos financieros. (Ecoanalítica) Otra deuda más. El más reciente informe de la firma Credit Suisse señala que Venezuela debe US$15.000 millones por las demandas de arbitraje que actualmente se llevan a cabo en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). La firma señala que el país tiene 20 casos en marcha en el Ciadi, lo que involucra una gran variedad de sectores económicos como aviación, agricultura y minería. (El Mundo) Cediendo ante la presión. El presidente Nicolás Maduro aprobó VEF 50.464 millones para un aumento inmediato de 54,0% destinado a todos los trabajadores del sector universitario, en el marco de la Convención Colectiva 2015-2016. En este sentido, el presidente Maduro firmó la homologación de la convención colectiva de los trabajadores del sector universitario garantizando 20,0% de aumento salarial en septiembre. (El Mundo)

Mecanismos de sobrevivencia. Luis Vicente León, director de Datanálisis, afirmó que el 67,0% de los venezolanos admiten que tienen que recurrir a los denominados bachaqueros para adquirir productos. Según León, “el 82,8% de los productos alimenticios no se consigue en la capital y el 92,5% de los encuestados afirma que siempre hay que hacer cola para comprar". (El Mundo)

Page 10: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.10

Estados Unidos Mejor de lo previsto. El crecimiento económico de EE. UU. se desaceleró en el 1T2016, pero no tanto como se creía inicialmente, ante una expansión del gasto en construcción de viviendas y un incremento de la inversión en inventarios de parte de las empresas. El PIB creció 0,8% en el 1T2016 en lugar de 0,5% anunciado por el Departamento de Comercio el mes pasado. (Reuters) Yellen: La subida de tasas es apropiada. La Reserva Federal (FED) debería subir las tasas de interés "en los próximos meses", si la economía se recupera según lo previsto y se siguen creando empleos, señaló la presidenta de la FED, Janet Yellen, reforzando así la posibilidad de un alza de las tasas de interés en junio o julio. Pese a que Yellen expresó cautela, se notó más confiada que en anteriores ocasiones en torno al crecimiento económico y la posibilidad de que la inflación avance hacia la meta de la FED de 2,0%. (Reuters) Japón y EE. UU. en disputa. EE. UU. lanzó nuevas advertencias a Japón en contra de una devaluación competitiva de su moneda. Esto ocurrió en la reunión del grupo de los siete (G-7). El secretario del Tesoro de EE. UU., Jack Lew, señaló que no consideraba que los movimientos recientes del yen sean "desordenados" y agregó "Es importante que el G7 tenga un acuerdo no sólo para evitar las devaluaciones competitivas, sino para comunicarse para evitar que nos sorprendamos". (Reuters)

Colombia Peor que el año pasado. Entre enero y mayo los precios al consumidor acumularon una variación de 4,60%, mientras que para el mismo período del 2015 se ubicó en 3,22%. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos (7,82%) y en contraste la menor se registró en diversión (1,49%). (El Colombiano) Crecimiento desacelerado. En el primer trimestre de 2016 (1T2016), el crecimiento del PIB se ubicó en 2,5 %, y ocho de las nueve ramas crecieron positivamente. Para los analistas económicos de Bancolombia, el reporte evidenció que la desaceleración

Page 11: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.11

de la economía colombiana ocurre a un ritmo mayor que el estimado en las proyecciones elaboradas al inicio del año. (El Colombiano) Extendiendo los plazos. Hasta 2017 se postergará la entrada en vigencia de la sentencia C-495 de 2015, con que la Corte Constitucional permitió la exención del 25,0% de los ingresos laborales a personas de altos ingresos que liquidan renta mediante el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Imán) y el Impuesto Mínimo Alternativo Simple (Imás). El alto tribunal aprobó la petición hecha por el Ministerio de Hacienda aplicando la figura de “incidente de impacto fiscal”. (El Colombiano)

Panamá Depurando la deuda. Una nueva metodología acordada entre la Zona Libre de Colón (ZLC) y Venezuela, para depurar las cuentas por pagar que mantienen empresarios venezolanos con sus pares panameños, redujo la deuda de US$530 millones a US$41 millones. La metodología utilizada se aplicó con base en un proceso de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). (La Estrella) Una ampliación costosa. US$4 millones costarán los actos de celebración de la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá, proyecto que tomó casi nueve años en completarse. Panamá agasajará a los invitados con un cóctel para 3 mil invitados y una cena para los jefes de Estado y de Gobierno asistentes o sus delegados. (La Prensa) 30 días adicionales. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) prorrogó por 30 días adicionales la intervención de la casa de valores Balboa Securities Corp., ligada a Balboa Bank & Trust. La intervención fue ordenada el mismo día que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión del banco y la casa de valores en la Lista Clinton de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico. (La Prensa)

Page 12: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.12

Sigue el racionamiento. El plan especial que declara los días miércoles, jueves y viernes como no laborables para el sector público se prorroga por dos semanas más, hasta el próximo 12 de junio, como medida de “protección y defensa” de los niveles del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri). El anuncio lo hizo la gobernadora del estado Cojedes, Érika Farías, quien informó que los centros de educación básica continuarán sin actividades durante los días viernes. (El mundo) Seguimos en lo mismo. Dirigentes empresariales advirtieron que los recientes ajustes de precios de alimentos serán insuficientes para superar la escasez de productos básicos. “Seguirá el desabastecimiento”, indicó Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras. Martínez explicó que “más del 85% de la industria tiene detenidos sus procesos de producción por falta de materia prima”. (El mundo) Un golpe al bolsillo cervecero. Enzo Arrieta, presidente de la Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), explicó que en la primera quincena de junio la caja de cerveza sufrirá un incremento aproximado de VEF 2.000. “A precio de camión quedaría en VEF 6.580, aproximadamente, lo que ubicaría la venta final entre VEF 9.000 y VEF 10.000 por caja”, indicó Arrieta. (El mundo) Los rezagados. La Asociación Nacional de Propietarios y Administradores de Garajes y Estacionamientos (Anpage) continúa esperando respuesta de la Sundde desde hace nueve meses sobre el ajuste del servicio. José Rafael Baldó, presidente de Anpage, afirmó que han demostrado ante la Sundde que es necesario aumentar a VEF 130 la hora para poder cubrir los costos de salarios, papel, equipos, arrendamiento y condominio. (El mundo) Nadie sale ganando. El informe más reciente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) señala que 18 de los 24 sectores de los alimentos presentan “niveles críticos de inventario”, además de “interrupción de la producción”. Cavidea señaló que las áreas más afectadas son "azúcar, harina precocida de maíz, trigo

Page 13: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.13

panadero y trigo galletero”. Esto representa 75% de los 24 sectores de alimentos. (El Nacional). Suena muy bonito. El presidente de la Cámara Venezolana de Exportadores (Cavex), Miguel Silva Pérez, afirmó que para octubre o noviembre de este año esperan alcanzar la meta de US$3.000 millones en exportaciones no tradicionales. Silva Pérez agregó que actualmente Venezuela exporta calzado, marroquinería y textiles, y recordó que la gestión del Consejo Nacional de Economía Productiva ha reducido en un 60,0% los trámites para exportar. (El Nacional).

Lo que yo diga y punto. China ha advertido a los centros financieros del mundo que quiere fijar los precios de materias primas en sus mercados, con lo que casaría el gran peso comercial del país con un poder de decisión mucho mayor en la fijación de costos de estos productos. China es el mayor consumidor de metales y energía del mundo, pero sus operadores de mercado y sus empresas dependen de centros financieros internacionales, generalmente Londres y Nueva York. (Reuters) Un respiro para el BCE. Los precios de la zona euro ralentizaron su caída en mayo y los créditos corporativos extendieron su recuperación en abril, lo que ofrece algunos argumentos al Banco Central Europeo (BCE) para mantener su estrategia de política monetaria. El BCE se ha embarcado en un gigantesco programa de impresión de dinero para reavivar la inflación y el crecimiento de la zona euro, pero los resultados siguen siendo cuestionables a más de un año de su inicio. (Reuters) Brexit dañaría economía británica. 9 de cada 10 de los principales economistas británicos que trabajan en el distrito financiero de Londres creen que la economía local se verá perjudicada si Reino Unido sale de la UE. Los defensores de la salida del bloque dicen que Reino Unido se liberaría de la regulación y la burocracia de la UE. Por su parte, la campaña por la permanencia ha argumentado que Reino Unido sufriría una desaceleración económica cuando deje la UE. (Reuters)

Page 14: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.14

Monedas seguirán a la baja. Según varios analistas, las monedas latinoamericanas seguirán sometidas a una presión bajista en los próximos meses por las fuertes expectativas de una subida de tasas de la FED. La magnitud de la caída dependerá de las autoridades monetarias en países como México y Brasil, que ya han tomado medidas para evitar turbulencias. México consiguió una extensión de su línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Brasil sigue actuando para resolver el desajuste fiscal. (Reuters) Otra señal de la crisis de Brasil. La tasa nacional de desempleo en Brasil ascendió a 11,2% de febrero a abril, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), ente gubernamental. La tasa de desocupación en Brasil ha subido con fuerza desde el 6,5% que exhibía a fines de 2014, a raíz de la peor recesión que ha sufrido en décadas. El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, admitió que el desempleo podría llegar a 14,0% este año. (Reuters)

Almagro se activó. En un informe de 132 páginas publicado el 31 de mayo, el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recurrió al artículo 20 de la Carta Democrática del organismo para "solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016" para analizar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional. Este es un paso sin precedentes que abre un proceso que puede llevar a su suspensión del ente. (El Nacional) Un acercamiento. La Unasur, en un comunicado emitido por la Secretaría General, informó que, gracias a la mediación en favor del diálogo de los expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; República Dominicana, Leonel Fernández, y Panamá, Martín Torrijos, el pasado viernes 27 de mayo se realizó una reunión exploratoria en República Dominicana para establecer las bases de un diálogo entre el Gobierno y la oposición. (El Nacional)

Page 15: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.15

Unasur intenta mediar. El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, informó que la próxima semana habrá "una nueva reunión" de mediación donde podrán verse cara a cara. "El primer encuentro fue de diálogos alternativos entre los tres facilitadores con el Gobierno y la oposición. Esperamos que ya la semana entrante pueda haber una reunión entre ellos", informó. (El Nacional) El diálogo que no se ha dado. Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ratificó que hasta ahora no se ha dado ninguna reunión entre representantes de la oposición y el Gobierno. Señaló que al Gobierno no le interesa el diálogo, sino el show. También aseguró que están alineados con los venezolanos que quieren un cambio político y que, a su juicio, el presidente Nicolás Maduro está buscando ganar tiempo en medio de la crisis. (El Nacional) Probablemente no. Henrique Capriles estableció que el Gobierno “mató el diálogo” al vetar al activista político Carlos Vecchio de la comisión que integra la MUD. Asimismo, afirmó que en República Dominicana "nunca se vieron la cara los que estaban por el Gobierno y los que estaban por la oposición". Agregó que Nicolás Maduro no cree en el diálogo porque, si se llegara a concretar, sería para ponerle fecha al revocatorio. (Ultimas Noticias) Al país sí le interesa. El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, también aseguró que la MUD no busca que en el país se genere un estallido social y es por eso que insiste en una salida electoral: el referéndum revocatorio. Resaltó que las pasadas elecciones presidenciales se organizaron en 4 meses y 30 días, lo que hace evidente que es al Gobierno a quien no le interesa hacer el revocatorio, no al país. (El Universal) La MUD no trabaja bajo presión. David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo, recalcó que la MUD no cree en los diálogos "con una pistola en la nuca". Señaló también que es necesaria la liberación de los presos políticos, el regreso de los exiliados y la solución a la crisis de medicamentos. (El Universal) “La derecha ya le está dando la patada a la mesa”. Mientras el diputado del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Elías Jaua, defiende la posibilidad de sentarse con la oposición, el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, señaló sobre la suspensión de Vecchio: “Nos sentamos con quien sea; pero si tiene deuda con la justicia, tiene que

Page 16: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.16

pagarla. La verdad es que fueron representantes de Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Acción Democrática (AD). ¿A qué? No sería a bañarse en la playa. La derecha ya le está dando la patada a la mesa”. (El Nacional) Dialogo sin futuro. Dadas las declaraciones del Gobierno y de la oposición, todo indica que el dialogo será infructuoso. Analistas señalan que desde el punto de vista de la estrategia política ambas partes tienen la convicción de que tienen más que perder que ganar con el diálogo. La oposición cifra todas sus expectativas en la celebración del referéndum revocatorio. Por su parte, el chavismo tiene como norte impedir la celebración del mismo, conscientes de que es su tumba política. (El Nacional) En octubre puede ser. “El referendo revocatorio se podría realizar perfectamente el 30 de octubre”, así lo informó el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, durante una entrevista. Rondón aseguró que para septiembre “se estaría validando el 20,0% de las firmas” y que no hay “ningún aspecto técnico o jurídico que impida realizar el referendo”. La elección presidencial tras la muerte de Chávez fue

convocada en un lapso de 30 días, por lo que instó a sus pares a actuar de acuerdo a la Constitución. (El Nacional) Por lo más básico. Según el coordinador general del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), Marco Antonio Ponce, las protestas recientes en el país son fundamentalmente por servicios básicos y alimentos. “Son protestas populares y masivas, manifestaciones espontáneas no ligadas a partidos y llevadas a cabo por vecinos”. De acuerdo con el OVCS, quienes protestan son vecinos que pierden la paciencia. (El Nacional)

Emergencia de salud sin declarar. El pasado viernes 27 de mayo se venció el plazo que exige la Constitución para que el presidente, Nicolás Maduro, ordenara el ejecútese de la Ley de Emergencia en Salud que sancionó la Asamblea Nacional (AN) el 3 de

Page 17: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.17

mayo en segunda discusión y que obligaría al Gobierno a pedir ayuda internacional 15 días después de promulgada. (El Nacional) Lucena en la mira de la AN. Durante la sesión de la AN el martes 24 de mayo se acordó exigirle al CNE publicar un cronograma que garantice el revocatorio este año. El artículo sexto del acuerdo insta al Ministerio Público (MP) a intentar “las acciones que corresponda para hacer efectiva la responsabilidad penal, administrativa o disciplinaria en que ha incurrido la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, por la injustificada obstaculización al ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos”. (Ultimas Noticias) Sector privado del gas manejará divisas. En Gaceta Oficial Nº 40.913 del 27 de mayo el Ministerio de Petróleo y Minería publicó el Convenio Cambiario Nº 37, el cual establece que las empresas privadas, nacionales o extranjeras, que distribuyan gas para el consumo colectivo podrán mantener sus divisas en cuentas de instituciones bancarias y no tendrán derecho a obtener divisas otorgadas por el BCV destinadas a cubrir sus obligaciones. (Ultimas Noticias) Legislación a la medida. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó régimen sobre las múltiples nacionalidades de los venezolanos. El TSJ estableció que ante el supuesto de que una persona tenga múltiples nacionalidades y una de ellas sea la venezolana, será esta la que tenga prevalencia. Esto indica la resolución que hizo el magistrado Juan José Mendoza (ex diputado del PSUV), lo que permite el ejercicio de cargos públicos a personas que posean doble o más nacionalidades. (El Nacional) Misión vivienda seguirá sin títulos de propiedad. La Gaceta Oficial Nº 40.909 publicada el miércoles 25 de mayo, oficializó la inconstitucionalidad de la Ley de Títulos de Propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) sancionada por la AN el pasado mes de abril. Se señala que la sanción de la Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la GMVV no habría cumplido con las formalidades esenciales del procedimiento de leyes previstas en la Constitución. (El Nacional) Inquilinos rechazan la ley. Las organizaciones de Inquilinos rechazan una posible modificación o derogatoria de la Ley para la Regulación y Control de Arrendamiento de

Page 18: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.18

Viviendas, iniciativa que han asomado algunos diputados de la AN. Sergent resaltó que el poder popular se puso en alerta “porque ya lo ha dicho abiertamente el partido Un Nuevo Tiempo y diputados de la AN, que trabajarán para derogar la ley de alquiler de viviendas”. (El Nacional) AN discutió Ley de Hacienda y Salario. La AN discutió el pasado martes 31 de mayo el Proyecto de Ley de Hacienda y el Proyecto de Ley de Emolumentos para Profesionales y Técnicos al Servicio de Instituciones del Sector Salud. Adicionalmente, el parlamento discutió sobre los recientes exhortos de organismos internacionales como la coalición de países G7, el Vaticano, el Mercosur y la Unasur sobre la crisis en el país. (El Nacional)

Page 19: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.19

0

30

60

90

120

150

180

210

240

270

300

330

no

v.-

04

jun.-

05

en

e.-

06

ag

o.-

06

ma

r.-0

7

oct.

-07

ma

y.-

08

dic

.-0

8

jul.-0

9

feb

.-1

0

se

p.-

10

ab

r.-1

1

no

v.-

11

jun.-

12

en

e.-

13

ag

o.-

13

ma

r.-1

4

oct.

-14

ma

y.-

15

dic

.-1

5

Va

r. %

(a

/a)

Inflación

IPC Alimentos y bebidas

10

30

50

70

90

110

jun.-

14

jul.-1

4

ag

o.-

14

se

p.-

14

oct.

-14

no

v.-

14

dic

.-1

4

en

e.-

15

feb

.-1

5

ma

r.-1

5

ab

r.-1

5

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

ma

y.-

16

jun.-

16

US

$/b

l

Precios del Petróleo(Cesta Venezolana)

Promedio del año Presupuesto Cesta Venezolana

20

40

60

80

100

120

140

jun.-

14

jul.-1

4

ag

o.-

14

se

p.-

14

oct.

-14

no

v.-

14

dic

.-1

4

en

e.-

15

feb

.-1

5

ma

r.-1

5

ab

r.-1

5

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

ma

y.-

16

jun.-

16

US

$/b

l

Precios del Petróleo(WTI y Brent )

WTI Brent

2,30

2,33

2,35

2,38

2,40

ab

r.-1

2

jun.-

12

ag

o.-

12

oct.

-12

dic

.-1

2

feb

.-1

3

ab

r.-1

3

jun.-

13

ag

o.-

13

oct.

-13

dic

.-1

3

feb

.-1

4

ab

r.-1

4

jun.-

14

ag

o.-

14

oct.

-14

dic

.-1

4

feb

.-1

5

ab

r.-1

5

jun.-

15

ag

o.-

15

oct.

-15

dic

.-1

5

feb

.-1

6

ab

r.-1

6

mb

/d

Producción Petrolera

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

ma

y.-

08

ag

o.-

08

no

v.-

08

feb

.-0

9

ma

y.-

09

ag

o.-

09

no

v.-

09

feb

.-1

0

ma

y.-

10

ag

o.-

10

no

v.-

10

feb

.-1

1

ma

y.-

11

ag

o.-

11

no

v.-

11

feb

.-1

2

ma

y.-

12

ag

o.-

12

no

v.-

12

feb

.-1

3

ma

y.-

13

ag

o.-

13

no

v.-

13

feb

.-1

4

ma

y.-

14

ag

o.-

14

no

v.-

14

feb

.-1

5

ma

y.-

15

ag

o.-

15

no

v.-

15

feb

.-1

6

ma

y.-

16

MM

US

$

Reservas Internacionales - BCV

0

600

1.200

1.800

2.400

3.000

3.600

4.200

ab

r.-0

7

ag

o.-

07

dic

.-0

7

ab

r.-0

8

ag

o.-

08

dic

.-0

8

ab

r.-0

9

ag

o.-

09

dic

.-0

9

ab

r.-1

0

ag

o.-

10

dic

.-1

0

ab

r.-1

1

ag

o.-

11

dic

.-1

1

ab

r.-1

2

ag

o.-

12

dic

.-1

2

ab

r.-1

3

ag

o.-

13

dic

.-1

3

ab

r.-1

4

ag

o.-

14

dic

.-1

4

ab

r.-1

5

ag

o.-

15

dic

.-1

5

ab

r.-1

6

Pu

nto

s b

ase

EMBI

EMBI + Venezuela EMBI + LATAM

-40

-30

-20

-10

0

10

20

20

07 -

I

20

07 -

III

20

08 -

I

20

08 -

III

20

09 -

I

20

09 -

III

20

10 -

I

20

10 -

III

20

11 -

I

20

11 -

III

20

12 -

I

20

12 -

III

20

13 -

I

20

13 -

III

20

14E

-I

20

14E

-III

20

15E

-I

20

15E

-III

20

16E

-I

Va

r. %

(a

/a)

Índice de Salarios Reales

IRE Estimado

10

13

16

19

22

25

ma

y.-

13

jul.-1

3

se

p.-

13

no

v.-

13

en

e.-

14

ma

r.-1

4

ma

y.-

14

jul.-1

4

se

p.-

14

no

v.-

14

en

e.-

15

ma

r.-1

5

ma

y.-

15

jul.-1

5

se

p.-

15

no

v.-

15

en

e.-

16

ma

r.-1

6

ma

y.-

16

%

Tasa de Interés(Seis Principales Bancos)

Activas Pasivas (DPF 90)

Page 20: Año 3, Número 06 Junio 2016 - CAJA CARACAS · 2017-12-15 · disminución del gasto público y la venta de divisas por parte de Pdvsa a la tasa no oficial. Según información que

Informe Mensual Caja Caracas |Número 5, mayo 2016 |Pág.20

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

en

e

feb

ma

r

ab

r

ma

y

jun jul

ag

o

se

p

oct

no

v

dic

Va

r.%

(a

/a)

Expansión Real de M2

2014 2015 2016

0

20

40

60

80

100

120

ab

r.-1

4

ma

y.-

14

jun.-

14

jul.-1

4

ag

o.-

14

se

p.-

14

oct.

-14

no

v.-

14

dic

.-1

4

en

e.-

15

feb

.-1

5

ma

r.-1

5

ab

r.-1

5

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

MM

US

$

Liquidaciones promedio diarias

Dipro Sicad I Sicad II Dicom

0

2.000

4.000

6.000

ab

r.-1

4

ma

y.-

14

jun.-

14

jul.-1

4

ag

o.-

14

se

p.-

14

oct.

-14

no

v.-

14

dic

.-1

4

en

e.-

15

feb

.-1

5

ma

r.-1

5

ab

r.-1

5

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

Un

idad

es

Venta de Vehículos

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

ab

r.-1

3

ag

o.-

13

dic

.-1

3

ab

r.-1

4

ag

o.-

14

dic

.-1

4

ab

r.-1

5

ag

o.-

15

dic

.-1

5

ab

r.-1

6

Va

r. %

(a

/a)

Crecimiento Nominal de la Cartera de Crédito

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

ma

y.-

06

no

v.-

06

ma

y.-

07

no

v.-

07

ma

y.-

08

no

v.-

08

ma

y.-

09

no

v.-

09

ma

y.-

10

no

v.-

10

ma

y.-

11

no

v.-

11

ma

y.-

12

no

v.-

12

ma

y.-

13

no

v.-

13

ma

y.-

14

no

v.-

14

ma

y.-

15

no

v.-

15

ma

y.-

16

MM

VE

F

Gasto primario ONT(media movil de 4 semanas)

5

6

7

8

9

10

ab

r.-1

4

ma

y.-

14

jun.-

14

jul.-1

4

ag

o.-

14

se

p.-

14

oct.

-14

no

v.-

14

dic

.-1

4

en

e.-

15

feb

.-1

5

ma

r.-1

5

ab

r.-1

5

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

%

Tasa de desocupación

20

25

30

35

40

45

50

55

jun.-

12

ag

o.-

12

oct.

-12

dic

.-1

2

feb

.-1

3

ab

r.-1

3

jun.-

13

ag

o.-

13

oct.

-13

dic

.-1

3

feb

.-1

4

ab

r.-1

4

jun.-

14

ag

o.-

14

oct.

-14

dic

.-1

4

feb

.-1

5

ab

r.-1

5

jun.-

15

ag

o.-

15

oct.

-15

dic

.-1

5

feb

.-1

6

ab

r.-1

6

MM

US

$Recursos extrapresupuestarios del Estado

Recursos extrapresupuestarios Promedio móvil (3 meses)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

ma

y.-

15

jun.-

15

jul.-1

5

ag

o.-

15

se

p.-

15

oct.

-15

no

v.-

15

dic

.-1

5

en

e.-

16

feb

.-1

6

ma

r.-1

6

ab

r.-1

6

ma

y.-

16

VE

F/U

S$

TC Dicom vs. TC Real

Dicom TC Real