ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ECOTURISMO ANTROPOLOGIA TEMA: IDEOLOGIA INTEGRANTES: STALYN TENE JHOANA NAVARRETE ERICK HINOJOSA VANESA CAMPOVERDE FECHA: 17/11/2015 OCTUBRE - MARZO 2015

description

culturalizacion

Transcript of ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

Page 1: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALESESCUELA DE ECOTURISMO

ANTROPOLOGIATEMA: IDEOLOGIA

INTEGRANTES: STALYN TENE JHOANA NAVARRETE ERICK HINOJOSA

VANESA CAMPOVERDE

FECHA: 17/11/2015

OCTUBRE - MARZO 2015

I. INTRODUCCION

Page 2: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

Estudiar la importancia de la ideología en lo cultural y en el turismo en el Ecuador es necesario ya que con este estudio se puede, comprender, aprender, identificar y relacionarlos con los conceptos de ecoturismo, cosmovisión andina, etnoturismo, turismo de masas que son parte del este estudio, ya que en cada una de estas tiene una visión única y particular de ver el mundo y la realidad desde su propia existencia. La cual tiene como objeto conservar la naturaleza y los pueblos que existen en ella; estos actúan de manera interdependientes para su progreso y desarrollo sustentable entre los mismos, conservando su identidad y la diversidad cultural.

II. OBJETIVOS

a) Estudiar la importancia de la ideología respectivamente de la cultura y el turismo en el Ecuador.

b) Identificar la ideología como una cosmovisión cultural que tiene el Ecuador de acuerdo al medio ambiente en la que ésta se desarrolla.

c) Estudiar con exactitud el objeto de estudio de la ideología en lo cultural.

d) Analizar y comparar la ideología con algunos tipos de turismos existentes en el Ecuador

III. MARCO TEORICO

A) IDEOLOGIA

- Definición

Procede del griego: idea, “apariencia o forma” y el sufijo: logia, “estudio”. Es un sistema de pensamiento que se compone de un conjunto de ideas o principios sobre los que se fundamenta una manera particular de ver y abordar la realidad.

La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente.

la ideología no solamente es un sistema de ideas, sin orden ni lógica, todo lo contrario, es lo que le está proporcionando una identidad al individuo en tanto sujeto, pero además, también una forma de comportamiento.

Page 3: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

B) IDEOLOGIA EN LA COSMOVISION ANDINA

La noción de ideología se asemeja a la de cosmovisión. Forma particular de ver el mundo, de acuerdo al medio ambiente circundante y a las bases materiales de subsistencia. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia.

Cosmovisión Andina considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), son un todo que viven relacionados estrechamente y perpetuamente, esa totalidad vista en la naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo.

C) IDEOLOGIA COMO SISTEMA CULTURAL

La cultura es una serie de identidades definidas por ideologías, que a su vez dan una interpretación y visión del mundo, así como a los objetos, usos y costumbres, convirtiéndolas en símbolos, todo lo cual es practicado por un conglomerado humano.Una serie de ideologías son las que están formando nuestras identidades, y al mismo tiempo le está dando contenido a nuestra cultura.

La ideología como sistema cultural se puede dar por dos aspectos:Aspecto micro, tiene que ver con el conjunto de ideas o interpretaciones del individuo acerca de cómo el interpreta la realidad.Aspecto macro, se da en los espacios comunitarios, costumbres y prácticas sociales que determinan las ideas de percepción de sus miembros acerca de la realidad de los mismos.

D) IDEOLOGIA Y TURISMO

El ecoturismo o turismo sustentable no es solamente una nueva moda entre los aventureros del “Primer Mundo” que buscan una experiencia de otredad extrema en algún país en desarrollo: se trata también de un avatar más del capitalismo globalizado.La construcción ideológica del “Tercer Mundo” es también una coartada fantasmática de disfrazar la diferencia: una nueva faceta del turismo que le permite a los viajeros experimentar no la experiencia de otro clima, otras costumbres y otras vistas, sino lo más radical experiencia de otra clase social.La experiencia del viaje está casi completamente en el viajero y en la conciencia con que este asuma su experiencia. Incluso en la medida, podríamos decir, en que la experiencia del viaje se convierta en mero simulacro e idealización.

Page 4: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

Criterios de las Organizaciones de Turismo:

Los Recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en el futuro, al tiempo que reportan beneficios.

El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios problemas ambientales o socioculturales.

El turismo sostenible incluye turismo comunitario, ecoturismo, etnoturismo entre otras formas de turismo sostenible.

Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el destino retiene su prestigio y potencial comercial.

La calidad ambiental se mantiene y mejora.

1. TURISMO DE MASAS

El turismo es la expresión de valores estéticos; la gente viaja para ver lo bello, lo deseable, lo interesante. Como expresión práctica de la curiosidad.

El Turismo de Masas es aquel que se realiza, de forma masiva, por todo tipo de personas, sin importar su nivel económico por lo que no es un tipo de turismo exclusivo. Es el más convencional, pasivo y estacional. Es normalmente menos exigente y especializado. Aquí podemos encontrar el turismo de sol y playa.

2. TURISMO SOSTENIBLE

Son aquellas actividades turísticas que respetan el medio natural, cultural y social, al igual que los valores de una comunidad, donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje permitiendo, de esa manera, disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa para las comunidades.

3. TURISMO COMUNITARIO

Es la relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes organizados con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos para la distribución equitativa de los beneficios generados.

4. ECOTURISMOEs la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.El turismo y el Ecoturismo de la naturaleza ofrece muchas opciones y por ello muchas perspectivas de convertirse en un importante medio de incentivar al país

Page 5: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

y a quienes desarrollan actividades vinculadas, para proteger las riquezas naturales existentes, para mejorar y poner en función social diferentes escenarios naturales5. ETNOTURISMO

Es una forma muy peculiar de turismo cuyo objetivo es conocer sitios o regiones donde habitan grupos étnicos específicos.

La idea principal es bridar una plataforma donde personas interesadas en conocer a nuestra gente viviendo en sus comunidades y en su ambiente social y cultural "normal".6. TURISMO FOLKLORICOEl término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. En nuestro país el folklore se representa mediante danzas, costumbres, creencias y en su forma de vestir, etc.

IV.METODOLOGIAAnálisis y síntesis de fuentes secundarias

V. RESULTADOS

Page 6: ANTROPOLOGIA-IDEOLOGIA (1)

VI. CONCLUSIONES

1. La importancia de la ideología en la cultura y el turismo en el Ecuador se basa en las diferentes cosmovisiones de ver el mundo acorde a cada una de las culturas que correspondan, dentro del ambiente donde se desarrollen, depende los medios que estos tengan para producir turismo mediante perspectivas que produzcan rentabilidad económica y conservación de la naturaleza y cada uno de los pueblos que en ella existen.

2. Los tipos de turismo que se han analizado con respecto a lo ideológico abarca en su contenido las diferentes maneras de pensamiento sobre la otredad, siendo esta el principal motivo para realizar turismo, compartir e interactuar con diferentes culturas, pueblos que los turistas deciden visitar y aprender de cada una de estas, como se lo practica en el etnocentrismo.

VII. BIBLIOGRAFIA